Boletin 004

Page 1

Boletín Mes de Junio V O L U M E N

CONTENIDO:

CIDH presenta informe

1

Fundación Justicia y Género

1

El Salvador: diplomados

2

Reconocimiento Alda Facio

3

Cursos virtuales: 3 Costa Rica 4ta. Pasantía de Género

3

En la Red...

4

Violencia Doméstica: Panamá

4

Capacitación en El Salvador

5

1 ,

N °

0 0 4

L U N E S

0 1

D E

J U N I O

D E

2 0 0 9

CIDH presenta informe sobre la situación de las mujeres en Chile Chile La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su “Informe sobre los Derechos Humanos de las Mujeres en Chile: la igualdad en la familia, el trabajo y la política”. El informe concluye que el problema de la discriminación es una de las principales barreras que las mujeres enfrentan para que sus derechos sean efectivamente protegidos y garantizados. La CIDH reconoce avances en los derechos de las mujeres en Chile, pero observa que, tanto en la ley como en la práctica, persisten diversas formas de discriminación que siguen siendo toleradas por la

sociedad. Esto acentúa las inequidades estructurales en el ámbito familiar, político y laboral. El informe analiza el vínculo directo entre la desigualdad de las mujeres chilenas en el ámbito de la familia y su limitada participación en la esfera política y en el ámbito laboral del país. Uno de los problemas identificados por la Comisión es la lentitud y los retrasos que caracterizan los procesos de aprobación de proyectos de ley relativos a los derechos de las mujeres, especialmente, los relativos a la igualdad en el ámbito de la familia. “La democratización de la familia es vital para que las mujeres chilenas puedan tener una inserción y participación igualitaria

en la vida laboral y política del país. Como lo ha reconocido la Presidenta Michelle Bachelet, la igualdad de las mujeres en todas las esferas es clave para que el desarrollo económico, social y político de Chile sea continuo y sostenible”, concluye el informe. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miem-

Fundación Justicia y Género La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa

invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra la mujer.


PÁGINA

2

Continúa bros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

El Salvador En el marco de la Campaña de Prevención de la Violencia de Género: Oxfam América, Fundación Justicia y Género y Entre vos y yo… Una vida diferente; se ha previsto orientar y fortalecer capacidades en los operadores jurídicos para que estos sean capaces de mejorar la atención a las victimas de la violencia de género en el sistema judi-

cial. Esto permitirá generar personas capacitadas que den continuidad a la temática en los municipios. Para ello se desarrollan dos diplomados uno en Derechos Humanos y otro en Prevención de la Violencia de Género. Las temáticas de los módulos serán:

Aspectos Básicos sobre Género y Prevención de la Violencia  Derechos Humanos y Prevención de la Violencia en el Sistema Educativo  Derechos Humanos de las Mujeres, Adolescentes y Niñas  Derechos de menores de edad víctimas de violencia  Fundamentación en las resoluciones en caso de violencia.

Continúa Desde el marco de estos diplomados que estarán en funciones en los meses de junio y hasta octubre se desarrollo el Primer Curso Virtual en género y prevención de la violencia, coordinado con el Ministerio de Educación, Fundación Justicia y Género y Financiado

BOLETÍN

MES

DE

JUNIO

por la Agencia de Cooperación Oxfam América. Entre los destacados participantes se encontraron: Silvia Elizabeth Martínez, directora Nacional de Juventud; Alfonso Antonio Sánchez Machuca, subdirector nacional de Asesoría

Jurídica; Carolina Castrillo, directora Oxfam América; Iris de Reyes, del Ministerio de Educación y Darlyn Xiomara Meza, Ministra de Educación..


VOLUMEN

1,

004

PÁGINA

Colombia Reconocimiento Alda Facio El trabajo de la profesora Alda Facio desde sus textos ha contribuido enormemente en el avance en la Justicia de Género. De esta manera, desde el año 2008 se creó el Fondo de Documentación "Justicia de Género Alda Facio". A la luz del Primer Congreso Internacional “Género, Política y Derecho: un camino...” se contará con esta reconocida personalidad como invitada de honor y ponente. La celebración del lanza-

miento público del Fondo de Documentación estará enmarcado en la conmemoración del Día de la NO violencia contra las Mujeres en noviembre próximo.

Costa Rica Convocatoria abierta Programa de cursos virtuales Programa de cursos I semestre Mayo- Septiembre Prevención de la violencia de género Prevención de la victimización secundaria Género y violencia

II semestre Julio 2009 Derechos humanos en la función fiscal Liderazgo y diversidad en la función legislativa Derechos humanos de las mujeres Derechos humanos de las personas con discapacidad

Contacto: MARCELA ARROYAVE marcela@ilanud.or.cr

4ta Pasantía de Género Derechos de las Víctimas de Violencia de Género Junio 21 al 27 de 2009 Para: Funcionarios/as de Judicatura, Ministerios Públicos, Oficinas de Atención a la Víctima, Medicina Legal, Ciencias Forenses, Policía Administrativa, Policía Judicial, Institutos y

Ministerios de la Mujer, Servicios de Salud, Procuradurías de DDHH, Sociedad Civil, Comisiones de la Mujer, Universidades, Ministerios de Educación, Consejos del Adulto Mayor, Consejos de Personas con Discapacidad, Instituciones de Niñez y Adolescencia. Costos y becas

El costo total es de US$1.000.oo (mil dólares americanos) que cubren la matricula, el hospedaje en habitación doble, la alimentación, el transporte interno y los materiales de la pasantía. Se otorgarán becas de 40% del total del costo para la primera persona de cada país que se inscriba.

Información: Teléfono: + (506) 22 57 58 26 Fax : +(506) 22 33 71 75 Email: marcela@ilanud.or.cr www.fundacionjusticia ygenero.com

3


PÁGINA

4

En la red El Salvador Página WEB de la campaña de Prevención de la Violencia de Genero. www.unavidadiferente.org.sv

Violencia Doméstica Panamá Las leyes sobre Violencia Doméstica tiene como principal obstáculo de efectividad, el manejo interpretativo de la norma en las distintas fases del proceso. Para ello el Órgano Judicial de Panamá desarrolló esta actividad, a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, con el auspicio del Fondo Mixto Hispano Panameño de Cooperación y tuvo como objetivo promover las buenas prácticas judiciales desde la perspectiva de género y bajo el marco del derecho humano a vivir una vida libre de violencia.

BOLETÍN

MES

DE

JUNIO

De esta manera, mediante un ciclo de conferencias encabezadas por la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia en Panamá, Magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño se habló de la importancia de mecanismos que aseguren la puesta en ejecución de normas efectivas que protejan los derechos humanos de la mujer. Los facilitadores de la actividad fueron Rodrigo Jiménez y Roxana Arroyo. En la actividad participaron miembros de la Asociación de Magistradas y Juezas de Panamá (AMAJUP), funcionarios del Órgano

Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional. Fotos por: Oscar A. Moran L Más información en: http:// www.organojudicial.gob. pa/index.php? option=com_content&task= view&id=6762&Itemid=30 2


La Fundación Justicia y Género fue creada en el

Fundación Justicia y Género

2001 con el objeto de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de poblaciones tradicionalmente discriminadas

Contácto Dirección de la Fundación Justicia y Género

que trae como consecuencia:

Organismo de Investigación Judicial OIJ, 3er

 

Piso. San José-Costa Rica

La fundación busca convertirse en una instancia

Apartado Postal: 10071-1000

que facilite la creación e intercambio de acciones

Primer Circuito Judicial de San José

Teléfono: 506-2257-5826 Fax: 506-2233-7175

Discriminación Desigualdad

y conocimientos, bajo una estructura independiente, sostenible y basada en alianzas estratégicas.

Correo: administracion@fundacionjusticiaygenero.com

www.fundacionjusticiaygenero.com

Capacitación en El Salvador

Participantes a Diplomado Ministra de Educación

Directora de Oxfam America.

Diseño y contactos: Marlon Mora / Dirección marlon78@hotmail.com Mario Alberto Alvarado Porras marioalvarado@ice.co.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.