Iniciando Instalación

Page 1

Cable Rojo – Positivo Pos Llave.

Responsable por el suministro de corriente 12V del módulo FuelTech, este cable debe ser conectado a un positivo pós llave, sin necesidad de relé, sólo utilizando un fusible de 5A. No puede compartirse con un positivo de bobina o inyector. Positivo para inyectores: Utilizar un cable con espesor mínimo de 1,0mm 2 conectado a un relé de 40A. El fusible indicado para un máximo de 4 inyectores es de 20 A. Para 8 inyectores, es recomendado un fusible de 30A. Inyectores de Baja Impedancia (inferior a 10 Ohms) necesitan una resistencia de 3,3 ohms o 2,7ohms (20W o 25W) en serie con cada inyector para evitar la quema del módulo de inyección. Cuando van conectados con resistencias, el límite es de dos inyectores por salida de Fueltech.  Positivo para distribuidor y sensores: Utilizar cable con espesor mínimo de 0,5mm² extendiéndolo del mismo positivo del módulo FuelTech. Nunca lo comparta con un positivo de inyector y bobinas. No es necesario usar relé. Ejemplos: conexión de distribuidor hall, sensor de rotación hall, sensor de rotación hall, sensores de presión de combustible y aceite, etc.  Positivo para bobina(s) y bomba de combustible: Utilizar el cable con espesor mínimo de1,0 mm2 conectado a un relé de 40A. Cada relé soporta tranquilamente hasta 2 bombas de combustible o 6 bobinas de Marea, por ejemplo. Use fusible de 30A. Siempre que use bobinas individuales en motores 6 u 8 cilindros, se recomienda utilizar un relé con capacidad eléctrica entre 70 y 80 Amperios. NUNCA comparta el pós llave utilizado en los relés de los inyectores, bobinas y salidas auxiliares, tras interrumpir el suministro eléctrico del relé o solenoide, su bobina interna puede enviar una tensión reversa con valores muy altos, ocasionando la quema del sensor. 

Cable Negro – Negativo de Batería

Uno de los cables responsables por el aterramiento del módulo Fueltech, el cable negro debe ser instalado directamente al negativo de la batería, sin uniones. En ningún caso, este cable debe conectarse al chasis del vehículo o ser conectado junto al cable negro/blanco de FuelTech. Ello puede causar interferencias difíciles de solucionar y/o detectar. Este cable debe tener contacto permanente con el negativo de la batería, nunca deber ser interrumpido por llaves generales antirrobos o semejantes. Para desconectar el módulo Fueltech, la conmutación debe ser realizada por el positivo, cable rojo.  Negativo para sensores (TPS, sensores de temperatura, presión, rotación, distribuidor, etc.): Es imprescindible utilizar el cable de tierra de señal de los sensores también directo al negativo de la batería. Al ser conectado al chasis o en un punto cercano a fuentes de interferencias electromagnéticas, la lectura y funcionamiento de esos sensores pueden verse perjudicados, y en la mayoría de casos, provoca la quema o avería del sensor.  Para fijar los negativos en el terminal de la batería, use terminales de tipo ojal y evite el uso de soldaduras en los cables y en los terminales, un cable bien crimpado presenta resistencia superior a una soldadura con estaño. Además, la soldadura permite que la enmienda quede fija y, al recibir vibraciones típicas de los motores de combustión, se puede romper o presentar un mal contacto.  Haga una conexión utilizando una pinza de crimpar y después recubra la enmienda con cinta aislante o termocontraibles.  Al identificar óxido de cobre (polvo verde, blanco) en la parte del terminal de la batería, limpie con un cepillo de acero y bicarbonato de sodio o spray limpiador de superficies, revise el borne del terminal de la batería y cámbiela si es necesario (el óxido de cobre


también es producido por fallas de contacto o por humedad). Si el problema continúa, reemplace la batería.

Cable Negro/Blanco- Tierra de potencia

Este es un de los cables responsables por aterrar la carga eléctrica de los módulos Fueltech. El cable debe ser conectado al chasis del vehículo, de preferencia en la misma malla en que conecta el terminal negativo de la batería al chasis del motor. En ningún caso este cable puede ser conectado al terminal negativo de la batería o ser conectado junto al cable negro de Fueltech. Ello puede causar interferencias difíciles de solucionar y/o detectar. Este cable debe tener contacto permanente con el chasis del vehículo y con la malla de la batería, nunca debe ser interrumpido por llaves generales, antirrobos o semejantes. Para desconectar el módulo Fueltech, la conmutación debe ser realizada por el polo positivo, cable rojo.  El cable de tierra para módulos de ignición (SparkPRO, etc.), módulos Peak and Hold, relés y otros equipos que precisen del tierra de potencia, deben ser conectados al mismo lugar, en la misma malla puesta a tierra de la batería.  Un detalle importante es la conservación de la malla que conecta la batería al chasis. En caso de ella estar desgastada, oxidada o parcialmente rota, se recomienda el reemplazo por una nueva para evitar problemas.  Una buena forma para detectar fallas o deficiencias en el punto de aterramiento consiste en medir la resistencia de éste con relación al negativo de la batería (punta roja en el punto de tierra y punta negra en el negativo de la batería). En la escala de 200 ohms del multímetro, la resistencia encontrada debe ser menor a 1 ohm. Recuérdese de cambiar una punta del multímetro por otra para encontrar su resistencia. Ello debe ser descontado del valor encontrado en la medición de la resistencia del punto de aterramiento

Texto: Fabián Iriondo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.