La Ley de Dependencia creó desde 2007 la cuarta parte del e...
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/20/actualidad/1...
SOCIEDAD
La Ley de Dependencia creó desde 2007 la cuarta parte del empleo calculado Los agentes sociales calculaban 300.000 puestos más, y solo se crearon 70.000 por los recortes y la desigualdad de aplicación entre comunidades Reclaman que la Administración fomente el empleo de cuidadores profesionales LAURA RIVAS MARTÍNEZ Archivado en: Sanidad
Madrid
Dependencia
Relaciones laborales
5
20 FEB 2014 - 17:06 CET
CC OO Empresas
Paro mujer Economía
Discapacidad Sociedad
Sindicatos
Trabajo
Patronal
Sindicalismo
Organizaciones empresariales
Desempleo
Mujeres
Empleo
Salud
Familia afectada por los recortes en Dependencia en 2012. / GARCÍA-SANTOS
Cuando en 2007 entró en vigor la Ley de Dependencia, los agentes sociales calcularon que se crearían unos 300.000 puestos de trabajo en el sector. Un informe de la Fundación Alternativas llegó a cifrar este potencial de empleo en 600.000 hace dos años. En 2007 había unos 120.000 trabajadores acreditados en el cuidado de dependientes; hoy son apenas 190.000. El incremento ha sido por tanto de 70.000 empleos: menos de la mitad de lo previsto. Así lo han expuesto este jueves los principales sindicatos y patronales del sector sociosanitario durante la
presentación del Observatorio de la Dependencia. Según los sindicatos, el sector de cuidados es uno de los que menos destrucción de empleo ha sufrido. "No podemos saber las cifras con exactitud, porque la EPA cifra el sector sanitario y el sociosanitario juntos. En total se han perdido unos 70.000 empleos, pero la mayoría son sanitarios", explica Antonio Cabrera, secretario general de la Federación de Sanidad y Sociosanitarios de CC OO. En lugar de eso, en los cuidados a dependientes "está habiendo muchas bajas salariales e incremento de jornadas". El empleo lo garantiza una norma estatal, incluida en la Ley de Dependencia, que exige a las comunidades autónomas establecer una ratio de dependientes por cuidadores. En algunas regiones sí se ha destruido empleo en el sector, como en Castilla-La Mancha en 2012. En Andalucía, a principios de este año, el Gobierno regional trató de cambiar la norma para reducir el empleo pero tras la presión sindical ha abandonado la iniciativa, según CC OO. ¿Por qué no se ha creado este trabajo? La aplicación de la ley ha sido desigual ya que un gran número de competencias recae en los Gobiernos autonómicos. José Manuel Ramírez Navarro, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, critica la "desidia" de algunas comunidades autónomas en el desarrollo de la ley (como Canarias, Baleares o la Comunidad Valenciana). "En Valencia solo el 0,5% de la población es beneficiaria, mientras que en otras comunidades es el 2%". Los Gobiernos regionales también tienen ratios distintas de trabajadores por persona dependiente. La comunidad con más trabajadores sociosanitarios es Andalucía, ya que tiene una proporción de 0,5 empleados por
1 of 2
24/02/14 12:29