TheEconomyJournal.com
http://www.theeconomyjournal.com/client/print/print_notice....
cultura
Más cultura para salir de la crisis 10/02/2014 07:23
Fernando Rueda. Politólogo. Director del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas Demostrar que el sector cultural tiene una gran capacidad de generación de riqueza, crecimiento y empleo ha sido una de las preocupaciones de no pocos analistas investigadores y otros agentes durante las últimas décadas. Desde distintos enfoques, partiendo de muy diferentes premisas sobre qué sectores productivos forman parte de eso que llamamos industrias culturales y creativas, la lista se amplía o se reduce en función de corrientes de opinión o intereses concretos.
Las opciones son amplias: desde aquellas que incluyen solo a las industrias clásicas (cine, música y libro), a otras que añaden las de contenidos y entretenimiento, de comunicación, o todas las relacionadas con la propiedad intelectual, u otros sectores anejos, culturales o creativos, como el turismo cultural, el diseño, la publicidad o la arquitectura. O incluso aquellas que no son puramente industrias en tanto que productoras de bienes de consumo en serie, como los museos, el patrimonio, las artes escénicas, o las artes visuales.
"Se han generado en los últimos años datos interesantes sobre el aporte de la cultura a la economía, como su peso relativo en el PIB"
Desde cualquiera de estos enfoques, se han generado en los últimos años datos interesantes sobre el aporte de la cultura a la economía, como su peso relativo en el PIB, el volumen y perfil del empleo cultural, el peso de las exportaciones o los niveles de consumo cultural, etc. Entre los factores que influyen positivamente, consideramos que las industrias culturales y creativas tienen generalmente altas tasas de retorno de inversión, altos niveles de competitividad en comparación con otros sectores y un capital humano más cualificado. El centro de las políticas culturales debe ser el ciudadano Además, para abordar las bondades de la cultura se añaden -y se mezclan- argumentos relativos a su capacidad para generar cohesión social, riqueza patrimonial, valores, símbolos e identidades, capacidad crítica o desarrollo de la libertad personal y colectiva. Y con todo ello, el debate genera algunas controversias en cuanto a las políticas que a partir de esos argumentos se deben poner en práctica.
1 of 3
2/11/14 1:19 PM