No son gigantes, son pucheros Julio Embid - Firma invitada-
22/10/2013 - 20:22h
La semana pasada las Cortes de Castilla-La Mancha enviaron al Congreso de los Diputados la Reforma Cospedal para cambiar el Estatuto de Autonomía y poder reducir el número de diputados de la Cámara Autonómica de 49 a 25. Esta es la tercera reforma que se hace desde la creación de la Comunidad Autónoma castellanomanchega en 1983 (Ver Tabla 1). La primera reforma la efectuó el Presidente socialista J.M. Barreda en 2007 para añadir un diputado a Guadalajara y a Toledo. Entonces los populares criticaron la medida porque consideraban que intentaba favorecer a los socialistas, especialmente en Guadalajara, provincia tradicionalmente afín a los conservadores e incluso acusaron al propio Barreda de ser como el fallecido presidente Hugo Chávez. En 2012 María Dolores de Cospedal inició otra reforma para ampliar el número de diputados a 53, pero no llegó a ponerse en práctica. La actual reforma reduce a la mitad el número de diputados con el supuesto objetivo de ahorrar costes, aunque los diputados castellano-manchegos no cobran sueldo desde enero de 2013.
Tabla 1. Número de diputados autonómicos por provincia según las distintas reformas electorales Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo TOTAL
1983 10 11 8 7 11 47
2007 10 11 8 8 12 49
2012 10 12 9 9 13 53
Durante siete legislaturas consecutivas los socialistas, con mayoría absoluta, gobernaron la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (de 1983 a 2004 José Bono, de 2004 a 2011 José María Barreda). Con el sistema electoral anterior, los terceros partidos tenían francamente difícil entrar en la cámara regional, y salvo en 1987 el CDS, y en 1991 y 1995 Izquierda Unida, el resto de legislaturas han sido de un bipartidismo estricto. En la figura 1. vemos la evolución en el número de diputados de los distintos partidos y también cómo quedarían el PP y el PSOE si se les hubiera aplicado la Reforma Cospedal (RC) de reducción a 25 diputados.
2013 5 6 4 4 6 25