ANARCOVEGANISMO SERIES

Page 1

El anarquismo es también conocido como el “ideal libertario” ya que su fundamento es la defensa de la Libertad en su sentido más global y absoluto. Toda la filosofía anarquista ha sido y es desarrollada con el objeto último de conseguir la Libertad total para todos los individuos en el seno de la sociedad. La Libertad sería el derecho a actuar, moverse, y pensar en base a las propias ideas y creencias, sin imposiciones externas y siempre con respeto hacia los demás, hacia sus diferencias físicas y psíquicas y también hacia sus comportamientos, creencias, actitudes e ideas siempre que estén basados en el respeto a su vez. La Libertad sería por tanto en sentido amplio: la ausencia de dominación e imposición. La Libertad, desde un punto de vista libertario, sería además sinónimo de responsabilidad sobre uno mismo y sus acciones por respeto a los demás, de igualdad de derechos entre los seres humanos, de compromiso con los valores libertarios, de cooperación, de solidaridad, de justicia y de negación de toda autoridad humana que no sea la que uno mismo se impone a sí mismo, sin amos ni siervos. La Libertad así entendida, habría de serlo para tod@s, o no sería Libertad, con lo que sólo sería posible en una sociedad igualitaria y justa en la cual los intereses de unos individuos no se interpusieran con los de los demás. Así pues el anarquismo sería contrario a toda discriminación, subordinación o explotación de los seres humanos ya que siempre estarían basadas en criterios arbitrarios (económicos, numéricos, raciales, culturales, religiosos, sexuales, nacionalistas, etc…) contrarios al respeto, que tienen su origen en la falsa superioridad absoluta de un grupo/individuo humanos sobre otr@s, es decir en el concepto de Autoridad o Poder. Así pues el anarquismo se posiciona en contra del racismo, el sexismo, el patriotismo y la xenofobia, la homofobia y las jerarquías de cualquier tipo (estados, líderes, jefas/es, ídolos, vanguardias,…). El pensamiento anarquista hace referencia a un mundo utópico en el que los seres humanos vivan en Libertad, paz, igualdad y armonía entre ell@s y sin más autoridad, poder, ley o control humanos a nivel personal que aquel que cada cual se imponga a sí mismo en base a su propia reflexión. A nivel colectivo los conflictos se resolverían mediante la razón, la comunicación y el debate, nunca mediante la fuerza ni la creación de núcleos de Poder que dictasen y aplicasen leyes al resto de las personas, ni mediante la delegación de la autoridadresponsabilidad individuales en manos de otr@s. Los individuos formarían comunidades de tamaño reducido (mucho más habitables y autogestionables) en las que la asamblea sería el método de organización, decisión y resolución de los posibles conflictos que surgiesen en el seno de la sociedad y en la cual tod@s tendrían derecho a participar de forma igualitaria, tomándose las decisiones por consenso y por tanto compartiéndose entre tod@s tanto la responsabilidad, como la “autoridad” respecto a las decisiones tomadas, sin imposiciones de ningún tipo. Otra constante en el movimiento libertario, aunque a veces se deja de lado, sería la lucha por la coherencia entre los medios y los fines. El anarquismo promulgaría el tratar de poner en práctica las ideas libertarias hoy en día, en la medida en que el Sistema, el entorno personal y nuestras propias limitaciones como parte que ANARCOVEGANISMO SERIES N°1 ¿QUÉ ES EL ANARCOVEGANISMO?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANARCOVEGANISMO SERIES by fratchile2018 - Issuu