La violencia en el ámbito de la salud y sus actores Hilda Mónica Dordal - Carlos Luis Mercado
La medicina comparte con los poderosos de este mundo un extraño poder de fascinación. Jean Clavreul
Nos convocó el tema de la violencia en la vida cotidiana desde nuestra perspectiva y experiencia en el ámbito médico, ya que somos médicos y vemos formas de violencia, incluso desde el momento de la formación profesional, particularmente durante el período de la residencia médica. Violencia que está presente, muchas veces es naturalizada, en oportunidades es padecida y en otras ocasiones, ejercida. Los actores (médicos, enfermeras y personal de salud en general) rara vez nos damos la oporcuando la ejercemos como cuando somos víctimas de violencia. Partiendo de esta premisa y haciendo un recorte entre los diversos abordajes posibles, elegimos plantear dos ejes. El primero es aquel en el que los profesionales de la salud somos víctimas de violencia –en particular durante el período de formación– y el segundo, cuando esta es ejercida por los profesionales de la salud sobre otras personas. En este segundo caso quienes primero lo padecen son los pacientes, ya sea en el diagnóstico, tratamiento o en las prácticas que se realicen. está presente a lo largo de nuestra vida: desde nuestro nacimiento en la maternidad hasta nuestra muerte en un hospital, desde los exámenes prenatales hasta la autopsia. De modo que de una forma u otra habrá innumerables ocasiones en las cuales quedaremos expuestos a alguna