
2 minute read
y Medianas Empresas Página
mer Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, un experto independiente al que se le encomendó la misión de informar sobre la situación de la tortura en el mundo. Durante el mismo período, la Asamblea General aprobó diversas resoluciones en las que destacaba la importancia que podía tener el personal de atención de la salud en la protección de los presos y detenidos contra la tortura y estableció diversos principios generales para el trato de los reclusos y detenidos. En diciembre de 1997, la Asamblea General proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las víctimas de la tortura.
Las Naciones Unidas han destacado en numerosas ocasiones la importancia del papel que desempeñan las ONG en la lucha contra la tortura. Las ONG no solo han propugnado el establecimiento de instrumentos y mecanismos de vigilancia de las Naciones Unidas, sino que han hecho una aportación valiosa a la aplicación efectiva de estos. Los expertos, en particular el Relator Especial sobre la cuestión de la tortura y el Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, así como diversos órganos de vigilancia del cumplimiento de los tratados, como el Comité contra la Tortura, se sirven en numerosas ocasiones de la información que les comunican las ONG y los particulares.
Advertisement
FUENTE: https://www.un.org/es/observances/ torture-victims-day
27 de Junio Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa
Las mipymes, clave para una recuperación inclusiva y sostenible
La crisis del COVID-19 nos ha enseñado que la pandemia y las medidas de contención no afectan a todos de la misma manera. Dentro del sector privado, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente las lideradas por mujeres, jóvenes, minorías étnicas y migrantes, fueron las que más sufrieron. Una encuesta del Centro de Comercio Internacional sobre el impacto del COVID-19 entre las empresas de 136 países ha demostrado que casi el 62% de las pequeñas empresas dirigidas por mujeres se han visto muy afectadas por la crisis, en comparación con poco más de la mitad de las empresas dirigidas por hombres. Además los negocios en donde la mujer es la propietaria tienen un 27% más de probabilidades de no sobrevivir a la pandemia.
A medida que los gobiernos vacunan a sus poblaciones, el mundo continúa lidiando con varios otros desafíos que incluyen los efectos continuos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Si no cesan estos problemas, se espera que estas tres crisis tengan graves consecuencias negativas para el crecimiento económico, la salud humana y los ecosistemas, el empleo y los medios de vida. ¿Qué lecciones podemos extraer de la respuesta del COVID-19 para garantizar que las mipymes sean resistentes a la crisis climática que se avecina y sean impulsoras de una transición inclusiva hacia economías más sostenibles?
Las mipymes formales e informales representan más del 90% de todas las empresas y representan, en promedio, el 70% del empleo total y el 50% del PIB. Como tales, son actores clave para lograr una recuperación verde.
Celebrar el día a través de ideas colaborativas que facilitenel empuje empresarial
Es por su importancia que la Asamblea General decidió declarar el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible y la economía global.