Revista Fundación Grameen Argentina

Page 1

Fundación Grameen Argentina, aplica la metodología Grameen con el objetivo de promover desarrollo y una mejor calidad de vida en ciudades, comunidades y barrios.

¡Hace del microcrédito su principal herramienta!


¿Qué es Grameen? Grameen es una metodología para microcréditos que no requiere garantía material, se encuentra destinada a beneficiar a personas en situación de pobreza y/o aislamiento que buscan mejorar su calidad de vida mediante el esfuerzo propio. Se basa en la confianza mutua, la responsabilidad, la participación, la creatividad y, fundamentalmente, en la solidaridad.

Centro de Microcréditos Grameen primer paso para la construcción de una nueva economía

El vocablo “Grameen” proviene de Bangladesh, y significa “aldeano”, o “de la aldea”. Los orígenes de Grameen se remontan al año 1974 en Bangladesh, cuando el economista Muhammad Yunus comenzó una experiencia inédita hasta entonces: Prestar dinero a gente en situación de pobreza para emprender sin exigirles ningún tipo de garantía. Lo que comenzó como un intento de ayuda a algunas familias, creció hasta convertirse en el actual Grameen Bank. El profesor Muhammad Yunus corroboró que si los recursos financieros se encuentran al alcance de las personas en términos y condiciones razonables, "Millones de personas con sus millones de pequeños emprendimientos se potenciarían para crear la mayor maravilla de desarrollo". El éxito del Banco Grameen ha inspirado a individuos e instituciones en todo el mundo. Muchos de ellos asisten a los programas de capacitación y aprendizaje para replicar el sistema en sus países de origen. Así se han establecido réplicas de Grameen en más de 100 países.

El grupo de capacitadores de la FGA viajó a Bangladesh a fines de 1999 para realizar el entrenamiento que les permitió conocer a fondo todos los aspectos de la metodología Grameen. Esto los habilitó para capacitar al personal que operará las Réplicas en nuestro país, y en los distintos países de América Latina que así lo requieran. Las Réplicas son autónomas de la FGA y atienden en forma directa a los potenciales prestatarios interesados en solicitar los préstamos.


Metodología Grameen Se fundamenta en: ? Créditos individuales. Los microcréditos están destinados sólo a personas que necesiten apoyo para mejorar su vida. ? Garantía moralmente vinculante. No se exige garantía material alguna, si una garantía solidaria. ? Formación de grupos. Si bien los microcréditos se otorgan para ser destinados a emprendimientos individuales es indispensable formar grupos de 5 personas del mismo sexo y sin parentesco, obligándose solidariamente unas con otras. Las solicitudes de préstamos deben ser aprobadas por todo el grupo. Esto crea responsabilidad y cooperación que asegura el compromiso y el reembolso de los préstamos. ? Respeto a la libertad personal. Las personas forman grupos con quienes consideren hacerlo y deciden su emprendimiento por iniciativa propia. ? Reuniones semanales. Los pagos son semanales, lo que facilita el cumplimiento y permite seguimiento continuo del negocio. ? Crecimiento. Inicialmente el monto del préstamo es bajo, pero si la persona cumple, el mismo puede renovarlo por montos superiores. ? “El banco va a la gente”. Las reuniones de centro se realizan en el lugar (aldea, barrio) en el que viven los prestatarios.

Nuestro Trabajo Grameen llega a la Argentina en abril de 1999 de la mano del Dr. Pablo Broder, ? representante honorario del Profesor Yunus para la Argentina y Paraguay. La FGA es una organización sin fines de lucro registrada bajo la ley argentina ? (I.G.J. N° 1.669.484), cuya función es replicar el funcionamiento del Grameen Bank de Bangladesh. ¿QUE HACE FUNDACIÓN GRAMEEN ARGENTINA? Implementamos centros de crédito Grameen en aquellos lugares en donde su ? población lo necesita. Coordinamos con los actores locales acciones conjuntas en beneficio de la ? comunidad beneficiaria del centro. Capacitamos y acompañamos a cada centro en el cumplimiento de la metodología ? Grameen. Brindamos las herramientas necesarias para que el centro desempeñe con éxito sus ? actividades . Para instalar las Réplicas del país, la FGA trabaja conjuntamente con las ONGs y ? EMPRENDEDORES SOCIALES que se encuentren interesados en aplicar la metodología de microcrédito Grameen para beneficiar a sus comunidades. La Fundación no actúa como banco sino como PROMOTORA de la metodología. ?


¿Qué es un proyecto Grameen? Un proyecto Grameen tiene por objetivo el desarrollo de comunidades. Un proyecto Grameen es más que iniciar uno o varios centros de microcrédito, más que entregar un valor económico a las personas para que inicien actividades productivas. Los centros de crédito Grameen generan movimiento económico en aquellos lugares donde no existe esperanza. Promueven la construcción y articulación de actores como pilar fundamental para el surgimiento de una economía popular. Los centros de crédito Grameen son “herramientas” que permiten a las personas de una localidad/barrio tomar en sus manos, la oportunidad de generar una mejor calidad de vida para sí mismos y para toda la comunidad. Los centros de Crédito Grameen generan un proceso educativo para la población y promueve nuevos hábitos de vida. Construyendo "vínculos constructivos" entre las personas y las con instituciones públicas y/o privadas con que se relacionan.


Un proyecto Grameen es:

Participativo ? Vincula, desde su diseño, a todos los actores de una comunidad: Políticossociales y económicos. ? Permite la incorporación de los actores con roles diferentes y complementarios. ? Llega a toda la población: El 100% de las personas pueden participar, para emprender, no se necesitan conocimientos previos. Planificado ? Se lleva adelante por etapas, cada una de las cuales se diseña de acuerdo a las características de cada comunidad y su población. Complementario ? Se complementa perfectamente a todas las iniciativas y propuestas que diferentes actores promueven en una comunidad, generando sinergía. Promotor del “Desarrollo Local”, desde sus protagonistas ? Es la población quien lleva adelante los centros de crédito y se hace

responsable de su administración. ? Genera redes de relaciones múltiples entre los habitantes.

Sustentable en el tiempo ? Por que parte de la población y no depende de la permanencia de un

promotor/patrocinante. ? Los emprendimientos nacen del sueño de las personas y no de una imposición. ? Respeta los tiempos personales y permite una verdadera interiorización y aprendizaje de la metodología. ? Permite que las personas desarrollen habilidades propias para producir y relacionarse en su comunidad de forma efectiva.


Beneficios de un proyecto Grameen

Beneficios Económicos ? Promueve "Desarrollo Local" a través de generar movimiento económico en aquellas comunidades donde existe aislamiento. ? Crea oportunidades para el auto-empleo a un gran número de personas desempleadas, generando ingresos genuinos que les permiten mejorar su alimentación, vestimenta, vivienda, y por ende su salud. ? Los prestatarios ingresan paulatinamente en el mercado de consumo. ? Se articulan relaciones productivas como base fundamental de la creación de una Economía Social. ? Revierte el antiguo círculo vicioso de "bajos ingresos, bajos ahorros, baja inversión", convirtiéndolo en un círculo virtuoso de "bajos ingresos, inyección de crédito, inversión, mayores ingresos, mayor ahorro, más inversión, mayores ingresos".

Beneficios Sociales ? Promueve la solidaridad y vincula a las personas, llevándolas a trabajar unidas. ? Aumenta la autoestima. Una persona que no puede alimentar a su familia pierde la confianza en sí misma. ? Favorece la educación. Al mejorar la situación económica de la familia, los niños van a la escuela y no tendrán que salir a mendigar o trabajar. ? Incrementa la cooperación entre las personas. Una persona sin actividad se recluye en el hogar, perdiendo la oportunidad de cooperar con otros para salir adelante. ? Desarrollo de hábitos de vida. Los prestatarios se ven obligados a trabajar todos los días, tener horarios y un ordenamiento que les permita generar los ingresos suficientes. ? Efecto demostración ante la comunidad. Constantemente se reciben solicitudes para integrar el programa, ya que los vecinos comprueban el entusiasmo con el que se desarrollan las reuniones semanales y cómo los prestatarios de a poco van progresando.


¿Quiénes pueden iniciar un proyecto Grameen? Todas las empresas privadas u organizaciones políticas y/o sociales que se encuentren interesadas en realizar proyectos para "Desarrollo Local", altamente participativos y auto sustentables.

¿Quiere iniciar una réplica Grameen? Estos son los requisitos: ? Estar compenetrados con la idea, metodología y filosofía Grameen. ? Todo proyecto Grameen debe ser plural, apartidario, ecuménico, y

democrático. ? Deberá contar con - al menos - un líder responsable del proyecto. ? Las organizaciones que lleven a cabo un proyecto Grameen, pueden recibir todo tipo de ayuda, mientras la misma no condicione el proyecto.

¿Por qué Grameen en la comunidad de la que usted forma parte? ? En todas las comunidades / ciudades existen miles de personas de gran

capacidad, que esperan una oportunidad para mejorar su calidad de vida. ? Numerosas organizaciones sociales y personas comprometidas con el "Desarrollo Local" desean iniciar un proyecto con resultados comprobados de éxito. ? Se necesitan proyectos que surjan desde la población, es la única forma que resulten sustentables en el tiempo. ? Es necesario generar proyectos participativos, complementarios y dejar las iniciativas individuales.

Estamos convencidos y hemos comprobado, que iniciar un CENTRO DE MICROCRÉDITOS GRAMEEN es el primer paso para la construcción de una nueva economía con el esfuerzo de todos.


"Fué una época muy díficil cuando empecé con Grameen, mi negocio de libreria había quebrado y con el crédito que me dieron, empecé de nuevo. No fué sólo el dinero, lo más importante es que confiaron en mi. Yo siempre fuí responsable, pero nadie me quería ayudar en ese momento, solo Grameen me dió la mano, mi grupo de compañeras". Alicia. Prestataria de Grameen. Desde 2005

" Aprendí a confiar, comprobé que cuando a las personas les das confianza, ellas responden. Hace 9 años que estoy en Grameen, fuí prestataria y hoy soy operadora, he visto a tantas mujeres salir adelante en Grameen, que no puedo pensar dejar de colaborar en esta labor". Patricia. Prestaria y hoy Operadora en Grameen Desde 2004

" Yo fui a las primeras reuniones que hacía Grameen en Rosario, pero no me decidí empezar y me retiré..no sé...no me sentía segura en ese momento..pero luego regresé y desde ahí empecé a crecer con mi negocio, hoy no me alcanza el tiempo para hacer los encargos que tengo, además amplié mi casa y estoy construyendo un local... No se como explicar lo que Grameen me dió.... fue principalmente la confianza....me devolvió la confianza en mí, cuando la había perdido". Isabel. Prestataria de Grameen Desde 2007

" Cuando llegaron a Gan Gan Norberto e Inés, yo no estaba segura que podía colaborar, pero si estaba segura de que en este pueblo se necesitaba hacer algo por los demás, hay muchas mujeres que si quieren trabajar y necesitan ayuda para tener confianza...y entonces me decidí a empezar con Grameen en Gan Gan. Hoy veo a las señoras tan contentas y entusiasmadas con los negocios que empezaran, que me hacen sentir feliz de poder ayudarlas. Elena. Operadora Centro Grameen en Gan Gan Desde 2011

Fundación Grameen (Aldeas) Argentina Arcos 2786 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono (+54-11) 4781-8928 www.grameenarg.org.ar blog.grameenarg.com.ar Seguimos en Linkedin . Twitter . Facebook


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.