4 minute read

Día Internacional de la Cooperación Sur Sur

Antecedentes

En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia.

Advertisement

La fecha fue elegida para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo en la lucha contra la pobreza y la angustia.

Monja y misionera reconocida, la Madre Teresa nació en 1910 en la antigua Yugoslavia, con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. En 1928 se fue a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes. En 1948 se hizo ciudadana india y en 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que alcanzó notoriedad por su labor entre los más pobres y los moribundos. Durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se extendían, primero por la India y luego por otros países, con la creación de hospicios y residencias para los pobres y desamparados. Su labor obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979. Para ella, "la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz". La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.

FUENTE: https://www.un.org/es/observances/ charity-day

12 de setiembre Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur El mejor ejemplo de solidaridad entre países

La Cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre pueblos y países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Más de un año y medio después de la pandemia, es evidente que décadas de progreso en el desarrollo están amenazadas y que nos enfrentamos a un futuro incierto moldeado por crisis económicas y sociales. La asociación mundial, incluso mediante la cooperación Sur-Sur, es fundamental para superar los desafíos de la pandemia y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A medida que avanzamos hacia una realidad y recuperación posteriores a la pandemia, la cooperación Sur-Sur contribuirá a romper el ciclo de pobreza, inestabilidad y desigualdades en el desarrollo, al tiempo que promueve el principio de apropiación efectiva de las estrategias nacionales de desarrollo. Dada la amenaza que representa la pandemia de COVID-19 y otras crisis globales como el cambio climático, los países del Sur, con el apoyo de los

socios, incluidos los países del Norte, las instituciones financieras internacionales, el sector privado, los think tanks y otras partes interesadas, están estableciendo y fortaleciendo políticas y unidades o departamentos nacionales para incorporar y fortalecer la cooperación SurSur y triangular. Ejemplos de este espíritu de colaboración los encontramos en la respuesta de laOficina de las Naciones Unidas para la Cooperación SurSur (UNOSSC), agencia clave de la ONU para promover y facilitar la cooperación Sur-Sur y triangular para el desarrollo a nivel mundial y la coordinación con todo el sistema de las Naciones Unidas. La Oficina está apoyando a los países del Sur Global a combatir la pandemia y sus secuelas sociales y económicas mediante la cooperación Sur-Sur y triangular. Es evidente que la cooperación Sur-Sur es hoy más importante que nunca. Por ello elDía de las Naciones Unidas para la Cooperación SurSur tiene por objetivo concienciar a los ciudadanos del mundo sobre las iniciativas que toma la Organización dirigidas a que los países en desarrollo cooperen entre sí. Todo ello a la vez

que se celebran los avances económicos, sociales y políticos de los últimos años en regiones y países del Sur.

Pero... ¿qué es exactamente la Cooperación Sur-Sur?

El apoyo de Cuba en la lucha contra el ébola en África occidental; La experiencia de México en la diversificación de productos de maíz para mejorar la salud y la nutrición en Kenia; el conocimiento de estrategias para reducir el hambre que Colombia comparte con los países mesoamericanos; y las lecciones de Chile a los países del Caribe sobre el etiquetado de productos como medida para acabar con la obesidad. Estos son solo algunos ejemplos de cooperación SurSur.

Esta cooperación entre los países del Sur se lleva a cabo a través de un marco de colaboración amplio en las esferas política, económica, social, cultural, medioambiental y técnica. Pueden participar dos o más países en desarrollo y puede ser una cooperación a nivel bilateral, regional, intrarregional o interregional. En este tipo de acciones, los países en desarrollo comparten conocimientos, habilidades, experiencias y recursos que puede acelerar los progresos hacia la aplicación y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Otra modalidad de cooperación Sur-Sur es la cooperación triangular, una colaboración en la que los países donantes tradicionales y las organizaciones multilaterales facilitan las iniciativas SurSur facilitándoles financiación, capacitación, sistemas de gestión y tecnológicos, así como otras formas de apoyo.

Los objetivos de la Cooperación Sur-Sur son:

fomentar y fortalecer la autosuficiencia de los países en desarrollo mediante el aumento de su capacidad creativa para encontrar soluciones y capacidades tecnológicas a sus problemas de desarrollo y formular las estrategias necesarias para abordarlos; promover y fortalecer la autosuficiencia colectiva entre los países en desarrollo mediante el intercambio de experiencias que conduzcan a una mayor conciencia de los problemas comunes y un mayor acceso a los conocimientos disponibles; reconocer y responder a los problemas y necesidades de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países más gravemente afectados, por ejemplo, por desastres naturales y otras crisis, y permitirles alcanzar un mayor grado de participación en actividades económicas internacionales.

This article is from: