IES JARANDA - JARANDILLA DE LA VERA - junio 2013 - Nยบ 37
ERA NUEVA
Miriam Álvarez
Carlos Acuña
Trabajos ganadores de la 22 edición del Certamen de Dibujo Infantil de la Hermandad de Donantes de Sangre Campo Arañuelo.
ERA NUEVA
I.E.S. JARANDA JARANDILLA DE LA VERA Nº 37-Curso 2012/2013-junio 1 2 3 8 14 17 20 23 26 30 33 36 38 40 42 45 46 48 50 52 53 54 56 58 60 63
Sumario. Aprendizaje basado en Proyectos. El día de... Galería de Arte. En Filosofía: ¿Otras culturas? Corto (y cambio). Cine/Economía. La prehistoria del cine. Semana Cultural y Día del Centro. Carrera solidaria. Rumbo a Lisboa. Curso de Cocina Internacional. Ars Sonora. Moviéndonos al compás. El resplandor. Premios certamen de dibujo. El teatro de sombras. Construcción de un bólido. Diálogos. El gran acantilado. Aula de Apoyo. Rómpete la cabeza. Fútbol-sala. Actividades de Trabajos Forestales. Diseño de logotipos y cuberterías. Ceremonia de graduación.
Coordinación:Ángel Páramo , Mª Ángeles Vicente , Ignacio Chato . Maquetación, diseño, composición: Mª Ángeles Vicente, Ignacio Chato, Sofía Fernández, Ana Míguez, Antonio Fernández, Manuel Negrete. Colaboradores: profesores y alumnos firmantes. Jefatura de Estudios, Educador Social. Departamentos de Música, Educación Plástica, Lengua y Literatura, Tecnología, Orientación, Ciencias Sociales, Matemáticas, Filosofía, Trabajos Forestales, Cocina y Gastronomía, Actividades Extraescolares. Dibujo Portada: Miriam Álvarez. Fotografía: Ángel Páramo. Agradecimiento a todos los que han hecho posible esta edición. La revista "Era Nueva" no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.
1
Aprendizaje basado en Proyectos La insatisfacción que tenemos ante los resultados que obtienen nuestros alumnos año tras año y, no menos importante y seguramente relacionado con ello, la apatía que muestran muchos adolescentes en las aulas, invitan a la reflexión. Sin duda que son variadas las circunstancias que motivan el desinterés de los estudiantes y proceden de diferentes ámbitos: familia, amistades, redes sociales, comportamiento observado en los adultos, falta de expectativas, etc. Y también lo que les ofrecemos en los centros educativos. Frecuentemente leemos en la prensa o escuchamos en algún medio de comunicación, que la escasa preparación pedagógica del profesorado es la causa de la situación de la Educación. Es una acusación fácil, irrespetuosa y exculpatoria para el resto de la sociedad, si bien algo tendremos que ver, desde luego. Pero ni somos los culpables de la situación, ni seremos a los que se deba atribuir el mérito llegado el momento. La labor educativa será incompleta e infructuosa si no es compartida por la sociedad en su conjunto. El IES Jaranda es uno de los pocos centros en los que la enseñanza en competencias se ha impulsado con seriedad, y el trabajo desarrollado en este sentido ha permitido identificar las numerosas cuestiones que dificultan su verdadera puesta en práctica. La principal es de carácter metodológico e inter-disciplinar. Las competencias han de desarrollarse a través de todas las materias, en adecuada proporción en función de qué competencias y qué materias se trate, si bien algunas de aquellas no obedecen mayoritariamente a ninguna disciplina concreta. Solucionar esta situación exige planteamientos compartidos y coordinación máxima por parte del equipo docente en cada caso; desde la elaboración de las programaciones hasta la concreción de los criterios de evaluación, guiados por la adquisición de dichas competencias. Con este objetivo -renovación metodológica, coordinación y programación conjunta para trabajar efectivamente en competenciasse pone en marcha en el IES Jaranda para el próximo curso una experiencia pionera en la enseñanza secundaria de nuestra Comunidad Autónoma: “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP). No es ni la única ni tal vez la mejor solución que podamos aportar desde nuestra posición docente, pero sí es una respuesta comprometida y responsable que pretende la mejora de la calidad educativa, sin pretensión de anteproyecto de Ley. El ABP es una forma de entender y practicar el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene ya un cierto recorrido teórico, que no práctico. Se fundamenta en el constructivismo y modelos pedagógicos desarrollados a partir de aquel. Constructivismo, aprendizajes significativos, suena ya a antiguo, a superado, a ineficaz incluso. Ahora bien, ¿qué entendemos por constructivismo? Dejemos que quien tiene autoridad para explicarlo lo haga, y cito literalmente a una especialista en la materia, María Asunción Anca García, magíster en Ciencias de la Educación, de la universidad Alejandro de Humboldt, que nos dice: "El constructivismo es un diseño curricular educativo para el cual el estudiante es visto como un ente activo responsable de su aprendizaje, que debe construir por si mismo. El maestro es quien crea las situaciones en las que los conocimientos de matemáticas, geografía, ciencias, etc., se convierten en instrumentos para realizar las actividades elegidas en vistas a alcanzar el fin propuesto por el grupo, de esta manera el aprendizaje se vuelve significativo (según la perspectiva constructivista de David Ausubel) y cargado de interés para los alumnos, que contrastan continuamente los resultados alcanzados o las soluciones que proponen con la realidad y con los resultados y soluciones logrados por los compañeros (he aquí la dimensión social y colectiva del constructivismo de Vygostky). El maestro, dentro de la perspectiva constructivista, sabe que no se pueden formar individuos mentalmente activos a base de fomentar la pasividad intelectual. Si se quiere que el niño sea creador e inventor hay que permitirle ejercer estas capacidades. Para dejarle pensar, el maestro deberá dejar a un lado los criterios de autoridad. Tiene que dejarle formular sus propias hipótesis y dejar que sea él mismo quien las compruebe utilizando su razonamiento. Si la enseñanza se limita a proporcionar información, violentando el funcionamiento natural de la mente del niño en la elaboración de los conocimientos, se inhibe la fuerza del proceso activo y creativo, único capaz de proporcionar la comprensión y generalización de los conocimientos. El maestro debe estar muy atento de no permitir que sus alumnos caigan en dependencias intelectuales, ya sea dependencia de los libros, del maestro mismo o de sus compañeros, haciéndoles comprender que no sólo aprenden a través de otros, sino también por sí mismos, observando, experimentando, inventando, aplicando sus razonamientos a la realidad”. Esta forma de entender lo que son los aprendizajes significativos, que no deja de ser una forma de explicar lo que son las competencias básicas, entendidas como capacidades a desarrollar en los alumnos, es lo que nos ha conducido a un grupo de profesores del IES Jaranda al Aprendizaje basado en Proyectos. Con el ABP se pretende que los alumnos adquieran capacidades mediante la realización de diversos proyectos inter-disciplinares, donde estén claramente definidas las competencias que se van a trabajar y en los que los contenidos dejan de considerarse el fin último del aprendizaje, sino el medio que permitirá alcanzar los objetivos marcados. Al mismo tiempo, dichos contenidos serán desarrollados y comprendidos de forma significativa, no haciendo distinción entre la teoría y la práctica, sino estableciendo una interdependencia de ambos aspectos, entendiendo que lo primero no tiene mayor poder significativo si no nace de y junto a la aplicación. Cada proyecto será un conjunto de problemas a plantear y resolver. Las estrategias y soluciones las deben buscar los alumnos pasando obligatoriamente por los conocimientos necesarios. Dicho de otra manera, los profesores generaremos situaciones que se podrán resolver aplicando los distintos contenidos, pero estos no habrán sido previamente facilitados, o “enseñados”, sino que surgirán a medida que los propios alumnos los precisen, los demanden e incluso, y esto es lo que se procura, los encuentren. Manuel Negrete Alcudia Director del IES Jaranda
2
El día de... Las celebraciones pedagógicas y la animación a la lectura. Día del libro (23 de abril) : “El libro infinito”. Historia creada, escrita e ilustrada con plumilla y tinta china por los alumnos de 4º ESO
Hoy por hoy, raro es el tema o situación que no tenga su día. El primero que se nos viene a la cabeza, el día de los enamorados. Le siguen el día de la madre o del padre, el día de los mayores, el día del orgullo gay, el día del árbol, el día del profesor (en este día los alumnos se quejan de que no tienen su día), el día sin tabaco, sin ruidos, sin contaminación…Hay días para concienciarnos de todas las enfermedades y del enfermo, días que nos recuerdan que debemos ser solidarios: día de la Cruz Roja, el día del donante de sangre, el día mundial del trasplante, el día del agua. Días para cultivar el alma o el espíritu como el día de la música, de las artes, de la danza, de la poesía, del cine, del teatro. Muchos días para celebrar todo tipo de cuestiones y que no nos falten el día del trabajo y el de la Felicidad, algo tan importante tenía que tener su día, el 20 de marzo. Con tantas conmemoraciones, apenas nos quedan días libres para no celebrar nada. Todas son fechas destacadas como recordatorio de algunos hechos o aspectos importantes de la vida humana y de la historia. Algunas de estas celebraciones han sido creadas por instituciones que pretenden atraer la atención de los ciudadanos sobre temas específicos, pero en su mayoría, son conmemoraciones decididas por los estados miembros de la ONU, que tienen como objetivo sensibilizar a todo el mundo acerca de temas de máxima impor-
tancia: temas sociales, políticos, culturales, humanitarios o los relacionados con los derechos del hombre y del medio ambiente. La educación de nuestros alumnos tiene que orientarse esencialmente para la mejora de la condición humana y de la vida colectiva, y hacia ese objetivo va encaminada toda su formación, tanto la que reciben a través de los currículos de las distintas materias, lo que antes conocíamos como “temas transversales”, como por medio de las actividades complementarias y extraescolares. Son estas últimas las que realizadas fuera del aula, como convivencias, viajes, intercambios, conferencias formativas, actividades lúdicas y deportivas, semanas culturales, actividades solidarias, días del centro, festivales…, las que en ocasiones, mejor contribuyen a la sensibilización de toda la comunidad educativa hacia determinados valores. El respeto a la diferencia, la lucha por la igualdad y la justicia, los derechos humanos, la solidaridad y ayuda hacia los más desfavorecidos, la protección y conservación del medio ambiente, el consumo responsable, el respeto a todos los que nos rodean, especialmente a los mayores y a los niños, la defensa de la paz y la no violencia, constituyen una larga lista que, permite desarrollar en todos nosotros las capacidades y competencias necesarias, para una mayor participación social que establezca un mundo más justo y pacífico.
Día de la salud (5 de abril).
3
A principios de este curso, al asumir la responsabilidad del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, pensé primero: ¡Cuánto trabajo! Y segundo: ¿qué hacemos con las Celebraciones Pedagógicas? Como profesora de Lengua castellana y literatura, lo que se me pasó por la cabeza fueron libros, historias y personajes. Pensé en la Literatura, a la que siempre se le ha definido como el arte de imaginar, descubrir, comunicar y compartir a través de la palabra. Pero además de ser un medio de diversión y evasión, puede también ser un vehículo de conocimiento y reflexión sobre problemas y cuestiones que nos afectan. Temas que, hasta hace poco, eran insólitos en las aulas por considerarlos “delicados”, como la homosexualidad, la guerra, la marginación, los conflictos sociales, la muerte de un ser querido, la separación familiar, los niños soldados o la prostitución infantil, afortunadamente, aparecen hoy como algo habitual en las aulas y en las estanterías de nuestras bibliotecas escolares, porque a través de la Literatura se pueden destapar muchas de las vergüenzas y desvergüenzas de nuestro tiempo. Y este no es sólo su propósito, para eso ya están los medios de comunicación, las instituciones públicas y las organizaciones no gubernamentales. La diferencia está en que una buena historia siempre deja huella en el corazón del lector, quien no debe salir nunca indemne de su lectura y de las situaciones tratadas, recordándola así para siempre.
Día de la interculturalidad y contra la discriminación (8 de marzo)
Día de los Enamorados (14 de febrero).
Día del libro (23 de abril): Forges/Borges
Orientadas así estas Celebraciones, contaba con tres piezas clave: el Proyecto de animación a la lectura centrado, como en cursos anteriores, en torno a nuestra agenda escolar, dedicado este año al corto en cine y al relato breve en literatura; la Biblioteca de nuestro Centro y sus libros y, por último, algo que fuera atractivo y que todo el mundo viera: expositores o escaparates de libros relacionados con cada celebración. 4
Lo primero fue seleccionar relatos de autores importantes, que situados en la agenda en los días de estas celebraciones, presentaran situaciones que nos llevaran a reflexionar de una manera consciente y responsable sobre los derechos básicos del ser humano. Así, para el día escolar de la solidaridad con el Tercer Mundo (17 de Octubre), contamos con la lectura del relato “La piel de un indio no cuesta caro”, del autor limeño Julio Ramón Ribeyro. A tra-
vés del cual conocimos la corrupción política y social que se da en determinados países como en Perú, en la que los pobres son los más damnificados. Para el 20 de noviembre, día escolar de la infancia, tuvimos la entrañable historia de “El árbol de oro” de Ana María Matute, una autora muy sensibilizada con los derechos de los niños. El día de la Constitución y de los derechos humanos, una de las grandes celebraciones, tuvieron su día el 5 de diciembre. El relato seleccionado, “El sueño de un hombre ridículo”, le correspondía a un gran autor, Dostoievski, que supo como pocos, retratar con sus historias la desesperación, el sufrimiento y la soledad de los hombres del mundo moderno. El relato de Vargas Llosa, “El desafío”, nos enseñó, en el día 30 de enero, la importancia de erradicar la violencia como respuesta o forma de solucionar los conflictos personales. Para el día escolar de Extremadura, 25 de febrero, no tuvimos un relato en la agenda, pero contamos con la ayuda de autores extremeños como Luis Landero, Dulce Chacón y Javier Marías, que expresaron sus sentimientos por el simple hecho de ser extremeños, con el eslogan del expositor de libros: “Extremadura, ¿Soy yo?”. Vino otro gran día: el 8 de marzo, día contra la discriminación, en especial, de la mujer. Y un gran relato para ella: “Lo que queda enterrado” de Carmen Martín Gaite, autora muy comprometida con las situaciones injustas que todavía sufre hoy la mujer. Con el día mundial de la salud, el 5 de abril, tratamos a través del relato de Juan José Millás,
Día de Europa (9 de mayo): “El Rapto de Europa”
“Mecánica popular” el problema de la identidad, que tanto les preocupa a nuestros alumnos, y junto a otros fragmentos de obras literarias juveniles, abordamos conductas nada saludables como el consumo de alcohol, tabaco, drogas y los inadecuados hábitos alimenticios como la anorexia y la bulimia. Llegó la semana escolar del libro, del 22 al 26 de abril, en la que con la elaboración de múltiples actividades animamos a todos, aunque en particular a nuestros
Día de Extremadura (25 de febrero): “Extremadura, ¿soy yo?”
Día de la Naturaleza y del Medio Ambiente (5 de juniol).
jóvenes, a descubrir el placer de la lectura. Para conocer la importancia que puede tener en el ser humano un libro, bajo el eslogan “Borges/Forges”, leímos el relato del primer autor, “El libro de arena”, junto a la exposición de viñetas del conocido ilustrador, relativas a la importancia del libro y de la lectura. Todo ello se colocó en un expositor con un libro muy especial, “el libro infinito” cuya historia, ilustraciones y escritura en tinta y plumilla, fueron realizadas por 5 nuestros alumnos de 4º de ESO.
Para el día escolar de Europa, 9 de mayo, con el mito clásico del rapto de Europa, adaptado humorística, pero significativamente a la situación actual de este continente, se trató su lamentable situación de crisis, desunión y desesperanza. Casi ya terminando el curso, nos quedaban dos celebraciones más: el día escolar de las matemáticas, en el que éstas se salieron de los libros de texto para ir a la biblioteca con un expositor de libros, juegos y acertijos matemáticos de interés para nuestros alumnos. Para esa semana, día 14 de mayo, teníamos el relato “El que inventó la pólvora” de Carlos Fuentes, que aunque no estaba relacionado con las matemáticas, sí aprendimos con él el problema que para todos supone una sociedad basada en el consumismo descontrolado. Este relato se trabajó con los alumnos de 4º de ESO en Lengua y Literatura y en la asignatura de Tecnología. Por último, y no menos importante, cerramos estas celebraciones con el día de la naturaleza y del medio ambiente. El relato de nuestra agenda seleccionado para este tema, fue “El lobo” de Herman Hesse, una breve pero intensa e impactante historia que emociona siempre a nuestros alumnos. Para este día, además, los alumnos de 1º y 2º de ESO en su asignatura de Ciencias de la Naturaleza, nos concienciaron a todos con la elaboración de múltiples y variadas hojas de árboles, todas ellas con mensajes significativos para saber qué debemos hacer o no con nuestro entorno natural. Y terminamos con la presencia en la entrada de nuestro Centro de tres árboles naturales, aportados por el departamento de Forestales, como representación de lo bueno y lo fuerte que debe tener en nuestras vidas la armonía con el medio natural. De todos los relatos de la agenda seleccionados para estas celebraciones, se han elaborado actividades diversas, vídeos, material para la pizarra digital, que se le ofrecía en esas semanas al profesorado para trabajar con sus alumnos estos temas. Material que está recogido en la página de nuestro Centro en la sección del proyecto de animación a la lectura de este año “Corto”. Para este trato de las Celebraciones Pedagógicas, también se seleccionaron algunos cortos que versaban sobre ellas, de cuyo trabajo y comunicación se ha encargado el profesor Raúl Alonso. Ejemplos de ello fueron: Día del tercer mundo (I want to be a pilot), Día de la infancia (Matar a un niño), Día de la paz y no violencia (Historia de un milagro cotidiano), El día de la mujer (El orden de las cosas) Día de la salud (El círculo) y el día de la naturaleza y el medio ambiente con el corto, ”El último viaje del almirante”. 6
Día de la Naturaleza y del Medio Ambiente (5 de junio).
Día de Europa (9 de mayo): “El rapto de Europa”.
Día de las Matemáticas (14 de mayo).
Día de la Paz y la No Violencia (30 de enero).
Día de Halloween (31 de octubre).
Además de estas importantes conmemoraciones, se aprovechó todo día en el que se celebrara algo de interés para nuestros alumnos y que fuera motivo de sacar los libros de la Biblioteca y colocarlos en expositores, animándoles así a su lectura. Tuvimos entonces, una semana dedicada al libro de terror, con motivo del día de Halloween, celebración no muy nuestra, pero que nos vino de maravilla para ofrecer todo un sinfín de libros a nuestros alumnos. También llegó, cómo no, el día de los enamorados y sacamos de nuevo los libros de la Biblioteca, pero esta vez, no iban solos, sino acompañados de corazones, separadores de lecturas, en los que se nos contaban las historias de amor más importantes de la literatura universal. La Biblioteca durante este año ha vuelto a ser un lugar en el que no solo se guardan y depositan libros sin más, sino que se ha concebido como un espacio vivo donde sus habitantes, los libros, han salido al encuentro de todos para despertar nuestra curiosidad por conocer historias, situaciones, preocupaciones y buscar con y a través de ellos, respuestas a nuestras necesidades más elementales. Espero que lo hayan conseguido. De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo. Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria. (Jorge Luis Borges). Chelo Hidalgo Sánchez. Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares. Día de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre):
7
GALERÍA DE Alumnos de Historia del Arte de 2º de Bachillerato A/B
Vincent Van Gogh - Noche estrellada Nos encontramos ante una de las más conocidas aportaciones artísticas del pintor post-impresionista Vincent Van Gogh, Noche estrellada. Van Gogh fue uno de los pintores más infravalorados del siglo XIX. Las que en la actualidad nos parecen unas obras artísticas de gran renombre y categoría, especialmente por su gran dominio del color, en su época no eran más que el intento de un artista decadente, alcohólico y demente por conseguir algo de dinero. De hecho, Van Gogh no vendió más que un solo cuadro en toda su vida, y se veía obligado constantemente a pedirle préstamos a su hermano. Este desprecio por sus obras, entre otras cosas, hizo que progresivamente fuese teniendo delirios y alucinaciones. Esto se puede observar en la evolución de su trayectoria artística, que anticipa, desde su sólida formación, la pintura del siglo XX. Su turbación interior se expresa en sus formas enérgicas, ondulantes y flamígeras y en un violento colorido (manchas de color en los rostros, cielos con torbellinos, caminos serpenteantes, edificios retorcidos...)
En esta imagen, e, la que el tema principal es la representación de la noche con un paisaje de fondo, encontramos una serie de elementos concretos pertenecientes a la obra artística de Van Gogh, entre los que podemos apreciar el uso violento del color con tonos primarios y de la gama fría (azules sobre todo), con esas formas onduladas tan características de Van Gogh y, aunque en la obra lo que predomina es la mancha de color, también podemos apreciar el uso de líneas o contornos para delimitar las figuras. En cuanto a la perspectiva, podemos resaltar como referencia espacial el gran ciprés ondulante que se nos muestra en el primer plano, seguido posteriormente por un segundo plano que englobaría el pueblo y las montañas, y un tercero que representaría ese ondulante cielo estrellado, símbolo de su demencia y turbación interior. Van Gogh - Noche estrellada
En opinión, esta imagen es la obra de uno de los mejores y más importantes pintores de la historia de la humanidad, debido en gran parte a su capacidad para reflejar y plasmar en sus obras el estado interno psicológico y sentimental. Sin duda, gracias a su uso impecable del color, la mezcla de su paleta y su trazo ondulante y serpenteante (que muestran el duro conflicto interno entre la demencia y la cordura del pintor) es capaz de crear nuevas realidades a las que evadirse partiendo de su "ultravisión", con la que era capaz de transformar lo visible y buscar mas allá de las apariencias. Su vida es otra de las muchas injusticias que sufrieron los artistas a lo largo de la historia, pues en lo que a mí respecta, un talento tan impresionante como el de Van Gogh no debería haber sido despreciado de tal manera, sino que se le debería haber respetado como precursor del Expresionismo que fue.
Miguel Araujo Gómez 8
A RT E Francisco de Goya - Saturno devorando a sus hijos Este cuadro refleja un tema mitológico, el mito de Saturno, quien derrocando a su padre Urano, reinó en lugar de su hermano Titán. Sabiendo que uno de sus hijos le derrocaría, Saturno obligaba a su esposa, Ops (o Cibeles) a que le entregara a los recién nacidos para devorarlos, y así evitar su derrocamiento. Cibeles, sin embargo, consiguió salvar a su hijo Júpiter, que le declaró la guerra a su padre cuando fue adulto, derrotándolo y ascendiendo al poder. Es una pintura sobre lienzo (originalmente al fresco), en la que se utilizan colores apagados. La luz en la obra es muy importante ya que enfoca directamente la cara de Saturno y el cuerpo del hijo, dejando oscurecido el fondo del cuadro creando la sensación más allá del tenebrismo. La composición gira en torno a un único plano, y la sensación de profundidad viene marcada por el oscuro del fondo, en tanto que se aprecian movimientos violentos tanto en la postura que adopta Saturno, como en su boca. Cabe añadir que no es una obra muy realista, ya que es un tema inventado por Goya para acentuar la locura del personaje. Predomina el color sobre el dibujo y destacan las tonalidades oscuras con la claridad del cuerpo de la víctima. Esta obra, una de las "pinturas negras" de la Quinta del Sordo del autor, pertenece a su época preexpresionista, la etapa anciana de Goya, su última etapa y la más oscura de todas ellas. En cuanto a mi opinión personal, Saturno devorando a sus hijos, es una obra que personalmente me angustia, ya que sus colores y expresiones no son algo maravilloso. Pero, por otra parte, me parece un cuadro espectacular que transmite muchas emociones y sensaciones. Resalta de la obra la iluminación de la escena y la profunda oscuridad de fondo, lo que hace que ésta sea una obra un tanto peculiar y que exprese por esto tantas emociones, como son la angustia y el miedo entre otras. De fondo negro, nos representa de cuerpo entero a un personaje desdibujado, cuya deformidad y locura es evidente y que produce mucho más dramatismo en la escena. Así, otro elemento que representa dicha crueldad es que apenas hay dibujo, sino una simple mancha que sale de la nada oscura. El rostro de la cara de Saturno refleja su locura: los ojos muy abiertos, como platos, y con una mirada sumamente penetrante (añadiendo la brillantez de sus ojos blancos); la boca abierta y llena de sangre, sus manos sujetando el cuerpo de su hijo, ensangrentado y devorado; la sangre que se resbala entre este cuerpo.... Todas estas características resumen lo antes comentado, esa sensación de angustia que refleja el rostro iluminado, este rostro enloquecido. Se trata de una pintura cruel, llena de dramatismo, que fue pintada entre 1820 y 1823, tras la repentina pérdida de audición de Goya en 1792 y el drama de la Guerra de Independencia y sus resultados.
Goya - Saturno devorando a sus hijos
Raquel Dacosta Castellano 9
Antonio Gaudí - Casa Batlló Nos encontramos ante una obra arquitectónica llamada la Casa Batlló, enmarcada en la época modernista (finales del siglo XIX, principios del XX). Su autor, reconocido mundialmente, es el catalán Antonio Gaudí. Gaudí, conservador y religioso, plasma en sus obras un tipo de técnica anterior a su época, aun desconociendo lo que se hace en otros países. Sus obras arquitectónicas reúnen características tales como la extravagancia, el simbolismo y la emoción lírica, además del juego entre formas sinuosas y extravagantes decoraciones muy coloridas y extremadamente complejas. Sin embargo, Gaudí nunca renunciará a una concepción del arte anacrónica (presentar algo como propio de una época a la que no corresponde), imaginativa y trascendente pretendiendo escapar de una lógica excesiva y de la glorificación del proceso tecnológico (todo ello a pesar de anticipar técnicas decorativas que se utilizarán en las corrientes arquitectónicas del siglo XX).
Gaudí - Casa Batlló (general)
Respecto a las etapas artísticas de este autor, me centraré en la que concierne a esta obra: su época más personal y más decorativa, en la que diseñó, entre otras, la Casa Batlló inspirada en el mundo de la naturaleza (huesos, vegetación, olas), junto a elementos fantásticos (máscaras), está concebida como un tejido vivo, orgánico, natural. La representación de estos elementos se realizó mediante cemento y hormigón (en el caso de la simulación de huesos como estructura de la obra), forja de hierro (en el caso de las balconadas, simulando máscaras) y azulejos multicolores (a lo largo de toda la obra; aunque en
la fachada predomina el color azul). Personalmente, esta gran obra arquitectónica (con la mezcla de todos estos rasgos), produce una sensación de tranquilidad, de emoción, por la gran capacidad de este autor para plasmar estas características anteriores a épocas venideras como en un viaje, viaje hacia un mundo imaginario y fantástico que te aleja de la realidad, introduciéndote en lo que es una representación de la naturaleza a gran escala. Un ejemplo de esta fantasía evasiva es una de las habitaciones, en la que se encuentra una chimenea totalmente original e inimitable, una chimenea en forma de seta.
Anaïs Timón Seddiki
10
Gaudí - Casa Batlló (detalle)
Goya - Perro semihu
Francisco de Goya - Perro semihundido Nos encontramos ante una obra pictórica, Perro semihundido, realizada por el pintor Francisco de Goya. Este autor español nació en el año 1746 y comenzó su formación artística en Zaragoza, viajando más tarde a Italia. Aunque trabajó en obras religiosas, progresivamente fue abandonando este tema. En su etapa en Madrid trabaja en la elaboración de cartones para tapices, que con el tiempo van perfeccionándose. Destaca además por sus paisajes atmosféricos y montañosos propios de las obras de Velázquez. Más tarde, es contratado como pintor de la familia de Carlos III y su hijo, ya que Goya es un gran retratista. Sin embargo, es su sordera la que produce un gran cambio en su vida, y por lo tanto, en su pintura, llevándole a plasmar temas como la amarga sociedad o la brutalidad humana. Además, Goya destaca también por sus grabados (en los que opta por representar un mundo propio, fantástico y crítico), distinguiéndose tres colecciones principales: Los caprichos, Los desastres de la guerra y Los disparates, además de La tauromaquia. En cuanto a la técnica utilizada, en 1873 las pinturas originales (al fresco, en las paredes de la Quinta madrileña de Goya), se pasaron a un lienzo donde predomina el color sobre la línea. Los colores utilizados son cálidos en la mayor parte de la escena, donde se representa un perro semihundido en la arena, sobresaliendo únicamente la cabeza. Podemos destacar la presencia de perspectiva aérea, creada a partir del empleo de los colores de tal manera que se crea un ambiente arenoso y de viento sin una línea de horizonte. Esta obra me resulta llamativa en cuanto a su técnica y estilo, pues recrea totalmente la escena, dotándola de un gran realismo y credibilidad. Tanto los colores como la luz están muy conseguidos, por lo que puedo decir que es una obra que me causa admiración. Sin embargo, es tal la expresividad y la sensación de hundimiento que pretende transmitir, que en mí produce una gran angustia. Esta angustia es lo que me hace, de alguna manera, rechazar, o no encontrarme a gusto con el tema al que hace mención. El tema en cuestión es un perro semihundido en la arena, del que solo podemos apreciar su cabeza, que hace un gesto de agonía al no poder salir de entre la inmensidad que le cubre por momentos. Es ese sufrimiento del perro lo que más angustia me causa, pues él hace intentos por escapar, aunque sea en vano, pues solo una parte de la cabeza se está librando aún de su hundimiento. Además, ya que en esta obra sólo se nos presenta esta escena, la sensación de angustia es aún mayor, puesto que da cabida a la imaginación, lo que a mí me lleva a imaginar un final realmente trágico, que será la muerte del perro.
undido
Ayla Pérez Neira
Francisco Cabrero - Edificio de los sindicatos Cabrero - Edificio de los Sindicatos
Nos encontramos ante el Edificio de los Sindicatos realizado por el arquitecto español Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo en colaboración con Rafael de Aburto. Esta edificación se inició en año 1949 y finalizó en 1951. El edificio consta de dieciséis plantas de altura y está construido mediante el uso de materiales como ladrillo, piedra (a modo de almohadillado en las esquinas y en las jambas y dinteles de las puertas) y cristal que cubre las ventanas, dispuestas de manera geométrica a lo largo de la fachada. A finales de los años cuarenta, el Ministerio de Trabajo franquista convocó un concurso de arquitectura para realizar el proyecto de la Casa de Sindicatos de Madrid. Tras la propuesta de Cabrera, fue elegido como el diseñador encargado de realizar el proyecto. En cuanto al contexto estilístico, podemos decir que nos situamos en los años cuarenta y cincuenta en España. Es justo en esta fecha cuando se desarrolla en la arquitectura española una arquitectura historicista que bebe de estilos precedentes (como en el almohadillado de los palacios renacentistas) y en la que destacan Soto, Moya o Méndez. Posteriormente, otros autores, como Cabrero, harán predominar una línea más funcional y moderna que toma referencias de la tendencia racionalista que se dio en España anteriormente a la Guerra Civil (con autores como Sert y Torroja).
En cuanto al autor, Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo nació en Santander en 1912 y falleció en el 2005. Ingresó en 1932 en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y dos años después en la Escuela Superior de Arquitectura, también en Madrid. Fue uno de los representantes del Racionalismo en arquitectura y su etapa más productiva se sitúa entre los años 40 y los años 50 (a esta etapa pertenece este edificio). La mayor parte de su obra se sitúa en Madrid o sus alrededores. Además de la Casa Sindical, destacan edificios como la Escuela Nacional de Hostelería (Recinto Ferial de la Casa de Campo, Madrid, 11
Escuela Nacional de Hostelería (Recinto Ferial de la Casa de Campo, Madrid, 1959), el edificio del periódico Arriba (Paseo de la Castellana, 222, Madrid, 1962), el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (Madrid, 1964) y el Ayuntamiento de Alcorcón (1973). También es obra suya la ampliación del Parque Sindical que albergó desde entonces la piscina más grande de Europa. En cuanto a valoración personal, he de decir que he elegido este documento por la austeridad del edificio en lo que a decoración, estilo, forma y material empleado se refiere. Mientras que en el resto del mundo se están desarrollando proyectos novedosos y modernos como la ópera de Sidney de Utzon, en España se siguen haciendo edificios basados en técnicas anteriores como este. No me identifico con la elección del autor en los elementos materiales, ya que el ladrillo visto dispuesto sobre esa construcción no transCabrero - Edificio de los Sindicatos mite una sensación de agrado ni tampoco de modernidad. Tratándose de un edificio de los años 50 ya, el autor podría haber ofrecido a España la oportunidad de poseer un edificio más moderno en la capital. También he elegido esta obra como la "peor" de todas por su apariencia común. Este edificio es, sin duda, la representación gráfica de las "típicas oficinas frías" en las cuales es necesario esperar inmensas colas para ser mal atendido. Esta clase de edificios me transmiten frialdad y fealdad, restan belleza a las ciudades y, desde mi punto de vista, ocupa un valioso espacio en el terreno que otro edificio mejor (y no por ello más costoso) podría estar ocupando. Su situación (enfrente del Museo del Prado) es buenísima, y por ello deberían haber elegido un proyecto con mayor riqueza en ámbitos estéticos.
Jaime Urdiales Fabián
Salvador Dalí - Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar Nos encontramos ante una pintura sobre lienzo realizada por Salvador Dalí en 1944. El tema es onírico, su función decorativa y alusiva a los sueños o al subconsciente del propio autor. Podemos contemplar cómo el agresivo tema central se funde con el pacífico fondo en el cual se representa un horizonte marino (posiblemente de Port Lligat). En la parte central de la obra, podemos contemplar cómo una vez más Gala, la esposa del autor, es el centro de la obra. Los demás elementos del cuadro giran en torno al sueño de Gala, que levitando en un remanso de paz, se ve interrumpida por el zumbido de una abeja que causa en ella incomodidad y alerta sus sentidos por la posibilidad de ser atacada. El autor transmite esta angustia mediante la representación de una granada de la cual sale un pez enorme con aspecto desagradable, cuya textura y color se asemejan al de la granada. A su vez, salen de las fauces del pez dos poderosos tigres en posición amenazante (fauces abiertas y garras en posición de ataque). Frente a ellos, el autor sitúa una bayoneta cuyo cañón apunta directamente a Gala. Bajo la figura de la protagonista podemos encontrar gotas de agua levitando que acompañan a la idea de sueño pacífico y entre ellas se sitúa una pequeña alusión al título y al tema de la obra, la granada y la abeja. Totalmente en paralelo a la obra, Dalí recurre a la figura del elefante cargando un enorme obelisco como símbolo sexual y dota a éste de unas alargadas piernas como símbolo de la deformación de los sueños frente a la realidad. Esta obra realizada en el siglo XX coincide con la vanguardia surrealista que el propio Dalí cultivó desde 1924. Esta corriente tiene sus inicios en el Manifiesto Surrealista escrito por André Bretón en ese mismo año, en el que expone que el artista tiene que representar un mundo alógico que tiene que ver con todo aquello que no tiene sentido en el mundo real, pero sí en los sueños o en el subconsciente. Partiendo de la base establecida por André Bretón, Salvador Dalí, decidió alejar la temática de su pintura de cualquier explicación lógica o racional, dando rienda suelta a su "locura creativa", que se verá plasmada sobre el lienzo y que le llevará a ser uno de los pintores más exitosos de su tiempo.
Salvador Dalí nació en Figueras (Gerona, 1904) y vivió una dura infancia con acontecimientos trágicos como la muerte de su madre, que le llevaron a enfrentarse a la soledad y a una dura realidad que afrontaba con miedo. Posiblemente estos condicionantes y el sinfín de dudas e inquietudes que atormentaban la cabeza del artista, fueron los causantes de su
12
forma de trabajar. El joven Dalí se interesó por el arte desde una temprana edad; desde que ingresó en la Residencia de Estudiantes de Madrid y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la vida del artista comenzó a verse marcada por su fuerte personalidad y su alocado carácter. Sus producciones fueron más allá de la pintura y realizó también películas, esculturas, dibujos, fotografías, diseñó varios objetos y escribió sus propios libros. La obra Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar, es, junto a La persistencia de la memoria y El gran masturbador, una de las obras más importantes del autor. En cuanto a peculiaridades, podemos destacar en primer lugar el título, ya que rompe con lo establecido hasta el momento por su extensión y por la rica narración que aporta a los elementos mostrados en el cuadro. Los elementos presentes en el cuadro (paisaje, paleta de color, texturas, disposición de los elementos) atienden al estilo perteneciente a Dalí. Un elemento novedoso del cuadro es la representación de los tigres retratados en escorzo, ya que el pintor no había dibujado tigres hasta entonces. Esta simbología del tigre en posición de ataque y con las fauces abiertas servirá como modelo alusivo a la agresividad y estará presente en varios cuadros posteriores de Salvador Dalí. En cuanto a la representación de Gala, es frecuente ver a ésta en las obras de Dalí; sin embargo el desnudo de Gala levitando es algo novedoso.
En cuanto a rasgos técnicos, podemos destacar el uso de una paleta suave y los paisajes oníricos cuya línea de partida es el horizonte. Dalí con frecuencia representa cielos perfectamente degradados, generalmente desde un color calido, rosado en la parte limítrofe con el mar, que se va enfriando a medida que asciende en altitud hasta alcanzar un azul intenso. Esta técnica de degradado sobre un marcado horizonte da la sensación de eternidad, infinito y absoluta lejanía. Dejando a un lado el fondo, Dalí centra el tema principal mediante el uso de colores más cálidos, texturas más agresivas y una mayor incidencia de la luz en las figuras que quiere resaltar. Además de los rasgos técnicos, Dalí utiliza la posición estratégica de las figuras para crear en el receptor sensaciones concretas. Este cuadro tiene una importe carga en cuanto a juego de texturas, ya que el tema situado en el centro (la granada, el pez y los tigres) representan una especie de evolución de la textura, que en un comienzo (leyendo visualmente de izquierda a derecha) empieza siendo rugosa, como una granada que poco a poco -y respetando la misma paleta de color- se vuelve escamosa. Existe una leve diferencia entre la forma de pintar que tiene el autor sobre la granada y sobre el pez aunque es inevitable negar que ambas guardan una clara relación. Esta textura cálida y rugosa se rompe radicalmente con la representación de los tigres, que poseen un llamativo juego de colores (amarillo y negro) ocasionado por su tipo de piel. He elegido esta obra de Dalí porque me parece admirable la forma que tiene de transmitir esa sensación de despertar del más absoluto remanso de paz ante una situación de amenaza que en este caso es el zumbido de la abeja. Me llama la atención que Dalí haya dirigido una de sus obras a este tipo de acontecimiento y me atrae la cantidad de sensaciones presentes en el segundo antes de despertar, puesto que es ese segundo de letargo el que te hace dudar por un momento si estás realmente aún en el mundo onírico, o ya en la realidad. Esta sensación de duda o letargo, hace que el cerebro se resista a abandonar el mundo onírico y es, quizás, lo más parecido a soñar despierto. Dalí - Sueño provocado por el vuelo de una abeja
Jaime Urdiales Fabián
13
EN FILOSOFÍA...
¿Otras culturas?
Una vez más os presentamos una muestra (hay muchos más) de algunos de los trabajos que los alumnos realizan en filosofía. Si bien estamos en la era de la globalización económica y cultural, todavía quedan resquicios de otras formas de vida y, aunque no los hubiera, seguirían siendo posibles. Los alumnos han inventado su propia cultura, han imaginado seres distintos con distintas costumbres, valores, tradiciones… porque no todo es estudiar o no todo se aprende estudiando, la imaginación también es importante. Espero que os lo paséis tan bien como cuando yo los corregí. Hasta pronto.
LOS KALAPITAWIS. Somos una tribu llegada de otro planeta, hemos sido desarrollados hace 1000 años por la caída de un meteorito en el planeta, nos llamamos los Kalapitawis .Vivimos en la Tierra hace cinco años, después de un viaje de mas de 500 años y habitamos en cuevas, porque es lo que mas se asemeja a nuestro planeta y a sus condiciones. Somos un grupo de 10.000 miembros. En nuestras especie hay tres sexos: machos hembras y cultivadores. Nuestra esperanza de vida es bastante alta, pues podemos llegar a los 300 años y en muchos casos superarlos. Físicamente tenemos una gran cabeza, de la cual sale una pequeña extremidad a la que llamamos "pito", que actúa como aparato reproductor. Nuestro cuerpo es largo y delgado con una sola pierna enroscada en forma de muelle, que usamos para movernos. Oculto dentro de ese muelle tenemos nuestro aparato excretor. Nuestros brazos son delgados y con tres dedos que utilizamos en forma de pinza. Los machos nos diferenciamos de las hembras por nuestro largo plumaje situado como tapadera de nuestro aparato. En la cabeza tenemos dos ojos con los que solo somos capaces de ver con rayos x, sin embargo tenemos un muy buen oído. Tenemos una boca pequeña y redonda. No llevamos ropa, tan solo nos pintamos el cuerpo con una especia de barro verdoso. Vivimos en cuevas, dentro de ellas cada familia construye su propia cueva. Estas están echas de las rocas que encontramos en la cueva; nuestras casas no son muy grandes, se componen de dos habitaciones como mucho, adaptadas para los hijos de la familia y otra para la pareja. No necesitamos salir de las cuevas porque todo lo que necesitamos lo podemos obtener de ellas. Nos alimentamos de los nutrientes que extraemos de todas las paredes de las cuevas, nuestro organismo digiere los nutrientes que necesitamos y los que no los expulsa por nuestro aparato excretor. Nos lavamos nuestro cuerpo y dejamos una semana de descanso para la piel; después del lavado volvemos a cubrir nuestro cuerpo con barro. Dormimos de pie. En un lado de nuestro cuerpo tenemos un interruptor que tenemos programado unas horas, que son las que necesitamos para nuestro descanso diario. Tenemos un líder el cual es el miembro de mayor edad, que
14
más hijos tenga, porque es el que tiene más conocimientos sobre la vida, este tiene todo el poder sobre la tribu. No estamos divididos en ningún tipo de grupos, todos no consideramos iguales por lo que no tenemos ningún tipo de disputa. Tenemos un dios que es el que representa a la tribu, nos pintamos al dios en la tripa que se representa con una cabeza y una especie de sol. Nosotros somos capaces de reproducirnos a través de la extremidad que tenemos los machos en la cabeza. Para formar un nuevo individuo unimos cada una de nuestras extremidades, y está en la tripa de la madre un año. El niño sale al exterior a través del aparato excretor de la madre. Durante el tiempo en que el bebé está dentro de la madre, esta se encuentra en un estado de coma y al nacer el bebe, la madre recupera su estado normal. Aquí se valora ante todo la familia, porque sin ella estaríamos solos. Y aun mas valoramos a nuestros adultos porque son los que nos van transmitiendo la vida de la aldea, nos enseñan a vivir en ella. Vivimos en una gran sociedad donde compartimos gustos y aficiones. Entre nosotros nunca hay disputas, somos tolerantes y resolvemos nuestros problemas hablando y sin violencia. Dentro de las minas podemos hacer lo que queramos sin ningún problema. A partir de los 10 años de vida las hembras y los machos adultos nos empiezan a enseñar todo lo necesario para poder vivir y para valernos por nosotros mismos y poco a poco vamos mejorando nuestro modo de vida. Cuando ya hemos cumplido los cincuenta primeros años de vida nuestros padres deciden que ya ha finalizado su labor de enseñarnos y a partir de ahí tenemos que empezar nuestra nueva etapa. En nuestras tradiciones se encuentra un baile dedicado a nuestro dios para rendirle tributo. En primavera haceos una fiesta para recibir la llegada del sol después del largo invierno, en esta fiesta nos pasaos una semana bebiendo comiendo bailando al son de una especie de tambores creados con las pieles de un animal de nuestro planeta. Una de nuestras mayores diversiones es enseñar a los más pequeños de dónde vienen, cómo se formaron y de ese modo divertirse con una enseñanza.
Nerea Rivero, Carlos Pérez, Antonio Leal, Ana Jiménez y Raquel Trejo. 1º Bach A
LOS BAHBAS. Los bahbas son humanos que viven en la Tierra del futuro, en lo que antes era el sur de China. Nos encontramos en el siglo XXIX. Esta tribu se compone de 444 miembros, 222 de ellos son varones y 222 son mujeres. En el año 2634 estalló una Guerra Nuclear, en la que sobrevivieron muy pocas personas. Un grupo de alrededor de 80 personas consiguió juntarse y al cabo de los años, consiguieron aumentar su número hasta unas 500 personas aproximadamente. Al ser un número tan elevado de miembros les costaba mucho sobrevivir, pues había pocos recursos tras la guerra, por lo que se decidió controlar la población. Así cuando un bebé nace, la persona más vieja del mismo sexo que el recién nacido se sacrifica voluntariamente para garantizar la supervivencia de la tribu. Antes de estallar la guerra, la sociedad ya era muy avanzada y las enfermedades habían sido erradicadas, por lo que los bahbas pueden llegar a vivir en torno a los 170/175 años, pero esto es muy raro, ya que casi siempre se sacrifican antes. La apariencia de los bahbas es la misma que la de un humano del pasado, aunque de media son mucho más altos (1,90 m en las mujeres y 2,00 en los hombres). Su cabello es de un color rubio oscuro, su piel muy morena y sus ojos casi negros. A los 25 años, al acabar su fase de crecimiento, tatúan todo su cuerpo, lo que quiere decir que entran en la edad adulta. Van desnudos, ya que la temperatura media de la Tierra ha aumentado bastante. Llevan algunas cintas decorativas en brazos y muslos, y las mujeres también en el pelo. Los hombres sujetan su pene a la pierna izquierda, mientras que las mujeres sostienen sus pechos con una cuerda atada al cuello. Los bahbas tienen un asentamiento fijo, en una antigua ciudad en ruinas, en la que han habilitado un gran edificio que antes hacía las veces de parlamento. En él se resguardan de la lluvia y del sofocante calor. Viven de la caza y de sus cultivos de frutales. Para cazan animales se elaboran grupos de 10 personas, que cazan durante una semana, turnándose con otros grupos. Usan arcos y lanzas que consiguen de las ciudades de alrededor, buscando entre los escombros. Para los animales más grandes y peligrosos utilizan armas de fuego, muy apreciadas, pues les sirven de protección y es muy complejo encontrar munición en buen estado. Se desplazan en caballos muy veloces y si hay poca caza se eligen algunos grupos, que se alejan de la ciudad y se asientan en campamentos durante el tiempo necesario para conseguir alimentos. La comida sobrante se guarda en almacenes.
ni policía que los controle, pues todos cumplen sus obligaciones. Aunque los bahbas no creen en ningún dios ni tienen religión alguna, el caballo, no llegando a ser un animal sagrado, es muy importante para ellos, pues es el único animal doméstico que sobrevivió a la guerra, y les sirve de gran ayuda para la caza. Así cuando nace un nuevo potro, es muy celebrado por toda la tribu en una gran fiesta. Los niños y niñas de la tribu son separados de sus padres a los 3 años. Son llevados a un edificio contiguo al parlamento, donde las personas más mayores de la tribu (entre 100/160 años) cuidan de ellos y les enseñan todo lo que deben saber. A los niños de entre 3 y 10 años se les enseñan todos los valores de la tribu, además de algunas técnicas de supervivencia. Los adolescentes, entre 10 y 20 años, aprenden a montar y a cuidar los caballos y a usar armas de fuego, arcos y lanzas para la caza, no dejando nunca de lado la moral y la ética. El último grupo, los miembros de entre 20 y 25 años, realiza expediciones constantes a los bosques y terrenos lejanos para poner en práctica las técnicas de caza y supervivencia. Además, durante el último año de su educación son preparados para la vida sexual. La tolerancia, el respeto y la igualdad para con los demás miembros de la tribu son los valores más importantes para ellos, inculcados desde muy pequeños. No tienen ninguna norma establecida más que cumplir con su misión/obligación por el bien de la tribu. Los bahbas son emparejados con una persona del sexo opuesto que haya sido dada a luz en una fecha cercana a la de su propio nacimiento. Este emparejamiento se produce a la edad de 25 años y es para toda la vida. Desde esta unión hasta los 50 años pueden tener relaciones sexuales, pero usando métodos anticonceptivos naturales, como hierbas y plantas. Solo pueden reproducirse en el periodo de edad comprendido entre los 50 y 60 años y en una época determinada que varía entre abril y mayo, según el año, por lo que todos los bebés nacen entre enero y febrero. Como la natalidad está tan controlada, a cada pareja solo se le permite tener un hijo.
Los miembros de la tribu duermen durante 4 horas en la noche y 2 horas a medio día, pues el calor en esas horas es insoportable. Comen al amanecer y al anochecer, se les da una ración igual de carne y una pieza de fruta a cada uno. Los bahbas se lavan en los riachuelos que fluyen cerca de la ciudad, normalmente una vez cada dos días, pues sus tatuajes podrían infectarse. Se frotan con esponjas hechas con la corteza y las hojas de un árbol llamado husa, que es muy suave.
Al llegar a los 25 años, todos los miembros son tatuados. Se realiza una gran fiesta para celebrar a la vez el sacrificio de los mayores y el nacimiento de los bebés. Esta suele realizarse en enero. Al acabar la celebración, que dura una semana en la que comen y beben las reservas guardadas, los mayores cortan sus venas yugulares y se guardan unos días de duelo. Estos son enterrados en una gran fosa común. El comienzo y final de la temporada de recolección de frutas también se celebra, realizándose concursos de tiro con arco y armas de fuego, en los que participa todo aquel que quiere.
En la tribu de los bahbas no hay ningún tipo de institución de poder. Los grupos de caza y de recolección se conforman por sorteo una vez al año, en un día festivo para ellos. En esos grupos participan tanto hombres como mujeres mayores de 25 años y hasta los 100. Son tan respetuosos y tolerantes que no necesitan ningún tipo de sistema judicial
Daniel Cañadas Núñez, Ignacio Muñoz Díaz, Ignacio Ramos Hernández 1º BACH C
15
LOS BUKAKE Bukake es una tribu situada en una isla desconocida en el Pacífico. Está compuesta por 1000 habitantes, 600 féminas y 400 varones. La edad media de esta tribu es de 150 años, pero tienen la facultad de regenerarse a los 45 años. Esta isla tiene unos 3000 km2 , en los cuales hay un volcán, llamado Tiyina y numerosos lagos de agua dulce cuando brilla el Sol, pero que al caer la noche sus aguas se convierten en ácido debido a los gases del volcán. Esta isla cuenta con vegetación de tropical, caracterizada por unos árboles de tres cabezas llamados "lupus", que por la noche son carnívoros. El género masculino tiene forma de hombre lagarto y el femenino cuenta con rasgos felinos. El hombre tiene cubierta la espalda y brazos de escamas, cabeza de lagarto y su pelo es de color morado. Se visten con una falda guerrera y numerosas pulseras, sin las cuales se sienten desnudos y vacíos. Además, llevan una capa que se ponen en ocasiones especiales. Las mujeres están caracterizadas por sus orejas felinas y el rabo, y se visten con un vestido hecho de fibra vegetal. Los bukake sobreviven gracias a la recolección, realizada por los hombres, y a la caza, realizada por las mujeres. Viven bajo la playa, en una pequeña ciudad subterránea, dividida en secciones iguales en las que habita cada familia. Aquí solo permanecen por la noche, ya que se tienen que refugiar de los árboles carnívoros. Esta ciudad cuenta con una amplia zona común, destinada al ocio. En ella hay casinos, bares, circos, música rock, balnearios… Se trata de una civilización que ha avanzado muchísimo tecnológicamente, y por ello cuentan con los conocimientos necesarios para desarrollar tecnología, aunque no la utilizan. Comen dos veces al día. La primera al amanecer, en la que ingieren numerosas frutas, verduras y legumbres para tener la energía necesaria para cazar el alimento para la segunda comida. La segunda es antes de que caiga el Sol, y en ella comen multitud de carnes y pescado. Los adultos duermen tan solo dos horas, el resto las pasan divirtiéndose en su ciudad. Los niños deben dormir 10 horas diarias hasta los 14 años. Su higiene la realizan después de la segunda comida, en las aguas termales del interior de su ciudad, todos juntos y ayudándose entre sí. En la antigüedad, los bukake adoraban a varios dioses: el del mar, el del bosque y el del volcán, cada uno de ellos representado por un ser poderoso y antiguo. El der mar por una anguila de 15 metros que era capaz de matar con la mirada y saltar 20 metros por encima del agua. El del bosque, por una planta carnívora gigante resistente al fuego e imposible de cortar. El dios del volcán era el más temido y respetado, ya que era una masa de lava gigantesca que arrasaba con todo lo que encontraba a su paso. En la actualidad ya no creen en estos dioses, aunque siguen celebrando las fiestas que tradicionalmente se hacían en su honor. Los bukake valoran la naturaleza por encima de todas las cosas, ya que avanzaron tanto tecnológicamente que llegaron a un punto en el que se dieron cuenta de que ninguna de las cosas que habían inventado podría superar algún día a la madre naturaleza. Por ello, se desprendieron todo lo posible de lo que habían creado, quedándose con lo que no dañaba la naturaleza (teletransportación y telepatía). Además, cada sexo se fusionó con una especie animal para su mejor adaptación a su nuevo modo de vida, obteniendo así caracteres que nuestra especie no tenía. Las normas que tienen son las propias de una sociedad comunitaria, es decir: no meterse en las formas de vivir de los demás (siempre que no te afecten a ti), no blasfemar sobre lo que no tienes certeza…
16
La educación de los niños se basa en comprender y respetar a la naturaleza. Luego, cuando llegan a la pubertad, se les enseñan los valores morales y éticos a través de la filosofía y la psicología hasta los 10 años. Entonces, aquellos que quieren seguir cultivando la mente pueden hacerlo, pero han de compaginarlo con el resto de actividades propias de los adultos como cazar, recolectar, enseñar y proteger a los pequeños… A partir de los 14 años se permite la actividad sexual, antes no. Para poder practicarla se precisa de pareja, ya que se trata de una sociedad monógama, excepto en fiestas, donde practican la actividad sexual en comunidad y no se tiene en cuenta la pareja. Por lo tanto, una de las actividades principales de las fiestas y/u ocio consiste en beber bebidas frutales (que ellos mismos elaboran y tienen alto contenido alcohólico) y disfrutar brutalmente del placer sexual. A partir de los 8 años de duración con una misma pareja se produce el ritual de apareamiento. El lagarto consta de unas fibras en la zona lumbar, las cuales se introducen en la vagina de la gata y secretan el semen directamente en el óvulo. A las tres semanas, las gatas ponen un huevo, el cual llevan al cráter del volcán, donde se encuentran los Triguahu, aquellos integrantes de la tribu que han sido castigados y desterrados por haber sido infieles a sus parejas en periodo no festivo, que están condenados al cuidado de los huevos hasta pasado un año tras la eclosión de los mismos. Cuando las gatas llevan el huevo ya saben si es lagarto o gata, ya que si el huevo es de color verde se trata de un varón y si es marrón, de una mujer. Para los bukake las fiestas están incondicionalmente vinculadas al sexo, la música y el alcohol. Su mejor y mayor fiesta sucede cuando el volcán erupciona (una o dos veces al año más o menos). Entonces, los lagartos cogen sus guitarras eléctricas y empiezan a tocar. Las mujeres se desnudan y comienzan a """acariciarse""" entre ellas hasta que algún chico se suma. Ese es el momento en el que todas aquellas jóvenes parejas que estaban planteándose mantener relaciones sexuales pueden hacerlo, todos a la vez en un mismo lugar, lo cual aventaja y ayuda bastante a los jóvenes principiantes, ya que si les surge algún problema pueden ayudarse entre ellos. Además, si el problema es más grave podrán pedir ayuda a sus padres, que estarán mirando orgullosos el gran paso de su hijo. Además de la erupción del volcán, queda la huella de las fiestas religiosas como recuerdo del pasado. En éstas no se puede mantener relaciones sexuales por primera vez, pero es el momento para comunicar a los compañeros si estás manteniendo alguna relación con alguien. Los bukake hacen también una fiesta nocturna mensual, en la que todos aquellos que tienen pareja y ya han vivido una erupción volcánica se reúnen en la plaza del ocio de la ciudad y hacen una orgía a la que asisten los niños y todo aquel que no haya mantenido relaciones sexuales por primera vez para aprender. Viven en un sistema político comunista, en el que todo es de todos y trabajan por el bien de la comunidad. Las decisiones importantes que afectan a todos se toman en una asamblea en la que todo el que quiere puede participar y dar su opinión. tienen ningún tipo de institución, solo un pequeño grupo de 10 personas que informa de cuándo son las reuniones y de las novedades. Andrés Inchaurralde, Alejandro Barrera Sergio Sarró y Jeniffer Martín. 1º Bach. B
CORTO (Y CAMBIO) Raúl Alonso Bárez
Cada vez que llegan estas fechas tengo la sensación, además de la del ahogo provocado por la alergia primaveral, de que el curso se me ha pasado volando. Incluso me atrevería a decir que cada año estos diez meses van más deprisa. Algunos pensaréis que no estoy en mis cabales o que sencillamente los antihistamínicos deben tener algún efecto secundario, pero he de deciros que esto que os acabo de soltar, lejos de ser una ocurrencia, tiene su explicación matemática y que para que nadie deje de leer, sólo diré que tiene que ver con las funciones exponenciales. Todo esto viene al caso porque hace nada os estaba presentando el proyecto "CORTO" y aquí estoy, casi a cuarenta de mayo, para cerrar el telón. Más de cuarenta cortos después, llegamos al final (bueno cuarenta cortos, "nosecuantas" disertaciones filosóficas, "tropecientos" comentarios de texto, "una tupa" de análisis sintácticos e "infinitos" problemas de matemáticas después, ¡vale!) Sólo espero que al menos alguno de ellos os haya llegado en cierta manera (muy duros tendrías que ser para decirme que no). De todas formas todavía estáis a tiempo para descubrir alguno que os anime estos frenéticos días del mes de junio o que os acompañe en alguna de las tarde del verano que se nos avecina. Os recuerdo que podéis ver todos los cortos en la wiki del instituto (http://bibioteca-jaranda.wikispaces.com/Corto) pero si os perdéis con facilidad por el ciberespacio aquí van algunas propuestas:
El viejo y el mar de Alexander Petrov. Una increíble adaptación animada (pintada con los dedos sobre cristal) de la novela de Ernest Hemingway. Una experiencia ensoñadora y maravillosa. Todos los fotogramas podrían estar expuestos en una galería. Pintura en movimiento.
Podéis disfrutarlo en: http://lafilmotecadesantjoan.blogspot.com.es/2011/09/el-viejo-y-el-mar-de-aleksandr-petrov.html 17
Aquel no era yo de Esteban Crespo García "Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de hacer lo que has hecho" "Aquel no era yo" ganó el Goya de este año al mejor cortometraje de ficción. Escalofriante pensar que tiene poco de ficción. El corto muestra la dureza de una realidad, la de los niños y niñas soldado, y lo que muy pocas veces vemos, sus secuelas.
La dama y la muerte de Javier Recio Gracia El primer corto español nominado al Oscar al mejor corto de animación es un alegato en tono de comedia al derecho a una muerte digna. Cuenta la historia de una solitaria anciana que perdió a su marido hace tiempo y vive sola en una zona rural. Cuando finalmente llega su momento, la Muerte pasa a buscarla para llevarla junto a su marido, pero justo cuando está a punto de entrar en el más allá vuelve a la vida por culpa de un médico. Un médico que además es un petulante que solo quiere el éxito de salvar una vida. Desde ese momento, comienza una batalla entre el médico y la Muerte por el alma de la dama. ¿Será en este caso la muerte el final feliz? http://vimeo.com/10419481
18
Capicúa de Roger Villarroya Si se visualiza de principio a fin el espectador descubre uno de los grandes secretos de la vida humana: la dependencia radical que tenemos unos de otros al principio y al final de nuestras vidas. Es un homenaje a la solidaridad de todas las personas que con paciencia, cariño, sacrificio, disponibilidad, gratuidad y entrega hacen posible que no se rompa la cadena del amor que vincula una generación con la siguiente. http://www.youtube.com/watch?v=m8Ki6Sva6lc
Paperman de Disney La fiebre por el blanco y negro también ha llegado al cine de animación. Disney consigue conmovernos con este cortometraje que mezcla la animación tradicional con las técnicas digitales. Un hombre espera en el andén del transporte público, y de pronto se cruza con una pizpireta mujer. Cuando ella desaparece en el vagón, él cree que no volverá a verla, hasta que la ve en el edificio de enfrente. ¿Cómo conseguir que ella se fije en él? Una historia de casualidades y aviones de papel que consiguió el Oscar al mejor cortometraje de animación de este año.
http://www.moviefanatic.com/videos/paperman-full-movie/
19
Cine/Economía Comentado por alumnos de Economía
de Empresas de 2º de Bachillerato
FICHA TÉCNICA Título original: El método (2005) Nacionalidad: Hispano-argentina Color, 115 minutos Género: drama, thriller, intriga Reparto: Eduardo Noriega (Carlos), Najwa Nimri (Nieves), Eduard Férnandez (Fernando), Pablo Echarri (Ricardo), Ernesto Alterio (Enrique), Natalia Verbeke (Montse), Adriana Ozores (Ana), Carmelo Gómez (Julio) Guión: Marcelo Piñeyro, Mateo Gil. (adaptado de la obra de teatro de Jordi Galcerán) Productoras: Alquimia, Tornasol, Cattleya, Arena (Presupuesto de 3 millones $)(Alba Casero Gilarte)
Argumento narrativo: La historia de la película comienza con un grupo de personas que se reúnen en una sala con la intención de conseguir un puesto de trabajo en la empresa Dexia como director gerente. Para ello, son sometidos a una serie de pruebas mediante el Método Grönholm. Estas pruebas se desarrollan en una sala cerrada con seis personajes preseleccionados incluyendo a un topo, cuya función era observar desde dentro la actuación de cada personaje. Tras ser eliminados Julio, Ana y, finalmente, Enrique (a la vez que se descubre que el topo es Ricardo), el último en ser eliminado es Fernando. Quedan entonces Nieves y Carlos a los que Ricardo y Montse convencen para que intenten eliminar al otro (provocando su derrumbe emocional o haciendo que se marche de la sala). Con esta prueba final, quien consigue el puesto de trabajo es Carlos. (Alba Urbano Domínguez)
Argumento económico: En esta película podemos apreciar un tema muy actual, ya que el eje principal es la selección de personal por el Método Grönholm, que se caracteriza por la realización de ciertas pruebas que permiten obtener información del trabajador y seleccionar al más capacitado para afrontar todo tipo de acontecimientos que puedan ocurrir en la empresa (en este caso, la ficticia DEXIA). Al mismo tiempo, en las calles se producen una serie de manifestaciones en contra de la globalización y el Banco Mundial, lo que también contribuye a delimitar el marco
20
económico. (Ayla Pérez Neira)
Selección de escenas con valor económico: * Al principio, cuando se descubre el caso de Julio (el cual cometió en el pasado un error "ético" en una empresa contaminadora) comienza un debate entre los cinco participantes sobre si se debería o no permitir un caso así (y que los intereses de la sociedad predominaran sobre los de la empresa), terminando por decidir la mayoría que no, por lo que Julio es eliminado. (Ayla Pérez Neira)
* En otro momento, la misma empresa (como paso en el método de selección), propone a los candidatos que indiquen qué escogerían hacer, basándose en su currículum, si se encontrasen en un búnker postnuclear y tuvieran que ayudarse unos a otros. En esta escena queda descalificada Ana (que eligió que ella cocinaría), porque Carlos le dice que tiene edad muy avanzada para ser madre y, finalmente, queda descalificada por votación y consenso entre todos lo presentes en la selección. (José Antonio Torés Gómez) * La escena en la que Enrique queda eliminado es otra escena importante a comentar. En ella, el topo (aunque aún no sabían quién era) le cuenta algo íntimo de su pasado profesional a Enrique y, finalmente, este último, lo desvela ante todos. Al resultar que el mismo que se lo contó (Ricardo) era el topo, finalmente quedó eliminado de la prueba. (José Antonio Torés Gómez) * Otra escena relevante sería aquella en la que los candidatos están en un descanso y se oye desde la oficina el griterío de la gente que se encuentra en la calle manifestándose en contra de la globalización representada por multinacionales como Dexia. Los candidatos opinan que ese tipo de manifestación no encaja con su puesto de ejecutivo y pretenden dar una imagen que les desvincula de este tipo de manifestaciones. (Ayla Pérez Neira y José Antonio Torés Gómez) * Cabe citar una escena en la que sólo quedan tres participantes, el topo ya se ha descubierto, y él mismo les propone una prueba consistente en pasarse un balón y decir en el mínimo tiempo posible un término relacionado con el tema propuesto por el topo (Ricardo). Son todos temas económicos, pero dos de los participantes tienen más ventaja, ya que utilizan idiomas como el inglés y el francés, mientras que el otro sólo "se defiende" en español. (Ayla Pérez Neira)
Personajes: JULIO: Representa el conflicto entre los intereses de la empresa en la que estaba y los intereses de la sociedad. Es el personaje antagónico de Enrique, quien establece los valores de la empresa por encima de los valores morales. Fue el primer eliminado. ANA: Representa la madurez del grupo. Supuestamente, representa la figura de la mujer a la que le ha costado más conseguir el puesto de ejecutiva y el acceso al mercado laboral. RICARDO: Es el psicólogo (aparentemente), el topo. Pone claramente en situación a Enrique y acaba eliminándolo. Su función (junto a Montse, que aparentemente se hace pasar por secretaria) es "agitar", provocar situaciones que desvelen el carácter de los candidatos y su adecuación a la empresa.
21
ENRIQUE: Es el personaje antagónico de Julio, porque representa a quien está dispuesto a darlo todo por el puesto, que pone sus ambiciones por encima de los valores morales y de las propias relaciones con los demás. Por esta situación, queda eliminado. NIEVES: Representa el prototipo de chica joven, que se ha dedicado a su profesión y que ha subordinado todo (como ser madre) a su carrera, estudios, puesto de trabajo... Queda finalista junto con Carlos. FERNANDO: Representa el modelo más agresivo, individualista, con menos formación académica pero con mas formación basada en la experiencia. Además, se muestra como un personaje autoritario, sin tener en cuenta a los demás a la hora de tomar decisiones. Es, como él dice, el modelo de "macho ibèrico". CARLOS: Es el que se queda al final con el puesto de trabajo tras ser, junto con Nieves, finalista. Es el personaje antagonista de Fernando: de familia con buen nivel económico, "niño pijo", con buen nivel académico y con conocimiento de idiomas. (José Antonio Torés Gómez)
Antagonismos: Aparte del conflicto emocional entre Carlos y Ana (que habían tenido una antigua relación), destacan especialmente dos: "Carlos y Fernando son dos personajes opuestos y, a la vez, coincidentes. Mientras que Carlos (con una alta formación y varios másters) muestra una actitud de entrega total a la empresa, ya que antepone el puesto de trabajo a la amistad o el amor, Fernando (igual de ambicioso) es un personaje con muy poca formación, como podemos ver en el juego de la pelota, no tiene dominio de otros idiomas; además, es de carácter muy agresivo y no se toma muy enserio el método. (Alba Urbano Domínguez) "Como personajes antagónicos también podríamos destacar a las dos mujeres, puesto que una es mayor que otra, por lo que la probabilidad de escoger a una u a otra es muy diferente. Ana, al ser mayor que Nieves, tiene menos oportunidades en la empresa, pues su capacidad es juzgada menor que la de una mujer joven como Nieves, con más vitalidad y sin familia. (Ayla Pérez Neira)
Comentarios: Valorando el enfoque que la película ofrece del mundo económico, podemos hablar de la globalización y antiglobalización. En este aspecto observamos que todos los personajes pertenecen o han pertenecido a grandes multinacionales que actúan en el marco de la globalización. Ésta se basa en la interconexión de empresas que operan y generan beneficios en distintos países, pero diferenciando la empresa matriz de las diferentes filiales. Por otra parte, y hablando de la antiglobalización, hemos de comentar que en los últimos años se han dado muchos movimientos que van en contra de los efectos negativos (entre ellos, los desequilibrios territoriales, entre los paises del norte y del sur) y de los costes sociales de la globalización (que se apoya en bases como la "esclavitud del trabajador". Otro aspecto relevante de este marco es la aparición de organismos económicos (presentes a diario en las noticias) como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (en contra de los cuales aparecen manifestaciones en la película. Además, en la misma línea de las grandes empresas, podemos hacer referencia la responsabilidad y ética empresarial, conflicto claramente visible en el caso de Julio, despedido por no haber actuado "bien" (es decir, según los estrictos intereses de su antigua empresa) al tomar una decisión. Del mismo modo, también resultan bastante cuestionables los propios métodos de selección de personal, grabados con cámaras (a pesar de estar prohibido) y basados en una constante presión psicológica a los candidatos para estudiar sus reacciones. (José Antonio Torés Gómez y Alba Urbano Domínguez)
22
La prehistoria del cine.
Exposición interactiva celebrada el Día del Centro.
PROYECTOR SUPER 8. Nació pensado para el mercado doméstico, aunque en manos de aficionados y de modestos cineastas alcanzó un gran nivel. Con la llegada de los nuevos sistemas de registro de imágenes sobre cinta magnética (lo que comúnmente llamamos vídeo) cayó en picado su uso. Pero actualmente ha cobrado nueva vida, entre cortometrajistas y vídeoartistas para obtener una estética diferente al vídeo. En 1936 la Universal Camera Corporation puso a la venta la cámara Univex A-8. El sistema fue llamado "Single 8" o "Straight 8". Más tarde, en 1939, la Revere Camera Company presentó una cámara que también usaba un cartucho con película de 8 mm de ancho: la "Revere C8 Super Eight". Durante los años 60 el Super8 se fue abriendo mercado entre los aficionados y el público en general. El lema de la Eastmann Kodak era que "filmar era fácil". Fue a partir de los años 70 que la expansión del Super-8 fue prodigiosa. Aparecieron un montón de cámaras y proyectores, con un montón de mejoras técnicas. A comienzos de los años 80, las cámaras de 8 mm fueron desplazadas por las de vídeo. Este nuevo sistema de registrar imágenes barrió en poco tiempo a la cinematografía de aficionado. A partir del año 1981, pocas fueron las cámaras nuevas sacadas al mercado. En breve tiempo fueron cerrando o reconvertiéndose las fábricas de cámaras y proyectores para Super-8. Más allá del año 1983, quedaron testimonialmente algunas fábricas que seguían produciendo. La cámara Kinoflex fue manufacturada hasta 1993. Durante los años 90 se dejan de producir bastantes emulsiones para Super-8 y en 2005 cesó la fabricación de la película Kodachrome 40, lo cual fue una gran pérdida, pues ha sido una de las mejores emulsiones jamás creadas. Para los aficionados al vídeo, es interesante dedicar un tiempo al Súper 8. El valor monetario de 3 minutos de película (un cartucho de 15 m) es muy superior al del vídeo. Pero es por ello que la filmación en Super 8 se hace ideal para quienes desean aprender a tener estructuras mentales claras de toma de imágenes. En el Súper 8 hay que saber qué quieres hacer antes de filmar, porque no hay vuelta atrás, pues cuando la luz toca el material sensible éste queda ya filmado. No vale captar imágenes por captar para ver qué se aprovecha. Primero es la idea clara y después la filmación, para no desperdiciar el material.
TAUMATROPO.
LA ESCALERA MÁGICA.
También llamado "Rotoscopio", "Maravilla giratoria" o, en inglés, "Wonderturner", es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes. Su invento suele atribuírsele a John Ayrton Paris, que lo habría construido para demostrar el principio de persistencia retiniana, ante el Real Colegio de Físicos de Londres, en 1824. En aquella ocasión, utilizó los dibujos de un papagayo y una jaula vacía para causar la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula. Muy popular en la Inglaterra victoriana, los taumatropos de la época solían incluir pequeños versos acompañando a las imágenes. Además, es el precursor de otros instrumentos más complejos, el zoótropo y el praxinoscopio, precursores a su vez del cine.
La escalera mágica o escalera de Jacob, es uno de los juguetes ópticos más antiguos y populares. Según la leyenda, uno de ellos fue encontrado en la tumba del Faraón Tutankhamón, lo que significa que puede que ya fuera conocido en Egipto antes del año 1352 a.C., pero lo cierto es que durante los primeros tiempos coloniales en América eran fabricados por ingeniosos artesanos en todo México. Su nombre, escalera de Jacob, se debe al parecido imaginario de sus bloques al caer en una y otra dirección con el sueño del patriarca bíblico Jacob (Génesis 28:12), en el que unos ángeles ascendían y descendían por una escalera que subía al cielo.
MYRIORAMA. Este juego, inventado en Francia por J.P.Bress en 1802, consiste en un conjunto de diferentes cartas ilustradas, las cuales pueden ser intercambiadas, creando un número casi infinito de combinaciones. La palabra Myriorama proviene del griego "myrias" (diez mil) y fue inventada para dar a entender las múltiples imágenes que se podían crear. Esta versión está basada en la publicada en Londres por Samuel Leigh en 1824.
23
OMBRO CINEMA. “Nueva York en pijamarama" es un libro lúdico e interactivo para todos los públicos que basa el dinamismo de sus imágenes en una técnica cinematográfica denominada ombro-cinéma, desarrollada en Francia en el siglo XIX. Consiste en superponer una lámina de acetato con rayas verticales sobre la página ilustrada, de modo que, al desplazarla, se crea una sorprendente ilusión óptica de movimiento. A mediados del siglo XX el sistema se utilizó para desarrollar pequeños juguetes y aplicarlo también a los libros. El artista visual Rufus Butler Seder fue uno de sus promotores, pero Michaël Leblond y Frédérique Bertrand elevan el listón de la calidad con ilustraciones a todo color y un diseño moderno y atractivo.
VISOR ESTEREOSCOPIO. El estereoscopio, es decir, el aparato que presenta una doble imagen que se mezcla en nuestro cerebro como una sola imagen estereoscópica, fue inventado por Sir Charles Wheatstone en 1840. La fotografía tradicional estereoscópica consiste en crear una ilusión de 3-D que comienza a partir de un par de imágenes de 2-D. El modo más fácil de crear la percepción de profundidad en el cerebro es proporcionar a los ojos del espectador dos imágenes diferentes, representando dos perspectivas del mismo objeto, con una desviación menor a las perspectivas que ambos ojos naturalmente reciben en la visión binocular. La fotografía moderna industrial tridimensional puede usar el láser u otras técnicas avanzadas para descubrir y registrar información tridimensional.
ZOOTROPO. Zoótropo, de los étimos griegos zoós, un adjetivo que significa "vivo" (aquí en el sentido de "activo") y tropé, un sustantivo que designaba tanto la revolución del sol o el punto en el que se vuelve, y el "solsticio" (de ahí el punto de fuga). El inventor zootropo fue el matemático William George Horner (1786-1837) que ideó una tira de papel con dibujos que colocados en el interior de un tambor giratorio provisto de pequeñas hendiduras permitía ver los dibujos en movimiento. A este invento le denominó "Daedalum" o "Wheel of The Devil", pero el mecanismo no se popularizó hasta pasados unos 30 años cuando fue comercializado con el nombre de Zootropo o "Wheel of Life" por William F.Lincoln en los Estados Unidos.
FOLIOSCOPIO (Libro mágico). El primer folioscopio apareció en septiembre de 1868, cuando fue patentado por John Barnes Linnet con el nombre de kineógrafo (etimológicamente imagen en movimiento). Los folioscopios se consideran en la actualidad un juguete para niños y fueron alguna vez un premio común en cajas de cereales. Sin embargo, más allá de su función en los comienzos del cine, han sido una herramienta promocional efectiva desde su creación para productos orientados claramente a adultos como automóviles y cigarrillos. Los folioscopios antiguos son populares entre coleccionistas, y los particularmente difíciles de conseguir de fines del siglo XIX y principios del XX han alcanzado miles de euros en ventas y remates.
23
PRAXINOSCOPIO. Es un aparato similar al zoótropo inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre de ese año. Para fabricar los praxinoscopios que luego vendería como juguetes, Reynaud alquiló dos departamentos en París, uno de los cuales funcionaba como taller. El invento recibió una mención honorífica en la Exposición Universal de París de 1878.
ANIMALARIO UNIVERSAL. El Animalario Universal del Profesor Revillod juega con sus lectores, y no sólo porque invita a la combinación de dieciséis ilustraciones de animales conocidos (como el tigre, el rinoceronte, o el elefante) y sus descripciones correspondientes mediante dos cortes en las páginas para "tener en su mano la friolera de 4.096 fieras diferentes con la descripción de sus modos de vida"; el Animalario invita también a jugar con las convenciones destinadas a delimitar realidad y ficción en un libro. Si seres fantásticos pueden ser creados mediante la combinación de animales reales, entonces ¿por qué no confundir los límites de lo "real" y lo imaginario? Es conocida la estrategia borgeana de proponer notas ficticias como si fueran verdaderas, algo parecido encontramos aquí donde todo el libro (paratexto, texto, ilustraciones, formato, encuadernación...) está destinado a desorientarnos (humorísticamente) respecto a los límites entre el mundo real y la ficción.
TEATRINO. Se denomina teatrino o teatrillo al espacio de representación dentro de, o sobre el cual, los títeres realizan la representación de sus historias. Generalmente, el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia. Muchas veces sirve también para ocultar a los titiriteros, a fin de fortalecer la ilusión de que los títeres tienen vida propia. El teatrino también se suele utilizar para representar pequeños teatros de sombras.
Departamento de Educación Plástica
25
S Cultural e m a n a 26
27
DĂa del Centro
28
29
C a rre r a s o l i d a r i a Save the Children Fund, es una organización no gubernamental (ONG) que promueve los derechos de los niños, enviando ayuda y proporcionando cuidado a los niños de los países en de-sarrollo. Londres 1919, acababa de terminar la Primera Guerra Mundial, muchas familias europeas sufrían sus devastadores efectos. Es cuando Eglantyne Jebb funda Save the Children para ayudar a los millones de niños refugiados y desplazados diseminados por Europa. Hoy, cuenta con miembros en 29 países. La organización recibió en 1994 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su labor en favor de la infancia. Save the Children ha sido, además, una de las organizaciones encargadas de coordinar la campaña internacional para la prohibición de las minas terrestres, que mereció el Premio Nobel de la Paz en 1997. Actualmente llevan a cabo proyectos en un total de 19 países de África, América Latina y Asia, además de nuestros proyectos estatales. Son un equipo de 15.000 personas y están presentes en más de 120 países. Sus principales áreas de trabajo son: *Parentalidad positiva y Promoción de los Sistemas de Protección.-Trabajan para que los Estados desarrollen sistemas que garanticen el derecho de cualquier niño o niña a su pleno desarrollo y eliminen cualquier vulneración de sus derechos. *Participación Infantil y Juvenil.-Trabajan para que todos los niños, niñas y adolecentes sean escuchados y sus opiniones sean tenidas en cuenta en todos aquellos temas que les atañen, así como su derecho a asociarse. *Educación.-Trabajan para que todos los niños y niñas tengan acceso a educación y que esta sea de calidad. *Promoción del Buen Trato y Erradicación de la Violencia.-Trabajan para promover una educación positiva y erradicar todo tipo de violencia contra la infancia. Esto incluye la erradicación del Castigo Físico y psicológico, el Abuso y la Explotación sexual y la trata de menores. *Migraciones.-Trabajan para mejorar el bienestar de los niños y niñas afectados por los procesos migratorios, tanto en su país de origen como en su destino, y para sensibilizar sobre su realidad, especialmente los menores no acompañados. *Acción Social.-Trabajan para que todos los niños y niñas disfruten de igualdad de oportunidades independientemente de su realidad social o económica, de su lugar de origen o de residencia. *Trabajo Infantil.-Trabajan para dar a conocer la perspectiva de los niños y niñas trabajadores sobre el trabajo infantil y para erradicar las formas de explotación a las que muchos de ellos son sometidos. *Emergencias.-Trabajan para cubrir las necesidades de los niños y niñas en desastres naturales y conflictos armados. Especialmente su derecho a la protección y a la educación. César Pintos -Educador Social-
30
31
32
desayuno saludable
Rumbo a Lisboa.
El viaje de estudios de 1º de Bachillerato.
Eran las 6 y media de la mañana cuando ya nos encontrábamos montados en el autobús rumbo a Lisboa. Nos quedaba un largo viaje por delante y muchos optamos por dormir. A mediodía llegamos a Setúbal, ciudad pesquera cercana a Lisboa en la que estuvimos paseando por el puerto marítimo y visitamos el fuerte de San Felipe, antigua construcción española del s. XVII, hoy convertida en recinto hotelero desde donde contemplamos unas impresionantes vistas de la ciudad y del océano Atlántico. Tras visitar Setúbal, continuamos viaje hasta Lisboa. Al llegar a la capital portuguesa nos dirigimos al monasterio de los Jerónimos y estuvimos paseando por la orilla del río Tajo, donde subimos al monumento a los conquistadores para contemplar las vistas de la ciudad y a continuación visitamos la torre de Belén. En esta zona hubo gente que se compró los famosos “pasteles de Belén” y mientras estábamos disfrutando del tiempo libre que teníamos, comenzó a diluviar y nos fuimos al hotel empapados. Tras alojarnos y cenar algunos dieron un paseo por las proximidades del hotel y otros se quedaron para descansar.
33
Al día siguiente, a las 7 de la mañana ya estábamos en pie; desayunamos y pusimos rumbo a Sintra. Cuando llegamos a esta ciudad estábamos congelados porque no pensábamos que iba a hacer tanto frío y como los autobuses no tenían mucha fluidez, decidimos subir andando al Palacio da Pena, situado en lo alto de una colina, junto al castillo de los Moros. Hicimos un recorrido por el interior visitando todas las estancias que configuraban la residencia de verano de la Familia Real portuguesa, los Braganza, quedándonos sorprendidos por la decoración de muchas de ellas. También lo recorrimos por el exterior, paseando por sus almenas y disfrutando de las maravillosas vistas que teníamos, ya que el Palacio da Pena se ubica dentro del Parque Nacional de Sintra, aunque tuvimos unos pequeños sustos ya que el viento azotaba muy fuerte y apenas podíamos andar y era difícil hasta caminar. La bajada a Sintra la realizamos en autobús y tras comer aquí salimos hacia Cascáis donde estuvimos viendo la “Boca del Infierno”, un lugar en el que el mar golpea fuertemente las rocas, erosionando el relieve costero, dando lugar a un paisaje espectacular. El último lugar que visitamos ese día fue Estoril. Por el camino pudimos observar el famoso circuito de motos y en la ciudad vimos el casino y nos dejaron tiempo libre para pasear y visitar la playa. Regresamos al hotel para la cena, y aunque estábamos realmente cansados, salimos a pasear y tomar algo.
34
El tercer día nos volvieron a levantar muy temprano (ya que nos llamaban a la habitación) y nos dirigimos hacia Fátima, donde visitamos el famoso Santuario de la Virgen de Fátima, reconocido mundialmente. A continuación nos llevaron a Batalha, donde visitamos el Monasterio de Santa María de la Victoria. Después de comer allí nos dirigimos hacía Nazaré, una aldea pescadora dividida en dos zonas, la parte alta más antigua y tradicional, y la parte moderna, separadas ambas por un impresionante acantilado que se salva con un tranvía que las conecta de forma continua. Para bajar de la parte antigua a la moderna nos montamos en dicho tranvía, y aunque hubo gente que tuvo miedo, pronto comprobamos que iba muy despacio, y que no ofrecía ningún tipo de peligro. Durante el tiempo libre nos fuimos a la playa y nos lo pasamos muy bien, muchos de nosotros comimos unos creps artesanales riquísimos. Esa noche, ya de regreso en Lisboa, salimos de marcha por el Barrio Alto. Nos lo pasamos muy bien todos juntos y nos hicimos dueños de un bar en el que nos dejaron poner la música que nosotros quisimos. Fue el mejor día, sin lugar a dudas, y eso que regresamos al hotel realmente agotados. El penúltimo día estábamos muy cansados ya que habíamos dormido poco. Estuvimos todo el día en Lisboa, primero visitando la plaza del Comercio para luego subir al castillo de San Jorge, desde el que contemplamos unas vistas increíbles de Lisboa. Para bajar del castillo montamos en uno de los tranvías más antiguo de Lisboa y que parecía que iba a descarrilar. A continuación nos dejaron la tarde libre por Lisboa; unos fueron de compras, otros nos quedamos por “la Baixa” o Barrio Bajo y después cogimos el metro para regresar al hotel. Fue una experiencia increíble, ya que aparte de lo bonitas que eran las estaciones de metro, no nos perdimos, a pesar de que no conocíamos ni las rutas ni el idioma. La última noche fue tranquila y algunos salieron a tomar algo, mientras que los más se quedaron descansando en el hotel. El último día nos levantamos con mucha pena ya que nos tocaba hacer las maletas y regresar a casa. Habíamos pasado cuatro días increíbles y no queríamos que llegaran a su fin; pero todo lo bueno se acaba. Al llegar a Jarandilla estábamos muertos pero con una sonrisa dibujada en nuestros rostros por los cuatro días que habíamos pasado juntos y con la ilusión de volvernos a ir otra vez…
Gabriel Fernández Yolanda Pizarro (1º Bachillerato C)
35
Curso de Cocina Internacional
Montserrat López Barbero. Jefa departamento de Filosofía
Un nuevo acercamiento a la fusión para el placer de los sentidos. Vista, olfato y gusto se unen en un trío para deleitarnos de nuevo. Matices de colores, olores y sabores vuelven a mezclarse para aliñar las tardes de esta primavera invernal. El Chef gallego Damián Alonso nos condujo hacia un mundo de placeres (no prohibidos o ¿casi prohibidos?) trayéndonos Asia, África y Latinoamérica a nuestra mesa, 36
pero trayéndola de tal modo que parecían estar aquí, en nuestra tierra: un burrito mexicano de parmesano con deshilachado de cerdo ibérico, verduritas y torta del casar, una caballa tratada como un cebiche de fruta (¡con pompas de Martini!), guacamole y atún de Barbate, raviolis chinos de cerdo ibérico, ensalada japo-andaluza, tataki de presa ibérica con emulsión de chimichurri, rollito vietnamita de papada de ibérico… y algo tan impronunciable de decir como in-
efable de sentir en boca, un estallido de color y sabor que hace del tiempo un enemigo, por lo poco que dura el placer: Kumbquats con mascarpone y té matcha. Esto es cocina de fusión. Conseguir una segunda piel sin piel en un plátano con cal apagada, esconder dentro de una hoja de arroz un sinfín de delicias imprevistas, convertir aceite de albahaca, como “por arte de birli y birloque” en polvo de aceite, conseguir un gel de
naranja con polvos mágicos (goma xantana) a partir de un simple zumo, decorar un plato pintando con una mezcla de Martini y polvos de plata alimentaria, de tal modo que nos recuerda los tonos brillantes del sol en el mar, en un suave atardecer al sur de Granada. El curso Cocina Internacional (como nexo de unión de lo local a lo global y viceversa) ha sido brutalmente educativo. De nuevo el CPR de Jaraíz de la Vera en colaboración con el IES Jaranda (Jarandilla de la Vera) han acercado una vez más a los profesores a este maravilloso mundo de la cocina, mundo que de la mano del coordinador M. Ángel Sánchez García, han conseguido que estos días fríos, grises y lluviosos se conviertan en estallidos de primavera en la boca.
¡Buen provecho!
37
ARS SONORA
POR CAMARÓN
José Monge Cruz (San Fernando, 5 de diciembre de 1950 - Badalona, 2 de julio de 1992), conocido como Camarón de la Isla. Resulta innecesario, por ser información al alcance de cualquiera, reescribir la biografía de José Monge, o Camarón, como le llamaba su tío José debido a que la delgadez, piel clara y pelo rubio que tenía siendo un chiquillo le recordaba al simpático crustáceo decápodo marino.
Recomendamos escuchar a los maestros de Camarón, especialmente a D. Antonio Mairena
Digamos al menos que este muchacho vivió en su infancia ambas caras de la moneda: la cara y la cruz. De la primera destaca el haber nacido en una familia vinculada al flamenco, gracias a la afición de su padre, a cuya casa acudían grandes cantaores del momento como Manolo Caracol y Antonio Mairena. La cruz fue la muerte temprana de su padre, que le atormentó durante toda la vida. Al parecer su padre estuvo siempre presente para el cantaor.
El artista ¿nace o se hace? Eterna cuestión que en el caso de Camarón no tiene una respuesta definitiva. Aprendió de su entorno, tuvo una excelente escuela, y conoció a los grandes en cada momento. Pero además de esto, tenía un "don"; esa voz que ha sido emulada por muchos de los que han venido después. Vamos, que se reunieron en él las condiciones de partida para destacar. Pero además, a Camarón de la Isla se le reconoce algo que solo los más grandes alcanzan: crear escuela. Supo evolucionar desde la ortodoxia - que es mucha dentro del cante - y crear un flamenco nuevo. Tan nuevo que probablemente no se ha hecho aún, y van veintitrés años desde su muerte.
1909, Mairena de Alcor (Sevilla) - 1983, Sevilla Gracias a su actividad investigadora, cantes antiguos que se encontraban abocados al olvido pudieron ser rescatados y compilados, adaptados a las corrientes estilísticas de su época Plaza de España, San Fernado - Cádiz.
La muerte, anticipada por una vida de excesos, le llegó a los cuarenta y un años. Sin embargo, la cantidad y la calidad de su obra no dejan lugar a dudas: fue una vida para la eternidad de la música. El flamenco no goza de la popularidad entre los adolescentes actuales, que están muy influenciados por la música del presente. En concreto del presente comercial que las compañías discográficas se encargan de nutrir periódicamente, sin embargo, ¡conocen a Camarón! Los alumnos de 1º de ESO han escuchado flamenco y hemos dedicado un monográfico al artista. Después de ver la película de Jaime Chávarri y Álvaro del Amo del año 2005, ganadora de tres Goyas, hemos realizado diversas actividades que han permitido a los alumnos profundizar en la historia y evolución del flamenco. La película, hace un recorrido desde la infancia de Camarón en su ciudad natal hasta su regreso de los EEUU a donde acudió a buscar una solución para su enfermedad, que no encontró. Hace especial énfasis en los problemas de salud y de adicción del artista así como en la relación determinante que tuvo con Paco de Lucia y posteriormente con Tomatito como principales guitarristas que le acompañaron en su vidad artística.
38
Ficha técnica: Dirección: Jaime Chávarri Producción: Miguel Menéndez Guión: Álvaro del Amo Música: Paco de Lucía Fotografía: Gonzalo F. Berridi Protagonistas: Óscar Jaenada Verónica Sánchez Jacobo Dicenta País: España Año: 2005 Género: Drama
Quiero destacar en esta ocasión el trabajo realizado dentro de las actividades de fomento de la lectura. El disco de Camarón del año 1979 titulado "La Leyenda del tiempo", además de haber sido una revolución para el flamenco, dado que el cantaor gaditano introdujo sonoridades propias del rock, representa un homenaje a uno de nuestros grandes poetas: Federico García Lorca. Los versos del genial poeta granadino fueron magistralmente musicados. Os dejo, previo permiso de la autora, con la interpretación que hace Raquel Domínguez Romero, alumna de 1º ESO- A, de los versos de "La Leyenda del Tiempo", nombre con el que se conoce un poema con el que comienza Federico García Lorca el tercer acto de "Así que pasen cinco años", una obra de teatro vanguardista que escribió después de su viaje a Nueva York en 1930, y que da título a una de las canciones del álbum homónimo de Camarón de la Isla.
El Sueño va sobre el Tiempo flotando como un velero. Nadie puede abrir semillas en el corazón del Sueño.
Sobre la misma columna, abrazados Sueño y Tiempo, cruza el gemido del niño, la lengua rota del viejo.
El poeta se refiere a los sueños que tienes a lo largo de la vida, sin poderlos controlar. No siempre puedes vivir en torno a un sueño y echar raíces a partir de éste.
El sueño y el tiempo están presentes y soportan o mantienen toda tu vida
Y si el Sueño finge muros en la llanura del Tiempo, el Tiempo le hace creer que nace en aquel momento.
El Tiempo va sobre el Sueño hundido hasta los cabellos. Ayer y mañana comen oscuras flores de duelo Que le dedicamos mucho tiempo a nuestros sueños, por ello están entrelazados al fin y al cabo. Que a veces no llegas a vivir lo suficiente para cumplir tus sueños.
Óscar Jaenada recibió el premio Goya al mejor interpretación masculina protagonista por su papel en “Camarón” del año 2005. Sus inicios en el cine fueron muy discretos pero poco a poco a ido haciéndose un sitio que, entre otras cosas le ha permitido trabajar en grandes producciones com “Piratas del Caribe 4” junto a Johnny Depp.
Que si los sueños parece que no se pueden cumplir Empezar e insistir de nuevo, partir de un nuevo tiempo. Así puede llegar a lograrse. Federico García Lorca 1989 - 1936
En fin, la relación entre literatura y música ha sido una constante en la historia.. Los más grandes artístas han sabido apreciar el valor de sus semejantes en cualquier tipo de manifestación. Será porque en definitiva los mensajes que se transmiten a través de las obras son universales y los genios son capaces de traducir a sus lenguajes naturales lo que otros hacen mediante los suyos propios. Manuel Negrete Alcudia.
39
MOVIÉNDONOS AL COMPÁS Hola a todos. Una vez que todo el ambicioso proyecto de impulsar las actividades relacionadas con el aula de música estaba dando sus frutos, decidimos organizar un intercambio cultural entre nuestro centro, el IES Jaranda , y el IESO Quercus de Malpartida de Plasencia. Con motivo de la celebración del "Día del centro" en el instituto anteriormente nombrado, se dispuso de un autobús para unir ambos centros educativos creando vínculos de amistad entre alumnos, que transcienden más allá del ámbito escolar. En éste encuentro se pretendía ofrecer a alumnos de ambos centros la posibilidad de darse a conocer, compartir experiencias, observar el funcionamiento de otro centro educativo distinto al nuestro y evidentemente pasar un rato agradable, tanto en el escenario como entre el público saltando enfervorizadamente mientras suena esa canción que tanto te gusta. La lista de actuaciones fue variada estilísticamente e implicó la intervención de varios alumnos, aspecto muy destacado y sumamente importante. Entre los temas que se interpretaron pasamos de "Can´t stop" de los Red Hot Chili Peppers, "La fiesta pagana" de Mago de Oz o "Standby" de Extremoduro al conocidísimo "Hijo de la luna" de Stravagazza o el "Lonely day" de System of a Down interpretado por alumnos del IES Jaranda. El público aplaudía a rabiar entre una y otra canción mientras los alumnos se preparaban para presentar la siguiente actuación; todo perfectamente coordinado y efectivo, algo digno de admirar. No solamente intervinieron alumnos: un par de aguerridos profesores se lanzaron al escenario para demostrar que hay diversión más allá de recorrer la geografía española o descifrar un problema matemático. Éstos dos profesores, adorados y respetados en su centro, son Juanma (eterno rockero recordado por su paso como Jefe de estudios en el IES Jaranda) y D. Manolo, que con sus más de 60 años se despide a lo grande cantando su "Mediterráneo" de Joan Manuel Serrat mientras suelta cabos para navegar en las calmadas aguas de la jubilación. Además, excepcionalmente destacada fue la participación de una alumna con un déficit cognitivo muy acentuado o la valentía demostrada por un antiguo alumno del IES Quercus con síndrome de Down. En ambos casos se puso de manifiesto que no existen barreras infranqueables ni objetivos imposibles. El espíritu de superación, la tenacidad, el valor y el titánico esfuerzo para afrontar sus realidades cotidianas se demostró como un hecho realmente admirable. Como es de imaginar, recibieron el mayor de los aplausos y provocaron más de un emotivo momento entre sus antiguos compañeros y profesores.
40
La reacción posterior al concierto resultó muy positiva; tanto es así que alumnos de ambos centros ansiaban participar nuevamente en intercambios semejantes en fechas futuras. La nota curiosa de todo el día fue el contacto de los alumnos con el bar del IESO Quercus: devoraron todo. Pasadas unas semanas desde el viaje a Malpartida de Plasencia, el acto de promoción de los alumnos de 2ºBach. llamaba a la puerta. Todos los alumnos que cursaron la asignatura de música deseaban dedicar un par de canciones a todos los presentes a la ceremonia de entregas de la graduación, pero fundamentalmente, se trataba de un homenaje a sí mismos. Terminar de tocar y poder ver en sus ojos satisfacción, alegría, emoción, alivio y orgullo después de pasar toda su etapa educativa, no tiene precio. Quizás sea una sensación cercana a la felicidad… Finalmente, tan solo quiero resaltar de nuevo la importancia que ha tenido adquirir a lo largo del curso material para el aula de música, sin el cual, no hubiese sido posible abarcar tantos proyectos en tan corto plazo de tiempo. Recuerdo que para finalizar el curso se organizarán nuevas actuaciones coordinadas desde el Dpto. de Música. Espero que nuevos alumnos se animen a unirse a los ensayos de los recreos: nunca es tarde para empezar a emular a tus ídolos! Álvaro González
41
EL RESPLANDOR Alumnos de CULTURA AUDIOVISUAL. 1º Bachillerato. FICHA TÉCNICA: DIRECTOR: GUIÓN: FOTOGRAFÍA: MÚSICA: REPARTO:
AÑO: TÍTULO ORIGINAL: DURACIÓN:
Stanley Kubrick Stanley Kubrick Diane Johnson John Alcott Ray Lovehoy Jack Nicholson Shelley Duvall Danny Lloyd Scatman Crathers 1980 The Shining 119 minutos Color
La película está basada en el libro "El Resplandor" (1977) de Stephen King, escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror, que se inspiró en el cuento "La máscara de la muerte roja", de Edgar Allan Poe, para explorar, en esta historia, el tema del alcoholismo y la relación entre padres e hijos. CRÍTICAS. Me ha gustado la película porque está basada en una historia atractiva que te mantiene intrigado hasta el final, provocándonos el director esa especie de miedo o suspense, de una forma diferente, sin la necesidad de que aparezcan monstruos o demasiada sangre, utilizando una cara diabólica y un niño con un triciclo recorriendo los pasillos del hotel. No me ha gustado mucho la película porque no he llegado a entender muy bien la historia y porque me ha parecido muy repetitiva hasta un poco antes del final. La película me ha gustado porque son buenos actores y los escenarios están muy bien elegidos. Aunque no da mucho miedo siendo una película de terror, sí que tiene mucho suspense y resulta muy intrigante saber qué va a pasar, si Jack es un asesino o no. Además, las escenas en la que salen las dos niñas pequeñas sí dan algo de miedo e impresión. Esta película me ha gustado mucho porque engancha y, además, es muy entretenida, ya que desde el principio comienzan a pasar cosas. Además, todos los actores actúan de manera muy natural y genial, siendo una de las interpretaciones que más destacaría la de Jack, que se mete en el papel totalmente, hasta el punto de que su cara parece volverse terrorífica, llegando incluso a dar mucho miedo. 42
Creo que la película es una de esas antiguas del cine de terror en las que el miedo se transmitía a través de personajes normales con comportamientos anormales o a través de escenas difíciles de entender. Creo que, aunque desde el principio de la película uno pueda saber más o menos cómo va a acabar, no aburre y, además, el final es un poco inesperado. En general, lo que menos me ha gustado de esta película es lo lento que se desarrollan las acciones y que se entienda tan mal el final, ya que podrían haberlo explicado un poco mejor. A pesar de todo, es una muy buena película.
A FAVOR: Está muy bien elegido, llegando a parecer que está loco de verdad. Sus rasgos favorecen el aire siniestro y alocado del personaje, notándose como, poco a poco, va perdiendo la cordura. Su elección es muy buena ya que, por la mirada que tiene, parece malo de verdad.
A FAVOR: La actriz está bien elegida porque físicamente es delgada y débil.
Sus rasgos físicos la definen como lo que era, una madre de familia un poco despistada, aunque cariñosa. La madre nos hace sentir cada escena de miedo o terror como si estuviéramos dentro de la propia película. EN CONTRA:
EN CONTRA: Nada.
No está muy bien elegida ya que no hace muy creíble su papel. No me gusta mucho su expresión ni la forma de actuar que tiene.
A FAVOR: Interpreta este personaje, en mi opinión muy bien, aún siendo muy joven.
A pesar de ser muy pequeño, nos muestra el miedo que vive el niño durante toda la película sin salirse de su personaje ni una sola vez
EN CONTRA: Si el niño hubiese sido un poco mayor la secuencia final del laberinto sería más creíble. Deberían haber elegido a un niño que mostrase un poco más su personalidad.
Jack Torrance es un escritor al que ofrecen un puesto de trabajo en un hotel de las montañas durante el invierno. El hotel queda vacío y él es el responsable de su vigilancia y mantenimiento. Finalmente se muda al hotel con su mujer y su hijo. Debido a la soledad en la que allí se encuentra comienza a volverse loco y violento y ve fantasmas que le alientan para que mate a su familia. Wendy trata de agradar en lo posible a su marido y protege a su hijo de cualquier peligro. En el hotel su única preocupación es hacer todo lo posible para que su marido ese a gusto. Le prepara el desayuno antes de levantarse, le interrumpe en su trabajo para ver si necesita algo... Todo esto, con el paso del tiempo, fue incomodando a Jack e incrementando sus ganas de matarla, ya que le hacía perder los nervios. Danny es un niño con un don especial, tiene "el resplandor", una capacidad que poseen pocas personas que les permite tener visiones sobre lo que sucederá en el futuro y también le permite comunicarse con otras personas que lo poseen. Según él, tiene el espíritu de un niño metido en su cuerpo que habla por él y que le cuenta las cosas que sucederán. Cada vez que habla con él, Danny mueve su dedo índice. A Danny no le gusta la idea de mudarse a aquel hotel ya que tiene un mal presentimiento de lo que podría suceder allí. Cuando se da cuenta de que su padre se está volviendo loco, trata de proteger a su madre y cuando su padre le persigue para matarle, actúa de forma rápida e inteligente para despistarle y que no consiga su fin. Pero lo que no entiendo es cómo los ve Shelley y ni cómo tratándose de espíritus puedan actuar como personas humanas, abriendo puertas o lastimando a Danny... 43
Lo que verdaderamente convierte al hotel en un lugar siniestro y solitario es el lugar en el que se encuentra, en medio de las montañas, rodeado de nieve y de difícil acceso. Este escenario muestra el completo desamparo de los personajes haciendo que les resulte aún más difícil el hecho de estar aislados. El laberinto exterior es magnífico, dando sensación de miedo y, además, cuando está nevado, de que todo terminará mal.
El interior del hotel, muy grande y antiguo, se adapta muy bien al argumento de la película, ya que tiene un aire de misterio muy adecuado para la historia de asesinatos que se produjo en el pasado. Los grandes salones y los largos pasilos son perfectos para las escenas de la imaginación de Jack y para los paseos en triciclo de Danny descubriendo cosas a través de "el resplandor". Su soledad y vacío que se meten en el interior de los personajes.
Los Simpson y El Resplandor. El corto de los Simpson y la película están totalmente relacionados ya que ambos se basan en la misma historia y muchas de las escenas son exactamente iguales, solo que en lugares distintos y personajes diferentes. El corto tiene el mismo argumento aunque cambiando ciertos detalles para dar una nota de humor. Por ejemplo, Homer no se vuelve loco por la soledad, sino porque no tiene televisión ni cerveza. O cuando Bart Simpson habla con Willy de su don y este lo llama "el resplandior" en lugar de "el resplandor", alegando que si no les acusarán de plagio. La escena más famosa de la película, cuando Jack rompe la puerta del baño con un hacha y asoma la cabeza con cara diabólica es parodiada por Homer. El corto de los Simpson lo recomendaría tras ver la película original, ya que verlo sin saber en qué se basa no es lo mismo.
44
Certamen de Dibujo Infantil de la Hermandad de Donantes de Sangre de Campo Arañuelo. El pasado 13 de abril estuvimos en la Asamblea en la vigésima segunda edición del Certamen de Dibujo Infantil que como cada año organiza la Hermandad de Donantes de Sangre de Campo Arañuelo que se celebró en la Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata. La Asamblea duró alrededor de dos horas y se entregaron insignias a los donantes más destacados. En el Certamen de Dibujo parcipitaron casi treinta centros de la zona de actuación de la Hermandad. El primer premio fue para Miriam Álvarez, el segundo para Thibisay Hernández, el tercero para Guillermo García y el cuarto para Alex López. Entre los premios entregados había un ordenador, una tablet, un libro electrónico y un ordenador infantil, además de reproductores MP3 para los vencedores de cada centro, como fue el caso de Carlos Acuña.
Podéis ver los trabajos premiados de Miriam Álvarez y Carlos Acuña, alumnos del IES “Jaranda”, en la guarda izquierda de esta revista.
45
EL TEATRO DE SOMBRAS
Alumnos de A.N.T. Linex. "Una leyenda del siglo II a.C. que es para los chinos el origen del teatro de sombras. Cuenta que el emperador Wu-Ti, de la dinastía Han, había perdido a su mujer Wang, por la que sentía un profundo amor. Cae en la más completa apatía. Todos en la corte ensayan modos de devolverle el gusto por la vida, pero ni los juglares, ni los bufones, ni los cocineros, ni las concubinas le pueden hacer olvidar su tristeza. Aparece entonces Sha-Wong, que se declara capaz de hacer revivir a la bella Wang. Coloca a Wu-Ti ante una tela tendida entre dos postes y sobre la cual hace aparecer unas sombras de su bien amada. Habla con el emperador de recuerdos comunes y trata con él de los asuntos del reino... Hasta que un día Wu-Ti olvida la promesa de no tocar la tela. Tira de la tela y descubre a Sha-Wong agitando una figura de mujer delante de una lámpara. Comprende la estratagema y monta en cólera. Existen dos versiones del final: la primera es la muerte de Sha-Wong, decapitado; la segunda es la de que rinde homenaje al montador de sombras y el emperador hace que siga con su arte".
46
No todos están de acuerdo en el origen chino del teatro de sombras... pero parece atribuible a China o la India. En Arte y Nuevas Te c n o l o g í a s . L i n e x , hemos estado trabajando con esta antiquísima técnica. Elaborando actuaciones con teatro de sombras cuyos guiones se basaban en las fábulas de Esopo y Samaniego.
47
Construcción de un bólido. En la clase de Tecnología, los alumnos de 2º E.S.O.-B, hemos realizado una pequeña competición de bólidos construidos por nosotros mismos. A continuación os mostramos el proceso de realización de estos bólidos y el resultado de la competición. ¡Animaos a superar nuestras marcas! MATERIAL NECESARIO: Una hoja de papel de 210 mm. de ancho por 297 mm. de largo. 2 bolígrafos sin la carga o depósito de tinta. Un capuchón o tapa de bolígrafo. 2 pajitas de plástico de beber líquidos o 2 palitos finos. Una bolita o cuenta de collar. Alambre enrollable y clips. Cartón grueso, una taza y un carrete de hilo. Plástico cortado de una botella de plástico. Una banda de goma fuerte. Pegamento y cinta adhesiva. Lápiz, goma y tijeras. 48
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Los pilotos participantes con sus vehículos.
Foto de los tres primeros clasificados y resultados de la carrera. PILOTO
ESCUDERÍA
MARCA (en cm. recorridos)
José Manuel Núñez Trancón
C15
611
Pablo Jesús Mateos Martínez
Porsche
434
Rubén Palacios García
Red Bull
416
Daniel Burcio Reyes
Vespino
275
Clara Calderón Torrecillas
Ferrari
208
Cristina Martín Rivera
Mercedes
190
Janira Hernández Núñez
FIAT 500
125
Álvaro Encabo Alcón María Inchausti Cañadas Alma Corzo Pinto
John Deere
103
Lamborghini
46
Almarari
26 49
El libro y la tele
Diálogos
Libro.- ¡Eh, tú! Tele.- ¿Yo? -le respondió asustada. L.- ¡Sí, tú! T.-Tengo nombre; para tu información me llamo Grunding. L.- Y yo Rey León, y aquí sigo -contestó muy egocéntrico. T.- Vale, como si te quieres llamar Pepito, pero tú a mí me llamas por mi nombre. L.- A lo que iba. Que sepas que por tu culpa hay muchos que ya no
Dibujo: Ángel Muñoz
me hacen caso. T.- Mira, chico, yo no tengo culpa de que seáis unos aburridos. L.- ¡No te equivoques, no somos aburridos! En nuestras páginas se reflejan muchas historias que vosotros nunca seréis capaces de emitir. T.- ¡Ja, ja! ¡Qué risa! Que sepas que todo lo que se haya escrito en vuestras páginas, tarde o temprano, lo emitiremos. L.- Por mucho que os esforcéis, nunca conseguiréis llegar a transmitir sentimientos, emociones, intrigas, ilusiones, imaginación, fantasía… como nosotros. T.- Pero la gente preferirá verme a mí y a los actores antes que a ti. L.- …Es verdad, tienes razón. ¡No aguanto más! ¡No lo entiendo! A veces me siento muy solo -dijo de forma desesperada y abatida. T.- ¡Tampoco hace falta que te deprimas, hombre! Seguro que hay momentos en los que yo lo paso peor. L.- No creo. No sabes lo triste que es que no te miren, te ignoren, que no hagan nada por conocerte… A veces te sientes hasta humillado. T.- Lo mío es peor. Hay días que me gritan sin consideración, me insultan… y todo porque pierde su equipo. L.- Ya, es que hay equipos que da pena verlos. T.- Pero no es mi culpa, es lo que me obligan a emitir. No siempre una está contenta con su trabajo. L.- ¿Ves? Es por eso que yo soy mejor. Desde tiempos muy remotos, el escritor refleja historias muy interesantes en mis páginas. Todo está más cuidado; nuestro vocabulario es mucho más culto, en general. T.- Como bien has dicho existís desde tiempos muy remotos, nosotras somos más modernas y nuestras nuevas tecnologías ofrecen imágenes que son más atractivas que vuestros simples dibujos. L.- Por muy modernos que seáis y por espectaculares que sean vuestras imágenes, no os podéis desplazar con facilidad y estar en todas partes; en cambio, nosotros no tenemos ese problema. Podemos recorrer el mundo guardados en una 50
simple mochila o en un bolsillo. Además, no olvides que últimamente tenemos posibilidades de adaptación a los nuevos avances. T.- Sinceramente hay veces que sueño en ser como tú: poder viajar, ver el mundo con mis propios ojos… no solo emitir y emitir. L.- Entiendo que no soy el único que a veces lo pasa mal… Perdón por lo que te dije antes, estaba muy disgustado. T.- Yo sé que a educación y cultura no te gana nadie y reconozco que tus valores están muy por encima de casi todo; no te preocupes, todo arreglado. L.- ¡Ups… me voy! Me toca ir a las clases. Cristina Martín Rivera y María Inchausti (2º ESO)
La goma de borrar y el lápiz Goma.- Hola ¿qué tal estás? Lápiz.- La verdad, un poco molesto contigo, ¿por qué siempre estás pendiente de lo que hago y cuando no te gusta por donde paso me tienes que borrar? G.- Debes comprender que es mi trabajo y si te fijas, ya ves cómo me quedo yo, siempre llena de carbón. L.- ¿Y qué quieres que haga? G.- Que sigas el camino correcto y no te equivoques. Así ganaremos todos. L.- Lo intentaré, pero sabes que no depende solo de mí. Mi trabajo es estresante. Siempre estoy de pie, casi no me dejan descansar y cuando me afilan me duele porque es como si te arrancaran la piel. G.- ¡Te quejas de vicio! L.- A veces reconozco que lo paso bien y me siento útil: trabajo en dibujos de personas importantes, hago operaciones matemáticas de mucha dificultad, planos de arquitectura… Pero tú tienes mucho poder. Llegas enfadada y, sin pensarlo dos veces, eliminas en un segundo todo lo que hemos hecho, después del tiempo que hemos invertido. G.- Te comprendo, reconozco que hay momentos en los que me precipito, pero yo tampoco dependo de mí y mi oficio tampoco es muy agradable; mis jefes son muy exigentes. Me paso la vida frotando y frotando -se creen que soy una fregona- y veo que cada vez me hago más pequeña; eso también es doloroso. Además, cuando los niños se aburren, me parten en trozos y se los lanzan unos a otros sin ninguna consideración. L.- A mí los pequeños me muerden y muerden sin parar y eso también duele. Dibujo: Ángel Muñoz
G.- Por otra parte, tú marcas siempre el camino y debo seguir tus pasos. Nunca puedo perderte de vista y tengo que estar permanentemente pendiente de tus movimientos.
L.- Pues nunca había pensado en los problemas que tenemos los dos y no veo que esto tenga muy buena solución; nos han hecho al uno para el otro y no podemos separarnos ni aspirar a otra cosa. Para nuestros jefes solo somos trozos sin vida, que cuando se gastan se vuelven a comprar, como esclavos, sin volver a acordarse de lo que hemos hecho; así que lo tendremos que llevar lo mejor posible. Perdona mi enfado, ¿amigos? G.- ¡Amigos! No te preocupes. Nos seguimos viendo, aunque sea por poco tiempo. José Manuel Núñez y Pablo Mateos (2º ESO) 51
D e c u e n t o 52
EL GRAN ACANTILADO (Por Javier Mañanes, 1º ESO A)
Aquel verano me fui a Asturias. Una tarde fui de paseo buscando una playa que era bastante famosa en la zona. Mientras me dirigía hacia allí, me di cuenta de que un fuerte sonido se agitaba por la zona. Según me asomé, vi una inmensa caída sobre el agua sobre la que azotaba un fuerte viento y unas olas cargadas de energía que rompían violentamente contra las rocas del acantilado. En aquel paraje destacaba un amplio fondo, un mar inmenso que llegaba más allá de lo que se podía imaginar. Había barcos navegando por allí, unos de vela y otros pesqueros que parecían estar apurados por el ritmo de la marea. A mi espalda había un largo prado verde por el que serpenteaba un camino de grava. Mientras contemplaba el paisaje, me dio la sensación de que me caía. Miré a mis pies, todo estaba firme. Me llamó la atención un diminuto caracol que se deslizaba por el borde del acantilado sin ningún miedo.
ALDEANUEVA Y JARANDILLA DE LA VERA
De Aldeanueva De mi pueblo siempre me preguntan, de dónde viene el nombre "pencón" y yo cuento lo que dicen: “Aunque no se sabe muy bien de dónde proviene el nombre, los ancianos cuentan que es desde la época de Carlos V. Según dicen muchos a Carlos V le traían transportado en un sillón. Al llegar a Aldeanueva lo llevaron los vecinos hasta Cuacos, pero lo llevaron con tanto cuidado que el Emperador no sintió durante el recorrido el dolor de la gota. Al llegar allí les dijo que le pidieran lo que quisieran como muestra de agradecimiento y uno de ellos dijo que se conformaba con un penco de vino, que era un recipiente parecido a una jarra. Al emperador le hizo gracia y cada vez que tenía que hablar de los habitantes de Aldeanueva decía "los del penco" y de ahí el gentilicio de pencón”.
De Jarandilla descubrimos: El pueblo más antiguo que dicen que vivió en esta zona fueron los celtíberos. Más tarde Jarandilla fue un municipio romano, conocido como "Flavium Vivertorum". En esa época romana hicieron el puente que cruza la garganta Jaranda. Después pasaron otros pueblos como los visigodos que dejaron como principal recuerdo la pila bautismal que está en la iglesia de Santa María de la Torre. Durante la época de dominación de los árabes, llamaron a Jarandilla con el nombre de "Xarandiella". Pero el hecho sin duda más importante de su historia fue cuando estuvo en la villa el Emperador Carlos I de España y V de Alemania, que llegó a Jarandilla el 11 de noviembre de 1556, hospedándose en el castillo de los Condes de Oropesa (que ahora es el Parador Nacional), antes de su traslado al Monasterio de Yuste. Desde 1834 quedó integrado en Partido judicial de Jarandilla. En el censo de 1842 el pueblo conta ba con 400 hogares y 2191 vecinos. Conchi y José Antonio.
53
Rómpete la cabeza EL HUERTO En un huerto había 49 árboles dispuestos como se ve en la figura adjunta. Al dueño le pareció que había demasiados y quiso despejar el huerto. Llamó a un leñador y le dijo: deja nada más que 5 filas de 4 árboles cada una. Los demás árboles, córtalos y quédate con la leña. Cuando terminó, salió el hortelano y miró el trabajo. ¡El huerto estaba casi arrasado!. En lugar de 20 árboles, el leñador tan sólo había dejado 10 y había cortado 39. ¿Cómo cortó los árboles el leñador?
Departamento de Matemáticas
COLOCANDO Coloca los paréntesis y los signos de las operaciones básicas: ( +, -, x, / ) necesarios para que se cumplan el siguiente par de igualdades: 9 8 7 6 5 4 3 2 1 = 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 = 100
UN ORDEN EXTRAÑO Observa el orden que damos a los diez primeros números naturales: 1, 2, 3, 6, 8, 10, 5, 7, 9, 4 ¿Sabes por qué los hemos ordenado así? Si añadimos el número 11 a la lista, ¿dónde debería colocarse?
LAS QUINIELAS Sabiendo que una quiniela consiste en acertar el signo de 15 partidos (1 victoria en casa, x empate y 2 derrota en casa). ¿Cuántas quinielas diferentes podemos rellenar?
ESCHER-LEGO Otra vez el artista holandés Mauritz C. Escher es utilizado para crear una campaña publicitaria, en esta ocasión, la empresa LEGO utiliza sus propias piezas para recrear las magnificas representaciones del espacio infinito mediante escaleras o perspectivas imposibles.
54
SUCESIONANDO Añade un par de términos más a las siguientes sucesiones: 1, 2, 4, 7, 11, 16, 22, ... 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, ... 1, 4, 3, 16, 5, 36, 7, 64, ... 3, 5, 9, 15, 23, 33, 45, ... 2, 5, 3, 6, 4, 7, 5, 8, 6, ... 2, 3, 7, 16, 32, 57, 93, ... 5, 6, 15, 12, 25, 18, 35, ... 7, 8, 16, 17, 51, 52, 208, ... 1, 2, 3, 6, 11, 20, 37, 68, ... 5, 6, 8, 12, 20, 36, 68, ... a, c, f, j , ...
UN PROBLEMA DE 1.521
LAS AGUJAS DEL RELOJ
Dos hombres corren alrededor de una ciudad redonda y amurallada. Los dos empiezan a correr al mismo tiempo y desde el mismo lugar. Uno tarda cuatro horas en dar una vuelta y el otro necesita cinco horas y media. Los dos corren hasta que el más rápido alcanza al otro. ¿En cuántas horas lo conseguirá si ambos corren en el mismo sentido?
¿Qué angulo forman la aguja de las horas y la de los minutos a las 15:30 horas de la tarde?
Problema incluido en la publicación “Arítmética” de Joan Ventallol ( 1.521 )
LA FRASE: "Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta" Aristóteles (384 A.C. - 322 A.C.) Filósofo griego
MÁXIMO Y MÍNIMO: Con los primeros ocho dígitos naturales serán: Soluciones al nº 36 Diferencia máxima: 8.765 - 1.234 Diferencia mínima: 5.123 - 4.876 DADO TRUCADO: El número 23 es el menor de los DIEZ PERSONAS números que se puede obtener al sumar las cifras de los tres dados. Formando una estrella NÚMEROS PRIMOS: Los cuatro números primos pentagonal se alineaban a eran: 10 personas en 5 filas de AA=11 ; BAB=919 ; BACD=9.173 ; AAAC=1.117 4 personas. CONTAR CUADRADOS En total aparecían 55 cuadrados. SALTOS NUMÉRICOS
HUNDIR LA FLOTA La manera de recolocar los barcos es la que mostramos a continuación:
CINCO REINAS Con esta disposición todas las casillas están amenazadas u ocupadas.
55
Mens Sana in corpore sano
Liguilla de futbol-sala
2012/2013
A lo largo de los dos últimos meses, se vienen celebrando en las pistas polideportivas del I.E.S. Jaranda partidos de fútbol sala con un notable éxito de público y participantes. Dichas actividades deportivas no solo pretenden traernos a la memoria la cita de Juvenal en sus Sátiras "mens sana in corpore sano" o lo que es lo mismo "un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado", sino que tratan de crear nuevos espacios de convivencia y compromiso colectivo en los que la práctica del deporte es el nexo principal. Todos estos encuentros enmarcados en la primera competición oficial celebrada en el Instituto -I Liga de Fútbol Sala-, han tenido como protagonistas a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Posobligatoria distribuidos en dos categorías ESO y Bachillerato-Ciclos Formativos. En cada una de las categorías, los equipos participantes -cuatro- han disputado una fase regular para determinar los emparejamientos y cruces correspondientes a la fase final, que culminará el día 20 de junio con la celebración de las finales en cada categoría. A la finalización de la competición se celebrará un acto en el que se reconocerá la labor de todos los protagonistas: semifinalistas, finalista y campeón de cada una de las categorías, trofeo "Pichichi" en ESO y Bachillerato-Ciclos Formativos, así como una mención especial a los árbitros Ignacio José Muñoz Díaz -alumno de 1º Bachillerato C- y Daniel Panadero Pérez -alumno de 2º ESO A- por su labor para llevar a buen puerto todo el desarrollo de la competición. Desde estas líneas os emplazamos para que al inicio del próximo curso académico se amplíe la oferta de actividades con la celebración de competiciones deportivas en modalidades como voleibol, tenis de mesa, baloncesto, bádminton, ajedrez, etc. Gregorio Montero Jefe de Estudios
56
57
58
59
DISEÑO DE LOGOTIPOS Y CUBERTERÍAS. Alumnos de Dibujo Técnico I y II de Bachillerato. MOFLI. Mampostería Ornamental y Fontanería Ligera e Innovadora.
Puzzle’s Baby. Guardería.
Pecezuelo. Alimentos para peces.
60
DISEÑO DE LOGOTIPOS Y CUBERTERÍAS. Alumnos de Dibujo Técnico I y II de Bachillerato.
La Colmena Verata. Empresa de apicultura.
Plantiflor S.A. Compañía de pesticidas.
Carnicería La Vera.
61
DISEÑO DE LOGOTIPOS Y CUBERTERÍAS.
On Ice. Empresa de equipación de deportes sobre hielo.
Funeraría García S.A. Enterramientos e incineraciones.
Alumnos de Dibujo Técnico I y II de Bachillerato.
Days and Nights. Empresa de pañales para bebés.
62
Ceremonia de Graduación IES Jaranda- Curso 2012-13. Decimocuarta promoción de Bachillerato. Duodécima promoción de Técnicos Forestales. Cuarta promoción de Cocina y Gastronomía
El Salón de Actos de la Residencia "V Centenario" de la Universidad de Extremadura en Jarandilla de la Vera acogió un año más la ceremonia de graduación de las nuevas promociones de alumnos del IES "Jaranda", un acto que ya se ha convertido en toda una pequeña tradición en la vida no sólo del centro, sino también del propio pueblo. Casi década y media después de que se iniciara esta costumbre, en el acto del pasado jueves 13 de mayo, alumnos, profesores, familiares y amigos pudieron celebrar la finalización de estudios de la decimocuarta promoción de Bachillerato del centro y de la duodécima y la cuarta promoción de Técnicos Forestales y de Cocina y Gastronomía, respectivamente. En esta nueva oportunidad de compartir un momento especial en la vida de nuestros ya ex-alumnos, en esta emocionante encrucijada vital que se les presenta en estos momentos, hubo una importante novedad respecto a la ceremonia de años precedentes, dado que tres antiguos alumnos del centro desempeñaron las funciones de padrinos de las nuevas promociones, aportando al acto su inestimable experiencia. El acto comenzó con unas breves palabras a cargo de Manuel Negrete Alcudia, director del IES "Jaranda" y de Víctor Soria Breña, alcalde de la localidad de Jarandilla de la Vera, quienes resaltaron el mérito de todos quienes han contribuido a lo largo de los años a la culminación de esta etapa educativa e incidieron de forma especial en la necesidad de que los alumnos promocionados prosigan su formación con tesón y amplitud de miras, tratando de adaptarse a un entorno realmente difícil. A continuación, Francisco Javier Hurtado Sáez, inspector de Educación de la Delegación Provincial de Cáceres, se dirigió a los presentes, y especialmente a los titulados, con el deseo de transmitirles un mensaje preñado de responsabilidad y optimismo, en el que se destacaba que las crecientes dificultades de un oscuro contexto laboral, socio-económico e incluso moral, en lugar de amilanar a nuestros jóvenes titulados, debían convertirse en un acicate para que, con su formación y sus perspectivas, fueran capaces de mejorar un legado poco alentador. Tras esta intervención, fueron tres ex-alumnos del centro (titulados hace seis años) quienes tomaron la palabra para animar a sus compañeros en este nuevo camino. En primer lugar, María Encinar Cañadas, graduada en Psicología, compartió con sus amadrinados sus recuerdos como estudiante de Bachillerato y sus dudas y sensaciones de entonces, animándoles a no renunciar a sus sueños y a no dejar de creer nunca en sus posibilidades. A continuación, Isabel Morcuende González, graduada en Arquitectura Técnica, puso el acento en las diferencias entre la vida de un estudiante de Bachillerato y la de un estudiante universitario lejos de casa, plagada de nuevas responsabi-
63
lidades y, en ocasiones, de algo de soledad; la segunda madrina del acto remarcó que la clave para superar todas las dificultades radicará en la capacidad de compartirlo todo con quienes serán sus nuevos compañeros y, ante todo, en su afán de seguir luchando. Finalmente, Félix Pérez Jiménez, técnico forestal, animó a sus compañeros de ciclo a seguir formándose en el futuro inmediato, no viendo su título de grado medio como el fin de una etapa sino como una puerta abierta a una formación superior, compatible incluso con una primera experiencia laboral; en este sentido, insistió en que éste es el momento justo para esta labor formativa que, en cualquier caso, nunca deben dejar aparcada. Concluidas todas las intervenciones, se procedió a la entrega de diplomas a todos los graduados, tras la cual dos alumnas en representación de los titulados de Bachillerato (Paola Cañadas y Macarena) y uno en representación de los nuevos técnicos forestales (Torcuato) dirigieron unas palabras a los asistentes, agradeciendo de modo especial el apoyo de todos los compañeros y el esfuerzo realizado durante todos estos años por sus familiares y profesores. La tan ansiada titulación (meses atrás vista como algo tan lejano) era un hecho y sólo restaba celebrarlo a la espera de abrirse a un nuevo mundo que quizás les lleve en un futuro -¿quién sabe?- a ser padrinos o madrinas de nuevas promociones de su viejo instituto. El acto concluyó con una magnífica actuación musical a cargo de alumnos de Música de 2º de Bachillerato, seguida de las tradicionales fotografías de las nuevas promociones (que pronto colgarán de las cada vez más nostálgicas paredes del vestíbulo del Centro) y del vino de honor ofrecido por el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera. Las aulas, sin embargo, se quedaron vacías, un poco más vacías cada año. Todos los que trabajamos en el centro añadiremos a nuestro ya abultado álbum de recuerdos nuevas páginas con las imágenes de nuestros alumnos, desde la convicción de haber tenido la satisfacción de compartir estos años con ellos. Víctor Bernat Cordero
64
XII promoci贸n de T茅cnicos Forestales
IV promoci贸n de Cocina y Gastronom铆a
65
XIV promoci贸n de 2潞 de Bachillerato