![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/deb27ff7ff6c2e18fe84df3196ef6089.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
¿Cómo reducir los costes de explotación relacionados con el transporte de lodos?
CINTAS TRANSPORTADORAS MÁS EFICIENTES Y FIABLES CON EL CONTI LOAD SENSE DE CONTINENTAL
Nuevo sistema Conti Load Sense para el control y monitorización de cargas y bandas transportadoras.
Advertisement
Continental da un paso más hacia el mantenimiento predictivo y la monitorización de las cintas transportadoras al lanzar el nuevo sistema de monitorización Conti Load Sense. El sistema se basa en la tecnología de radar 2D y mide el flujo de material en la cinta transportadora. Se puede utilizar en casi todos los sectores en los que sistemas de cintas transportadoras, por ejemplo, como ocurre actualmente en la extracción de áridos y minerales.
HASTA 100.000 TONELADAS MÁS DE ÁRIDO EN UN AÑO
En la instalación de áridos de August Oppermann Kiesgewinnungs- und Vertriebs-GmbH, en Northeim (Alemania), la extracción de material depende en gran medida de la carga in-
Diseño de funcionamiento del nuevo Conti Load Sense.
dividual de la cinta por parte de cada trabajador. Gracias a la medición del volumen del sistema de control por radar Conti Load Sense, los operarios de la planta de árido pueden ahora trabajar de forma aún más eficiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/48cda812e3794d4c9d2a934cc14cec18.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este sistema aumenta el rendimiento en hasta 100.000 toneladas al año. Además, Conti Load Sense se puede conectar a la nube Conti. Esto significa que los datos registrados pueden ser procesados de una manera visualmente para el cliente final a través de un servicio web o del portal de servicio online Conti+ y la aplicación Conti+ asociada.
LAS SOLUCIONES DE CONTINENTAL PROPORCIONAN INFORMACIÓN VALIOSA
La industria del árido se enfrenta al reto de extraer y procesar el material de forma más eficiente, fiable y respetuosa con el medio ambiente. Aquí es donde no solo entran en juego las las cintas transportadoras robustas y de alta calidad de Continental, sino también los equipos y las herramientas de servicio asociadas, sobre todo los componentes digitales que controlan de forma exhaustiva el proceso de transporte y el material. Desde hace años, la empresa tecnológica con sede en Hannover, Alemania, se ha centrado en la monitorización del estado y el mantenimiento predictivo como temas importantes para el futuro.
Utilizando tecnologías de radar 2D (detección y alcance por radio) y ultrasonidos, el sistema escanea el material y la cinta transportadora desde diferentes ángulos para determinar la posición de la carga y de la cinta. Así se calcula con precisión el volumen de material transportado. "El riesgo de derrame de material se determina controlando la posición del borde de la cinta en relación con el perfil del material. El centro de gravedad de la carga en la cinta, así como la distribución de la carga, se supervisan las 24 horas del día a lo largo de toda la longitud de la cinta", explica Patrick Raffaele, responsable de Soluciones Digitales para la industria del transporte en Continental. "La correlación de datos se utiliza para calcular el flujo de volumen, controlar el rebasamiento y la inclinación de la cinta. La velocidad de la cinta se mide para seguir la posición de la cinta y de la carga a lo largo de toda la longitud de la cinta transportadora". Basándose en esta información precisa, los operadores de explotaciones de áridos pueden aumentar su productividad. "Las plantas funcionan de forma más económica gracias a la detección automática de material, y el sensor de radar informa de las desviaciones antes de que se produzcan pérdidas, evitando así los costes de seguimiento", afirma Raffler. En comparación con las tecnologías utilizadas anteriormente, como el láser o la báscula de cinta, el sensor de radar requiere menos mantenimiento y es menos sensible a influencias externas como el polvo, la lluvia y las vibraciones, que podrían afectar negativamente a los resultados de las mediciones.
En otras aplicaciones, el nuevo sistema Continental puede utilizarse en combinación con otros sensores para el control del rendimiento y la medición del espesor, por ejemplo en la industria del transporte de materias primas para medir los volúmenes de material a granel, comprobar la durabilidad de las cintas transportadoras, pronosticar la vida útil de la banda transportadora y ahorrar energía y costes.
Conti Load Sense también puede integrarse fácilmente en las instalaciones existentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/718cc7ea651b0d7e81a1e23749bbee29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ENTREVISTA A RAÚL SANTANA, DIRECTOR DE TECNOLOGÍA DE TORSA GLOBAL
Hablamos con el director de tecnología de Torsa Global, Raúl Santana, desde su centro de operaciones en el
Parque Tecnológico de Andalucía, en
Málaga. Sus diseños para minería han sido galardonados a nivel nacional e internacional, y los productos que desarrolla con su equipo para el sector minero están a la vanguardia de la tecnología mundial. Hoy profundizamos con él sobre el sistema Monitor de Vibraciones, un sistema de medición y evaluación de las vibraciones a las que están expuestos los operadores de vehículos en mina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/7da70446bed8cb9c5d8caee8be00ef8c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
RyM- ¿Podría explicarnos un poco más en qué consiste este sistema?
RS- Durante la jornada laboral, un operador está expuesto a numerosas vibraciones en los diversos trabajos con vehículos que se llevan a cabo en la operación minera (transporte, carga, acarreo de material, etc.). Estas vibraciones pueden ser perjudiciales para el cuerpo humano y pueden conllevar lesiones de distinta gravedad. El monitor de vibraciones Torsa recoge los datos en un cojín sensor situado en el asiento del operario, y permite analizar en tiempo real y durante 365 días al año, la exposición a la que está expuesto el operador durante su jornada de trabajo, además de ser capaz de alertar de manera inmediata cuando se superen los niveles de seguridad establecidos por la normativa internacional.
Raúl Santana (en primer plano), director de tenología de Torna, y Fran Serrano, director técnico de Torsa.
RyM- El sistema ha conseguido reducir un 80% las bajas laborales. ¿Esperabais un resultado tan contundente?
RS- La verdad es que no esperábamos unos números tan buenos. Obviamente sí que esperábamos tener unos datos positivos, pero un 80% superó nuestras expectativas y, lo más importante, las del cliente.
RyM- De hecho, la minera Antamina fue premiada por la empresa BHP gracias al resultado de este proyecto.
RS- Sí, así es. BHP premió a Antamina en el año 2020 con el galardón People Choice Award, que es un galardón internacional de gran prestigio dentro de la compañía BHP, ya que premia cualquier actuación o iniciativa llevada a cabo durante el año en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/82aa746bd535a336bc788bf61cb65b96.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Equipo de desarrollo en el laboratorio de Torsa Global en el PTA.
las minas de BHP en el mundo, y no solo de tecnología, que haya colaborado de alguna manera en mejorar algún área de trabajo en mina.
RyM- ¿Qué supuso para el equipo de Torsa ser premiado por una de las mayores empresas mineras del mundo?
RS- La verdad que saber que una de las mineras más importantes del mundo, como es BHP, premie nuestro trabajo supone una gran dosis de moral para todo el equipo de desarrollo de Torsa. Estamos muy contentos.
RyM- ¿Qué tiempo de desarrollo tuvo el proyecto desde su inicio?
RS- Desde que Antamina nos planteó el reto, empezamos a evaluar la posibilidad de hacer un proyecto de desarrollo conjunto, y tuvimos los primeros prototipos en un tiempo de trabajo de unos ocho meses.
RyM- ¿El sistema está certificado?
RS- Sí, el sistema está certificado por un laboratorio externo, en este caso ApPlus. Desde su laboratorio de Barcelona pudimos desarrollar todo el procedimiento para la certificación en base a la ISO 8041 y la ISO 2631-1, que definen, entre otras cosas, los valores de vibración máximos aceptables que puede soportar el cuerpo humano.
RyM- ¿Los datos que recoge son en tiempo real?
RS- Sí, el sistema ofrece los datos en tiempo real, segundo a segundo, y 24/7, a la vez que muestra datos ya procesados para la obtención de ciertos indicadores de supervisión y mejora.
RyM- ¿Y cómo puede visualizar los datos la mina?
RS- El sistema permite la visualización y gestión del dato por medio de la plataforma de Business Intelligence Torsa Cloud. El sistema recoge los datos, los procesa y los muestra en la plataforma para que el cliente pueda trabajar con ellos y le sean de utilidad.
Hay que tener en cuenta, además, que por cada segundo los equipos generan otros muchos datos como son la velocidad, rumbo, inclinación, etc. Estos datos son de gran valor no solo para el área de Salud Ocupacional, permitiéndoles llevar un mejor control del estado de salud del personal, sino también para el área de Mantenimiento, ya que puede actuar más eficazmente en la mejora de la adecuación de las pistas, gracias al geoposicionamiento de los equipos; e, incluso, también para el departamento de Operaciones, ya que puede detectar puntos de mejora en la conducción de los vehículos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/db22cc97e0ec5da5ef9c2b79d9fece89.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Monitoreo del control de flotas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/0b5656625bfc4fbf961ccc994d07a33a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)