Funciones del maestro de ceremonias 20150219

Page 1

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. FUNCIONES DEL MAESTRO DE CEREMONIAS.

ara iniciar, permítanme primeramente conceptuar el término “liturgia o ritual”, muy usados en masonería, definiendo la Real Academia de la Lengua que el termino LITURGIA proviene del latín liturg-a y este a su vez del vocablo griego laeitourgia, leitos: público, laós: pueblo y érgon: obra, “Servicio Público”. En otras palabras estamos definiendo el término liturgia como el ORDEN y FORMA con que se llevan a cabo las ceremonias de culto en casos religiosos y en otros no religiosos como “Ritual de ceremonias o actos solemnes”. Luego, estaremos de acuerdo, que la LITURGIA es el conjunto de reglas, ritos o rituales, establecidas para el culto y ceremonias o actos solemnes de una determinada función. En nuestra Constitución Masónica, en el Estatuto de la M:.R:.G:.L:. de MM:. del Perú, quedan señaladas para el H:.M:. de C:. sus deberes y derechos, sumándose a ellos las obligaciones dispuestas en el Reglamento Interno, las asumidas en el Juramento de su cargo y las que nos ofrecen los Usos y Costumbres masónicos. El Maestro de Ceremonias es el Oficial de la Logia más importante en los diferentes ceremoniales masónicos, cuya actuación portando su espada en la mano izquierda como herramienta de trabajo, está directamente ligada a la buena

presentación del taller y de los HH:., tanto individual como en conjunto; para ello deberá conocer el simbolismo de cada Gr:., ceremonias, aspectos doctrinarios, litúrgicos así como los usos y costumbres; dominar los Manuales de Protocolo y Etiqueta Masónicos, para su empleo correcto tanto en Logia como fuera de ella. Se le identifica portando como joya un Compas abierto con el sol entre sus ramas, propio del R:.E:.A:. y A:., como símbolo del Orden y la Decencia con que debe de conducir todas las ceremonias, por lo tanto no deberá afectar un amaneramiento exagerado ni humildad ridícula, familiaridad o desenvoltura de mal gusto; más bien, como hábil Maestro se mostrará acorde al momento, solícito, afectuoso o simplemente atento y cortés. DEBERES: Su primera y principal obligación es tener debidamente preparado el Tem:. antes del inicio de los TTrab:., colocando los ornamentos, joyas, condecoraciones y todo aquello necesario para el desarrollo de la Ten:., pudiera ser ayudado por los HH:. Menores y supervisado por el H:.1Vig:. Cabe señalar que deberá demostrar una buena administración de los bienes logiales bajo su cargo. Deberá ser cuidadoso de que todos los HH:. que ingresen al Tall:. se encuentren correctamente vestidos, con sus respectivas insignias y condecoraciones de sus oficios y grados; del mismo modo ubicará a los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.