Eldolor

Page 1

07 de Abril del 2017

Francys Ramos Valera

La Felicidad ansiedad Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Especialidad: Licenciatura en Psicología

La ira

La angustia

Estrés

dolor 1


Contenido

La felicidad ----------------------------03 Factores moduladores de la felicidad -------------------------------04 La risa ----------------------------------05 Beneficios fisiológicos y psicológicos de la risa------------------------------06 La ira ----------------------------------07 Ansiedad y angustia--------------10 El estrés -----------------------------14 El dolor -------------------------------21

Referencias: Guía de práctica clínica sobre trastornos del sueño en la infancia y adolescencia en atención primaria Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Miguel Ángel Pérez Nieto Marta Mª Redondo Delgado Leticia León, Junio 2008 Psicología online Psicología básica clasificación y características de las emociones. Asociación Americana de Psiquiatría. Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar, Juan Carlos Sierra Marzo 2003. El estrés y el riesgo a la salud, Autores: Dr. Enrique Comín Anadón Dr. Ignacio de la Fuente Albarrán Dr. Alfredo Gracia Galve. Dolor, Ana López Forniés Francisco Iturralde García de Diego Mercedes Clerencia Sierra José Galindo Ortiz de Landázuri

Autor: Francys Virginia Ramos Valera Profesor: Xiomara Rodríguez 2


La felicidad Estado emocional y autopercibido, es un estado subjetivo que, sin embargo, puede analizarse mediante procedimientos objetivos.

Para Sigmund Freud la felicidad

es algo utópico, pues considera que, para que sea posible, no podría depender del mundo real, donde los individuos están expuestos constantemente a experiencias desagradables, como el fracaso y la frustración, y, en este sentido, sostiene que a lo máximo que podría aspirar un ser humano es a una felicidad parcial. Actualmente se conoce que la variabilidad en los niveles de felicidad que experimentan los individuos se ven influidos por tres grupos de factores (en orden de importancia): • Factores genéticos. • Factores asociados a la consecución de objetivos y deseos. • Factores socioambientales. Características: La felicidad posee componentes subjetivos, que hace que cada uno la busquemos en distintas situaciones:

Consecución de metas (éxito en el plan de vida, logros personales…etc.). • Surge también del grado del grado de coherencia entre el estado en el que nos hallamos y aquel que deseamos. • También está determinada por criterios normativos, por la interacción con los otros y la comparación con ellos. •

3


Factores moduladores de la felicidad: Qué determina el grado de gozo, satisfacción o desdicha?: Patrón de personalidad. Neuroticismo/estabilidad emocional: El neuroticismo (menos felicidad), es el rasgo utilizado, como medida de inestabilidad mental. Se asocia con angustia depresión y desesperanza. Extraversión: La extraversión, relacionado con la sociabilidad, carácter gregario y tendencias afiliativas. Estudios demuestran que es el rasgo más fuerte y positivo vinculado a la felicidad, independientemente de raza, género y edad. Introversión: Se relaciona con autonomía e independencia. En estudios realizados de una correlación significativa entre introversión y felicidad y no se aprecian diferencias notorias entre introvertidos y extravertidos. Relaciones interpersonales: Algunos autores indican que la interacción social, es una necesidad humana básica imprescindible para alcanzar la felicidad. Dos aspectos de la interacción resultan relevantes: Apego seguro: cuando el cuidador atiende solícitamente las necesidades físicas, emocionales y psicológicas del niño. Apego inseguro: Confiere frialdad, rechazo e inconsistencia.

Trastornos de la felicidad Suele suceder cuando hemos terminado de pasar un tiempo de duelo puede provocar la desorientación de cada sistema metabólico cerebral, que de sostenerse en el tiempo, alteran: Ritmos biológicos de descanso. Ritmos metabólicos cerebrales. Centro inmunológico. Sistema endocrino. A consecuencia de todo esto, el sistema nervioso se va viendo afectado por el caos formado, y comienza a informar 'realidades' razonables únicamente por el enfermo, a consecuencia de: Ansiedades. Ataques De Pánico. Obsesiones Y Compulsiones. Fobias. Estados Maníacos Y Depresivos.

La experiencia y la memoria Atravesar momentos agradables como desagradables nos ayudan a comprender y enfocar qué es eso del 'estado de flujo'. Si la memoria nutriese de forma eficaz nuestro centro administrador de recursos, los recuerdos fluirían sin obstáculos ante situaciones paralelas, ayudando a que la 'orquesta al completo entre a tiempo'.

4


La risa El humor y la risa son fenómenos propiamente humanos que caracterizan la vida de relación. Si bien ambos se encuentran relacionados, podemos conceptualizar al humor como un estado amplio, interno y externo que puede manifestarse conductualmente a través de la risa.

Los usos que la risa y el recurso del humor son vastísimos. Si bien ya muchos psicoterapeutas reconocidos, nos pusieron sobreaviso de los beneficios que este buen uso puede tener en las personas; todavía no hay muchas investigaciones que delimiten y validen los modos de intervención o los posibles efectos, ya sean positivos o negativos, del uso de este recurso.

El humor y la risa en la psicoterapia: La American Association for Therapeutic Humor define al humor terapéutico como: “Una intervención que promueve la salud y el bienestar mediante la estimulación, el descubrimiento, la expresión y la apreciación de las incongruencias y situaciones absurdas de la vida. Estas intervenciones pueden ser utilizadas para mejorar la salud o ser usadas como un tratamiento complementario de las enfermedades ya sea para curar o enfrentar dificultades físicas, psíquicas, emocionales, sociales o espirituales”. 5


Beneficios fisiológicos y psicológicos de la risa Fisiológicos

Psicológicos

Ejercita y relaja la musculatura

Reduce el estrés y los síntomas de depresión y ansiedad

Ejercita y mejora la respiración Reduce la hiperreactividad bronquial en pacientes con asma

Eleva el estado de ánimo, la ansiedad, la autoestima, la confianza

Disminuye las concentraciones de las hormonas del estrés Aumenta la producción de endorfinas

Aumenta la memoria, pensamiento creativo y capacidad resolutiva de problemas

Incrementa la oxigenación tisular Mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos

Mejora las relaciones sociales

Estimula el sistema inmunitario

Mejora la relación médico-paciente y la calidad de vida

Eleva el umbral del dolor y la tolerancia

Promueve el bienestar psicológico

Mejora la función mental

Intensifica y contagia hilaridad

El humor y la risa en la psicoterapia El humor es considerado una habilidad, por lo tanto se lo puede entrenar mediante la práctica. Como cualquier otra habilidad para su dominio es necesaria su ejercitación y practica.

Existen diferentes tipos de humor:

Humor saludable” y un “humor hiriente”; el primero genera un bienestar, logra un nivel de acercamiento e intimidad con otros, estimula las funciones fisiológicas y permite descargar tensiones

En cambio el “humor hiriente”, que puede tomar la forma de la ironía o el sarcasmo, genera resentimiento, distancia, suele causar dolor y malestar.

6


a ira La consideran diferentes autores como una de las emociones básicas, y así está asumido por la gran mayoría de autores

El termino de ira ha tenido múltiples significados en la investigación psicológica, al igual que en el lenguaje cotidiano, refiriéndose tanto a sentimientos, como a reacciones corporales o fisiológicas, o como a actitudes hacia otras personas. Características que definen las respuestas emocionales:

La dimensión placer-displacer Activación-desactivación

Rasgos faciales que caracterizan a la ira

Predisposiciones hacia la acción

Cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua

Aproximación o la evitación ante estímulos.

Párpado inferior tensionado Labios tensos , además de gritar Mirada prominente

7


Efectos a la salud • Entre los efectos de la ira encontramos: • Incremento en la frecuencia cardíaca • Aumento de la tensión arterial • Altos niveles de testosterona, adrenalina y noradrenalina. • Tensión en la musculatura • Descienden los niveles de cortisol • Trastornos cardiovasculares • Las úlceras • El tabaquismo o la soriasis • Enfermedades que cursan con dolor crónico, como la artritis reumatoide. • Enfermedad autoinmune

Trastornos dela ira: Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), la ira está presente en los siguientes trastornos:

• Trastornos comunes Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) • Trastorno de Estrés Postraumático • Depresión Mayor • Trastorno de Personalidad Limite • Trastorno de Personalidad Antisocial Manejo de la ira Desde el enfoque netamente cognitivo-conductual la intervención sería en “estrategias de choque” ante la respuesta de ira, que implicarían el incremento del autocontrol emocional y la disrupción en la respuesta de ira, y la intervención en “estrategias de consolidación” que llevarían al desarrollo de habilidades de afrontamiento pasivas (como la relajación o la respiración abdominal), reestructuración cognitiva de los sesgos, entrenamiento en solución de problemas y entrenamiento en habilidades sociales 8


Manejo de la Ira

9


Ansiedad y angustia nsiedad es una respuesta adaptativa un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo y suponiendo

una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático. En ella existen una combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante, pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos o histéricos que no dominan el cuadro clínico.

Las manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad son muy variadas y pueden clasificarse en diferentes grupos: Físicos: Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, “nudo” en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular. Psicológicos: Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder el control,

De conducta: Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motora, dificultad para estarse quieto y en reposo. Intelectuales o cognitivos: Dificultades de atención, concentración y memoria.

Sociales: Irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, La ansiedad se relaciona con la anticipación de bloquearse. 10 peligros futuros, indefinibles e imprevisibles.


Freud (1971) identifica tres teorías sobre la ansiedad: La ansiedad real que aparece ante la relación que se establece entre el yo y el mundo exterior; se manifiesta como una advertencia para el individuo. La ansiedad neurótica, que resulta más complicada, se entiende también como una señal de peligro, pero su origen hay que buscarlo en los impulsos reprimidos del individuo, siendo ésta la base de todas las neurosis La ansiedad moral es conocida como la de la vergüenza, es decir, aquí el super-yo amenaza al sujeto con la posibilidad de que el yo pierda el control sobre los impulsos. La ansiedad

La ansiedad es una reacción emocional ante una amenaza manifestada a nivel cognitivo, fisiológico motor y emocional.

es característica de personalidad fóbicas, la persona se anticipa a los hechos, la terapia de conducta implica usar técnicas para reducir o detener las conductas no deseadas asociadas con estos trastornos. A través de la terapia cognitiva, los pacientes aprenden a entender cómo sus pensamientos contribuyen a los síntomas o trastornos de ansiedad y cómo modificar aquellos patrones para reducir la probabilidad de ocurrencia y la intensidad de la reacción.

Los procesos cognitivos aparecen entre el reconocimiento de una señal aversiva y la respuesta de ansiedad que emite el sujeto. Desde este enfoque, el individuo percibe la situación, la evalúa y valora sus implicaciones; si el resultado de dicha evaluación es amenazante, entonces se iniciará una reacción de ansiedad modulada por otros procesos cognitivos. 11


Angustia Es una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo. Es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación, donde la característica principal es la pérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus actos.

Las crisis de angustia aparecen crisis recurrentes y se desarrollan con frecuencia actividades de agorafobias ante el miedo de que una de estas crisis pueda aparecer cuando el sujeto esté solo o alejado de sus lugares o puntos de seguridad.

La angustia puede estar relacionada con otros trastornos psíquicos, con enfermedades de índole somática (delirios tóxicos, alucinosis alcohólica, etc.) o incluso, con enfermedades metabólicas y endocrinas (hipertiroidismo, hipoglucemias, etc.). Su sintomatología es bastante extensa, mostrando síntomas de índole somática tales como taquicardia, palpitaciones, dolor u opresión precordial, palidez, exceso de calor, sensación de ahogo, nauseas, dispepsia, sensación de bolo esofágico, pesadez y sensación de hinchazón, frigidez, eyaculación precoz, enuresis, temblor, hormigueo, cefalea, vértigo, mareo, sudoración y sequedad de boca, entre otros (Ayuso, 1988). 12


Conductismo propone que la angustia es una conducta aprendida; por lo tanto, la teoría del aprendizaje afirma que los estímulos que anteceden a los no condicionados se convierten en condicionados, derivando esto en una respuesta condicionada. El conductismo asegura que con un tratamiento adecuado se pueden “desaprender” los comportamientos angustiosos.

Desde el punto de vista cognitivo conductual de este problema, como un círculo vicioso de miedo al miedo. En él se basa el tratamiento cognitivo conductual del trastorno, ya que el paciente puede aprender a cómo salir del problema de las crisis de angustia, interpretando adecuadamente los signos corporales, como miedo y ansiedad normales, y no de forma catastrófica.

Se debe establecer si existe una causa para el miedo y trata de quitárselo o considera sacar a la persona de la fuente de angustia y llevarla a un área tranquila. A veces, una persona con trastornos de pánico ya tendrá técnicas o medicamentos que sabe que le ayudará a aliviar el ataque, así que pregúntale si hay algo que puedas hacer. Comprueba que la causa de la mala respiración no sea asma, ya que el asma es una enfermedad totalmente diferente y requiere tratamientos diferentes.

13


El estrés El estrés es un fenómeno muy frecuente en el mundo laboral, con graves consecuencias para la salud de la persona que lo padece. Esta patología va en aumento debido a los grandes cambios que está sufriendo el mundo económico y social. Los trabajadores tendrán que ir asumiendo todos estos cambios, posiblemente cada vez más difíciles de superar, pudiendo llevar esta situación a padecer estrés. Una definición integral del estrés sería: La respuesta fisiología, psicológica Y del comportamiento del trabajador, para intentar adaptarse A los estímulos que le rodean . Profesiones predispuestas para desarrollar estrés

BOMBEROS

MINEROS

CONTROLADORES AEREOS

ENFERMERAS

MEDICOS

Los principales estresores sociales que afectan al individuo son: • FACTORES LABORALES • FACTORES FAMILIARES • FACTORES PERSONALES FACTORES LABORALES • Factores físicos,(iluminación, ruido, temperatura). • Factores dependientes del trabajo (carga mental, control sobre el trabajo).

FACTORES FAMILIARES • Relaciones conyugales • Educación de los hijos • Convivencia con los ancianos FACTORES PERSONALES • Personalidad del individuo

14


El patrón de la conducta TIPO A se presenta en personas que necesitan constantemente conseguir logros cada vez más importantes. Necesitan sentir que poseen el control de todas las tareas en las que están presentes, son competitivos, agresivos, muy ambiciosos e irritables y están en alerta constante. No les gusta delegar responsabilidades y sienten gran preocupación por la puntualidad. Siempre quieren ser protagonistas. El patrón de conducta TIPO B se presenta en personas que no son competitivas, Poco ambiciosas, no agresivas, prefieren el trabajo en equipo, delegan responsabilidades, no les gusta vivir pendientes de horarios y disponen a menudo de su tiempo libre

Fisiología del estrés En la producción del estrés se implican fisiológicamente tres sistemas: • Endocrino. • Nervioso • Inmunológica

Endocrino

Nervioso

Inmunológica

15


Estas reacciones hormonales ocasionan una serie de alteraciones en los distintos órganos debido al aumento de alguna catecolamina.

Riñón Corazón

EFECTO

CATECOLAMINAS

Vasoconstricción

Noradrenalina

Ritmo

Noradrenalina Adrenalina

Piel

Vasoconstricción

Noradrenalina

Bronquios

Dilatación

Adrenalina

Cerebro

Excitación

Noradrenalina Adrenalina

Pelo

Piloerección

Noradrenalina

Tensión arterial

Aumentada

Noradrenalina Adrenalina

Intestino

Vasoconstricción

Noradrenalina

Pupila

Dilatación

Adrenalina

16


Teoría fisiológica del estrés Fase de resistencia

Fase de alarma

El organismo reacciona ante un estresor activando el sistema nervioso simpático, con síntomas como: midriasis pupilar, sequedad de boca, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, sudoración, hipertensión arterial, secreción de adrenalina y noradrenalina y aumento de la capacidad de atención y concentración, facilitando los recursos ante una actuación

En la que el organismo sigue reaccionando produciéndose distintas alteraciones metabólicas. Este estado de resistencia puede dilatarse en el tiempo hasta que no se puede mantenerlo más y se entra en la fase de agotamiento. Fase de agotamiento

Fases

En esta fase el organismo se colapsa por la intensidad del estrés y pueden aparecer alteraciones psicosomáticas

Causas de estrés según el tipo de trabajo 1. Estrés por excesiva tensión física o psíquica 2. Estrés por aumento de responsabilidad 3. Estrés por trabajo repetitivo 4. Estrés por inestabilidad laboral 5. Estrés por aumento de carga mental 6. Estrés por desmotivación 7. BURNOUT (estar quemado) 8. MOBBING (atacar, atropellar)

17


Prevención del estrés laboral HORARIOS Evitar las drogas sociales ya que su consumo va a causar más tensiones.

CARGA DE TRABAJO

EJERCICIO FÍSICO

RESPONSABILIDADES

DELEGAR FUNCIONES

RECONOCIMIENTOS PSICOMÉDICOS

PLANIFICACIÓN

REPOSO

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

PARTICIPACIÓNaportar ideas para su solución

Es muy importante tener en cuenta un buen diseño de los puestos de trabajo y la selección de los trabajadores para los mismos: • Contratar personal con experiencia en ese trabajo. • Evitar los trabajos repetitivos. • Rotación en los trabajos repetitivos. • Promoción personal. • Mejorar la higiene y seguridad informando al trabajador. • Informar sobre el estado de la empresa.

18


Consecuencias del estrés en el trabajador Dermatológicas

Sexuales

Nerviosas Respiratorias

Alteraciones cardiovasculares

Digestivas Inmunológicas

• • • • • • • • • • • • •

• • • •

Preocupación excesiva. Falta de concentración. Falta de control. Desorientación. Olvidos frecuentes. Consumo de fármacos Bloqueos mentales. Hipersensibilidad a las críticas. Incapacidad de decisión Trastornos del sueño. Adicción a drogas. Trastornos afectivos. Trastornos en la alimentación. Cambios de personalidad. Miedos. Fobias. Suicidios.

Alteraciones musculares

Estas alteraciones psicoló-gicas podrían dar lugar a las siguientes alteraciones de conducta: • Temblores. • Tartamudeo. • Hablar rápido. • Imprecisión para expresarse. • Falta de apetito. • Bostezos frecuentes. • Conductas impulsivas. • Comer excesivamente. • Risa nerviosa. • Precipitaciones a la hora de actuar. • Deterioro familiar. • Deterioro de la amistad 19


Tratamiento del estrés Psicoterapia Basada en la palabra y en la relación profesional paciente.

Risoterapia: el buen humor genera mayor productividad y disminuye el estrés. El humor es un resorte motivador por excelencia, que además de ser una válvula de escape para la tensión, propicia la creatividad y ganas de trabajar.

Masaje: cuando los músculos se encuentran tensos o han sido sometidos a demasiado esfuerzo acumulan sustancias de desecho que causan dolor, rigidez, e incluso, espasmos musculares.

Musicoterapia: la música influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales.

Movimiento continuado rítmico y relajado con gran concentración, como movimientos giratorios del cuello, movimientos respiratorios Concentración en un objeto, imagen, como por ejemplo el movimiento de las olas, el movimiento de las nubes o del fuego. Repetición de un mantra o frase, que se repite continua y mentalmente con gran concentración.

Meditación

Meditar es reflexionar. Con la meditación buscamos obtener una relajación profunda

20


El Dolor El

dolor, según la International Asociation for the Study of Pain

(IASP) es definido como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño. El dolor es, por tanto, subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le duele.

La definición de la IASP destaca que el dolor está asociado a daño tisular o que se describe como producido por éste, pero evita decir claramente que el dolor esté producido por él mismo. Esto permite considerar que incluso en aquellas formas de dolor en las que no hay daño tisular que las ocasione, generalmente como consecuencia de lesiones neurológicas, los pacientes describen el dolor como si estuviera producido por una lesión periférica. El dolor tiene una alta prevalencia y un gran impacto individual, familiar, laboral, social y económico. El 30% de la población refiere haber padecido dolor en los días previos. El dolor aumenta con la edad, llegando al 42,6% de los mayores de 65 años. El dolor crónico tiene una alta incidencia, de la tercera parte de la población que refiere haber tenido dolor, el 60,5% lo padecía desde hacía más de tres meses. La mujer está más afectada que el hombre La población joven padece más dolor de cabeza. La población mayor (> 65 años) padece más dolor en las extremidades inferiores. 21


El dolor es la manifestación clínica más frecuente. No obstante, su manejo no es todo lo deseable que debiera; las causas de este deficiente manejo se orientan en tres áreas fundamentales: - Profesionales: • Escasa importancia en el período formativo. • Dificultad para acceder a la literatura adecuada. • Desconocimiento científico de los diferentes cuadros. • Dificultades burocráticas en determinadas prescripciones. --Población: • Escasa cultura sanitaria, tabúes y miedos desmedidos a determinados fármacos. - Administración sanitaria: • Escasa sensibilidad a los pacientes afectos de dolor. • Mínimo apoyo a los profesionales en medios diagnósticos, terapéuticos y en formación.

Anatomía y fisiología elementales del dolor Receptores nerviosos o receptores nociceptivos, terminaciones libres de fibras nerviosas localizadas en tejido cutáneo, en articulaciones, en músculos y en las paredes de las vísceras que captan los estímulos dolorosos y los transforman en impulsos. Existen tres tipos: Mecanorreceptores: estimulados por presión de la piel. Termorreceptores: estimulados por temperaturas extremas. Receptores polimodales: responden indistintamente a estímulos nociceptivos, mecánicos, térmicos y químicos.

22


Diferencias entre dolor agudo y crónico Dolor agudo

Dolor crónico

Mecanismo de producción

Lesión súbita y corta

Lesión tisular crónica

Temporalidad

Menor de 6 meses

Mayor de 6 meses

Sedación

Puede ser deseable

Debe evitarse

Duración de la analgesia

Hasta que pase el episodio agudo

Todo el tiempo posible

Administración de fármaco

Pautada

Pautada

Dosis y vía

Estándar y parentera

Individualizada y oral

Medicación coadyuvante

No suele requerir

Necesario

Dependencia y tolerancia

Rara

Frecuente

Componente psicológico

No importante

Determinante

Estado emocional

Ansiedad

Depresión

Dolor agudo y dolor crónico Se considera dolor agudo la consecuencia sensorial inmediata de la activación del sistema nociceptivo, una señal de alarma disparada por los sistemas protectores del organismo

Dolor crónico es aquel dolor que persiste más allá de la lesión que lo originó y que permanece una vez que dicha lesión desaparece

23


Dolor somático y dolor visceral

El dolor somático es aquel que afecta a la piel, músculos, articulaciones, ligamentos o huesos. Se trata de un dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada y caracterizado por sensaciones claras y precisas

El dolor visceral está producido por lesiones que afectan a órganos internos, por lo que es la forma de dolor que aparece más frecuentemente como consecuencia de enfermedades y es síntoma habitual en la mayor parte de síndromes dolorosos agudos y crónicos de interés clínico.

El dolor visceral posee una serie de características y propiedades que lo diferencian del dolor somático: • No todas las vísceras son sensibles al dolor. •

Puede aparecer sin tener relación directa con lesiones; por otro lado, algunos tipos de daños viscerales no causan dolor.

• Es un dolor vago, mal localizado y que se extiende más allá de los órganos lesionados. • A menudo se refiere a la superficie del organismo en zonas distantes de la víscera que lo origina. • Va acompañado de intensas reacciones reflejas motoras y vegetativas. 24


dolor normal o sensorial. Forma parte del repertorio de sensaciones normales, como la visión o el tacto. Es aquella forma de dolor que aparece en todos los individuos normales como consecuencia de la aplicación de estímulos que producen daño o lesión a órganos somáticos o viscerales. El dolor nociceptivo es la consecuencia de la activación del sistema neurofisiológico constituido por nociceptores periféricos, vías centrales de la sensación dolorosa y, finalmente, corteza cerebral

Anciano y valoración clínica del dolor El dolor en los ancianos tiene algunas peculiaridades psicológicas. Se ven sometidos a estrés a causa de la pérdida de salud física, de la desaparición de personas queridas, de la situación económica, del descenso de estatus social, a lo que hay que añadir una capacidad biológica de adaptación

anormal o patológico, aparece sólo en una minoría de individuos y es el resultado de enfermedad o lesión del SNC o periférico. Son sensaciones aberrantes o anormales de dolor (neuralgia del trigémino, miembro fantasma o causalgia). Entre los dolores de tipo neuropático se encuentran los de presentación espontánea en ausencia de lesión causal, las reducciones anormales del umbral del dolor y los dolores producidos por el tacto y por estí- mulos mecánicos de baja intensidad.

Neuropático

Nociceptivo

Dolor nociceptivo y dolor neuropático

reducida a causa de la edad. A las dificultades lógicas de hacer frente a todos estos problemas, se añade con cierta frecuencia un ambiente incapaz de ofrecerle ayuda en este sentido. 25


Hay datos, no obstante, que sugieren que los pacientes ancianos suelen quejarse de un nivel de dolor por debajo del que sufre. • Piensan que el dolor es normal en el envejecimiento. • Creen que un buen paciente no debe quejarse. • Temen que haya relación entre intensidad del dolor y extensión de enfermedad. El dolor en el anciano es una de las causas más frecuentes de consulta y de pérdida de salud. El dolor crónico es su expresión más frecuente y esta considerado como una experiencia compleja y multidimensional que contempla desde los aspectos más fisiológicos, bioquímicos y sensoriales del mismo, hasta los componentes motivacionales, cognitivos y afectivos, como hemos visto. El dolor crónico afecta a un número muy elevado de ancianos, siendo más prevalente en mujeres. •

Los instrumentos diseñados para medir el dolor son subjetivos: Los hay unidimensionales y multidimensionales.

Escalas unidimensionales Escala numérica Valora el dolor mediante números que van de menor a mayor en relación con la intensidad del dolor. Las más impleadas van de 0 a 10, siendo 0 la ausencia de dolor y 10 el máximo dolor.

Escalas descriptivas simples o escalas de valoración verbal Mediante estas escalas se pide al paciente que exprese la intensidad de su dolor mediante un sistema convencional, unidimensional, donde se valora desde la ausencia del dolor hasta el dolor insoportable, las descripciones más utilizadas son: ningún dolor, dolor leve-ligero, dolor moderado, dolor severointenso, dolor insoportable.

26


Escala visual analógica (EVA) El método subjetivo más empleado por tener una mayor sensibilidad de medición no emplea números ni palabras descriptivas. Requiere, no obstante, mayor capacidad de comprensión y colaboración por parte del paciente. Consiste en una línea de 10 cm de longitud, en los extremos se señala el nivel de dolor mínimo y máximo, el paciente debe marcar con una línea el lugar donde cree que corresponde la intensidad de su dolor.

Escalas multidimensionales Este tipo de cuestionarios o escalas no sólo miden la intensidad del dolor, sino otros aspectos, tales como la incapacidad o la alteración de la afectividad; es decir, realizan una evaluación cualitativa de la experiencia dolorosa.

Cuestionario de McGill-Melzack (MPQ, McGIll Pain Questionaire) Se le presenta al paciente una serie de palabras agrupadas que describen las dos dimensiones que integran la experiencia dolorosa, la sensorial y la afectiva; junto a la dimensión evaluativa, hay un total de 78 adjetivos del dolor en 20 grupos que reflejan las distintas dimensiones del dolor. Cuestionario utilizado en estudios de investigación y centros especializados. Test de Latineen Más limitado que el anterior, más fácil de comprender y más rápido de aplicar, tiene en cuenta la incapacidad que produce el dolor, la frecuencia, la cantidad de analgésicos que debe tomar y la distorsión que se produce en el sueño junto con la intensidad del propio dolor. Cuestionario de Wisconsin Autoadministrado, fácil y breve. Mide los antecedentes del dolor, la intensidad y las interferencias en el estado de ánimo y en la capacidad funcional. La evaluación del dolor en el anciano, con frecuentes déficit en la esfera cognitiva, resulta difícil con los métodos tradicionales descritos y obliga a tener en cuenta otros factores. Las expresiones clínicas de dolor incontrolado pueden incluir la agitación, confusión, depresión, mutismo, desesperación e incluso solicitud de eutanasia. 27


Dolor osteoarticular

El trastorno por dolor psicógeno

Dolor neuropático. Principales síndromes dolorosos

El dolor oncológico

Normas básicas tratamiento del dolor

para

El dolor vascular.

el

Realizar una historia y un diagnóstico del dolor lo más exactos posibles. Escoger el fármaco más adecuado a la naturaleza y severidad del dolo Emplear dosis equianalgésicas iniciales de un 50-75% a las usadas en la población general. Utilizar preferentemente la vía oral. Evaluar las enfermedades asociadas y sus posibles interacciones con los

medicamentos seleccionados. Conocer las alternativas farmacológicas. Anticiparse a los efectos secundarios vigilando su aparición, disminuyendo las dosis, cambiando el fármaco o asociando tratamiento preventivo. Cuando el control del dolor sea insuficiente con analgésicos convencionales, asociar fármacos coadyuvantes. Respetar y potenciar el descanso nocturno. Valorar la situación psíquica (ansiedad, depresión, hipocondría, etc.) que pueden enmascarar el cuadro doloroso.

28


Tratamiento no farmacológico del dolor Reposo. Calor: La termoterapia ha sido empleada desde la antigüedad para el alivio del dolor. Tanto el frío como el calor tienen propiedades analgésicas y descontracturantes. En general, el frío está más indicado en dolores agudos, y el calor en los subagudos y crónicos. Masaje: aparte del beneficio psicológico, mejora la circulación regional al aumentar el drenaje venoso y linfático, mejora la flexibilidad y provoca relajación muscular.

Tratamientos neurolesivos Métodos quirúrgicos Se trata de técnicas para interrumpir las vías nerviosas a lo largo de las cuales discurren los impulsos dolorosos. a) Rizotomía: sección de las raíces nerviosas dorsales, que llevan fibras sensitivas. b) Cordotomía antero-lateral: se seccionan una o más columnas anteriores, donde están los tractos espinotalámicos laterales. Puede ser: abierta o percutánea. c) Neurectomía: resección de un nervio para tratar una neuralgia rebelde. d) Tractotomía del tronco cerebral.

Métodos químicos El alcohol y el fenol son sustancias químicas que producen una destrucción del tejido nervioso. Se usan poco debido a las complicaciones. Estimulación eléctrica transcutánea (TENS) Los electrodos se colocan sobre la zona dolorosa, permitiendo el paso de corriente durante 2 a 10 minutos. El dolor es sustituido por una sensación de calor o de hormigueo.

29


Técnicas psicológicas Los métodos psicológicos más importantes en el tratamiento del dolor están basados en la psicoterapia, y se fundamentan en la comunicación verbal con el paciente. Hay varias formas: Terapia de apoyo, de sugestión, de interpretación y psicoterapia.

Otros métodos • Hidroterapia: • Higiene postural • Magnetoterapia • Láser • Ejercicio terapéutico Tratamiento dolor

farmacológico

del

En el diseño inicial consta de tres peldaños y la vía de administración es la oral. Actualmente, con la aparición de nuevos fármacos y la adquisición de nuevos conocimientos sobre vías de administración y técnicas quirúrgicas, está sufriendo algunas modificaciones.

Al inicio, se administran de forma indirecta o sistémica por cualquiera de las vías (oral, sublingual, intranasal, rectal, transdérmica, subcutánea o intramuscular). Si esto no es suficiente, se utilizan vías directas, como las neuroaxiales (epidural o subaracnoidea) o la neuroablación (bloqueos de nervios).

30


UNIVERSIDAD YACAMBU BARQUISIMETO, ABRIL 2017 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.