2 minute read

SE HA PERDIDO EL 69% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL DE ANI MALES

talidad infantil producto de menos casos de diarrea. En la India, cerca de 415 millones de personas dejaron de ser pobres en un período de 15 años, un cambio histórico. Antes del impacto de la pandemia, 72 países habían reducido significativamente la pobreza. El informe anticipa que es probable que muchos de los esfuerzos por erradicar la pobreza en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hayan frustrado con las crisis múltiples que enfrentamos.

“El IPM es un complemento esencial de las mediciones de pobreza monetaria porque detecta combinaciones de privaciones humanas de forma directa”, dice Sabina Alkire, directora de OPHI en la Universidad de Oxford. “Nuestra esperanza es que los datos que presentamos este año sobre canastas de privaciones posibilitarán mejores respuestas –compatibilizando mayor potencia con la precisión de un rayo láser– para la reducción de la pobreza en estos tiempos turbulentos”.

Advertisement

Para saber más sobre el Índice de Pobreza Multidimensional 2022, visite: hdro.undp.org

By Florencia Tuchin

FUENTE: https://inncontext.net/253-el-indice-depobreza-multidimensional-muestra-que-lareduccion-de-la-pobreza-a-gran-escala-es-posible/

La velocidad y la escala del impacto negativo de las actividades humanas en la naturaleza se manifiesta en el descenso del 69% (promedio) en la abundancia poblacional de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios de todo el mundo, subraya la edición 2022 del Informe Planeta Vivo. Este informe de WWF, que se publica cada dos años, confirma, de nueva cuenta, que es Latinoamérica y el Caribe, una de las regiones más biodiversas del planeta, donde se registra el declive regional más alto con una disminución de 94% en las poblaciones monitoreadas.

El Informe monitorea a casi 32,000 poblaciones de 5,230 especies del planeta y ofrece la imagen más nítida sobre su evolución con que se cuenta hasta ahora. El parámetro de medición es el Índice Planeta Vivo (IPV), el cual hace un seguimiento de la abundancia en poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios. La relevancia de las tendencias registradas es que muestra una instantánea de los cambios en los ecosistemas y alerta sobre su estado de salud. De igual forma, el IPV permite observar medidas de éxito cuando se aplican políticas de conservación adecuadas.

En cuanto a especies, las poblaciones de agua dulce muestran un mayor descenso general en el ámbito mundial con un 83%. Por ejemplo, una de las poblaciones evaluadas del delfín rosado del Amazonas sufrió una disminución del 65% debido al aumento de la pesca selectiva, así como a las presiones impuestas por el rápido crecimiento de la población humana. La mitad de los corales del planeta se ha perdido y ello tiene un impacto negativo en cadena, pues al-

This article is from: