El Simbolismo del Templo Masónico La palabra "templo" viene de la raíz latina
Templo, promueve el estudio y la acción
"templum"
transformadora de sus miembros, en su
que
quiere
decir
"recinto
sagrado".
formidable Obra inmaterial, axiológica y
El templo es un lugar sagrado y apartado de
Espiritual. Los símbolos que ornamentan
toda indiscreción profana. Los primeros
este lugar consagrado al Hombre y a su
constructores de templos fueron los egipcios,
relación con la Obra del G.·.A.·.D.·.U.·. son
después los hebreos, luego los judíos,
motivo de la indagación intelectual de sus
griegos y finalmente los romanos. Los
miembros, Todos aquellos símbolos nos
hebreos llamaron al templo "BETH", que
sugieren un conjunto de posibilidades,
significa
después
que estimulan el estudio, la reflexión y la
'BETHOID" que significa “la casa de la
más intensa vivencia espiritual. Salomón
divinidad". Inicialmente los templos eran
recurrió a quienes conocían perfectamente
construcciones cuadrangulares divididas en
las leyes en clave geométrica: del Alma, del
dos compartimientos, siendo los romanos
Mundo (la cosmogonía), y eran poseedores,
quienes le agregan un compartimiento más,
por tanto, de las técnicas constructivas
conocido ahora como la SACRISTÍA.
necesarias
"casa",
llamándolo
para
expresarlas
lo
más
exactamente posible. Esos conocimientos se Salomón escribió el Cantar de los Cantares
aplicaron en la construcción del Templo,
al mismo tiempo que se edificaba el Templo,
reproduciendo en sus estructuras simbólicas
poema que habla en realidad de las nupcias
los diferentes planos o niveles del Cosmos,
entre el Alma y el Espíritu (entre el "YO" y el
incluidos en el mobiliario y la decoración,
"Sí mismo"). El Templo de Jerusalén expresa
pues como decía Flavio Josefo, en sus
arquitectónicamente esas mismas nupcias,
Antigüedades Judaicas: "La razón de ser de
esa hierogamia o matrimonio sagrado
cada uno de los objetos del templo es
entre la Tierra y el Cielo, su construcción se
recordar y representar el Cosmos".
realizó conforme al modelo cósmico, el modelo terrestre aparece como el reflejo del
El simbolismo masónico del templo lo
mundo celeste; geométricamente esa unión
podemos dividir en siete grandes grupos:
se
1. LOS ADORNOS: El pavimento de
expresa
mediante
dos
triángulos
entrelazados, el uno siendo reflejo del otro,
mosaico, la guarda dentada, la estrella
figura conocida como "Sello de salomón" o
rutilante.
"Estrella de David"
2. LOS MUEBLES: El Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás.
La Masonería Simbólica fundamenta su labor docente a través de los símbolos, y a partir de aquellos que físicamente adornan el
3. LAS JOYAS: Que son de dos tipos
MÓVILES,- La Escuadra, El Nivel y La Perpendicular.