04 tegueste, nuestro municipio

Page 1

5ยบ de Primaria CEIP Francisca Santos Meliรกn

1


ÍNDICE I. Nombre, escudo, bandera e historia.……………………….

Pág. 3

J. Alberto Acosta Chávez y Pablo Expósito González

II. Ubicación y características generales………………………

Pág. 8

Lorna De la Rosa Rodríguez y Claudia González Molina

III. Vegetación, fauna y lugares de interés…………..………

Pág. 14

Zuleima García Santana, Alba Méndez González y Daniel Rodríguez Hernández

IV. Cambios y pervivencias en el paisaje rural: …….…… La agricultura, la ganadería y el agua

Pág. 32

Rebeca Baussou García, Laura González Ramos y Ángel J. Reyes Ventura

V. Población y Economía ……………………………...….……

Pág. 55

A. Gabriel Alonso Luis y Nerea Rodríguez Izquierdo

VI. Tegueste, Cuna de Tradiciones …………………...….…..

Pág. 67

Inés Carlos Martín, Jonathan E. Gil Gonzálvez y Aarón Silva Armas

VII. El Ayuntamiento y personajes importantes …………

Pág. 96

Lucas Dorta López y C. Oriol Herrera Rodríguez

2


J. Alberto Acosta Chรกvez Pablo Expรณsito Gonzรกlez 5ยบ de Primaria CEIP Francisca Santos Meliรกn

3


El nombre de Tegueste. La actual Villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos guanches en que estaba organizado el gobierno de Tenerife por parte de la población aborigen, anteriores a la conquista castellana, a finales del siglo XV, denominado Tegueste. Este menceyato estaba constituido por el valle de Tegueste y los territorios que hoy forman parte del municipio circundante de La Laguna -el núcleo central del valle de Aguere y los barrios costeros de Tejina, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo. El menceyato de Tegueste debe su nombre al octavo hijo del Gran Tinerfe, el cual repartió la isla en nueve menceyatos, dando uno a cada hijo.

Escudo y bandera de Tegueste. El día 10 de febrero de 1993, el Gobierno de Canarias aprobó el escudo de Tegueste. En el escudo de Tegueste aparecen cuatro muros, haciendo alusión a los cuatro barrios principales del municipio: Tegueste-Casco, El Socorro, Pedro Álvarez y El Portezuelo. También está presente la Fuente de la Mocanera, que hasta tiempos recientes abastecía de agua a la localidad. Las espigas y los racimos aluden a los cultivos tradicionales del municipio.

4


El 6 de marzo de 1995 la Consejería de Presidencia y Turismo aprueba la bandera del municipio de Tegueste. La bandera de tegueste está dividida horizontalmente en dos mitades, la parte superior de color blanco y la inferior de color verde esmeralda.

Algunos apuntes sobre la historia de Tegueste. Antes de la conquista la isla de Tenerife estaba dividida en nueve menceyatos, uno de ellos era Tegueste.

La existencia de un clima bueno y de un bosque abundante en la Antigüedad, favorecieron que el Menceyato de Tegueste tuviera una importante densidad de población aborigen, que vivió en las cuevas naturales del barranco Agua de Dios.

Los guanches vivían de la ganadería y de la agricultura para garantizar su supervivencia. En los Cabezazos (Barranco Agua de Dios) se encontró una necrópolis (lugar destinado a enterramientos), cuevas empleadas como habitación y diversos utensilios, y por eso se declaró Zona de Patrimonio Arqueológico. El deseo de conquista de los castellanos condujo a una guerra con la que los pueblos del Norte de la Isla rechazaron a los soldados del reino de Castilla. Tegueste se unió a los menceyatos de Taoro, Tacoronte, Icodem y Daute para enfrentarse a las tropas del Adelantado Alonso Fernández de Lugo, quien sería derrotado en 1494 en la primera batalla de Acentejo -conocida por la de "la matanza"-, y que 5


resultaría vencedor en la batalla de la Victoria de Acentejo, en diciembre de 1495. El final de la conquista vino dado por el sometimiento de los menceyes rebeldes ante las tropas de los Reyes Católicos en la primavera de 1496. Dentro del menceyato se sucedieron algunas batallas, al intentar surtirse los castellanos de víveres y ganado. Según algunas fuentes, en la zona de Las Peñuelas se produjo una importante batalla entre conquistadores y guanches. Quedan noticias de que en 1496, cuando terminó la conquista, alzados guanches vivieron en las montañas de Tegueste durante más de 20 años posteriores a su derrota. La sustitución de la cultura aborigen por la de los conquistadores supuso un cambio social y cultural brusco. Alonso Fernández de Lugo repartió tierras a través de un sistema de "datas" que concedía a los conquistadores y colonos el derecho de provecho de tierras, aguas, bosques..., quedando Tegueste bajo las órdenes dictadas por el Cabildo.

Paralela a la conquista fue la evangelización, que supuso la sumisión de los aborígenes a la Iglesia Católica, y la obra, en 1530, 6


del primer templo del municipio, la iglesia de San Marcos Evangelista. Hay constancia de que los primeros aprovechamientos que hicieron los conquistadores en esta zona, son la tala de árboles en Pedro Álvarez y la extracción de piedra de cantería en El Portezuelo, para la construcción de edificios en la ciudad de La Laguna. Otro dato importante sobre la historia de Tegueste se refiere al año 1582, en el que Tenerife se ve azotado por una epidemia de peste y Tegueste, por su situación geográfica, consigue evitar. Con la promulgación en 1.812 de la Constitución de las Cortes de Cádiz, se delimitó el Ayuntamiento de Tegueste, de forma que a Tegueste se le asignó el territorio que había estado vinculado a la parroquia. De esta manera, a partir de 1813, comienza la andadura de la Villa de Tegueste como un municipio independiente de La Laguna. La presencia del Prebendado Pacheco, cura-párroco, impulsor de la cultura y el desarrollo de Tegueste, con la primera alfabetización de los teguesteros, fue un momento importante en los años cuarenta del siglo XIX. El municipio estuvo hasta bien entrado el siglo XX, subsistiendo de la agricultura y la ganadería. También fue constante el traslado de gentes que abandonaban su tierra para partir hacia América en busca de un futuro más bueno. Tegueste también ha sido, por tanto, tierra de emigrantes.

7


Lorna De la Rosa Rodríguez Claudia González Molina 5º de Primaria CEIP Francisca Santos Melián

8


¿Dónde está Tegueste? Tegueste está situado en el nordeste de la isla de Tenerife.

Una de sus singularidades geográficas más destacadas es ser el único municipio de Canarias enclavado dentro de otro municipio, San Cristóbal de La Laguna. Por este motivo, Tegueste no tiene salida al mar, otro de sus rasgos peculiares, tal y como ocurre con El Tanque y Vilaflor.

Por el este, Tegueste está limitado por la Mesa de Tejina y el Macizo de Anaga; por el sureste con la Montaña Bandera y la Mesa Mota; por el suroeste con la cadena montañosa que lo separa de la Vega lagunera, con altitudes máximas en el Picacho 9


del Roque y montaña de la Atalaya; por el noroeste se abre a la costa sin alcanzarla.

¿Cómo es Tegueste? Tegueste es uno de los municipios más pequeños de Tenerife. Tiene una extensión de 26,41 kilómetros cuadrados. Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. Tegueste está dividido en dos valles, diferenciados por su morfología y por su conformación socio-económica: el de Tegueste, que es el núcleo poblacional principal, y el de El Portezuelo-El Socorro, la zona de mayor peso agrícola. Tegueste tiene forma circular. Su situación próxima a Santa Cruz y La Laguna le ha hecho integrante del área metropolitana de Tenerife.

10


Relieve de Tegueste El relieve de Tegueste se presenta a modo de ladera, en dirección al mar, al mismo tiempo que constituye un gran valle, que se divide en dos, por donde transcurren, pequeños barrancos. Es posible distinguir tres pequeñas unidades del relieve bien diferenciadas: los montes, el valle de Tegueste y el valle de El Socorro: Los montes: Dentro del área del macizo de Anaga, concretamente en la zona de la Mesa de Tejina y el Pico Azoque, ascienden hasta el entorno de "El Sauce", que con 944 metros es la mayor altura municipal. Las montañas divisorias de este municipio con la Vega lagunera, desde la Mesa Mota a El Púlpito, pasando por La Bandera y La Atalaya, todas ellas de más de 750 metros de altitud.

Marcando la separación de El Socorro con Valle Guerra, aparece el Picacho de los Lázaros. En resumen, se trata de un área dominada por las mayores alturas del municipio, donde la presencia humana es menor y las formaciones vegetales son más evidentes.

11


El Valle de El Socorro está delimitado por las montañas de la Vega Lagunera y el lomo que baja desde la localidad de Guamasa hasta el "Pico de los Lázaros". Desde la localidad de El Portezuelo hasta San Luis y El Socorro, hay unas grandes áreas dedicadas al cultivo, unido a un poblamiento disperso. El Valle de Tegueste. Destaca por ser una llanura en donde se asienta la mayoría de la población y de los campos agrícolas. Tiene una altitud que va desde los 400 a poco más de los 500 metros y aparece enmarcado por las montañas que dividen la Vega Lagunera (Mesa Mota y Español) y por las laderas del sector occidental del macizo de Anaga.

Tomado de GEVIC 12


Clima de Tegueste El clima de Tegueste, está determinado por el régimen de alisios, cuya presencia supera el 75 % de los días en el verano, y el 50 % durante el invierno. A esto se le añade una cierta altitud (200- 600 metros, zonas de medianías), un efecto de la brisa marina levemente influyente y una mayor humedad (presencia casi constante del mar de nubes) y precipitación; y con una temperatura algo inferior a la de la costa (15º - 20º C).

Mar de nubes y lluvia horizontal Tal es la benignidad del clima que ha llevado a decir que “Tegueste goza del mejor clima del archipiélago”.

13


Zuleima García Santana Alba Méndez González Daniel Rodríguez Hernández 5º de Primaria CEIP Francisca Santos Melián

14


Vegetación y fauna de Tegueste Vegetación Posiblemente la mayor parte de Tegueste estuvo ocupada por vegetación de tipo monteverde, como lo prueban los numerosos restos de laurisilva y de fayal brezal, que se encuentran hasta cotas bastante bajas. El mosaico de vegetación actual se debe al relieve, la orientación, el uso del territorio, y la competencia entre las especies vegetales y animales y a una intervención humana continuada desde incluso antes de la conquista, con la llegada de los primeros pobladores. Por ejemplo, algunas especies tan agresivas como el rabo de gato se han introducido por el borde de carreteras, caminos, pistas y cauces de barrancos. En otros casos, como el caso de la invasión del incienso y especies de poco valor forrajero en los antiguos pastizales, se debe a una disminución de la ganadería. O los períodos de destrucción de la laurisilva permitieron el avance de matorrales de sustitución. No obstante, en Tegueste aún quedan restos de esa esplendorosa vegetación de antaño, favorecida por su apertura a la vertiente norte, donde los vientos alisios aportan humedad durante todo el año. El Monteverde, que incluye la laurisilva y el fayal-brezal, de Tegueste corresponde a las derivaciones del Monte de las Mercedes, y está incluido en el Espacio Natural Protegido Parque Rural de Anaga. Toda el área ocupada por el monteverde alberga la mayor riqueza florística del municipio además de constituir las mejores masas de vegetación forestal con algunos enclaves bien conservados. Las principales masas boscosas de Laurisilva las encontramos desde las cabeceras del barranco de la Goleta desde el Roque del 15


Moquinal hasta El Caidero y en las cabeceras del barranco de Pedro Álvarez y la Estercolada. En El Sauce (cabecera del barranco de La Goleta) domina el viñátigo, los árboles alcanzan unos quince metros de alto; sus copas amplias originan un sotobosque sombrío, húmedo y pobre.

En La Estercolada la diversidad aumenta, mientras que disminuye el porte de los árboles (hasta 10 metros), siendo el barbusano la especie dominante.

En las cabeceras del monte del Moquinal, el naranjero salvaje comparte el protagonismo con el viñátigo.

También destaca la zona media del barranco Agua de Dios, la Montaña de los Dragos (San Gonzalo) y el Camino de los Laureles.

16


En el Camino de los Laureles, encontramos laureles, mocaneras, barbusanos, sanguinos y palos blancos. Otras especies interesantes son: bicácaro, granadillos, mayos, y hediondo. Además hay algunas higueras y castaños así como algunas especies introducidas.

También son de destacar los dragos centenarios del municipio:

• Drago de San Gonzalo. Se encuentra en una huerta abandonada. Se le calcula una edad de alrededor de 150 años. • Dragos del Chorro. Con una edad calculada sobre 150 años, los cuatro dragos se localizan en una huerta abandonada frente de la capilla del Chorro. • Drago del Portezuelo. Situado en el barrio del Portezuelo a la ent rada de la finca "San Gonzalo", con una edad calculada alrededor de 100 años. • Dragos de la Cuesta de San Bernabé. Situados en una finca particular cerca del cruce de Pedro Álvarez hacia el monte de la Cuesta de San Bernabé. Son dos dragos casi gemelos de unos 7 metros de altura, con edad estimada de unos 100 años. • Drago de Los Laureles. Se encuentra en un jardín cerca del cruce hacia Las Peñuelas; Se le calcula alrededor de unos 150 años. Una tercera formación es la que se ha denominado "Matorrales del prebosque", se establecen en laderas orientadas al sur (por

17


ejemplo, barranco de El Púlpito). Algunas especies de matorral que aparecen son: retamón, loro, incienso, etc. Las laderas del Picacho de los Lázaros están casi totalmente ocupadas por este tipo de matorrales que se van enriqueciendo con especies del prebosque a medida que vamos ascendiendo hacia el valle de Molina.

El guaidil tiene una presencia constante mientras que la tunera, una especie introducida durante el auge del cultivo de la cochinilla, se encuentra hoy en día totalmente integrada en el paisaje. El incienso con su alta cobertura le da al paisaje un aspecto cinéreo (de color ceniza).

Otra formación está constituida por los tabaibales, cardonales e inciensales. Los cardonales se localizan en las laderas orientadas al sur de los barrancos de Porlier, La Goleta y una pequeña representación en las laderas al sur de los riscos de La Mesa de Tejina. Son poblaciones dispersas de cardón en las que el matorral de tabaiba amarga tiene un gran desarrollo. 18


Repoblaciones en los montes de Tegueste Los montes fueron intervenidos durante siglos, al principio con el fin de aprovechar los recursos madereros y luego en el intento de transformarlos en dehesas. Los bordes del monte en la vertiente norte, presentan un alto grado de alteraci贸n. La repoblaci贸n con especies forestales ha sustituido buena parte del bosque talado. Destaca una densa masa de pinos, que ocupa los llanos entre El Caidero y Cabezo de Lomo, en medio de los cuales s贸lo crecen algunos brezos dispersos. Otra zona de pinos se extiende por el Moquinal en el l铆mite con el municipio de La Laguna; Otros puntos destacados de repoblaciones con pinos se encuentran en El Portezuelo, finca "San Gonzalo" en la carretera al Portezuelo, El Roque, El Infierno.

19


En el apartado de laurisilva, las repoblaciones de Pedro Álvarez, pueden ser consideradas como las de mayor impacto ecológico, por tratarse de una zona de monteverde, parte del Parque Rural de Anaga. El resto de repoblaciones se han efectuado con eucaliptos han afectado sobre todo al monte de Pedro Álvarez, La Estercolada y barranco de Los Núñez. Otras especies utilizadas son alcornoques (laderas de la Mesa de Tejina y El Caidero); cipreses y acacias. Plantaciones de cipreses se han llevado a cabo en ambas vertientes, pero tienen mayor incidencia en Pedro Álvarez. Ocasionalmente se encuentran pinos canarios y en menor proporción, algunos algarrobos. Uso de las especies vegetales Dentro del modo de vida de Tegueste, el uso de las especies vegetales para socorrer problemas de salud o incluso para resolver otro tipo de problemas cotidianos, como la fabricación de un cuarto de aperos, era muy usual. De esta manera, del eucalipto, por ejemplo, además de ser empleado para repoblar, se utilizaban sus hojas para la elaboración de infusiones y aceites, con la idea de combatir los catarros respiratorios y la congestión nasal. De otras plantas, hierbas que se plantaban y/o crecían dentro o cerca de las huertas, como por ejemplo la hierba Luisa o yerba luisa, hervían las hojas y obtenían de ellas una infusión. Tradicionalmente era también utilizada para evitar los dolores de estómago y mejorar la digestión, siendo además calmante. Lo mismo ocurría con el hinojo, del cual se majaban sus frutos para hacer con ellos una infusión. O la propia manzanilla, también preparada con una infusión y con aptitudes para curar el insomnio, las náuseas o las flatulencias. Lo mismo se podría decir del pasote, el cual, tanto en infusión como en aceite era aplicado para combatir las náuseas, cólicos digestivos o parásitos intestinales. Por su parte, el agua de 20


toronjil también era utilizada por los vecinos de Tegueste como remedio para combatir los nervios y la angustia. Por otro lado, ya dentro del bosque, el uso que se hacía del brezo también resulta interesante, pues sus hojas eran útiles en cataplasma contra las picaduras de insectos. Pero más allá de los usos medicinales, las especies vegetales también tenían otro tipo de utilidades, tanto para la alimentación como para conseguir mayor eficacia en las tareas del campo. Así pues, el mimbre en la cestería, o la propia haya o faya, cuyo fruto era y es el único comestible del Monteverde, eran ejemplos de especies de la laurisilva que se empleaban por las familias. Fauna La presencia de la laurisilva favorece la existencia de especies de fauna que también son endémicas, estando representados en una gran variedad de hábitats y que se distribuyen en una altura de casi mil metros. Esto implica que aquí se encuentren prácticamente todos los grupos de fauna conocidos en Canarias, destacando la ranita meridional y rana común, el lagarto tizón, perenquén, lisa, gran variedad de insectos (saltamontes, alacranes, escarabajos, cochinilla, grillo, abejas, escarabajos,…), caracoles, ácaros, arañas, paloma turqué, gavilán, cernícalo, murciélago, erizo moruno, conejo, rata campestre… Es tal la riqueza faunística de este territorio que ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Hay que destacar la paloma turqué y paloma rabiche, que son endemismos canarios y el vencejo unicolor y el bisbita caminero, que son endemismos macaronésicos. 21


Los Caminos Reales de Tegueste. Los caminos reales de Tenerife nacieron a partir de una combinación de los antiguos senderos utilizados por los aborígenes y las nuevas vías que abrieron los conquistadores para atender a sus necesidades. Como resultado se creó una red que conectaba las bandas norte y sur, las zonas de costa con las cumbres y recorrían toda la isla, creando un anillo de caminos reales. Tegueste constituyó el centro del camino de ascenso desde la costa de Bajamar, la Punta del Hidalgo y Tejina hasta la antigua capital de la isla, San Cristóbal de La Laguna. En el caso de Tegueste, tomando como referencia el tramo principal costa-cumbre, se abría una red secundaria que llegaba a todos los rincones del municipio. Esas rutas fueron utilizadas por los teguesteros para llevar el trigo cosechado al molino, transportar la piedra extraída de las canteras o comerciar el vino cultivado en las viñas que se extendían a uno y a otro lado de los senderos. Lo más habitual era desplazarse caminando, aunque en algunas ocasiones también se recurría al uso de carretas. Hay tres caminos de especial importancia en Tegueste.

Camino de Las Peñuelas Se cree que existe al menos desde 1497, ha sido la vía de comunicación más antigua e importante de la historia de Tegueste. Hasta finales del siglo XIX fue la ruta más frecuentada por los habitantes de esta parte de la isla para llegar a La Laguna, por lo que permitía un acceso rápido y fluido entre la capital y los centros de los pueblos de Tegueste, Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo. Dado que une al municipio con la antigua capital y atraviesa el casco urbano de Tegueste permite conocer algunos de los elementos del patrimonio más importantes de Tegueste.

22


El recorrido se inicia en la iglesia de La Concepción de La Laguna y llega al paso de las Peñuelas, rodeando la Montaña de La Bandera desde la ermita de San Diego. Allí sigue por el pequeño Valle de Las Peñuelas hasta la Encrucijada, lugar donde se encuentra con otro de los accesos antiguos de la comarca, el camino de Las Canteras. Este punto constituye la entrada al municipio de Tegueste.

Paso de Las Peñuelas Límite con La Laguna

La Encrucijada

Casa de Los Tacoronte Camino de los Laureles

A partir de este punto continúa por el camino de Los Laureles para desembocar, por la Placeta y la plaza de la Arañita, en el lugar más antiguo de Tegueste. Desde aquí, el camino se convierte en una senda que, subiendo por el sendero de La Degollada, a través de los barrancos de Porlier y La Goleta, comunica Tegueste con Bajamar y Punta del Hidalgo.

Ermita y Chorros de La Placeta

Entorno de La Arañita

Puente de Palo

El Camino de las Peñuelas conserva algunos tramos originales, como el empedrado que mantiene en la parte alta del paso de Las Peñuelas. El Camino de Los Laureles, de aproximadamente 500 metros de longitud, conserva un reducto de vegetación propia del bosque de la Laurisilva, uno de los símbolos ambientales de Tegueste, 23


donde podemos encontrar variedades tales como laurel, mocán, palo blanco, sanguino, tilo, viñátigo...

Estos son los restos de un antiguo bosque que antaño fuera empujado por el labrador hasta las márgenes del camino, para dejar tierras cultivadas a la agricultura. En él se asienta la mansión de los Tacoronte, antes residencia del cónsul francés Barón de Chaussériau, mansión a la que el pueblo atribuye diversas leyendas, y la hacienda de los Zamorano.

Camino de El Portezuelo Este camino comienza en El Portezuelo y termina en la ermita del Socorro. Su recorrido se hace entre viñas y campos, molinos e invernaderos, paisaje agrario que ha caracterizado a Tegueste durante toda su historia.

Vista general

Valle de El Cuervo

El Calvario

El aspecto de esta zona se debe a los varios procesos de concentración y división de la propiedad de la tierra y de la presencia de uno de los cultivos con más tradición en la historia municipal, la vid. A lo largo de este camino se distribuyen elementos de alto valor 24


etnográfico vinculados, principalmente, a la agricultura y a la religiosidad popular. Junto a éstos, la arquitectura, ya sea doméstica o religiosa, culta o popular.

San Gonzalo

Iglesia de El Socorro

Antigua casa agustins del Santo Espíritu

Camino de Las Canteras El camino de Las Canteras ha sido, y es, una de las principales vías de comunicación de Tegueste. Tras la conquista castellana se consolidó como camino real y una de las principales vías de comunicación, sobre todo a partir del siglo XIX. Recorre básicamente el trayecto que sigue la carretera general (TF-13), incluyendo un desvío por Pedro Álvarez. Su trazado es de cumbre a costa, salvo algunas desviaciones. Su recorrido parte de Las Canteras y desciende por la denominada cuesta de San Bernabé. Toma un desvío por Pedro Álvarez y desciende nuevamente hacia la vía principal con la que conecta a la altura de la antigua casa de Los Camineros, que se encuentra antes del centro de la Villa de Tegueste. El camino recorre verticalmente el pueblo, y continuando el recorrido se desvía solamente para tomar la calle del Prebendado Pacheco, vía principal que se dirige hacia la plaza del pueblo.

Cuevas en la carretera general TF-13

Vivienda en la que estaba la ermita de San Bernabé

Casa tradicional de Pedro Álvarez

25


A través del Camino de Las Canteras se pueden apreciar, entre otros muchos aspectos, las transformaciones socioeconómicas que se han dado en el municipio durante sus dos últimos siglos. Describiendo su recorrido y los importantes elementos patrimoniales que aún tiene o tuvo en su momento, se pueden comprender mejor los cambios históricos del municipio.

Iglesia de San Marcos

Juzgado de Paz

Chorro de Las Toscas

26


Lugares de Interés en Tegueste. Los atractivos turísticos que presenta Tegueste están enmarcados por su carácter rural, donde el sabor a la tradición y cultura ancestral se unen al paisaje natural, ofreciendo un territorio único con un extraordinario valor paisajístico y medioambiental. Los antiguos Caminos Reales y las veredas que se usaban para la comunicación con otros lugares, ofrecen una atractiva oferta de ocio para los amantes de la naturaleza, que buscan la tranquilidad ajena a las zonas costeras y un aire puro y revitalizante. El municipio dispone de varios senderos que parten tanto del casco histórico como de las localizaciones más cercanas a la Mesa de Tejina. En su mayoría se trata de caminos que recorren las laderas de las localidades de Bajamar y La Punta del Hidalgo y que pasan por los múltiples barrancos del macizo de Anaga, compartiendo el espacio con el propio Parque Rural.

Pedro Álvarez. Prensa Ayto. Tegueste

Ruta de Tegueste a Bajamar. Jonay Tejera

El área Recreativa de Las Quebradas ofrece una zona habilitada con fogones y mesas a las que se accede por Pedro Álvarez, a través de la carretera que sigue hasta la cumbre.

27


El casco histórico de Tegueste presenta edificios de gran interés histórico y arquitectónico, estando declarado Bien de Interés Cultural por la Dirección General de Patrimonio en noviembre de 1.986. Iglesia de San Marcos, ubicada en la plaza con su mismo nombre, cuya edificación data en 1530. La iglesia consta de 3 naves en cruz latina y una elegante torre de 25 metros de altura, combinando elementos de distintos estilos y albergando en su interior auténticas obras de arte.

Ayuntamiento de Tegueste, sito en la Plaza de San Marcos.

El Ayuntamiento viejo (Juzgado de Paz actualmente), en la Plaza San Marcos.

La casa del Prebendado Pacheco, junto a la plaza de San Marcos. Casona de 1847. Funcionó como antigua escuela del municipio, ejerciendo como maestro el propio Prebendado Pacheco. 28


Entorno de la Arañita, núcleo fundacional de Tegueste.

El Calvario y los chorros La Placeta.

La iglesia de Nuestra Señora de El Socorro, ubicada en el barrio de El Socorro. Su ermita data en el siglo XVI.

29


El Ex Convento de los Frailes del Espíritu Santo. El Socorro.

Casa Rural El Vergel, ubicada en El Socorro. Dicha construcción en particular consta de 3 viviendas individuales, totalmente reformadas al estilo rústico, característico de la zona.

La Mansión de los Tacoronte, ubicada en el Camino de Los Laureles. Palacio señorial de dos plantas con escudo heráldico esculpido en la fachada.

La Finca Los Zamoranos, posee una colección de perales de Tegueste, una colección de viñedos canarios y un ajardinamiento con plantas autóctonas representativas de la laurisilva. También cuenta con unos corredores florales compuesto por diferentes plantas aromáticas y silvestres canarias. 30


Casas típicas canarias.

Finca la Isleta. Gestionada por la misma familia desde 1869, esta finca se dedica, en la actualidad, al cultivo de la viña. Produce, mediante procesos tradicionales, vinos blancos, tintos y malvasía, dentro de la denominación de origen de la comarca TacoronteAcentejo. Así mismo, en ella se puede descubrir multitud de especies frutales y de otras plantas autóctonas, así como las distintas variedades de viñas.

El Parque Rural de Anaga, ubicado en el Macizo de Anaga, abarca unas 918 hectáreas. Enclave privilegiado por la majestuosidad y belleza de su entorno, con bosques de Laurisilva muy bien conservados y profundos barrancos por los que nacen escorrentías de agua natural que mueren en el mar y que constituyen excelentes muestras de hábitats naturales, con abundantes especies de flora y fauna endémicas.

31


Rebeca Baussou García, Laura González Ramos Ángel J. Reyes Ventura 5º de Primaria CEIP Francisca Santos Melián

32


Cambios y pervivencias del paisaje rural de Tegueste. La agricultura. Tradicionalmente, la agricultura teguestera era de secano, y se plantaban uvas, trigales… que daban origen al gofio, millo y por último legumbres. Pero ahora, se ha introducido la agricultura intensiva (los invernaderos y el riego por goteo). Como los agricultores vieron que daba mejor resultado, ahora plantan numerosos árboles frutales, sobre todo el aguacatero. Tegueste tiene 2.642 hectáreas, de las cuales 959 hectáreas son cultivables, un número bastante alto.

La agricultura en Tegueste es muy variada, tanto con los productos como con el tamaño de las parcelas, pues hay desde pequeñas huertas familiares hasta grandes fincas. Hoy se planta vid, cereales, sobre todo avena, varias legumbres y todo tipo de tubérculos, especialmente la distinguida papa teguestera temprana. En cuanto a las hortalizas, destaca la zanahoria. También se cultivan cítricos y numerosos frutales (en especial el aguacate). Por último, las plantas forrajeras acaban de completar las plantaciones de productos de Tegueste. El verdadero protagonismo se lo lleva la viña, con más de 300 hectáreas ocupadas por estas plantaciones, especialmente en los Valles de Tegueste y El Socorro; aunque no siempre ha sido así, pues en el siglo XVIII el protagonismo lo tuvo el trigo. Según información facilitada por don Pedro Rodríguez, miembro de la Asociación de Viticultores de Tegueste (AVITE), a partir de los años 60 el cultivo de la viña comenzó a experimentar en Tegueste un aumento progresivo.

33


Se solía plantar la viña en el sistema conocido como “rastras”. La viña quedaba a ras del suelo y cuando avanzaba el crecimiento, después de la poda, se levantaba con horquetas de madera. Hoy en día, como sistema de plantación se utiliza con exclusividad la espaldera y el parral bajo, nos informó don Pedro. Tradicionalmente, se usaban principalmente azufre y caldo bordelés (sulfato de cobre) considerados como ecológicos. Ahora, la mayoría utiliza productos más modernos que no son ecológicos. Es de destacar que actualmente hay una corriente cada vez más numerosa que, dependiendo de las condiciones climáticas, trata de hacer el cultivo lo más ecológico posible. Para elaborar el vino tinto, nos indicó don Pedro, se utilizan principalmente las variedades listán negro o forastero y la negramoll mulata. Como variedades mejorantes y en cantidad mucho menor se utilizan la castellana y la tintilla. Tradicionalmente se utilizan pequeñas cantidades de uva blanca para el tinto. Para el vino blanco, el listán blanco y en menor proporción, málaga, verdello, gual, malvasía, marmajuelo… Para el rosado no hay variedades específicas: se utilizan tintas y blancas en especiales proporciones. El vino más valorado en Tegueste, según don Pedro, es el tinto, siendo también el más consumido. Hay una gran diferencia entre la tecnología empleada actualmente y la antigua, nos reseñó don Pedro. Hoy, las bodegas cuentan con diversas máquinas: despalilladoras, estrujadoras, 34


prensas de distintos tipos y tamaños, frío, bidones de acero de muchas capacidades, encorchadoras, embotelladoras,… En Tegueste y en toda Canarias, el suelo tan permeable hace difícil la agricultura. Además, la naturaleza volcánica ha generado relieves muy desiguales, de pendientes muy puntiagudas, suelos pedregosos... Por tanto, el terreno adecuado para la agricultura es muy escaso y la mayoría, es el resultado de la acción de las personas. Se ha tenido que preparar, trabajosamente, los terrenos de las laderas en numerosas terrazas para conseguir pequeñas huertas, evitando así la pérdida de suelo fértil debido a las lluvias torrenciales. La agricultura, junto con la ganadería, fueron las actividades más importantes por el modo de vida de sus pobladores. Pero ahora han perdido importancia, e incluso algunas personas sólo lo consideran como un entretenimiento a tiempo parcial. Pero los que aún siguen con esta actividad están realizando un cambio: cada vez plantan más según la agricultura ecológica. El cambio de modelo económico que se vivió en Canarias en la década de los 70 del pasado siglo XX, en el que se apostó por el turismo como principal fuente de beneficios e ingresos, trajo consigo cambios que, entre otros importantes aspectos, motivó una modificación del paisaje tradicional canario, el cual era, hasta entonces, propiamente rural. El sector agrario experimentó cambios que se tradujeron en abandonos de huertas, pérdida de caminos rurales, emigración a la ciudad, etc. En ese sentido, a pesar de las modificaciones experimentadas, y de que el paisaje ha cambiado bastante, Tegueste es un municipio en el que el paisaje rural ocupa un papel protagonista dentro de la totalidad del territorio.

35


Tegueste ha sido y es una zona agrícola, la mayoría de las casas son unifamiliares y terreras, especialmente en Pedro Álvarez. La agricultura de subsistencia o de fin de semana ha sido un recurso muy importante para muchas personas de este pueblo. La población ha aumentado mucho y como consecuencia hay muchas más edificaciones. También se nota un aumento de terrenos abandonados, que antes prácticamente no había, porque existían muchos animales que pastaban donde no se cultivaba. Visualmente, el paisaje también es distinto porque ha cambiado el sistema de conducción de la viña por la espaldera y el parral bajo. Afortunadamente, nos comentó don Pedro Rodríguez, perviven las enormes plantaciones de viñedos que muy bien podríamos denominar “mar de viñedos” que constituyen una de las características principales del paisaje rural de la Villa de Tegueste.

El Ayuntamiento de Tegueste, ha puesto en marcha en la Villa un proyecto para conservar y recuperar variedades agrícolas tradicionales a través de los agricultores del Mercadillo de Tegueste. Este proyecto, en su primera fase, consistió en la entrega de semillas a un grupo de agricultores del mercadillo teguestero para la reproducción de variedades agrícolas tradicionales, con el fin de recuperar estas especies para su producción. Las semillas son de millo majorero, de la aldea, rojo del país y “de aquí”, judías y judías de carita, además de una variedad de cebolla. Otros proyectos que se han llevado a cabo en Tegueste, entre el Ayuntamiento y el CCBAT (Centro de Conservación de la Biodiversidad de Tenerife) son el programa “Tesoros 36


Agroalimentarios 2011” y los ensayos de variedades que se ejecutan en la Finca Los Zamoranos. También se han realizado los programas “Tegueste agrícola 2012”, en el que participaron más de 500 personas y “Tegueste Agrícola 2013”, para conocer información especializada recogida en la Casa los Zamorano, valorar algunos productos agrarios, obtener productos agrícolas diferenciados y de calidad y dar formación agroecológica ofrecida por la Escuela Agroambiental de Tegueste. El programa “Tegueste Agrícola 2013” está organizado por el Ayuntamiento de la Villa y cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, ASAGA, el Mercadillo del Agricultor y Artesano de la Villa y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional. Otro proyecto es: “Agroecología, un paso adelante”, dentro del que se hizo un curso sobre biofertilizantes, y un curso sobre cómo obtener excrementos de la lombriz y su utilidad en la actividad agrícola. En los proyectos, aparte de los adultos, también hay jóvenes aprendiendo. Por ejemplo, en el “IV Curso de Agricultura Ecológica” hubo 25 alumnos y alumnas que aprendieron a diseñar y organizar los huertos, las normas de la agricultura ecológica, la organización de los huertos y su manejo, entre otras cosas. Próximamente, el Ayuntamiento abrirá un Museo agrario en la Casa de los Zamorano.

En Tegueste, siempre se ha considerado el mes de abril como el mes de la agricultura, la ganadería, la artesanía, la música y los bailes populares, las tradiciones religiosas… bajo el lema “Abril, mes del vino”.

37


Cambios y pervivencias del paisaje rural de Tegueste. La ganadería. La ganadería, junto a la agricultura y el aprovechamiento forestal de sus montes, constituyen símbolos de identidad de Tegueste que, en el pasado, vivía exclusivamente del ganado y de los cultivos. Cada año, en la primavera, los teguesteros les rinden culto con la celebración de la Romería. La producción ganadera sigue ocupando, en Tegueste, el oficio principal de muchas personas y de pequeñas empresas dedicadas a la cría de distintos animales. Entre ellos se encuentra la ganadería cunicular, la bovina, la porcina o la avícola (en especial pollos de corral), pero también la ovina, la caprina y la porcina. Es de destacar, en la década 19992009, el aumento de cabezas de bovinos y caprinos y la importante disminución del porcino, Del mismo modo, la apicultura merece también atención, al ser practicada en el municipio, aunque sin llegar a constituir una gran producción industrial (en el 2009, 81colmenas). Número de cabezas en Tegueste Aves 1999

Aves 2009

79.003 77.793

Bovinos 1999 111

Conejas Bovinos Caprinos Caprinos madres 2009 1999 2009 1999 149

81

157

585

Conejas madres 2009

Ovinos 1999

Ovinos 2009

Porcinos 1999

Porcinos 2009

377

0

6

1.574

126

38


Con todo, a partir de la ganadería, se obtienen varios productos, entre los que, además de la carne, cabe destacar la elaboración de sabrosos quesos artesanales obtenidos a partir de la leche de las cabras, ovejas y vacas teguesteras. En Tegueste, la ganadería forma parte del acervo cultural del pueblo. Hay personas que si desapareciera, se derrumbaría, porque llevan toda su vida trabajando con el ganado. Mi abuelo, en concreto, tiene vacas y por mucho que le digas que las quite, siempre te dice que “esa es su vida” y que, si se las quitas, no tendría vida. Como ejemplo de ganadero podemos poner a Teodoro González Pérez conocido como Teodoro Cocó, que en paz descanse. Don Teodoro nació en Tegueste, en 1910, en la zona denominada Cocó, Las Peñuelas. Su verdadera vocación era la de carpintero, de ahí su dedicación a realizar aperos de labranza y, principalmente, carretas: de las carretas lo hacía todo, incluso las ruedas (...) muchas veces las sunchaba él solo. Las estacas no se movían, nadie las hacía y las colocaba como Seño Teodoro. Nunca se desvinculó de Tegueste, uno de los barcos que salía en sus fiestas (el de Tegueste), fue construido por él en su totalidad. En lo referente a la confección de los aperos de labranza, era uno de los mejores artesanos: cuando podía, compraba madera del monte y la tenía en la casa, la gente le encargaba yugos, arados... Como la mayor parte de su tiempo lo pasaba trabajando en el campo y carreteando, los utensilios para la labranza los hacía cuando llovía. 39


Se le daba muy bien el manejo de yuntas. La identidad de un pueblo se va con la aportación de sus habitantes. Muchos de ellos han destacado por su trabajo, especializado y contínuo; personas que han dejado huella de su paso por la vida y que, en la mayoría de los casos, no se les ha proporcionado un reconocimiento a su labor. Sin embargo, su recuerdo prevalece siempre latente en la memoria de las personas que le conocieron y supieron valorarlo. Con esta expresión se refirió don María Dolores García Martín a don Teodoro, en la Revista Bienmesabe, en junio de 2010. Don Teodoro falleció el día 27 de junio de 1978 en tiempo de zafra. En el año 2012, se creó la Asociación Cultural y Recreativa “Boyeros Villa de Tegueste” (AGUAVITE), con la intención de difundir y fomentar las tradiciones ganaderas entre la población. Nace, por tanto, con la intención de fomentar y difundir la labor de los boyeros y de las actividades ganaderas entre sus asociados y la población general para mantener, de esta manera, las tradiciones ganaderas. Uno de sus socios fundadores es don Francisco García Martín. Con 51 años, cuenta con seis reses en El Portezuelo. Don Francisco las alimenta con hierba, paja, ración, piteras, pencas y plátanos y considera que cuidar las vacas sale caro en la época que estamos, pues para su mantenimiento no recibe ninguna ayuda. Aunque de vez en cuando, alguna persona le ayuda a cuidar las vacas y echarle de comer, estos animales requieren bastantes cuidados como bañarlas, quitarles el polvillo… y mimarlas. Don Francisco trabaja en el sector de la construcción, y para él, las vacas son de entretenimiento. Tiene estas vacas por tradición y 40


porque le gustan. Su primera vaca la tuvo a los siete años. Y se la regaló su tío. En su familia, hay vacas desde sus abuelos hasta ahora. Cuenta con aperos (arados, yugos…) antiguos, de sus antepasados, que los utiliza en aradas… Suele participar en los arrastres autóctonos de Canarias, en la categoría tercera de vacas, en romerías, ferias… Su tío, Cándido Martín Santana, más conocido como el Carnaval, también participa en estos eventos.

La ganadería en Tegueste, según don Francisco, ha variado mucho desde que él era pequeño. El ganado ha ido a menos, dado que antes, en este municipio, se vivía más del ganado. El paisaje rural de Tegueste, nos comentó, ha cambiado mucho porque se han edificado más los terrenos, y las veredas y caminos reales han desaparecido por el abandono.

Piensa que la ganadería está abandonada por falta de ayuda. Don Francisco no ha pensado quitar sus vacas, porque ha pasado con ellas toda su vida y aunque haya mucha crisis no podría hacerlo.

Para mejorar la situación de la ganadería considera que hay que luchar más por lo nuestro, con instalaciones, subvenciones…. Y para que la ganadería sea valorada propone que se creen escuelas especiales para aprender este sector y que los ganaderos estén más unidos y luchen por lo nuestro. 41


En el presente año 2013, El Ayuntamiento de Tegueste ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación Vitivinícola de Tegueste (AVITE) y con la Asociación Cultural y Recreativa “Boyeros de Tegueste” para que ambos colectivos lleven a cabo actividades de revitalización, labores de mantenimiento y recuperación de la Finca Los Zamorano.

El convenio que suscribió el Ayuntamiento y “Boyeros de Tegueste”, y que tendrá una vigencia de un año, supondrá que este colectivo cultural desarrollará actividades de recuperación, conservación y valorización de la agricultura y la ganadería, tales como las siembras tradicionales, labores tradicionales agrícolas con ganado, experiencias de compostaje con residuos ganaderos, demostraciones de trilla, así como actividades de recuperación agrícolas y ganaderas. El municipio de Tegueste se convirtió, una vez más, en la capital de las tradiciones y de los deportes autóctonos, acogiendo el pasado día 1 de mayo de 2013, en la Finca Cocó, por tercera vez, la Prueba Concurso de Manejo de Yuntas, una competición única en Canarias y que se celebró por primera vez en la Villa en el año 2010. Esta vez, la prueba estuvo organizada por la Asociación de Boyeros de la Villa de Tegueste (AGUAVITE). Las yuntas participantes tenían que transportar una carreta de unos 600 kilos de peso al tiempo que, guiados por el guayero, tenían que ir superando una serie pruebas: atravesar un terreno de tierra arada, una rampa con un desnivel del 45%, desplazar cada rueda de la carreta en hoyos de 50 centímetros de profundidad, girar la carreta sobre un mismo punto, hacer “zig42


zag”, lograr que la carreta avanzara hacia atrás entre dos líneas paralelas y posicionamiento del guayero a una distancia de 20 metros de su yunta y llamarla para que avanzara hasta él. Una fiesta de las tradiciones que puso de manifiesto la complicidad que existe entre los guayeros y sus yuntas.

Uso de los fenómenos astronómicos y metereológicos en las prácticas agropecuarias. A lo largo de la historia, el ser humano se ha fijado en el cielo pues ha necesitado predecir el tiempo para asegurar buenas cosechas, navegación segura, partos de personas y animales… También los antiguos pobladores canarios observaron el cielo y dejaron petroglifos en los que representaron el sol y algunas constelaciones. Eso parece indicar que ellos también tenían en cuenta las señales que veían.

43


La predicción del tiempo atmosférico siempre ha interesado para planificar diversas actividades, especialmente las agrícolas y las marítimas. En la actualidad hay muchos métodos para llevar a cabo esta tarea con bastante precisión, pero no siempre ha sido así. La observación y el comentario han sido las principales formas de predicción y éstas también han sido acuñadas en el refranero. Las Cabañuelas son un método de predicción del tiempo a largo plazo, mediante la interpretación de fenómenos naturales. Es un método basado en la observación, que ha venido comunicándose de generación en generación a través de los tiempos. Podemos definir las cabañuelas como indicios o señas que se producen en la atmósfera, en momentos muy puntuales del año, y que nos permiten predecir el tiempo atmosférico que reinará a corto y a largo plazo.

Para poder entender la necesidad de las cabañuelas en Canarias, debemos situarnos en una sociedad campesina y marinera en la que el tiempo atmosférico juega un papel fundamental en el ciclo agrícola y en el faenar náutico. No siempre existe una base científica que las sustente; sin embargo, han sido una herramienta fundamental para los campesinos y marineros de Canarias, personas que pasaban mucho tiempo mirando el cielo; pues de su discurrir dependía su trabajo y, por tanto, su sustento.

44


A través de la experiencia propia y de la que ha heredado de los antepasados se ha forjado una serie de indicios que le ayudan a hacer previsiones. La observación no sólo está centrada en momentos claves; a lo largo del año acontecen varias señas, recogidas todas ellas en los dichos y refranes populares. También, la vegetación y el comportamiento de los animales pueden ser igualmente indicadores que nos ayuden a predecir el tiempo. La observación de las plantas, apunta José Manuel Espinel, fue una fuente continua de información para los aborígenes canarios, que desarrollaron técnicas para determinar el tiempo metereológico y predecir, incluso, las variaciones climáticas futuras. Las floraciones de numerosas plantas, tales como las retamas, los dragos…, indicaban con bastante precisión, años de sequías o anunciaban la tan ansiada lluvia.

Ocurría lo mismo con insectos y otros animales, un mundo casi mágico basado en la observación e interpretación de la naturaleza, donde se entendía que los animales debían convivir en armonía con 45


el ser humano, ayudándolo, a cambio, a sobrevivir y entender mejor el universo que les rodeaba. Los refranes se transmiten de generación en generación, por tradición oral y son una manifestación de la filosofía popular. La mayoría carece de fundamento científico, pero algunos de ellos reflejan principios ciertos. Basándonos en la observación, hemos aprendido a descifrar y a predecir el tiempo y otros fenómenos meteorológicos, y basándose en la observación, la "sabiduría popular" ha creado el REFRANERO, del que no podemos olvidarnos. A continuación recogemos un conjunto de dichos y refranes recopilados de la “sabiduría popular” sobre el tiempo atmosférico y el clima. Enero mojado, bueno para el campo, malo para el ganado. Abrígate por febrero, con dos capas y un sombrero. En marzo, la veleta ni dos horas está quieta. Marzo ventoso y abril lluvioso hacen mayo florido y hermoso. Por San Marcos, rey de los charcos. En abril, aguas mil. Cuando truena en abril, el labrador es feliz. Abril concluido, invierno ido. Abril llovedero, llena el granero.

Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo. Si siembras perejil en mayo lo tendrás todo el año. Agua de mayo, pan para todo el año. Agua por San Juan, quita el vino y no da pan. Si hay goteras en agosto, no llueve hasta sesenta días después. Agua de agosto, azafrán, miel y mosto. La primera lluvia de agosto, apresura el mosto. Agosto lo seca todo, menos el mosto. Septiembre muy mojado, vino muy aguado.

46


Año de avispas, año de nieves y venticas.

Cielo empedrado, viento o suelo mojado.

Año de neblinas, año de harinas.

Cielo de lanas, si no llueve hoy, lloverá mañana.

Si quieres que crezca más, en luna llena lo has de podar.

Cielo enladrillado, suelo mojado.

Quien siembra, si llueve, el día pierde. Se debe sembrar y podar la viña en los cuartos menguantes de enero o febrero.

Si llueve en la luna nueva de octubre, siete lunas cubre. Sombrero en el Teide, señal de viento o lluvia. Cuando hace frío, en las vertientes de sotavento de las Islas, no llueve.

Al segundo día de podar la parra, se observa atentamente. Si tiene mucha savia, significa que habrá un año bueno y una buena cosecha. Si tiene poca, año malo y mala cosecha.

A principios de verano, se formaba una nube alargada, conocida como “la barra”. Si se “subía” toda la nube encima del mar, iba a hacer un verano fresco.

En año bisiesto, las uvas en un cesto.

Si lleva cerco la luna y estrellas dentro, agua al momento.

Arco iris al medio día, es que llueve todo el día.

Cuando del Norte de la Isla se ve La Palma clarita, a los tres días lloverá.

Cuando se encapota el sol en jueves, antes del domingo llueve.

Cuando la silueta de Gran Canaria se ve nítida, habrá buen tiempo. (En Tenerife).

A un cambio de luna, si había viento del sur, decían que iba a ser un año ventoso. Si era del norte, habría año bueno.

Cuando la silueta de Tenerife se ve nítida, habrá buen tiempo. (En El Hierro).

47


La vaca es un animal que suda cuando va a llover. Antes de la lluvia o de la tormenta se ve a las arañas que salen de sus agujeros y van de un lado para otro. Las gallinas, «si tienen tierra se ponen revolcándose y, entonces, uno sabe que el tiempo va a cambiar”. Las cabras se muestran inquietas ante la amenaza de lluvia. Si la golondrina vuela bajo, agua recela.

Cuando se acerca una tormenta o un chubasco, las moscas se vuelven muy “pesadas”. Cuando había moscas y te picaban, iba a haber viento del sur. Lo mismo decían las gaviotas. Si había, el viento sería del sur. Si en los cayados (piedras de las playas, a orillas del mar) había musgo verde, el invierno iba a ser tardío. Los callos punzantes presagian la venida de una tempestad, lo mismo que los latidos dolorosos de las muelas picadas.

48


El agua en Tegueste. Se dice que Canarias es un “país sediento” debido a la escasez de agua y a la ausencia de lluvias. Por ello, la población de Canarias sufre este grave problema con frecuencia. No obstante, ha logrado salir adelante a través de ingeniosas formas de conseguir el agua de la lluvia y del interior de la tierra. El análisis del ciclo del agua en Canarias hace necesario delimitar los distintos componentes que intervienen y su importancia en el conjunto. El clima, la topografía y la estructura geológica de los terrenos de las islas marcan las características del ciclo en cada isla que se reflejan en las disponibilidades de agua, en su distribución, consumo y, también, precio. El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera (sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra). Se trata de un ciclo en el que el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

EL CICLO DEL AGUA

Las islas donde llueve más son las occidentales: La Palma (la isla verde), es la que ocupa el primer puesto seguida por Tenerife. En la mayoría de las islas, el norte es más húmedo que el sur.

49


En Canarias no hay ríos porque llueve muy poco (años con abundantes lluvias y años de sequía) y porque las islas son montañosas. Por el contrario sí hay barrancos que son cauces excavados en la tierra por el agua. Cuando llueve las aguas “corren” por los barrancos a mucha velocidad desde las cumbres hasta el mar. En las islas occidentales y centrales (La Palma, Tenerife, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria) el agua se aprovecha tanto la que circula por la superficie o por los barrancos, aprovechamiento superficial, como la que está almacenada en el interior de la tierra, aprovechamiento subterráneo. El aprovechamiento superficial se realiza con la construcción de presas en los barrancos, o encauzando el agua hacia un canal o tomadero que la transporta hasta un embalse.

Tegueste es una localidad relativamente húmeda en donde los mayores volúmenes de lluvias tienen lugar durante los meses de invierno, teniendo una primavera generalmente más lluviosa que el otoño. Dado que no tiene costa, sólo se identifican dos entornos, el del valle, en donde se pueden alcanzar los 350 mm anuales, y el de monte, a mayor altura, que puede superar los 450 mm, especialmente en los entornos de laurisilva.

50


El abastecimiento de agua en Tegueste y en la Comarca de Anaga ha sido una de las preocupaciones históricas, no solo para el desarrollo de la agricultura, sino por la dificultad que trae consigo abastecer a una gran cantidad de habitantes. En el pasado, ante la escasez de recursos hidráulicos y la demanda de la población, el principal abastecimiento de agua se realizaba a través de los canales de las comarcas aledañas, principalmente del Valle de Güímar. Sin embargo, en el caso de Tegueste, dada su posición orientada a los vientos alisios y su condición de valle, ha gozado de una benignidad hídrica que tiene su plasmación en la gran cantidad de cultivos que atesora desde períodos históricos.

Las muestras de recepción superficial de agua presentes en Tegueste son, en su mayoría, pequeños embalses y estanques individuales de fabricación propia que poseen los agricultores de municipio para gestionar sus fincas de cultivo. Muchas de estas obras han venido acompañadas de una red de canales y atarjeas, diseñados en el pasado para distribuir el agua. Podemos situar en el municipio un total de 18 galerías de agua (privadas), entre las más conocidas citamos: la de Bandero, La Quebrada, Las Lajas, El Salto, Nueva Escudero, El Palomar... También se han perforado pozos (iniciativas privadas), para la extracción de agua. De los cincos abiertos, tres están surtiendo agua. Además están los estanques (propiedad del Ayuntamiento) y canales que atraviesan el municipio. Algunos de estos son: el del Caidero, el de Tejina y el del Norte. 51


Estas captaciones de agua se complementan con la Balsa de Molina, propiedad del Excmo. Cabildo Insular y, dos presas particulares. Las balsas de agua o embalses son la alternativa canaria por excelencia a la hora de guardar el líquido que va por las galerías y el que da las lluvias durante el Invierno.

Los embalses de Eduardo e Hipólito en la parte alta del casco histórico de Tegueste.

Las balsas son grandes depósitos hacia los que se conduce el agua y que están construidos aprovechando las idóneas condiciones del terreno. Desde finales de los setenta del siglo pasado, la necesidad de agua, ha llevado a impermeabilizar el terreno, recubriéndolo de hormigón o láminas sintéticas, para construir balsas ‘artificiales’. La balsa teguestera de Valle Molina, que puede llegar a contener 614.373 metros cúbicos de agua, se encarga de recoger el caudal de los barrancos de Los Rodeos, Las Cuevas, La Centinela, Las Zocas y el Infierno y hacerla llegar a 2.000 agricultores en Valle Guerra.

La balsa de Valle Molina surte a los agricultores de toda la costa de La Laguna. José Luis Glez

52


El agua guardada en Valle Molina se dedica únicamente a las utilizaciones agrarias y no requiere tratamiento alguno para evitar que se dañen los cultivos.

El aliviadero de Valle Molina, que se encarga de que la presa no se desborde. José Luis Glez.

El Ayuntamiento de Tegueste consciente del aumento constante de la demanda agua y de la necesidad de asegurar el suministro de la misma en el municipio y ejercitando su labor previsora y de planificación, se construye el pozo de El Cubo, en el barrio de Pedro Álvarez, cuya explotación, está autorizada por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife. Con la puesta en funcionamiento de este pozo se cubrirá aproximadamente el 60% de las necesidades del servicio municipal de abastecimiento de agua y se requerirá la compra de menos cantidad de agua que pasaría a estar disponible para el sector agrícola. Se garantiza, por tanto, en cantidad y calidad, el abastecimiento de agua para toda la población del municipio.

El pozo El Cubo dispone de 588 metros de profundidad, y se ha calculado un caudal de 120 pipas (480 litros cada pipa) de agua por hora, agua de muy buena calidad, según los técnicos.

53


Dicho pozo se perforó cerca del barranco existente, ya en el límite con el monte, en una zona donde no había ningún aprovechamiento de aguas subterráneas. Actualmente está en proyecto la construcción de un estanque colectivo para el abastecimiento de agua agrícola a una comunidad de regantes de más de 200 agricultores/propietarios, que afecta a unas 600 parcelas, por iniciativa de la Agencia de Desarrollo Local.

54


A. Gabriel Alonso Luis Nerea Rodríguez Izquierdo 5º de Primaria CEIP Francisca Santos Melián

55


¿Quiénes viven en Tegueste? Tegueste cuenta, en el año 2012, con una población de 10.874 habitantes. Dato

Número

%

Población total Hombres

10.904 5.392

100 49

Mujeres

5.512

51

Su densidad de población (número de habitantes por kilómetro cuadrado) es de 412,87 hab./km².

El primer asentamiento en Tegueste se produjo en la zona conocida como El Llano, donde se edificó la primera Iglesia de San Marcos en el S XVI, hoy desaparecida. La cercanía a la confluencia de los barrancos de Agua de Dios y El Caidero, propició la construcción del Puente de Palo, que todavía resiste al paso del tiempo. Si comparamos los datos de Tegueste con los de la provincia de Santa Cruz de Tenerife vemos que ocupa el puesto 20 de los 54 municipios que hay en la provincia y representa un 1,0452 % de la población total. A nivel estatal, Tegueste ocupa el puesto 711 de los 8.110 municipios que hay en el Estado español y representa un 0,0229 % de la población total del país. 56


Variación demográfica del municipio de Tegueste 1768 1787 1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1.065 875 1.162 1.258 1.268 1.526 1.651 1.840 1.868 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 2.321 2.562 3.091 3.670 3.930 4.313 5.347 6.573 7.138 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 7.180 7.324 7.464 7.618 8.027 8.135 8.336 8.433 8.527 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 8.558 8.744 8.853 9.226 9.664 9.816 9.948 10.165 10.279 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 10.393 10.461 10.613 10.666 10.731 10.874 10.904 -

La población de Tegueste se localiza principalmente en torno a los dos valles principales: el de Tegueste y el de El Socorro, en donde las condiciones del relieve y la riqueza del suelo facilitan el asentamiento de entornos rurales y urbanos. En el Valle de Tegueste, el poblamiento se sitúa en el margen izquierdo del barranco de Aguas de Dios, concentrándose los dos tercios de la población total de la localidad. Se identifican los núcleos tradicionales de Las Canteras, Pedro Álvarez, El Palomar, El Gomero y el Casco de Tegueste. Por su parte, en el Valle de El Socorro, tiene lugar un poblamiento más disperso, situándose una tercera parte del total de habitantes, destacando las localidades y barrios de El Portezuelo, El Socorro y San Luis. Los rasgos que definen su poblamiento son la dispersión de las viviendas, con pequeños caseríos unidos a áreas de cultivo, la autoconstrucción (cada vez en menor proporción), y la transformación de algunos sectores del espacio rural como espacio residencial en base a la construcción de chalets.

57


Con 10.904 habitantes en el año 2012 Tegueste ha visto incrementar sus habitantes de manera considerable en los últimos cincuenta años. En 1960 contaba con poco más de 4000 personas, frente a los casi 11.000 del 2012. A día de hoy, el ritmo de crecimiento se ha reducido, pero sigue aumentando debido, además de a su situación geográfica, a las condiciones climáticas y la belleza de un paisaje que hacen de Tegueste un destino residencial de alta valoración. El factor más importante es que muchos de los habitantes actuales se instalan en Tegueste por su privilegiada posición respecto a La Laguna y Santa Cruz, los principales centros de actividad y empleo de Tenerife. La pirámide de población de Tegueste del año 2012 es la siguiente:

La mayor parte de los habitantes se encuentran en edad activa (16 – 65 años), estando además la mayoría dentro del grupo de los adultos (20 – 60 años), existiendo igualmente un buen número tanto de población joven, como anciana, con 155 individuos mayores de 85 y más años.

58


Población de TEGUESTE por sexo y edad 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85TOTAL

245 285 304 267 331 349 470 486 462 497 396 339 266 239 166 150 89 51 5.392

MUJERES

TOTAL

210 246 274 289 330 352 448 487 511 501 408 320 253 264 189 207 119 104 5.512

455 531 578 556 661 701 918 973 973 998 804 659 519 503 355 357 208 155 10.904

La ratio es favorable a las mujeres, con 5.512 mujeres por 5392 de los hombres. Esta diferencia se debe sobre todo a la mayor presencia de mujeres a partir de los 70 años. Así mismo, podemos observar que nacen más hombres (54% de niños en tramo 0-4 años), pero las mujeres tienen más esperanza de vida (67% de mujeres en el tramo 85 y más años). La mayor población femenina aparece entre 40-44 años. Y la masculina entre 45-49 años de edad. Los movimientos migratorios interiores, que recibe Tegueste desde otros puntos de Canarias y,

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Padrón Municipal 2012

especialmente los que irradian del área metropolitana de la que forma parte, conformada junto a los municipios de Santa Cruz, La Laguna y El Rosario, hacen que la población procedente de estos lugares sea apenas diez puntos porcentuales inferior a los nacidos en el propio municipio. Ello demuestra el efecto llamada que Tegueste ejerce como "ciudad dormitorio" para muchas personas que en él trabajan. Por otro lado, sobre una población total de 10.874 habitantes (padrón 2011), inmigrantes de distinto país de origen son 714 personas, representando el 6.57% de la población del municipio de Tegueste. Destacan los procedentes de Venezuela (el 44.82% del total). De entre el resto de inmigrantes sobresalen los cubanos (11.06%), alemanes (6.72%), ingleses (3.64%), argentinos (2.94%) y franceses (2.1%), aunque en un porcentaje muy inferior. 59


La economía de Tegueste. Sectores económicos más importantes. Tegueste se ha desarrollado, en los últimos 25 años, a partir del crecimiento de la población de la Isla. Su economía, eminentemente agrícola y ganadera, ha dejado paso en las últimas décadas a un aumento de su superficie urbanizable, con importantes zonas residenciales.

Esta situación ha provocado que más del 60% de la población activa tenga su lugar de trabajo en el área Santa Cruz-La Laguna, mientras que el 30% trabaja en nuestro bonito y pequeño municipio de Tegueste. La cercanía de la Villa a las zonas urbanas, atraía población de las zonas rurales y de otras islas, facilitando la conservación de la población en su territorio. Tegueste aprovechó su ubicación geográfica para incorporarse al nuevo modelo económico sin sufrir el éxodo de población. La economía teguestera cambió de orientación a partir de la década de los años 60 del siglo XX, cuando, como en otros lugares del Archipiélago canario, la agricultura dejó de constituir la base de la economía insular, para ceder su protagonismo al sector terciario, de los servicios, del turismo y de la construcción. La orientación que, desde hace dos décadas, ha cobrado el municipio como ciudad-dormitorio, ha influido determinantemente en su economía, pasando del sector agrícola a la implantación por toda la geografía municipal de pequeñas actividades 60


empresariales, destinadas a dar servicio a la creciente población residente que se ha ido asentando en su territorio y que demanda todo tipo de servicios propios de las áreas residenciales. Esto ha traído consigo que el 65,8% trabaje en el sector servicios, constituyéndose en el sector dominante, destacando la rama de restauración (bares y restaurantes). A continuación se coloca el sector secundario (industria + construcción) con un porcentaje próximo al 25%, estando en tercer lugar el sector primario quién ocuparía a tan solo un 8'1% del total de la población. El Ayuntamiento ha realizado esfuerzos dirigidos a la recuperación de actividades agrícolas tradicionales, a las que se ha aportado la calidad proveniente de una mayor formación de los productores y de la aplicación de nuevas tecnologías, como se observa en el rescate de la producción viticultora. La agricultura está creando empleo, teniendo en cuenta que con la crisis muchas personas, desde jóvenes hasta mayores, vuelven a ser agricultores y ganaderos, con la esperanza de ganar algo. La producción vitivinícola del municipio es de excelente calidad, destacando la cada vez mayor presencia de fincas que adscritas a la denominación de origen Tacoronte-Acentejo, desarrollan una importante actividad.

Según datos aportados por don Pedro Rodríguez, miembro de AVITE, en Tegueste hay alrededor de 50 bodegas de 5.000 litros cada una. La más antigua de cierta categoría y que continúa en funcionamiento, según don Pedro, podría ser la “Bodega La Isleta” y 61


como más nueva y de cierta importancia, destaca la “Bodega El Lomo”. La Finca La Isleta, fundada en 1869 por Tomás González Melián, que a día de hoy mantiene viva la producción en unas instalaciones ubicadas en Tegueste El Nuevo. La Finca sigue siendo gestionada por los descendientes de don Tomás y produce, mediante procesos tradicionales unos vinos, blancos, tintos y malvasía, de especiales características dentro de la denominación de origen de la comarca. Cabe destacar que la conservación de la antigua casa de la Finca y de los diferentes ambientes del resto de la propiedad ha permitido combinar actividad productiva con su apertura al público, que permite descubrir multitud de especies frutales y de otras plantas autóctonas así como de distintas variedades de viña. La Bodega El Lomo pertenece a la familia de D. Félix Rodríguez Rodríguez y fue fundada en 1989. Se ha ido reformando y ampliando. La capacidad de la bodega actualmente es de 250.000 litros. Esta Bodega comenzó elaborando pequeñas cantidades de vino de la forma que era tradicional en la zona, mediante lagar abierto y prensa de husillo, con una capacidad de unos 6000 litros. Actualmente, la Bodega consta de zonas destinadas a laboratorio de control de calidad, dependencias para los trabajadores, sala de degustación y una nave especialmente diseñada para la elaboración de vinos en barrica. En opinión de don Pedro Rodríguez, miembro de AVITE, con la crisis todas las actividades económicas se han resentido y con el vino no podía ser distinto. De todas formas, apunta, el vino de Tegueste es de gran calidad y aunque, con cierta dificultad, va saliendo poco a poco. Partiendo de que Tegueste no destaca por una gran presencia de industrias rurales, no cabe duda de que la industria vitivinícola es la que mayor desarrollo posee, tal y como lo demuestran las diferentes producciones que se reparten en las distintas bodegas 62


del municipio, cada comercialización.

vez

con

mayor

apoyo

y

con

mejor

Dentro del apartado de Restauración, Tegueste cuenta con un conjunto de restaurantes de reconocido prestigio. Pero, nos gustaría destacar Casa Tomás, que inaugurado en la decáda de los 70 del siglo pasado por Don Tomás Galván Santos y su esposa, ha conseguido un privilegiado puesto en el sector de la restauración de la villa. Se trata de un lugar emblemático y de carácter turístico que se llena de comensales con ganas de degustar todas las materias primas de primera calidad de nuestro municipio.

Si dejamos al margen la elaboración de vinos, no se rescatan muchas industrias rurales, a pesar de que existen las panaderías de pueblo, que elaboran y comercializan dulces y productos típicos canarios, el Centro de Calado o tres centros artesanales dedicados al trabajo en madera, telares y calados que cumplen con la demanda de la población. Sin embargo, la plataforma que más hace por la integración y desarrollo de la artesanía en el municipio es sin duda el Mercadillo del Agricultor y Artesano de Tegueste, creado en 2004 y en el cual se dan cita numerosos agricultores y artesanos que tienen sus propios puestos para exponerlos y comercializarlos al público. 63


Durante la campaña navideña y en el mes de abril, tiene lugar un incremento de las actividades rurales y de la comercialización de los productos típicos elaborados por los agricultores, ganaderos y artesanos del municipio. La actividad turística tradicional no es el motor económico del municipio, en la medida que ni las condiciones territoriales ni las climáticas que posee, posibilita la existencia de una oferta potente. Sin embargo, ello ha dado pie a que se prioricen otra serie de valores como los recursos naturales, patrimoniales, paisajísticos y por supuesto rurales con los que cuenta Tegueste. El principal atractivo de visita de nuestro municipio es la frondosa naturaleza de un paisaje verde muy especial. Los antiguos caminos reales son de gran interés para el turismo que nos visita y se cuenta con una variada red de rutas por descubrir y disfrutar. En la plaza de San Marcos hay una oficina de información turística, y desde esta misma plaza comienzan casi todas las principales rutas.

Por último, el municipio de Tegueste no queda al margen de la crisis económica que se vive en estos momentos. En el mes de marzo de 2013, el paro subió un 1.20 %. Para contrastar estos datos, realizamos una pequeña entrevista a Rómmel Hernández González. Él es estudiante de Periodismo, colabora con Cáritas y está vinculado a la organización del Rastrillo solidario del Portezuelo. En este Rastrillo, celebrados en los años 2011 y 2012, se venden 64


objetos que han sido donados y dulces caseros. El primer año se recaudaron 1.700 euros y el segundo más de 2.000 euros. La mitad de esta aportación se destina a Cáritas de Tenerife y la otra se dedica a Proyectos que se desarrollan en África. En esta entrevista Rómmel nos comentó que no se conocen las cifras de pobreza reales de Tegueste, en los actuales momentos, porque muchas personas están siendo ayudadas por sus familias y vecinos, y no acuden a los Servicios Sociales municipales. La pobreza de Tegueste, como la del resto de Canarias, continuó Rómmel, está caracterizada por el paro de larga duración y por la falta de entradas económicas en muchos hogares, por haber finalizado el periodo en que se tiene derecho a la prestación económica. Esta pobreza ha aumentado en el último año, empeorando la situación de muchas familias. Una característica agravante de esta situación es la aparición de “nuevos pobres”, personas que trabajaban y cobraban mucho dinero, y ahora se han visto sin trabajo y sin ayuda porque ya se les acabó el paro. Considera nuestro entrevistado que la población que más se ve afectada es la infantil, muchos niños y niñas que viven en hogares sin ninguna entrada económica. No obstante, nos apunta, la pobreza en Tegueste es menor que en otros pueblos, como Bajamar, Tejina y Valle de Guerra. De los Servicios Sociales municipales dependen 200 personas. Las únicas soluciones que se les está dando a estas personas son, nos indicó nuestro entrevistado, por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, comida a la que las personas acceden si tienen sus facturas pagadas. Y Cáritas ayuda a pagar las facturas de comida y también da comida.

65


Pero, entiende Rómmel, que estas acciones no son soluciones. La única solución pasa por el trabajo, así no se necesitaría pedir ayuda. Por último, considera que la crisis está desarrollando el sentimiento de solidaridad entre las personas, pues las familias ayudan a los que lo están pasando mal y también a los vecinos. Y, desgraciadamente, en muchos casos, Cáritas ayuda más que el Ayuntamiento y el Gobierno.

Datos de MARZO del 2013 para el Municipio de TEGUESTE. Variacion

Marzo 2013

Total Parados

Total

1439

+17

1.20 %

+97

7.23 %

HOMBRES

743

+10

1.36 %

+77

11.56 %

MUJERES

696

+7

1.02 %

+20

2.96 %

98

+8

8.89 %

+10

11.36 %

57

+6

11.76 %

+8

16.33 %

41

+2

5.13 %

+2

5.13 %

771

+2

0.26 %

+6

0.78 %

HOMBRES

358

-2

-0.56 %

+30

9.15 %

MUJERES

413

+4

0.98 %

-24

-5.49 %

570

+7

1.24 %

+81

16.56 %

HOMBRES

328

+6

1.86 %

+39

13.49 %

MUJERES

242

+1

0.41 %

+42

21.00 %

AGRICULTURA

36

+2

5.88 %

+12

50.00 %

INDUSTRIA

87

+4

4.82 %

+4

4.82 %

CONSTRUCCIÓN

270

+3

1.12 %

+11

4.25 %

SERVICIOS SIN EMPLEO ANTERIOR

933

+5

0.54 %

+84

9.89 %

113

+3

2.73 %

-14

-11.02 %

MENORES DE 25 AÑOS: HOMBRES MUJERES ENTRE 25 Y 44 AÑOS

MAYORES DE 45 AÑOS

Mensual Anual Absoluta Relativa Absoluta Relativa

SECTOR:

66


Inés Carlos Martín Jonathan E. Gil Gonzálvez Aarón Silva Armas 5º de Primaria CEIP Francisca Santos Melián

67


Tegueste, cuna de tradiciones. La Romería de San Marcos Evangelista, la conservación de la Danza de las Flores, de la representación de la Librea, de la lucha canaria, entre otras tradiciones, otorgan a Tegueste el reconocimiento como uno de los municipios tinerfeños más destacados en la recuperación y conservación de las tradiciones, constituyendo su propia identidad y aportando cultura al municipio.

La Romería de Tegueste Los antiguos aborígenes celebraban las fiestas de primavera, con las que pedían a su Dios Achamán por los ganados, pastos y cosechas. Para ello dejaban sus peleas y realizaban bailes, luchas y banquetes. Tras la conquista castellana y el asentamiento de los conquistadores en el Valle de Tegueste, Marina Hernández de Vera fundó la primera Iglesia de San Marcos, años antes de 1530. A partir de este momento, las Fiestas de San Marcos comienzan a celebrarse el 25 de abril, coincidiendo con las antiguas celebraciones aborígenes. Las antiguas peticiones prehispánicas se reconvierten, una vez cristianizados los guanches, hacia el culto a San Marcos y al Dios cristiano. Se siguen celebrando danzas, banquetes y luchas y se pide por la protección de los ganados, cosechas y frutos. El paso del tiempo añade más riquezas a la fiesta. La peste que asoló la isla en 1582, de la cual se libra Tegueste, supone la introducción del “barco de tierra adentro” como ofrenda al Santo Patrón salvador. A comienzos del siglo XX la fiesta se convierte en “Feria de ganado”, bendecidos por San Marcos. La mecanización del campo provoca que en 1969 un grupo de teguesteros apegados al folklore, ideen “la Romería” como hoy la conocemos en su XLV (45) edición.

68


Muchos siglos han pasado, pero las fiestas de la Primavera, la Romería de San Marcos, sigue reflejando antiguas creencias, tradiciones y lo que es más importante, alegría de vivir. La Romería de San Marcos Evangelista no es solo la primera en el calendario romero de Tenerife, sino una de las más participativas y celebradas de todo el archipiélago. Y, pese a que los tiempos cambian, su esencia se mantiene en los pilares básicos que la definen.

La elaboración artesanal de las carretas es uno de los rasgos más originales de la Romería de San Marcos. La romería de Tegueste se celebra desde el año 1969, sin embargo, sus características carretas de grano surgieron en el año 1972.

La historia es peculiar, un señor de El Murgaño fue con su hija a La Orotava a llevar ganado; allí vio una carreta con grano de millo pegado y le gustó tanto que decidió trasladar la idea a su localidad. De esta forma se elaboró la primera carreta con semillas. Había dudas sobre la aceptación que pudiera tener, pero finalmente la idea fue bien recibida por los habitantes del lugar. A partir de ese momento, todos los carreteros se sumaron a esta iniciativa y desde 69


entonces la romería es característica por sus carretas elaboradas con granos y semillas. Las carretas decoradas con motivos representativos de los hábitos y costumbres de la vida rural, están elaboradas como obras de arte y representan la labor artesanal de los teguesteros que muestran respeto por los usos y costumbres de antes. Desde las cinco iniciales carretas, su número ha ido creciendo con el tiempo. La elaboración anual de las carretas es un rito colectivo que agrupa a un amplio grupo de personas. Al día siguiente de la romería, los carreteros ya están pensando en el motivo que llevará su carreta el próximo año. Durante todo el año recopilan ideas, rebuscan entre antiguas tradiciones, conversan con los más viejos para encontrar motivos novedosos e innovadores. Una vez decidido el diseño se guarda bien para que no pueda ser copiado por otras carretas.

Los grupos de amigos se reúnen cada año para elegir el tema de su carreta. Siempre son temas canarios y preferiblemente relacionados con el mundo tradicional, aunque también se han dedicado a otros motivos. Una vez elegida la temática, se lleva el montaje fotográfico, si lo hay o la idea, al dibujante. Se confecciona en formato DIN-A4 y luego se va ampliando con fotocopias. El dibujo se plasmará en las chapas de la carreta para, posteriormente, irse rellenando con los distintos tipos de grano. Se da comienzo a la carreta por sus paneles laterales y traseros, elaborados grano a grano, hasta completar los dibujos y después se adosan a las carretas. En ocasiones se bordea el contorno de los dibujos con grano negro y luego se rellena. Es un proceso complejo 70


que se realiza del centro a los bordes y en el que hay dos técnicas fundamentales: hay semillas que se pegan una a una y semillas que se pegan a granel; a granel se consigue un mejor efecto ya que se define mucho más. Se usa cebada, arroz, avena o soja. Uno de los granos más utilizados es el arroz, ya que permite una gran variedad de tonos cuando se va tostando. También se muelen, se pelan o se cortan para obtener la textura deseada. La combinación, el tueste del grano, la selección, crea múltiples tonalidades, sombras y colores. Las relaciones que surgen entre los carreteros se estrechan y se convierten en una familia. Las reuniones comienzan antes, en algunos casos, de las fiestas navideñas. Cada una de las carretas se confecciona en un lugar que se convierte en la sede de la reunión. En ella se elabora la carreta, en torno a un vaso de vino y con el obligado caldero de garbanzas, de adobo u otra comida. El trabajo se constituye como un elemento de fiesta y diversión en un ambiente de armonía y amistad, acogiendo con alegría y satisfacción a otros carreteros que acuden allí en sus ratos libres en los meses antes de la romería. En las proximidades del día de la Romería aumenta el tiempo de dedicación para ultimar los preparativos. También se prepara la comida que se lleva en la carreta para luego repartir a la gente. Los carreteros, junto con los Barcos y la Danza de las Flores, son los auténticos referentes de una romería que cumple 45 años de vida. Un total de 25 carretas participaron este año en la romería de la Villa, encabezadas por la de Pedro Álvarez, la única que no se ha perdido ninguna edición, y a la que siguieron el resto según su antigüedad.

71


En 1983, se eligió el lunes siguiente a la romería como «el día del carretero». De esta forma pasaban ese día, en compañía de las personas más allegadas, de una manera más tranquila. Pero al transcurrir el tiempo se ha terminado convirtiendo en una especie de prolongación de la romería, un día en el que, se disfruta de las creaciones de las carretas, saboreando un trozo de queso y un vaso de vino. Las carretas de Tegueste son pequeñas obras de arte dignas de ser contempladas, al menos, una vez al año. Cada carreta es un pequeño homenaje al Tegueste del campo, que ha resistido al desarrollo urbanístico. Desde preparar la carreta hasta decorar los paneles con grano, es una labor que rezuma amor por Tegueste.

72


73


74


75


76


La danza de las flores La Danza de las Flores es una de las reliquias que Tegueste ha sabido mantener como uno de los símbolos señeros de su identidad. Está en posesión de la Medalla de Oro de la villa donde tiene su cuna. La Danza de las Flores es otro símbolo de la romería que se ha conservado con sus arcos de flores y que al son de los tambores bailan. Su existencia se remonta al siglo XVI, bailándose por primera vez en la historia, en la Fiesta de Los Remedios hace 500 años aproximadamente. Su baile tiene la peculiaridad de no ejecutarse con cintas, como sucede en Güímar, Fasnia, Las Mercedes o La Orotava, ni tampoco con varas, que son propias de la comarca de Abona, arraigadas en los barrios granadilleros de Chimiche y las Vegas. Tan solo en la Villa de Tegueste se ha conservado con arcos de flores y desde aquí, en el pasado siglo, se trasladó por un teguestero a Guamasa.

Consisten en unos arcos adornados de flores y lazos de variados matices sujetos a un mástil. En la parte superior lleva un penacho de flores a modo de corona. Al principio, las flores eran naturales pero ya después pasaron a ser artificiales, de tela. Y desde hace 30 ó 35 años, se ponen las que hoy existen, de plástico.

77


Alrededor del mástil baila un grupo de danzantes el antiquísimo tajaraste al son del tambor y las castañuelas. La ejecutan de seis a doce bailadores, siempre en número par, vestidos de blanco con sombrero penacho de plumas y sobre el dorso dos anchas bandas de seda de diferentes colores, anudadas y colgando por los laterales. La Danza de las Flores es difícil, no bailarla, sino pasarse porque en el arco va una argolla… El último de arriba tiene que pasar por encima de todos, el siguiente por debajo del último de arriba y encima de los otros cuatro… y así suma y sigue. Como pase el de arriba por debajo del segundo parte el arco. Los tres arcos de arriba se dicen que son los grandes y los tres de abajo, los pequeños. Sirve para diferenciar los que pasan por debajo y los que pasan por arriba. Carmen González, nieta de don José González Hernández, ”El Tamborero”, su director por espacio de más de 60 años, es la directora actual. Ella, siguiendo la tradición de su padre Juan González, incorporó a la mujer a la Danza de las flores. Hoy en día sigue presente en la fiesta de hoy y constituye un hermoso legado para las generaciones futuras.

78


Los barcos Los barcos de Tegueste forman parte de la cultura religiosa y festiva de la villa desde lejanos tiempos. Se trata de barcos de tierra adentro que navegan sobre ruedas y que son fruto del pasado en lucha contra invasiones, ataques piráticos, plagas de langostas y epidemias que llegaban a través del mar. Tres son los barcos que salen en la romería, el de Pedro Álvarez, el del Casco y el de San Luis, a los que se ha añadido el de El Socorro. Los barcos es costumbre que acompañen a San Marcos o a la Virgen de los Remedios en sus respectivas fiestas.

Estos barcos, típicamente campesinos, van tirados por yuntas de bueyes, navegan sobre ruedas y, para algunos, son de vocación marinera. Para otros son consecuencia de la obsesión que tenían en el pasado de la presencia de una vela en el horizonte. Esa visión ponía en tensión a las gentes del pueblo porque representaba la amenaza de una posible invasión, ataque de piratas, cogida de esclavos, ganados, además de incendios y robos. Estos navíos compiten entre ellos en vistosidad y espectacularidad de sus fuegos. La manifestación tradicional más auténtica era, sin duda, las carreras en competencia, que tenían lugar tras la procesión y que por su peligrosidad ya no se celebran. El barco de Tegueste lleva cuatro siglos de tradición marítima en tierra firme. La villa ha mantenido estos navíos de tierra adentro, como sus joyas más preciadas. Muchos han sido los investigadores e historiadores que han destacado la figura del barco junto a La Librea, entre ellos el prebendado Pacheco en el año 1852. El barco de Tegueste utilizado actualmente fue construido en el año 2003 por la Escuela Taller del Ayuntamiento dirigida por el maestro carpintero Víctor Méndez Hernández y fue donado por el 79


Ayuntamiento para quitar el anterior porque estaba muy dañado. Su estructura es diferente a la de los barcos de San Luis y de Pedro Álvarez y sus mástiles miden unos 4,50 m. Las velas llamadas vestimenta del barco son de tela blanca y están bordadas. Consiste en dos velas de tres tramos cada una, una vela doble triangular a proa y una vela vertical de un tramo a popa. A cada barco le corresponde una zona que se llama cuartel, donde piden colaboración a los vecinos. Al barco de Tegueste le corresponde el cuartel que va desde Las Peñuelas hasta Casa Lala, en la calle Calvo Sotelo. El dinero que recolecta la directiva del barco, yendo por las casas de su cuartel, sirve para comprar los fuegos artificiales que les queman a los copatronos, San Marcos Evangelista en su fiesta y a la Virgen de los Remedios el de los fuegos, cuando se celebra la librea. Los boyeros que más han tirado del barco han sido Francisco Santana, Jerónimo, Claudio, José Ángel y Francisco Javier Hernández. Los barcos pierden su turno y pasan al último lugar, si no acompañan a San Marcos o a la Virgen de los Remedios en sus fiestas.

80


La Librea La librea se representa en las fiestas de los Remedios, asociada con las batallas del bien y el mal y la permanente intervención del diablo. Su nombre se asocia con la indumentaria de los criados. En septiembre, mes de la vendimia, se celebran las fiestas en honor a la Alcaldesa de la Villa, la Virgen de los Remedios, rindiéndole devoción el día 8 del mes. La librea, danza de las flores, loas y barcos, son los elementos esenciales de la fiesta en honor a la Virgen. La escenificación representa la defensa de los habitantes de las islas por los continuos ataques piratas y saqueos a los que eran sometidos durante el siglo XVII y es una batalla simbólica entre el Barco y el Castillo, rindiendo reverencia a la Virgen por la victoria de las milicias. Consiste en una especie de milicia (militares) mandada por un capitán. Esta escuadra de militares marchan por orden según la promesa ofrecida: En primer lugar entra el Barco de Pedro Álvarez, en segundo lugar el de Tegueste y en último lugar el de San Luis. El Socorro también se ha unido y navegan todos sobre la carretera.

En principio, cuando en Tegueste existían las milicias, la cuadrilla descargaba sus armas de fuego a la entrada y salida de los santos patronos. Cuando desapareció del pueblo esta cuadrilla, continuó la tradición pero con personas voluntarias y como no habían armas de 81


fuego, lo representaron con escopetas de caña y desfilaban en las procesiones. Los barcos se concentran en la Placeta. La danza acompañada de mucho público se dirige a la casa del capitán que era el que mandaba en las fiestas. Una vez reunidos todos, el Capitán da la orden de marchar. Los milicianos, al toque de caja o tambor, marchan con la danza a buscar los barcos. La danza, la compañía y los barcos, entran en la plaza, donde esperan la salida del Santo Patrón de la iglesia. Cuando llegan todos, descargan lluvias de cohetes. Luego la danza baila delante del Santo, al que le sigue el clero, las autoridades, las milicias con su capitán al frente y en último lugar los barcos. Cuando acaba la procesión, las milicias echan cohetes y se representa una batalla en el Castillo. Seguidamente, los barcos dan tres vueltas a la plaza, con la danza y la milicia y luego se declara una retirada. INDUMENTARIA DE LAS LIBREAS DE TEGUESTE Sombrero: tipo chambergo de color negro, de ala grande y copa más bien baja, adornado con plumas. Corbata: de tipo dieciochesco de color negro. Camisa: de color blanco, de manga larga y cuello alto. Chupa: corta a la cintura, de color blanco. Casaca: de color azul marino, con vueltas y solapas de color encarnado, botones dorados, galones y charreteras para el oficial. Calzones: de paño encarnado con botones en las perneras y jarreteras de color amarillo. Medias: de algodón de color blanco. Zapatos: de color negro, con hebillas doradas. Correaje: cruzado en el torso, doble y de color blanco, uno de ellos para la funda del sable y el otro para el recipiente de las municiones

82


Folklore musical Las celebraciones en Tegueste traen consigo un programa de fiestas en donde se dan cita agrupaciones folklóricas, que previamente han estado ensayando a lo largo del año en sus respectivos locales y asociaciones de vecinos. La música y las danzas populares forman parte de la cultura y tradición de Tegueste. Los grupos folclóricos ocupan un lugar importante en todas las celebraciones festivas de Tegueste, la Escuela de Etnografía y Folclore La Placeta, el grupo El Naciente, el grupo folclórico Teguaco, la Agrupación de la Tercera Edad de Tegueste, la Parranda Azoca (El Portezuelo)… son algunas de ellas.

De la Danza de Las Flores de Tegueste hablamos en otro apartado y quizá la que más destaca por tradición y popularidad dentro del municipio, sea la Agrupación Folklórica “Pedro Álvarez”, heredera de una gran tradición que permanece en la localidad de Pedro Álvarez. Tiene la particularidad de que se convierte en Agrupación "Lo Divino", en la época navideña, en donde interpretan sus villancicos por el municipio de Tegueste, como la mítica canción “lo divino”.

La artesanía Tegueste, en su esfuerzo por mejorar la tradición rural en todo el municipio, ha dado pasos importantes en lo referente a la artesanía hasta el punto que se ha convertido en uno de los destinos más relevantes de todo Tenerife para conocer los oficios artesanos canarios. 83


La presencia del Mercadillo del Agricultor y el Artesano, el Centro de Calados, la existencia de artesanos y el buen estado de salud de las fiestas y la romería, en donde los propios teguesteros elaboran sus originales “carretas”, ponen de manifiesto la motivación de los vecinos del municipio para llevar a cabo trabajos manuales que se mueven y sobreviven gracias al impulso de unas tradiciones que quieren perpetuarse. Son varios los elementos artesanos que se encuentran en Tegueste y diversos los materiales en los que se trabaja. Dentro de la gama de oficios se pueden contabilizar artesanos que trabajan con vidrio, con manualidades de barro y abalorios, ganchillo, bisutería, artesanía de palma, trabajos en madera, telares y calados, muchos de los cuales tienen sus propios puestos en el Mercado del municipio. De entre todos ellos quizás el más destacado sea el calado, el cual tiene en el Centro de Calados su principal promotor. El calado consiste en deshilar una pieza de tela logrando diversos y complicados dibujos. En primer lugar, se corta la pieza, se marca y se quitan los hilos, para dejar ciertas partes del tejido preparadas para la confección. Más tarde se realiza el calado, para lo que se utilizan agujas e hilo de gran resistencia. En el caso de Tegueste, este se trabaja en diferentes variedades básicas como son: fino, galleta, hebra y madrigal.

Mª Dolores Hernández Ramos: Artesana – Caladora María Dolores Hernández Ramos, natural de Tegueste, es una maestra caladora con gran experiencia en tipologías de calados finos para usos personal y decoración: colchas, mantelerías, ropones, blusas, paneras, trajes, blusas, pañuelos, separadores de libros, cojines cortinas, toallas, chales, etc. Los materiales que utiliza son telas de lino, conocidas popularmente como hilo, algodón, batistas e hilos de calar. El proceso de elaboración es cortar, marcar, deshilar y sentar en el bastidor para luego comenzar el calado con los puntos elegidos, remate y planchado de la pieza. Para ello utiliza simples 84


herramientas entre las que destaca el bastidor tradicional colocado sobre burras. Esta caladora tiene un Taller de tradición familiar con experiencia en tipologías de calados finos que ha venido impartiendo formación en esta variante artesana. Los trabajos se elaboran por encargo y en producciones limitadas, sus productos se comercializan a escala regional. Aprendió el oficio de calar a los siete años, con una vecina de 90, Mariquita La Indiana. Hoy en día se muestra orgullosa de haber sido una de las abanderadas del calado, que estuvo a punto de desaparecer con los bordados orientales que invadieron las islas en los cincuenta. Explica cómo cuando tenía 17 años (nació en 1942) el lino se cultivaba y se procesaba en Tenerife, lo mismo que el algodón. Hoy, casi todas las materias primas se importan de la Península. Afirma que antes todas las mujeres calaban y que conoció a mujeres de 90, hace ya unos 46 años, que hacían blusas caladas a los ingleses por encargo. En estos momentos imparte clase a alumnas, algunas de las cuales, enseñan ya a otras muchas mujeres interesadas en el calado, para difundir el amor por una tradición arraigada en Tenerife desde hace décadas Monserrat Viera Hernández. Artesana - Ceramista Esta joven artesana ceramista de Tegueste se formó en la Escuela de Artes y Oficios “Fernando Estévez”, de Santa Cruz de Tenerife, motivada por su inquietud de estudiar actividades relacionadas con el arte y la posibilidad de crear con sus manos un objeto. Su dedicación exclusiva como artesana se inició a los 29 años, cuando decidió convertir el oficio de ceramista en su profesión. 85


A la hora de realizar una de sus piezas, Montserrat Viera admite que primero le tiene que gustar la creación en la que está trabajando, “pero también pienso que debe gustarle al consumidor, pues mi pretensión es vender el producto resultante”. Sus creaciones comienzan inspirándose en un color o combinación de colores, o en una textura, y de ahí surge un trabajo de campo y muchas horas de ensayo hasta llegar a un resultado que le satisfaga. Para esta ceramista todo está inventado, y simplemente cada artesano debe utilizar las técnicas de una u otra manera para desarrollar sus inquietudes. Le influye el entorno así como la exigencia del comprador, “lo cual también hace que puedas mejorar cada día para mantener tu producto en el mercado”. En la actualidad, esta artesana ceramista se encuentra desarrollando nuevos productos “porque mi intención es seguir creando y no estancarme”. Además Montserrat Viera ha encontrado en las nuevas tecnologías una forma de comercializar y promocionar la venta de sus productos consolidados, a través de internet.

“La artesanía es una actividad creativa que nos identifica y nos diferencia

como

individuos

y

comunidad, y que nos revierte enriqueciéndonos como personas"

Francisco Javier Delgado Afonso. Artesano – Vidriero Francisco Javier Delgado Afonso, nacido en Tegueste en 1975 es un artesano vidriero especializado en técnicas como el tiffany y la vitrofusión.

86


Se formó inicialmente de forma autodidacta sobre la técnica tiffany. Posteriormente, en 2002, se asoció con un maestro artesano austriaco con el que realizó múltiples trabajos que perfeccionaron su técnica. En el 2005 nace su taller propio, Decovitral, del que han salido múltiples obras entre las que destacan las vidrieras de la emblemática Casa Sixto Machado, el gran vitral de techo de la sede del Círculo de Amistad XII de enero en Santa Cruz de Tenerife, o la creación de vidrios texturados para la restauración del Obispado de San Cristóbal de La Laguna. En la elaboración de sus piezas utiliza láminas de vidrio, españolas, americanas o de Centro Europa específicas para este tipo de trabajos, además de cintas de cobre, estaño, plomo, pinturas, grisallas, etc., en función del trabajo a realizar. En su oficio artesano se ha visto enriquecido por el uso de herramientas como el diseño gráfico y la informática en general, que sirven especialmente de apoyo para los diseños y la adaptación de los bocetos con mayor precisión.

87


La cultura del vino La “cultura del vino”, nos explicó don Pedro Rodríguez, miembro de AVITE, consiste por un lado en conocer el vino: cómo se hacen los distintos tipos, sus variedades, su conservación, la temperatura del servicio y también el trabajo que cuesta hasta que llega a un garrafón o a una botella, y por otro lado saber usarlo: beberlo con moderación, usar el vino adecuado en las distintas comidas, aprender a degustarlo, e olerlo, a sacarle todas las sensaciones que puede producir.

Tegueste tiene “cultura del vino”, afirma don Pedro. Es algo que se nota inmediatamente, continúa. Principalmente se consume vino y todo el mundo conoce bastante sobre su elaboración y muchos han participado en ello. No hay celebración familiar o social donde le vino no esté presente. De hecho gran parte de la vida del municipio gira alrededor del vino. Precisamente uno de los fines de la asociación a la que pertenezco: AVITE (Asociación Vitivinícola de Tegueste) consiste en promocionar la “cultura vitivinícola” de nuestros socios.

88


Para ello, nos cuenta, organizamos cursos y charlas sobre poda e injerto de la viña, tratamientos, potencial enológico de las diferentes variedades, elaboración y mantenimiento de los vinos, catas, visitas e viñedos y bodegas de las islas, etc. También colaboramos con el Ayuntamiento en los actos y organizamos Fiesta de la Vendimia, Distinción de los vinos nuevos, Abril, mes del vino, Ante del vino y de la tapa, Concurso de racimos, etc. para promocionar el vino. El vino es muy importante para muchas familias del pueblo, nos dice. Los niños y niñas deben, en primer lugar, sentirse orgullosos del vino que se produce en su municipio y, en segundo lugar, deben conocerlo: saber cómo se hace, sus variedades y todo lo relacionado con él. Para ello deben aprovechar, nos recomienda, la “Vendimia para la esperanza” que se realiza cada año con los escolares del municipio con la colaboración de AVITE y el Ayuntamiento.

Quizá con todo ello se consiga, termina esperanzado, el tan necesario “Relevo generacional” que garantice el futuro del vino en Tegueste. Vendimia para la esperanza 2012

89


Juegos y deportes tradicionales Tegueste es por excelencia la “Cuna de la Lucha Canaria”. La lucha canaria, que se practica en toda Canarias, no podría ejercitarse, se habría perdido, si algunos luchadores teguesteros insignes como Manuel Perera, Víctor Rodríguez, José Ramallo, Jeremías Reyes, Andrés González "Cañero" no hubieran dado el paso para difundirla con sus enseñanzas. La Lucha Canaria, en Tegueste, presente desde el siglo XIX hasta nuestros días, se ha conservado y proyectado, gozando de una afición que no solo no disminuye con los años, sino que es transmitida a los más chicos, de tal modo que podemos decir que la exhibición de su nobleza se mantiene. Fueron muy importantes los tiempos gloriosos del Pérez Abreu, equipo teguestero que llevó el nombre de uno de sus mejores puntales y que se batía en el terrero contra el legendario Hespérides, que contaba con figuras de la talla de Pollo de las Canteras, El Estudiante, Félix Herrera o el Pollo de Tejina. Pervive su recuerdo y su semilla, que podemos ver hoy en el terrero de lucha Mencey Tegueste, sede del club del mismo nombre, que recoge la mejor herencia de otros muchos clubes de la zona como el Rival, el Teguise, el Socorro, El Saco o el Mencey. La lucha canaria como manifestación cultural de Las Islas Canarias, se constituye en verdadero deporte, el deporte como recreación, como pasatiempo, placer o diversión, practicado con la intención de conservar o aumentar la agilidad, la soltura, la fuerza y la belleza en las formas, vencer dificultades y superar al adversario pero no para someterlo, doblegarlo o humillarlo sino para demostrar y poner de manifiesto unas mejores aptitudes. Se caracteriza por la habilidad para aprovechar la fuerza del contrario y por no buscar hacerle daño, sino desequilibrarlo 90


hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo que no sean las plantas de sus pies. Cuando dos luchadores se encuentran en el centro del terrero estrechan sus manos en señal de amistad, nobleza y tradición. Inician el agarre colocándose frente a frente y cada uno introduce su mano izquierda en el remango derecho del pantalón del oponente. Inclinan sus cuerpos hacia delante por la cintura, hasta quedar sus hombros derechos juntos, a la misma altura. Colocando los brazos derechos en posición vertical, unen las palmas de las manos y las bajan hasta tocar el suelo con las puntas de los dedos. Validada esta secuencia por el árbitro, éste dará la señal de comienzo de la agarrada haciendo sonar su silbato. Algunas técnicas y ejecuciones de la Lucha Canaria

Volquete

Volquete

Toque para atrás

Media cadera

Toque por dentro Cango derecho por fuera

Defensa de cogida de muslo

Garabato izquierdo por dentro

Cadera con levantada

91


Cadera

Cango derecho por fuera

Sacón de aire

El Terrero Insular Mencey Tegueste es la mayor instalación, para la práctica de la lucha canaria, de las islas. Fue inaugurado el 21 de abril de 1994. Actualmente acoge al Club de Lucha Tegueste Mercatenerife. Esta instalación está situada junto al colegio Teófilo Pérez.

El Terrero Mencey Tegueste es una instalación con una capacidad aproximada para 4.000 espectadores (2.500 de asiento y 1.500 de pie). El terrero propiamente dicho es un cuadrado de 22 metros de lado. Cuenta con dos vestuarios para los equipos, un vestuario para árbitros, y oficina del club. Asimismo junto a la entrada principal dispone de cantina y baños públicos. Campeonato absoluto de lucha canaria Lucha canaria

Además de la lucha canaria, también se dan cita en Tegueste otros juegos tradicionales canarios como el juego del palo, las bolas canarias o el salto del pastor, si bien, es el noble deporte de la lucha el que acapara la mayor parte del protagonismo.

92


Juego del Palo Los orígenes del juego del palo se remontan a la época aborigen. Algunos cronistas de la Conquista citan esta práctica, común entre los pastores guanches, como una mezcla de actividad lúdica y guerrera. Después de la Conquista, el pastor aborigen mantiene su actividad ganadera conservando su principal herramienta, el palo, al cual se le introduce un cambio fundamental: el ‘puyón’ o ‘regatón’ de hierro en uno de sus extremos, con el fin de ser utilizado como punto de apoyo. El juego consiste en dar sin ser alcanzado, utilizando ambas manos. El jugador o luchador se ayuda de diferentes partes del cuerpo, pero sobre todo debe tener reflejos, gran rapidez de piernas y habilidad con los brazos. Es más una exhibición que una competición, donde no hay vencedores ni vencidos.

La Bola Canaria Es un juego consistente en lanzamientos de precisión, juego similar a las bochas o petancas de otros lugares. Su origen es discutido. Mientras unos defienden que es prehispánico, otros argumentan que fue traído por inmigrantes europeos ya en el siglo XV (15), especialmente en el caso de Lanzarote y Fuerteventura. En la isla de Tenerife la creencia más extendida es que el juego llegó de Sudamérica, concretamente de Venezuela. El objetivo principal del juego es colocar las bolas lo más cerca posible de un objetivo determinado, el boliche o mingue. Se emplean 12 bolas por equipo, que serán de igual color dentro del equipo para diferenciarse del contrario. 93


Las bolas suelen ser de una pasta que deberá estar homologada por la Federación Canaria, con un diámetro máximo de 120 mm y un mínimo de 90 mm, y con un peso entre los 1.000 y 1.200 gramos.

El desarrollo de la partida consiste en sumar puntos, que estarán definidos en función del número de bolas más próximas al boliche. Los equipos los forman un número de jugadores, cuatro normalmente, y cada uno de éstos tendrá un número máximo de tres bolas.

Salto del pastor canario Se conoce como salto del pastor y coloquialmente por brinco, al acto de desplazarse por el terreno con ayuda de una madera cónica acabada en una parte metálica que es la que se apoya en el suelo. Es una práctica tradicional de los pastores de nuestras islas, propiciada por lo abrupto de determinados terrenos. Para transitar con rapidez y seguridad por el abrupto relieve usaban esta herramienta, una vara larga, que recibe diferentes nombres según la isla (astia, lanza, garrote, lata...) aunque mayoritariamente se le denomina lanza. Tiene tres partes: el palo (asta de madera), el regatón (punta de hierro) y la anilla (cubierta para la parte opuesta de la lanza). La parte de madera tiene forma troncocónica de unos 3 cm de diámetro en su punta superior y 4,2 cm en la inferior donde va la parte metálica, una punta de unos 20 cm que se pincha en el terreno. Ese crecimiento ayuda al agarre y presión de la mano favoreciendo la frenada. 94


El conjunto de madera más punta metálica cambia de denominación y longitud según la isla. Se denomina “lanza o astia” en la isla de Tenerife.

95


Lucas Dorta López C. Oriol Herrera Rodríguez 5º de Primaria CEIP Francisca Santos Melián

96


El Ayuntamiento de Tegueste Su creación En 1813 empezó a regir en Tegueste el primer Ayuntamiento constitucional, según el real decreto de la Junta de Regencia del Reino. La primera Corporación Municipal se conformó el 14 de febrero de 1813, con la lectura de la Constitución en la Plaza de San Marcos con repiques de campanas y petardos. En 1814, fueron abolidas las disposiciones Constitucionales y Tenerife se constituyó en un solo Concejo con capital en La Laguna. Es en 1821 cuando se vuelven a constituir los distintos ayuntamientos tinerfeños y entre ellos, el de Tegueste. De esta forma, el ayuntamiento de Tegueste se convirtió en realidad, pero una cara realidad, pues quedó cercado por otro municipio más poderoso. Y la pobreza de sus gentes, con la agricultura como única fuente económica, en la que los naturales eran arrendatarios o medianeros de unas tierras en manos de propietarios ajenos, se unió a la incultura fruto de esa pobreza.

Exposición Bicentenario de la Constitución del Primer Ayuntamiento.

97


Ayuntamiento de Tegueste.

En el año 1842, después de treinta años de existencia del ayuntamiento, las sesiones se celebraban en locales habilitados de deficiente construcción. En ese año se abrió un expediente para la fabricación de un edificio que albergaría una sala de juntas, una alhóndiga (para guardar los granos que donaban los vecinos), una escuela y una casa mortuoria. Esa edificación tuvo que hacerse a expensas del vecindario en general.

Exposición Bicentenario de la Constitución del Primer Ayuntamiento. Ayuntamiento de Tegueste.

Los alcaldes a lo largo de la historia de la Corporación municipal de Tegueste han sido en gran medida, y sobre todo en sus inicios, personajes relacionados con la parroquia de San Marcos.

Exposición Bicentenario de la Constitución del Primer Ayuntamiento. Ayuntamiento de Tegueste.

98


Entre los años 1954-1964 con nombramiento “a dedo” por el gobernador Civil de la provincia, por sus conocimientos del municipio por la profesión de perito agrimensor que desempeñaba, fue nombrado alcalde de Tegueste D. Teófilo Pérez Pérez. Con posterioridad, entre los año 1966 al 1974 desempeñó nuevamente las funciones de alcalde de la Villa.

TEÓFILO PÉREZ PÉREZ Exposición Bicentenario de la Constitución del Primer Ayuntamiento. Ayuntamiento de Tegueste.

Inicio de la Democracia La celebración de las primeras elecciones municipales del actual periodo democrático tuvo lugar el 3 de abril de 1979, casi 48 años después de las anteriores, desarrolladas el 12 de abril de 1931. Estos comicios tuvieron una especial importancia en el ámbito local, dado que se realizaron en el marco de una etapa de transformaciones sociales, económicas y culturales. 99


El proceso democrático se inició en España con la celebración de las primeras elecciones generales democráticas el 15 de junio de 1977. Posteriormente, con la promulgación de la Constitución Española el 19 de diciembre de 1978, se reconoció la autonomía que poseen tanto comunidades autónomas como provincias y municipios “para la gestión de sus respectivos intereses”. La primera corporación de la Democracia en Tegueste inauguró una nueva etapa en la historia del municipio en la que los ciudadanos podían hacer uso de sus derechos constitucionales, acudiendo en persona a sus representantes políticos.

JACINTO MOLINA GÓMEZ Exposición Bicentenario de la Constitución del Primer Ayuntamiento. Ayuntamiento de Tegueste.

Esta etapa transcurrió entre los años 1979-1983. En dichas elecciones el padrón de habitantes era de 6.666 habitantes y el censo electoral de 4.351 personas. La segunda Corporación democrática fue la comprendida entre 1983 1987 y ambas legislaturas tuvieron como alcalde a D. Jacinto Molina Gómez.

A partir de 1987 hasta 2007 el alcalde fue D. Vidal Suárez Rodríguez.

VIDAL SUÁREZ RODRÍGUEZ Exposición Bicentenario de la Constitución del Primer Ayuntamiento. Ayuntamiento de Tegueste.

100


La primera etapa democrática del ayuntamiento de Tegueste, la de la década de los ochenta, se caracterizó por el escaso apoyo financiero. En la segunda etapa la redacción de numerosos proyectos para ser presentados a administraciones superiores fue lo más notable. La tercera etapa se desarrolla a partir de 1999 hasta nuestros días con una renovación total de la estructura administrativa.

Corporación actual La Corporación Municipal es el órgano de administración de nuestro municipio y está compuesto por el alcalde y los concejales y concejalas.

La Constitución establece que los concejales y concejalas deben ser elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Al alcalde lo eligen los concejales y concejalas. Resultante de las elecciones municipales celebradas en mayo de 2011, la nueva corporación del Ayuntamiento de Tegueste consta de 17 ediles, de los cuales, nueve forman parte del grupo de gobierno y ocho constituyen los dos grupos de la oposición. Por 101


voluntad de los vecinos, todos se encuentran en la corporación en representación suya. Distribución de concejales por partidos Número de concejales 8 4 2 1 1

Partidos políticos Coalición Canaria PSOE PP Alternativa Sí se puede X Tegueste

Alcaldía El alcalde es la máxima autoridad municipal y representa a nuestra Villa. Sus atribuciones más importantes son: dirige el Gobierno y la Administración Municipal, preside el Ayuntamiento, es el Jefe de los Servicios Municipales, representa al Ayuntamiento en los actos oficiales, convoca y preside la Junta de Gobierno y hace cumplir sus decisiones.

Alcalde-Presidente de la Corporación teguestera: José Manuel Molina Hernández.

Áreas de gestión directa: Urbanismo, Planeamiento, Seguridad Ciudadana y Policía. El resto de las áreas están delegadas a los concejales. Concejalía de Desarrollo Local Concejala: Marcela Concepción del Castillo Fernández, 1ª Teniente de Alcalde. Áreas asignadas: Desarrollo Local, Turismo, Consumo, Comercio, Agricultura y Ganadería. Además, dirección de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local y las Escuelas Taller. 102


Concejalía de Bienestar Social Concejala: María de los Remedios de León Santana, 2ª Teniente de Alcalde. Áreas asignadas: Educación, Cultura, Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Concejalía de Obras e Infraestructuras Concejala: Marcela Sandra Ramallo Rodríguez. Áreas asignadas: Infraestructuras, Servicios, Agua y Alumbrado Público. Concejalía de Medio Ambiente y Participación Ciudadana Concejala: Marcela Sandra Ramallo Rodríguez. Áreas asignadas: Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Parques y Jardines. Concejalía Hacienda y Contratación Concejal: Juan Norberto Padilla Melián, 4º Teniente de Alcalde. Áreas asignadas: Hacienda, Contratación y Administración Municipal Concejalía de Fiestas Concejal: Roberto Virgilio Díaz Hernández. Áreas asignadas: Fiestas, Fomento de las Cementerio.

Tradiciones

y

Concejalía de Personal y Vivienda Concejala: María Ángeles Rodríguez Fernández. Concejalía de Deportes y Juventud Concejal: Heliodoro Hernández Herrera (Deportes) y Giovanna del Castillo Perera (Juventud) Grupo Municipal. Es el conjunto de concejales y concejalas que pertenecen al mismo partido político. 103


Grupo de Gobierno En Tegueste está conformado por los 8 concejales y concejalas de Coalición Canaria (CC). Grupos de la Oposición En Tegueste son grupos de la Oposición: Los 4 concejales y concejalas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los 2 concejales y concejalas del Partido Popular (PP). La Concejala de Alternativa sí se Puede por Tenerife. El Concejal de X Tegueste. Pleno municipal. El Pleno está formado por el Alcalde y las y los Concejales. Es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos y ciudadanas en el Gobierno Municipal.

Entre sus funciones se encuentran, el control y la fiscalización de los Órganos de Gobierno, la votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza, la aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales, los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal, la aprobación de los presupuestos, la división del municipio en distritos y la determinación y regulación de los órganos de los distritos y de las competencias de sus órganos representativos y participativos 104


Las sesiones del Pleno pueden ser de tres clases: 1. Ordinarias. 2. Extraordinarias. 3. Extraordinarias de carácter urgente. 1. Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad está preestablecida. El Pleno del Ayuntamiento de la Villa de Tegueste celebra sesión ordinaria cada dos meses. 2. Son sesiones extraordinarias aquellas que celebre el Pleno, con este carácter, por decisión del Alcalde, o cuando lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún Concejal pueda solicitar más de tres anualmente. 3. Son sesiones extraordinarias y urgentes las convocadas por el Alcalde cuando la urgencia del asunto o asuntos a tratar no permita la convocatoria con la antelación mínima establecida en este Reglamento.

El Pleno celebra sus sesiones en la Casa Consistorial, sede del Ayuntamiento.

Competencias de los Ayuntamientos Los municipios tienen competencias en las siguientes materias: 1. Seguridad en lugares públicos. 2. Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas. 3. Protección civil, prevención y extinción de incendios. 105


4. Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales. 5. Patrimonio histórico-artístico. 6. Protección del medio ambiente.

7. Abastos, mataderos, ferias, mercados usuarios y consumidores. 8. Protección de la salubridad pública.

y

defensa

de

9. Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.

10. Cementerios y servicios funerarios. 11. Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.

106


12. Suministro de agua y alumbrado público; servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

13. Transporte público de viajeros. 14. Actividades o instalaciones culturales ocupación del tiempo libre; turismo.

y

deportivas;

15. Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.

Además de las competencias propias, los municipios pueden realizar actividades complementarias en materia de educación, cultura, promoción de la mujer, vivienda, sanidad y protección del medio ambiente…

107


PRESUPUESTOS MUNICIPALES AYUNTAMIENTO DE TEGUESTE 1985-2012 Evolución del Presupuesto 1985-2012 Año

Total Presupuesto

% Var

Año

Total Presupuesto

% Var

2012

8.382.829,00 €

-6.78%

1998

5.589.412,57 €

25.34%

2011

8.992.424,41 €

1.90%

1997

4.459.509,81 €

-14.07%

2010

8.824.776,61 €

-23.93%

1996

5.189.739,51 €

16.37%

2009

11.601.003,00 €

-10.74%

1995

4.459.509,81 €

8.64%

2008

12.996.565,93 €

10.07%

1994

4.104.912,67 €

23.93%

2007

11.807.678,62 €

25.46%

1993

3.312.265,00 €

-19.78%

2006

9.411.754,40 €

3.48%

1992

4.129.173,04 €

-1.29%

2005

9.095.006,05 €

17.07%

1991

4.183.044,25 €

37.10%

2004

7.768.678,77 €

-22.31%

1990

3.051.092,61 €

49.75%

2003

9.999.144,29 €

31.16%

1989

2.037.431,04 €

-8.13%

2002

7.623.454,23 €

1.08%

1988

2.217.734,67 €

57.69%

2001

7.541.875,02 €

15.23%

1987

1.406.368,34 €

14.15%

2000

6.545.021,80 €

4.01%

1986

1.232.074,81 €

25.77%

1999

6.292.596,73 €

12.58%

1985

979.649,71 €

Evolución del Presupuesto por habitante 1999-2012 Año

Presupuesto anual

Nº de habitantes

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

6.292.596,73 € 6.545.021,80 € 7.541.875,02 € 7.623.454,23 € 9.999.144,29 € 7.768.678,77 € 9.095.006,05 € 9.411.754,40 € 11.807.678,62 € 12.996.565,93 € 11.601.003,00 € 8.824.776,61 € 8.992.424,41 € 8.382.829,00 € 8.212.484,00€

8.853 9.226 9.664 9.816 9.948 10.165 10.279 10.393 10.461 10.613 10.666 10.731 10.874 10.904

Presupuesto por habitante 710,78€ 709,41€ 780,41€ 776,63€ 1005,14€ 764,26€ 884,81€ 905,58€ 1.128,73€ 1.224,59€ 1.087,66€ 822,36€ 826,96€ 768,78€

108


Presupuesto municipal Ayuntamiendo de Tegueste 2012 INGRESOS Importe (€)

GASTOS Importe(€)

Capitulo % Capitulo % Impuestos 2.811.586,20 € 33.54% Gastos personal 3.177.332,05 € 37.90% directos Impuestos Gastos bienes y 140.000,00 € 1.67% 3.150.267,60 € 37.58% indirectos servicios Tasas y otros 1.280.750,96 € 15.28% Gastos financieros 256.021,94 € 3.05% ingresos Transferencias Transferencias 4.142.026,29 € 49.41% 450.711,98 € 5.38% Corrientes Corrientes Ingresos 7.465,55 € 0.09% Patrimoniales Enajenación 0,00 € 0.00% Inversiones reales 250.000,00 € 2.98% Inver. reales Transferencias Transferencias de 0,00 € 0.00% 130.000,00 € 1.55% de capital capital Activos Activos 1.000,00 € 0.01% 1.000,00 € 0.01% financieros financieros Pasivos Pasivos 0,00 € 0.00% 967.495,43 € 11.54% financieros financieros Total

8.382.829,00 €

100%

Total

8.382.829,00 €

100%

Para más información sobre el Ayuntamiento de Tegueste Página Web es: http://www.tegueste.org/ Correo electrónico es: ayuntamiento@tegueste.org 109


Personajes de Tegueste Prebendado Pacheco. Antonio Pereira Pacheco y Ruiz, nació el 12 de junio de 1790 y murió el 28 de abril de 1858. Cura-párroco, impulsor de la cultura y el desarrollo de Tegueste, enseñó a leer y escribir a los teguesteros.

Retirado a la Villa hacia 1.842, dedicó su vida a la cultura, la ciencia, la pintura de personajes públicos y vestimenta de la gente común, la historia regional, las reformas educativas… Son numerosos los textos literarios legados por el Prebendado, repartidos en los archivos parroquiales y colecciones particulares. Pero no sólo ha dejado este legado; en sus dieciséis años de convivencia en Tegueste, se construyeron las Casas Consistoriales, Cementerio, la casa de su morada, Plaza de San Marcos y otras plazoletas. Nadie como él impulsó y defendió a Tegueste que lo consideraba su pueblo. Alfabetizó a su gente, que luego subía a completar sus estudios a La Laguna, y fue el primer defensor y conservador de sus tradiciones. Y, superando su labor como cura-párroco, se preocupó por las obras públicas, la educación, la pobreza y austeridad de los miembros de su parroquia, por los que trabajó para darles condiciones de vida lo más adecuadas...

110


José el Tamborero. La Danza de las Flores es una tradición ligada a la familia de don José González Hernández, José El Tamborero, dado que los antiguos se fueron y él siguió en la brecha, haciendo frente a su mantenimiento. José El Tamborero, nació en 1912 y falleció en 1988. Maestro albañil de profesión, comenzó a los 14 años a tocar el tambor y lo continuó durante más de 60 años. Lo había aprendido de Pepe Loreto y de Manuel Hernández.

José El Tamborero ha sido, de alguna manera, el padre de la Danza de las Flores de Tegueste, conservándola y dirigiéndola durante más de 60 años. Tal ha sido la importancia de la presencia de la Danza de las Flores a lo largo de los siglos, como herencia cultural que sigue presente en la fiesta de hoy, y que constituye un hermoso legado para las generaciones futuras que, la Corporación Municipal de Tegueste le otorgó la Medalla de Oro de Tegueste. Así mismo, José el Tamborero tiene una calle en Tegueste, dedicada a su memoria, y lo podemos ver en la Carretera General, materializado en una escultura, junto a la Danza de las Flores. 111


Antoñito El Cartero. Don José Antonio González Martín, popularmente conocido como Antoñito el cartero, nació el 26 de agosto de 1935. Hijo de José González Perera y de Cristina Martín Jerez, falleció en el año 2008. Trabajó durante más de 40 años en Correos, primero como auxiliar de cartero y luego como cartero. La labor de servicio público que prestó durante tantos años hizo que se ganara el cariño y el respeto de la vecindad. Cualquier carta o notificación con Antoñito, y su prodigiosa memoria, siempre llegaba a su destino. Tal era su memoria que se permitía ordenar las cartas por nombres y no por calles ya que conocía a las personas que vivían en este pueblo y sus respectivos domicilios. Cuando lo normal en muchos otros lugares era repartir en torno a 600 cartas por cartero, Antoñito llegó a hacerlo con más de 3.000 en igual temporalidad. Pocas personas han conocido el municipio y a sus habitantes de ese modo y la gente siempre se lo agradeció mostrándole su aprecio, lo que ha quedado reflejado en el monumento inaugurado en su memoria el 6 de octubre de 2011, en un lateral de la Plaza de San Marcos, esquina con la Calle Prebendado Pacheco, en Tegueste.

112


José Hernández López. "El Rubiante". (1) Las pequeñas huertas que cultivaba en la primera mitad del siglo XX y algunos rincones de los montes circundantes constituyeron el espacio en el que José aplicaba su fuerza de trabajo para obtener productos destinados al consumo propio: carbón, papas, verduras; y a la venta. Casado con Antonia Fajardo, con los años pasó a vivir en una casa junto a la calle que actualmente lleva su nombre y que su suegro Rafael tuvo, como medianero, en la finca de Manuel Ferreira. Las condiciones de trabajo, su escasa rentabilidad y, acaso, la costumbre, no hacían posible que una persona como José, con su carácter de rebeldía a las ataduras impuestas, pudiera disponer de aquellos elementos indicativos de una situación de confort que empezaba a experimentarse poco a poco en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, mientras el concepto de progreso personal, como sucede habitualmente, se reducía a un incremento de las posibilidades económicas, pocas personas en el pueblo habían oído hablar de Viera y Clavijo y, mucho menos, de su obra "Historia General de las Islas Canarias". José no conocía el confort pero sí la obra de Viera y Clavijo. En su afán de conocer, de aprender, leía todo lo que se ponía a su alcance. Prefería el traje de aprender que el de aparentar. Una frase suya, espetada a alguien que le recriminó su aspecto desaliñado en uno de los momentos de ocio que tenía con otras personas alrededor de una botella de vino, lo resume: " a la persona se le mide, no por la ropa que lleva sino por las virtudes que encierra". (1): Tomada de la página web del Departamento de Geografía e Historia del IES Tegueste 113


Teófilo Pérez Pérez. Don Teófilo Pérez Pérez nació en 1906 en La Esperanza. Sus primeros estudios los realizó en la escuela del Socorro que estaba situada frente al Calvario. Después, los continuó en La Laguna y en Sevilla. En La Laguna estudió la carrera de Perito agrícola. Fue alcalde de Tegueste en dos periodos. Falleció el 6 de enero de 1991. En su primer mandato, desde el 12 de diciembre de 1955 al 15 de octubre de 1962, fue nombrado por el Gobernador Civil por ser una de las pocas personas con estudios en Tegueste y por ser una persona seria y honrada. De esta primera etapa como alcalde, podríamos destacar la electrificación de Pedro Álvarez, San Gonzalo, Santo Domingo y San Luis, La Padilla y El Portezuelo, la construcción del Centro de Higiene Rural y la casa para el médico, la adquisición de solares para la construcción de nuevas escuelas y viviendas de maestros en los barrios de Pedro Álvarez, La Padilla, El Portezuelo y El Socorro, así como en la Calle El Carmen. Su segundo mandato fue del 26 de febrero de 1966 al 25 de octubre de 1974. En esta segunda ocasión, aunque se resistió, la insistencia del gobernador civil le obligó a retomar la Alcaldía. De esta segunda época, destacaríamos, entre otras muchas obras, la compra de un solar para el emplazamiento de la nueva Casa Consistorial, el Proyecto de construcción de un Depósito de agua e instalación de tuberías en El Portezuelo, la ejecución del Camino del Portezuelo y la compra del solar en la calle Isora para un nuevo centro de Educación General Básica de 16 unidades en Tegueste, centro que hoy lleva su nombre (CEIP Teófilo Pérez). El 27 de julio de 1989 se le hizo entrega de la placa de hijo predilecto del municipio, no solo por su paso por la alcaldía, sino por su trabajo como perito agrícola, que fue de gran ayuda para su pueblo. 114


Francisca Santos Melián. Doña Francisca Santos Melián nació en Tegueste en el año 1903 y a los 22 años, en 1925, terminó la carrera de Magisterio. Ejerció como maestra en El Socorro, luego pasó por Las Zocas (San Miguel), el Puerto de la Cruz, Icod El Alto (Los Realejos) y finalmente recaló de nuevo, en el año 1948, en la Escuela Mixta de El Socorro; y en ella permaneció durante 25 años, hasta 1973 en que se jubiló a los 70 años. Doña Francisca era una mujer elegante, alta y delgada. Tenía un pelo blanco, ondulado, muy cuidado, con reflejos grisáceos. Iba siempre vestida de negro. Para dar clase se ponía una bata blanca, igual que sus alumnos y alumnas. Mujer sencilla, dulce, muy respetuosa y educada, de carácter fuerte, extremadamente cuidadosa, ordenada y limpia. Le gustaban las cosas bien hechas y luchaba mucho por conseguir sus objetivos. Sus alumnas destacan de ella su fuerza, su bondad, su generosidad y el cariño y devoción que ponía en todo su trabajo. Era muy humana, siempre dispuesta a ayudar a las personas necesitadas. Era muy rigurosa y perfeccionista. También una adelantada a tiempo en el estudio sobre nuestra tierra y en algunos métodos enseñanza. Por ejemplo, enseñaba el nombre de los municipios la isla de Tenerife. Vinculaba su enseñanza a lo que ocurría a alrededor y todos los días leía las noticias del periódico.

su de de su

Aún después de jubilada, siguió vinculada al barrio de El Socorro y a sus alumnas y alumnos. Doña Francisca murió en La Laguna en 1982, a la edad de 79 años. Estaría muy feliz de ver que el colegio lleva su nombre, que muchos alumnos y alumnas la recuerdan con afecto y que la comunidad educativa de este centro se siente orgullosa de que el colegio lleve su nombre. 115


Juan Daniel Darias Hernández. Juan Daniel Darias Hernández, fallecido en 2010, fue Teniente de Artillería, Historiador, Escritor y Cronista Oficial de la Villa de Tegueste. La trayectoria de Juan Daniel Darías se vincula a Tegueste por sus investigaciones realizadas en los Archivos Parroquiales y Municipales de Tegueste. Como fruto de sus estudios y trabajos, recogidos en diversos libros, se ha podido conocer la historia y acontecimientos del pasado del municipio de Tegueste.

Entre sus títulos se encuentran: “Tegueste rincón olvidado”, “Crónicas de mi municipio., “Tegueste, un repaso a través de la historia”… Merecedor de numerosos galardones, destacaríamos el título de Hijo Adoptivo de la Villa y la Medalla de Oro de Tegueste.

Arsenio de León Santana. Destacó por su labor humanitaria totalmente desinteresada. Desde los 18 años hasta su fallecimiento, desempeñó su labor como curandero en el pueblo, cuyo buen hacer traspasó los límites del municipio. Siempre estaba dispuesto a ayudar a cualquier hora del día y de la noche. Y repetía una frase de su padre: "Los cargos hay que merecerlos, pero no hay necesidad de desempeñarlos". 116


Zoilo González Carlos. Vecino de El Portezuelo, nació en 1924 y comenzó su actividad laboral en la agricultura y ganadería para, posteriormente, trabajar como canalero durante más de cuarenta años. También dedicaba unas horas a sus animales. En el año 2003

Don Zoilo ejerció diferentes cargos directivos, como el de Presidente del Club de Lucha Teguise, con el que consiguió que los equipos de las tres categorías quedaran campeones en el año 1966. Colaboró activamente en la organización de las fiestas de su barrio. Además, fue presidente de la Cámara Agraria desde 1978 hasta 1995. Uno de sus servicios más destacado es el de Concejal en el municipio durante un largo período de tiempo y sin percibir remuneración alguna. El Ayuntamiento de Tegueste le concedió la Medalla de Oro de la Villa.

Federico Fajardo González. En los años sesenta participó como fundador y organizador del Centro Cultural y Recreativo de Tegueste y en las actividades culturales que se llevaron a cabo en el mismo. El interés por mantener las tradiciones de su pueblo fue el motivo que le movió a plasmar la tradición, las formas y el quehacer del teguestero en un importante documental: Usos y Costumbres de mi pueblo, iniciado en 1988. Su labor sigue siendo recordada y la actividad que a lo largo de toda su vida desarrolló, en defensa de la cultura y tradiciones de su pueblo, le han hecho merecedor de la Medalla de Oro de Tegueste. 117


Crescencio Hernández Santos. Nació en Tegueste el 9 de julio de 1935, en una familia de cinco hermanos. Estudió Primaria en la escuela pública de Tegueste. Siempre participó activamente en la vida del pueblo y por su carácter alegre y bromista era muy querido. Fue concejal de la Corporación de 1970 a 1976, siendo alcalde don Teófilo Pérez, logrando que se instalara la tubería que llevaba agua potable desde el barrio de El Portezuelo hasta Bardona y luego a Pedro Álvarez. Casado y con tres hijos, su enfermedad no fue obstáculo para organizar encuentros de folclore, exposiciones de pintura, teatro y muchos otros actos. Fallecido hace ya algunos años, conocido como Chencho, dedicó mucho tiempo a mejorar culturalmente su pueblo. También prestó servicios a la comunidad como Juez de Paz y Fiscal entre los años 1974 a 1980. El Ayuntamiento de Tegueste le concedió la Medalla de Oro de la Villa.

Félix Antonio Alonso Benítez. Don Félix Antonio Alonso Benítez nació el 21 de febrero de 1948 en La Laguna. Con 22 años comenzó su andadura en la Lucha, con el equipo de Teguise de El Portezuelo. Compartía esta afición con su trabajo de yesista, hasta los 27 años en que dejó el equipo. Un año después se casó con María Luisa González, de La Padilla. Murió con 57 años de edad en el año 1996. Fue un hombre honrado, sensato y trabajador. Un recuerdo muy especial de esta etapa deportiva de su vida es una foto en blanco y negro expuesta antes de subir las escaleras que da al Teatro Príncipe Felipe de Tegueste. 118


Ana Bravo Braun. Nació el 24 de septiembre del año 1928 en Santa Cruz de Tenerife y reside en Tegueste. Ha vivido toda su vida vinculada a Tegueste ya que sus abuelos residían junto a la plaza de San Marcos. Tras sus estudios en Salamanca y Madrid, regresó a la isla para impartir clases de muy diversa naturaleza. Pese a que su trabajo la obligaba a residir en Santa Cruz, se desplazaba a Tegueste casi todos los días, y fue entonces cuando empezó a organizar los grupos de bailes folclóricos en el Centro Cultural a los que dedicaba mucho tiempo y siempre de forma gratuita. Doña Ana Bravo ha destacado por su labor en la formación del grupo de coros y danzas, dirigiendo durante mucho tiempo este colectivo. También, junto a José El Tamborero, contribuyó a la reactivación de la Danza de las Flores y colaboró en la creación de la Romería de Tegueste. Es una persona muy activa, cariñosa y extrovertida. Ha colaborado activamente con la Asociación de la tercera edad. Le ha sido concedida la Medalla de Oro de la Villa de Tegueste.

En el año 2003, con uno de sus nietos

119


Antonio Perera de Vera. Don Antonio Perera de vera nació en Las Toscas (Tegueste) el 4 de agosto de 1925, en el seno de una humilde familia. Con seis años ingresó en la escuela primaria, donde permaneció durante ocho años. Con once años entró de monaguillo, siendo párroco don Esteban Martín, persona que influyó mucho en su vida. A los quince años era ya sacristán, condición que mantuvo hasta los veintidós años. Formó familia a los veintiocho años, teniendo cuatro hijos. En el año1947 empezó a trabajar en la Hermandad de Labradores y Ganaderos, donde estuvo hasta el año 1953, fecha en que se fue a trabajar a la Refinería, donde estuvo hasta 1956, año en que ingresa como cobrador (y posteriormente revisor) en la empresa Transportes Palazón (posteriormente Transportes Vimar), donde estuvo diecisiete años. En 1990 se jubiló. Siempre compartió el trabajo con la Parroquia, donde ejercía como sorchante. Desde 1990 se vinculó a la Asociación de la Tercera Edad de Tegueste, donde ejerció el cargo de Presidente. Medalla de Oro de la Villa de Tegueste, su actividad como poeta popular le ha valido el reconocimiento de los teguesteros, al haber demostrado ser un excelente conocedor de la idiosincrasia y costumbrismo del municipio.

120


Mª Carmen Fernández Melián. Doña María del Carmen Fernández Melián nació en Tegueste en 1926. Estudió en la Escuela Nacional de niñas de Tegueste y más tarde en el Instituto Cabrera Pinto de La Laguna, donde hizo el Magisterio. Aprobó las Oposiciones y empezó a trabajar como maestra titular en el año 1956. Estuvo dando clase en varios colegios, entre ellos en La Palma (Fuencaliente) y El Hierro (Isora). Su siguiente destino era Burgos, pero se quedó en Tegueste, en una Escuela Parroquial en la planta baja de su casa. En esa época daba clases particulares para adultos hasta por la noche. Muchos teguesteros aprendieron a leer y escribir gracias a esas clases. En 1978 se inauguró el colegio Teófilo Pérez y ella fue su directora. Permaneció en este centro treinta y cuatro años. En los últimos cursos dio clase de Lengua e Inglés en la segunda etapa (6º, 7º y 8º) lo que ahora sería 6º, 1º de la ESO y 2º de la ESO. Le gustaba mucho su oficio. Se jubiló al cumplir los 65 años. Pudo hacerlo en enero, pero ella esperó hasta final del curso. Cuando en el barrio de El Gomero se construyó un nuevo colegio se decidió ponerle su nombre, en reconocimiento a su labor docente. Ella se siente muy agradecida porque a un colegio le hayan puesto su nombre.

121


Juan Carlos Javier. Esta leyenda deportiva del pueblo de Tegueste ha destacado en la disciplina de la Halterofilia. Nació el 7 de marzo de 1965 en El Portezuelo, Tegueste. En 1984, año en el que empezó a integrarse en el mundo de la Halterofilia, participó en el Campeonato de España Junior, proclamándose ya Subcampeón Juvenil y Campeón Junior. En 1988 ingresó en el Equipo de la Selección española. Le concedieron una beca y se trasladó a vivir a Madrid, durante poco más de cuatro años. Con mucho esfuerzo y dedicación logró subir su marca, y tuvo la oportunidad de participar en grandes competiciones que se hacían por toda Europa y parte de América, consiguiendo grandes triunfos, como participar en las Olimpiadas de 1992. Nueve veces Récord Nacional y en siete ocasiones Campeón de España, en distintas categorías. En la actualidad, es miembro del Comité Olímpico Español (COE). Sus mayores éxitos los logró, según él, gracias al apoyo de Manolo Galván, su entrenador, que no solo le transmitió sus conocimientos, sino que le animó siempre a superarse. Juan Carlos Javier es hoy una Leyenda del deporte. Y así ha sido reconocido.

122


FUENTES CONSULTADAS Las fuentes consultadas han sido muy variadas: • Libros. Un conjunto importante de libros sobre Tegueste, disponibles en la Biblioteca del CEIP Francisca Santos Melián, ha estado al alcance de chicos y chicas. • Exposición Bicentenario de la Constitución del Primer Ayuntamiento de Tegueste. • Documento del Archivo histórico de Tegueste. • Fuentes orales. Se ha recogido bastante información a través de entrevistas a familiares, vecinos/as y personas vinculadas a los distintos apartados estudiados. Y sobre todo, se ha trabajado con las siguientes Páginas web: Escudo y bandera Escudo de Tegueste Sinopsis histórica Tegueste en la Historia Tegueste Tegueste debió ocupar un lugar-muy-relevante para los aborigenes Guía turística de Tegueste Huellas del pasado http://www.lalagunaahora.com/content/view/26619/1177/ Tegueste en los mapas Ámbito físico Tegueste. Visión general Situación, forma y extensión Google maps Superficie, perímetro, longitud... Tegueste GEVIC 1 Tegueste. GEVIC 2 Una naturaleza distinta y frágil Mar de nubes y lluvia horizontal Una naturaleza distinta y frágil Lugares de interés 123


GEVIC. Lugares de interés Caminos de historia Uso y transformación del espacio: los paisajes Censo agrario Censo agrario 1999 Tierras labradas http://www.bienmesabe.org/noticia/2007/Mayo/dona-maria-de-laconcepcion-reyes-garcia-la-mirada-al-pasado-de-una-mujer-campesina Uso y transformación del espacio: los paisajes Cosmografía en Canarias Horacio Dorta, hombre del tiempo Un invierno como Dios manda Las cabañuelas de los marinos de Canarias http://apod.nasa.gov/apod/ap110516.html http://www.youtube.com/watch?v=3y_IwzhHP-I Clima y agua de Tegueste EL CICLO DEL AGUA El mayor charco de Tegueste Población. Ayuntamiento de Tegueste Población de Tegueste. GEVIC Población. Islas y años Sectores económicos. Ayuntamiento de Tegueste Sectores económicos de Tegueste. GEVIC Casa Tomás Artesanía de Tegueste GEVIC Folclore y fiestas. GEVIC Deportes y juegos tradicionales Terrero Mencey Tegueste Lucha canaria Lucha canaria e igualdad Vive la lucha canaria Pregón 2012 Nuestras tradiciones La romería de Tegueste Las carretas 124


Carreteros de Tegueste Los barcos de Tegueste La danza de las flores http://www.bienmesabe.org/noticia/2007/Diciembre/el-tamborerojuan-gonzalez-y-su-hija-carmen-historia-viva-de-la-danza-en-tegueste http://www.flickr.com/photos/liferfe/sets/72157625400826925/ http://www.flickr.com/photos/liferfe/sets/72157628490073373/comm ents/ http://teguestetelevision.blogspot.com.es/2010_11_01_archive.html La librea de Tegueste. Revista Bienmesabe http://www.canariascoleccion.com/SECCIONES/ESTUDIOS_FILATELIC OS/EL_PREBENDADO_PACHECO.htm http://www.lalagunaahora.com/content/view/26619/1177/ http://www.racba.es/index.php/listado-alfabetico/270-pereira-pachecoy-ruiz-antonio AntoĂąito el cartero http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/iestegueste/ departamentos/cienciassociales/personajes.htm JosĂŠ el Tamborero http://www.bienmesabe.org/noticia/2007/Diciembre/el-tamborerojuan-gonzalez-y-su-hija-carmen-historia-viva-de-la-danza-en-tegueste http://tenerifeartesania.es/portalartesania/index.php/artesanos/artesa nosemana/277-s24 http://tenerifeartesania.es/portalartesania/index.php/artesanos/artesa nosemana/309-s31 http://tenerifeartesania.es/portalartesania/index.php/artesanos/artesa nosemana/245-s20

125


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.