Generalidades ACREDITACIÓN Es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen sobre la calidad de un programa o institución con base en un proceso previo de evaluación en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación. La Acreditación no es sólo una oportunidad para el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de un programa o de una institución; es una ocasión para reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo deseable. Al ser adoptado por el Estado y la sociedad, el juicio del Consejo Nacional de Acreditación, apoyado en la autoevaluación y el concepto de los pares académicos, se constituye en un reconocimiento público de que una institución o programa está cumpliendo su misión con altos niveles de calidad.
Acreditación MULTICAMPUS
Consejo Nacional de Acreditación - CNA Un organismo de naturaleza académica que depende del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), está integrado por 7 académicos, cuya función esencial es la de promover y ejecutar la política de acreditación adoptada por el CESU y coordinar los respectivos procesos; por consiguiente, orienta a las instituciones de educación superior en los procesos de autoevaluación; adopta los criterios de calidad e instrumentos que se aplican en la evaluación externa, designa los pares externos que la practican, efectúa la evaluación final y recomienda al Ministro de Educación Nacional acreditar los programas e instituciones que lo merezcan.
Los pilares para la Evaluacion son los siguientes 12 FACTORES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Misión y Proyecto Institucional Estudiantes Profesores Procesos académicos Visibilidad nacional e internacional Investigación y creación artística y cultural Pertinencia e impacto social Procesos de autoevaluación y autorregulación 9. Organización, administración y gestión 10. Planta física y recursos de apoyo académico 11. Bienestar institucional 12. Recursos financieros
El proceso de evaluación que valora la institución “como sistema académico integrado, interacción sistémica que permita una visión holística y global de la IES. La acreditación se otorgará con una temporalidad única que se aplica a toda la institución. El concepto del CNA será integral para toda actividad amparada con el nombre de la institución”. (CNA, 2015) Consejo Nacional de Acreditacion CNA – Bogota D.C. Diciembre 2014. De acuerdo a lo anterior, la Universidad Santo Tomás concibe la Acreditación Institucional Multicampus (AIM), como el esfuerzo y tarea conjunta de Sedes y Seccionales para planear, evaluar y mejorar constantemente las dinámicas de nuestra institución, con el objetivo de garantizar a la sociedad la calidad y credibilidad de nuestros procesos educativos y sus resultados.
Con el ánimo de hacer evidente, hasta donde sea posible, el grado de calidad alcanzado, se ha procedido a desplegar los factores en 30 características, con sus respectivos aspectos a evaluar y 198 indicadores.