9 minute read

Unimog cumple 75 años

Los camiones Unimog siempre han sido una opción muy apreciada por sus peculiaridades en cualquier explotación minera.

Diciembre de 2021 ha sido la fecha clave en la que el fabricante de camiones Unimog, perteneciente a la multinacional Mercedes Benz, ha celebrado su 75 aniversario. 75 años llenos de historia, evolución, adaptación y fiabilidad de un camión con más de 400.000 unidades vendidas de 30 series, 260 modelos diferentes y con más de 3.500 homologaciones distintas.

Advertisement

El evento de celebración tuvo lugar en la finca Monte Cutamilla, en el término municipal de la arriacense ciudad de Sigüenza, en Guadalajara, un magnífico entorno donde los Unimog pudieron demostrar realmente de la pasta que están hechos. El evento comenzó con unas palabras de Laura Rodríguez, gerente de Unimog, quien fue introduciendo a todos los visitantes en la historia de este fabricante, que ha sabido adaptar sus camiones a cualquier tipo de necesidad en los distintos sectores.

Los vehículos todoterreno Unimog tuvieron sus orígenes hace 75 años con unas características técnicas que hoy en día siguen siendo las claves de su éxito. Tracción total, bloqueos del diferencial, frenos en los ejes frontales y traseros, ejes pórticos, cabina cerrada, área de carga auxiliar sobre el eje trasero, opciones de montaje de implementos en la parte delantera, central, lateral y trasera, además de unidades de toma de fuerza para implementos, han permitido a este vehículo consagrarse como el rey de los vehículos multifunción para todo tipo de terrenos.

LOS UNIMOG EN EL SECTOR MINERO

En el sector de las explotaciones mineras, donde los grandes equi-

Los vehículos todoterreno Unimog tuvieron sus orígenes hace 75 años con unas características técnicas que hoy en día siguen siendo las claves de su éxito

Laura Rodríguez, gerente de Unimog en España, durante su presentación.

pos son los que marcan la diferencia, llegando incluso las unidades de acarreo más grandes a pesar más de 200 toneladas y contar con una capacidad de carga de más de 350 toneladas, los Unimog no son equipos que puedan entrar en esa batalla, pero sí son muy conocidos y utilizados como camiones de servicio para múltiples aplicaciones.

Su diseño todoterreno, su accesibilidad gracias a su tracción y a sus bloqueos y diferenciales, su elevada potencia y su multifuncionalidad han consagrado a los Unimog como un vehículo de servicio y mantenimiento absolutamente necesario en las diferentes explotaciones mineras del mundo.

Equipos para el transporte y distribución de explosivos y detonadores dentro de las explotaciones, traslados de personal y operarios de maquinaria, equipos contraincendios, talleres móviles, ambulancias, equipos de reparación de maquinaria de trituración, molienda y transporte de mineral, unidades logísticas y de apoyo en labores de exploración de terrenos y explotación de minas, talleres para el control de calidad, etc., son solo algunas de las adaptaciones y aplicaciones donde los Unimog están cumpliendo con su misión en la minería.

Se estima que hay miles de unidades Unimog en las explotaciones mineras de todo el mundo en diversas aplicaciones, siendo uno de los camiones más codiciados por los jefes de los parques de maquinaria de dichas empresas mineras.

Equipos para el transporte y distribución de explosivos y detonadores dentro de las explotaciones, traslados de personal y operarios de maquinaria, equipos contraincendios, talleres móviles, ambulancias, equipos de reparación de maquinaria de trituración, molienda y transporte de mineral, unidades logísticas y de apoyo en labores de exploración de terrenos y explotación de minas, talleres para el control de calidad, etc., son solo algunas de las adaptaciones y aplicaciones donde los Unimog están cumpliendo con su misión en la minería

Unimog responsable del bombeo de explosivo en una explotación minera.

HISTORIA DE UNIMOG

La historia de Unimog (Universal Motor Gerat) comienza en el año 1946 de la mano de Albert Friedrich, proyecto al que se unirían Heinrich Rössler, Karl Rank y Hans Zappe. Tras la II Guerra Mundial la necesidad de un tractor multipropósito para labores agrícolas y forestales llevó al diseño y fabricación del primer Unimog, el U1, un modelo que cumplía todas las expectativas y que tenía la capacidad de transportar cualquier tipo de elemento o material a una velocidad relativamente elevada, lo que le permitía aumentar la producción. Con los años fue evolucionando, se cambiaron y actualizaron las fábricas y los procesos de fabricación en Alemania. De hecho, los inicios tuvieron lugar en las instalaciones de la ciudad de Schwäbisch Gmünd, para pasar a fabricarse las siguientes 600 unidades en las instalaciones de Göppingen, continuar la producción a partir de 1951 en Gaggenau, como consecuencia de pasar Unimog a pertenecer a Mercedes Benz, y a mediados de la década de los 90 tuvo lugar un cambio clave de estrategia, que llevó a que actualmente se fabriquen dos series diferentes de modelos. Por un lado, la división de equipos portaimplementos (conocida actualmente como gama 405) y, por otro, la división de vehículos de transporte de alta movilidad (conocida actualmente como gama 437), dos series de camiones que, para que fuera

Las características técnicas de los Unimog garantizan un excelente resultado en cualquier tipo de trabajo.

viable el proyecto, debían compartir el 50% de las piezas. En el año 2002 volvió a producirse un cambio en las instalaciones de fabricación, pasando toda la producción a la ciudad de Wörth am Rhein, en el estado de Renania-Palatinado. Actualmente, estos equipos se fabrican en Alemania y también, bajo licencia, en Argentina y Turquía, donde se han producido ya más de 12.000 unidades.

Fue en el año 1953 cuando el Ejército francés requirió un vehículo que pudiera vadear 80 cm de agua, circular a 80 km/h y tener una capacidad de carga de 1.500 kg. A partir de ese momento comenzó su andadura en los diferentes ejércitos del mundo hasta la actualidad, con infinidad de modelos diferentes y adaptaciones diversas.

Fue en el año 1953 cuando el Ejército francés requirió un vehículo que pudiera vadear 80 cm de agua, circular a 80 km/h y tener una capacidad de carga de 1.500 kg. A partir de ese momento comenzó su andadura en los diferentes ejércitos del mundo hasta la actualidad, con infinidad de modelos diferentes y adaptaciones diversas

125 AÑOS DE LA DIVISIÓN DE CAMIONES

El acto comenzó con unas palabras de Antonio García-Patiño, director general de Mercedes Benz España, en las que, además de la efemérides de Unimog, comentó los 125 años de la división de camiones de Mercedes Benz y los 25 años de la línea de camiones Actros, tres aniversarios que marcan la dilatada historia de un fabricante que desde sus orígenes ha buscado la excelencia de sus productos.

Los orígenes de la división de camiones de Mercedes Benz se remontan al año 1896 cuando se produjo el primer camión Daimler Motoren Gessellschaft de 4 CV con una carga útil de 1.500 kg, que fue vendido a la empresa londinense British Motor Syndicate. A partir de ahí, este fabricante ha sabido adaptarse a todos los tiempos, con dos guerras mundiales incluidas, diseñando y fabricando camiones que han sido siempre un referente.

Hoy en día, Mercedes Benz es también propietaria de las marcas Freightliner, Fuso, Thomas Built Buses, Western Star y BharatBenz, habiéndose consolidado, tras 125 años de historia, como el mayor fabricante de camiones. Sin embargo, el día 1 de diciembre, cuanto tuvo lugar la presentación en Sigüenza, Guadalajara, García-Patiño también comunicó que desde esa fecha comenzaba la nueva andadura de Mercedes Benz en la que se separaban la división de turismos y furgonetas de la de camiones y autobuses. Diferentes objetivos han llevado a que cada línea siga de manera independiente su evolución y su paso por la historia.

Antonio García-Patiño, director general de Mercedes Benz España, durante su alocución en el 75 aniversario de Unimog.

El transporte de personal, unidades para el control de calidad, talleres móviles, etc., son las distintas aplicaciones de estos vehículos en el sector minero.

Si alguna aplicación en minería utiliza los Unimog es como talleres móviles para el mantenimiento y reparación de los transportadores de banda.

La caja de cambios combinada con los distintos bloqueos permiten a los Unimog salir de cualquier zona complicada.

En 1971 se llega a la cifra de 150.000 unidades vendidas en todo el mundo, montante que asciendió hasta las 200.000 en 1977 y a las 300.000 en 1994, habiéndose superado de largo la cantidad de 400.000 equipos con el arranque del 2022.

LOS UNIMOG EN LA ACTUALIDAD

Tal y como se ha comentado anteriormente, la acertada decisión tomada a mediados de la década de los 90 ha generado que actualmente existan dos gamas de vehículos en función del tipo de aplicación.

La gama 405, específica para el montaje de cualquier tipo de implemento, monta un motor de 353 CV y se utiliza para centenares de aplicaciones: quitanieves, mantenimiento de autopistas, recogida de residuos, limpieza vial, etc.

Por su parte, la gama 437 de alta movilidad monta un motor de 231 CV y se emplea como vehículo donde la distancia y la movilidad determinan el tipo de trabajos a realizar.

Ambas gamas se caracterizan hoy en día por su gran versatilidad, elevada potencia y gran accesibilidad, y todo ello se debe a una caja de cambios de 48 marchas (24 hacia delante y 24 hacia atrás), posibilidad de movimientos en diagonal, capacidad de subir pendientes del 100%, velocidades reducidísimas de hasta 120 m/h, vadeo de hasta 1,2 m, capacidad de cambiar el puesto de conducción (volante, consola y pedales) de izquierda a derecha o viceversa en menos de un minuto, y la posibilidad de circular por vías de tren con un arrastre de 1.000 t.

Todas estas cualidades han llevado a que se hayan visto Unimog durante todos estos años como equipos para diferentes aplicaciones militares, bomberos, quitanieves, en el sector agrícola y ganadero, forestal, obras públicas, minería, paisajismo, aventura, rallies, ambulancias, ferroviario, talleres móviles, limpieza, etc.

Ambas gamas se caracterizan hoy en día por su gran versatilidad, elevada potencia y gran accesibilidad, y todo ello se debe a una caja de cambios de 48 marchas (24 hacia delante y 24 hacia atrás), posibilidad de movimientos en diagonal, capacidad de subir pendientes del 100%, velocidades reducidísimas de hasta 120 m/h, vadeo de hasta 1,2 m, capacidad de cambiar el puesto de conducción (volante, consola y pedales) de izquierda a derecha o viceversa en menos de un minuto, y la posibilidad de circular por vías de tren con un arrastre de 1.000 t

This article is from: