Al Aire Libre 1º Quincena Febrero 2023

Page 1

CRÉDITOS

EDICIÓN: Laberinto Editorial, Comunicación Global y Zona 500

DISTRIBUCIÓN: Nodo Central

En este Número

4. ESTADOS UNIDOS ES EL PAÍS QUE MÁS DESECHOS PLÁSTICOS EXPORTA A AMÉRICA

LATINA

5. 5 MANERAS DE VIVIR UNA VIDA EXTRAORDINARIA

6. TRES CASOS DE CIUDADES LATINOAMERICANAS QUE IMPULSAN PROYECTOS DE EDUCACIÓN E

INNOVACIÓN

7. 31 MILLONES DE PERSONAS EN AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE NO PUEDEN ACCEDER A UNA DIETA SALUDABLE

8. 4 ESCUELATONES VISITARON CANTONES JOSEFINOS

14. ELECCIÓN DIRECTORIO DEL TERCER PARLAMEN TO CÍVICO AMBIENTAL

16. SABERES SABROSOS: ALMUERCITOS DE REPOLLO EN SALSA DE CHILE MORRÓN

Volúmen 10 Número 1 Enero 2023 2º Quincena

La cantidad de desechos plásticos que genera la humanidad está fuera de control desde hace mucho tiempo. El reciclado, como única herramienta posible, demostró ser insuficiente por sí solo: apenas se recicla 6% a nivel mundial. Frente a esta realidad, los países desarrollados, muchas veces, exportan los residuos a América Latina. Los datos provienen de Greenpeace.

convertirse en materia prima para productos de menor calidad o textiles.

Un reciente estudio realizado por OjoPúblico reveló que México, Ecuador, Perú, Chile y Colombia ingresaron 1.06 millones de toneladas de este tipo de residuos en la última década. Las importaciones provenían de casi todo el mundo.

Para tener dimensión de la enorme cantidad de desechos plásticos recibidos entre 2012 y 2022 basta decir que llegó a ser el equivalente a 118 veces el peso de la Torre Eiffel. El informe también encontró que fueron empresas de Estados Unidos las que más basura plástica enviaron.

Se trata de un negocio que mueve millones de dólares y que se realiza alegando que la basura plástica se vende para ser reciclada y

Sin embargo, esto rara vez ocurre. En cambio, los descartes terminan sumándose a los vertederos donde se juntan con los 225 millones de toneladas de desechos que generan estos países al año.

El nivel de residuos de este tipo aumentó en toda América Latina desde 2018, cuando China decidió dejar de importar este tipo de basura. De entonces a la fecha, parte del continente ha recibido 53 millones de toneladas de estos productos. En 2021, 12 millones de toneladas de plástico comprado por Latinoamérica provinieron sólo de Estados Unidos.

FUENTE: https://inncontext.net/314-estadosunidos-es-el-pais-que-mas-desechos-plasticosexporta-a-america-

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 4

Puedes vivir una vida de felicidad y plenitud.

Reevalúe sus prioridades

Cuando se trata de vivir una vida extraordinaria, reevaluar sus prioridades es clave, dijo Tony Robbins, estratega de vida y negocios, a CNBC Make It en 2017 . Dijo que necesitas identificar lo que es verdaderamente importante para ti y concentrar tu energía en esas cosas.

Vivir una vida significativa, satisfactoria y con un propósito es alcanzable. Se trata de vivir una vida que va más allá de lo mundano y abraza los momentos únicos y especiales que te hacen cobrar vida.

Vivir una vida extraordinaria es posible para todos, según un blog del sitio web Positioning Systems Strategic Discipline. Se trata del poder del propósito. Encuentra tu propósito explorando estos cinco pasos para vivir una vida llena de significado.

Vive el presente

Para vivir una vida extraordinaria, debes aprender a vivir el momento presente, según la Psicología Positiva En lugar de preocuparte por el pasado, aprecia cada momento. Practica dejar atrás los errores del pasado o preocuparte por el futuro. Vivir en el presente te mantiene conectado contigo mismo y con todo lo que te rodea.

Tomar decisiones conscientes sobre su tiempo y energía es una forma de lograrlo. Di "no" a las obligaciones y actividades que no se alineen con tus valores y di "sí" a las experiencias que sí lo hagan. Tomarse el tiempo para examinar sus valores fundamentales lo ayuda a comprender qué es lo más importante en su vida y le da la dirección para su viaje.

Tome el control de su tiempo

La gestión activa y reflexiva del tiempo es una de las mejores maneras de tener éxito en la vida, según Forbes Siempre puedes ganar más dinero, pero nunca tendrás más tiempo. Tomar el control de su tiempo significa hacer tiempo para el descanso, el ocio y las actividades creativas.

Pasar más tiempo haciendo cosas que se alinean con tu ser superior y menos tiempo en aquellas que no. Al hacerlo, puede transformar su vida de normal a extraordinaria .

Persiga sus pasiones

Perseguir su pasión es una de las mejores maneras de vivir una vida extraordinaria. Si te apasiona lo que haces, puedes lograr cualquier nivel de satisfacción que desees, según Oprah.com . Tómese el tiempo para analizar sus intereses y determinar qué le brinda alegría y satisfacción, priorícelos y tome medidas para

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 5
Al Aire Libre . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com

convertirlos en realidad.

Podría tomar clases, crear un proyecto paralelo o explorar diferentes pasatiempos o intereses. Sea lo que sea, debe asegurarse de que lo está persiguiendo activamente y no dejar que se escape debido a la falta de motivación o al miedo al fracaso.

Asuma riesgos

Tomar riesgos puede conducir a un éxito extraordinario oa un fracaso extraordinario, según Live Science Debe estar dispuesto a salir de su zona de confort y aceptar el cambio. Ya sea dando un salto en tu carrera o probando algo nuevo en tu vida personal y reconfortarte en lo incómodo. Tomar riesgos es emocionante y aterrador al mismo tiempo. Abrazar este sentimiento en lugar de dejar que te paralice te ayudará a vivir una vida extraordinaria. ¡Así que da un salto de fe y comienza a vivir una vida extraordinaria hoy!

ALLISON MICHELLE DIENSTMAN , COLABORADORA

Trabajando desde su computadora portátil como escritora independiente, Allison vive como una nómada digital, explorando el mundo mientras comparte positividad y risas. Es una amante de los idiomas, los viajes, la música y la creatividad con una licenciatura en lengua y literatura china.

FUENTE: https://www.goodnet.org/articles/5ways-to-live-extraordinary-life

gías, educación ambiental y reciclaje y educación como motor de inclusión juvenil.

La Escuela de robótica de Junín (Argentina) implementa un modelo pedagógico innovador, disruptivo y pionero en la ciudad. Fue creada para niños y niñas a partir de los 6 años con el objetivo de que se fortalezcan como ciudadanos con la formación en robótica y/o programación. Es un espacio educativo de gestión estatal, no arancelado, que ofrece una propuesta pedagógica sobre ciencia y tecnología, orientada a la programación y la robótica educativa.

A través de la robótica, los y las estudiantes podrán aprender haciendo, estructurar el pensamiento lógico, crítico y computacional, desarrollar habilidades creativas y socializar los logros. Dentro de la pedagogía de la escuela hay un abordaje de los nuevos Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de educación digital, programación y robótica. Los ejes temáticos son: casa inteligente, ecología, ciudad sustentable y escuela inclusiva.

La red de 80 parques educativos de Antioquía (Colombia) fue diseñada para complementar la educación formal con programas que valoran las habilidades inherentes y el potencial ciudadano de la juventud. Los programas promueven la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, la conectividad y el emprendi-

En vísperas del ciclo lectivo 2023, la Red de Innovación Local (RIL) relevó tres casos en ciudades latinoamericanas que tienen soluciones innovadoras relacionadas a: robótica y nuevas tecnolo-

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 6

miento, así como las artes y la cultura.

El programa se enmarca dentro del Plan “Antioquía la más educada” y se convirtió en el principal motor para generar oportunidades de desarrollo regional. Cuenta con siete ejes desarrollados con diversas organizaciones y universidades, los cuales son: formación docente para mejorar la pedagogía, oportunidades para acceder a la educación superior, el acceso a las TICs, fomento de la cultura emprendedora, medio ambiente, cultura, arte, deporte e idiomas. Lo innovador radica en que los parques se ubican en zonas desfavorecidas de la ciudad para ofrecer una nueva visión de estas regiones como potenciales polos de desarrollo.

En 2016 se creó el proyecto “Escuelas Sostenibles” que incorpora al plan de estudios de las escuelas de Río Janeiro (Brasil) la perspectiva ecológica y la concientización del cambio climático. Este proyecto se implementa en las escuelas de áreas de bajos ingresos y es considerado una iniciativa pionera a nivel nacional que empodera a estudiantes, docentes y comunidades en conocimientos sobre sostenibilidad y cambio climático.

El objetivo es enseñar a utilizar los recursos naturales de manera sostenible, la importancia del reciclaje y cómo reducir la huella de carbono. Las escuelas que participan de este proyecto han desarrollado huertas, instalaciones de compostaje, recolección de aceite vegetal para evitar su eliminación en las alcantarillas y recolección de desechos electrónicos y de baterías. A su vez, el proyecto promueve una alimentación saludable y las comunidades que rodean las escuelas se benefician de los vegetales orgánicos que se cultivan allí.

Más información en Red de Innovación Local

FUENTE: https://inncontext.net/320-trescasos-de-ciudades-latinoamericanas-queimpulsan-proyectos-de-educacion-einnovacion/

Un informe de Naciones Unidas, Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022, asegura que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. En el Caribe, un 52% de la población ha sido afectada por esta situación; en Mesoamérica este número alcanza el 27,8%, y, en América del Sur el 18,4%.

La publicación informa que 131,3 millones de personas en la región no pudieron costear una dieta saludable en 2020. Esto representa un aumento de 8 millones con respecto al 2019, y se debe al mayor costo diario promedio de este tipo de dieta en América Latina y el Caribe comparado con el resto de las regiones del mundo, llegando en el Caribe a un valor de USD 4,23, seguido de América del Sur y Mesoamérica con USD 3,61 y USD 3,47, respectivamente.

El reporte reveló también que el aumento de precios internacionales de alimentos experimentado desde 2020, especialmente después del inicio del conflicto en Ucrania, y el alza en la inflación alimentaria que se encuentra por sobre la general, han incrementado las dificultades para que las personas puedan acceder a una dieta saludable.

“Ninguna política por sí sola puede proporcionar la solución a esta problemática. Es necesario reforzar los mecanismos de coordinación nacionales y regionales para responder al hambre y la

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 7

malnutrición”, señaló Mario Lubetkin, subdirector y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe.

“Para contribuir a la asequibilidad de dietas saludables, se requiere crear incentivos para la diversificación de la producción de alimentos nutritivos dirigidos principalmente a la agricultura familiar y productores y productoras de pequeña escala, medidas para la transparencia de los precios de estos alimentos en los mercados y el comercio, transferencias en efectivo y otras acciones como la mejora de los menús escolares”, concluyó Lubetkin.

Las políticas comerciales y de mercados pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, ya que a través de una mayor transparencia y eficiencia se reduce la incertidumbre y se mejora la previsibilidad y estabilidad del comercio agroalimentario interregional.

Otras políticas alimentarias, como el etiquetado nutricional, el subsidio de alimentos nutritivos y la aplicación de impuestos sobre alimentos de alta densidad energética y mínimo valor nutricional que no contribuyen a dietas saludables, si están bien diseñadas, podrían desempeñar un papel en la asequibilidad de las dietas saludables y prevenir otras enfermedades relacionadas con el sobrepeso y obesidad.

El Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2022 es una publicación conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud(OPS/OMS); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.

FUENTE: https://inncontext.net/322-131millones-de-personas-en-america-latina-y-elcaribe-no-pueden-acceder-a-una-dietasaludable/

• Rodrigo Hernández

La Asociación Comunidad Activa de Ayuda Internacional realizó una serie de 4 Escuelatones, donde a través de espectáculos artísticos se gestionó la donación de útiles escolares en 3 cantones de San José: Tibás, San José, Moravia.

La primera de ella la celebró el pasado sábado 21 y domingo 22 de enero en el Parque de la Democracia (Parque Central) de Tibás.

La Asociación gestionó el permiso para la actividad, la cual recibió el apoyo decidido del Alcalde David Meléndez Sánchez.

El 28 y 29 de enero le tocó el turno al Parque Central de San José Parque Central, el 4 y 5 de febrero se realizó en el Parque de la Escuela República de Chile en Barrio Luján y culminaron esta travesía con la Escuelatón en el

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 8

Parque Central de Moravia el 11 y 12 de febrero.

El señor Wilber Hernández Mora, personero de la Asociación y responsable de organizar las actividades, quién, confirmó, que por más de 2 meses trabajaron arduamente para lograr el objetivo y proveer de lo recaudado a las Escuelas: León XIII de Tibás, República de Chile en Barrio Luján así como Los Sitios y La Isla de Moravia.

siero, Maikency el Rey del Dancehall en Español, quien estuvo presente en todas las actividades junto con Sexta CR, colaborador infaltable en estas actividades.

El legendario Enoch Samuels, Beenie Star, Black Zion, Valery Hidalgo, el humorista Damián Solís y sus personajes.

Los cantantes urbanos de TMPR Revolution, el cantante cristiano Eibel CR así como Tiely del mismo genero. Tiger, la potente voz de Mauricio

Un desfile de artistas de los mas diversos géneros musicales como JBoyz, Mista Bay, Pas-

La Voz del Romance, también se hizo presente.

Por otra parte Eduardo Baeza y Eli Muñoz, aportaron su música pop romántica original, con canciones interpretadas con mucho sentimiento.

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 9

Sylvi Cruz, con sus apasionadas canciones de música plancha y Oscar Jiménez y su música trova también aportaron su talento.

El panameño Angel Miranda, Isaac Ramírez, Mr Angel, Maykol Cordero, Mía Cruz también aportaron su arte.

LOS DJs

Desde Cartago aportó sus destrezas el DJ Wonka.

El DJ Coto también hizo lo suyo y además la colaboración del Presentador y Bloguero Fofo Romero de Gravity Radio, Conexión… fuera de este mundo!

BA

Por otra parte los grupos Raqsum Centro Cultural de de baile oriental , Tú de baile moderno y Abdiel de folclor, engalanaron con sus vistosas coreografías las actividades.

LAS PASARELAS

En mención aparte debe destacarse la participación de Claribel Nuñez de la Academia Adriano Models y el grupo de Reinas de diversos certá-

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 10
AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 11

menes, que no solo colaboraron en la recolecta con las alcancías oficiales sino también dieron el ejemplo aportando su donación de útiles escolares.

Agradeció a los patrocinadores Instituto Cosvic por su aporte profesional en maquillaje, manicure y pintacaritas para el público en general y a Metrocom el aporte del toldo, sonido y amplificación.

Maureen Badilla “La Reina que Canta” también colaboró en cada actividad no solo con su talento, sino también aportando su donación.

Hernández Mora, señaló que esperan en años próximos poder colaborar con la niñez en riesgo social de más cantones, parte de los objetivos de la Asociación.

*Redacción Al Aire Libre

La Tercer versión del Parlamento Cívico Ambiental, un espacio de incidencia política y de consejería y gestión de proyectos ambientales que en materia de política pública requiere el país y se discuten en el seno de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, celebró su segundo pleno el pasado viernes 10 de febrero.

Este proyecto de incidencia y participación ciudadana impulsado desde el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa desde el 2019, promueve una participación de los sectores ambientalistas del país para avanzar en una efectiva incidencia política en los temas ambientales.

En este pleno se eligió el Directorio del Tercer Parlamento Civico Ambiental 2023 -2025.

Participaron para los cuatro puestos del nuevo Directorio, 9 organizaciones, en el caso de la

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 12
AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 13

Presidencia, los postulantes fueron:

Jorge Serendero Hülssner de la For the Oceans Foundation & One Ocean Worldwide Coalition, Juan Diego Quirós Delgado de la Asociación Eco turística Corcovado Bijagua, Ítalo Fera Fallas del Observatorio Ciudadano del Agua Rio Cañas y Bernardo Aguilar Umaña de ARTES-JUSTECO (Asociación Regional por la Transformación Social y Ecológica-JUSTECO).

En esta elección los amigos Ítalo Fera y Bernardo Aguilar empataron en una primera ronda de votación, lo que originó una segunda votación que ganó Aguilar Umaña.

En el puesto de la Vicepresidencia, se eligió a Yahaira Rojas Jiménez Representante del Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros.

Para la Primera Secretaría se presentaron Jorge Mora Portuguéz de la Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente (ARCA) y Oscar Moya Cantero de la empresa Hidrobag, resultando electo Mora Portuéz.

En la Segunda Secretaría, las personas postulantes fueron Cinthya Hernández Gómez de la Universidad de Costa Rica y Germán Pochet Ballester de la Asociación Defensoría del Pescador y de promoción de la pesca responsable, Hernández Gómez fue la favorecida.

Nuestra delegación

Nuestra Organización asistió con las personas parlamentarias:

Rodrigo Hernández Jiménez, Carmen María Caballero Campos, Jeffry Vargas Cubero, Rita

Directorio del Tercer Parlamento Cívico Ambiental 2023 -2025

Presidencia:

Bernardo Aguilar González Representante de Artesjusteco - Asociación Regional por la Transformación Social y Ecológica

Vice presidencia:

Yahaira Rojas Jiménez Representante del Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros.

Primera Secretaría:

Jorge Mora Portuguéz Representante de la Alianza de Redes Ambientales ARCA

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 14
María Jiménez Chacón y Gregorio Machado Ramírez.

Segunda Secretaría: Cinthia Hernández Gómez Representante Universidad de Costa Rica.

Nuestra delegación al III Parlamento Cívico Ambiental Rodrigo Hernández Jiménez, Jeffry Eduardo Cubero Vargas, Carmen María Caballero Campos, Gregorio Enrique Machado Ramírez, Rita María Jiménez Chacón

Proceso de conteo de los puestos del Directorio

Tribunal Electoral Parlamento

Cívico Ambiental

Asistentes al Plenario del Parlamento Cívico Ambiental

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 15

Esta es nuestra sección, donde se publicaran recetas e información de la gastronomía costarricense y del mundo.

Tenés recetas o información que deseas compartir?

Envíalas a nuestro correo: fundacionlaberinto1977@gmail.com y te las publicamos

Almuercitos de repollo con carne molida envueltos en huevo en salsa de chile morrón

Ana Yancy Jiménez Garita

Ciudad Quesada, San Carlos

Ingredientes

8 hojas de repollo

agua

una pizca de sal

3 huevos

Relleno

½ kilo de carne molida

½ taza de cebolla picada

½ taza de chile dulce picado

sal al gusto

aceite

chile morrón

1 chile dulce

1 taza de caldo de pollo

Preparación

Se blanquean las hojas de repollo en el agua hirviendo por unos minutos, cuando están listas, se sacan y se corta la cocción en agua fría. Luego se escurren y se rellena con la carne molida, se les da la forma de una bolita, se pa-

sa por los huevos batidos y la pizca de sal y se fríen. Se licúa el chile morrón con el caldo de pollo y sal al gusto, se agrega a los almuerzos de repollo.

ESPERE EN NUESTRA PRÓXIMA

EDICIÓN, MAS SABROSAS Y ECONÓMICAS RECETAS Y MUCHOS SECRETOS MAS!

AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 16
AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 17
AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE FEBRERO 2023 18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.