Vall:. De Lima, Jueves 12 de Febrero de 2015 A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. Salud, Fuerza y Unión R:. H:. Fredy Sosaya Chucán V:. M:. De la B:. R:. L:. S:. “Unión Escocesa N°152” del Vall:. De Lima.
Permitidme dirigirme a vos y por vuestro intermedio a todos los RR:. Y QQ:. HH:. Que adornan las columnas de vuestro amado taller que tan acertadamente vos dirigís para haceros llegar a manera de Instrucción la siguiente valiosa información referida al
“Quadrivium”: En el Segundo Grado de la Masonería, el de Compañero Francmasón, tenemos el deber de realizar la construcción personal lo cual requiere, necesariamente, de una invitación al estudio, es por ello que la Columna de los Compañeros de cada Taller debe proponerse profundizar en la parte académica para lo cual debemos acudir a vosotros Respetables y Queridos Hermanos para observar, medir, cotejar, examinar y aprender de vosotros. Porque todos sabemos que el prejuicio es edificar sin cimientos. El Compañero está en el territorio medio y por lo tanto todo le incumbe. Buscará la riqueza intelectual y “la cultivará y sublimará a fin de obtener sabiduría y virtud”. Así lo exige la Orden siendo como es una escuela de perfeccionamiento moral y espiritual. Como majestuosamente detalla el gran escritor Español Fernando Sabater: “….ahora hemos pasado de la vertical a la horizontal: somos diferentes pero iguales, todos distintos aunque en el mismo plano, efímeramente inconfundibles en el gesto, pero indiscernibles en el mérito. Cada cual tiene derecho a ser lo que es y como es, nadie
tiene derecho a ser visto como mejor o superior a otros, sólo peculiar en su estilo”. Por ello me atrevo a deciros que los progresos masónicos son un valioso atributo y no un pretencioso ascenso jerárquico. El compañero ya no ve sólo piedras y cantera, ve espacios, contorno, hogar. Explorar, descubrir y pulir es un trabajo masónico. En esta breve reflexión que a continuación os presento expondré una reseña de “El QUADRIVIUM”. Cómo ustedes saben ya está todo escrito por tanto e compaginado información referida al tema dándole un toque personal a manera de aporte. La Masonería tradicionalmente, recuerda en este Segundo Grado a las Universidades Medievales, en lo que hace relación a que el estudio se basaba en aquella época en la clásica división del TRIVIUM y el QUADRIVIUM, además de los estudios de filosofía, que a veces incluía derecho, y teología. Este TRIVIUM (que significa “tres vías”) consistía en un grupo de asignaturas que correspondían a las letras; y el QUADRIVIUM (o Cuatro Vías) a otro grupo de materias relacionadas con las ciencias. La idea era que quien cursara estas disciplinas era una persona que había completado sus estudios. Aún no se conocían las especializaciones y demás que hoy se estudian en post grados dirigidos a profundizar en una sola área del conocimiento. Para ese entonces, la propia organización del conocimiento durante la