EL PENTAGRAMA X ENERO 15

Page 1

EL ESPECTADOR

EL ESPECTADOR / DOMINGO 14 DE ENERO 2018 / 27 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

/ Tico Angulo

ElPentagrama N° 10

Este lunes, a las 7:00 p.m., en el parque Sagrado Corazón

La ópera de Mozart también se escuchará en Barranquilla Voces nacionales y extranjeras, acompañadas por la Kölner Akademie, bajo la dirección de Michael Alexander Willens, tendrán la misión de presentar en la capital del Atlántico una selección de piezas operáticas de Wolfgang Amadeus Mozart. JOSÉ DANIEL RAMÍREZ COMBARIZA*

En la historia de la música de todos los tiempos encontramos grandes personajes que, de una u otra manera, nos han hecho cambiar la forma de mirar la vida. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), en sus 35 años de existencia, regaló al mundo obras de distintos géneros, entre los que se destaca la ópera. Este lunes, a las 7:00 p.m., el público asistente a la concha acústica del parque Sagrado Corazón de Barranquilla podrá disfrutar momentos de tres de las grandes óperas que han dado fama eterna al genio de Salzburgo. La presentación cuenta con un elenco que combina el talento de cantantes italianos como Elena Belfiore, Sara Rossini y Gabriele Nani, y de algunas de las mejores voces de nuestro país, encabezadas por Julieth Lozano, Pablo Martínez y Juan David González, todos ellos bajo la dirección de Michael Alexander Willens en el podio de la Kölner Akademie. La asociación de Mozart con la ópera

viene casi desde la cuna. En Austria y Alemania, desde siempre, el canto lírico, y en general todo aquello relacionado con la voz humana, ha hecho parte muy importante de la vida cotidiana. En tiempos de la familia Mozart, en casa se cantaba y se interpretaban instrumentos. Leopold Mozart, padre del compositor, recreaba en su hogar, para la admiración de Wolfgang y su hermana, las melodías provenientes de las grandes obras para la escena que se montaban en los teatros principales. Como consecuencia, Mozart ya había compuesto y estrenado a los 11 años un drama en latín, con una duración de dos horas, llamado Apolo y Jacinto, y poco tiempo después sorprendería al público con una pequeña obra en alemán llamada Bastian y Bastiana. Mozart durante su vida musical siempre pensó en todos los públicos. Compuso, en un período de 24 años, 22 obras para la escena en diferentes estilos. En 1786 conoció al dramaturgo italiano Lorenzo da Ponte. Sus genios se unieron y nacieron entonces tres obras que se conocen como la trilogía Mozart-Da Ponte.

En ella, compositor y libretista inventaron el llamado drama giocoso, que en español quiere decir “drama jocoso”, en el que se unen la comedia y el drama. Estas obras fueron creadas para ser representadas en teatros de la aristocracia. Con el tiempo, la ópera comenzó a ser propiedad de todos, el público pudo identificarse con los personajes propuestos por Da Ponte y admiraron la caracterización que Mozart hizo de ellos a través de una música que supera las barreras del tiempo. La ópera Las bodas de fígaro cuenta la historia del conde Almaviva, quien ya no ama a su esposa, Rossina. Coquetea con las empleadas de la corte y al iniciar la obra su interés está en la bella Susana, prometida de Fígaro. La condesa debe renunciar a todo su orgullo para recurrir a su dama de compañía como ayuda para recuperar el amor de su esposo. El personaje central de Don Giovanni es un hombre que ha logrado conquistar en varios países a más de dos mil mujeres de características y edades diferentes. Mozart, en las diferentes páginas de

la ópera, describe la sensualidad, la capacidad de seducción y el poder del rol protagónico. Così fan tutte nos presenta la historia de dos amigos que desean probar a un cínico anciano la fidelidad eterna de sus respectivas mujeres y para ello cambian lugares e identidades, después de haber hecho una apuesta. Esta obra representa la unión perfecta entre la llamada “ópera seria” y el canto popular. Resulta curioso recordar que fue considerada inmoral en su tiempo. Para justificar una presentación ante la censura, se cambiaban o recortaban textos, y fue sólo en el siglo XX cuando se reconoció su verdadero valor. Estudiar la obra para la escena de Mozart resulta ser una experiencia enriquecedora desde diferentes puntos de vista. Musicalmente nos permite apreciar la evolución de la música para la escena y desde la arista humana otorga la posibilidad de ver entre sus líneas la condición del compositor. * Productor y programador emisora HJUT.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.