Soñar con los achuar:
Transporte solar en la Amazonía ecuatoriana
Mariana Landázuri Camacho
U
n bote impulsado por el sol está ya surcando el río Pastaza. Cerca de la frontera oriental con el Perú (provincias de Morona Santiago y Pastaza), la nave es la primera en su género de lo que puede llegar a ser una nueva forma de transportación por los ríos navegables del Ecuador, si es que ayudamos a soñar este sueño.
necesitaba para su concreción inicial: un bote que ha superado su máxima prueba (ver más adelante), acuerdos de manejo comunitario y adhesión inmediata a una idea brillante. Tan brillante como el sol.
Como toda nueva realidad, esta surgió de un mundo intangible al que se llega sólo en determinados estados de consciencia, según lo saben muy bien los pueblos amazónicos. Kara, en idioma achuar, es el vocablo para designar al sueño que se hace realidad; de ahí que a este se le haya denominado Kara Solar.
De tanto vivir bajo estos rayos ecuatoriales, nos hemos acostumbrado a que nos achicharren, en vez de desarrollarnos como la potencia solar que podríamos ser. El kara achuar permite no sólo demostrar cómo puede el sol ser transformado en energía kinética, sino también abre la posibilidad a una población indígena marginal de mostrar el camino al resto de la sociedad.
Tan potente es este kara que hasta el presente ha manifestado lo que
Dejarnos guiar