Imp5

Page 1

14

DE EXTINCIÓN

CARAYA

habita exclusivamente en la provincia de Misiones en la Argentina, se encuentra en las hojas del Libro Rojo Internacional, gracias a la destrucción de la selva y la fiebre amarilla que azotó la zona en los años 1965 y 1966.

El nombre en guaraní significa “zorro grande”, esta especie habita en sabanas con palmares y montes húmedos en isletas, hoy en dia existen unos 1.000 y 1.500 ejemplares en la República Argentina, esta en peligro de extinción debido a la caza y a la expansión agropecuaria.

LOBO DE CRIN

MAMÍFEROS EN PELIGRO

FRANCISCO ARIAS VALVERDE

Un capítulo aparte supone la interacción ejercida por los humanos sobre todos y cada uno de los ecosistemas, habitados o no por él.

Hay especies que con individuos escasos dan lugar a interacciones ecológicas de gran magnitud como ocurre con los castores y las corrientes de agua que detienen, mientras que otras, lo que supone una intensa presión es el número de ejemplares que llegan a reunirse como es el caso de las grandes manadas de herbívoros de las praderas o sabanas.

En general los depredadores suponen un gran impacto sobre las poblaciones de sus presas que en alto número son otras especies mamíferas, mientras que precisamente éstas pueden suponer en algunos casos la base de la alimentación de muchas otras.

Por otra parte los altos requerimientos energéticos debidos a la necesidad de mantener constante la temperatura de su cuerpo condicionan notablemente las repercusiones que tienen las interacciones de estos animales sobre el entorno.

Intentar resumir el papel ecológico que juegan las alrededor de 5.000 especies de mamíferos resulta tan difícil como hacerlo con respecto a todos los seres vivos y su entorno, puesto que dada la diversidad de ecosistemas colonizados, comportamientos biológicos y sociales así como anatomía y adaptaciones morfológicas de todos ellos, da lugar a una variabilidad desconocida en cualquier otro grupo animal o vegetal sobre el planeta, a pesar de ser el grupo menos numeroso en cuanto a diversidad.

PAPEL ECOLÓGICO

L

a clase Mammalia incluye cerca de 5000 especies, agrupadas en 26 órdenes, aunque los investigadores aún no están de acuerdo sobre el número exacto, ni sobre cómo algunas órdenes y familias se relacionan entre sí, e información nueva y emocionante, basada en evidencia molecular y de nuevos fósiles, está cambiando nuestra comprensión de muchos

grupos. Por ejemplo, las mofetas han sido colocadas en la nueva familia Mephitidae, separadas de su lugar tradicional en la Mustelidae. La subdivisión tradicional de los quirópteros en mega-murciélagos y micro-murciélagos no reflejen con exactitud su historia evolutiva, más importante aún, la evidencia molecular sugiere que los monotremas (mamíferos que ponen huevos)

y marsupiales pueden estar más estrechamente relacionados entre sí que con los mamíferos placentarios, y los mamíferos placentarios pueden ser organizados en grupos más grandes que son bastante diferentes de los tradicionales.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.