6 minute read

El Salón del Reciclaje y la Recuperación (SRR) vuelve a marcar máximos históricos

/ Nº 102 / JULIO - SEPTIEMBRE 2022

DEMOLICIÓN & RECICLAJE La SRR 2022 incrementó sus visitantes muy por encima de las expectativas.

Advertisement

Los pasados días 14 al 16 de junio tuvo lugar en Madrid la SRR, la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, un evento con un bagaje de varias ediciones y que ha demostrado ser un auténtico éxito de expositores y visitantes. El éxito también se debió a que simultáneamente tuvieron lugar el 19º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado y la 4th European Recycling Conference, organizado por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

(FER) y la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC).

Como en ediciones anteriores, el SRR supo atraer a gran cantidad de público especializado a un pabellón donde varias decenas de empresas, representando a casi 600 marcas nacionales e internacionales, expusieron las últimas novedades para el sector del reciclaje. Plantas fijas, grupos móviles, maquinaria específica para reciclaje, ingenierías, empresas de servicios, etc., ocuparon varios miles

de metros cuadrados con importantes stands de diseño, muchos de ellos con equipos expuestos de gran tonelaje.

Acudieron al pabellón más de 10.000 visitantes de 51 países diferentes, donde se realizaron importantes transacciones, que hubieran podido ser muchas más si los fabricantes contaran con una disposición de equipos mucho mayor. El problema mundial de falta de repuestos y suministros que sigue afectando a los mercados se

Paralelamente al SRR, tuvieron lugar dos congresos de renombre que garantizaron un mayor éxito a la globalidad del encuentro.

CON MÁS DE 500 CONGRESISTAS INSCRITOS, IFEMA ACOGIÓ UN EVENTO QUE, POR PRIMERA VEZ, AUNÓ A LOS DOS MAYORES CONGRESOS SOBRE RECUPERACIÓN Y RECICLAJE EN EUROPA, Y QUE CONCITÓ A LOS MAYORES EXPERTOS EN LA MATERIA, JUNTO A LOS ÚLTIMOS AVANCES EN MAQUINARIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS EN RECURSOS, QUE TUVIERON SU ESPACIO EN EL SRR HUGO MORÁN, SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE QUE ESPAÑA ACOGIERA POR PRIMERA VEZ DE FORMA SIMULTÁNEA ESTE EVENTO: “IFEMA SE CONVIERTE DURANTE ESTOS DÍAS EN PUNTO DE REFERENCIA DEL SECTOR EUROPEO DEL RECICLAJE, LO CUAL ES UN MOTIVO DE ORGULLO, PERO TAMBIÉN CONLLEVA UNA PARTE DE RESPONSABILIDAD PORQUE SUPONE SER UNA REFERENCIA, UNA BUENA GUÍA, UN ESPEJO EN EL QUE MIRARSE EN LO QUE SE REFIERE A RECUPERACIÓN Y RECICLAJE”

ha apreciado en la feria, siendo el período medio de entrega de la mayoría de los equipos en torno a 6 meses.

LA FER ORGANIZÓ SU CONGRESO COINCIDIENDO CON SRR

El 19º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado y la 4th European Recycling Conference fueron un auténtico éxito de asistencia, debido fundamentalmente por la calidad de los ponentes y de los trabajos presentados.

Con más de 500 congresistas inscritos, IFEMA acogió un evento que, primera vez, aunó a los dos mayores congresos sobre recuperación y reciclaje en Europa, y que concitó a los mayores expertos en la materia, junto a los últimos avances en maquinaria y tecnología al servicio de la transformación de residuos en recursos, que tuvieron su espacio en el SRR.

En su discurso inaugural, Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, destacó la importancia de que España acogiera por primera vez de forma simultánea este evento: “IFEMA se convierte durante estos días en punto de referencia del sector europeo del reciclaje, lo cual es un motivo de orgullo, pero también conlleva una parte de responsabilidad porque supone ser una referencia, una buena guía, un espejo en el que mirarse en lo que se refiere a recuperación y reciclaje”.

Morán incidió en la necesidad de cambiar el actual patrón de consumo, “que está detrás de los principales problemas medioambientales a los que nos enfrentamos en estos momentos: agotamiento de recursos, contaminación de aguas, suelos y atmósfera, acumulación de residuos, degradación de sistemas, pérdida de biodiversidad y calentamiento global”. “En este escenario, cuyas consecuencias son cada vez más visibles, y ante el incremento de la población mundial y el consiguiente aumento del consumo de recursos, la apuesta por la economía circular es ineludible”, señaló.

Para hacer frente al actual modelo de economía lineal, “hemos de impulsar la circularidad para reducir el impacto sobre nuestro entorno, pero también por razones de economía y eficiencia; no olvidemos que, según un análisis realizado por la Comisión Europea y la Fundación Ellen MacArthur y McKinsey, implantar plenamente una economía circular en Europa supondrá un ahorro de 600.000 millones de euros, que el PIB aumente un 11% para 2030 y un 27% para 2050, en comparación con el 4% y el 15% en el escenario de desarrollo actual de carácter lineal, creando hasta entre un 2 y un 7% de empleo adicional”, subrayó el Secretario de Estado de Medio Ambiente.

Para ello, “contamos con un nuevo marco regulatorio y con la po-

/ Nº 102 / JULIO - SEPTIEMBRE 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

/ Nº 102 / JULIO - SEPTIEMBRE 2022

DEMOLICIÓN & RECICLAJE Varias decenas de expositores llenaron un pabellón entero en la SRR 2022.

POR SU PARTE, ION OLAETA, PRESIDENTE DE FER, SEÑALÓ EN SU DISCURSO DE APERTURA DEL CONGRESO QUE EL FUTURO DE LOS RECICLADORES “SE ESTÁ JUGANDO AHORA MISMO EN EUROPA, DEBIDO A QUE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS SE ESTÁN DICTANDO DESDE BRUSELAS”. “DECISIONES QUE NOS PARECEN MUY LEJANAS, AL CABO DEL TIEMPO ACABARÁN REPERCUTIENDO EN NUESTRO DÍA A DÍA Y EN NUESTRA CUENTA DE RESULTADOS”, HA PRONOSTICADO, Y PRUEBA DE ELLO “ES LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR, PUBLICADA EL PASADO MES DE ABRIL, QUE VIENE DERIVADA DE UNA MODIFICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS EN EL AÑO 2018”

sibilidad de movilizar financiación que ayudará a posibilitar ese cambio, para el que es necesario que todos, administraciones, empresas y gestores, colaboremos; sin olvidarnos de un actor que es imprescindible para alcanzar los objetivos a los que nos hemos comprometido con la Unión Europea: la ciudadanía”, concluyó.

Por su parte, Ion Olaeta, presidente de FER, señaló en su discurso de apertura del congreso que el futuro de los recicladores “se está jugando ahora mismo en Europa, debido a que las principales políticas se están dictando desde Bruselas”. “Decisiones que nos parecen muy lejanas, al cabo del tiempo acabarán repercutiendo en nuestro día a día y en nuestra cuenta de resultados”, ha pronosticado, y prueba de ello “es la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, publicada el pasado mes de abril, que viene derivada de una modificación de la Directiva Marco de residuos en el año 2018”.

“Ahora mismo estamos ante un verdadero tsunami legislativo en los ámbitos europeo y nacional y, por eso, es fundamental la labor y el enorme esfuerzo que estamos realizando desde EuRIC y FER en representación y defensa de nuestro sector”, explicó Olaeta, quien huyó del pesimismo al definir el momento actual como “crucial, pero también apasionante”. “Quién nos iba a decir hace cuatro décadas, cuando se fundó FER y España ni siquiera se había unido a la Unión Europea, que en nuestro 40 aniversario estaríamos organizando un Congreso internacional con más de 500 asistentes”.

“Es un orgullo para nuestra federación, especialmente en este 40 aniversario que celebramos durante el 2022, haber conseguido reunir en este evento a una muestra tan importante de los principales representantes de nuestra industria en sus diversos ámbitos: institucional, académico y empresarial”, concluyó.

/ Nº 102 / JULIO - SEPTIEMBRE 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

This article is from: