UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SEDE HUIXTLA
Editorial
LA PIEDRITA Gaceta informativo de la Sede Huixtla de la UNICACH Diciembre de 2005, No. 1
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS RECTORA Ma. Elena Tovar González
SECRETARIO GENERAL Guillermo F. Enriquez Ramos
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Alejandra Borraz Santiago
SEDE HUIXTLA COORDINADORA Delfina E. Ríos López
H
ola amigos, ¿cómo están? Esperamos que muy bien. Como ya te habrás dado cuenta, eres poseedor de un nuevo medio de divulgación. Esta es una gaceta informativa que te mantendrá al tanto de todas las actividades realizadas en la sede Huixtla de la UNICACH, siempre en pos de la objetividad y de una visión juvenil. Es una gaceta de divulgación hecha por y para jóvenes, nacida no sólo para satisfacer la necesidad de información de
COMITÉ EDITORIAL Delfina E. Ríos López Guadalupe Ovalle Hilario Claudia Briones López Francisco de J. Segura Velasco Aurelio López Méndez
COLABORADORES Francisco de J. Segura Velasco Vanesa Liset Escalante Velásquez Erick Pérez Salvador Berenice González Roblero Nancy Guadalupe Martínez Mandujano Aurelio López Méndez DISEÑO Y FORMACIÓN EDITORIAL Noé Zenteno Ocampo CORRECCIÓN Alejandro Mijangos Trejo IMPRESIÓN Maribel Barajas Cruz TERMINADOS DE IMPRESIÓN Salvador López Hernández Reynol Macías Santos Impreso en el Taller de Autoedición de la Dirección de Extensión Universitaria. Tiraje: 500 ejemplares. Distribución gratuita.
1
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
nuestra casa de estudios, sino también para unificar a todos los alumnos que formamos parte de la primera generación de la UNICACH Sede Huixtla. Cada mes podrás encontrar en nuestro ejemplar artículos de interés para tu carrera, así como datos que sólo aquí podrás conocer. ¡Bienvenido a nuestra nueva gaceta! Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación “A”
SEDE HUIXTLA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
El baúl de historias
UNICACH: ayer y hoy Aurelio López Méndez
L
a Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas encuentra sus antecedentes más remotos en la Escuela Industrial de Chiapas creada en 1893, siendo gobernador del estado el licenciado Emilio Rabasa Estebanell. Este centro se convierte en el Instituto de Artes y Oficios del Estado en 1897 y, en 1900, en la Escuela Industrial Militar. En 1926 funciona como Escuela Normal Mixta y Preparatoria del Estado. Es en el año de 1945, por decreto del Gobernador Juan M. Esponda, cuando se establece como el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), que reúne a las escuelas secundaria, preparatoria y normal. Posteriormente se integran a él las escuelas de Contabilidad, Enfermería, Trabajo Social, Leyes y Bellas Artes. En agosto de 1981 el ICACH asume la función de Instituto de Educación Superior como organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública del Estado, y es hasta febrero de 1982 cuando inicia sus actividades como tal. Posteriormente una comisión interdisciplinaria recomienda la creación de la carrera de Ingeniería Topográfica y, en septiembre del mismo año, se autoriza la promoción de las carreras de Odontología, Psicología, Biología y Nutrición. Resulta importante destacar que el ICACH es miembro fundador desde 1951 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Su2
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SEDE HUIXTLA
El 24 de marzo de 2000 la UNICACH adquiere su autonomía, modifica su Ley Orgánica y su marco jurídico
perior (ANUIES) y, como tal, sus acciones se orientan conforme a los lineamientos y estrategias de esta asociación. En 1989, por acuerdo del entonces gobernador José Patrocinio González Blanco Garrido, la institución consolida el área de artes con las escuelas de Música, Danza, Artes Plásticas y Artes Escénicas. El 31 de enero de 1995, con el Decreto Número 139 expedido por la LVIII Legislatura del Congreso del Estado, el instituto se transforma en Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, de acuerdo con la necesidad de dar una nueva dimensión a los fines y procesos educativos en estrecho vínculo con los requerimientos económicos, políticos y culturales de la población chiapaneca. En 1995 la universidad crea el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, y en 1996 se instalan la Licenciatura en Música y la Maestría en Psicología Social. Además brinda los talleres de música, danza, artes plásticas y artes escénicas. En 1998 el gobernador Roberto Albores Guillén inaugura el Centro Universitario de Información y Documentación (CUID). El 24 de marzo de 2000 la UNICACH adquiere su autonomía y modifica su Ley Orgánica y su marco jurídico. También instaura las licenciaturas en Historia y Comercio Exterior, así como las carreras de Técnico Superior Universitario.
3
Conoce a la UNICACH a través de la red Gorgonio López Marroquín/ Jannethe Domínguez En beneficio de la comunidad estudiantil y para resolver las necesidades de fortalecimiento administrativo y académico, la UNICACH constantemente realiza innovaciones en la difusión de las actividades institucionales; así, dentro del Proyecto Académico 2002-2006, encabezado por la rectora María Elena Tovar González, se creó el portal electrónico institucional: www.unicach. edu.mx , el cual permanece en un constante proceso de mejoramiento que facilita su uso. El portal diversifica fuentes de información y ofrece un mayor número de recursos alternativos para que investigadores, docentes y alumnos conozcan las partes que integran la universidad. Además de dar a conocer actividades culturales y humanísticas realizadas por alumnos y docentes. Dentro de esta página puede hallarse también información sobre publicaciones del Centro de Estudios de México y Centroamérica (CESMECA) , y puede accederse a la Biblioteca Virtual, a la publicación mensual del órgano de difusión Identidad Universitaria y a las grabaciones de los programas radiofónicos producidos por esta casa de estudios. De acuerdo con un pequeño sondeo realizado entre usuarios de nuestra página, se considera que es de suma importancia que los universitarios, académicos y administrativos estén en contacto con la universidad: el portal, en ese sentido, es una herramienta que facilita la interacción con ellos.
SEDE HUIXTLA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Conozcamos a...
La rectora Ma. Elena Tovar Nancy Guadalupe Martínez Mandujano
A
ctualmente la doctora María Elena Tovar González es la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y es también la primera mujer que ocupa este cargo en una universidad pública del estado. Tovar González, originaria de Puebla, llegó a Chiapas en 1971, y aquí radica desde entonces. En la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo la Licenciatura en Historia en 1971 y la Maestría en Estudios Latinoamericanos en 1991, y en el año 2004 el doctorado en Estudios Latinoamericanos (Historia). La doctora Tovar se ha desempeñado como Jefa del Departamento de Investigación en la Secretaría de Educación y Cultura; Directora de Patrimonio e Investigación en el Instituto Chiapaneco de Cultura y Directora de la Carrera de Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chiapas. Ha participado como miembro del Comité Editorial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA); y de la Fundación Mesoamericana de Cultura del Comité de Clasificación de Maestros a Nivel Nacional del ITESM. Actualmente es Presidenta del Consejo Consultivo de BANMUJER, Consejero de Fomento Económico de Chiapas, A. C., miembro del Consejo Consultivo Ciudadano, Vocal del Consejo de 4
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SEDE HUIXTLA
En la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo la Licenciatura en Historia en 1971 y la Maestría en Estudios Latinoamericanos en 1991, y en el año 2004 el doctorado en Estudios Latinoamericanos
Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Vocal del Consejo Técnico Académico del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa, de la Secretaría de Educación e integrante del Secretariado Conjunto de la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior. Entre las distinciones que se le han otorgado destacan la medalla Gabino Barreda, que otorga la UNAM al mejor desempeño por estudios de maestría. En 1999, el Gobierno del Estado de Chiapas le otorgó, con base en su trayectoria, el reconocimiento “La Mujer Profesional”. Tres generaciones de la Escuela de Psicología del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas llevaron su nombre y, durante 10 años, el ITESM, Campus Chiapas, la reconoció como la mejor maestra del nivel profesional. En sus 26 años de experiencia como docente ha colaborado en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Escuela Normal Superior
5
del Estado, la Escuela de Psicología del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Chiapas, y actualmente es catedrática de la Escuela de Historia, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
SEDE HUIXTLA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Datos curiosos Berenice González Roblero Más del 50% de la población en el planeta nunca ha hecho ni ha recibido una llamada telefónica. Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispánica e inglesa, respectivamente. Ambos murieron el 23 de abril de 1616. Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia: Picas: El rey David. Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno. Diamantes: Julio César.
En la mira estudiantil
Delfina Ríos coordinadora en Huixtla Aquí te contamos algo de ella Francisco de Jesús Segura Velasco
S
u nombre completo es Delfina Esperanza Ríos López, es la coordinadora de la sede regional de Profesional Asociado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en el municipio de Huixtla. La UNICACH se distingue por seleccionar a los mejores elementos para que formen parte de ella y la Lic. Ríos no es la excepción; dentro de su desempeño profesional destaca lo siguiente: Coordinadora de Información de la Secretaría de Gobierno, zona Istmo-Costa. Coordinadora del Centro de Solución Inmediata IUSACELL (zona fronteriza) Editora de las secciones Gente!, Chiapas!, Mundo! y Opinión! y de página electrónica, así como publicista del Cuarto Poder. Reportera de Notisistema, Radio Metrópoli, Semanario por Escrito y articulista del Nexo Universitario -todos en Guadalajara, Jalisco. ¿Cómo ves? Una verdadera profesional, ¿no? Para comunicarte con tu coordinadora te damos sus datos:
Lic. Delfina E. Ríos López Iturbide Poniente No. 17 entre Independencia y Galeana C.P. 30640, Tel. 01 964 642 34 92 huixtla@unicach.edu.mx Delfina Ríos, una verdadera profesional. 6
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SEDE HUIXTLA
¡A que no lo sabías!
Nueva sede en Huixtla Vanesa Lisset Escalante Velázquez
La instalación del nuevo plantel concreta un sueño largamente acariciado por la “Ciudad de la piedra”
7
“
La voluntad y el interés de la rectora María Elena Tovar González para traer educación superior de calidad a nuestro municipio fueron indispensables, hoy la UNICACH es una
SEDE HUIXTLA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
realidad”, manifestó el Presidente Municipal, Fernando Acosta Rincón, al concretar la apertura de la sede regional de Profesional Asociado en Huixtla. En el marco de la firma del convenio de comodato en el que el Ayuntamiento de Huixtla facilitó instalaciones a la UNICACH, el alcalde externó su beneplácito por concretar la creación de la universidad que ahora distingue al municipio y aseguró que con la llegada de los servicios de educación superior se elevará el nivel de vida de la población, ge-
En este nuevo plantel de la UNICACH se impartirán los programas de Profesional Asociado en Tecnologías de Información y Comunicación, así como Tecnología de Alimentos, además de la licenciatura en Comercialización
Alumnos de la sede Huixtla ya disfrutan de instalaciones de la UNICACH
8
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SEDE HUIXTLA
“Se sella un compromiso con los jóvenes del municipio, un sueño anhelado durante décadas en esta región del estado”
nerando oportunidades de desarrollo de los nuevos profesionistas -“que ya no tendrán que emigrar a otras ciudades para realizar sus estudios”. Por su parte, la Rectora coincidió con Acosta Rincón en el sentido de la obligación que la UNICACH tiene con la educación de los chiapanecos y destacó que con la apertura de la sede en Huixtla “se sella un compromiso con los jóvenes del municipio, un sueño anhelado durante décadas en esta región del estado”. En este nuevo plantel de la UNICACH se impartirán los programas de Profesional Asociado en Tecnologías de Información y Comunicación, así como Tecnología de Alimentos, además de la licenciatura en Comercialización, con lo que se ampliará la cobertura educativa para los municipios de la región Soconusco.
9
SEDE HUIXTLA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
La UNICACH y el mundo
Lazos académicos la UNICACH al Espacio Común de universidades públicas de México. Como testigo de honor de este importante enlace entre la UNAM y la UNICACH, el gobernador del estado, Pablo Salazar Mendiguchía, reconoció que en poco tiempo la UNICACH ha diversificado su oferta educativa hacia áreas del conocimiento que son el futuro del estado: “han incorporado nuevas carreras, hoy podemos presumir que ha mejorado la calidad del cuerpo docente y eso se traduce en mejores indicadores de la calidad de la educación y de los egresados”, afirmó.
Aarón Alí Castillo Sánchez
“
Es un gusto refrendar y ampliar nuestros compromisos con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, que con su tradición educativa de nivel superior ha incursionado en la modernidad para convertirse en una institución pujante y una muestra contundente de lo que podemos hacer en nuestro país”, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, en el marco de la firma del convenio con el que se sumó
Ana Isabel García Santiago y Azarel Enriquez Ríos, alumnas de la UNICACH.
Pablo Salazar Mendiguchía, gobernador del estado; Dr. Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM y Dra. María Elena Tovar González, rectora de la UNICACH, acompañados por estudiantes becadas de nuestra casa de estudios. 10
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SEDE HUIXTLA
Informática
Salud
Correos basura
Parasitosis intestinal
Eleazar Martínez Leyva
E
l correo electrónico es, quizá, el más grande invento de comunicación desde el telégrafo. Muchos no podemos pasar un día sin usarlo. Este incremento de conectividad es aprovechado por los “spammers” para llenarlos de información que no sirve para nada, de correo basura comúnmente llamado “spam”. Actualmente el 60% de todos los emails son spam. Se calcula que se pierden 5 mil horas de tiempo de conexión por día solamente para deshacerse de los mensajes. Steve Linford vive en Inglaterra y dirige Spamhaus, empresa de detectives on line que caza, expone e impide a los spammers llegar al buzón de las personas. Su arma principal es el bloqueador “Spamhaus”, que sitúa el protocolo que deja el spammer en cada mail. De esa manera protege a casi 160 millones de usuarios. Hasta ahora su base de datos tiene registradas a 200 bandas, la mayoría ubicadas en Boca Ratón, Florida, que son las responsables del 90% del correo basura que recibimos.
Yoni Marvey González Bravo Es una enfermedad que padecen muchas personas en México, existen muchos tipos de parásitos o lombrices. La mayoría invaden nuestro cuerpo a través del agua que bebemos o de los alimentos. Otros parásitos penetran a través de la piel, especialmente en las manos y pies. Algunos se quedan en los intestinos y otros llegan al hígado, los pulmones o incluso hasta el cerebro. Las principales señales de su presencia son: 1. Vientre inflamado 2. Mareos, náuseas y vómito 3. Comezón en al ano Toma las medidas de seguridad siguientes: 1. Lávate bien las manos y uñas, antes y después de ir al baño. 2. Lava bien frutas, verduras y comestibles. 3. Cocina bien la carne. 4. Trata de no comer en la calle, sino en casa de preferencia. Así gozaremos, saldremos adelante y no abandonaremos la universidad por problemas de salud.
¡Cuídate!
El porqué de las cosas
Preparatoria Alberto C. Culebro Blanca Rubí Velásquez Pérez Este centro de estudios debe su nombre al Sr. Alberto Caralampio Culebro Ruiz, uno de los grandes personajes en la historia de Huixtla.
Se dedicó a investigar la historia de nuestro bello municipio. Según él, existieron asentamientos humanos muy antiguos; halló varios vestigios que datan del año 1100 d.C. en una zona ubicada a 1 km al sur del puente de ferrocarril (hoy 11
entrada al Fraccionamiento Torrecillas y Cañaveral), que era el núcleo de nuestros antepasados. Gracias a sus investigaciones conocemos las raíces históricas que originaron a la civilización establecida en las márgenes del río Huixtla.
SEDE HUIXTLA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Rincón cultural
Hotel Chiapas Pedro Infante se alojó alguna vez en este edificio
El ánfora rota Liliana Magali Orozco Simón Ranulfo López Paz, hombre y leyenda, Buen Vulcano del verso que se enciende En la luz prodigiosa de su agenda. Roberto López Moreno
José Antonio Lara Escobar El Hotel Chiapas fue alguna vez muy famoso debido a que en él se alojaban grandes personalidades. Seguramente has escuchado platicar a tus abuelos que Pedro Infante estuvo en Huixtla. Es cierto, y él se alojó en este hotel después de su presentación en el Cine Monumental (hoy Radio XEKY). Con el tiempo, este hotel quebró y actualmente es un laboratorio fotográfico ubicado en la esquina de Av. Independencia norte y calle Francisco I. Madero, a una cuadra del parque central.
Señor… Aquel caballero triste Que al ir a tu santuario Lloró todas sus penas, Contó todas sus cuitas Y a cambio de esperanzas Un ánfora le diste Repleta de ilusiones, De amor y de ternura.
¡Asombroso! ¿verdad?
Lo he visto nuevamente Llevar el rostro enjuto, Nevados los cabellos, Perdida la mirada, Los ojos sin destellos Y con el alma en luto. De tu divina dádiva: Amor, esperanza y ternura, Ni una gota, Pues por desgracia, Señor, El ánfora que le diste Estaba rota. Ranulfo López Paz
Emilio Nandayapa Matuz La cultura es la columna vertebral de los pueblos. Fomentar las artes, en especial la literatura, a través de publicaciones como Porque el tiempo no vuelve, del doctor Carlos Límbano Avendaño De León, cronista de esta ciudad, nos da la oportunidad de conocer a propios y extraños la maravillosa riqueza cultural de los poetas
Recomendación del mes
Porque el tiempo no vuelve Te invitamos a que leas el libro de Carlos Límbano y narradores huixtlecos, y así fortalecer la cultura como vínculo entre todos los chiapanecos. ¡Te lo recomendamos ampliamente! 12
Lo puedes encontrar en las bibliotecas públicas de la ciudad.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SEDE HUIXTLA
13