EL ESPECTADOR
EL ESPECTADOR / VIERNES 12 DE ENERO 2018 / 15 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
/ Sebastián Delgado
ElPentagrama N° 8
En el concierto también estará la Kölner Akademie
Hay que aprender más de la música Julieth Lozano, Pablo Martínez y Juan David González son los cantantes colombianos que compartirán escenario con las voces internacionales de Elena Belfiore, Sara Rossini y Gabriele Nani. JULIÁN MORA PEÑA
jmora009@gmail.com
La vida de un cantante de ópera es muy parecida a la vida de cualquier artista: se ven obligados a buscar maneras de presentarse ante el público y se la pasan tocando puertas en pro de su futuro. Una de las pocas diferencias que enfrentan los cantantes, ya sean sopranos, mezzosopranos, barítonos, tenores o de cualquier registro, es que las voces líricas deben dedicar casi toda su vida al estudio, a encontrar la manera perfecta de controlar su estilo para llegar cada vez más lejos. En el Cartagena XII Festival Internacional de Música se presentarán tres destacados exponentes de este género en Colombia. Dos hombres y una mujer que han representado muchas veces al país en el exterior, aunque en su tierra no sean muy conocidos. Ellos son Julieth Lozano, soprano de la Universidad Central con maestría en el Royal
College of Music en Londres, becaria y joven talento de la Fundación Salvi; Pablo Martínez, tenor becado por la Fundación Julio Mario Santo Domingo, ganador del Concurso Nacional de Canto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y Juan David González, barítono graduado de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España, ganador de varios reconocimientos artísticos. Durante los ensayos han creado una conexión entre ellos que les permite desarrollarse personal y líricamente de manera más fácil; han podido jactarse de tener un aire de unidad que los reúne y los hace sentir como un grupo completo. Y es en esos momentos de preparación que se comportan con seriedad, mientras el director está pendiente de ellos; apenas él voltea la mirada para concentrarse en la orquesta, comienza la lúdica, sin romper en ningún momento la tonalidad de las obras, sin quebrar la afinación o manchar su interpretación con un tono fuera de lo establecido en la partitura. Julieth Lozano, Pablo Martínez y Juan David González disfrutan de esos instantes en los que sus voces se proyectan arropadas por la
orquesta. Además, a los tres les gusta la pronunciación sonora de las palabras en italiano. Ninguno vive en Colombia y las razones son claras. La escena musical, no sólo de ópera, se encuentra muy desgastada, se ha quedado en crear música de ambiente, que no requiere experticia, ni estudio; música que se hace para vender más que para entender, que no obliga a pensar un poco más o a romper con la normalidad de las cosas. Los tres están de acuerdo en algo más: el país se presenta ante el mundo como una nación llena de cultura, arte, realismo mágico y música, y en cierta medida lo es, pero su gente no. Según Pablo Martínez, “la sociedad no es musical. La gente está acostumbrada a poner música de fondo cuando hace ejercicio, cuando hace aseo; todo el mundo pone música, pero ¿realmente escuchan la música que ponen?”. Colombia ha tenido una gran transformación cultural que requiere un cambio en el modo como se presenta la música, formar de mejor manera a la población para que todos sean parte del arte sonoro, sin importar el género.
Según Julieth Lozano, “que la música haga parte de tu diario vivir. Que tú estés escuchando, yo qué sé, Così fan tutte, por ejemplo. Sólo con que tú vayas escuchándola un día, uno siente que algo especial está pasando”. Además se logra que la música colombiana no se pierda y no pase desapercibida para la misma sociedad. Enseñar desde pequeños diferentes géneros que permitan a las personas salirse de la cotidianidad y crear un criterio propio de los gustos musicales que no son impuestos sin importar si es o no un estilo erudito. “Si no les gusta la música clásica, entiendan que eso existe, que lo conozcan desde chiquitos y digan: me gustó o no me gustó. Punto”, dice Juan David González, y explica que, gracias a este tipo de festivales, a los conciertos que se dan gratuitamente por el Ministerio de Cultura en diferentes partes del país, las personas de diversos estratos sociales se ven empapadas con un poco de música clásica y comprenden multiplicidad de sonidos que pueden llegar a ser parte de sus vidas y establecer una nueva sensibilidad.
EL ESPECTADOR / VIERNES 12 DE ENERO 2018 ElPentagrama 16 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
“Così fan tutte”.
Mozart En 24 años compuso 22 dramas musicales
y la ópera: una relación muy afinada JOSÉ DANIEL RAMÍREZ COMBARIZA*
En la historia encontramos algunas obras maestras que han servido como medio para cambiar nuestra manera de apreciar la música. En 1786, al descubrir la grandiosidad de las composiciones de Johann Sebastian Bach (1685-1750), Mozart cambió drásticamente su estilo. Para el genio de Salzburgo, la función de la música debería ir más allá de ser una forma de entretenimiento. Es así como encontramos entre sus obras de madurez óperas como Las bodas de Fígaro, Don GiovanniyCosì fan tutteyLa escuela de los amantes. Esta noche, a las 7:00 p.m., el público asistente al Cartagena Festival Internacional de Música, edición 2018, podrá disfru-
tar de grandes momentos de las mencionadas obras, con un elenco que combina el talento de cantantes italianos (Elena Belfiore, Sara Rossini y Gabriele Nani) y algunas de las mejores voces de nuestro país (Julieth Lozano, Pablo Martínez y Juan David González), bajo la dirección de Michael Alexander Willens en el podio de la Kölner Akademie. El concierto será precedido por una interesante conferencia a cargo del musicólogo, pianista y compositor italiano Giovanni Bietti. El lugar, el teatro Adolfo Mejía, en la Heroica. El camino a Las bodas de Fígaro,Don Giovanni y Così fan tutte no puede ser más interesante. La asociación de Mozart con la ópera viene casi desde la cuna. En Austria y Alemania, desde siempre, la ópera, y en general todo aquello relacionado con la voz
humana, ha hecho parte muy importante de la vida cotidiana. En tiempos de la familia Mozart, en casa se cantaba y se interpretaban instrumentos. Leopold Mozart recreaba en su hogar, para la admiración de Wolfgang y su hermana, las melodías provenientes de las grandes obras para la escena que se montaban en los teatros principales. Como consecuencia, a la tierna edad de 11 años, Mozart ya había compuesto y estrenado un drama en latín, Apolo y Jacinto, con una duración de dos horas. En esta ópera, el pequeño genio sigue al pie de la letra todas las convenciones musicales del llamado “gusto clásico”. En contraste, Wolfgang Amadeus pronto sorprendería al público, esta vez con una pequeña obra en alemán, Bas-
Esta noche, el público asistente al Festival podrá disfrutar de grandes momentos de piezas como “Las bodas de Fígaro”, “Don Giovanni” y “Così fan tutte”, con un elenco que combina el talento de cantantes italianos y algunas de las mejores voces líricas de Colombia. tian y Bastiana. Mozart siempre pensó en todos los públicos durante su vida musical. Al final de su corta existencia se estrenarían de manera contemporánea La flauta mágica, obra en la que lo popular encuentra lo más refinado del mundo de la ópera, y La clemencia de Tito, ópera en la que el compositor rinde homenaje al tradicional estilo italiano, presente ya desde su primera ópera. Es mucho lo que se ha escrito sobre los viajes de Leopold Mozart con sus hijos, periplos en los que el talento del pequeño Mozart fue aplaudido por grandes personajes. En aquellas travesías, Mozart pudo conocer, asimilar y poner en práctica el estilo musical de la época. La belleza de la ópera italiana es recreada por el autor en composiciones como El rey pas-
/ 17 ElPentagrama ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ EL ESPECTADOR / VIERNES 12 DE ENERO 2018
Blanca Uribe y Teresita Gómez, dos grandes de la música
“Don Giovanni”.
“Las bodas de Fígaro”. / Fotos: Spoleto Festival dei 2 Mondi / ML Antonelli / Andrea Kim Mariani
tor, Acanio en alba y Mitrídates, rey de Ponto. Hay que recordar, sin embargo, que Mozart no sólo es uno de los genios más importantes de la música universal. Fue también un hombre de teatro, característica que en el mundo de la lírica comparten pocos maestros: Giuseppe Verdi (1813-1901), Gioachino Rossini (1792-1868), Richard Wagner (1813-1883) y Giacomo Puccini (1858-1924). En 1781, Mozart, con su don teatral y capacidad de innovación, sorprendió al público con su obra Idomeneo, rey de Creta. Su estreno tuvo lugar en Múnich. Para la ocasión, el teatro puso a disposición del compositor los mejores instrumentistas y cantantes. El autor, aún siguiendo la tradición italiana, dio pasos de gigante en lo que se refiere a la importancia del texto en una ópera. Presentó el primer ejemplo de cuarteto, incluyó al coro, hasta entonces una figura decorativa de la ópera, en el drama, y, lo más importante: la ópera dejó definitivamente de ser una sucesión de recitativos (momentos en el que la acción teatral se desarrolla) y arias (páginas para que los cantantes muestren sus virtudes vocales). En 1781 apareció también El rapto en el serrallo, obra escrita en alemán, una prueba más de la ya mencionada preocupación de Mozart por llegar a todos los públicos. Recordemos a Apollo y Jacinto en paralelo con Bastian y Bastiana, y La clemencia de Tito compuesta contemporáneamente a La flauta mágica. Siguiendo con la historia de Mozart y la ópera llegamos a 1786, momento del estreno de Las bodas de Fígaro y el inicio de la denominada trilogía Mozart-Da Ponte. En ella, compositor y libretista inventaron el drama giocoso (drama jocoso), en el que, como su nombre lo indica, la comedia y el drama se unen. La magia presente en Don Giovanni, Las bodas de Fígaro y Così fan tutte (Así hacen todas) radica en la naturaleza de sus personajes y en las situaciones en que se ven involucrados. Estas obras fueron creadas para ser representadas en teatros de la aristocracia y el éxito que obtuvieron en sus estrenos se puede describir como moderado. Son numerosas las obras maestras, no sólo de la música, que en su tiempo fueron consideradas muy modernas para su época. Una vez la ópera comenzó a ser propiedad de todos, el público pudo identificarse con los personajes propuestos por Da Ponte y los asistentes a los au-
ditorios admiraron la caracterización que Mozart hizo de ellos a través de una música que supera todo tipo de barreras. La ópera Las bodas de Fígaro se escuchó por primera vez en Viena en 1786. En ella encontramos momentos verdaderamente innovadores que aparecen desde la concisa y chispeante obertura. Pocas piezas de este género logran evocar de manera tan clara el espíritu que reina durante una velada. Mozart quiso, en sus óperas de la trilogía, capturar constantemente la atención del público. Los protagonistas de Las bodas de Fígaro provienen de clases sociales diferentes. El conde Almaviva ya no ama a su esposa, Rossina. Coquetea con las bellas empleadas de la corte y al iniciar la obra su interés está en la bella Susana, prometida de Fígaro. La condesa debe renunciar a todo su orgullo para recurrir a su dama de compañía como ayuda para recuperar el amor de su esposo. Don Giovanni recibió su estreno en Praga en 1787. El personaje central es un hombre que ha logrado conquistar en varios países más de 2.000 mujeres de características y edades diversas. En las diferentes páginas de la ópera, Mozart describe la sensualidad, la capacidad de seducción y el poder del personaje central. Es importante, al referirnos a Don Giovanni, destacar la manera como Mozart, sin perder la unidad dramática, trata las voces como preciosos instrumentos de orquesta, creando momentos musicales refinados con bellas texturas armónicas. Críticos y amantes de la música han descrito el Don Giovannide Mozart como un gran concierto para voces y orquesta. Così fan tutte se escuchó por primera vez en Viena, en el año 1789. Es la historia de dos amigos que desean probar a un cínico anciano la fidelidad eterna de sus respectivas mujeres y para ello cambian lugares e identidad, después de haber hecho una apuesta. Esta obra representa la unión perfecta entre la denominada “ópera seria” y el canto popular. Mozart asigna a la protagonista, Fiordiligi, arias elaboradas que le exigen a la cantante extensión vocal, coloratura y expresividad. Encontramos también fragmentos cercanos al canto popular. Citamos las arias de Despina, criada de la dama de Ferrara. En ellas, compositor y libretista describen frívolos y divertidos pensamientos sobe el amor. Così
fan tutte es también la ópera en la que nos podemos deleitar escuchando deliciosos duetos y ensambles. Resulta curioso recordar que esta ópera fue considerada inmoral en su tiempo. Para justificar una presentación ante la censura, se cambiaban o recortaban textos, y fue sólo en el siglo XX cuando se reconoció su verdadero valor. En el teatro, las óperas de la trilogía MozartDa Ponte, cuando se presentan en su totalidad, pueden durar hasta cuatro horas, pero quien las ve siente el tiempo volar gracias a la excelencia de la música y el texto, además de su poder de comunicación. En el último año de la vida de Mozart (1791), el público de Viena se enloqueció con La flauta mágica, con texto de Emanuel Shikaneder. Esta ópera, famosa por sus elementos provenientes de una fantasía oriental, contiene aspectos masónicos. El humor y lo serio se encuentran en ella, así como lo popular, con lo más refinado de la música. Críticos y musicólogos difieren en sus apreciaciones sobre esta obra. El maestro Neville Cardus se refiere a La flauta mágica como una única ópera que pudo ser creada por Dios, mientras que para el célebre director de orquesta Sir John Eliot Gardiner, aún habiendo realizado una magistral grabación de la ópera tanto para el mundo del disco como del video, se trata de una pieza exageradamente heterogénea. La universalidad de La flauta mágica está precisamente en su variedad: fugas en el estilo de Bach, arias que siguen el formato de la ópera italiana, las canciones populares de Papageno, la riqueza melódica de las arias de Tamino, la sobriedad presente en la música de Sarastro y las bellas e imponentes melodías asignadas a los coros. Mozart y la ópera es un camino que duró 24 años y dejó un total de 22 dramas musicales en diferentes formas. Estudiar su obra resulta ser una experiencia enriquecedora desde varios puntos de vista. Artísticamente nos permite apreciar la evolución de la música para la escena y desde el punto de vista humano otorga la oportunidad de ver entre sus líneas a un ser simplemente grandioso. Nos preguntamos siempre, si Mozart no hubiera fallecido a los 35 años, ¿cuál hubiera sido el camino que la ópera hubiera tomado? * Productor y programador Emisora HJUT.
“A mí nadie me paraba bolas, la música era lo único mío”, manifestó con gracia Teresita Gómez. Ella y Blanca Uribe representan al país con el piano en el Cartagena XII Festival Internacional de Música. Su instrumento, su ciudad natal, su carisma y su cariño por la música colombiana son cualidades que comparten estas talentosas mujeres. En un diálogo ameno y divertido que se llevó a cabo el 11 de enero en la Universidad de Cartagena, en el marco del Festival, conocimos un poco más de sus historias. “La música en mí fluyó de forma muy natural”, afirmó Blanca Uribe, quien creció en una familia inclinada al arte, que no la presionaba y que le dio libertad y autonomía desde pequeña para estudiar su instrumento. La historia de Teresita Gómez es distinta: fue hija adoptiva de los porteros del Palacio de Bellas Artes de Medellín, así que estableció una amistad profunda con el piano cuando en las noches lo practicaba sola y a escondidas, intentando imitar a los estudiantes, mientras su padre la acolitaba. Por la influencia que tuvo su familia en Uribe y por iniciativa propia en el caso de Gómez, las pianistas han interpretado música de compositores colombianos. En el caso de la segunda, ha dedicado presentaciones enteras en diferentes partes de Europa. “En el 83, cuando hice el primer recital de música colombiana, con mi primer disco, Teresita Gómez a Colombia, en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, me iban a echar del trabajo”. Sin embargo, la artista ha resistido con éxito en su propósito de divulgar la música de nuestro país. Pedro Morales Pino, Jorge Arbeláez y Adolfo Mejía son algunos de los compositores colombianos que ambas han interpretado.
/ Wilfredo Amaya
EL ESPECTADOR / VIERNES 12 DE ENERO 2018 ElPentagrama 18 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Hoy es viernes de grandes conciertos en el Festival Hoy, 12 de enero, disfrute de los siguientes conciertos: Antje Wheitaas y Thomas Hoppe, a las 11:00 a.m., en la capilla Charleston Santa Teresa. Julia Hagen y Aaron Pilsan, a las 4:00
p.m., en la capilla Sofitel Legend Santa Clara. A las 6:00 p.m., en el teatro Adolfo Mejía, Giovanni Bietti presentará su conferencia “Mozart y la ópera”, que antecederá al recital del mismo
nombre. A las 8:30 p.m. estará el Wiener Mozart Trio en la capilla Sofitel Legend Santa Clara. Y a las 10:00 p.m. puede vivir la presentación de Mario Brunello, Julia Hagen, Aaron
15 Los
El arte de hacer música desde el reciclaje
pitillos que no
contaminarán el mar
/ Tico Angulo
El taller de instrumentos no convencionales es una iniciativa del profesor Augusto Beltrán, con apoyo de la Fundación Salvi, para hacer música mediante instrumentos musicales elaborados ecológicamente.
EL PENTAGRAMA Periódico oficial del Cartagena Festival Internacional de Música
Pilsan y el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México en la plaza San Pedro Claver. Vea las transmisiones de la programación vía Facebook Live en: @NoticiasRCN,
DAVID LUCIANO BUELVAS APARICIO
davidbuelvas01@gmail.com @Dalubu
Cuando Augusto Beltrán Cuéllar despertó una mañana se dio cuenta de que las aves de su ciudad parecían haber desaparecido; además, tenía mucho tiempo sin ver un búho o una ardilla, y al levantar la mirada observó cómo una capa de humo gris tinturaba los cielos bogotanos. Su salud empezó a mostrar afecciones. En ese momento decidió, como buen ser humano, que debía contribuir para no seguir matando al planeta. Como dato curioso, en 2017 se descubrió una isla de plástico en el océano Pacífico. Su tamaño es superior a Colombia. Cubiertos, botellas, vasos y desechables componen al “parche de basura”, incluyendo los pitillos, cuya vida útil es muy corta y usualmente terminan en los orificios nasales de las tortugas marinas. Augusto, de 24 años, maestro en música de la Universidad Javeriana con énfasis en ingeniería de sonidos, empezó a desarrollar su inquietud hacia la lutería aproximadamente hace una década. En ese entonces, con más impulso que conocimientos, trató de saldar su preocupación por la contaminación ambiental mediante la construcción de instrumentos musicales hechos con basura o materiales reciclables. Desde sus inicios hasta el presente ha desarrollado instrumentos como: la violina, nom-
@Senalcolombiapaginaoficial. Siga el especial de los conciertos en streaming en: www.senalcolombia.tv/señal-en-vivo, www.canalrcn.com, www.noticiasrcn.com.
brada así por tener una cuerda de viola (do) y cuatro de violín (sol, re, la, mi); un gopichand de la India, un arpa africana y un tambor, entre otros. Hoy, después de dos años vinculado como estudiante y maestro de la Fundación Salvi, se encuentra en Cartagena con la misión de construir un órgano portativo (así lo nombró) junto con un grupo de 15 aprendices. El instrumento, que diseñó basándose en el regal, tiene la particularidad de accionarse con un pitillo que funciona como una especie de boquilla y posee un teclado hecho con paletas y 13 flautas. En el marco del Cartagena XII Festival Internacional de Música, algunos salones del claustro San Agustín, en la Universidad de Cartagena, son utilizados para desarrollar diferentes talleres de lutería. El espacio donde Augusto dicta el taller de instrumentos no convencionales posee una atmósfera desigual. El aula parece un salón híbrido, destinado para niños de preescolar por las herramientas de manualidades que en él se consiguen: cartón paja, reglas, pinceles, lápices y tijeras, pero al mismo tiempo las ecuaciones de frecuencia, velocidad del sonido y longitud de ondas con que se calculan las dimensiones para la elaboración del órgano portativo trasladan a cualquier persona a una cátedra de física. Daniela González Girado, cantante de 22 años y estudiante del curso, quien también trabaja como docente de música para niños en un barrio popular de Cartagena, comenta que le llamó la atención la actividad por ser el primer taller que conoce bajo el concepto ecológico, además de que puede brindarle herramientas para la enseñanza de la música. “Que Augusto comenzara la clase hablando de física es fascinante. Es interesante cómo las matemáticas, la música y la física logran integrarse. Realizar instrumentos desde el ahorro, desde el reciclaje, me parece una buena idea para los tiempos en que vivimos. Es importante que la música se meta en esa línea de trabajo”, dice. “La idea está para seguirla trabajando y continuar dándola a conocer, pues no es obligatorio que se haga música con materiales costosos. Aunque no se ve muy seguido en escenarios, ojalá en algún momento se puedan ver presentaciones con instrumentos netamente reciclables”, enfatiza Jhoan Sarmiento, estudiante de la licenciatura en música de la Universidad Industrial de Santander, que viajó hasta Cartagena para escuchar a la Orquesta de Cámara de Múnich y también se encuentra desarrollando su órgano portativo. En cuanto a la pedagogía, “es interesante ver la forma como explica el profesor, es muy didáctico, entendible. Además de que el modelo del instrumento suena muy bien, a pesar de estar construido con materiales reciclables,” afirma Dora Moreno, estudiante de diseño industrial en la Universidad Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. El profesor Augusto Beltrán aspira a realizar una presentación sencilla con sus estudiantes en cuanto los órganos portativos estén culminados. Por el momento, la iniciativa de la lutería desde materiales basura o reciclables es un buen camino para crear música y al mismo tiempo conciencia ambiental. Al final, lo mejor es que por esta vez al menos 15 pitillos no irán a parar al mar. ¡Recicle, haga música, cuidemos la Tierra!
PRESIDENTA: Julia Salvi DIRECTOR GENERAL: Antonio Miscenà EDITOR GENERAL: Juan Carlos Piedrahíta COLABORADORES EL PENTAGRAMA: SOCIOS PRINCIPALES: Postobón, RCN Radio, RCN Televisión Julián Mora Peña, José Daniel Ramírez SOCIOS: Cine Colombia, El Espectador Combariza, David Luciano Buelvas, María FUNDADORA DE EL PENTAGRAMA: Paula Ojeda Palacio Cecilia Rodríguez, DIRECTORA DE EL PENTAGRAMA: María Camila Castellanos
FOTOGRAFÍA: Wilfredo Amaya, Tico Angulo, Sebastián Delgado
DISEÑO: William BotÍa Suárez http://www.cartagenamusicfestival.com