LUGAR DE REALIZACIÓN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
EUSES – Escola Universitària de la Salut i l’Esport. Campus de Salt, c. Francesc Macià, 65, Salt.
Posgrado> Dirección Técnica Deportiva
PLAZAS 25
Con la colaboración de :
PRECIO
IDENTIDAD PROPIA
2.670 €* (o desde 253,72 €/mes**) * Incluye un seguro de accidentes. No incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Según financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado. FINANCIACIÓN La Fundació tiene establecidas condiciones especiales de pago con varias entidades bancarias, que permiten hacer los pagos fraccionadamente. Para más información, consulta en nuestra página web.
DIPLOMA DE POSGRADO
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSULTA CÓMO GESTIONARLO>
Readaptación a la Actividad Física y el Deporte
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Para inscribirse hay que rellenar la hoja de inscripción a través de la página web (www.fundacioudg.org) o personalmente en la sede de la Fundació. Preinscripción: en un plazo máximo de 7 días desde la fecha de inscripción hay que haber realizado el pago de 500 €, que se restará del importe de la matrícula, y que da derecho a reserva de plaza. Matrícula: para que sea efectiva, deberá haber realizado el pago como máximo 20 días antes del inicio del curso. Documentación a presentar para realizar la matrícula: – Fotocopia del DNI y fotocopia compulsada del título universitario (o del resguardo). SERVICIOS La Fundació ofrece varios servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos y prácticas en empresas y/o instituciones.
2012/13
2a EDICIÓN ÁMBITO ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 210 324 info.fundacioif@udg.edu bloc.fundacioudg.org
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 9 al 31 de julio, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www. fundacioudg.org
DIPLOMA DE POSGRADO EN READAPTACIÓN A LA ACTIVITAD FÍSICA Y EL DEPORTE (Codi: 121017) PRESENTACIÓN Este diploma de posgrado ofrece una formación específica para el ejercicio profesional en el ámbito de la readaptación deportiva después de una lesión, centrada en el desarrollo de planes de prevención, propuestas de readaptación en lesiones específicas, valoración y control del proceso. Resulta un tema de interés para el colectivo profesional al cual se dirige. OBJETIVOS – Reconocer los diferentes mecanismos lesivos. – Reflexionar críticamente sobre el proceso de readaptación deportiva. – Analizar las particularidades de cada lesión y de las diferentes modalidades deportivas en la construcción de un modelo de readaptación deportiva. – Valorar y controlar el proceso de recuperación en las últimas fases de tratamiento. – Planificar y desarrollar un modelo de readaptación deportiva para un ámbito determinado. – Prevenir lesiones en la actividad física y el deporte. – Aplicar la readaptación a la actividad física y la salud. – Aplicar la readaptación al alto rendimiento. A QUIÉN VA DIRIGIDO Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y fisioterapeutas que deseen profundizar y adquirir una formación especializada en el ámbito de la readaptación deportiva. Reconocido por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. REQUISITOS DE ADMISIÓN – Licenciado en Educación Física o en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. – Diplomado en Fisioterapia. – Cualquier persona que desee inscribirse pero no reúna estos requisitos: su currículum será evaluado por los responsables del curso que analizarán si su perfil se adapta a la formación (deberá proporcionar su curriculum vitae). PROGRAMA 1. Introducción a la readaptación a la actividad física y el deporte. 2. Estudio del mecanismo lesivo. 3. Incidencia lesiva y factores de riesgo. 4. Fisiopatología de la lesión en el aparato locomotor. 5. Valoración, evaluación y control de la readaptación. 6. Metodología del trabajo de readaptación. 7. Planificación de los programas de readaptación.
8. Contenido práctico 1: aplicación de la readaptación a la actividad física y la salud. 9. Contenido práctico 2: aplicación de la readaptación al alto rendimiento. 10. Trabajo final de posgrado. METODOLOGÍA Cada módulo consta de contenidos teóricos y de contenidos prácticos. Contenidos teóricos: – Exposiciones del profesorado. – Análisis y discusión de documentos. – Debate por grupos. Contenidos prácticos: – Análisis de casos prácticos. – Resolución de problemas. – Elaboración de trabajos. Trabajo final de posgrado (125 horas): para la obtención del título será necesario presentar un proyecto de readaptación post lesión tutorizado por profesorado especializado y obtener la calificación de apto. IDIOMA Español SISTEMA DE EVALUACIÓN – Asistencia, como mínimo, al 80% de las sesiones presenciales. – Obtener la calificación de apto en el trabajo final de posgrado. TITULACIÓN Diploma de Posgrado en Readaptación a la Actividad Física y el Deporte por la Universitat de Girona. DIRECCIÓN – Daniel Romero Rodríguez. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en EUSES – centro adscrito a la UdG. Director del Departamento de Ciencias del Deporte de la academia Sánchez-Casal, Barcelona. COORDINACIÓN – Rafel Magrinyà Vinyes. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la UAM y el COE. Licenciado en Educación Física. Director y profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
– Carlos Aguilar. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Ciencias del Deporte, academia Sánchez-Casal, Barcelona. – Jaime Fernández. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Faculty of Sports Science; Department of Coaching Science Ruhr-University Bochum (Alemania). Área de Docencia e Investigación de la RFET. – Azahara Fort. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomada en Fisioterapia. Preparadora física del equipo de baloncesto femenino Segle XXI. – Maria García. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Fisioterapeuta. INEFC Barcelona. – Ana Germán. Fisioterapeuta. Laboratorio de Biomecánica de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramon Llull. – Gabriel Gual. Doctorando en Fisioterapia (UIC). Profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de las Islas Baleares (UIB). Fisioterapeuta especializado en el tratamiento de deportistas. – Àlex Latinjak. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de EUSES - centro adscrito a la UdG. – Víctor Moreno. Profesor asociado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte e integrante del grupo de investigación GICOM de la UMH (Universidad Miguel Hernández). Fisioterapeuta de la academia Juan Carlos Ferrero (Villena). Máster en Readaptación y Prevención de Lesiones Deportivas en el Fútbol (Universidad de Castilla-La Mancha, COE y RFEE). Máster de Alto Rendimiento y Salud (UMH). – Jaume Munill. Fisioterapeuta y osteópata. F. C. Barcelona. – Daniel Romero. Ver apartado Dirección. – José Manuel Sánchez. Fisioterapeuta y licenciado en Psicología. Centro de rehabilitación deportiva CEREDE, Barcelona. Profesor del Máster Profesional de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos, Byomedic – F. C. Barcelona – INEFC. – Julio Tous. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor del Máster Profesional de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos, Byomedic – F. C. Barcelona – INEFC. * La dirección se reserva el derecho de realizar cambios en el equipo docente en caso de que alguno de los profesores no pueda impartir su materia, garantizando el mismo nivel de calidad y categoría profesional. DURACIÓN 750 horas (112 h lectivas, 125 h de trabajos prácticos y 513 h de estudio) / 30 créditos (ECTS)
PROFESORADO
CALENDARIO Y HORARIO
– Eduard Alentorn. Doctor en Medicina. Licenciado en Medicina y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital del Mar y la Esperanza de Barcelona.
Del 20 de octubre de 2012 al 9 de junio de 2013 Sesiones: 20 y 21 de octubre, 24 y 25 de noviembre de 2012, 12 y 13 de enero, 9 y 10 de febrero, 16 y 17 de marzo, 20 y 21 de abril, 11 y 12 de mayo y 8 y 9 de junio de 2013. Horario: Sábado de 9 a 14 h y de 16 a 20 h y domingo de 9 a 14 h.
DIPLOMA DE POSGRADO EN READAPTACIÓN A LA ACTIVITAD FÍSICA Y EL DEPORTE (Codi: 121017) PRESENTACIÓN Este diploma de posgrado ofrece una formación específica para el ejercicio profesional en el ámbito de la readaptación deportiva después de una lesión, centrada en el desarrollo de planes de prevención, propuestas de readaptación en lesiones específicas, valoración y control del proceso. Resulta un tema de interés para el colectivo profesional al cual se dirige. OBJETIVOS – Reconocer los diferentes mecanismos lesivos. – Reflexionar críticamente sobre el proceso de readaptación deportiva. – Analizar las particularidades de cada lesión y de las diferentes modalidades deportivas en la construcción de un modelo de readaptación deportiva. – Valorar y controlar el proceso de recuperación en las últimas fases de tratamiento. – Planificar y desarrollar un modelo de readaptación deportiva para un ámbito determinado. – Prevenir lesiones en la actividad física y el deporte. – Aplicar la readaptación a la actividad física y la salud. – Aplicar la readaptación al alto rendimiento. A QUIÉN VA DIRIGIDO Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y fisioterapeutas que deseen profundizar y adquirir una formación especializada en el ámbito de la readaptación deportiva. Reconocido por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. REQUISITOS DE ADMISIÓN – Licenciado en Educación Física o en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. – Diplomado en Fisioterapia. – Cualquier persona que desee inscribirse pero no reúna estos requisitos: su currículum será evaluado por los responsables del curso que analizarán si su perfil se adapta a la formación (deberá proporcionar su curriculum vitae). PROGRAMA 1. Introducción a la readaptación a la actividad física y el deporte. 2. Estudio del mecanismo lesivo. 3. Incidencia lesiva y factores de riesgo. 4. Fisiopatología de la lesión en el aparato locomotor. 5. Valoración, evaluación y control de la readaptación. 6. Metodología del trabajo de readaptación. 7. Planificación de los programas de readaptación.
8. Contenido práctico 1: aplicación de la readaptación a la actividad física y la salud. 9. Contenido práctico 2: aplicación de la readaptación al alto rendimiento. 10. Trabajo final de posgrado. METODOLOGÍA Cada módulo consta de contenidos teóricos y de contenidos prácticos. Contenidos teóricos: – Exposiciones del profesorado. – Análisis y discusión de documentos. – Debate por grupos. Contenidos prácticos: – Análisis de casos prácticos. – Resolución de problemas. – Elaboración de trabajos. Trabajo final de posgrado (125 horas): para la obtención del título será necesario presentar un proyecto de readaptación post lesión tutorizado por profesorado especializado y obtener la calificación de apto. IDIOMA Español SISTEMA DE EVALUACIÓN – Asistencia, como mínimo, al 80% de las sesiones presenciales. – Obtener la calificación de apto en el trabajo final de posgrado. TITULACIÓN Diploma de Posgrado en Readaptación a la Actividad Física y el Deporte por la Universitat de Girona. DIRECCIÓN – Daniel Romero Rodríguez. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en EUSES – centro adscrito a la UdG. Director del Departamento de Ciencias del Deporte de la academia Sánchez-Casal, Barcelona. COORDINACIÓN – Rafel Magrinyà Vinyes. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la UAM y el COE. Licenciado en Educación Física. Director y profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
– Carlos Aguilar. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Ciencias del Deporte, academia Sánchez-Casal, Barcelona. – Jaime Fernández. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Faculty of Sports Science; Department of Coaching Science Ruhr-University Bochum (Alemania). Área de Docencia e Investigación de la RFET. – Azahara Fort. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomada en Fisioterapia. Preparadora física del equipo de baloncesto femenino Segle XXI. – Maria García. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Fisioterapeuta. INEFC Barcelona. – Ana Germán. Fisioterapeuta. Laboratorio de Biomecánica de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramon Llull. – Gabriel Gual. Doctorando en Fisioterapia (UIC). Profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de las Islas Baleares (UIB). Fisioterapeuta especializado en el tratamiento de deportistas. – Àlex Latinjak. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de EUSES - centro adscrito a la UdG. – Víctor Moreno. Profesor asociado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte e integrante del grupo de investigación GICOM de la UMH (Universidad Miguel Hernández). Fisioterapeuta de la academia Juan Carlos Ferrero (Villena). Máster en Readaptación y Prevención de Lesiones Deportivas en el Fútbol (Universidad de Castilla-La Mancha, COE y RFEE). Máster de Alto Rendimiento y Salud (UMH). – Jaume Munill. Fisioterapeuta y osteópata. F. C. Barcelona. – Daniel Romero. Ver apartado Dirección. – José Manuel Sánchez. Fisioterapeuta y licenciado en Psicología. Centro de rehabilitación deportiva CEREDE, Barcelona. Profesor del Máster Profesional de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos, Byomedic – F. C. Barcelona – INEFC. – Julio Tous. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor del Máster Profesional de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos, Byomedic – F. C. Barcelona – INEFC. * La dirección se reserva el derecho de realizar cambios en el equipo docente en caso de que alguno de los profesores no pueda impartir su materia, garantizando el mismo nivel de calidad y categoría profesional. DURACIÓN 750 horas (112 h lectivas, 125 h de trabajos prácticos y 513 h de estudio) / 30 créditos (ECTS)
PROFESORADO
CALENDARIO Y HORARIO
– Eduard Alentorn. Doctor en Medicina. Licenciado en Medicina y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital del Mar y la Esperanza de Barcelona.
Del 20 de octubre de 2012 al 9 de junio de 2013 Sesiones: 20 y 21 de octubre, 24 y 25 de noviembre de 2012, 12 y 13 de enero, 9 y 10 de febrero, 16 y 17 de marzo, 20 y 21 de abril, 11 y 12 de mayo y 8 y 9 de junio de 2013. Horario: Sábado de 9 a 14 h y de 16 a 20 h y domingo de 9 a 14 h.
DIPLOMA DE POSGRADO EN READAPTACIÓN A LA ACTIVITAD FÍSICA Y EL DEPORTE (Codi: 121017) PRESENTACIÓN Este diploma de posgrado ofrece una formación específica para el ejercicio profesional en el ámbito de la readaptación deportiva después de una lesión, centrada en el desarrollo de planes de prevención, propuestas de readaptación en lesiones específicas, valoración y control del proceso. Resulta un tema de interés para el colectivo profesional al cual se dirige. OBJETIVOS – Reconocer los diferentes mecanismos lesivos. – Reflexionar críticamente sobre el proceso de readaptación deportiva. – Analizar las particularidades de cada lesión y de las diferentes modalidades deportivas en la construcción de un modelo de readaptación deportiva. – Valorar y controlar el proceso de recuperación en las últimas fases de tratamiento. – Planificar y desarrollar un modelo de readaptación deportiva para un ámbito determinado. – Prevenir lesiones en la actividad física y el deporte. – Aplicar la readaptación a la actividad física y la salud. – Aplicar la readaptación al alto rendimiento. A QUIÉN VA DIRIGIDO Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y fisioterapeutas que deseen profundizar y adquirir una formación especializada en el ámbito de la readaptación deportiva. Reconocido por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. REQUISITOS DE ADMISIÓN – Licenciado en Educación Física o en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. – Diplomado en Fisioterapia. – Cualquier persona que desee inscribirse pero no reúna estos requisitos: su currículum será evaluado por los responsables del curso que analizarán si su perfil se adapta a la formación (deberá proporcionar su curriculum vitae). PROGRAMA 1. Introducción a la readaptación a la actividad física y el deporte. 2. Estudio del mecanismo lesivo. 3. Incidencia lesiva y factores de riesgo. 4. Fisiopatología de la lesión en el aparato locomotor. 5. Valoración, evaluación y control de la readaptación. 6. Metodología del trabajo de readaptación. 7. Planificación de los programas de readaptación.
8. Contenido práctico 1: aplicación de la readaptación a la actividad física y la salud. 9. Contenido práctico 2: aplicación de la readaptación al alto rendimiento. 10. Trabajo final de posgrado. METODOLOGÍA Cada módulo consta de contenidos teóricos y de contenidos prácticos. Contenidos teóricos: – Exposiciones del profesorado. – Análisis y discusión de documentos. – Debate por grupos. Contenidos prácticos: – Análisis de casos prácticos. – Resolución de problemas. – Elaboración de trabajos. Trabajo final de posgrado (125 horas): para la obtención del título será necesario presentar un proyecto de readaptación post lesión tutorizado por profesorado especializado y obtener la calificación de apto. IDIOMA Español SISTEMA DE EVALUACIÓN – Asistencia, como mínimo, al 80% de las sesiones presenciales. – Obtener la calificación de apto en el trabajo final de posgrado. TITULACIÓN Diploma de Posgrado en Readaptación a la Actividad Física y el Deporte por la Universitat de Girona. DIRECCIÓN – Daniel Romero Rodríguez. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en EUSES – centro adscrito a la UdG. Director del Departamento de Ciencias del Deporte de la academia Sánchez-Casal, Barcelona. COORDINACIÓN – Rafel Magrinyà Vinyes. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la UAM y el COE. Licenciado en Educación Física. Director y profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
– Carlos Aguilar. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Ciencias del Deporte, academia Sánchez-Casal, Barcelona. – Jaime Fernández. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Faculty of Sports Science; Department of Coaching Science Ruhr-University Bochum (Alemania). Área de Docencia e Investigación de la RFET. – Azahara Fort. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomada en Fisioterapia. Preparadora física del equipo de baloncesto femenino Segle XXI. – Maria García. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Fisioterapeuta. INEFC Barcelona. – Ana Germán. Fisioterapeuta. Laboratorio de Biomecánica de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramon Llull. – Gabriel Gual. Doctorando en Fisioterapia (UIC). Profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de las Islas Baleares (UIB). Fisioterapeuta especializado en el tratamiento de deportistas. – Àlex Latinjak. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de EUSES - centro adscrito a la UdG. – Víctor Moreno. Profesor asociado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte e integrante del grupo de investigación GICOM de la UMH (Universidad Miguel Hernández). Fisioterapeuta de la academia Juan Carlos Ferrero (Villena). Máster en Readaptación y Prevención de Lesiones Deportivas en el Fútbol (Universidad de Castilla-La Mancha, COE y RFEE). Máster de Alto Rendimiento y Salud (UMH). – Jaume Munill. Fisioterapeuta y osteópata. F. C. Barcelona. – Daniel Romero. Ver apartado Dirección. – José Manuel Sánchez. Fisioterapeuta y licenciado en Psicología. Centro de rehabilitación deportiva CEREDE, Barcelona. Profesor del Máster Profesional de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos, Byomedic – F. C. Barcelona – INEFC. – Julio Tous. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor del Máster Profesional de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos, Byomedic – F. C. Barcelona – INEFC. * La dirección se reserva el derecho de realizar cambios en el equipo docente en caso de que alguno de los profesores no pueda impartir su materia, garantizando el mismo nivel de calidad y categoría profesional. DURACIÓN 750 horas (112 h lectivas, 125 h de trabajos prácticos y 513 h de estudio) / 30 créditos (ECTS)
PROFESORADO
CALENDARIO Y HORARIO
– Eduard Alentorn. Doctor en Medicina. Licenciado en Medicina y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital del Mar y la Esperanza de Barcelona.
Del 20 de octubre de 2012 al 9 de junio de 2013 Sesiones: 20 y 21 de octubre, 24 y 25 de noviembre de 2012, 12 y 13 de enero, 9 y 10 de febrero, 16 y 17 de marzo, 20 y 21 de abril, 11 y 12 de mayo y 8 y 9 de junio de 2013. Horario: Sábado de 9 a 14 h y de 16 a 20 h y domingo de 9 a 14 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
EUSES – Escola Universitària de la Salut i l’Esport. Campus de Salt, c. Francesc Macià, 65, Salt.
Posgrado> Dirección Técnica Deportiva
PLAZAS 25
Con la colaboración de :
PRECIO
IDENTIDAD PROPIA
2.670 €* (o desde 253,72 €/mes**) * Incluye un seguro de accidentes. No incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Según financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado. FINANCIACIÓN La Fundació tiene establecidas condiciones especiales de pago con varias entidades bancarias, que permiten hacer los pagos fraccionadamente. Para más información, consulta en nuestra página web.
DIPLOMA DE POSGRADO
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSULTA CÓMO GESTIONARLO>
Readaptación a la Actividad Física y el Deporte
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Para inscribirse hay que rellenar la hoja de inscripción a través de la página web (www.fundacioudg.org) o personalmente en la sede de la Fundació. Preinscripción: en un plazo máximo de 7 días desde la fecha de inscripción hay que haber realizado el pago de 500 €, que se restará del importe de la matrícula, y que da derecho a reserva de plaza. Matrícula: para que sea efectiva, deberá haber realizado el pago como máximo 20 días antes del inicio del curso. Documentación a presentar para realizar la matrícula: – Fotocopia del DNI y fotocopia compulsada del título universitario (o del resguardo). SERVICIOS La Fundació ofrece varios servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos y prácticas en empresas y/o instituciones.
2012/13
2a EDICIÓN ÁMBITO ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 210 324 info.fundacioif@udg.edu bloc.fundacioudg.org
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 9 al 31 de julio, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www. fundacioudg.org
LUGAR DE REALIZACIÓN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
EUSES – Escola Universitària de la Salut i l’Esport. Campus de Salt, c. Francesc Macià, 65, Salt.
Posgrado> Dirección Técnica Deportiva
PLAZAS 25
Con la colaboración de :
PRECIO
IDENTIDAD PROPIA
2.670 €* (o desde 253,72 €/mes**) * Incluye un seguro de accidentes. No incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Según financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado. FINANCIACIÓN La Fundació tiene establecidas condiciones especiales de pago con varias entidades bancarias, que permiten hacer los pagos fraccionadamente. Para más información, consulta en nuestra página web.
DIPLOMA DE POSGRADO
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSULTA CÓMO GESTIONARLO>
Readaptación a la Actividad Física y el Deporte
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Para inscribirse hay que rellenar la hoja de inscripción a través de la página web (www.fundacioudg.org) o personalmente en la sede de la Fundació. Preinscripción: en un plazo máximo de 7 días desde la fecha de inscripción hay que haber realizado el pago de 500 €, que se restará del importe de la matrícula, y que da derecho a reserva de plaza. Matrícula: para que sea efectiva, deberá haber realizado el pago como máximo 20 días antes del inicio del curso. Documentación a presentar para realizar la matrícula: – Fotocopia del DNI y fotocopia compulsada del título universitario (o del resguardo). SERVICIOS La Fundació ofrece varios servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos y prácticas en empresas y/o instituciones.
2012/13
2a EDICIÓN ÁMBITO ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 210 324 info.fundacioif@udg.edu bloc.fundacioudg.org
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 9 al 31 de julio, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www. fundacioudg.org