Pero ¿cuántos se fueron de verdad con la crisis? 7 aclaraciones sobre la emigración de españa

Page 1

Pero... ¿cuántos se fueron de verdad con la crisis? 7 aclaracion...

http://www.huffingtonpost.es/2014/01/04/cuantos-espanoles-h...

LAS COOKIES PERMITEN UNA GAMA DE FUNCIONALIDADES QUE MEJORAN LA FORMA EN LA QUE USTED DISFRUTA EL HUFFINGTON POST. AL UTILIZAR ESTE SITIO, USTED ACEPTA EL USO DE COOKIES DE CONFORMIDAD CON NUESTRAS DIRECTRICES. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, HAGA CLIC AQUÍ . ACEPTO

15 enero 2014

Pero... ¿cuántos se fueron de verdad con la crisis? 7 aclaraciones sobre la emigración de España EL HUFFINGTON POST | Por Lucía González | Gloria Rodríguez-Pina Publicado: 04/01/2014 11:50 CET | Actualizado: 05/01/2014 00:13 CET

¿Se van de España los jóvenes de la generación más preparada? En realidad nadie mide la fuga de cerebros y, según los datos del INE, la migración del grupo entre 18 y 29 años no es la más numerosa, sino la de menores (en su mayoría hijos de emigrantes que regresan con sus padres a su país de origen). Son las dos ideas que más se repiten, sin embargo, en los medios de comunicación. El INE infrarrepresenta la realidad de la emigración, según reconoce el propio organismo. Los datos oficiales indican que se marcharon 2.186.795 personas entre el 1 de julio de 2008 y el 1 de julio de 2013, de los cuales el 11,98% (262.081) son españoles de nacimiento o nacionalizados. España pierde ahora población -tras el boom democráfico por la llegada de más de 5,8 milones de inmigrantes entre 1998-2008- y recibe más remesas de las que envía al extranjero. Analizamos 7 cosas que sabemos y que no sabemos de la emigración española, al hilo del informe *Así nos vamos, elaborado en un taller del grupo de periodismo de datos de Medialab Prado: 1. Ninguna cifra muestra la realidad No hay respuesta a la pregunta de cuántos españoles han emigrado con la crisis, pero sí una tendencia: cada año son más los nacidos en España que se marchan a vivir fuera. Si distinguimos entre nacidos en España, nacionalizados y extranjeros es porque las motivaciones para emigrar pueden ser diferentes: muchos, por ejemplo, vuelven a su país de origen después de haberse nacionalizado. Disponemos de tres datos: 268.578, 700.000 y 40.000.

Cuántos se han ido

Estadística de Migraciones, INE Cálculos de Amparo González-Ferrer Cálculos de Carmen González Enríquez Comparativa entre las Estadísticas de Migraciones del INE (2008-2012 y primer trimestre de 2013) y los cálculos realizados por Amparo González, investigadora del IEGD-CISC, en su estudio para la Fundación Alternativas 'La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no' (2008-2012), y Carmen González, del Real Instituto El Cano, en '¿Emigran los españoles?' (enero 2009-enero 2013). www.asinosvamos.es Cuántos se han ido | Infographics

El INE reconoce que sus cifras no miden a todos los emigrantes: muchos de los nacidos en España que se marchan no se dan de baja en el Padrón ni de alta en los consulados del país al que se mudan (no se ven ventajas en hacerlo y sí inconvenientes, como viajar a la ciudad donde está el consulado y perder el derecho a votar en elecciones municipales y autonómicas). El informe que habla de los 700.000, de la socióloga Amparo González para la Fundación Alternativas, está calculado "con la

1 of 6

1/15/14 12:59 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.