La gran ciudad 05

Page 1


Edición especial

Sumario

Edición especial

Agua y saneamiento en la Región Metropolitana Buenos Aires

8

EDITORIAL

EL AGUA:

16»

La universalización del servicio, una meta que no admite discusión.

un recurso natural y un derecho humano El agua es un derecho humano . agua que sí has de beber . el agua es salud.

EL SERVICIO SANITARIO EN LA REGIÓN: a río revuelto... Quién y cómo presta el servicio en la región . normas de calidad . costos y tarifas . el corte del servicio - las napas, un terreno resbaloso . los no usuarios de agua y cloacas.

16

EL ESTADO PRESENTE, EL ESTADO AUSENTE... ¿quién es el Estado? Qué hace el Estado . distintos planes en marcha qué debiera hacer el Estado.

77 »

QUIÉN ES QUIÉN en el mundo del agua y el saneamiento Un completo listado que detalla los actores que trabajan en el sector.

76

» INSERT Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

3

.

La Gran Ciudad - Primavera 2005

54 »


Staff Director Pedro Del Piero Investigación, pr oducción general y redacción Ana Del Piero Enrique de la Calle Joe Cornejo Corrección Cecilia Madrazo Fotografía Griselda Lancman Fundación Metropolitana Archivo Aguas Argentinas Archivo COMACO Diseño y diagramación DUO diseño Match, creación e impresión Impresión Carbonatto Impresiones

Editorial La universalización del servicio, una meta que no admite discusión El hombre para sobrevivir necesita agua buena, esa que habitualmente llamamos agua limpia y agua potable. Sin agua no hay vida. Con agua mal tratada hay enfermedad y muerte. Por eso el acceso al agua es un derecho humano. A todos se nos hace difícil asumir que falta conciencia suficiente de ello y nos cuesta mucho comprender que tener agua buena es básico para una normal calidad de vida. Esta debilidad de conciencia transita íntegramente el arco que va de la conducta individual de abrir y cerrar la canilla hasta las decisiones regulatorias del Estado, que debe vigilar el ciclo del agua. A nivel mundial la lucha del agua está dominada por la preservación del recurso que, si bien renovable, es finito. Es un imperativo que desde el aglomerado urbano Buenos Aires debemos observar porque también somos ciudadanos del mundo y queremos equilibrio ambiental global. Sin embargo, en nuestra Región Metropolitana Buenos Aires el agua es un recurso abundante porque estamos frente a uno de los estuarios de agua dulce más grandes del mundo y asentados sobre acuíferos de enormes dimensiones. Ciertamente es un recurso abundante, pero administrado deficientemente, más allá de reconocer loables esfuerzos de muchos actores para ponerle virtuosidad al ciclo. Hoy abordamos el tema porque, siendo el agua parte sustantiva de la agenda regional, creemos muy necesario dar a conocer "el estado del arte" y difundirlo con el claro propósito de incentivar el debate público. Para mejorar la administración del recurso debe fortalecerse el reclamo de responsabilidad hacia los actores fundamentales: el Estado y los inversores. En consecuencia pensamos que deberían profundizarse los aportes en franca colaboración para lograr decisiones correctas. Por la naturaleza del tema proponemos intensificar el planeamiento participativo para que las decisiones tengan en cuenta a las futuras generaciones además de contener cuotas importantes de satisfacción de demandas presentes. Porque el agua en la Región es un tema muy vasto, decidimos que el trabajo que acercamos para su lectura tenga foco en el agua como servicio público y, desde esta situación, el agua como vehículo de salud.

La Gran Ciudad es una publicación de la Fundación Metropolitana Edición N 5 - Primavera 2005 Impreso en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2005. El contenido de esta edición puede reproducirse libremente siempre y cuando se cite la fuente. Personería jurídica 1657975/98. R.N.P.I.:286.007

Quedan para futuros abordajes cuestiones como inundaciones, estado general de las cuencas, distribución territorial de los recursos hídricos, sin perjuicio de haberlas referenciado en este trabajo cuando fue necesario por contexto. Sabiendo que no debíamos ignorar la coyuntura (léase, crisis de la concesión más grande del mundo) la cubrimos con información y opiniones sobre el contrato para que, aquí también, mejoremos el debate, sus puntos de partida y de llegada, evitando "cerrar" posiciones y facilitando su apertura en la búsqueda del mejor resultado. Pero también llamamos la atención sobre que el tamaño de esta concesión no debe tapar el bosque formado por innumerables experiencias de expansión y mantenimiento (públicas, privadas y cooperativas) de las cuales rescatamos su efecto demostración y posibilidades de replicabilidad. Las describimos haciendo notar la variedad de actores involucrados: Nación, Provincia, municipios, coo-


perativas, OSC, empresas, universidades, vecinos usuarios y NO usuarios. Sabiendo que no hay una única fórmula decimos que es muy bueno que este involucramiento ocurra. La universalización del servicio de agua potable y saneamiento en todo el aglomerado urbano Buenos Aires es una meta que no admite discusión. Está contenida en las Metas del Milenio y por sobre todas las cosas es imperiosamente reclamada por las enfermedades infantiles que marchan a ser endemias. En esa línea, desde la Fundación Metropolitana seguimos insistiendo con nuestro "Mapa de los No Usuarios", que usted encontrará integrado en este trabajo. Además de ese reclamo, guiaron esta edición e investigación cuestiones como: quién debe expandir el servicio, cómo se debe hacer, quien lo debe pagar y cómo se va a mantener. Sobre estas cuestiones, volveremos en el epílogo que cierra esta edición de La Gran Ciudad . A lo largo del trabajo sufrimos la inexistencia de información consolidada tanto sanitaria como de infraestructura. Hay relaciones que se pueden constatar "pateando la calle" pero al carecer de datos duros sobre las mismas generalmente quedan ausentes del debate y de los momentos de afinar decisiones. Valga como ejemplo la relación cobertura de servicio - enfermedades de origen hídrico para priorizar la asignación de recursos. Llegue un agradecimiento muy especial a todos los que participaron para la confección de este trabajo, que son muchos. Entrevistados, columnistas, tutores y fuentes desde ámbitos académicos y del tercer sector, área pública y empresas. Confiamos haber dado buen destino al tiempo y a la información que nos brindaron. Nuevamente gracias. Usted notará que algunos actores del sector no integran esta edición. Fue porque se rehusaron a entregar información o adujeron cuestiones de agenda para no participar. Sin omitir que en este tema se cruzan muchos y pesados intereses, lamentamos la ausencia de sus opiniones porque el debate hubiera sido más rico y completo. Quiero compartir con usted, nuestro lector, un agradecimiento especial para nuestro joven equipo de redacción e investigación que una vez más nos entrega un material realizado con mucha profesionalidad. Puertas adentro sabemos, y se lo cuento, que lo hacen con mucha pasión y compromiso a favor de una Gran Buenos Aires equitativa y competitiva, y sintiendo que aportan a la construcción colectiva que llamamos Planeamiento Participativo. Una mención final para contarles que este fin de año la Fundación Metropolitana cumple su quinto año de vida. No podríamos haber llegado hasta aquí sin la colaboración en contenidos, vínculos y recursos de muchísimos amigos y compañeros a quienes por este medio, nuestra revista institucional La Gran Ciudad , queremos hacerles llegar nuestro enorme agradecimiento. Esperando que disfrute de la lectura de este número me despido hasta el próximo.

Consejo de Administración Presidente Pedro Del Piero Vicepresidente Héctor Rossi Secretario Francisco Tosi Tesorero Sergio Einaudi Vocales Silvia Biondo Arnaldo Bocco Grupo de Consulta Julio Balbi Rubén Guillén Beatriz Nofal Luis Pallaro Carlos Raimundi Jorge Remes Lenicov Eduardo Reese Daniel Sabsay Pablo Vinocur Dirección de Estudios y Proyectos Hugo Buzio Ricardo Gerardi Ignacio Páez Maña Carlos Zaballa Dirección Ejecutiva Diego Chmielevsky Búsqueda y Gestión de fondos Alejandro Pandra Coordinación Área de Comunicación Ana Del Piero

Pedro Del Piero Director


infografĂ­a



nota de fondo


El agua agua: El

un recurso natural y un derecho humano un recurso natural y un derecho humano

Fotografía de apertura: Griselda Lancman. 1- www.bancomundial.org.ar 2- Región Metropolitana Buenos Aires son los 24 partidos del GBA más la Ciudad de Buenos Aires, según la definición que da el INDEC. 3- Jose Antonio Biagorri, Luis Maria Cifuentes, Pedro Ortega, Jesús Pichel y Victor Trapiello, “Los derechos humanos, un proyecto inacabado”, ediciones del Laberinto, 2001, Madrid, Pág. 46, tomado de www.amnistiainternacional.org

9

La Gran Ciudad - Primavera 2005

La llaman "el oro azul", aunque su nombre correcto es solPúblicos de la Provincia de Buenos Aires, el partido de San vente universal. Es vital para el desarrollo de vida tanto Fernando presenta una vulnerabilidad sanitaria crítica, en humana como animal y vegetal, y como recurso natural es tanto Tigre, Gral. San Martín, Lomas de Zamora, Alte. indispensable preservarla. En la Tierra existe un total de Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Morón, 1.500 millones de kilómetros cúbicos de agua, de los cuaHurlingham e Ituzaingó detentan una vulnerabilidad muy les sólo 39 son de agua dulce. Del total del agua existente alta. (Ver gráfico, página 14). en la Tierra, sólo el 0,12% es apta para ser potabilizada con El agua es un derecho humano la tecnología que se utiliza comúnmente y a un costo accesible. Algunas experiencias piloto realizadas en distintos Más allá de la cantidad y de su precio, el agua es un derelugares del mundo utilizan técnicas de desalinización que cho humano. Según teorías y definiciones reseñadas por permiten potabilizar el agua pero con elevados costos ecoAmnistía Internacional los derechos humanos defienden la nómicos. dignidad del ser humano y forman un todo indivisible, por Según cifras oficiales sobre utilización de agua potable, lo que cada derecho implica a los demás. Si el reconociuno de cada cinco habitantes del planeta carece de acceso miento de los derechos de primera al agua potable y dos quintas partes de generación -los de la libertad- llevó a la humanidad está fuera del saneaEl consumo de agua en descubrir los derechos de segunda miento básico. Diariamente, el consumal estado causa diariamente generación -derechos de igualdad- a su mo del agua en mal estado causa la vez estos llevaron a descubrir los deremuerte de 3.900 niños en el mundo. la muerte de 3.900 niños Según el Banco Mundial, solamente el chos de tercera generación, cuyo valor en el mundo. Según el Banco 79% de la población global tiene accefundamental de referencia es la solidaMundial, sólo el 79% de la so a fuentes de agua potable. 1 ridad3. Si el titular de los derechos de En la Región Metropolitana Buenos primera generación era el ser humano población global tiene acceso Aires 2, la situación no es mejor. Según aislado y los protagonistas de los derea fuentes de agua potable. datos del Ministerio de chos de segunda generación eran los Infraestructura, Vivienda y Servicios grupos de seres humanos, la nueva rea-


El agua

lidad social exige que la titularidad de los derechos corresponda solidaria y universalmente a todos los hombres. El Comentario General sobre el derecho al agua, adoptado en noviembre de 2002 por el CESCR (siglas en ingles correspondientes al Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales), marcó según distintas fuentes un hito en la historia de los derechos humanos, al reconocer al agua de manera explícita como un derecho humano fundamental; por tanto, los 145 países que ratificaron el CESCR International deben asegurar progresivamente que todos sus habitantes accedan equitativamente al agua potable segura. La importancia del Comentario General reside en que ofrece una pauta a la sociedad civil, que puede responsabilizar a los gobiernos respecto del cumplimiento de este derecho. Antes del Comentario General, el derecho al agua fue reconocido implícitamente en el Comentario general sobre el Derecho a la Salud (2000), en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y en la Convención sobre Toda Forma de Discriminación contra la Mujer (1979) 4. Las mujeres son las más afectadas por la falta de agua y su mala calidad, dado que en los países en desarrollo son ellas las

encargadas de proveer agua a los hogares y de las actividades agrícolas familiares y comunitarias. De los 1.200 millones de personas que no tienen acceso al agua, se estima que más de la mitad son mujeres y niñas. De acuerdo a investigaciones realizadas bajo el auspicio de UNIFEM, se estima que las mujeres y las niñas utilizan más de 8 horas diarias recorriendo de 10 a 15 km para trasladar entre 15 y 20 litros de agua por viaje. Este acarreo no solo les ocasiona trastornos físicos, sino que también evita que puedan involucrarse en otras actividades 5. En la Argentina, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) pidieron al Gobierno que en la renegociación de los contratos con la empresa Aguas Argentinas (prestataria del servicio en la Ciudad de Buenos Aires y en 17 municipios del Gran Buenos Aires) de prioridad al derecho humano del agua y garantice el servicio a toda la población. "Esta presentación tiene por objeto exigir al Gobierno Nacional que, en caso de firmarse un nuevo acuerdo definitivo o temporario con la empresa Aguas Argentinas S.A. -o con cualquier otra- para la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento, se contemplen y se de estricto cumplimiento a los estándares y obligacio-

Iniciativas internacionales "Existe un mayor conocimiento de las conexiones entre salud, ambiente y desarrollo, y una mayor conciencia sobre una amplia gama de factores determinantes de la salud humana y la repercu1 sión que las políticas de desarrollo pueden tener sobre la salud". Además de las Metas del Milenio aprobadas por la ONU, existen otras iniciativas que distintas agencias gubernamentales de carácter internacional vienen realizando bajo el modelo de desarrollo humano sostenible, que consisten en generar ciertos compromisos que los países que adhieren cumplirán. Forman parte de estas iniciativas: la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (Alma Ata, URSS, 1978), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992 y más conocida como la Cumbre de Río; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Países Insulares en Desarrollo (SIDS, Barbados, 1994), la Conferencia Panamericana sobre Salud y Ambiente en el Desarrollo Humano Sostenible (Washington DC, 1995) y las Reuniones Cumbres de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia, 1996) y Santiago (Chile, 1998). En 2002 se realizó la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible, que en su plan de acción acordó reducir para 2015 a la mitad la proporción de personas que carecen o no pueden pagar el abastecimiento de agua ni el acceso a sistemas

.

. .

de saneamiento.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su resolución 55/196 "2003 Año Internacional del Agua Dulce". Iniciada por el gobierno de Tadjikistán, fue adoptada el 20 de diciembre de 2000 y apoyada por 148 países. En 2003, se realizaron distintas actividades para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia del uso y gestión sostenible de los recursos hídricos. En 2004 se llevó a cabo el III Foro Mundial del Agua en

.

Kyoto: una iniciativa del Consejo Mundial de Agua 2 que apunta a despertar conciencia sobre la utilización del recurso. Fue la conferencia sobre agua más grande de la historia, dado que reunió 24 mil participantes y en paralelo se realizó una Cumbre Ministerial a la que asistieron 130 ministros. Los anteriores foros se habían desarrollado en Marrakech, Marruecos (marzo de 1997) y La Haya, Países Bajos (2000). El IV Foro se realizará del 16 al 22 de marzo de 2006 en Ciudad de México, con el tema central "Acciones locales para un reto global". La ONU presentó durante el III Foro Mundial del Agua el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (WWDR en inglés), resultado de la colaboración de 23 agencias y secretarías de convenciones del organismo y que pretende sentar las bases para un proceso de monitoreo y recolección de información sistemática y regular. El 22 de marzo pasado, Día Mundial del Agua, el informe fue lanzado oficialmente en inglés y en el transcurso del año se publicará en árabe, chino, español, francés y ruso. Otra iniciativa es la Conferencia Sanitaria Panamericana, que depende de la Organización Panamericana de la Salud y se reúne cada cuatro años. La 26° edición se realizó entre el 23 y 27 de septiembre de 2002. A fines de agosto pasado se llevó a cabo en Estocolmo el XV Congreso Mundial del Agua. Durante cinco días se reunieron 1.500 delegados de más de 100 naciones, para proponer medidas para mejorar la calidad del abastecimiento de agua y su ahorro, buscar el compromiso de los gobiernos para luchar contra la corrupción y el uso indebido de los recursos y desarrollar nuevas técnicas adaptadas a las necesidades de las diferentes regiones.

.

. .

1- "Atención Primara Ambiental (APA)", Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C., Septiembre 1998, Pág. 21 2- www.world.water.com 4- Información basada en World Water Development Report y tomada de www.wateryear2003.org 5- "Las mujeres y la privatización del agua", artículo publicado en www.whrnet.org


cipios y reglas internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional en nuestro país. En particular, venimos a requerir a los Sres. Presidentes de la UNIREN, que en la renegociación que se está llevando a cabo se tengan en cuenta y se tomen las medidas necesarias para proteger y satisfacer el Derecho Humano al Agua del que todos los habitantes de la Argentina son

reza el escrito 6, dirigida a los ministros Roberto Lavagna y Julio de Vido, en tanto presidentes de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos 7 (más información sobre UNIREN en el insert "Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA" que acompaña esta edición de La Gran Ciudad ). Además el CELS, junto a ACIJ, Unión de Usuarios y Consumidores, Consumidores Libres y CIEL realizaron otra presentación ante el CIADI -el tribunal internacional que interviene en una causa iniciada contra el Estado Nacional por la empresa prestataria Aguas Argentinasque aceptó a partir de ahora que estas asociaciones acerquen pruebas que ayuden al tribunal a decidir (a partir de la presentación, cada asociación se convertirá en amicus curiae del tribunal). Carolina Fairstein, abogada del CELS, durante una charla con La Gran Ciudad contó que "le planteamos

titulares",

lema "El agua, fuente de vida". Varias son las acciones -y datan de bastante tiempo atrás- que vienen llevando a cabo las agencias internacionales en distintos ámbitos para generar conciencia acerca del uso y abuso del agua. Su uso debiera ser de acceso universal y equitativo -dado que los recursos de la Tierra corresponden a la humanidad enteray sin embargo no lo es. Las Metas del Milenio fueron aprobadas por la ONU durante una asamblea general realizada en Nueva York (EEUU) en septiembre de 2000. Entre los objetivos claves, el tercero se refiere al desarrollo y la erradicación de la pobreza y en el artículo 19 dice textualmente "Decidimos reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre; igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo". La declaración establece "poner fin a la explotación insostenible de los recursos hídricos formulando estrategias de ordenación de esos recursos en los planos regional, nacional y local, que promuevan un acceso equitativo y un abastecimiento adecuado"8.

No es la primera vez que se presentan iniciativas de este tipo. En 1977 se realizó en Mar del Plata (Argentina) la al tribunal que había que tener en cuenta Conferencia Especial de las Naciones en el caso derechos humanos y derechos del Unidas sobre el Agua, que recomendó consumidor. Si bien sabemos lo que el que el período 1981 - 1990 fuera Carolina Fairstein, abogada del CELS. CIADI representa, el gobierno argentino designado como la Década Foto: Griselda Lancman. aceptó nuestra participación, la empresa Internacional del Agua Potable y el no, y el tribunal, por primera vez en la historia, aceptó arguSaneamiento, con el objetivo de "llegar en 1990 a proporciomentando que esta causa involucra cuestiones de derechos huma-

nar a toda la gente del planeta agua segura y en adecuada canti-

nos, lo que es bastante inédito en este tipo de tribunales".

dad; a la vez que proveerla de facilidades sanitarias básicas,

Consultada sobre el reconocimiento al CIADI, Fairstein fue concluyente: "creemos que este tribunal existe, que la bata-

asignando prioridad a los pobres y menos privilegiados". Con el correr de los años se hizo evidente que no se estaba cumpliendo con las metas previstas, por lo que una serie de organizaciones agrupadas en el Consejo Colaborante de Agencias de Soporte Externo lideradas por la OMS propuso realizar un "Reporte sobre la evaluación de la década del agua y el saneamiento". El documento, de distribución interna, dejó asentadas los logros y falencias de cada país en materia de saneamiento y resultó tan útil que en 1997 la División de Salud Ambiental de la OPS produjo un documento similar, la "Evaluación a mitad de década del agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe" que, entre otras conclusiones y recomendaciones reseña que "la información financiera disponible también indica que el

lla por la legitimidad o no del tribunal por el papel del Banco Mundial hay que darla igual, pero también hay que participar del

(más información sobre el CIADI en el insert "Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA"). La presentación del CELS ante el CIADI se debe en parte al trabajo que están desarrollando junto con el Centre on Housing Rights and Evictions (COHRE) con un grupo de vecinos en La Matanza, cuyo caso se relata en la segunda parte de esta edición.

CIADI porque el tribunal existe"

Agua que sí has de beber El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua y comenzó -con el auspicio de la Organización de Naciones Unidas- el Decenio Internacional para la Acción bajo el

nivel de la inversión en el sector no cumplió los planes presupuestados para lograr el aumento significativo o la cobertura total en estos servicios. La falta de inversión y la dificultad en la

6- www.acij.org.ar 7- "La sexta parte de la población mundial no tiene agua potable". Diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 23/03/2005. 8- www.onu.org

11

La Gran Ciudad - Primavera 2005

nes que respecto al Derecho Humano al Agua surgen de los prin-


Opinión El agua

"El agua y los servicios e instalaciones de agua deben estar al alcance de todos"

Por Gustavo Maurino*

En las últimas décadas la evolución de los llamados Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha ido concretando el reconocimiento de nuevos derechos fundamentales. Ellos receptan el progreso en la idea de dignidad humana y autonomía personal, y constituyen la concreción jurídica de estos valores morales cada vez más compartidos universalmente. En particular el Derecho Humano al Agua ha recibido reconocimiento internacional en diversos instrumentos jurídicos internacionales, que desde 1994 tienen jerarquía constitucional en la República Argentina. Tal como ha expresado el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (en adelante Comité DESC), este derecho se encuentra reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (en adelante PIDESC): "El Derecho Humano al Agua también debe considerarse conjuntamente con otros derechos consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos, entre los que ocupa un lugar primordial el derecho a la vida y a la dignidad humana...".

Al ratificar el PIDESC -y otorgarle luego jerarquía constitucional- el Estado Argentino se comprometió a implementar medidas para lograr progresivamente por todos los medios apropiados la plena efectividad de los derechos allí reconocidos. (art. 2.1 PIDESC). Esto no sólo implica la

obligación de respetar y no obstaculizar su goce, sino además la de adoptar todas las medidas apropiadas a fin de que también terceras personas -públicas y privadas- lo respeten y satisfagan. Los principios rectores sobre el Derecho al Agua han sido explicitados en la Observación General N° 15 del Comité DESC, adoptada en el 29º período de sesiones, desarrolladas en Ginebra del 11 al 29 de noviembre de 2002. Este Comité es el órgano único de interpretación del contenido del PIDESC, y sus Observaciones Generales equivalen a su jurisprudencia en relación con el contenido del Pacto y tienen carácter prescriptivo para los Estados, por cuanto será a la luz de estas interpretaciones que se evaluará el comportamiento estatal y la existencia de violaciones a los derechos consagrados por el Pacto. Desde comienzos de 2002, el Estado argentino se encuentra en proceso de renegociar y redefinir la estructura de prestación del servicio de agua corriente para millones de habitantes de la Región Metropolitana. Más allá de las vicisitudes acerca de quién tome a su cargo la prestación del servicio -el concesionario actual, el Estado u otro concesionario- las directivas sobre el Derecho al Agua son claras, directas y operativas y la regulación legal sustantiva del servicio renegociado deberá imperativamente respetar los principios jurídicos adoptados. Por ello resulta pertinente reseñar alguno de los estánda-

* Abogado de la Universidad Nacional de Córdoba. Co-director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

financiación se han señalado como una limitación significativa en el sector. Los problemas sectoriales siguen siendo básicamente de organización, legales e institucionales. Se ha señalado que el marco institucional inadecuado es la principal limitación al desarrollo del sector. El marco legal inapropiado y la falta de políticas definidas también se citaron como principales limitaciones" 9.

Los países más pobres de agua son: Kuwait, que dispone de 10 metros cúbicos anuales por habitante, la Franja de Gaza, cuyos habitantes tienen 52 metros cúbicos anuales para cada uno, los Emiratos Árabes Unidos que disponen de 58 metros cúbicos por cabeza (y donde el litro de agua cuesta igual que un litro de gasolina) y las Bahamas, que tienen 66 metros cúbicos 10. Según la Asociación Mundial del Agua - una red internacional de organizaciones gubernamentales, privadas y de la sociedad civil sobre gestión de los recursos

hídricos- América Latina y en particular América del Sur tiene grandes recursos de agua dulce en lagos y ríos, a los que se suman las abundantes lluvias. Sin embargo el 20% de los habitantes no tiene acceso a agua potable y el 30% carece de un sistema apropiado de saneamiento 11. Cada vez más voces auguran guerras y conflictos por el acceso al agua. Teniendo en cuenta que se trata de un recurso natural, los niveles de contaminación existentes en el planeta y las proyecciones que rezan que para el 2050 el 70% de la población mundial no tendrá suficiente acceso al consumo, no parece una predicción descabellada. Además coinciden en que parece poco posible que se cumplan las metas del milenio, justamente por la inequidad en el acceso a tan vital recurso y la falta de acciones concretas por parte de los distintos actores para garantizar dicho acceso.

9- Mid-Decate Evalutaion of Water Supply and Sanitation in Latin America and The Caribbean, PAHO/HEP/97/14. 10- "Los días del agua" www.rebelion.org, citando un informe de ONU. 11- Infoambiente, 23/06/2005, Ciudad de Buenos Aires.


De los 39 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce existentes en el mundo, 29 se encuentran en estado sólido en los casquetes polares y constituyen las grandes reservas de agua dulce en el mundo. De los diez millones restantes, cinco corresponden a aguas subterráneas y cinco a aguas superficiales. En este sentido, la Argentina es un país privilegiado. Comparte con Brasil, Paraguay y Uruguay el Sistema Acuífero Guaraní, una de las reservas de agua subterránea más grandes del mundo. Este acuífero abarca el 9,9% del territorio brasilero, el 17,2% del territorio paraguayo, el 25,5% del suelo uruguayo y el 7,8% del suelo argentino. Salvo en la Argentina, que se encuentra por debajo de los novecientos metros, en los demás países se ubica entre los 50 y 1500 metros. Como en general posee presión de sur-

recursos deben invertirse más bien en servicios e instalaciones que redunden en beneficio de un sector más amplio de la población. Los estados partes tienen la obligación especial de facilitar agua y garantizar el suministro necesario de agua a quienes no disponen de medios suficientes. El Estado tiene la obligación básica de asegurar el derecho de acceso al agua y las instalaciones y servicios de agua sobre una base no discriminatoria, en especial en lo que respecta a los grupos vulnerables o marginados. El Estado tiene la obligación básica de adoptar programas de agua orientados a fines concretos y de relativo bajo costo para proteger a los grupos vulnerables y marginados. Todos los pagos por servicios de suministro de agua deberán basarse en el principio de la equidad, a fin de asegurar que esos servicios, sean públicos o privados, estén al alcance de todos, incluidos los grupos socialmente desfavorecidos. La equidad exige que sobre los hogares más pobres no recaiga una carga desproporcionada de gastos de agua en comparación con los hogares más ricos. Los estándares reseñados conforman un trío de principios básicos -que hasta ahora han estado ausentes en la regulación estatal: (a) acceso físico y económico universal (b) no discriminación y medidas especiales a favor de los grupos más vulnerables (c) acceso a la información. Los estándares reseñados son claros; un Estado legítimo no puede elegir discrecional ni caprichosamente cuándo respetar los derechos humanos y la Constitución. Ningún valor moral, político ni jurídico está por encima ni puede imperar por encima del respeto por la Constitución y los derechos fundamentales allí consagrados; en ellos radica la identidad y subsistencia misma de una comunidad política decente.

gencia, una vez realizada la perforación el agua sube naturalmente incluso hasta el nivel del suelo. El volumen de agua que almacena el Acuífero Guaraní es inmenso: 37.000 kilómetros cúbicos, donde un kilómetro cúbico es igual a un billón de litros. Y el volumen explotable es de 40 a 80 kilómetros cúbicos por año (esta cifra representa 4 veces la demanda anual de agua de la Argentina para todos los usos). Brasil es el país que más lo explota porque lo usa para abastecer entre 300 y 500 núcleos urbanos. Uruguay en cambio tiene 135 pozos de abastecimiento público de agua (algunos destinados a la explotación termal). En Paraguay se registran 200 pozos para consumo humano y en la Argentina se explotan cinco perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, en Entre Ríos. Actualmente se están por iniciar estudios sobre el acuífero

13

La Gran Ciudad - Primavera 2005

res rectores sobre el derecho humano al agua, que deben ser reflejados y respetados en el nuevo diseño de la prestación del servicio: El Estado tiene la obligación básica de garantizar -de manera continua y suficiente- el acceso a la cantidad esencial mínima de agua, que sea suficiente y apta para el uso personal y doméstico y prevenir las enfermedades. La Organización Mundial de la Salud ha dicho que únicamente con un mínimo de entre 50 y 100 litros de agua diarios por persona se pueden cubrir los requerimientos mínimos esenciales de uso del agua (higiene personal y de alimentos, baño, lavado) con riesgos relativamente bajos para la salud humana. El agua y los servicios e instalaciones de agua deben estar al alcance de todos. Los costos y cargos directos e indirectos asociados con el abastecimiento de agua deben ser asequibles y no deben comprometer ni poner en peligro el ejercicio de otros derechos reconocidos en el Pacto. En este sentido se sugiere que los gastos en los tres servicios más esenciales, de agua, electricidad, y gas natural, no deberían en ningún caso superar un umbral del 15% del ingreso de los hogares para los estratos pobres de la población. Cuando los servicios de suministro de agua sean explotados o estén controlados por terceros, los estados partes deben impedirles que menoscaben el acceso físico en condiciones de igualdad y a un costo razonable, a recursos de agua suficientes, salubres y aceptables. La accesibilidad al agua comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir información sobre las cuestiones del agua. Las inversiones no deben redundar de manera desproporcionada en beneficio de los servicios e instalaciones de suministro de agua que suelen ser accesibles únicamente a una pequeña fracción privilegiada de la población; esos


El agua

Provincia de Buenos Aires

Integraci贸n Ponderada - Par谩metro Riesgo Social (IPPRS)

Riesgo muy alto 206,73 - 326,88 17 partidos Riesgo alto

110,65 - 188,67 23 partidos

Riesgo medio

63,05 - 105,41

48 partidos

Riesgo bajo

21,90 - 58,74

46 partidos

RMBA

Integraci贸n Ponderada - Par谩metro Riesgo Social (IPPRS) Riesgo muy alto 206,73 - 326,88 17 partidos Riesgo alto

110,65 - 188,67 23 partidos

Riesgo medio

63,05 - 105,41

48 partidos

Riesgo bajo

21,90 - 58,74

46 partidos

Fuente: U.N.L.P. (mayo 2004)


El agua es salud Nueve son las enfermedades de transmisión hídrica, cinco de origen microbiano (fiebres entéricas, amibiasis, hepatitis infecciosa, cólera y poliomielitis) y cuatro por agentes químicos (arsenismo, osteoporosis fluórica, fluorosis dental y metahemoglobinemia de los lactantes). Todas se transmiten por la falta de servicios de saneamiento básico. Durante el año 2004 en el país la hepatitis A afectó a 61.845 personas y, si bien el 17 de junio pasado se dio a conocer la resolución 653/2005 que incorpora al Programa Nacional de Inmunizaciones con carácter de gratuito y obligatorio la vacuna de la hepatitis A hasta el año de edad, la Asociación por los Derechos Civiles alertó mediante un comunicado que un brote de la enfermedad está latente

do servicio de agua potable y de cloacas" 14. Según el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, en La Matanza durante 1992, ocho de cada cien niños contrajeron diarrea. En 2004, la cantidad se incrementó en un 75%: catorce de cada cien chicos se enfermaron. Anualmente, más de 400 mil contraen esta enfermedad evitable. Hoy, los casos observados de diarrea en mayores de 5 años son diez veces superiores a los observados en 1992. Los gastos anuales estimados por organismos oficiales indican que al Estado atender las diarreas le cuesta $76 millones, las hepatitis $99 millones, los tratamientos digestivos $32 millones, los intestinales $39 millones y la parasitosis $119 millones. Todas estas enfermedades hídricas sumadas arrojan un total de gasto anual de $365 millones. De todas, la más cara de tratar es la hepatitis A, que le sale al Estado $2.640 por persona. La sigue la diarrea aguda, cuyo costo es de $300. 15 "(En América Latina y el Caribe) En 1991 la epidemia de cólera (...) alertó sobre las deficiencias en los sistemas de suministro de agua, especialmente la ineficacia de las prácticas de desinfección. Hoy día, luego de una intensa promoción de la desinfección, sólo alrededor del 59% de los usuarios recibe agua tratada con cierto nivel de calidad bacteriológica. Debido en gran medida a esta deficiencia, en América Latina la diarrea aún es responsable de la muerte de 80 mil personas anualmente. El costo de la

"debido a las condiciones sanitarias en las que vive una gran can-

desinfección del agua es menos de un dólar americano por perso-

tidad de niños del Conurbano, especialmente por la deficiente cali-

na al año y los informes científicos indican que la combinación de

dad de los desagües cloacales y del servicio de agua para consu-

agua potable y saneamiento con educación sanitaria puede redu-

mo"13.

cir 25% los casos de diarrea, 29% de ascariasis y 55% de la mor-

El comunicado remarca además la gravedad de la enfermedad, que en la mayoría de los casos lleva a la muerte si no se efectúa un transplante hepático. De acuerdo a un estudio de la Sociedad Argentina de Pediatría presentado en mayo de 2004 al Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, "la solución efectiva a las causas del contagio

talidad infantil en general". 16

En la Argentina, la ultima epidemia hídrica fue el cólera de 1992 y hasta 1999 se notificaron un total de 4.834 casos, el ultimo en la Pcia. de Santa Fe, aunque la mayoría se presentó en el noroeste argentino, afectando principalmente a las provincias de Salta y Jujuy.

de la hepatitis A consiste en asegurar la provisión de un adecua-

Aunar políticas de ambiente y salud, un nuevo enfoque en la gestión pública Entre 1995 y 2005 se llevaron a cabo tres reuniones entre los Ministros de Salud y Medio Ambiente de las Américas (MISAMA), en las cuales se establecieron una serie de objetivos y principios básicos para atender y resolver problemas de medio ambiente y salud del continente. Algunos de estos objetivos fueron: buscar la forma de evaluar riesgos ambientales que afecten la salud humana, mejorar la vigilancia epidemiológica a nivel regional y asesorar mejor a los decisores de las áreas de salud y ambiente. También se establecieron como objetivos el desarrollo de indicadores que permitan un mejor monitoreo ambiental, la realización de previsiones, la evaluación de calidad de vida de la población y ayudar a la implementación de políticas sostenibles a largo plazo.

A partir de la iniciativa MISAMA, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la OPS y la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) de Brasil, decidieron unirse y trabajar para cumplir con el compromiso de los ministros y forjaron la iniciativa del proyecto GEO Salud, con la idea de desarrollar un enfoque metodológico que permita hacer evaluaciones integrales sobre problemas de medio ambiente y salud en América Latina y el Caribe. Actualmente han logrado avanzar hacia la consolidación de una lista preliminar de indicadores básicos para el proyecto y presentaron un plan de trabajo en la reunión MISAMA 2005, que se realizó en Mar del Plata, Argentina, en el mes de junio de 2005.

12- www.ina.gov.ar 13- "Derecho a la salud: la hepatitis no espera", Infocívica, Ciudad de Buenos Aires, 23/06/2005. 14- Ídem. 15- "Plan Agua + Trabajo", presentación del ENOHSA durante el 14 Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, 17 al 18 de noviembre de 2004, Ciudad de Buenos Aires. 16- Atención Primara Ambiental (APA), Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C., Septiembre 1998, Pág. 9.

15

La Gran Ciudad - Primavera 2005

Guaraní cofinanciados y gerenciados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, el Banco Mundial y la OEA, además de los cuatros países "dueños" del acuífero más el apoyo de ONGs y universidades 12. En particular, la Región Metropolitana Buenos Aires cuenta con uno de los mayores estuarios del mundo: el Río de la Plata y sus afluentes. Además esta región -el mayor aglomerado urbano del país- cuenta con dos reservas de agua dulce subterráneas, los acuíferos Puelche y Pampeano, cuyas características se detallan en la pág. 35.


nota de fondo

El servicio sanitario en la región: a río revuelto... Según datos del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), los servicios de agua potable y saneamiento de todo el país son operados por un total de 1.636 empresas u organismos que proveen el servicio en 3.250 localidades, de los cuales el 1% son entidades provinciales, el 1,5% sociedades anónimas de capital privado, el 21,6% agrupaciones vecinales, el 35,1% entidades municipales y el 40,8% cooperativas de servicios. 1 Un estudio elaborado por la Asociación de Ingeniería Sanitarias y Ciencias del Ambiente, AIDIS, describe la prestación del servicio a nivel nacional: Tanto en GBA como en las provincias de Catamarca, Corrientes, Formosa, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero y parcialmente en Buenos Aires y Córdoba (9 provincias), en las principales localidades urbanas a nivel provincial y en algunos municipios aislados la prestación de los servicios sanitarios se encuentra concesionada a empresas privadas. En las demás localidades los servicios son prestados por organismos provinciales y municipales o cooperativas. Cabe destacar que en una importante zona de la Pcia. de Buenos Aires el servicio está a cargo de una empresa provincial, con carácter de sociedad anónima (la zona que estaba a cargo de Azurix y hoy le gestiona AGBA). En toda la provincia de Salta, la prestación del servicio sanitario se encuentra concesionado en manos de una sola empresa.

.

.

.

En Jujuy, la situación es idéntica salvo que la empresa tiene capitales provinciales. En Chaco, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego (8 provincias), los servicios están a cargo mayoritariamente de entes provinciales y, en menor medida, de entes municipales y cooperativos. En Entre Ríos los servicios son prestados por cada municipio. En Chubut, en cambio, están a cargo de cooperativas de usuarios. En Tucumán, la situación es anómala, porque el servicio es prestado por un organismo provincial con gerenciamiento desde 2000 de manera temporal, dado el poco éxito que en 1998 tuvo la empresa concesionaria del servicio. 2 En la RMBA "ampliada" -sumando el cuarto cordón del GBA, un arco desde Zárate a La Plata- conviven cuatro modalidades de prestación y once prestadores diferentes que proveen a 39 municipios y a la Ciudad de Buenos Aires. Cada modalidad varía de acuerdo a las características de las conformaciones empresarias. (Ver mapa de prestadores, pág. 18). En la modalidad de empresas privadas se ubica en primer lugar Aguas Argentinas S.A., la empresa de capitales privados más importante de la región, cuya génesis y trabajo se

.

. . .

Fotografía de apertura: Griselda Lancman. 1- "Plan Agua + Trabajo", presentación del Cdor. Edgardo Bortolozzi durante el 14 Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente organizado por AIDIS, Ciudad de Buenos Aires, 17 al 19 de noviembre de 2004. 2- "Perspectivas y Soluciones para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en la Argentina", Documento AIDIS Argentina, Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2004. www.aidisar.org


Buenos Aires fue concesionada a Azurix, una empresa que ya no opera más en la Argentina y cuya situación se detalla en el recuadro "Cómo Azurix se convirtió en ABSA", ubicado en la pág. 34. En Campana y Pilar el servicio también está en manos de empresas privadas, en el primer caso a cargo de Aguas de Campana S.A. y en el segundo, de Sudamericana de Aguas S.A. En la modalidad de empresas públicas la más importante es Aguas Bonaerenses S.A., la empresa estatal en la que devino Azurix luego de que el gobierno provincial rescindiera la concesión. ABSA presta el servicio en Berisso, Ensenada, Florencio Varela, La Plata, Presidente Perón y San Vicente. Los municipios de Berazategui, Cañuelas, Luján y Marcos Paz disponen de servicios municipales propios. El único caso de modalidad de empresa mixta pública es Exaltación de la Cruz, donde según fuentes municipales la provisión de agua está a cargo de

17

La Gran Ciudad - Primavera 2005

detalla en Gestión metropolitana de agua canon de 1,26 millones de dólares por y saneamiento: OSN / AASA, insert que la prestación del servicio durante 30 acompaña esta edición. Desde 1993 años. Esta concesión fue realizada por AASA provee el servicio en la Ciudad el entonces gobernador provincial Dr. de Buenos Aires y en 17 municipios Eduardo Duhalde, en consonancia del Gran Buenos Aires: Alte. Brown, con la política de privatización en el Avellaneda, Esteban Echeverría, ámbito nacional que practicó durante Ezeiza, Hurlingham, Ituzaingó, La la década del noventa el Dr. Carlos Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Menem. Otra parte de la Provincia de Morón, San Fernando, San Isidro, Gral. San Martín, Tigre, Tres de Febrero, Quilmes y Vicente López. Según datos del ENOHSA Por razones que también se explican los servicios de agua potable en el insert, AASA se encuentra negociando, desde 2003, con el Estado y saneamiento de todo el país argentino su condición de prestador son operados por del servicio. Otra de las más importantes prestata1.636 empresas u organismos rias privadas es Aguas del Gran que proveen el servicio Buenos Aires SA, que desde 1999 en 3.250 localidades. presta el servicio en Escobar, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Malvinas En la RMBA conviven Argentinas, Moreno, Merlo, San 4 modelos de prestación Miguel. Esta empresa es un consorcio y 11 prestadores diferentes. integrado por el grupo italiano Impregilo y los españoles Dragados y Aguas de Bilbao Bizkaia, y pagó un


Un servicio heterogéneo

El servicio sanitario en la región

Mapa de prestación del servicio

Servicio Privado

Servicio Público Cooperativas Servicio Mixto

Aguas Argentinas Aguas del Gran Buenos Aires SA Servicio Municipal Aguas Bonaerenses Cooperativas Cooperativa + gestión municipal

Referencias Aguas Argentinas SA. 1. Almirante Brown 2. Avellaneda 3. Ciudad de BA 4. Esteban Echeverría 5. Ezeiza 6. Hurlingham 7. Ituzaingó 8. La Matanza 9. Lanús 10. Lomas de Zamora 11. Morón 12. San Fernando 13. San Isidro 14. San Martín 15. Tigre 16. Tres de Febrero 17. Quilmes 18. Vicente López

Aguas del Gran Buenos Aires SA 19. Escobar 20. Malvinas Argentinas 21. José C. Paz 22. San Miguel 23. Moreno 24. Merlo 25. Gral Rodriguez

33. La Plata 34. Presidente Perón 35. San Vicente Cooperativas 36. Zárate (según ORAB)

Servicio municipal 26. Berazategui (según fuentes municipales) 27. Cañuelas (según fuentes municipales) 28. Luján (según ORAB) 29. Marcos Paz (según ORAB)

Servicios Mixtos: 37. Exaltación de la Cruz: la provisión de agua la hace una cooperativa, pero el servicio de cloacas es municipal. (según fuentes municipales) 38. Campana: Aguas De Campana S.A. 39. Pilar: Sudamericana De Aguas S.A.

Aguas Bonaerenses (ex Azurix) 30. Berisso 31. Ensenada 32. Florencio Varela Fuente: Aguas Argentinas, AGBA, ORAB, ENOHSA y municipios de la RMBA.


3- Las cifras exactas se encuentran en discusión de acuerdo a las fuentes consultadas.

día de una fuente pública de agua potable ubicada a no más de un kilómetro de la vivienda del usuario. En la RMBA también se da el caso de usuarios "sin servicio", que disponen de una bomba de extracción dentro del terreno que ocupa su vivienda. La calidad del agua no es verificada ni controlada, salvo por los mismos usuarios. Los costos de esta modalidad varían. Una perforación profunda cuesta alrededor de 1.200 pesos, aunque también hay quien las hace por 300 pesos. (Ver esquema de situación sanitaria en la RMBA, pág. 32). Con respecto a cuánta gente utiliza medios alternativos para proveerse de agua, una estimación realizada por la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Pcia. de Bs As indica que 1.046.735 de habitantes los utiliza. Cuando no existe conexión cloacal, la modalidad de eliminación es "in situ": conexión a tanques sépticos, letrinas con descarga de agua, letrinas secas (de ventilación mejorada) y letrinas de simple hoyo. Si bien no existen cifras oficiales, la Subsecretaría estima que serían alrededor de 1.891.701. Un número similar fue mencionado por el Ing. Abel Fatala, Coordinador para el Saneamiento Hídrico del Área Metropolitana, durante una entrevista para La Gran Ciudad . 3

Prestación según población cubierta Servicio Sanitario en la Pcia. de Bs. As.

El servicio sanitario en la región

una cooperativa y el servicio de cloacas es municipal. Y el único de prestación municipal por cooperativa se da en Zárate, donde el servicio es brindado por la Cooperativa de Electricidad y Servicios Anexos, una entidad con 70 años de antigüedad a la que el municipio local le otorgó la concesión del servicio en 2000. Sin embargo, esta multiplicidad de actores no asegura a toda la población el acceso al servicio de agua corriente y cloacas. Según un Informe Especial elaborado por Fundación Metropolitana, en el territorio conocido tradicionalmente como RMBA (CABA + 24 municipios del GBA) viven 12 millones de habitantes, de los cuales 3 millones carecen de agua corriente y 5 millones de cloacas. Los privilegiados que sí disponen del servicio corriente reciben a través de la red agua adecuada para el consumo. Este sistema, llamado conexión domiciliaria urbana, es definido por la OMS/UNICEF como el punto de agua instalado dentro del domicilio o en una parcela privada, independientemente de la fuente o método de extracción. Según la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As., es difícil estimar el costo de instalación de este tipo de servicio para un área como la RMBA, dado que el precio varía de acuerdo a la disponibilidad de agua para captación y la distancia de abastecimiento, entre otras variables. En el caso de Aguas Argentinas, la empresa toma el agua directamente del Río de la Plata y la somete a un complejo proceso de potabilización, para lo cual dispone de dos plantas potabilizadoras, la de Gral. San Martín y la de Gral. Belgrano. La planta Gral. San Martín esta ubicada en el barrio de Palermo (Ciudad de Buenos Aires), funciona desde 1913 y brinda agua básicamente a los habitantes de la Ciudad. Tiene una superficie de 28,5 hectáreas y produce 3,1 metros cúbicos por día. La planta de Gral. Belgrano se inauguró en 1974, ocupa 36 hectáreas, está ubicada en Bernal (Quilmes, Provincia de Buenos Aires) y produce 1,7 millones de metros cúbicos diarios de agua potable. En ambos casos, el agua se envía por ríos subterráneos y luego es bombeada por estaciones elevadoras hacia las cañerías que la transportan hasta los puntos de agua. Los ríos subterráneos son cañerías que pueden llegar a medir hasta 4,6 metros de diámetro, transportan el agua por gravedad y son las estaciones elevadoras las que le dan la presión necesaria para completar el recorrido. Quienes no tienen acceso a la red de agua corriente integran la categoría "sin conexión" según OMS/UNICEF. Este sistema engloba distintas modalidades: pozos con bomba de mano, pozos excavados protegidos, manantiales protegidos, colección de agua de lluvia y canillas comunitarias. Tienen como denominador común que son compartidos por los usuarios fuera de la vivienda. El acceso a fuente pública de agua cercana está definido como la disponibilidad de 20 litros de agua potable promedio por persona por

Población Total: 13.800.000 hab.

Fuente: Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia de Bs. As.

Respecto de la problemática cloacal, la cantidad de población que accede al servicio es menor aún. Según las definiciones de OMS/UNICEF, la conexión al alcantarillado público es la tubería de salida de la vivienda al sistema público del alcantarillado (su función es descargar excretas y aguas residuales para que sean tratadas antes de ser eli-


minadas). En este caso las tecnologías más utilizadas para la depuración son las lagunas de estabilización y barros activados, y en menor cantidad los lechos percoladores y las zanjas de oxidación. Según la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As., al igual que con el agua corriente, resulta complejo estimar los costos para proveer de servicio cloacal a toda la población de la RMBA, dada la multiplicidad de factores que intervienen, como la localización geográfica de las obras, las características de diseño de las redes y la tecnología de tratamiento a utilizar. Según el CEPIS (OMS/OPS), a escala nacional sólo el 10% del volumen total de las aguas colectadas reciben un tratamiento de depuración, en tanto el volumen restante es vertido directamente en cursos de agua. De acuerdo a la

demanda una inversión de 2.035 millones de dólares. Además para el BID se tratan, en todo el país, el 9% de los líquidos cloacales (una cifra un punto menor que la que difunde CEPIS), frente al 8% en Brasil, el 14% en México y el 16% en Chile. 4 Los pocos líquidos que son tratados, son colectados por la red de desagües y en el caso de Aguas Argentinas son conducidos mediante gravedad o estaciones de bombeo hasta las plantas depuradoras Norte y Sudoeste, donde son procesados y devueltos a los ríos Matanza y Reconquista. El proceso de depuración es sumamente complejo, abarca el pretratamiento, desarenado y desengrasado, decantación primaria, clarificación, línea de tratamiento de lodos, espesador, gasómetro y deshidratación. La Planta Depuradora Norte fue inaugurada en junio de 1998, se ubica en San Fernando (Pcia. de Buenos Aires) y trata los líquidos de los partidos de San Fernando, Tigre y San Isidro. Con una superficie de 20 hectáreas, tiene capacidad para tratar los efluentes de 270.000 habitantes. La Planta Depuradora

Laboratorio central de la empresa Aguas Argentinas. Foto: Archivo Aguas Argentinas.

Instalaciones de la planta potabilizadora San Martín, operada por la empresa Aguas Argentinas. Fotos: Archivo Aguas Argentinas.

misma organización, dada la escasa infraestructura existente para el tratamiento de líquidos cloacales en la RMBA, allí la cifra es menor: sólo el 7% recibe tratamiento. El Banco Interamericano de Desarrollo llamó la atención sobre el tratamiento de efluentes cloacales en un reciente informe titulado "Agua y las metas de desarrollo del milenio, inversiones necesarias en América Latina y el Caribe". Si bien el tratamiento de líquidos no figura entre las Metas del Milenio, según el BID el 54% de los líquidos deberían recibir tratamiento dentro de diez años, proyección que

Sudoeste fue construida en 1972 en Aldo Bonzi (partido de La Matanza, Pcia. de Buenos Aires) y su superficie es de 14 hectáreas. Realiza el tratamiento de efluentes de 540.000 habitantes. Sumada la capacidad de ambas plantas, abarcan una población de 810.000 habitantes, una cantidad que medida contra la población total de los partidos comprendidos en el área de concesión (9.156.633 habitantes según último censo del INDEC) resulta menos que insuficiente. Si bien el contrato de concesión preveía que la empresa se hiciera cargo de obras de ampliación del servicio, diferentes circunstancias provocaron que no lo hiciera (el insert que acompaña esta edición detalla la cronología del contrato entre el Estado y Aguas Argentinas) y una consecuencia que se sufre en la costa de Berazategui, donde el vertido de líquidos cloacales sin tratar aguas adentro ha originado un grado de contaminación altísimo. (Ver recuadro "Berazategui, inodoro de la región", pág. 25). Otra situación preocupante se dió con la planta de trata-

4- "Se necesitan $15.000 millones para dar agua en todo el país", diario La Nación, Ciudad de Buenos Aires, 27/09/2005.

La Gran Ciudad - Primavera 2005

21


El servicio sanitario en la región

miento de San Miguel. O mejor dicho, Moreno (en Las Catonas). Según autoEn la zona de concesión con la no construcción de dicha planta. ridades provinciales, las de Bella Vista En ese municipio viven 251.299 persoy Hurlingham están en ejecución, con de AASA viven 9.150.000 nas, de las cuales el 50% no tiene agua una inversión superior a los 41 millopersonas y hay dos plantas corriente y casi el 60% no tiene cloanes de pesos. La planta de Ferrari y la de tratamiento de cas. Además, el 15 % tiene sus necesiobra para los colectores principales de dades básicas insatisfechas. En 1983 la la planta de Hurlingham han sido licilíquidos cloacales. Provincia de Buenos Aires construyó tadas y próximamente se hará lo Sumada la capacidad una planta depuradora para tratar líquimismo en Moreno. dos cloacales, en su momento la más En la Ciudad de Buenos Aires no exisde ambas, alcanzan a tratar grande de América Latina. En 1999 te ninguna planta de tratamiento. Tal nada más que los efluentes fue privatizada, pasó a manos de AGBA como se detalla, los efluentes cloacales de 810.000 habitantes. y nunca más funcionó. Igualmente los de los habitantes son tratados en las camiones atmosféricos llevaban su pesplantas Norte y Sudoeste, ubicadas tilente carga que, sin mediar tratamiento alguno, era volcaambas en el Gran Buenos Aires. El Dr. Diego Sarciat, da al Río Reconquista. Y según medios nacionales, la director del ETOSS por el Gobierno de la Ciudad, ha reamunicipalidad cobraba un canon a la empresa de camiones lizado un estudio que estima necesario realizar inversiones de 1.800 pesos por el tratamiento (inexistente) de los líquidel orden de 1.130 millones de pesos en un plazo de diez dos cloacales. La planta fue allanada en 2003 por la años para optimizar la infraestructura sanitaria local. De División Delitos Ambientales de la Policía de la Provincia ellos, 730 millones estarían destinados a una planta de trade Buenos Aires (fue su primer caso), mientras que la tamiento ubicada en la Boca-Barracas, al bombeo costero y empresa argumentaba que no era su responsabilidad ni el pre-tratamiento, al conducto interceptor margen izquierda mantenimiento ni la operación ni la remodelación ni la del Riachuelo, a la impulsión y emisario, a la intercepción Arroyos Pedriel, Elía y Teuco, Erezcano, Pergamino y posesión del lugar. Cildáñez, y por último a la intercepción del Arroyo El año pasado se sucedieron las denuncias. El intendente Ugarteche. La planta de tratamiento forma parte de las local Oscar Zilocchi, presentó en febrero de 2004 una obras previstas en el Plan de Saneamiento Integral, cuya acción de amparo en contra de la Provincia de Buenos Aires génesis se detalla en el insert "Gestión metropolitana de (Aguas del Gran Buenos Aires y la Unidad de Coordinación agua y saneamiento: OSN / AASA" que acompaña esta edidel Proyecto Río Reconquista) por "la no puesta en funcioción. Los 400 millones de pesos restantes del presupuesto namiento de la planta de tratamiento" y ante el Juzgado de total estimado por Sarciat, estarían destinados a la renovaGarantías en lo Penal Nº 1 del Departamento Judicial San ción y rehabilitación de las redes de agua potable y cloacas. Martín, que se declaró incompetente y elevó la causa a la Afirma Sarciat: "Sabemos lo que tenemos que hacer, y no es tanta Suprema Corte de Justicia de la Pcia. En mayo de 2004, el plata que se necesita porque los proyectos son a 10 años. Es difídiputado del ARI Sebastián Cinquerrui presentó en la cil estimar una planta pero un ejemplo es la San Martín, que es Unidad Fiscal de Turno de San Martín una denuncia penal de 1927 y sigue siendo modelo en Latinoamérica. Cualquier planpor delitos de acción pública por actos u omisiones conta tiene una vida útil de 100 años, con un mantenimiento projuntas de una empresa particular (AGBA SA) y al fundo cada 25 o 30 años. Y puede ser más. Entonces, cuando se Gobernador de la Pcia. Ing. Felipe Solá, al Instituto Pcial de Medio Ambiente, al Director del Organismo Regulador dice `es mucha plata´, sí es mucha plata, pero hay que amortide Aguas Bonaerenses y al Intendente de San Miguel zarla en 100 años. Estamos hablando de 10 millones de pesos por (Zilocchi) por la inactividad de la planta de San Miguel y año para tener todo el tratamiento. Que por otro lado te permite rehabilitar el ingreso de todos los terrenos inhabilitados, el turisla contaminación del Río Reconquista originada en el ver5 mo de todos los espejos de agua que están inhabilitados, evita pértido de los líquidos sin tratamiento. Mientras las causas siguen sus respectivos cursos, este año dida ambiental, permite generar créditos de carbono para la comenzaron a ejecutarse las obras para poner en funcionaCiudad o para quien opere, es un recurso extra que se puede incormiento nuevamente la planta de San Miguel. A raíz de un porar, marginal pero importante. Más lo que se ahorra en salud. convenio firmado en agosto de 2003 entre el gobierno No voy a dar los números porque son tan optimistas que van a nacional, el provincial y los municipios interesados, el decir que es poco serio". Estado nacional a través del ENOHSA realizará cuatro La Gran Ciudad consultó a las demás empresas que traplantas depuradoras, una de ellas la de Bella Vista, y redes bajan en la RMBA (AGBA, ABSA, Sudamericana de Aguas, primarias, en tanto las redes secundarias serán realizadas Agua de Campana, la Cooperativa Eléctrica y Servicios por la Pcia. de Bs. As. Además de la San Miguel, se realiAnexos de Zarate y los servicios municipales) sobre caraczarán la de Hurlingham, la de Merlo (en Ferrari) y una en terísticas de infraestructura, tarifas, programas sociales y 5- "Diputado del ARI denuncia penalmente a Solá y a AGBA por contaminación", diario La Unión, La Plata, 22/05/2004.


Berazategui, inodoro de la región Vecinos de la zona también manifestaron su disconformidad con el acuerdo suscripto entre el Municipio de Berazategui (a traves del intendente Juan José Mussi) y la empresa Aguas Argentinas. Ernesto Salgado, presidente del Foro en Defensa del Río de la Plata, explicó que "se terminó acordando una serie de obras que no resuelve el problema real. Por un lado la extensión del emisario a 7.500 metros sólo aleja de la costa el desagüe de los desechos y no es verdad que contribuya a que las aguas se autodepuren, ya que estamos hablando de un estuario de poca profundidad que se encuentra casi colapsado como resultado de décadas de haber sido utilizado como receptor de los desechos de miles de industrias y de residuos cloacales de millones de personas. Por otro lado, y tal cual se dice en el convenio firmado, lo que se realizará sólo será la separación de sólidos y un proceso de desarenado, operaciones que no alcanzan ni para darle, a las obras a realizarse, el carácter de planta de pre-tratamientro. Como si esto fuera poco, las obras -de por sí totalmente insuficientes- serán financiadas con recursos fideicomisados de la concesión, fondo que fundamentalmente se integra con el dinero que ingresa de las tarifas. No es Aguas Argentinas la que se hace cargo de los gastos, sino que una vez más los pagan los usuarios (...) el convenio de 25

conciliación, tal cual se firmó, es una nueva demostración de lo poco que preocupa la salud, en este caso de diez millones de personas que toman agua del Río de la Plata. Río que es simultáneamente bebedero y letrina". 2

En agosto de 2005, Salgado también denunció que aunque el acuerdo incluía la presentación de las características de la planta y un llamado a licitación para el primer debieron construirse hace mucho tiempo se solventaran con fondos semestre del 2005, a once meses de firmado el acuerdo de un fideicomiso que está previsto para la extensión de la red clonada se ha realizado. Por su parte, el Intendente de acal de vecinos, que no tienen un sistema de desagües. No se puede Berazategui, Juan José Mussi, sostuvo: "Nosotros, en esta aceptar que se solvente con fondos nuevos un compromiso viejo, eso

etapa, ¿queremos que el agua que sale de la planta sea para tomar?

(en la tercera parte de esta revista se detalla como funcionan los fondos de fideicomiso). En tanto algunos vecinos sostenían un cartel en la entrada de Tribunal con la leyenda "La capital y el GBA tienen un mismo inodoro: Berazategui". Las obras deben estar terminadas antes de 2008 y -entre otras accionescontemplan la extensión del "caño emisario", el caño que lleva los residuos cloacales aguas adentro, que deberá tener ocho kilómetros (actualmente mide dos).

No. Queremos que sea agua de río, el agua que estaba hasta ahora

sería trampear a los vecinos"

1

no era de río, era agua con una enorme capa de materia fecal. Eso se va a eliminar absolutamente, y va a quedar agua de río, para eso no se necesita una planta depuradora sino una planta purificadora. Es imposible pasar de la materia fecal a la potabilización. Algún día habrá que construir una planta de potabilización cuando necesitemos agua, pero ahora necesitamos una planta de depuración, que elimine todos los residuos orgánicos y además los traslade ocho kilómetros adentro hasta que los arrastra la corriente".

3

1- "Un conflicto por contaminación con Aguas Argentinas -Suez Environnemet- terminó en la Corte Suprema", diario Página/12, Ciudad de Buenos Aires, 23/09/2004. 2- "El Río de la Plata y la última gran estafa", columna de opinión de Ernesto Salgado publicada en la edición de octubre de 2004 del Informe Digital Metropolitano, www.metropolitana.org.ar 3- Entrevista realizada para el Informe Digital Metropolitano en la edición de noviembre de 2004, www.metropolitana.org.ar

La Gran Ciudad - Primavera 2005

En 1993, la empresa Aguas Argentinas se comprometió a construir una planta de tratamiento de desechos cloacales en Berazategui. La planta debía estar lista para 1998, pero en 1997 el Estado argentino -a través de María Julia Alsogaray, en ese momento Secretaria de Medio Ambiente de la Nación- renegoció el contrato y los plazos se extendieron: la planta funcionaría en el 2018. A pesar de que la planta no existe, diariamente se arrojan un millón de metros cúbicos de líquidos de desechos cloacales y efluentes industriales sin ningún tipo de tratamiento previo en la ribera de Berazategui, producto de una población de 8 millones de personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires y en la zona Sur del GBA, lo que originó una enorme mancha marrón. En 2000, el municipio de Berazategui inició un juicio contra AASA, y tres años después, la Cámara Federal de La Plata falló a favor del Municipio, pero la empresa apeló y el juicio terminó en la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. En septiembre de 2004 finalizó la causa con una conciliación de partes: firmada ante cinco Ministros de la Corte, obliga a inversiones por 300 millones de pesos para construir la planta, financiadas mediante fondos de fideicomiso de la concesión de AASA y eventuales aumentos tarifarios que la empresa reclama en el marco de la renegociación del contrato que está llevando adelante con el Estado nacional. Pero la conciliación no conformó a todos. El gobernador Felipe Solá, que concurrió al juicio e imprevistamente pidió la palabra, dijo que las "obras que


Omar Schenone, Gerente de Obras de COMACO.

Instalaciones de COMACO, vista aérea. Foto: Archivo COMACO.

Foto: Archivo COMACO.

Agua para su molino: los desvinculados Además de las empresas prestatarias de servicios, existen dentro de la región, los servicios desvinculados. Técnicamente, un servicio desvinculado es aquel que aunque se encuentre dentro de un área concesionada no se vincula con las redes del concesionario privado. En la práctica, sin embargo, no es tan sencillo definirlos. Desvinculado es una cooperativa como COMACO y también quien tiene un pozo de extracción de agua. En el área de concesión de AASA, el ETOSS está relevando -con apoyo del Centro Argentino de Ingenieros- la cantidad de desvinculados existentes para ordenarlos, ya que en el contrato de concesión nunca los definió exactamente. Se suponía que, con el tiempo y la expansión de la red, terminarían formando parte de la concesión. Si bien la habilitación es municipal, no todos la tienen. El control en cuanto a la calidad de agua debería estar a cargo del organismo correspondiente (el ETOSS, el OCABA, etc.) de acuerdo a la zona en que se localice el servicio.

En Tres de Febrero, dentro del área de concesión de AASA funciona COMACO, un ejemplo de servicio desvinculado. COMACO, Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Vivienda y Servicios Asistenciales Martín Coronado Limitada funciona desde hace treinta años. En la década del 60 en Martín Coronado (Tres de Febrero) los vecinos comenzaron a preocuparse por la saturación de los pozos ciegos del lugar y la contaminación que originaban. Una vez organizados, pidieron a Obras Sanitarias de la Nación que realizara las obras para sanear la localidad, pero el Estado respondió que no las tenía previstas en su planificación. La negativa del Estado de alguna manera originó COMACO, que comenzó a trabajar en 1970 y continúa hasta hoy. En principio contrataron una empresa para realizar las obras, pero terminaron haciéndose cargo de la infraestructura. Demoraron diez años en proveer de agua corriente y cloacas a una población de 30.000 habitantes. El dinero provino de un primer aporte de capital, a cargo de los socios de la cooperativa y, a medida que la obra fue llegando a cada frentista, cada vecino pagó la diferencia (el 1% mensual del valor de la obra y el 52% restante en el momento en que se conectaba, en el

plazo en que pudiera pagarlo). COMACO toma el agua del Puelche, la trata, distribuye, colecta, vuelve a tratar y la devuelve al arroyo Morón. La infraestructura consiste en doce pozos de extracción, una planta de potabilización, la red de distribución, la red de recolección y la planta de tratamiento. En 1998 sumó un instituto médico (COMACO Salud) en un inmueble de 240 m2 destinado a clínica médica, pediatría, cardiología, kinesiología y enfermería. Después restauró una residencia colonial para que funcione una fundación (La Casona) dedicada a la capacitación y a la organización de actividades culturales. "La cloaca es más importante que el agua - explica Omar Schenone, gerente de la cooperativa durante una entrevista con La Gran Ciudad -; en un ciclo vos consumís tu agua, vuelve, la tratás y se incorpora al ciclo. En suelos altamente plastificados como las áreas urbanas pegadas al primer cordón prácticamente no hay infiltración, de 100 litros de agua recibimos 70 nuevamente. El tratamiento es importante porque al tributarlo a la correntía, la naturaleza no tiene que hacer el trabajo intenso de tratarlo. ¿Por qué? Porque a los 20 años la tomás nuevamente. Es el mismo líquido, no un agua nueva. Si la población del mundo se va duplicando, la necesidad de los recursos se

27

La Gran Ciudad - Primavera 2005

calidad de agua, pero lamentablemente no brindaron información al respecto.


va duplicando, y el agua es el diluyente universal, es el vehículo de los procesos".

Cuando se le pregunta por qué COMACO no extiende su área de influencia, Schenone explica que los líquidos que colectan los llevan, una vez tratados, al arroyo Morón. El área de COMACO esta saneada, pero la zona intermedia que queda entre esa zona y el río, no. "Este caso es paradig-

Caiga, el periodista Daniel Malnatti denunció que el agua que distribuye en Ciudad Jardín (Lomas del Palomar) no es potable por la cantidad de nitratos que posee. Además los vecinos se agruparon en una sociedad de fomento (AFAL) para no pagar un desmedido aumento de tarifas. 6

Claro como el agua

mático: están los caños pero no se puede dar agua. Pretendemos darle el servicio a Villa Esperanza, pero en honor a la verdad es de AASA. Es cuestión de que AASA se siente con los gobernantes, diga esta agua no la podemos hacer, y entonces que la haga

El servicio sanitario en la región

COMACO o quien sea (...) Pensamos que somos un modelo exitoso a pequeña escala. El sinónimo de éxito, cuando la comunidad resuelve su problema de infraestructura, son los propios usuarios, los actores de ese éxito. La gente unida, en un modelo cooperativo, permitió hacer la obra y gestionarla, que es más difícil que hacerla".

Desde siempre, calculan el precio del agua en función de la superficie y el área construida. Saben que no es un sistema muy justo, intentaron reemplazarlo por otro más moderno y equitativo pero distintas trabas burocráticas lo impidieron. En 2002, a partir de un aumento de energía eléctrica, los costos operativos de la cooperativa se duplicaron. Entonces pagaron de la tarifa el precio histórico y comenzaron distintas gestiones para que los eximan o alivien de pagar el total del aumento. Lamentablemente, no obtuvieron respuesta. Lejos de aumentar la factura o bajar los salarios (que además aumentaron entre 2004 y 2005 un 35%) realizan obras para terceros. "Si en la misma zona en que esta COMACO a un industrial le aumentan la energía, aumenta automáticamente el producto. Pedimos que la Secretaría de Energía tenga una tarifa para la prestación del servicio de agua y saneamiento distinto a un industrial. La Pepsi Cola vende la botellita de agua a un peso, nosotros vendemos mil litros de agua

A la hora de elaborar las normas referidas a la calidad y uso del agua, la mayoría de los países toma en cuenta las Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Calidad de Agua Potable. Estas guías son documentos que se actualizan cada 12 años aproximadamente a partir del trabajo mancomunado de cientos de expertos de todos los países. Establecen el llamado valor guía, un valor que representa el nivel de concentración de un componente que no supone un riesgo significativo para la salud del consumidor si éste bebe ese agua durante toda su vida. En Argentina el artículo 982 del Código Alimentario Argentino fija que "con las denominaciones de Agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente". El Código Alimentario fue sancionado en 1969 y constantemente es actualizado de manera parcial, a fin de adecuarlo. En el caso del agua de la RMBA, uno de los temas más sensibles es la cantidad de nitratos que puede tener sin volverse dañina para la salud humana. La medicina comprobó que la ingesta de nitratos -una forma del nitrógeno que aumenta en las aguas contaminadas por pozos ciegos mal

a 18 centavos y pagamos la energía eléctrica más cara que ellos. AASA está en la misma posición que nosotros. La energía para un servicio básico no puede costar lo mismo que para un indus-

concluye Schenone. Consultado por La Gran Ciudad acerca del trabajo de las cooperativas, Edgardo Bortolozzi titular del ENOHSA, detalló: "Tengo muy alto concepto de las cooperativas en general,

trial",

pero de la misma forma que las hay de muy buen nivel, hay otras que son un sello. Desde el punto de vista real, hay que analizar la conducta de la población en cada área, las cooperativas que funcionan mejor tienen una alta participación de la población. En la RMBA, más allá de que de COMACO tenemos buenas referencias, sería muy osado de mi parte decir que lo es porque no estamos auditando nada, controlando o hablando con los pobladores específicos de estas cooperativas. En líneas generales, lo que hacemos es vincularnos con el dueño de casa, el poder concedente".

Otro desvinculado en el mismo partido es COA S.A. Lamentablemente, COA fue noticia en mayo pasado, cuando en una de las emisiones del programa Caiga Quien

Ing. Graciela Gerola, Presidente de A.I.D.I.S.. Foto: Griselda Lancman.

6- "Agua que no has de beber... déjala correr, porque no es potable", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 06/05/2005.


7- "Casi un millón de personas paga por agua no potable", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 12/10/2003.

29

La Gran Ciudad - Primavera 2005

hechos y el uso de detergentes y algunos fertilizantes- es vertidos líquidos. Esta comisión se encuentra trabajando peligrosa para los lactantes y madres embarazadas, porque desde el 23 de abril de 2004, y está integrada por profesiocorren el riesgo de contraer metahemoglobinemia, una nales del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos enfermedad en sangre que afecta la capacidad de transpor(organismo del cual depende), del Ministerio de Salud, de te de oxígeno en los glóbulos rojos. Si bien el Código estala Secretaría de Política Ambiental, del Instituto Nacional blece un tope de 45 miligramos por litro para considerar del Agua y de la Universidad Nacional de La Plata. potable el agua, la ley provincial 11.820 sancionada en 1996 Además están invitadas la Universidad Nacional del Sur y admite un máximo de 50 mg/l, basándose en el valor guía la Nacional del Centro. Habrá que esperar a que la comirecomendado por la OMS que fija un máximo tolerable de sión prosiga con su trabajo, ya que el decreto 878 establece hasta 100 mg/l. Igualmente para que el nitrato se vuelva que esta comisión fijará "las condiciones que debe reunir el agua para ser considerada potable" en cada distrito de la protóxico para una persona deben darse varios factores, adevincia y establece una diferencia entre "agua potable" y más de la condición de lactante y embarazada, por ejemplo "agua corriente para el consumo humano" . El agua potable, el peso del consumidor. En las zonas urbanas las fuentes según el artículo 8, es la que cumple del nitrato contaminante para las aguas con todos y cada uno de los límites son los residuos sin tratar y la acción individual del hombre. En algunas zonas de la RMBA, impuestos por esta Comisión Permanente y agua corriente para el Una investigación realizada por el diael agua presenta niveles rio Clarín demostró en octubre de consumo humano e higiene es la que de nitratos superiores a 2003 que de acuerdo a 22 muestras de no cumple con algunos de esos límites agua tomadas en siete municipios del pero cuya ingesta puede ser autorizada los permitidos por la OMS. GBA y analizadas por el laboratorio de por períodos limitados. Esto sucede por la falta La Gran Ciudad consultó a la Ing. Suelos, Aguas y Vegetales de la Graciela Gerola, presidente de AIDIS, Facultad de Agronomía (UBA) "en cuade tratamiento de efluentes tro distritos se vende agua con nitratos sobre este tema, quien expresó que cloacales y por las acciones hasta un 90% por encima de ese límite" . 7 "me preocupa que se pueda confundir a la contaminantes del hombre. Los resultados de la investigación arroopinión pública tan rápidamente con la jaron que en San Miguel la muestra de contaminación. Por ejemplo, entre uranio y agua contenía 72,5 miligramos de nitrato. Hay que conocer mucho para nitrato por litro. En Moreno y Merlo, los valores oscilan poder transmitir las cosas a la población y no asustar. Una cosa entre 56,8 y 85,6 mg/l. En estos tres municipios la prestaes el cáncer y otra un resfrío. Decir que la gente se va a morir en ción esta a cargo de Aguas del Gran Buenos Aires. Y en el Ezeiza porque esta tomando agua con nitrato es una mentira, caso de Tres de Febrero, en la zona atendida por Aguas pero decir que la gente se puede llegar a morir porque tiene agua Argentinas las muestras dieron 65,3 mg/l en Ciudadela y con X es otra cosa, y eso si hay que estudiarlo profundamente. 52,3 en Caseros. La nota también demostró que en algunos Hay que trabajar con mucho cuidado, las ONG tenemos una resConsultado por La Gran ponsabilidad importantísima". pozos caseros la situación varía: en Pablo Podestá una Ciudad sobre la calidad del agua que brinda AASA, el Dr. muestra arrojó 138,9 mg/l, en Merlo, 19,6 mg/l y en San Diego Sarciat, director del ETOSS designado por la Miguel, 13,9. Ciudad de Buenos Aires y ex miembro de la UNIREN, resEn su momento, el diario consultó a las empresas prestatarias y funcionarios a cargo, quienes se mostraron sorprendipondió que "es de calidad óptima. En honor a AASA tengo que dos. En el caso de AGBA y del organismo de control de la decir que es modelo en Latinoamérica. Además una de las cosas concesión -ORAB entonces- citaron el decreto 6.653 de que ha hecho bien el ente y no ha habido problemas es que contro1974, extinto desde enero de 2003. En julio de 2003 se sanla las muestras de AASA, hay un control cruzado muy intenso. En cionó el decreto provincial 878 que establece el Marco ese punto y solamente en ese punto estamos muy pero muy bien". Regulatorio para la Prestación de los Servicios de Provisión Según información oficial de AASA, en su laboratorio -cerde Agua Potable y Desagües Cloacales. Si bien este decretificado por la norma ISO 17.025- se realizan medio millón to aún no esta reglamentado, es considerado un avance en de análisis por año sobre muestras extraídas en diferentes cuanto a la definición del rol del Estado sobre el recurso puntos del sistema. El laboratorio realiza la determinación hídrico y la prestación del servicio. de 90 parámetros, de acuerdo a las especificaciones de El 878 establece la creación de la Comisión Permanente de OMS, ISO, USA, IRAM y AFNOR. En algunos casos en Normas de Potabilidad y Calidad de Vertidos y que los usuarios disponen de una conexión a la red y un Subproductos como autoridad encargada de establecer las tanque domiciliario, la empresa recomienda limpiarlo cada características y condiciones que debe reunir el agua para seis meses aproximadamente. ser considerada potable y/o corriente, y la calidad de los En el caso de COMACO -la cooperativa de servicio des-


El servicio sanitario en la región

vinculado que esta dentro del área de concesión de AASA- están realizando un estudio de hidrología para evaluar el grado de contaminación del Puelche en la zona donde ellos toman el agua. En las facturas de la cooperativa se puede leer la siguiente leyenda: "No es apta para lactantes", dado que saben que el Puelche tiene un grado de contaminación en nitratos. Tienen detectados dos pozos que presentan un valor en nitratos superior a 50 mg/l. La Gran Ciudad preguntó a Omar Schenone, gerente de COMACO, si detectaron algún caso en la zona de enfermedad por la contaminación.

agua en la salud, ¿es razonable que la capacidad de pagar determine el acceso al servicio? ¿Es justo que quienes más consumen paguen lo mismo que quienes menos consumen? En una zona como el AMBA, donde cinco millones de personas no tienen acceso a las cloacas, y tres no disponen de agua corriente, esas preguntas no son menores.

"Monitoreamos permanentemente y nunca tuvimos noticia de ningún caso. El problema no es local, es regional, global. Hay comunidades como los siete condados de Gran Bretaña que exceden los 250 mg/l. El acuífero es una arena con intersticios llenos de agua. Si lo recorrieras verías en todos los lugares en dónde esta pinchado. El Pampeano ahora tiene lo que se imaginen, es intomable. El Puelche ha sido modificado, no contaminado como el Pampeano. El periodismo a veces apela a la sensibilidad, porque es la manera de

Ing. Hugo Amicarelli, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación.

llamar la atención. Hay que sincerarse.

Foto: Griselda Lancman.

Hay temas muy técnicos, donde se genera incertidumbre total sobre contaminación".

Según Gerola, "en AIDIS pensamos que

En tanto la controversia continúa, sigue sin saberse a ciencia cierta qué tipo de agua consumen los habitantes de la región.

tiene que estar reflejado el precio del servi-

Cuánto cuesta el agua

cio en la tarifa, más allá de que el usuario después lo pueda o no pagar, y sea subsidiado o no. Siempre debe estar reflejado cuál es el precio, porque si no, nunca se sabe lo que verdaderamente cuesta a cualquier estado o país tener un buen servicio

No existe en la Argentina -salvo entre algunos entendidos- una valoración real del recurso agua, en tanto bien finito, y en tanto bien cuya producción demanda una equis cantidad de dinero. ¿Cuánto cuesta el agua? ¿Cómo se determina la tarifa? ¿Cuánto de la tarifa se paga por el bien en sí y cuánto se destina a mantenimiento o nuevas obras? ¿Quién debe pagar las nuevas obras de infraestructura? ¿El Estado? ¿Las empresas prestatarias? ¿Los usuarios presentes o futuros? Teniendo en cuenta la incidencia del

de agua y saneamiento. Primero, contar con una tarifa que refleje efectivamente los costos, luego decidir cual es la porción de la población que no puede pagarlo y entonces implementar subsidios que pueden ser directos que es cuando el Estado pone directamente dinero en la tarifa o cruzados cuando los que más tienen pagan a los que menos tienen".

Los precios del servicio sanitario varían. Según el CEPIS, en la Argentina los costos de producción del sector son tan amplios como variada es la gama de prestadores, aunque el orga-

nismo arriesga un costo promedio de U$s 0,25 por metro cúbico de agua potable, cubriendo solamente los costos de explotación y mantenimiento (no se tienen en cuenta las inversiones y amortizaciones para inversión). En cuanto a la tarifa, coloca en un costo de U$S 0,48 el metro cúbico de agua potable provista y de U$S 0,31 el metro cúbico de efluente cloacal colectado. El informe del que fueron tomados los datos recalca que debe tenerse en cuenta la diversidad en cuanto a tipos de entes prestatarios, modalidad de cobro, situación socioeconómicas, estado de los servicios y otros, que establecen una gran amplitud en los costos de producción. 8 Dentro del sistema tarifario que rige en el país, conviven el sistema de consumo presunto con la medición del consumo. En el primer caso, se trata de un esquema implementado por la ex Obras Sanitarias de la Nación, que considera un consumo estimado de acuerdo al tipo de usuario, la zona de ubicación del inmueble, su superficie y nivel constructivo, a lo que agrega un mecanismo de subsidio cruzado entre los usuarios de mayor poder adquisitivo y los de menores recursos. En el segundo caso se trata del régimen tarifario por medición, una iniciativa que no tuvo demasiado éxito en la década del '70, que se retomó en la década del '90 y que no se ha masificado en parte por los costos de instalación de los medidores. Este sistema se basa en dos parámetros: un cargo fijo que depende de diversos factores y que puede incluir un consumo mínimo y un cargo variable en función del consumo en exceso. En el caso de los servicios cloacales, la tarifa se calcula como un porcentaje de la de agua potable, con variaciones que oscilan entre el 40% y el 120%, en aquellos casos que incluyen tratamiento secundario. El porcentaje más empleado es el 50%. 9 Entrevistado por La Gran Ciudad , el Ing. Hugo Amicarelli, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación

8- "Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas: Argentina" informe analítico elaborado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la OMS/OPS, www.cepis.ops-oms.org, última actualización noviembre de 2000. 9- Ídem.


coincide en parte con la Ing. Gerola:

"El análisis tarifario es

"hoy hay un real subsidio de Capital a Provincia, muy impor-

económico, de costos eficientes y debe ser un análisis justo. Hay

tante. Capital recauda 70% de la facturación y de la parte desti-

sectores que pueden subsidiar a otros sectores, tarifas cruzadas,

nada a obras hay años que ha recibido el 2%. No está mal que

subsidios directos como la tarifa social que atienden situaciones

haya un subsidio, el AMBA es un hecho, el problema es que desde

eventuales. Pero la tarifa puede tener un componente de infraes-

esa falsa percepción de que la Ciudad está totalmente cubierta, se

tructura, sobre todo en los sectores con mayor capacidad de pago,

produjo un olvido del tratamiento cloacal con afectación ambien-

y sí opino que debe estar ligada al consumo: se pueden establecer

tal, se agotó la capacidad del sistema y ahora la que se enfrenta

tarifas punitivas a los consumos elevados, porque cualquiera

con la brecha de la infraestructura es la propia Provincia".

Consultado sobre la conformación de la tarifa, Sarciat define: "La tarifa de cualquier servicio presupone una primera preDe acuerdo al prestador, gunta que es qué clase de servipredomina una u otra modacio quiero y cuánto cuesta. lidad. En el caso de las cooVenimos de una década de perperativas, está generalizado cepción de mucha riqueza, el sistema de medición de donde se definieron metas de consumos, en el caso de calidad muy altas. Si se van a empresas privadas prevén mantener todas las metas de variables como el recupero calidad y las de expansión, es de costos de operación y necesario contar con los fondos mantenimiento, amortizaque pueden venir por tarifa o ción de inversiones, deprepor subsidios. ¿Cuál es el marciación de los equipos, etc. gen de la tarifa más subsidio, mientras que en empresas cuál es la cantidad? públicas o estatales se Francamente no lo sé decir, hay cubren solamente los costos una definición que tiene que operativos y de manteniadoptar la concedente, las tres miento. Vale destacar que jurisdicciones, en cuanto a qué ninguna empresa tiene quiere. Cuando diga que quieLic. Miguel Saiegh, Director del ETOSS designado por la Provincia de autonomía para fijar sus prore, en ese momento es regla de Buenos Aires. Foto: Griselda Lancman. pias tarifas, debe hacerlo tres simple. Cuesta tanto, se consensuando con el poder hace o no se hace. Toda esa defipolítico de cada jurisdicción y el ente regulador corresponnición es la que te va a dar la tarifa y depende de definiciones diente. 10 políticas". AASA cobra el metro cúbico (mil litros) de agua potable y En tanto el Lic. Miguel Saiegh, director del ETOSS desigdesagües cloacales $ 0,6566 y el metro cúbico de agua potanado por el gobierno provincial, consultado por La Gran ble $0,3283, importes que no incluyen IVA según sus folleCiudad apuesta a esquemas no tan únicos a la hora de tos. Lamentablemente esta empresa no accedió a respondefinir un régimen tarifario para una zona como el AMBA: der algunas preguntas preparadas por La Gran Ciudad , "Habría que tener un esquema tarifario menos lineal, sector por por ejemplo cómo determinan la tarifa. Es sabido que el sector, residencial, comercial, industrial, de alto o bajo poder sistema de cañerías presenta pérdidas y fugas que son adquisitivo, no tenerle miedo a un sistema de subsidios cruzados. pagadas por el usuario, dado que la empresa cobra el total Esto requerirá debates, audiencias publicas, lo que no podemos es del agua que procesa y no la cantidad que efectivamente seguir con esto que hay hoy, donde algunos no tienen nada y otros distribuye. De acuerdo a CEPIS, el 38% del agua se pierde -porque no me animo a aumentar porque siempre hay una insen las fugas. También es cierto que la abundancia del tancia electoral cercana- están siendo injustamente subsidiados, recurso y cuestiones culturales llevan a no cuidar el agua y por ejemplo muchas zonas de la Ciudad. Es un esquema tarifario complejo, con micro medición incluida, donde hay más relaciones que existen pérdidas en los hogares que aumentan el conentre el servicio que se brinda y la capacidad contributiva". sumo. Por ejemplo, una canilla goteando pierde 46 litros La antecesora de la UNIREN, respecto de la gestión taridiarios, un inodoro con deficiencia en flotante pierde 4.500 faria que AASA mantuvo durante la concesión, dictaminó y una cañería picada bajo tierra origina una pérdida de 15 que "diversos organismos internacionales (como por ejemplo la mil litros diarios. OMS) estiman que el valor del servicio de aguas y cloacas no debe En una región como la Metropolitana Buenos Aires existe, superar el 5% del ingreso del grupo familiar. Si se asocian los al igual que en otros temas, disparidad entre la Ciudad y los municipios de la Provincia. Por su parte, Sarciat explicó que usuarios que menos pagan por el servicio al primer decil de ingrepuede tener una pileta en la casa y tirar 60 mil litros de agua potable a la calle".

10- "Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas: Argentina" informe analítico elaborado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambiente (CEPIS) de la OMS/OPS, www.cepis.ops-oms.org, última actualización noviembre de 2000.

del

La Gran Ciudad - Primavera 2005

31


sos informado por el INDEC, para GBA a octubre de 2001 (últi-

mite cubrir los costos de operación y mantenimiento, reposición de

ma información disponible), se puede observar que este grupo de

activos para la prestación del servicios más una rentabilidad

usuarios está pagando el equivalente a 7,1% de los ingresos del

acorde con la rentabilidad promedio del mercado en el sector".

grupo familiar. Mientras tanto, el 10% de los usuarios que más

En cuanto a la posibilidad de cobrar el servicio, la Argentina detentaba históricamente un orden de cobrabilidad del 50%, porcentaje que se incrementó hasta el 74% gracias a factores como la incorporación del corte del servicio en caso de mora y la diversificación de opciones de pago de facturas que brindan algunas empresas. Sin embargo, como se explica más adelante, el corte del servicio sanitario es un punto complejo, teniendo en cuenta que más allá de su valor real de producción y distribución, el acceso al agua es un derecho humano. Desde hace algunos años las empresas prestatarias están implementando la tarifa social. Se trata de un subsidio solidario para apoyar a los sectores de menores recursos, a quienes se les bonifica un porcentaje de la tarifa, que luego es

pagan, si se lo asocia al 10% de los grupos familiares con mayo-

El servicio sanitario en la región

res ingresos, paga por el servicio 1,2% de sus ingresos." 11

En la Provincia de Buenos Aires, el decreto 878 establece que la contabilización del consumo del agua deberá tender, en la medida de la sustentabilidad del servicio, a ser realizada mediante medidores de agua. Hasta tanto esto suceda, seguirá aplicándose el régimen por tasa. Y con respecto a la tarifa, establece que debe ser "justa y razonable" y que estará formada por dos componentes: a) tarifa de operación y mantenimiento y b) tarifa de expansión. La Gran Ciudad le preguntó qué es una tarifa justa y razonable al Cdor. Luis Sanguinetti, Subsecretario de Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As., que definió que "es la tarifa que per-

Situación Sanitaria - Región Metropolitana

Fuente: Informe No Usuarios , Fundación Metropolitana, marzo 2005.

11- Informe preliminar de cierre de la segunda fase, desarrollado por la Comisión de renegociación de contratos de obras y servicios públicos, equipo técnico de negociación y análisis, sector agua y saneamiento, marzo de 2002.


abonado por otros usuarios o por el Estado mismo. En el caso de AASA esta tarifa funciona a demanda, los interesados deben solicitarlo en el municipio local -que es el que evalúa las solicitudes que también deben ser aprobadas por el ETOSS- tiene una duración de un año con posibilidad de renovación y puede darse de baja en caso de no efectuarse el pago de facturas. Según la empresa se destinan cuatro millones de pesos al año para este programa, que sólo puede aplicarse en clientes con categoría residencial. Esto implica un subsidio de $4 por servicio / bimestre sobre la cuota fija, en residenciales medidos y no medidos. A finalizar 2004 el programa beneficiaba a 85.000 familias y a más de 700 instituciones sin fines de lucro. El decreto 878 en el artículo 55 establece que "el régimen tarifario del servicio deberá prever que las entidades prestadoras apliquen una tarifa de interés social para aquellos usuarios residenciales con escasos recursos económicos".

Cortar el agua

pedagogos, psicoterapeutas y trabajadores sociales. Cada tanto reciben algún subsidio y si no colaboran con su propio dinero y siguen trabajando. Margarita Nicoliche, presidente del CESPPEDH, calcula que deben haber atendido alrededor de 10.000 chicos. Trabajan por temas, y desde hace tres años intentan abordar la temática del agua. Como su modalidad es el trabajo en red, realizan anualmente un taller con otras instituciones. En su momento la gente del CELS les ayudó con la capacitación puertas adentro. Hace poco llegó hasta el CESPPEDH esta vecina de San Miguel a la cual le cortaron el agua. Tiene un plan Jefes y Jefas de Hogar y como en esa casa viven cuatro menores de edad, el CESPPEDH aceptó tomar el caso que ahora están estudiando. En el Centro ayudan a que las personas tomen sus propias decisiones, proveyéndolas de la mayor cantidad de elementos posibles. Como al domicilio llegó una orden de embargo, Nicoliche levanto el teléfono y hablo con AGBA. Enojada, le cuenta a La Gran Ciudad que "la explicación de AGBA es muy sencilla. Es muy difícil explicarle a una empresa que de verdad las personas no tienen plata, que además son

12- Consideraciones del decreto 878, www.fedecoba.com.ar/legynorm.htm

33

La Gran Ciudad - Primavera 2005

El decreto 878 establece "la imposibilidad de proceder al personas que tienen derechos humanos. A ellos no les importa. Me corte total y absoluto del servicio, ello con la intención de dijeron que tenían un plan especial para las personas que cobraevitar riesgos sanitarios a los usuarios domiciliarios, debienban Jefes y Jefas. Les dije que habíamos llegado a límites totales do siempre garantizarles un abastecimiento mínimo vital de locura, de falta de respeto, porque pensar que una persona con del servicio de provisión del agua potable" 12. Al igual que 150 pesos puede pagar la cuenta del agua es una locura. Ella no en el aspecto relativo a la calidad del agua, pareciera que la puede pagar porque tiene que ocuparse de algo primordial como Provincia intenta organizarse en esta materia aunque no es darle de comer a su familia". con resultados visibles, al menos hasta el cierre de esta ediMientras siguen estudiando el tema para encontrar las ción. estrategias adecuadas para el caso, exploran los mecanisPareciera que con respecto a los cortes la zona más conflicmos que les permitan detener el embargo de la casa. "Con tiva es la concesionada a AGBA S.A., dado que el contrato respecto al agua, es un derecho humano. Estamos en un proceso de investigación para conocer antecedentes en el tema. No es fácil, se hizo cuando regía la ley 11.820 y no el decreto 878. Un nuestra intención es que les restituyan el servicio: alguien se lo ejemplo está ocurriendo en San Miguel, donde a una señotiene que pagar, quién no sé. No sé cuándo pero lo van a tener que ra que no puede pagar el servicio desde hace un año y hacer. Ese es nuestro objetivo", define Nicoliche. Hace poco cinco meses le cortaron el agua. La señora vive con sus dos una escuela del lugar los consultó para saber si el agua del hijos adolescentes, un hijo adulto y dos nietos pequeños. lugar está contaminada. Lamentablemente no pudieron Se arreglan con la ayuda de los vecinos, que les pasan agua asistir a la escuela en este caso, porque el análisis cuesta en baldes por arriba de la medianera. Con su reclamo llegó 700 pesos, un dinero que igualmente no le corresponde hasta el Centro de Estudios Sociales y Políticos para el "Ya sé que no correspondería - responpagar al CESPPEDH. Desarrollo Humano, una asociación civil sin fines de lucro local que trabaja desde 1998 con el de Margarita - pero en última instancia es objetivo de promover los derechos una escuela que atiende a mil chicos, y si el establecidos en la Constitución agua está contaminada se trata de la salud Existen numerosos casos Nacional, fundamentalmente los de de mil chicos. Que, además, después vuelde corte del servicio los niños, niñas y adolescentes. Por ven a sus casas, así que también afecta a esta razón y basándose en la sus familias. Sabemos que no es nuestra en la RMBA, a pesar Convención Internacional de los responsabilidad, pero sabemos lo difíciles de que varias normas Derechos de los Niños, abrieron una que son los reclamos al Estado". y dictámenes recomiendan Existen antecedentes sobre los cortes defensoría. en la zona de AGBA. En agosto de Admiten mensualmente alrededor de no hacerlo o directamente 2002, el juez Juan Francisco 80 chicos. Sin contar los socios, trabalo prohiben. Radrizzani se expidió sobre una acción jan de manera voluntaria 35 personas, de amparo presentada por la asociación entre las que se cuentan psicólogos,


El servicio sanitario en la región

Cómo Azurix se convirtió en ABSA . 09/07/99 - El grupo Azurix, cuyo principal accionista era la . 07/08/01 - Se conoce la noticia sobre el retiro de Enron empresa norteamericana Enron, se hace cargo de la prestación después de ofrecer 438.555.554 pesos por la concesión de los servicios de agua potable y cloacas. Hasta entonces el servicio estaba en manos de OSBA. La concesión fue hecha por 30 años e implicaba la prestación en 49 distritos y 71 localidades bonaerenses, abarcando el sur de la Provincia y el sector comprendido por La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Magdalena. Durante los primeros 5 años Azurix debía invertir 500 millones de pesos en mejoras y ampliación de los servicios. Los incrementos tarifarios debían ser autorizados previo cumplimiento del plan de obras.

.

30/07/99 - Unos 21.000 usuarios reciben sus facturas con aumentos que no corresponden. El Ministerio de Obras Públicas de la Pcia. sugiere no pagar. Un mes después, en medio de reclamos masivos por la mala calidad del agua, de dudosa potabilidad, el titular de la firma en la Argentina, ingeniero Mario Guaragna, descartó que su calidad pudiera enfermar y negó que pudieran existir bonificaciones en las tarifas.

.

28/09/99 - El ORAB comunica que se descontará un 20% de la facturación residencial por consumos de agua correspondientes al bimestre julio-agosto de 1999.

.

25/04/00 - Azurix es obligada por el ORAB a repartir gratis agua potable en camiones a hospitales, salas médicas y escuelas en la Ciudad de Bahía Blanca. La jueza local en lo Civil y Comercial, Isabel Oubiña, resuelve la presentación de una ONG imponiendo a Azurix la obligación de proveer de agua potable envasada a todos los usuarios.

.

10/05/00 - El ORAB dispone que los usuarios paguen el servicio a partir del 6 de mayo de ese año, eximiéndolos de tal obligación entre el 12 de abril y el 5 de mayo. Un mes después, los gobiernos provincial y municipal y Azurix dan por finalizada la "crisis del agua". Se levanta una apelación a la ley de Defensa del Consumidor y la empresa queda autorizada a facturar los consumos a partir del 31 de mayo.

.

11/01/01 - La Provincia de Buenos Aires exige a Azurix que

presente su plan de obras para los próximos 12 meses. La empresa anticipa que el gobierno no cumple con los trabajos de infraestructura pactados. Cinco días después, la empresa niega estar contemplando la rescisión de su contrato y desmiente haber reclamado una recomposición tarifaria.

.

08/06/01 - El municipio de Bahía Blanca, junto a entidades de usuarios, presentan una acción de amparo en los tribunales locales para evitar que Azurix traslade a sus clientes el monto correspondiente al pago de tasas municipales. Finalmente la Cámara de Apelaciones en lo Penal revoca el amparo decretado en favor de los usuarios y autoriza a Azurix a trasladar la tasa municipal a las facturas domiciliarias.

principal accionista de Azurix- del negocio del agua en la Argentina (que abarcaba Buenos Aires y Mendoza). Dos días después el ORAB multa en 250.000 pesos a la empresa por los errores cometidos en las facturaciones a clientes durante lapsos superiores a los dos meses. Las irregularidades afectaron a más de 30.000 usuarios. Es la segunda multa de igual monto que recibe la empresa y guarda relación con su desenvolvimiento durante la "crisis del agua".

.

04/09/01 - Azurix envía una carta documento a la Provincia manifestando la inviabilidad económica de la concesión. Las autoridades provinciales declaran que la rescisión contractual es una decisión de la empresa y anticipa que garantizará la prestación del servicio. Dos días después el gobierno anticipa que recurrirá a la vía judicial si se confirma un abandono unilateral del servicio.

.

07/9/01 - Azurix, a través de su presidente Gustavo Lutteral, niega que la firma esté pensando en abandonar la concesión. Declara que la empresa ha cumplido con el 70% de las obras acordadas, pero que la Provincia no ha hecho nada de lo acordado en 1999.

.

30/10/01 - El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington, acepta la demanda presentada por Azurix Corporation contra los estados nacional y provincial.

.

07/11/01 - El gobernador Carlos Ruckauf firma un decreto rechazando la rescisión del contrato planteada por la empresa Azurix Buenos Aires, al mismo tiempo que intima a la empresa a prestar adecuadamente el servicio.

. 31/12/01 - Azurix decide continuar prestando el servicio de agua corriente y cloacas hasta que finalice el verano. . 12/05/02 - La firma Aguas Bonaerenses SA, una empresa

con 90% de capital estatal y 10% a cargo del Sindicato de Obras Sanitarias provincial, se hace cargo del servicio.

"Estamos pensando en un mecanismo de concesión innovador para un momento del país en el que difícilmente haya capitales dispuestos a arriesgar una inversión como la que requiere el manejo del agua en buena parte de la provincia (...) En estos modelos de privatización, aconsejados por organismos internacionales, no se consideraron los niveles de reparto ni endeudamiento de los inversores y la única variable que tienen para invertir es el aumento de la tarifa" dijo José Luis Domínguez, entonces Ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos provincial, durante una entrevista para el diario La Nación en marzo de 2002, donde también agregó que (la empresa Azurix) "es el primer gran fracaso del modelo privatizador de los años 90". 1

1- "Volverán a concesionar el agua bonaerense", diario La Nación, Ciudad de Buenos Aires, 08/03/2002.


Planta depuradora Norte, operada por Aguas Argentinas.

Planta potabilizadora Gral. Belgrano, operada por Aguas Argentinas. Foto: Archivo Aguas Argentinas.

Foto: Archivo Aguas Argentinas.

provisión de agua potable para los habitantes no puede ser asimilada a la venta de cualquier otra mercadería o la prestación de cualquier otro servicio. El agua hace a la supervivencia humana, en el nivel más básico, y no es antojadizo que se la conozca como otro vital elemento, de apenas un grado inferior al aire. Hay innumerables casos, en todo el mundo, que demuestran el conocimiento de esa importancia que tienen las autoridades, y su preocupación por proveer a la comunidad de agua potable inmediata cuando por alguna circunstancia se interrumpe el servicio (...) resulta inadmisible que se estipule, como penalidad, suspender el suministro de agua a una familia cuando no tiene recursos para hacer frente al servicio ni obtener esa sustancia de fuente

Sanitarias contaba con la herramienta del corte para proceder al cobro del suministro, pero las autoridades jamás la utilizaron. La respuesta al por qué del cambio de conducta resulta obvia. Es difícil imaginar situación alguna de particulares en la que el corte de agua potable no traiga aparejado poner en peligro la salud de los habitantes del inmueble afectado. Esta acción afecta explícitos derechos constitucionales a la vida y la salud, además de significar el incumplimiento de obligaciones del Estado, asumidas en pactos y tratados internacionales, también de rango constitucional". 13

Sin embargo la empresa apeló el fallo y la causa llegó a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires que el 22 de septiembre de 2004 dictó sentencia definitiva. En pocas palabras, la mayoría de los jueces consideraron que el corte del servicio "no agravia la Constitución de la Pcia de Buenos Aires".

Las napas, un terreno resbaloso Del total del agua que se consume en el mundo, la mayor parte corresponde a usos agrícolas (93,4%) en tanto la industria y los municipios consumen el 3,8% y el 2,7% respectivamente 14. Si bien no hay estadísticas acerca de cuánta cantidad de agua se consume en los municipios de la Región Metropolitana Buenos Aires, es posible saber de dónde proviene: del enorme Río de la Plata instalado frente a la región y de dos fuentes subterráneas, los acuíferos Puelche y Pampeano. La RMBA es una zona sumamente rica en recursos hídricos, donde lejos de sen tir la escasez, por extraño que parezca pareciera sufrir la abundancia. La Gran Ciudad pidió al Ing. Abel Fatala, coordinador para el saneamiento hídrico del Área Metropolitana, una definición de recurso hídrico: "Si tuviera que definirlo con

alternativa. Puede admitirse que la carencia económica se resuel-

algo muy simple, es vida. Me parece que la ausencia de agua

va en el mismo plano y con la misma vara, tanto en `No tiene

determina paisajes que obviamente no tienen nada que ver con lo

dinero, por lo tanto no puedo darle un alfajor´ como en `No tiene

que conocemos, así que cuando uno piensa en el agua, piensa en

dinero, así que le corto el agua´. El acceso al agua potable es un

la vida y como tal tenemos que cuidarla, hay que protegerla

derecho que debe asegurarse a todos los habitantes del país, tengan

teniendo en cuenta que es una fuente agotable. Desde ese punto de

o no la capacidad para pagar el suministro. A tal punto este pre-

vista hay que tener toda una estrategia que apunte a que el tiem-

cepto es tradicionalmente reconocido que, previo a la cesión del

po permita que uno siga teniendo acceso a ese recurso. Y es un

servicio a empresas privadas, la prestadora estatal Obras

recurso universal, esto es una definición que no puede estar al

13- www.abogadosvoluntarios.net 14- www.cepis.ops-oms.org

35

La Gran Ciudad - Primavera 2005

civil Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos a raíz del corte del servicio a algunos usuarios particulares de Moreno (partido que integra la zona concesionada a AGBA S.A.). Radrizzani resolvió declarar inconstitucional el apartado II del artículo 34 de la ley 11.820 que facultaba el corte de agua por falta de pago a los usuarios del partido de Moreno, y excluyó expresamente a los inmuebles destinados al desarrollo de actividades comerciales, industriales o de servicios. Consideró también que ese apartado lesionaba los derechos contenidos en los artículos 42 de la Constitución Nacional y 28, 33 ap.8 y 38 de la Constitución de la Pcia. de Bs. As y una cantidad de tratados internacionales (Declaración Universal de Derechos Humanos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención sobre los Derechos del Niño). Además prohibió a AGBA S.A. que corte el servicio de agua por falta de pago a usuarios particulares de Moreno, intimó a la empresa a que restituya el servicio en 72 horas y la obligó a costear el proceso. Entre las consideraciones, el juez dejó establecido que "la


margen, no puede estar sujeta a que si tenés plata, tenés agua de mejor calidad que aquel que no tiene plata. El recurso tiene que estar planteado en términos de que su utilización sea universal".

El servicio sanitario en la región

La RMBA presenta una serie de características físicas, es una llanura apenas elevada sobre el nivel del mar con una suave pendiente hacia los río Paraná y de La Plata que, además de contener dos grandes cuencas hídricas -Matanza Riachuelo y Reconquista-, está surcada por una serie de arroyos y ríos. Dentro de la llanura es posible distinguir una llanura alta, una intermedia y otra baja. El clima característico de la región es templado-húmedo, con períodos secos y/o húmedos y, según los registros, hasta 1980 existió una

que forman parte de la red cloacal y los sistemas que desagotan directamente en la napa freática. Entonces empieza la tercera dimensión, los acuíferos subterráneos, donde hay que ordenar dos y a uno preservarlo especialmente. Al Pampeano hay que ordenarlo por el grado de penetración que tienen los pozos asépticos del Área Metropolitana, debemos tener un millón que están descargando en la capa freática, que está en comunicación con todas las cuencas de superficie de la región. La cuarta dimensión es el agua potable. Éstas serían las cuatro dimensiones en las que hay que trabajar para lograr el ordenamiento hídrico, están todas fuera de los parámetros de control y en las cuatro hay que trabajar de manera simultánea".

Cuencas Hídricas en la RMBA

Fuente: Instituto del Conurbano - Universidad Nacional Gral. Sarmiento.

tendencia a valores de precipitación anual del or den de 1.000 mm/año, valor que se ha ido incrementando. 15 Según los expertos, el Pampeano y el Puelche constituyen un sistema acuífero multiunitario y están relacionados por diversas variables: ambos tienen un sentido de escurrimiento hacia el Río de La Plata y el Paraná, sus aguas presentan baja salinidad, y en condiciones naturales la recarga se produce por la infiltración del exceso del agua de lluvia. 16 La explotación y administración de los recursos hídricos de la RMBA presentan un desorden total. "Para que uno pueda

En la RMBA es posible identificar -citando a especialistas del Instituto del Conurbano- una primera zona correspondiente a un semicírculo imaginario que rodea la Ciudad de Buenos Aires, donde la urbanización supera el 95% del área, y una segunda zona donde la urbanización es inferior al 30% de la superficie. En la primera zona, debido a la acción antrópica el balance hídrico natural está absolutamente alterado. Erosión antrópica es el proceso de degradación del relieve y subsuelo por la acción humana. 17 "Las características naturales se encuentran totalmente modificadas por la acción del hombre debido a la gran urbanización, que no

llegar a tener un ordenamiento básico del recurso en la región ten-

sólo ha alterado la red de drenaje original mediante canalizacio-

dríamos que hablar de cuatro dimensiones en forma paralela

nes y/o entubamientos de los cursos de agua, sino que ha afectado

-explica Fatala- Una, la del agua de superficie, y esta dimensión

las condiciones de infiltración, escurrimiento y química del agua

está vinculada al tema inundaciones. La otra es la de los líquidos

subterránea." 18

cloacales: existen aquellos que están encapsulados en los conductos

Es el caso por ejemplo de Avellaneda, Lanús y Lomas de

15- "Las aguas bajan turbias en la región metropolitana del Gran Buenos Aires", Griselda Alsina (organizadora) Instituto del GBA, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Pcia. de Bs. As., mayo de 2003. 16- Ídem 17- Diccionario Larousse, edición 1997. 18- "Las aguas bajan turbias en la región metropolitana del Gran Buenos Aires", Griselda Alsina (organizadora) Instituto del GBA, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Pcia. de Bs. As., mayo de 2003. pág. 37


19- "Instalarán 1.350 bombas para sacar el agua de las napas altas", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 13/09/2002. 20- "Denuncian en Lomas la suba de napas y contaminación del agua", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 31/08/2005. 21- Idem. 22- “Empeoro del problema de las napas en la provincia", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 28/09/2000.

37

La Gran Ciudad - Primavera 2005

Zamora, donde -como explicarán los actores locales en la Sanitarias antes". 20 Los vecinos piden que la justicia invessegunda parte de esta nota- las napas están tan altas que se tigue si la empresa cometió los delitos de estragos y enveencuentran casi al mismo nivel que el suelo, situación que nenamiento de aguas. Y si los funcionarios que contrataron se debe en parte al cierre de pozos de extracción que estula empresa y los que deben controlarla, incurren o incuvieron en actividad hasta 1994 (y que la empresa Aguas rrieron en el delito de incumplimiento de deberes del funArgentinas sacó de actividad), en parte por la importación cionario publico. Desde la empresa esgrimieron la misma de agua del Río de la Plata (a través de la provisión de agua respuesta de siempre: que taparon los pozos de agua porcorriente) y también por la falta de extensión de la red de que estaban contaminados con nitrato y que la napa sube cloacas, lo que origina que gran parte del agua que entra al por razones naturales y cambios en el ecosistema que nada territorio, quede en el una vez usada. Además, si se suma tiene que ver con la distribución de agua del Río de la el aumento en el nivel de lluvias y que se trata de la parte Plata. Sin embargo, AASA no realizó ningún estudio de de la llanura baja, el resultado es claro como el agua. Como impacto ambiental previo a cerrar los pozos. En varios el agua que sube y sube cada vez más. barrios la napa está al ras del piso, hay calles con charcos La capacidad de las empresas de cerrar los pozos de agua permanentes y una situación que empeora los días de la se basa en la obligación que contrajeron por contrato de lluvia: "La napa inunda los pozos ciegos y llena las calles de caca. Los días de lluvia no podemos usar el baño" , asegura Perla proveer de agua potable. Dada la cantidad de nitratos preLópez, una vecina que por la humedad, sufre de asma crósente en algunas zonas de la RMBA, las empresas -en parnica. 21 ticular Aguas Argentinas- decidieron cerrar los pozos de Pero antes de llegar a esta denuncia, hubo varios reclamos extracción que Obras Sanitarias de la Nación mantenía en de vecinos a AASA pidiendo cloacas y funcionamiento. Pero como no hubo soluciones para el ascenso de las un estudio de impacto ambiental prenapas. En septiembre de 2000, los vio, esta decisión originó bastantes En 2000, se calculaba representantes de 50 barrios de Lomas problemas. Desde hace un par de simularon clausurar las oficinas locales años, algunos pozos están siendo que 400.000 vecinos de de la empresa, a manera de reclamo puestos en funcionamiento nuevaLomas de Zamora vivían por el ascenso de las napas en ese parmente. Según información suministracon hasta un metro y medio tido y otros siete del GBA. En ese da por el ETOSS, en once municipios momento se calculaba en 400.000 la atendidos por AASA y según un inforde agua en sótanos, cantidad de vecinos que viven con me al 31/12/2004, hay 123 pozos de garajes y jardines, hasta un metro y medio de agua en agua en uso, 28 stand by, 147 desactisótanos, garajes y jardines. Como parte vados o fuera de servicio, 23 sellados y por la suba de las napas. de la protesta, hicieron circular una 151 en condiciones de funcionar. camioneta con un trailer que llevaba Las zonas más afectadas por la suba de un inodoro de 3 metros de alto, con la napas en el sur del GBA son Lanús leyenda "Aquí no podemos usarlos, en Francia, sí".22 En 2001, (donde el 82% de las viviendas está afectado por la suba de no fue mejor. Durante la primavera las lluvias arreciaron, napas), en el norte los barrios de Villa Adelina, Bajo quedaron 9 mil bonaerenses aislados, 3 mil fueron evacuaBoulogne, el Bajo San Isidro, La Horqueta y Beccar y en dos y en 31 distritos de la Pcia. de Bs. As. la situación se Gral. San Martín y Tres de Febrero hay 220.000 casas afecvolvió crítica. El entonces gobernador Carlos Ruckauf tas por el ascenso de napas. 19 Sin contar a los vecinos de Lomas de Zamora, sin duda uno de las zonas más perjudiimplementó un Comité de Crisis para la atención de la cadas. Catástrofe Hídrica que quedó en manos del vicegobernaEn agosto pasado, vecinos de Lomas de Zamora, Lanús, dor, Ing. Felipe Solá. En la Universidad de Lanús, durante Alte. Brown y Esteban Echeverría presentaron una denunun acto al que concurrieron ambos y el intendente local, cia penal contra Aguas Argentinas por considerarla responquedó declarada formalmente la emergencia hídrica del sable de la suba de las napas. La denuncia cayó en el partido de Lomas de Zamora. Juzgado en lo Criminal y Correccional N° 2 de Lomas de El problema data de 1998 aproximadamente, y desde Zamora a cargo del juez Carlos Ferreiro Pella, que la remientonces, la empresa, el gobierno y el organismo controlatió a la justicia federal de Capital, y fue acompañada por la dor, arriesgan diagnósticos, prometen soluciones, delimitan Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y responsabilidades y llegado el caso echan culpas. Pero la Consumidores. Su presidente, Osvaldo Bassano, en declasituación no se modifica y los vecinos siguen con el mismo raciones a los medios explicó: "Los problemas comenzaron problema, y una calidad de vida cada vez más baja. con la concesión, cuando Aguas Argentinas empezó a extraer En Lomas de Zamora se suma además otro agravante: aunagua del Río de la Plata y no del Puelche, como hacía Obras que de la tierra brote agua, es difícil que salga de las cani-


El servicio sanitario en la región

llas durante la época estival. El verano pasado, 10.000 vecinos que viven en un radio de 40 manzanas entre las calles Yrigoyen, Las Heras, Larroque y Camino Negro se quedaban sin presión de agua a las 11 de la mañana. AASA instaló camiones cisternas en la zona y dio una explicación dudosa: el alto consumo promedio, el aumento de la demanda por el calor y la ubicación en los extremos de la red. Lo extraño es que Lomas no está en el extremo de la red. Los vecinos denunciaron la situación ante el Defensor del Pueblo de la Nación y Eduardo Mondino, su titular, intimó al ETOSS a que restablezca el suministro en 48 horas y que la empresa descuente de la factura los días en los que no prestó el servicio en tiempo y forma. Una semana después, el ETOSS aplicó a la empresa una multa por 2.016.054 pesos. 23

fuente de abastecimiento de agua subterránea captada del Río de la Plata. La extracción por pozos para abastecimiento de la red de agua potable que en 1990 era del 40% de la dotación, se redujo en la actualidad al 5% del total. No se conoce con precisión la reducción en el bombeo de agua subterránea por parte de la industria, pero se estima que -al menos en los años pasados- ha sido alrededor del 50%, debido a la retracción en la producción industrial. La falta de acompañamiento de redes cloacales en estas zonas abastecidas con agua importada. La falta de mantenimiento de los servicios cloacales existentes. Además, Herrero aportó los siguientes datos relativos al régimen de precipitaciones: sobre la base de cálculos reali-

. .

Instalaciones de la planta elevadora de Morón, operada por Aguas Argentinas. Fotos: Archivo Aguas Argentinas.

Según investigadores del ICO-UNGS

"los ascensos freáticos

son de extensión regional. Este fenómeno comenzó a aparecer en Marcos Paz desde 1980. Actualmente, en 1999 y 2000 el fenómeno afecta a más de 500.000 habitantes ubicados en la zona sur del AMBA. Los ascensos freáticos obedecen a varias causas. Las más importantes se refieren a una causa antrópica y está relacionada con el aumento del volumen o aporte extra de agua que ingresa al sistema hídrico subterráneo a través del vertido de las aguas excedentes del sistema de distribución, las cuales pueden provenir por medio de acueductos desde el Río de la Plata o de captaciones del acuífero Puelche que se ubican relativamente lejanas a la localidad". 24

La falta de acceso a una correcta red de agua corriente y cloacas entonces no sólo perjudica la salud, sino también al ambiente. Sobre este tema, y consultada por La Gran Ciudad , la licenciada Ana Carolina Herrero del Instituto del Conurbano respondió que dentro de los factores antrópicos que coadyudan con el ascenso del agua freática en la RMBA se encuentran: Disminución del bombeo de agua subterránea por parte de las prestadoras de servicios de agua potable, industrias y usuarios particulares, debido a la sustitución por la

.

zados por el Dr. Miguel Pedro Auge, si se toma la lluvia media de los últimos 40 años (1.000 mm/año en Ezeiza) se tiene que alrededor del 70% de la misma retorna a la atmósfera como vapor debido al proceso de evapotranspiración; del 30% restante un 15% se infiltra y un 15% escurre a través de los ríos y arroyos. Lo expuesto implica un ingreso natural por infiltración de 150 mm/año (1.500 metros cúbicos hectárea por año). Esta magnitud resulta 9 veces menor que la derivada del vertido artificial en los pozos ciegos que se estima en 13 mil metros cúbicos/ha/año, calculando 40 casas por manzana con 5 habitantes cada una. De la comparación surge claramente la incidencia que tiene el vertido vertical en el ascenso del agua subterránea de la RMBA. 25 ¿En qué estado están entonces las aguas subterráneas que utilizan con fines domésticos los vecinos de la región? Herrero respondió que "la situación de los acuíferos de la RMBA se encuentra en dos estadios diferentes pero a la vez íntimamente interconectados. El acuífero más somero, el Pampeano, es el que se haya más contaminado. La causa principal de deterioro se atribuye a la disposición de excretas vertidas en pozos ciegos con ineficientes cámaras sépticas, lo que genera contamina-

23- "A 10.000 vecinos de Lomas les falta agua desde el viernes", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 05/01/2005. 24- Las aguas bajan turbias en la región metropolitana del Gran Buenos Aires", Griselda Alsina (organizadora) Instituto del GBA, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Pcia. de Bs. As. Mayo de 2003. pág. 59. 25- La Gran Ciudad agradece especialmente a la Lic. María Di Pace y a la Lic. Ana Carolina Herrero por la información brindada para esta nota.


ción por nitratos y bacteriológica (Escherichia coli). Separado por

to que dichas perforaciones, a lo largo de su recorrido, infiltran

una capa de menor permeabilidad, se emplaza el Puelche. Esta

agua del acuífero superior".

franja retarda pero no impide la conexión hidráulica entre ambos

Además, la licenciada señala que "es importante mencionar

acuíferos, por lo que el Puelche presenta evidencias de contamina-

que en las zonas peri urbanas y rurales de la RMBA, otras fuen-

ción orgánica de menor magnitud. De no implementarse tecnolo-

tes de contaminación de las napas son las relacionadas con las

gías de saneamiento respecto a las vías de disposición de excretas,

actividades de agricultura y ganadería, tanto intensivas como

es fácil predecir en qué estado se encontrará el Puelche en algunos

extensivas. Y no se puede dejar de mencionar aquellas industrias

años. En las investigaciones realizadas en el Área Ecología

que desechan sus efluentes líquidos en pozos absorbentes.

Urbana de la Universidad de General Sarmiento, se han encon-

Considerando a la RMBA compuesta por la Ciudad Autónoma de

trado en perforaciones profundas de viviendas particulares, esta-

Buenos Aires y 24 partidos (según definición del INDEC) se tiene

blecimientos educativos y viveros, concentraciones de nitratos

un total de población de 11.364.137 habitantes (2.725.094 y

semejantes a las halladas en el Pampeano. Esto pone de manifies-

9.639.635, respectivamente), de los cuales el 73% (8.377.267) es

Napas de Ezeiza, controversia sobre un suelo peligroso

ron muestras (36 sobre 46) arrojaron resultados que muestran que el agua no es potable". 1

El estudio registró uranio y nitrato por encima de los valores guía de la OMS en las napas que abastecen a los municipios de Ezeiza, Esteban Echeverría y La Matanza, y señala como fuente de contaminación al CAE. En marzo de 2005, alguien acercó los datos de la pericia a la Asociación que integra Stiglitz y a partir de allí los municipios involucrados, organizaciones adherentes a la Red Nacional de Acción Ecológica (RENACE) y Greenpeace se movilizaron exigiendo soluciones. La disputa no es menor, dado que 300.000 personas toman agua de esas napas, y que además el CAE deslinda toda responsabilidad. Las autoridades nucleares locales presentaron sendos informes desacreditando la pericia al adjudicarle errores metodológicos. Argumentan que la contaminación se debe a causas naturales y que su presencia no afectaría la salud. AIEA y la ABACC - organismos internacionales - realizaron sendas pericias, cuyas

conclusiones fueron similares a las de CNEA y ARN. Después que presentaran estas conclusiones, las organizaciones involucradas le enviaron un petitorio al presidente Néstor Kirchner exigiendo agua potable para los vecinos y el cese de actividades del Centro Atómico. Greenpeace informó que analizó en un laboratorio de Gran Bretaña distintas muestras tomadas en pozos cercanos al CAE y que los resultados demuestran la existencia de uranio por encima de lo establecido por la OMS, en algunos casos superando al doble el valor guía 2. En tanto la controversia continúa y la causa prosigue, La Gran Ciudad consultó al Ing. Fatala sobre la posible contaminación: "Los informes que hemos visto y que se han elaborado en algunos casos han sido utilizados políticamente, y en otros casos nos parece que les falta rigurosidad científica. El Centro Atómico de Ezeiza se abastece del agua que tiene el Puelche. Sería un despropósito que los propios trabajadores estén contaminando el agua que están tomando. A mi me consta que hay niveles de control muy importantes en todo el sistema de seguridad que tiene el área de Ezeiza porque se hacen controles de todo tipo, lo puedo decir por la experiencia de haber trabajado en la década del '80 en la CNEA y específicamente en el centro Atómico de Ezeiza. Ahora se está pidiendo una auditoría de organismos internacionales, será interesante ver qué dicen para ver con toda claridad qué procedimientos se están haciendo y cuál es el verdadero nivel de contaminación que puede haber. Me parece que es muy poco probable que tengamos niveles por fuera de los límites establecidos, a pesar de que yo considero que los límites deben ser tan bajos como sea posible".

1- "Polémica por las denuncias de contaminación en las napas", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 19/03/2005. 2- "Controversias sobre suelo peligroso", Informe Digital Metropolitano, edición de mayo de 2005, www.metropolitana.org.ar.

39

La Gran Ciudad - Primavera 2005

En 2000 la Fiscalía de Lomas de Zamora presentó una denuncia por supuesta contaminación en las napas de Ezeiza y recayó en el Juzgado Federal Nº 1 de Lomas. La denuncia tuvo su origen en una carta de lectores enviada por Valentín Stiglitz al diario La Nación (Stiglitz es miembro de la Asociación contra la Contaminación en Esteban Echeverría y Ezeiza). La denuncia involucra directamente al Centro Atómico de Ezeiza (CAE) que sería el principal contaminador. En el marco de la causa, entre marzo y diciembre de 2004 se ordenó un peritaje que fue realizado por el hidrogeólogo Fernando Díaz, quien concluyó que "el 74% de los pozos en los que se toma-


Bianchi agregó que "en breve síntesis, los problemas indivi-

Según la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires funcionan actualmente en la RMBA 2.980 bombas depresoras instaladas en 17 partidos. Esta bombas pueden extraer hasta 550.000 litros/hora.

dualizados por el ascenso incontrolado de las napas serían los siguientes: inundación de sótanos aún en zonas altas, anaerobiosis (pérdida de forestación), problemas de fundaciones en diverso tipo de estructuras, afloramiento de agua en zonas bajas, con terrenos inundados, revenimiento de pozos ciegos, aguas contaminadas en contacto con la población, destrucción de pavimentos y, en definitiva, un severo deterioro de la calidad de vida. De acuerdo con algunas explicaciones preliminares, el fenómeno

servido con agua de red y el 51% (5.859.635) dispone sus excretas a través de red cloacal. Este desbalance entre coberturas se

El servicio sanitario en la región

hace más evidente si se excluye a la Ciudad de Buenos Aires. Sin ella nos encontramos con valores de población servida con agua de red del 65% (5.645.232) y con red cloacal del 37% (3.226.884). Del análisis de estas cifras surge la preocupación de la elevada población que se encuentra en posible riesgo por ingesta de agua contaminada"

El Instituto Nacional del Agua -INA- que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, está llevando a cabo, en convenio con el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS) y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación un estudio para el Diagnóstico del Ascenso de las Aguas Subterráneas en el GBA Bonaerense. Consultado por La Gran Ciudad , el Ing. Héctor Hugo Bianchi, director de proyecto del citado estudio y responsable del programa "Impacto urbano de obras hídricas y saneamiento en el AMBA" envió el estado de situación del trabajo que cita como contexto el proceso de crecimiento demográfico y de actividad económica que se ha dado de manera muy intensa en una zona de Gran Buenos Aires que incluye la Ciudad de Buenos Aires y diecinueve distritos. "Sin embargo, ese desarrollo no fue acompañado por las transformaciones de infraestructura necesarias ni la visión ambiental totalizadora para que el Área Metropolitana pudiera contener semejante cantidad de población y actividades y que permitieran absorber y capitalizar dichas transformaciones. Esta situación fue conformando una crisis de magnitud considerable que se manifiesta en varios aspectos: social, económico, urbano, político y de calidad ambiental. Uno de los casos más demandantes de esta situación es el de la gestión total del agua en el área y su impacto ambiental para un crecimiento urbano sustentable. Es interesante destacar que en la Región Metropolitana Buenos Aires conviven cuatro formas de gobierno diferentes que ejercen su jurisdicción sobre el territorio y la población, lo que hace que un enfoque de protección del ambiente y contribución al desarrollo sustentable resulte sumamente dificultoso. Por esta razón el agua subterránea es de gran importancia, ya que históricamente ha constituido un porcentaje importante como fuente de abastecimiento de agua tanto para uso industrial como para consumo humano",

explica al trabajo. "Dentro de este contexto,

númerosas localidades del conurbano bonaerense están sufriendo en estos días las consecuencias de una desagradable invasión de masas líquidas provenientes de los subsuelos".

podría estar ligado con un incremento de la pluviometría y factores climáticos, según otras, es producto de acciones antrópicas como la falta de cloacas en las zonas afectadas, la importación de agua a través de cañerías de agua potable que proviene de fuentes exteriores a la cuenca, las pérdidas en conducciones, la fuerte disminución de provisión de agua a través de pozos domiciliarios, la eliminación de provisión de agua industrial mediante pozos locales y la sistemática desafección de la provisión pública de agua potable de origen subterráneo".

Desde fines de 2000 el INA se encuentra trabajando en este programa, que se dedica a estudiar el fenómeno del ascenso de las napas. En una primera instancia el programa identifica las causas y posteriormente propone acciones de remediación a corto y mediano plazo. Habiendo finalizado la etapa de diagnóstico y caracterización regional, actualmente están desarrollando estudios específicos y de detalle en zonas homogéneas, con el objetivo de determinar zonas en las que la recarga de la napa freática se realice a partir de un factor predominante, ya sea natural o antrópico; según los técnicos, esta metodología es la más conveniente para la escala de trabajo propuesta. Esta etapa comenzó en abril de 2005 y se calcula que finalizará a fines de este año. El programa funciona desde 2001 a partir del estudio del caso específico del Municipio de Lomas de Zamora, porque en 2000 el municipio fue declarado en emergencia hídrica y porque - como el problema es de larga data en ese lugar - se contaba con numerosos estudios. El específico de Lomas finalizó en septiembre de 2002, con la participación de más de 30 profesionales y técnicos del INA; el estudio diagnostica las causas que generan el ascenso de napas en el partido y recomienda una serie de acciones para la mitigación del problema. Entre otras sugiere la instalación de bombas depresoras que extraigan el agua acumulada y la destinen a otros espacios. Según la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As. existen en la Región 2980 bombas depresoras, instaladas en los siguientes partidos: Avellaneda 44 bombas, Alte. Brown 176, Esteban Echeverría 80, Ezeiza 15, Ituzaingo 17, Hurlingham 34, La Matanza 496, Lomas de Zamora 487, Lanús 398, Morón 132, Quilmes 438, San Isidro 125, San Fernando 69, Gral. San Martín 184, Tigre 45, Tres de Febrero 192 y Vicente López 48. Las bombas depresoras extraen el agua y la conducen a otros espacios,


tal es el caso de las ultimas bombas instaladas en Morón en el mes de julio que conducen el agua a través de cañerías hacia la red pluvial de las napas freáticas en la localidad de Morón Norte. Estas bombas extraen 550.000 litros/hora en toda su capacidad, son sumergibles y tienen una potencia de 1 HP.

Los no usuarios: la gota que orada la piedra "Informaciones suministradas por los países de la Región de América Latina y el Caribe indican que apenas 72% de la población tiene conexión de agua en sus domicilios o a una distancia inferior de 200 metros. (...) Un problema crítico en todos los países de la región es la descarga de aguas residuales sin tratamiento. De las aguas residuales colectadas, menos del 10% reciben

algún tipo de tratamiento, y si lo reciben, frecuentemente es inadecuado. Se han identificado cinco dificultades mayores: la falta de una política adecuada para el sector; la limitación de recursos financieros; los arreglos institucionales inadecuados; la falta de un sistema adecuado de recuperación de costos; y la obsoleta legislación existente"26

La RMBA no escapa al panorama general descrito en el párrafo anterior por la OPS. De acuerdo a un informe confeccionado por la Fundación Metropolitana con datos del INDEC, ETOSS y Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As., la zona más castigada por la falta de agua corriente es la del Oeste (Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, Morón y Tres de Febrero); donde el 40,8% de la población carece del servicio. En cuanto a cloacas, quienes habitan la zona Sur son los más carenciados: el 62,5% de los habitan-

POBLACIÓN TOTAL

POBLACIÓN SIN AGUA POTABLE

%

%NBI

2.183.436

768.970

35,2

13,0

400.718 229.241 289.798 150.008 289.889 251.299 300.411 272.072

16.718 201.132 272.694 16.008 0 130.007 132.411 0

4,2 87,7 94,1 10,7 0,0 51,7 44,1 0,0

11,0 23,1 19,8 13,5 7,0 15,1 17,6 4,3

Región Oeste

3.067.693

1.251.768

40,8

14,9

Hurlingham Ituzaingó La Matanza Merlo Moreno Morón Tres de Febrero

171.399 156.301 1.251.595 468.452 379.370 305.687 334.889

129.399 140.301 446.595 234.635 201.262 45.687 53.889

75,5 89,8 35,7 50,1 53,1 14,9 16,1

11,1 9,3 16,8 19,8 22,0 6,8 7,6

Región Sur

3.388.322

807.684

23,8

15,2

Almirante Brown Avellaneda Berazategui Esteban Echeverría Ezeiza Florencio Varela Lanús Lomas de Zamora Quilmes

512.517 327.618 287.207 243.485 116.006 346.223 451.067 587.795 516.404

316.517 10.618 2.207 131.485 99.006 143.989 8.067 95.795 0

61,8 3,2 0,8 54,0 85,3 41,6 1,8 16,3 0,0

16,3 9,3 16,6 17,5 22,5 26,7 9,9 14,2 14,7

Ciudad de Bs. As.

2.768.772

0

0,0

7,1

PARTIDO Región Norte Gral. San Martín José C. Paz Malvinas Argentinas San Fernando San Isidro San Miguel Tigre Vicente López

41

Total de la población cubierta Hasta el 35% sin cobertura Entre el 35% y el 70% sin cobertura Más del 70% sin cobertura 1. Ciudad de Bs As 2. Gral. San Martín 3. José C. Paz 4. Malvinas Argentinas 5. San Fernando 6. San Isidro 7. San Miguel 8. Tigre 9. Vicente López 10. Hurlingham 11. Ituzaingó 12. La Matanza 13. Merlo

14. Moreno 15. Morón 16. Tres de Febrero 17. Almirante Brown 18. Avellaneda 19. Berazategui 20. Esteban Echeverría 21. Ezeiza 22. Florencio Varela 23. Lanús 24. Lomas de Zamora 25. Quilmes

*Sobre el total de población Fuente: Censo 2001 INDEC, ETOSS, AGBA, Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Vivienda de la Pcia de Bs. As.

26- "Atención Primaria Ambiental (APA)", Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C., septiembre 1998, pág. 9.

La Gran Ciudad - Primavera 2005

No usuarios en la región

Cobertura del servicio de agua potable*


No usuarios en la región

El servicio sanitario en la región

Cobertura del servicio de cloacas* POBLACIÓN TOTAL

POBLACIÓN SIN CLOACAS

%

%NBI

2.183.436

1.291.540

59,2

13,0

400.718 229.241 289.798 150.008 289.889 251.299 300.411 272.072

194.718 228.997 289.618 57.008 97.889 139.899 283.411 0

48,6 99,9 99,9 38,8 33,8 57,7 94,3 0,0

13,0 23,1 19,8 13,5 7,0 15,1 17,6 4,3

Región Oeste

3.067.693

1.721.186

56,1

14,9

Hurlingham Ituzaingó La Matanza Merlo Moreno Morón Tres de Febrero

171.399 156.301 1.251.595 468.452 379.370 305.687 334.889

171.399 156.301 523.595 354.273 297.042 136.687 81.889

100,0 100,0 41,8 75,6 78,3 44,7 24,5

11,1 9,3 16,8 19,8 22,0 6,8 7,6

3.388.322 2.

116.398

62,5

15,2

Almirante Brown Avellaneda Berazategui Esteban Echeverría Ezeiza Florencio Varela Lanús Lomas de Zamora Quilmes

512.517 327.618 287.207 243.485 116.006 346.226 451.067 587.795 516.404

466.517 112.618 83.207 200.485 95.006 251.299 290.067 428.795 188.404

91,0 34,4 29,0 82,3 81,9 72,6 64,3 72,9 36,5

16,3 9,3 16,6 17,5 22,5 26,7 9,9 14,2 14,7

Ciudad de Bs. As.

2.768.772

0

0,0

7,1

PARTIDO Región Norte Gral. San Martín José C. Paz Malvinas Argentinas San Fernando San Isidro San Miguel Tigre Vicente López

Región Sur

Total de la población cubierta Hasta el 35% sin cobertura Entre el 35% y el 70% sin cobertura Más del 70% sin cobertura 1. Ciudad de Bs As 2. Gral. San Martín 3. José C. Paz 4. Malvinas Argentinas 5. San Fernando 6. San Isidro 7. San Miguel 8. Tigre 9. Vicente López 10. Hurlingham 11. Ituzaingó 12. La Matanza 13. Merlo

14. Moreno 15. Morón 16. Tres de Febrero 17. Almirante Brown 18. Avellaneda 19. Berazategui 20. Esteban Echeverría 21. Ezeiza 22. Florencio Varela 23. Lanús 24. Lomas de Zamora 25. Quilmes

*Sobre el total de población Fuente: Censo 2001 (INDEC) , ETOSS, AGBA, Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia de Bs As

tes no tiene acceso a un sistema de saneamiento adecuado (zona Sur: Alte. Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes). Esta situación se vuelve más crítica dado que el 15,2% de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas. En ambos casos -acceso a agua corriente y acceso a cloacasla distribución de los no usuarios dentro de cada municipio es muy dispar, incluso entre aquellos municipios que se agrupan en una misma zona. Por ejemplo en Malvinas Argentinas carece de agua corriente el 94% de la población, y en Vicente López toda la población dispone del servicio, y ambos municipios integran la zona o región norte. Un caso similar ocurre en los municipios de Ituzaingó (casi 90% de población no dispone del servicio de agua corriente) y Morón, donde este índice es del 15% aproximadamente. Este informe, difundido como Informe Especial de

los No Usuarios se reproduce en los cuadros de esta página y de la anterior. De acuerdo a datos proporcionados por la Unidad de Proyectos de Agua y Saneamiento (UPAS) de la Subsecretaría de Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As., en los municipios que integran la Región Metropolitana ampliada (y excluyendo a al Ciudad de Buenos Aires) 6.552.286 hogares disponen de red de agua y 971.513 hogares disponen de una red de cloacas, sobre un total de 2.863.214 hogares y una población de 10.298.032 personas. En la Ciudad de Buenos Aires la situación es confusa. Según el INDEC, la totalidad de la población disfruta de agua corriente y cloacas. Sin embargo, cabría preguntarse por qué la población alojada en villas no es considerada como parte de la Ciudad por el organismo estatal: es sabido que la mayoría de las villas porteñas no disponen del


servicio sino que, en el mejor de los casos, cuentan con canillas comunitarias o sistemas "caseros" de distribución de agua, por ejemplo un sistema de cañerías conectado a una cañería lindera a la villa, donde la presión y continuidad del agua dependen de la cercanía a los puntos altos de distribución. De cloacas, ni hablar. Al respecto, el Cdor. Edgardo Bortolozzi, titular del ENOHSA consultado por La Gran Ciudad explicó: "Hay proyectos integrales para las

vida sana".

La Asociación Civil por el Medio Ambiente y la Salud está casi constituida, falta que les otorguen la personería jurídica. Varios de sus integran-

entre todos un remis. A veces viajan entre 2 y 3 veces por semana.

27- El PCB es una sustancia tóxica y cancerígena, que se utiliza como aceite refrigerante en los transformadores de electricidad.

tóxicas, no aptas para el consumo humano, presentes en el ambiente, y en el agua que se extrae de las perforaciones individuales"

A ese momento habían fallecido 40 personas y 24 estaban en tratamiento

.

43

La Gran Ciudad - Primavera 2005

tes recibieron a La Gran Ciudad en un comedor que les presta la capilla Caacupé de Isidro Casanova, partido de La Matanza. Desde 2001 trabajan con el CELS y muestran orgullosos el libro de actas. La comisión directiva esta formada por doce vecinos que se reúnen todos los jueves, una vez por semana. Tienen un sistema de asociados que suma alrededor de 30 socios activos que colaboran con una cuota que les permite seguir trabajando, y esperan llegar a 300 villas de Capital que se están haciendo a través de la Secretaría asociados. Cuentan que en el barrio están conformes con su de Vivienda donde se incorpora esta infraestructura, es muy difítrabajo, que siempre preguntan y tiene previsto realizar una cil entrar en zonas donde no tenés una determinada conformación reunión con todos para contarles, una vez que tengan todos catastral para definir qué es espacio público o privado". los papeles, cómo va todo. Maria Teresa Ávila, otra de las integrantes, empezó a traAsociación Civil por el Medio bajar en 2000 cuando a su hija le diagnosticaron leucemia. Ambiente y la Salud de La Matanza: En 2001 se acercó al CELS y orientada por el Centro hizo paso a paso un mapeo de la gente afectada por diversas enfermedades que viven cerca de transformadores. Los resultados fueron Dicen que viven en el barrio Conet, un espacio que no alarmantes: cinco o seis personas con cáncer por zona. figura en ninguno de los mapas de La Matanza y queda Después, ya trabajando con los demás vecinos, se dieron cerca de los Altos de Laferrere. Las calles son de tierra, cuenta de que no eran los transformadores los únicos rescuando el sol se va no hay demasiada iluminación salvo en ponsables de las enfermedades: un enorme zanjón que las fachadas de las casas bajas que se suceden mientras los atraviesa los sucesivos barrios (que algunos vecinos recuerperros ladran y los chicos juegan en la calle. Comenzaron a dan como un hilo de agua clara en la que había flora y fauna reunirse en 2000, preocupados por el tema PCB 27 y porque diversa, que se podía cruzar saltando y alrededor de la cual varios vecinos se enfermaron de cáncer. A partir de esa los chicos jugaban en verano), una suerte de cloaca a cielo situación, se dieron cuenta de que también estaba aumenabierto y la enorme cantidad de pozos ciegos son también tando la cantidad de vecinos con enfermedades bronquiafuente de enfermedades diversas. les. Yolanda Robles, una de las vecinas que conversaron con La Matanza es uno de los partidos concesionados a Aguas La Gran Ciudad , explica: "Empezamos a averiguar por qué Argentinas S.A. Viven 1.251.595 personas, es el más grande se daba y nos dimos cuenta de que no era algo simple, no era por y poblado de la región y uno de los que menos infraestrucel invierno y que te dan un jarabe y pasa, sino que había algo. tura sanitaria tiene: el 35,7% de su gente no tiene agua Vivimos treinta años en el barrio y somos personas sanas pero potable y el 41,8% carece de cloacas (446.595 personas en ahora tenemos gente en el barrio que tiene problemas de bronel primer caso, una cantidad que supera la población total quios. No podemos decir a qué se debe, pero sí deducimos que es de varios municipios de la RMBA y 523.595 en el segundo por la materia fecal y la orina que tiran a caso). Además, el índice de NBI es del la planta depuradora que tiene amoníaco, 16,8%. El agua de pozo sale turbia, inhalamos ese olor. Además no tenemos La red de Aguas Argentinas pasa cerca con tierra. Las perforaciones una plaza para que los chicos jueguen, del barrio Conet, y por esta razón en entonces juegan alrededor del zanjón. Hay junio de 2003 y con el patrocinio de la tienen un costo que oscila también muchos casos de hepatitis, y a parDra. Carolina Fairstein del CELS, los entre los $300 y $1.200, tir de eso nos contactamos con Marité, que vecinos presentaron una nota en el estaba por el problema del agua y nos uniETOSS, solicitando que intermedien de acuerdo a la profundidad. mos. Ahí empezó la lucha. Pero como no para que la empresa provea de agua Algunos vecinos optan pudimos hacer nada como vecinos, porque potable y cloacas y que analicen la por traer agua potable no nos daban bolilla, tuvimos que hacer calidad del agua. La nota fue acompaesto de la Asociación, juntarnos para de una canilla pública cercana, ñada por un listado de las personas luchar por la salud de los chicos, y por la enfermas por causas que podrían vinse organizan y pagan nuestra, porque tenemos derecho a una cularse "con la existencia de sustancias


El servicio sanitario en la región

que la Municipalidad intervino, lo limpió excavando más los márgenes, por eso ahora los vecinos piden que lo entuben, para evitar que las márgenes se achiquen, acercándose a las casas y también para que el olor a cloro que despide no afecte más la salud de la población. Además, esperan que el entubamiento desanime a las ratas, una de las pocas especies animales que ahora viven allí. Recientemente presentaron un pedido de informes a la Municipalidad sobre el estado del arroyo. En lo referente a la salud de la población, en noviembre pasado se realizó otro relevamiento, esta vez con la ayuda del municipio que envió a Gendarmería a entrevistar a los vecinos. Marité recuerda que "los vecinos estaban asustados, me preguntaban a qué viene el ejército, les tenía que explicar casa por casa a qué venían... uno piensa que ese trabajo lo iba a hacer gente de salud", concluye

Vecinos de la casi constituída formalmente Asociación Civil por el Medio Ambiente y la Salud de La Matanza. Fotos: Griselda Lancman.

por distintos tipos de cáncer, incluido leucemia. La misma nota fue girada al intendente de La Matanza, Alberto Balestrini y a AASA y fue acompañada por la firma de varios vecinos de la zona. Además, en la Municipalidad pidieron también que hasta que se cuente con el servicio de agua corriente y cloacas se provea a cada vecino con por lo menos 50 litros de agua potable diarios. Y también que se investiguen y determinen las causas que originan las enfermedades. Como no recibieron respuesta -formal y por escrito- utilizaron la modalidad "pronto despacho", para obligar a la Municipalidad a expedirse. En varias ocasiones fueron recibidos por funcionarios de las áreas de Obras Públicas y Salud, pero no ha habido respuestas acordes a la situación de emergencia que viven los vecinos. Después de mucho trajinar, consiguieron que entre las obras previstas, la obra primaria Matanza - Los Cedros incluyera la extensión de la red primaria a Conet. Pero hasta tanto el gobierno nacional acuerde nuevamente con AASA, las obras están paralizadas. A los vecinos les preocupa sobremanera que saneen el zanjón, un declive natural que a raíz de las construcción del complejo de edificios Altos de Laferrere se transformó en una cloaca a cielo abierto por donde han visto pasar "de todo". Los vecinos sospechan que el complejo no tiene planta de tratamiento y si la tiene, es insuficiente. Cada vez

con un sentido común inapelable. Critican que en el relevamiento no se consultó acerca de enfermos de cáncer y tampoco sobre fallecimientos por esa enfermedad, pero rescatan como aspecto positivo la campaña de vacunación para niños que este estudio trajo aparejado. También rescatan que fue un logro del trabajo de la Asociación. El agua que toman los vecinos es de pozo, sale turbia, con tierra, y tienen que esperar a que se estanque para que decante y quede más limpia. Las perforaciones varían, existen de 20, 30 y 50 metros y las razones son de índole económica: una profunda y buena perforación sale alrededor de 1.200 pesos. Igualmente, hay de 300 y 500 pesos. El punto es que la diferencia económica se refleja en la calidad del agua. Algunos vecinos han optado por traer agua potable de una canilla pública cercana, se organizan y pagan entre todos el remisporque el agua es gratis y buena en ese lugar. A veces viajan entre 2 y 3 veces por semana. Con respecto a las cloacas, tienen pozos ciegos que cada dos o tres meses se saturan. Limpiarlos les sale 50 pesos, lo que cobra el camión atmosférico para vaciarlos. Además de las enfermedades, la contaminación por el PCB y el acceso al agua corriente y cloacas, les preocupan la salud reproductiva, la gran cantidad de embarazos adolescentes y la adicción a las drogas entre los jóvenes. Cuando se les pregunta por qué hablan de su lucha -un término que apareció durante toda la entrevista- y cómo viven esta experiencia, Yoli y Marité, las voces más cantantes del grupo, reflexionaron: "Lo veo con una gran intensidad, ir encontrando soluciones aunque sea de a poco, no todas de golpe, pero que se encuentre una cada tanto, que vea que nuestros hijos estén mejor, que nosotros como ciudadanos estemos mejor, y luchar porque es nuestro derecho, debemos hacer entender a la gente que es importante porque además estamos en democracia y tenemos derecho a opinar, a decir lo que nos pasa",

sostiene Marité, y Yoli concluye:

"Lucha por-

que vemos que si no lo hacemos nosotros nadie lo hace, lo tenemos que hacer desde abajo, sin experiencia, sin medios económicos, porque desde el municipio o desde las autoridades no les importa nada".


Trabajan desde hace mucho tiempo y en 2000 formaron el Foro Hídrico de Lomas de Zamora, cuando el partido fue declarado en emergencia hídrica. La primera campaña la hicieron en 1991, se llamaba "Agua para todos" y fue una iniciativa de distintos barrios (Bunge, Villa La Perla, Villa Fiorito) y entidades locales como la Sociedad de Fomento de Ballester porque en ese entonces -época de transición entre Obras Sanitarias de la Nación y la actual AASA- se tenían que levantar a las 3 de la mañana para juntar un chorrito de agua de la canilla. Después, cuando al problema de la falta de agua en las canillas se sumó la abundancia de agua en las napas, formaron la Multisectorial, agrupando distintos movimientos hasta que en 2000 formaron el Foro Hídrico, un espacio que sin estar legalizado agrupó en sus inicios a más de 55 organizaciones y que sigue reuniéndose todos los martes, en la Sociedad de Fomento del Barrio Laprida, un lugar cálido donde recibieron a La Gran Ciudad con mate y bizcochos, después de un interminable viaje de una hora y media surcando la Avda. Hipólito Yrigoyen. El local queda cerca de la Municipalidad, apenas unas quince cuadras, en uno de los barrios más bajos del municipio. En Lomas de Zamora viven 587.795 personas, de las cuales el 16,3% no tiene agua de red y el 72,9 no tiene cloacas. El porcentaje de población con NBI es de 14,2%, el partido forma parte del radio de concesión de Aguas Argentinas S.A. Los vecinos Juan Walter, Víctor Frites y Alfredo Cesare formaron el Foro Hídrico. El Foro elige a los interlocutores a los que demanda soluciones. No reclaman a la empresa porque consideran que no es el responsable político del problema, recurren al Estado. Cuentan que Hilda González de Duhalde reunió un foro "paralelo", con

otros diputados, pero que no redundó en ningún hecho concreto que solucionara el problema. También recuerdan que Eduardo Duhalde presentó un proyecto en 1974, siendo concejal en Lomas de Zamora, que solucionaba el problema de abastecimiento de agua corriente y cloacas pero parece ser que el dinero para concretarlo nunca apareció. La ley establecía un plazo de 15 años para realizar una cantidad de obras que al día de hoy no se han realizado. También recuerdan que quien quedó del Comité de Crisis para la atención de la Catástrofe Hídrica (cuando se declaró la emergencia hídrica en el 2000) fue el ahora gobernador Ing. Felipe Solá. "No es que los políticos no sepan del tema -grafica

una solución integral que mejore la Cuenca Matanza Riachuelo. Lomas de Zamora es un partido surcado por cinco subcuencas: arroyos Unamuno, del Rey y Santa Catalina que tributan a la cuenca del Río Matanza Riachuelo, arroyo Galíndez que tributa a la del arroyo Sarandí, y el arroyo Las Perdices que contribuye con la cuenca del arroyo Santo Domingo. "El eje lo centramos en la Cuenca Matanza Riachuelo porque uno de los problemas fundamentales anterior al de las napas es que nos inundamos cada dos por tres. Por un lado está esa cuestión, por otro lado necesitamos agua potable no necesariamente traída del Río de la Plata. Hay que ver de nuevo cómo se puede usar el Puelche, eso ha sido una lucha porque cuando vino Aguas Argentinas cerró casi

En 1993 había en Lomas de Zamora 112 pozos de los cuales funcionaban 78. Hoy, según la información provista por el ETOSS, existen 30 pozos en uso, 3 stand by, 22 desactivados, 5 cegados y 33 en condiciones de funcionar. Números más o menos, lo cierto es que los pozos ya no se utilizan como antes y lo cierto es que AASA (mas allá de lo establecido en el contrato) no realizó un estudio de impacto ambiental previo al cierre, estudio que tampoco le fue exigido por el Estado. La empresa argumentó en distintas ocasiones que debe proveer agua de calidad dentro de las normas establecidas por el Código Alimentario Argentino y que el agua de pozos manifiesta una alta concentración de nitratos, que es cierto. Pero también es cierto que los nitratos son producto de la contaminación que origina el hombre. Frites, contundente, asegura: "La fábrica de nitratos es Aguas

todos los pozos".

En la RMBA viven 11.400.000 habitantes. Casi 5.300.000 carecen de cloacas y 2.800.000 no disponen de agua corriente. Apenas la mitad de la población, 6.100.000 personas, disponen de ambos servicios.

Walter-, está el caso concreto de Duhalde por ejemplo que desde que tuvo más poder, estuvo en la Gobernación y después en la Nación, mantuvo un silencio pero sagrado en torno a este tema, que conocía bien

detalladamente".Como nacido y criado, aporta Cesare. De hecho en el libro "El Otro", Hernán López Echagüe narra como Eduardo Duhalde cuando era chico jugaba a cazar ranitas en el Arroyo del Rey, un arroyo que hoy forma parte de los reclamos del Foro Hídrico, por el alto grado de contaminación que presenta. El Foro plantea un abordaje integral de la zona. Sostienen que para superar la emergencia hídrica y sanitaria cualquier obra debe ser pensada dentro de

Argentinas, porque hace extensión de aguas y no hace paralelamente, como también dice el contrato, las redes de cloacas".

El 20 de noviembre de 2003 cinco mujeres se encadenaron en la Plaza de Mayo, frente a Casa de Gobierno, en representación de los vecinos de Lomas de Zamora para reclamar una solución al ascenso de las napas. La

45

La Gran Ciudad - Primavera 2005

El Foro Hídrico de Lomas de Zamora: vivir en emergencia


El servicio sanitario en la regi贸n

Red maestra de agua potable - A帽o 2000


Población con provisión de agua de red

La Gran Ciudad - Primavera 2005

47

Fuente: Unidad de Proyectos de Agua y Saneamiento (Upas) - Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos - Subsecretaría de Servicios Públicos Gob. de la Provincia de Buenos Aires


El servicio sanitario en la región

Población con descarga cloacal a red

Fuente: Unidad de Proyectos de Agua y Saneamiento (Upas) - Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos - Subsecretaría de Servicios Públicos Gob. de la Provincia de Buenos Aires


Red máxima de cloacas - Año 2000

La Gran Ciudad - Primavera 2005

49


carreteros y peatonales y el asfaltado de dos calles laterales, en los márgenes del río. Hoy en el arroyo del Rey hay de todo. Por suerte desde que hicieron el control de desarmaderos de autos por la inseguridad, no se arrojan más cascos al arroyo. No puede decirse lo mismo de la basura, dado que se observan bolsas y residuos de todo tipo y color: escombros, residuos domiciliarios, restos de curtiembres y hasta de tipo industrial. Walter, uno de los militantes más antiguos, recuerda que "en el año '85 se hizo una limpieza de arroyos después de mucho trajinar. No se había limpiado el arroyo desde 30 años antes, se

El servicio sanitario en la región

sacó tierra y basura de la que se pidiera. Yo mismo he recorrido barrios donde la gente levanta tierra y la tira dentro de sus casas para levantar el piso, eso es tóxico. La gente necesita resolver de alguna manera su problema y no se detiene demasiado, no hay para elegir, hoy día hay lugares donde la gente camina sobre Algunos integrantes de la Cooperativa Don Orione. Foto: Fundación Metropolitana.

tablones, por las napas. Es una vida realmente infeliz, pero no pueden irse a otro lado. Esos detalles los hemos tratado de volcar en todas las comisiones; cuando planificaron los puentes en algu-

protesta comenzó a las 7 de mañana y al mediodía fueron recibidos por el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli y la Subsecretaria de Defensa del Consumidor, Patricia Vaca Narvaja. 28 A partir de allí, encontraron en el gobierno nacional soluciones que no habían encontrado a nivel municipal ni provincial. Durante siete meses mantuvieron reuniones en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, junto con otros foros de vecinos, donde plantearon necesidades, demandas y propuestas. A medida que pasaron los meses, las reuniones languidecieron. Primero eran semanales, después quincenales, después mensuales. Y los funcionarios que participaron también fueron variando. Finalmente, cuando ya estaban decididos a concurrir con más vecinos a la próxima reunión, les presentaron un proyecto para el partido de Lomas que incluía el entubamiento de los arroyos del Rey, Unamuno y Las Perdices. Los vecinos de Unamuno y Las Perdices se pusieron contentos y firmaron el proyecto (en Las Perdices existe una agrupación que lucha desde hace diez años por el entubamiento del arroyo). Por su parte, el Foro Hídrico de Lomas no firmó y pidió que vinieran funcionarios al partido, a los que esperaron 2500 vecinos en el llamado Camino Negro. Una semana después, comenzaron a trabajar con técnicos de la Nación, de la Provincia y el Municipio para elaborar un plan de obras que contemplara sus requerimientos. Empezó el intercambio de planos y mapas que redundó en la licitación de una obra que contempla la realización de trabajos de perfilado de material en el arroyo del Rey (los vecinos decididamente no quieren que lo entuben para no perjudicar su dinámica), la realización del piso, drenes y levantamiento de pequeñas murallas de un metro o más para los barrios que tienen el arroyo muy cercano a sus viviendas, la construcción de 24 puentes que crucen el arroyo entre puentes

nos lugares no se solucionaba el problema de comunicación de los barrios, entonces la gente interesada de los barrios decía y así se fueron solucionando algunos lugares. En ese sentido hemos tenido una participación que nunca se ha dado en años anteriores".

Frites corrige: "Le hemos arrancado una participación, nunca nos han dado un espacio. En este tiempo se les arrancó y todo lo que se ha avanzado es a fuerza de movilización, de pelea, de poner los ciudadanos en la calle".

Entre los logros, mencionan que gracias a la movilización del Foro se detuvo la obra del Camino Negro por seis meses, por carecer del estudio de impacto ambiental previo. Los vecinos estaban preocupados por cómo iban a contener el agua, que iba a llegar al arroyo del Rey y al Fiorito. "Ya nos inundamos sin ese regalo"grafica Walter. Reconocen que esta situación también ayudó para que saliera la obra de fondo para el arroyo del Rey. Están conformes, pero van por más. La obra preveía la colocación de plantas de bombeo para llevar directamente el agua al Riachuelo, colocación que encarecía la obra en 30 millones de pesos, y también de aliviadores que ayudaran al curso a soportar mejor el trabajo del agua. Están conversando con la Provincia de Buenos Aires para ver quien puede encargarse de esa parte del trabajo y también por el acceso al agua corriente y a las cloacas, aunque consideran que falta todavía para encarar ese aspecto. Según Walter: "Ese es otro paso posterior, el problema del saneamiento abarca varios puntos y uno de nuestros trabajos en las reuniones es compatibilizar todos estos puntos, porque algunos venían y decían 'hay que meter cloacas'. Hay un falso concepto, como si la cloaca solucionara el problema de las napas o solucionara la inundación y no es así, lo que hace es traer menor contaminación, trae un aspecto sanitario

A fines de diciembre pasado AASA debía entregar a ETOSS un proyecto de extensión de red de agua para 17 barrios que hoy subsisten gracias a tanques cister-

que favorece".

28- "Encadenadas, reclamaron frente a la Casa Rosada", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2003.


pal problema está en manos del poder político. Esto requiere una base cultural que no la tenemos tampoco nosotros. Primero por como nos dirigimos al poder político porque creemos que nos están haciendo un favor y no vamos a ellos como que cumplen una función para nosotros vivir dignamente. Y segundo, tener el concepto claro de que el agua es un derecho a la vida, estamos dado el mensaje constante de que es un comercio, con la licitación y todas esas cuestiones se habla de guerras, todo entra en la mentalidad de la gente. Dentro del Foro hemos tenido grandes discusiones porque al proponer ciertas cosas hacemos que el Estado intervenga y solucione, queremos que el Estado solucione, hemos tenido peleas porque tenemos esa mentalidad de consumidores y no de tipos con derecho a la vida".

Don Orione: la autogestión En el partido de Almirante Brown se erige la urbanización realizada por un Plan de viviendas más grande del país, quizás la más grande de Latinoamérica. Se trata de Don Orione, a espaldas del manicomio que lleva el mismo nombre, barrio en el que viven alrededor de 50.000 personas.

Aguas servidas en las calles del barrio Don Orione.

Tiene 9.000 viviendas, es tres veces más grande que Fuerte Apache y posee 3.000 viviendas más que Lugano (que tiene 6.000). Su construcción comenzó en 1969 y terminó treinta años más tarde, en 1989. Se construyó en tres etapas, una primera que consistió en el emplazamiento de pequeños chalets, una segunda etapa en la que se sumaron las casas bajas y finalmente una tercera, en la que se construyeron departamentos en edificios de dos o tres pisos. La red de agua y cloacas -totalmente colapsada- fue pensada sólo para la primera parte, cuando se erigieron los 4.300 chalets. Alte. Brown está comprendido dentro de la zona concesionada a AASA, y técnicamente Don Orione es un desvinculado. Tiene 14 pozos de agua, pero dos no funcionan. Uno porque se robaron la bomba, y el otro porque está contaminado con nitratos. Pero en los demás, la calidad del agua es excelente, la toman directamente del Puelche, pero no llega a las viviendas. Enormes tanques de agua que nunca funcionaron sobresalen entre las casitas bajas. El agua llega -cuando llega- impulsada por bombas. Las manzanas de la 29 a la 35 son las más afectadas por el desborde de las cloacas, que cuando suben inundan la planta baja. 29 Como la empresa no responde, los vecinos son quienes se hacen cargo de la situación. En el partido de Almirante Brown viven 512.517 personas, de las cuales 316.517 no disponen de agua corriente (61,8% de la población) y 466.517 carecen de cloacas (el 91 %). Es uno de los partidos en peores condiciones sanitarias y el 16,3% de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas. Por las vueltas jurisdiccionales de la región, de las 9.000 viviendas, 4.300 dependen del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, 4.000 del Instituto Provincial de la Vivienda y 700 son de operatoria sindical. De las

Torres de agua del barrio Don Orione. Foto: Fundación Metropolitana.

Foto: Fundación Metropolitana.

29- "El agua que han de beber", diario Página/12, Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2005.

51

La Gran Ciudad - Primavera 2005

na, porque ni siquiera canillas comunitarias tienen. Pero ahora todas las obras están detenidas por la renegociación entre la empresa y el Estado. A principio de septiembre pasado se abrieron los sobres con las tres ofertas por la obra del arroyo del Rey. Hay que esperar entre 30 y 60 días para la adjudicación y después se prevé un tiempo de 3 años para la concreción. La obra estaría comenzando entre febrero y marzo próximos y tendrá un costo de 100.000 millones de pesos aproximadamente. La obra para los aliviadores aún no está licitada, y la de la bombas, ni siquiera está prevista su licitación todavía. Consultado sobre la situación, Walter concluye: "El princi-


El servicio sanitario en la región

9.000 viviendas, están escrituradas solamente 39. Esto convierte a Don Orione en un barrio plagado de irregularidades. Las tasas llegan a nombre del "Sr. Vecino", porque no existe un registro de quiénes y dónde habitan el barrio, la única calle bien iluminada por las noches es la Avenida Eva Perón y la recolección de residuos no siempre es diaria, no siempre es eficiente. Hay una sola unidad sanitaria en el barrio, que depende del municipio local pero no dispone de ambulancia ni vacunas. Si bien los vecinos deberían armar consorcios en cada uno de los edificios, dicen que no van a hacerlo hasta que se escrituren las casas. "Ambos institutos han aceptado de palabra que el estatus es de ocupante. Cuando vengan a censar, la persona que está en el departamento es la dueña. Eso no es un capricho, es de importancia capital porque los propietarios originales no deben llegar al 20%. El resto son producto de ventas o intromisiones más o

provincia les quitó la concesión sin tener demasiada previsión sobre cómo continuar con la prestación del servicio. Teóricamente la Cooperativa de Don Orione iba a ser coadministradora del sistema, pero el contrato no se pudo firmar en La Plata. La Cooperativa está formada por las ONG "Todo para todos", "Don Orione nuestro lugar", "Manos a la obra y algo más" y lo que quedó de la asamblea de vecinos autoconvocados de Don Orione. Y su trabajo está apoyado por el 30% de barrio, explicitado en firmas certificables y auditables, firmas que salieron a recolectar cuando el gobierno provincial les pidió avales para hacerse cargo del servicio sanitario. El problema sanitario se remonta a 20 años atrás, las cloacas se rebalsan hace 15. Y desde el 2001 que este grupo de vecinos se moviliza en busca de respuestas a sus reclamos. "Te doy un ejemplo. Siempre llevamos a los visitantes a nuestro parque nacional de totoras, originado por la pérdida de cloacas desde hace 15 años, detrás de la escuela 1066, la más

En el barrio Don Orione viven alrededor de 50.000 personas en 9.000 viviendas pero el sistema de agua y cloacas existente fue pensado para 4.300 chalets.

menos ilegales, según quien las vea. Hubo grandes discusiones

intruso", explica Roberto porque no aceptamos la palabra Macario, presidente de la Cooperativa. Los integrantes de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Don Orione Limitada (flamante cooperativa constituida a mitad de 2003 y que está formada por varias ONGs del barrio) recibieron a La Gran Ciudad una tarde fría de sábado, en el local de la organización "Todo para todos" donde Mirta y Oscar ofrecen diariamente el almuerzo y la copa de leche a 30 chicos, sin preguntar de dónde vienen o si sus padres están afiliados. Consiguen la comida con colaboraciones espontáneas, hablan de las ventajas y desventajas de la independencia en un barrio totalmente surcado por intereses político-partidarios y resaltan que para jugar en la canchita de fútbol que está en el patio, no hay que pagar nada. Unos chicos juegan un picadito mientras los integrantes de la Cooperativa conversan con La Gran Ciudad , a veces la pelota vuela hasta el techo de chapas y baja rebotando. Al costado del local y alejada de la cancha, está la huerta cuyo fruto engrosa la olla popular. Una vez por semana, funciona en el local un peluquería que corta el pelo por dos pesos. Desde el 11 de junio de 2005 en Don Orione el servicio sanitario es brindado por ABSA, la empresa estatal, aunque la situación está lejos de ser clara. Antes el servicio era brindado por COSEDE y operado por KOPAR SA, cuentan los vecinos; según ellos, empresas fantasmas a las que la

grande del barrio, adonde concurren más de mil alumnos.

relaCuando trajimos al ETOSS, la empresa cortó las totoras", ta Macario. "El ETOSS se vio obligado a venir, no lo trajimos", explica Uri Rosa Leites, secretario de la Cooperativa. En 2002 realizaron una denuncia ante el Defensor del Pueblo de la Nación, que empezó a averiguar quién era el responsable por la situación en el lugar, y llegó al ETOSS, donde en el 2003 se creo una subgerencia para atender barrios desvinculados que finalmente empezó a atender el tema: "Al principio nos ignoraron -recuerda Macario- pero la característica básica de nuestro grupo es la perseverancia. Hacemos así: cuando encontramos un hueco presentamos demanda y propuesta de solución".

En tanto, conversando con los dos Institutos de Vivienda de los que depende casi todo el barrio (el provincial y el de la Ciudad de Buenos Aires) consiguieron que firmaran la resolución 955, en octubre de 2003. En esa resolución, entre otros puntos la Ciudad se comprometía a entregarle la red de agua a la Provincia a cambio de que demostrara cuál iba a ser el mecanismo de ejecución de obras para el área de Ciudad y exigía que en el acuerdo se contemplara la consulta a los vecinos. "Luego de la 955 empezamos a preguntarnos qué íbamos a hacer con el tema del agua: no queríamos que siguiera el sistema perverso que estaba ni que entre AASA", rela-

ta Macario. Orientados y asesorados, comenzaron a contactarse con instituciones que pudieran ayudarlos. El INTI, la Escuela de Saneamiento Ambiental de la UBA, la Federación de Cooperativas y Viviendas de la Pcia. de Bs. As., el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Comisión de Vivienda de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, algunos diputados nacionales, un grupo de abogados de la diputación provincial, Zimmerman, la senadora provincial Alicia Carca y la senadora nacional Diana Conti son algunos de los nombres e instituciones que fueron apoyando a la Cooperativa en su


que nos pidió micros con gente y lo rechazamos nos sirvió para fortalecer vínculos entre nosotros y definir que esa no era nuestra mecánica de trabajo. También tuvimos el caso de otro legislador que se ofrecía todo el tiempo para ayudarnos, pero nos avisaron que quería entrar para romper nuestro laburo".

Finalmente, después de mucho trajinar, lograron formar legalmente la cooperativa en mayo de 2005. En el camino, además de los nombrados, también los asistió la Federación de Cooperativas de Agua de la Pcia. de Bs. As. y COMACO, y rompieron relaciones con el Instituto Provincial de la Vivienda, que cada vez les exigía diferentes y enormes avales. Por estas discusiones llegaron a reunirse con el Ministro de Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As., Eduardo Sícaro, quien los recibió en julio de 2004 a raíz de un pedido de audiencia de la Cooperativa. Como modus operandi , la Cooperativa ingresa los pedidos de audiencia por mesa de entrada, con copia a las demás autoridades. En septiembre y en noviembre de ese mismo año continuaron las reuniones, a la par que avanzaban sobre un acuerdo que plasmaría el rol de la Cooperativa en la prestación del servicio. En febrero de 2005 las conversaciones estuvieron a punto de suspenderse. De los veinte artículos del acuerdo, la Cooperativa figuraba solamente en uno, no aparecía en el encabezado y su rol se circunscribía al cobro del servicio. Los vecinos amenazaron con levantarse de la mesa de negociaciones si no se reformulaba el contrato y se incluía un encabezado de dos páginas que explicara el espíritu del proyecto, el traspaso de la operación del sistema a la Cooperativa con el paso del tiempo y la redefinición del rol de la Cooperativa en tanto educadores y/o promotores de la importancia del recurso agua. En Don Orione nadie paga por el servicio y los integrantes de la Cooperativa calculan que del total de pobladores, un 30% jamás lo hará. Del 70% restante, aseguran que el 30% lo hará desde un principio y entre el 30 y el 40% restante pagará progresivamente. Calculan cobrar entre 6 y 8 pesos por mes, la mitad de lo que cobra Aguas Argentinas. Y que recibirán el subsidio de 150.000 pesos mensuales que recibía la empresa anterior, dinero con el que planean construir en principio, seis pozos más de agua, dado que desde 1980 (cuando se terminaron de realizar los otros pozos) la población se cuadriplicó. 30 La Subsecretaría de Vivienda de la Pcia. les pidió entonces el aval del 30% de los habitantes. Consiguieron el 35%, con firmas auditables. "Pasamos explicándole a cada uno acerca de

que era una tarea de la Subsecretaría misma. Nunca se abrió el registro. Finalmente acordaron un nuevo convenio que iba a firmarse el 10 de junio pasado en La Plata. Pero 38 manifestantes que dijeron representar a 22 organizaciones del barrio Don Orione se bajaron de un colectivo en la puerta del Ministerio de Vivienda e Infraestructura y comenzaron una protesta en contra de la firma, pidiendo la renuncia de Macario y que los incorporaran a la Cooperativa antes de la firma del contrato. Después de seis horas de discusión, se firmo un acuerdo provisorio a partir del cual ABSA se hizo cargo de una parte del servicio, mientras se espera que se solucione la participación de la Cooperativa. Los funcionarios de La Plata mantuvieron reuniones con ambas facciones -integrantes de la Cooperativa y detractores del proyecto- y se comprometieron a firmar el acuerdo con aquellos que consideren más idóneos. Al cierre de esta edición el contrato aún no se había firmado. Macario y los demás vecinos que forman la Cooperativa aseguran haber invitado a sus detractores en más de una oportunidad a participar y que las puertas estarán abiertas siempre. Pero que la firma del contrato la hará la actual comisión directiva, la que viene remando desde hace cuatro años. Uri cuenta que entre los manifestantes había punteros políticos del barrio que el domingo siguiente se disculparon con la gente de la Cooperativa, en el marco de una movilización de movimientos populares y piqueteros que se organizó para desagraviar a los vecinos que habían ido a la malograda firma.

la problemática de la cloaca, contra todas las maniobras de los caciques de Almirante Brown, porque los politiqueros le tienen

, explica Uri. La Subsecretaría también les pidió que abrieran un registro de oposiciones, a lo cual la Cooperativa se negó por considerar

miedo a la gente que se organiza"

30- "El agua que han de beber", diario Página/12, Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2005.

Foto: Griselda Lancman.

53

La Gran Ciudad - Primavera 2005

conformación. Precavidos, a cada uno le pidieron que expresara su compromiso por escrito. Macario cuenta el camino recorrido, y agrega que "una escena de un legislador


nota de fondo


El Estado presente, el Estado ausente... ¿quién es el Estado?

"En la década de los '90 se produjo un proceso de transformación

do 1990-1998 alcanza al 4,83%, lo cual demuestra el fuerte

institucional del sector agua potable y saneamiento argentino,

requerimiento de financiamiento, que se traspasó al sector privado por parte del Estado, en ese período". 1

fuertemente promovido por el Estado Nacional, que consistió en traspasar el gerenciamiento y administración de los servicios al sector privado, de modo de superar las ineficiencias en el manejo, por parte de la administración estatal. En este modelo, al Estado le correspondió el papel fundamental de ser el responsable de la formulación de las políticas sectoriales, la regulación y el control de las concesiones, tareas que no fueron cumplidas en su totalidad, motivado probablemente, en la urgencia de concretar el traspaso de los servicios, sin considerar un tiempo necesario para la planificación y estructuración de los mecanismos de regulación y control apropiados. Entre 1991 y 1998 se produjo un incremento de las coberturas de agua potable y desagües cloacales para las áreas urbanas y rurales concentradas del 6,77% y 14,13% respectivamente. El porcentaje de inversiones realizadas en el sector en relación con el total de inversión del gobierno durante el perío-

El agua es un bien de dominio público que es administrado por el Estado en representación de sus habitantes. La gestión de un bien publico puede ser hecha por el mismo Estado o bien concesionado por éste a manos privadas o sociales, pero siempre bajo su potestad. La gestión del bien público agua incluye los recursos hídricos superficiales y subterráneos y los lechos que encauzan las aguas superficiales, de acuerdo con el alcance dado en el Código Civil. Los particulares sólo pueden acceder al derecho del uso de las aguas públicas, no a su propiedad. La sociedad, a través de sus autoridades hídricas, otorga derechos de uso del agua y vertido de efluentes con la condición de que su aprovechamiento resulte beneficioso en términos del interés público. 2 Además, los servicios de agua potable

Fotografías de apertura: Griselda Lancman. 1- "Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas: Argentina", informe analítico elaborado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la OMS/OPS, www.cepis.ops-oms.org, última actualización noviembre de 2000. 2- "Principios rectores de política hídrica de la República Argentina", Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Ciudad de Buenos Aires, agosto de 2003.

La Gran Ciudad - Primavera 2005

55


El Estado presente, el Estado ausente...

y saneamiento constituyen un servicio público. Los serviMinisterio depende la Secretaría de Obras Públicas, que cios públicos son los que satisfacen necesidades básicas de tiene bajo su órbita la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la sociedad, entendiendo por necesidades básicas aquellas la Subsecretaría de Obras Públicas y el Ente Nacional de cuyo costo de exclusión (para los que no tienen acceso) es Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). De la muy alto, en cuanto a las desventajas sociales que conlleSubsecretaría de Recursos Hídricos depende el Instituto va. 3 Nacional del Agua (INA), único organismo exclusivamente Siguiendo a la autora del párrafo anterior, María Elena técnico que realiza estudios, investigaciones y desarrollo Corrales, la modernización de los servicios públicos por tecnológico en lo relativo a los recursos hídricos. redes (agua potable, electricidad y telecomunicaciones) en Cabe destacar el trabajo del ENOHSA, dado que la admiAmérica Latina ha tenido un lugar protagónico dentro de nistración nacional actual le ha dado más importancia. Este las reformas económicas impulsadas por los organismos organismo se creó en la década del '60 y sufrió varias modimultilaterales de financiamiento. Al modernizar los servificaciones. En sus inicios se llamó SNAP, y funcionaba cios, se buscó introducir y restablecer la dinámica de mercomo unidad ejecutora del Programa Nacional de Agua cado y reorientar la gestión empresaria bajo criterios mercantiles. "Los elemenCiudad tos centrales de la transformación son: la Otras dependencias desintegración de las funciones asociadas al servicio con el fin de propiciar la competencia, la privatización de las empresas Secretaría de Producción, Secretaría de Infraestructura y Turismo y Desarrollo Sustentable Planeamiento operadoras, la implantación de un nuevo Otras dependencias marco regulatorio y la búsqueda del equilibrio económico y financiero de las empreObras y ETOSS sas, lo cual implica una redefinición de la Mantenimiento política en tarifas y de subsidios a las poblaciones de bajos ingresos" , sostiene Administrativa Planeamiento la autora. Estos principios fueron Otras dependencias tomados de la experiencia de países desarrollados, cuya prestación de serObras Públicas Hidráulica vicios presenta altos estándares en términos de gestión, calidad y cobertura de redes, además de sistemas instituAlumbrado Público cionales fuertes y un elevado nivel técnico. "Muy poca atención se ha prestado a la naturaleza específica del proceso de Fuente: www.buenosaires.gov.ar transición en un contexto estructuralmente Potable promovido por el Banco Interamericano de diferente como lo es el latinoamericano" , sostiene Corrales. Desarrollo. En los '90, pasó a ser el Consejo Federal de Según la autora, uno de los retos más importantes en la Agua y Saneamiento y quedó como organismo del entonmodernización de los servicios de América Latina es poder lograr arreglos institucionales coherentes, de acuerdo a la ces Ministerio de Obras públicas. Se le agregaron funciosituación real del servicio y las especificidades y debilidanes y fue el encargado de monitorear, auspiciar y promover des institucionales que caracterizan a las administraciones las privatizaciones. "Y hoy, desde la gestión Kirchner, es el orgapúblicas de la región. En estos nuevos acuerdos/arreglos, nismo que pretende ser el rector del sector donde se incorpora la faceta de ejecutar obras por sí, no a través de un prestador o Corrales identifica tres categorías: las características técnijurisdicción territorial. Ahora tenemos las primeras obras, el preco-económicas de la industria, los modelos de gestión de supuesto es nacional y la ejecución por el ENOHSA" , detalla su los servicios y las nuevas tareas que debe abordar el Estado. titular, Cdor. Edgardo Bortolozzi, durante la entrevista con Dentro de la RMBA, en lo relativo a la prestación del serLa Gran Ciudad . Consultado sobre cómo trabajan, el funvicio de agua potable y saneamiento intervienen tres juriscionario responde que "en saneamiento vamos a sostener las dicciones. En el ámbito nacional -desde la última reforma líneas que conduzcan a que las inversiones inéditas en el sector realizada por el actual presidente Néstor Kirchner- la admisean sustentables y eficientes en el tiempo. Tenemos que desarronistración pública que entiende el tema del agua está conllar una política particular para cada provincia, adaptándonos centrada en la órbita del Ministerio de Planificación a la modalidad constitucional de cada una y medimos si es efiFederal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, como ciente o no. Si es eficiente, financiamos la expansión del servicio lo muestra el organigrama ubicado en la pág. 58. Del 3- "La regulación en períodos de transición: el caso de los servicios de agua potable y saneamiento en América Latina" por María Elena Corrales, tomado de "¿Que hay de nuevo en las regulaciones? Telecomunicaciones, electricidad y agua en América Latina", CLAD - EUDEBA, Ciudad de Buenos Aires, 1998.


y mejoras. Si no hay eficiencia, actuamos en forma combinada

miento de inversiones, a la aplicación de regímenes tarifarios efi-

para hacer las correcciones necesarias".

cientes y sistemas de subsidios equitativos y eficaces que consideren

"El marco jurídico del sector no cubre la totalidad de los aspectos que hacen al mejoramiento de la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios, a la protección ambiental, a la ejecución y financia-

objetivos sociales. Los entes reguladores, en general, focalizan su accionar en el control de los contratos, en desmedro de la regulación del servicio a través de incentivos, es decir, que controlan los medios más que los objetivos de la regulación (...) cabe agregar que no se aprecia igual actitud ante los aspectos que hacen a la prestación de los servicios, en particular a la calidad y continuidad de los mismos. Este aspecto debería ser perfeccionado".4

El organismo de control de la Nación es el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios, un organismo interjurisdiccional que comparte con la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad (cada jurisdicción puede nombrar 1/3 del directorio). El ETOSS fue creado el 1 de mayo de 1993, cuando se realizó la privatización del servicio de agua potable y saneamiento, de acuerdo a la ley 23.696 de reforma del Estado y el decreto 999/92. La privatización de la Ciudad de Buenos Aires y los 17 municipios que integran parte de la RMBA es considerado el sistema de saneamiento más grande del mundo. El Ente ejerce el poder de policía, de regulación, de control de prestación del servicio público y contaminación hídrica. El marco regulatorio establece que el servicio debe ser prestado obligatoriamente asegurando la continuidad, regularidad, calidad y generalidad. Son funciones del ETOSS: Realizar el seguimiento de los estándares de calidad del producto, los planes de mejora y expansión, la inversión, operación y mantenimiento. Controlar el cumplimiento del régimen tarifario, verificando la procedencia de revisiones y ajustes. Informar y asesorar a los usuarios sobre sus derechos. Publicar sus decisiones y toda información útil sobre la prestación del servicio de agua y cloacas. Atender los reclamos y denuncias de los usuarios. Sancionar al concesionario si incumple sus obligaciones. Distintas acciones ha realizado el ETOSS en sus doce años

. . . . . .

Provincia Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos

Subsecretaría de Obras Públicas Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas

Subsecretaría de Servicios Públicos

ETOSS

O.C.A.B.A.

Organismo de control de agua de Bs. As.

Aguas Bonaerenses S.A. (AB. SA.)

Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda

Servicio Policial de Agua y Saneamiento Rural

Autoridad del Agua Otras Fuente: www.mosp.gba.gov.ar

4- "Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas: Argentina", informe analítico elaborado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la OMS/OPS, www.cepis.ops-oms.org, última actualización noviembre de 2000.

57

La Gran Ciudad - Primavera 2005

Además del Plan Agua + Trabajo, el ENOHSA está involucrado en otros cuatro programas: dos con financiamiento de organismos multilaterales: BID VI (el sexto crédito del Banco Interamericanos de Desarrollo) y BIRF (Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento); y otros dos con financiación nacional: PROARSA (Programa de Asistencia Áreas en Riesgos Sanitario) y PROME (Programa de Obras Menores). Como la mayoría de los servicios sanitarios están concesionados, existen diversos organismos de control que regulan la prestación del servicio. Las funciones de regulación y control de las concesiones son ejercidas por los Estados concedentes. De acuerdo a la Constitución Nacional que establece el sistema federal de gobierno, las provincias tienen autonomía para reservarse todos los poderes y atribuciones que no hayan sido delegados expresamente en el gobierno federal, por tanto tienen la potestad de establecer sus propias normas y organizaciones en lo referente a los servicios sanitarios. La regulación por parte de los Estados concedentes es ejercida a través de dos tipos de instrumentos: los marcos regulatorios y, cuando éstos no existen, las disposiciones regulatorias específicas en los contratos de concesión. Sin embargo, y a partir de diferentes experiencias como la concesión de una parte del servicio del GBA a la empresa Azurix o la concesión a Aguas Argentinas, el espacio relativo a la regulación y control está transitando un período de redefinición, al igual que la concesión misma de los servicios. Vale mencionar entre las nuevas herramientas la contabilidad regulatoria y el benchmarking(base de indicadores de gestión). Según el informe analítico CEPIS-OMS Argentina 2000,


El Estado presente, el Estado ausente...

de vida. Y la mayoría se produjeron en los últimos años, cuando empezó a tener un rol más activo y acorde a su misión. Desde 1999 funciona la Comisión de Usuarios, que agrupa a 15 organizaciones civiles. 5 En 2002 instituyó el programa de Tarifa Social, que se describe en pág. 32. En 2003 se creó un fondo de fideicomiso y en 2004 se prorrogó el contrato (la forma en que funciona y cuáles son las obras que abarca se describen en el insert que acompaña esta edición). Si bien siempre tuvo la capacidad de multar a la empresa, comenzó a hacer uso de ella en el último tiempo. La página de Internet evidencia el cambio en el organismo; por ejemplo, es sumamente difícil encontrar información des-

normatizar. Ahora, si ponés al amigo del gobernador de turno, del presidente de turno, eso no funciona. Ha habido dentro del ETOSS gente que ha hecho las cosas muy bien y muy mal". Carolina Fairstein, abogada del CELS, consultada sobre el trabajo del ETOSS, analizó que "la nueva gestión es muy peleadora, está vinculada a la forma que adoptó el gobierno nacional. Y un ente regulador muy político, creo que pelean, y ponen multas. Esa es mi expesus directores son nombrados políticamenriencia. Igualmente no termino de tener te y no sé si es lo mejor. Quizá se necesite una percepción acabada, estos entes quedauna profesionalización, gente que conozca ron afuera de la renegociación, pueden verdaderamente y esto no quiere decir que poner multas pero todo está determinado vengan ingenieros, profesionales o técnia que la empresa renegocie su contrato. cos, pero gente que conozca el negocio por- Pero no sé, por un lado no les creo mucho que esto es un negocio y pueda decir lo que y por otro creo que no pueden hacer hay que regular, lo que hay que exigir y mucho". Los integrantes del Foro Hídrico de Lomas de Zamora opinan que hasta Nación 2002 los funcionarios de ETOSS eran "parte del aparato de relaciones públicas de Aguas Argentinas".Sobre la actualiMinisterio de Planificación Federal, Inversión Pública y dad, Juan Walter dice que "han camagregada anterior a 2002. Esta percepción en cuanto al cambio en la línea de trabajo del ETOSS es compartida por todos los actores que La Gran Ciudad consultó para elaborar esta edición. Desde las organizaciones de base hasta los directores mismos, coinciden. Graciela Gerola, presidente de AIDIS, comentó que "aparentemente ha habido

Servicios

biado las autoridades del ETOSS, han Otras dependencias

empezado a hacer un control, pero en este momento están sin capacidad porque dete-

Secretaría de Transporte

Subsecretaría de Obras Públicas

Secretaría de Obras Públicas

Secretaría de Comunicación

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Subsecretaría de Recursos Hídricos

Dirección Nacional de Proyectos y Obra Hídrica

Dirección Nacional de Conservación y Protección de los Recursos Hídricos

Dirección Nacional de Planificación Hídrica y Coordinación Federal

INA

ENHOSA ETOSS Otras dependencias

Fuente: www.minplan.gov.ar

nida la renegociación, no tienen capacidad de exigencia".

Para conocer la perspectiva del propio ente, La Gran Ciudad entrevistó al Lic. Miguel Saiegh, director designado por la Provincia de Buenos Aires, y lo consultó sobre el cambio de política que se evidencia en los últimos dos años. "Se debe a que fue modificándose su directorio. No es un momento exacto, no es que de un día para el otro cambió todo el directorio, fue cambiando progresivamente. En ese cambio fue cambiando la actitud del ETOSS en cuanto a tener un organismo de control mucho más estricto. Es una óptica distinta, no de confrontación con el concesionario pero sí de ser más estricta en la exigencia de cumplimientos, no condonar multas o cajonearlas y asumir un rol activo, no esperar a que ocurran los hechos sino anticiparse. El fideicomiso es un ejemplo, por una fuerte presión del Ente sobre el concesionario, se incluyó la participación del ETOSS en cuanto a dónde se invierte".

5- Son: Acción Del Consumidor (Adelco), Protección Consumidores Del Mercado Común Del Sur (Proconsumer), Asociación Vecinal Belgrano "C" - Consumidores Activos, Unión De Usuarios Y Consumidores, Asociación De Consumidores Y Usuarios De La Argentina (Adecua), Consumidores Argentinos, Asociación Civil Cruzada Cívica Para La Defensa De Consumidores Y Usuarios De Servicios Públicos, Consumidores Libres Cooperativa Limitada De Provisión De Servicios De Acción Comunitaria, Centro De Educación Al Consumidor (Cec), Unión De Consumidores De Argentina (Uca), Defensa Usuarios Y Consumidores Asociación Civil (De.U.Co.), Asociación Coordinadora De Usuarios, Consumidores Y Contribuyentes (Acucc), Protección A Los Consumidores Y Usuarios De La República Argentina (Procurar), Asociación Civil Liga De Consumidores (Li.De.Co.), Prevención, Asesoramiento Y Defensa Del Consumidor (Padec).


En el mismo sentido, La Gran Ciudad pidió al Dr. Diego Sarciat, director del ETOSS dispuesto por la Ciudad de Buenos Aires, un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del organismo.

6:

"El concepto

tar y promover la participación del sector privado (empresas constructoras e instituciones financieras) en el desarrollo y reali-

"Lo negativo: la filosofía de control heredada, que no es la más

zación de obras de interés público".

feliz, control ‘ex post’, por auditor pagado por la empresa, con cuada a la realidad del contrato. Una segunda es que a partir del

En el terreno de la regulación y control, la Provincia intenta cambiar de paradigma. En 2003 emitió el decreto 878, que reemplazó a la ley 11.820, por considerar que "la reali-

resultado de ese control más el desvío de inversiones, no contamos

dad ha demostrado que la gestión privada de los servicios públi-

con un consenso relativo entre quienes trabajan este tema. En

un organismo que no se mueve. No parece la solución más ade-

El Estado presente, el Estado ausente...

miento, hidráulica, etc. Según su página web

en que se basa la creación del Fondo Fiduciario consiste en fomen-

tenemos es altamente calificado y otra ventaja es que no integra-

cos no es la única vía apta y eficiente para su prestación". 7 El 878, más el decreto 2231/03 y el artículo 33 de la Ley 13.154 forman el nuevo marco regulatorio provincial. Esta nueva regulación tiene como ámbito de aplicación toda la provincia y prevé un lapso de dos años para que los municipios se adhieran. Lamentablemente el decreto 878 aún no ha sido reglamentado. Igualmente La Gran Ciudad consultó al Subsecretario de Servicios Públicos, Cdor. Luis Sanguinetti, acerca de cómo están respondiendo los municipios: "Estamos adecuando varios contratos, aunque no hemos

mos la administración central. Nuestro trabajo es de tipo estraté-

tenido a la fecha un cierre total. En este sentido hemos visto con

gico, nuestro análisis no es de tipo coyuntural. Es un organismo

satisfacción que el Banco Mundial requiriera de los municipios

apto para ejecutar el planeamiento estratégico que nace del Poder

beneficiarios del programa una adhesión al marco regulatorio y

Ejecutivo".

a los principios allí contenidos. Hay municipios de los cuales tene-

Otra de las acciones positivas que el Ente ha realizado es la creación de un área especializada para resolver el problema de los desvinculados, y también la forma en que trabaja con los municipios. En la órbita del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As. funciona un foro de Secretarios de Obras Públicas del Conurbano, donde cada distrito plantea sus demandas y opiniones. Si bien no es un ámbito formal que dependa del ETOSS, el Ente tiene en cuenta las opiniones del foro en el momento de decidir acciones sobre el área de concesión de AASA, por ejemplo para asignar obras a realizarse con los fondos del fideicomiso. Con respecto al ámbito provincial, es el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos el que se ocupa de la materia. Como lo especifica el organigrama ubicado en la pág. 57, depende de este Ministerio la Subsecretaría de Servicios Públicos, y la Subsecretaría de Obras Públicas. De la Subsecretaría dependen la Autoridad del Agua (ADA), el Servicio Provincial de Agua y Saneamiento Rural (SPAR), el Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses (ORAB), y Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y un tercio del directorio del ETOSS. Además la Provincia cuenta con el Profide, un fondo fiduciario provincial para desarrollar el plan provincial de infraestructura. Este fondo fue creado por la ley 12.511 de 2000 (modificada por las leyes 12.874 y 13.002) que fue reglamentada por del decreto 4269. La ley también creó el plan de infraestructura provincial, que prevé inversiones por un monto inicial de $1.000 millones hasta 2010 en obras vinculadas a educación, salud, seguridad vial, sanea-

mos una adhesión expresa, en otros casos estamos invitando a

algunos casos tuvo la culpa el Ente, en otros no. Tenemos un problema grave de coordinación por ausencia de autoridad de cuenca y necesitamos un organismo de coordinación que debiéramos ser nosotros. Otro problema es la renegociación, que no está terminada. La ventaja: su experiencia multijurisdiccional. Muchos dicen que es nuestra debilidad, por mi experiencia es nuestra mayor fortaleza. Si la conducción política, el gobierno nacional, dice vayan para allá, el organismo se alinea y va. El personal que

6- www.profide.com.ar 7- Decreto 878 tomado de www.fedecoba.com.ar/legynorm/htm

Contabilidad regulatoria Definición I: Es una mirada exhaustiva sobre la contabilidad patrimonial de los concesionarios que deben establecer un sistema de cuentas analítico y desagregado que permita analizar la razonabilidad de los costos de cada función. Es una manera de salvar la asimetría de información que tantas dificultades genera a los entes reguladores para realizar su trabajo. Definición del Cdor. Luis Sanguinetti, Subsecretario de Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As

.

Definición II: Es fijar un plan de cuentas para saber que está en cada lugar y poder encontrarlo. Un plan de cuentas que va a permitir saber qué se compró y a quién y qué establece el plan de reglas básicas al detalle mínimo. Es un profundo cambio de mentalidad del sector público que impone al controlado llevar cuentas conforme a una metodología que se convino y que se impuso. Responde justamente al objeto a controlar. Definición del Dr. Diego Sarciat, Director del ETOSS designado por la Ciudad de Buenos Aires.


61

La Gran Ciudad - Primavera 2005

otros a que se adhieran y algunos ya tienen más. El Ejecutivo Provincial puede convenios firmados con el organismo de removerlos de sus cargos. La privatización control". El desarrollo de distintas estructuras del servicio sanitario de la Además, el 878 establece que podrán podría plantear riesgos de superposiser prestadores del servicio tanto el ción de funciones. Al respecto, Ciudad de Buenos Aires Estado provincial como las municipaliSanguinetti fue determinante: "No hay y 17 partidos del Gran dades (directa o indirectamente), persuperposición, porque expresamente se establecen cuáles son las de regulación y sonas jurídicas bajo el régimen de conBuenos Aires es considerada cuáles las de control. También existe en la cesiones y usuarios bajo la forma de el sistema de saneamiento Provincia la Autoridad del Agua, un orgacooperativas. También se expresa con más grande del mundo. nismo de control sobre el recurso hídrico, respecto a la planificación, la sustentamientras que el OCABA controla el servibilidad, la calidad, el control y la regucio sanitario por redes. Así funciona en la lación, la gestión e información, el Provincia". régimen de concesiones y las tarifas. A priori, resulta más Además del OCABA y el MIVSP, existe en la Provincia la completa que las regulaciones anteriores, ya que se expide Autoridad del Agua (ADA) un organismo autárquico que sobre mayor cantidad de aspectos y no deja tantos espacios tiene injerencia en las políticas que rigen los recursos hídrien blanco o agujeros negros. cos provinciales. Con respecto a la planificación, establece el diseño de un En la Ciudad, la Secretaría de Infraestructura y Plan Director a cargo del Estado provincial que define pauPlaneamiento administra el servicio de agua potable y tas generales de inversión y expansión del servicio. El Plan saneamiento y es responsable de nombrar a los directores Director tiene una duración de cinco años. Y especifica que del ETOSS. La Subsecretaría de Obras y Mantenimiento y la senda de inversión la define la vulnerabilidad sanitaria. La Provincia con la UNLP elaboró un índice que le perla Dirección de Hidráulica dependen de ella. (Ver organimite determinar el grado de vulnerabilidad sanitaria por grama pág. 56). distrito. Define que el servicio debe ser sustentable, Actores sociales entendiendo como tal el equilibrio del sistema entre la en el sector saneamiento oferta y la demanda, teniendo en cuenta los usuarios presentes y futuros. Con respecto a la calidad del servicio, Además de las estructuras gubernamentales, existe en el hace hincapié en la definición de agua potable y agua país una cantidad de actores ligados al sector de saneacorriente. miento. Además de las organizaciones de base, directaY con respecto al control y la regulación, establece una mente afectadas por la falta de aguas y cloacas (algunas se diferencia importante con respecto al pasado: el control detallan en la segunda parte de esta edición) existen instiestá a cargo del Organismo de Control del Agua en Buenos tuciones que nuclean a distintos actores del sector. Aires (OCABA) y la regulación en manos del Ministerio de AIDIS, la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos. Además el Ciencias del Ambiente es una de las instituciones con MISVP designa a los dos directores por la Provincia en el mayor prestigio. Esta ONG se constituyó en 1948, como ETOSS. miembro de la Asociación Interamericana de Ingeniería De esta manera, el OCABA reemplaza al anterior ORAB, Sanitaria y Ambiental, a la que representa en el país. La organismo que centralizaba las dos funciones (control y Asociación Interamericana está integrada por 23 secciones regulación). "La función de regulación es una política pública que tutela el bien social frente al ejercicio monopólico, dictando nacionales de las Américas, más la Caribean Water and normas que luego el ente de control debe verificar que se cumWastewater Asosciation, que integra a las islas del Caribe La Gran plan" , definió Sanguinetti consultado por de habla inglesa. Los propósitos de AIDIS Argentina se Ciudad . Para desarrollar sus facultades de control, establedesprende de sus estatutos y se traducen en una serie de ce la forma "ex-ante" (a través de normas de funcionamienactividades permanentes que la Asociación desarrolla, entre to) y "ex-post" a través de parámetros técnicos ( benchmar- otras participación activa en los congresos, organización de king ) y contabilidad regulatoria. congresos, organización del Premio Argentino Junior de La estructura del OCABA está integrada por un directorio Agua, reuniones técnicas, publicación de la revista de cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo Ingeniería Sanitaria y Ambiental, publicación del Provincial, uno de ellos a propuesta del Sindicato Obras Directorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en la Argentina, otorgamiento de becas, biblioteca, entre otras. Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires y otro de las asoAdemás, en 1984 AIDIS le entregó un informe técnico del ciaciones de usuarios más representativas. Cada directorio sector al presidente Raúl Alfonsín, y posteriormente hizo lo gestionará cuatro años, pudiendo renovarse un período


El Estado presente, el Estado ausente...

propio con Carlos Menem y Néstor Kirchner. El COFES 8 es otra de las ONGs del sector. Fue creado en 1982, su nombre completo es Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios y está integrado por empresas privadas, públicas provinciales y municipales, y también cooperativas que prestan servicios sanitarios en todo el país. Otra de las ONGs es AFERAS (la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de Argentina), una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a las entidades públicas de regulación y/o control de los servicios de saneamiento. AFERAS trabaja desde 2000 con el ETOSS en la implementación de un sistema de indicadores que permita realizar una regulación por comparación. El programa ha logrado una primera versión del Manual de Indicadores de Gestión para la Regulación por Comparación, que establece una lenguaje común entre los reguladores asociados a AFERAS. AFERAS a su vez es miembro de ADERASA, la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas que constituyeron en octubre de 2001 Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Panamá y Perú. En calidad de observadores participaron República Dominicana, Venezuela, delegados del Banco Mundial y de la CEPAL. Dividen su trabajo en cuatro programas temáticos: contabilidad regulatoria, atención a usuarios, benchmarkingy tarifas y subsidios. Cada grupo de trabajo elabora sus documentos de trabajo, es liderado por un país y sus miembros se mantienen en contacto a través de foros virtuales de trabajo. La Asociación también realiza encuentros anuales presenciales y trabaja con el programa PPIAF (Public - Private Infrastructure Advisory Facility), una entidad de asistencia técnica conformada por diversos donantes que busca ayudar a los países en desarrollo a mejorar la calidad de su infraestructura a través de la participación del sector privado mediante la provisión de asistencia técnica al gobierno así como la identificación, diseminación y promoción de mejores prácticas en el área. En 2003, PPIAF otorgó una donación de asistencia técnica a ADERASA para financiar una iniciativa de intercambio de información entre los países miembro de la organización. 9 Existen también otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan el agua, como la Unión de Usuarios y Consumidores, el CELS, ACIJ y ADC, organizaciones que si bien no se dedican exclusivamente al tema, lo abordan en relación a la condición del agua como derecho humano. Desde el sector académico, vale nombrar a la Facultad de Ingeniería de la UBA, que agrupa distintos posgrados que abordan el tema agua (lamentablemente el Instituto de Ingeniería Sanitaria FIUBA no respondió a los requerimientos de La Gran Ciudad , por esa razón no están presentes en esta edición): la maestría en Gestión Ambiental de la Universidad de Gral. San Martín, la licenciatura en

Dr. Diego Sarciat, Director del ETOSS designado por la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Fundación Metropolitana.

Gestión Ambiental Urbana de la Universidad Nacional de Lanús, el posgrado en Calidad de Aguas Naturales de la UCES, la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto del Conurbano de la Universidad de Gral. Sarmiento. Además, otra OSC que está realizando trabajos sobre el tema es el Centro Argentino de Ingenieros, que está colaborando con el ETOSS en un relevamiento y caracterización de servicios desvinculados dentro del área de concesión de AASA. Este listado de actores no es excluyente, se trata de una recopilación realizada a partir del relevamiento de asociaciones que trabajan en el sector y cuyos directivos fueron entrevistados y/o sus publicaciones utilizadas como fuente en la confección de esta edición de La Gran Ciudad .

Qué hace el Estado "El sector carece de un organismo nacional que fije políticas y establezca una planificación acorde con ellas. Las únicas acciones son los contratos de las concesiones y, eventualmente, algunos planes acordados entre municipios y cooperativas que operan los servicios. Con respecto a la inversión en el sector, mientras que en 1980 llegaba apenas al 0,08% del PBI, en 1995 se alcanzó el valor tope de 0,19%." A partir de 2000, se abandonó por completo la política de los ‘90 sin reemplazarla por ninguna otra. Como resultado, en 2002, los valores de inversión regresaron a 1980. La expansión de agua potable (medida en Km.) tuvo una reducción del 80% de 2000 a 2003, y las cloacas un 90%. 10 La Argentina -que se encontraba a mitad de siglo pasado entre los primeros países en cuanto a cobertura y prestación

8- Más información en www.cofes.org.ar/home.htm 9- Más información en www.aderasa.org y www.ppiaf.org 10- "Perspectivas y Soluciones para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en la Argentina", Documento AIDIS Argentina, Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2004.


"Se trata de una industria de servicio público, prestado bajo régimen de monopolio natural con fuertes externalidades en relación con los efectos que genera sobre la salud pública y la contamina-

La economía de dicha industria tiene características que determinan que resulte más barato y eficiente el abastecimiento a través de una red, que de dos o más. Las inversiones que se requieren son altas y especificas "generando fuertes barreras a la salida de operadores y un ción ambiental". 11

régimen especial de propiedad, incluso en el caso de prestadores privados de servicios". Estas particularidades convierten la prestación del servicio en un monopolio natural. Otras características, según la autora, son el bajo dinamismo tecnológico, la poca propensión al riesgo, que el costo por metro cúbico de agua suministrada disminuye a medida que aumenta el número de usuarios y una demanda relativamente inelástica. Comenta Corrales que "por tratarse de servicios prestados

tar colectivo, en términos de acceso universal, bajo costo y con la calidad necesaria para preservar la salud pública. En pocos países se exploró la posibilidad de gestión privada y, en todo caso, se mantuvo sujeta a un fuerte control de las autoridades. En las economías menos avanzadas la incorporación de los privados obedece a la necesidad de huir de las fallas presentes en la gestión pública. Los bajos niveles de eficiencia y la alta politización de las decisiones gerenciales han creado en muchos casos una situación perversa que, independientemente del monto de las inversiones que se realicen, no permiten superar las deficiencias. En tales circunstancias es necesario buscar soluciones ingeniosas para el financiamiento, protegiendo simultáneamente al sector de las distorsiones asociadas a la intervención de los gobiernos". 12

En el terreno del saneamiento, las obras de expansión de servicio son sumamente caras y complejas. Las principales fuentes de financiamiento del sector pueden ser los recursos genuinos que las empresas aporten y después recuperen con la tarifa, aportes de los presupuestos nacionales o provinciales, préstamos de los organismos multilaterales de financiamiento y recursos aportados por los beneficiarios directos de las obras de infraestructura de saneamiento. Según el Ing. Hugo Amicarelli, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación: "A veces la discusión pasa porque el agua es un elemento vital y no puede estar expuesta totalmente a las reglas del mercado, con lo cual coincidimos plenamente; pero siempre teniendo en claro que poner agua en la canilla cuesta plata y hay que ver quién la paga, sea a través de subsidios directos, cruzados o indirectos. Si no se tienen resueltos los costos, esto es una hipoteca a largo plazo".

bajo régimen de monopolio natural con fuertes externalidades que

Según el informe de CEPIS (OMS/OPS): "por parte de las

afectan a toda la sociedad, el modelo más generalizado de inter-

empresas concesionarias se presenta un desinterés por expandir, a

vención de los gobiernos fue la prestación directa o a través de

corto plazo, el servicio a las zonas de baja o nula rentabilidad

empresas de naturaleza pública. Se buscaba garantizar el bienes-

empresaria, para lo cual se debe promover e incentivar a las empresas a la realización de inversiones en esas zonas no rentables (...) La población que carece de un abastecimiento seguro de agua potable y de un saneamiento adecuado de sus excretas, asociado a un bajo nivel socioeconómico, constituye la población vulnerable al riesgo sanitario". 13

Cdor. Luis Sanguinetti. Subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Foto: Fundación Metropolitana.

Según el informe -que a su vez cita a un estudio que en 1994 realizó el ex COFAPyS- las inversiones necesarias para alcanzar en 2000 una cobertura del 90% en agua potable y 80% en desagües cloacales en áreas urbanas y mejoramiento de los servicios en áreas rurales, significaban alrededor de 5.150 millones de dólares. De acuerdo a ese informe, el sector privado debía -para alcanzar durante este año una cobertura del 95% en agua y 75% en cloacas- invertir alrededor de 3.800 millones de dólares, en tanto al Estado le correspondía a hacer lo propio por un orden de 1500 millones de dólares aproximadamente. Las cifras de AIDIS, que reseñan que el 84,7% de la población tiene cobertura de agua potable en las áreas urbanas y el 54,7% de cloacas, demuestran que las metas no se han alcanzado. Y si se toman en cuentas las cifras del mismo CEPIS, el

11- "La regulación en períodos de transición: el caso de los servicios de agua potable y saneamiento en América Latina" por María Elena Corrales, tomado de "¿Que hay de nuevo en las regulaciones? Telecomunicaciones, electricidad y agua en América Latina", CLAD - EUDEBA, Ciudad de Buenos Aires, 1998. 12- Ídem. 13- "Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas: Argentina", informe analítico elaborado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la OMS/OPS, www.cepis.ops-oms.org, última actualización noviembre de 2000.

65

La Gran Ciudad - Primavera 2005

del servicio sanitario- hoy ocupa uno de los últimos puestos. Según AIDIS, la cobertura de agua potable en áreas urbanas es del 84,7% y la cobertura de cloacas es del 54,7%. Estos números significan que la RMBA encabeza otra vez la lista: si bien es la concentración urbana más poblada del país, también es la que tiene menor cobertura de servicios sanitarios. Según María Elena Corrales, la prestación del servicio demanda la realización de las actividades necesarias para la captación, conducción, potabilización, almacenamiento, distribución y comercialización del agua potable y para la recolección, tratamiento y disposición de las aguas servidas.


Opinión El Estado presente, el Estado ausente...

Servicios públicos para todos: Incidencia de los servicios públicos en la canasta básica de alimentos. Eduardo Mondino*

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la incidencia de los servicios públicos en el gasto de los hogares de menores recursos, ello en el entendimiento de que resulta indispensable que toda familia disponga un nivel mínimo de los mismos, a fin de tener un nivel de vida digno. Es de uso común, al momento de analizar la situación económica de los hogares de la Argentina, referirse a la línea de indigencia y de pobreza publicada periódicamente por el INDEC. Cuando lo que se busca investigar es la incidencia que los servicios públicos tienen sobre la economía de cada hogar surge un inconveniente: para definir la línea de indigencia, el INDEC usa una canasta que contiene sólo alimentos, mientras que para analizar la línea de pobreza, a esta canasta le agrega además de servicios públicos, otro conjunto de bienes y servicios. Es por ello que fue necesario, para lograr nuestro objetivo, confeccionar una canasta que contenga aquellos servicios públicos elementales para que el hogar pueda contar con un nivel de vida mínimo, la que sumada a la canasta básica de alimentos definen un conjunto de alimentos y servicios que para el hogar resultan imprescindibles para su subsistencia. Con estos elementos, se analizó: a) el valor de la canasta de alimentos y servicios públicos para cada región, b) la incidencia que tiene el gasto en servicios públicos en aquellos hogares que se encuentran sobre la línea de indigencia y c) la proporción de hogares que, con sus ingresos, pueden adquirir esta canasta. Como expresamos anteriormente, todo hogar para subsistir, necesita además de los alimentos especificados por la línea de indigencia, de una serie de servicios públicos elementales. Es por ello que aquella familia que dispone de los ingresos suficientes para adquirir sólo la canasta básica de alimentos, en realidad debe prescindir de parte de ellos a fin de contar con esos servicios, es decir, sufre un deterioro en la canasta básica de alimentos que consume por la indispensable necesidad de disponer de una canasta de servicios públicos elementales. La canasta básica de alimentos referida, es la utilizada por el INDEC para determinar qué hogares son indigentes, y está compuesta por un conjunto de alimentos que contie*Defensor del Pueblo de la Nación

nen los requerimientos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para la población de referencia. A fin de estimar la canasta correspondiente a cada región, se aplicó la paridad de poder de compra del consumidor en relación con el nivel general de precios del Gran Buenos Aires publicado también por el INDEC. Asimismo, la canasta elemental de servicios públicos está compuesta por aquellos servicios (agua, electricidad, gas -fundamentalmente garrafas- y transporte público de pasajeros) que son indispensables para mantener una mínima calidad de vida, esto es, conservar y cocinar alimentos, calefaccionar el hogar y transportarse hacia el trabajo, establecimientos educativos y centros de salud. Los niveles de gastos en servicios públicos en cada región, surgen de la información suministrada por el INDEC y de fuentes propias. Según estos conceptos, un hogar argentino ubicado en los estratos más pobres del país, necesitó en mayo de 2004 $503,52 para poder disponer de una canasta que contenga los alimentos básicos para su subsistencia y los servicios públicos elementales. Esta suma asciende a $510,49 en el Noroeste argentino y a $538,25 en la Región Pampeana, mientras que el mismo hogar en Cuyo debe disponer de $480,98, en el Gran Buenos Aires necesita $496,04, en el Noreste $481,63 y en la Patagonia $462,95. Debe destacarse la alta incidencia que tiene, con la llegada del invierno, el costo de la garrafa de 10 Kg. en este sector de la población, que en su gran mayoría carece del servicio de gas por redes; es así que este gasto representa entre el 52% y el 60% del gasto total en servicios públicos elementales, dependiendo de la región del país que se analice. En este sentido, la familia argentina promedio analizada, destina en este concepto $76,26, llegando a ser este valor en la Región Pampeana de $87,88.El dato que resulta particularmente preocupante en el informe, es que el 40% de los hogares del país no tiene los ingresos suficientes para adquirir esta canasta básica de alimentos y servicios públicos elementales, y esta situación resulta más crítica aún en el Noreste y Noroeste del país donde esta proporción asciende al 60% y 54% respectivamente. Por último, es preciso señalar que aquellas familias que se encuentran sobre la línea de indigencia definida por el


INDEC, es decir, que con sus ingresos pueden cubrir solo la adquisición de una canasta básica de alimentos, deben prescindir de parte de estos alimentos básicos e imprescindibles a fin de poder disponer de un conjunto de servicios públicos que son elementales y de pago obligatorio. En este sentido, podemos afirmar que el hogar tipo argentino en cuestión ve deteriorada su canasta de alimentos en un 37% para poder adquirir la totalidad de servicios públicos, ascendiendo esta proporción al 41% en el caso del Gran Buenos Aires. Esto implica una contracción en el consumo de kilocalorías y proteínas imprescindibles para el ser humano, incidiendo negativamente en la salud de la población y lo que es más preocupante aún, en la capacidad psicomotriz de los niños, que afectará directamente sus posibilidades futuras de educación. Ahora bien, hay hogares que siendo pobres, pueden pagar los actuales costos de los servicios públicos, pero nos preguntamos ¿qué están pagando?. En las facturas de los servicios se incluyen el cargo fijo y los impuestos que se definen como aquellos costos incluidos en las facturas, que son ajenos al consumo del servicio. La incidencia que tiene el cargo fijo en el servicio de electricidad es del 47.78 % y en el de gas del 24 %, en tanto que los impuestos inciden en 30.64% en el servicio de electricidad y en un 24.46 % en el servicio de gas.

Nos encontramos frente a una paradoja: el Estado excluye del consumo de servicios públicos al sector de la población que hoy intenta proteger. La suma del cargo fijo y los impuestos incluidos en las facturas representan un costo mínimo que excluye del consumo a los hogares de menores recursos. Debe tenerse presente que hay sectores y regiones del país donde la provisión de los servicios públicos se torna vital, encontrándose comprometidos derechos fundamentales como ser: la vida, la salud y la educación. Como conclusión se puede afirmar que hay un sector de la población que carece de los recursos suficientes para disponer de servicios públicos elementales para subsistir. El cargo fijo y los impuestos excluyen del consumo a un vasto sector de la población, se debe lograr entonces que el usuario de menores recursos, pague por lo que efectivamente consume. El Estado Nacional, las provincias y los municipios a través de sus políticas fiscales deben garantizar el cumplimiento y protección de los derechos humanos fundamentales y asegurar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios públicos esenciales, con márgenes de calidad y a un precio abordable, con independencia de las desigualdades regionales, sociales y económicas.

71,99% de la población que vive en áreas urbanas tiene acceso al agua potable, el 12,64% tiene acceso a una fuente pública de agua potable cercana, el 63,99% tiene servicios de desagüe cloacal y el 33,46% de la población urbana cuenta con un sistema "in situ". "Los servicios mejoraron en calidad y eficiencia, pero la equidad para el acceso a los servicios está aún pendiente. El volumen de facturación anual por servicios de agua potable y saneamiento es de aproximadamente 1600 millones de dólares anuales, para la

el aumento de la tasa de interés y el endurecimiento de las condiciones financieras para el capital de trabajo, la desaparición del financiamiento tanto interno como externo destinado a las obras de infraestructura, el endeudamiento de algunas empresas concesionarias (caso AASA), la tarifa fija para los servicios públicos y el incremento de los índices de morosidad en el pago de facturas. 15

"Agua + Trabajo"

totalidad de los prestadores del país (...) Las proyecciones para el

En los últimos años comenzaron a ejecutarse algunos planes o programas que apuntan a paliar la situación. En el dría acceso al servicio de agua potable por red, el 65% de dicha ámbito nacional, diseñaron y ejecutan el Plan Agua + población tendría disponible un sistema de alcantarillado para la Trabajo. Fue concebido como un programa que persigue un evacuación de sus excretas y el 57% de los líquidos colectados serí- doble objetivo: incorporar a la población a la red de agua an sometidos a tratamiento de depuración antes de su disposición potable y disminuir la desocupación en el área, a través de final". 14 la conformación de cooperativas de trabajo que -supervisaLos datos presentados anteriormente certifican que se está das técnicamente- lleven a cabo las obras necesarias. Las lejos de estas proyecciones. ¿Por qué? ¿Qué razones explicooperativas se forman para tal fin y sus integrantes son can este fracaso en términos sanitarios? AIDIS señala, desempleados beneficiarios de planes sociales. entre otras, la falta de inclusión del sector sanitario entre En Agua + Trabajo intervienen múltiples actores: la munilas prioridades de los programas gubernamentales, el cipalidad local, el Gobierno de la Pcia. de Bs. As., los ministerios nacionales de Planificación Federal, Desarrollo aumento de la desocupación y de los índices de pobreza, el Social y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el ETOSS, fin de la convertibilidad, el aumento de la tasa de inflación, Aguas Argentinas y la comunidad local (los ministerios se el aumento de los costos operativos e insumos importados,

año 2005, surgidas de metas propuestas en los distintos contratos de concesión, indicarían que el 95% de la población urbana ten-

14- "Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas: Argentina", informe analítico elaborado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la OMS/OPS, www.cepis.ops-oms.org, última actualización noviembre de 2000. 15- "Perspectivas y Soluciones para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en la Argentina", Documento AIDIS Argentina, Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2004.

La Gran Ciudad - Primavera 2005

67


El Estado presente, el Estado ausente...

encuentra presentes a través de distintas agencias como el INAES y el ENOHSA). El plan es implementado, coordinado y financiado por el ENOHSA, con cumplimiento de metas, una suerte de control cruzado sobre su aplicación. Además, cada actor tiene una función específica, por ejemplo el INAES presta la asistencia técnica para la formación de las cooperativas. El municipio es el que identifica y prioriza las áreas de localización de los proyectos. Aguas Argentinas elabora el proyecto y lo supervisa técnicamente, con previa aprobación del ETOSS. Para que el plan pueda llevarse a cabo, los actores firman un convenio marco que legalice la ejecución del plan, donde se delimitan y establecen responsabilidades. Varias son las características que el gobierno nacional destaca de este programa: gran impacto social como generador de mano de obra directa e indirecta, participación de la comunidad en el problema del saneamiento, bajo costo por beneficiario. Otro punto fuerte reside en el mecanismo utilizado para determinar las zonas en donde se implementa: involucrar la intervención de varios actores disminuye la

A mitad de siglo pasado la Argentina se encontraba entre los primeros países en cuanto a cobertura y prestación del servicio sanitario. Hoy ocupa uno de los últimos puestos.

González Catán (La Matanza). Con esta obra, 4.000 vecinos quedaron conectados a la red de agua potable, por la que circula agua del Puelche. El Plan Agua + Trabajo se está replicando en Pilar y en La Plata. En agosto pasado en Arturo Seguí (La Plata) comenzaron las obras de ampliación de la red de agua potable, una obra que beneficiará a mil familias, y que sumada a obras similares que se realizaran en Villa Elisa y Villa Elvira, demandarán una inversión de 1.172.134 pesos y generarán 160 puestos de trabajo directos y otros 550 indirectos. En Pilar, el convenio fue firmado entre ENOHSA y el municipio en julio pasado. En la primera etapa, está previsto que las cooperativas La Esperanza Unida y Villa Rosa trabajen en el barrio Luchetti. En este caso, las redes estarán hechas según la normativa del ENOHSA y serán supervisadas técnicamente por Sudamericana de Aguas S.A. (empresa prestataria local), que luego se hará cargo del servicio. Cada módulo o etapa de trabajo supone un subsidio de 300.000 pesos e incluye la extensión de 5.000 metros de servicio y la realización de las perforaciones para proveer agua de calidad. El 80% del monto se destina a la compra de materiales y el restante, al salario de la mano de obra. En cada cooperativa trabajan 16 personas. Si bien hasta el momento, el programa está pensado para ampliación de redes de agua, el ENOHSA realiza pruebas piloto de ejecución de obras de cloacas. Bortolozzi comenta: "Tiene una complejidad adicional, pero es perfectamente factible su ejecución. Pretendemos que las mejores cooperativas hagan expansión de cloacas. La mecánica es la misma. Dejo en claro que estas cooperativas son para expansión de redes, bajo ningún con-

posibilidad de demarcar obras "a dedo". También la manera en que se financia el plan. A los fondos del ENOHSA, se suma el dinero aportado por un fideicomiso con aprobación del ETOSS; cuenta que el municipio local también debe administrar. Actualmente se está implementado en La Matanza, concesión de Aguas Argentinas, y en el cual el 46% de su población (752.727 habitantes) no tiene acceso a agua potable. Según una encuesta a 2.100 familias del Comité Ejecutor Matanza Riachuelo, en el área el 90% de las enfermedades se deben a trastornos hídricos: el 33% padece trastornos digestivos, el 30%, diarreas, el 19%, parásitos intestinales y el 8%, hepatitis. 16 Para La Matanza, el programa prevé una inversión de aproximadamente 35 millones de pesos y beneficiará a 350 mil vecinos. A mayo de 2005 el plan había construido más de 420 kilómetros de redes de agua potable, ejecutadas por 89 cooperativas de trabajo (integradas por 16 miembros cada una) y ha dado trabajo a más de 1.500 personas, incluidos profesionales y técnicos. En septiembre pasado quedó inaugurado un pozo semisurgente y las cañerías de distribución de red de agua potable en el Barrio Caridad, de

cepto pueden reemplazar a la obra pública convencional de la empresa tradicional con su desarrollo de ingeniería que hace la obra maestra".

En resumen, ¿cuál es la evaluación que se hace de Agua + Trabajo? Según Abel Fatala: "El resultado no es malo desde el punto de vista de la cantidad de personas que se involucran. Estamos trabajando en lo que sería el problema hoy, pero si se quisiera desarrollar un programa que de cobertura a lo largo del tiempo, tenemos que aplicar recursos para vincular estos siste-

En el mismo sentido, la Ing. Graciela Gerola sostiene: "Resuelve un problema puntual para una porción importan-

mas".

te de la población, pero no olvidemos que es un problema de momento, no es lo que se pretende a nivel de planificación de país. Pretendemos que haya planificación e inversión para el mediano y largo plazo. Hay que pensar de otra manera".

Por su parte, el Ing. Hugo Amicarelli, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, aseguró que "nuestra opinión del Plan Agua + Trabajo es muy positiva. El contrato de concesión está en una etapa de renegociación hace tres años, con lo cual el tema de inversiones está en un momento de revisión, y el plan apunta a revertir una situación sanitaria que es impostergable; si uno ve los datos estamos frente a una decisión que tiene

16- Comité Ejecutor Matanza Riachuelo (CEMR). Encuesta en hogares en barrios de: Laferrere, Altos de Laferrere, Isidro Casanova Barrio YPF, Rafael Castillo y Villa Luzuriaga. Muestra proporcional según densidad poblacional. Encuesta realizada en junio de 2003.


que ver con la salud, algo básico. Y no es que la plata no la gastemos, la gastamos en la ventanilla equivocada. Hoy tratar a un chiquito con hepatitis le cuesta al hospital público 1.000 pesos, y

Juan Walter, integrante del Foro Hídrico de Lomas de Zamora, respondió que "tiene que ser un trabajo integral. Agua + Trabajo se hace una conexión a la red de agua vale 500 o 600".

fundamentalmente sobre la inclusión a la red de agua y no se trabaja sobre las cloacas. Si tienen un proyecto integral tienen que priorizar los proyectos estructurales para poder hacer simultáneamente los tendidos de agua y cloacas."

Cdor. Edgardo Bortolozzi, titular del ENOHSA. Foto: Griselda Lancman.

jes a 700 mil. En la Provincia de Buenos Aires, El Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos elaboró un plan de agua y saneamiento que tiene como metas la universalidad del servicio, la mejora de los servicios existentes y el logro, para 2007, del 75% de cobertura. 17 El Proyecto para el Desarrollo de la Inversión Sostenible para la Provincia de Buenos Aires, con financiamiento BIRF a través del préstamo AR 7268 (casi 118 millones de dólares) tiene como objetivo mejorar la provisión de servicios de infraestructura y aumentar la igualdad social. Prevé dos etapas y abarca tres componentes. Uno de ellos, "Agua y Saneamiento", proyecta la provisión de agua potable y cloacas a sectores de bajos ingresos y alta vulnerabilidad sanitaria en toda la Provincia (la ejecución de obras abarcará áreas concesionadas y prestadores municipales) extendiendo las redes secundarias a partir de las redes primarias disponibles. Para llevar a cabo este proyecto se realizó una Evaluación Ambiental Estratégica para el Sector Saneamiento, a cargo de la Unidad de Investigación, Docencia y Desarrollo de Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata. Elaborada durante los meses de abril y mayo de 2004, contó con la supervisión del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos. Para determinar dónde se realizarán las obras, el equipo de la UNLP desarrolló un indicador específico, "Integración Ponderada de Parámetros de Riesgo Social", que vincula datos estadísticos por municipio, teniendo en cuenta población con NBI, sin servicio de red de agua y cloacas, con vivienda tipo 2, sin cobertura de salud y afectados por un Factor de Corrección por Densidad. Ésto determinaría las zonas de mayor vulnerabilidad sanitaria. Diecisiete partidos de la Provincia presentan un riesgo muy alto (la mayoría

17- Presentación del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos durante el 14 Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2004.

69

La Gran Ciudad - Primavera 2005

Otra de las iniciativas que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación es el Programa Propasa, un programa canalizado a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que tiene como objetivo brindar a todos los municipios del país asistencia técnica y financiera para la provisión de servicios de abastecimiento de agua potable y desagües cloacales para comunidades rurales concentradas o dispersas, o en núcleos urbano periféricos que se encuentren en situación de carencia. Aunque el programa funciona desde 1999 y define su localización geográfica en todos los municipios del país, no realiza acción directa alguna sobre la RMBA. El Comité Ejecutor de la Cuenca Matanza - Riachuelo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (cuyo titular es Amicarelli) también está realizando un conjunto de obras en el municipio de La Matanza, a partir del redireccionamiento de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. El programa BID 1059 OC/AR, se suscribió en febrero de 1998 e incluía un financiamiento de 250 millones de dólares, de los cuales 150 millones fueron redireccionados a planes de ayuda social en 2002. Con los 100 millones remanentes más un aporte equivalente de contraparte local se reformuló el programa BID, el cual incluye, entre otras acciones, la construcción de redes secundarias de desagües cloacales, un colector troncal y la ampliación de la planta sudoeste. Estas obras se realizarán en La Matanza -serán licitadas entre octubre y noviembre de 2005-, beneficiarán a 200 mil habitantes y se ejecutarán en un plazo de 600 días. La inversión será de 70 millones de dólares aproximadamente. Según información oficial brindada por el Comité a La Gran Ciudad , para priorizar las obras de drenaje se seleccionaron las que tuvieran mayor rentabilidad social, teniendo en cuenta para el cálculo de indicadores los costos de las obras y los beneficios socioeconómicos emergentes. El criterio contó con la auditoría del BID. En el caso de las cloacas, se seleccionó la única zona que posibilita el tratamiento integral de los efluentes, a través de una planta de tratamiento que evacuará las aguas tratadas al Río Matanza, respetando los parámetros de vuelco legales, condición exigida por el BID. Además la planta estaba contemplada en el Plan de Saneamiento Integral (PSI). Las redes beneficiarán a 200 mil habitantes, la planta a 270 mil y los drena-


El Estado presente, el Estado ausente...

ubicados en la RMBA), en tanto veintitrés detentan un riesgo alto, 48, medio, y 46, bajo.

ciona el fondo. En relación con lo que ocurre a nivel municipal, una ini"El gobernador estableció mediante el decreto 878/03 el nuevo ciativa interesante se está realizando en Moreno y plantea marco regulatorio para la prestación de los servicios, que repreun modelo de gestión asociada. Se trata del proyecto senta un cambio trascendente en la política de saneamiento proPNUD ARG/05G58 "Institucionalización de la Autoridad vincial. Y precisamente, uno de los cambios esenciales es retomar Local del Agua en Moreno", que cuenta con fondos de para el Estado su papel de planificador, poniendo en cabeza del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). MISVP esa función a partir de las necesidades regionales y conLa ejecución está a cargo del Instituto Internacional de siderando la vulnerabilidad sanitaria como elemento central para Medio Ambiente y Desarrollo de América Latina (IIED definir la senda de expansión. Este cambio además debía ser AL), con el apoyo del municipio y de la empresa AGBA, acompañado por una fuerte decisión de la Provincia de asignar concesionaria del servicio en esa zona. El objetivo es confondos al sector y, fundamentalmente, el ordenamiento de las formar una autoridad local del agua, ente que deberá profinanzas que permitió obtener un préstamo del Banco Mundial veer de soluciones al problema de agua y saneamiento. La , el institucionalización de este ente se llevará a cabo en cuatro sin precedentes para el país" , relata a La Gran Ciudad Cdor. Luis Sanguinetti. etapas: Actualización del mapa del agua en la localidad A las acciones descriptas se suman las previstas por un cona través de la utilización del diagnóstico participativo. venio firmado en agosto de 2003 entre el gobierno nacioRealización de estudios, talleres y jornadas de trabajo. nal, el provincial y los municipios interesados, que estableIdentificación participativa de los proyectos relevantes ce que el Estado nacional a través del ENOHSA realizará para mejorar la gestión del agua y saneamiento. cuatro plantas depuradoras y redes primarias, en tanto las Implementación de un proyecto piloto, basado en un redes secundarias serán realizadas por la Pcia. de Bs. As. modelo de alianza multisectorial. Tal como se detalla en la segunda parte de esta edición, las El desarrollo de estas cuatro etapas permitirá además, obteplantas se harán en los partidos de San Miguel (Bella Vista) ner una serie de resultados: un mapa del agua y de riesgo Hurlingham, Merlo (Ferrari) y Moreno (Las Catonas). sanitario, un documento que detalle los instrumentos técSegún autoridades provinciales, las de Bella Vista y nicos y legales de la "Autoridad local del agua", la elección Hurlingham están en ejecución, con una inversión superior de los actores clave capacitados para actuar en la "Autoridad a los 41 millones de pesos. La planta de Ferrari ha sido licilocal del agua", un listado de intervenciones priorizadas de tada y próximamente se licitará la de Moreno. También se acuerdo a necesidades y factibilidades y otro de intervenlicitó la obra para los colectores principales de la planta de ciones específicas para ámbitos comuHurlingham. nitarios (escuelas, barrios, etc.), y el Consultado sobre por qué el Estado programa de infraestructura para el realiza obras que debieran realizar las próximo quinquenio, etc. 18 empresas concesionarias del servicio, Una iniciativa interesante El proyecto ha terminado una primera Sanguinetti respondió de manera se está realizando en Moreno, fase que consistió en capacitar y sensitajante: "El Estado tiene el compromiso donde el PNUD, bilizar a la comunidad, al gobierno de garantizar servicios esenciales. Las local y a AGBA. Un artículo del IIEDmedidas que se toman apuntan a resolver el municipio local y el IIED-AL AL explica que "para dar servicio, tanto los problemas de la gente haciendo las

. . . .

inversiones necesarias. Esto no invalida exigir, cuando exista un concesionario, hacerle cumplir sus obligaciones, pero no se puede esperar a resolver este incumplimiento y mientras tanto los ciudadanos

estan desarrollando un modelo de gestión asociada para institucionalizar una autoridad local del agua.

de agua como de saneamiento, a las poblaciones más pobres y solucionar casos como el de Moreno, muy probablemente la única posibilidad sea el esfuerzo colaborativo de todos los actores involucrados: gobierno

esperar por sus servicios. Son dos vías de

local, la comunidad, el sector privado y el

acción separadas".

regulador del servicio. Esto significa cons-

En la RMBA, hay una cantidad de obras que se deberían estar ejecutando por el fondo de fideicomiso del ETOSS, pero no se están llevando adelante por la renegociación que la empresa prestataria esta manteniendo con el gobierno nacional. En el insert "Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA" que acompaña esta edición, se detalla el estado de las obras, los criterios de asignación y la forma en que fun-

truir partenariados que respondan a las iniciativas y necesidades de los pobres y donde se establezcan relaciones transparentes y equitativas entre las partes". 19

El IIED-AL tiene experiencia en el trabajo sobre dotación de servicios en barrios informales. En 1990, cuando trabajaban en el barrio San Jorge (San Fernando, Provincia de Buenos Aires) uno de los problemas prioritarios que encontraron fue el abastecimiento de agua. Realizaron algunas

18- Para mayor información, ver www.undp.org/spanish 19- "Gestión sustentable de agua y saneamiento a nivel local. El caso del municipio de Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina", por Ana Hardoy, Jorgelina Hardoy, Gustavo Pandiella y Gastón Urquiza - IIED - América Latina, Ciudad de Buenos Aires, 2005.


fue favorecido, no solo por el grado de criticidad y escasez en los

Modelos Alternativos Se le ha prestado mucha atención a la controversia entre operación privada o pública del servicio, muchas veces en detrimento de cuestiones más de fondo como si los operadores del servicio (públicos o privados) son receptivos de las necesidades de los sectores pobres urbanos y el buscar nuevos medios para mejorar o dotar de servicios a estos sectores. Incluso en el caso de los reguladores, se ha puesto más énfasis en el diseño de los contratos para incluir temas tales como nivel de inversiones, estándares, y pago de cánones, que sobre las necesidades de los pobres urbanos sin servicio (...) asimismo, existe una tendencia a

niveles de cobertura de agua y saneamiento en el territorio, los que

asociar rápidamente a la empresa privada con grandes con-

han sido tomados por el gobierno local como un tema clave a

sorcios multinacionales. Sin embargo la participación del

resolver, sino que además han influido otros factores, como la

sector privado es un término general que cubre una gran

presión por la demanda de servicios; la inacción de la empresa en

variedad de opciones (...) En general se la ha prestado poca

la oferta de servicios; y la puesta en la agenda del tema a nivel

atención al rol que cumplen empresas medianas o pequeñas,

local, nacional, internacional". 21

cooperativas, asociaciones o particulares que también com-

Qué debiera hacer el Estado

ponen el sector privado (...) el que la participación de la empresa privada sea beneficiosa o no, depende del diseño y la calidad del contrato suscrito y de las herramientas institucio-

En materia de saneamiento, el Estado enfrenta varios desafíos: asegurar el acceso al servicio a toda la población -y de esa forma cumplir las metas del milenio-, encontrar los modelos de prestación adecuados para lograrlo de acuerdo a las distintas zonas que conforman el país (con especial atención a la RMBA) y lograr que el servicio sea sustentable económicamente, porque esa parece ser una de las piedras de toque. Si bien en algunas zonas los usuarios no pueden pagar las obras y quizá tampoco el servicio, ésa no puede ser la razón para excluirlos. Las conclusiones dedicadas al capítulo de agua dentro del sitio del CEPIS (OMS/OPS), antes de 2000, destacaban que "los programas de abastecimiento de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe no están procediendo a un ritmo que podría garantizar las metas fijadas para 2000. La información financiera disponible indica que el nivel de inversión en el sector no cumplió los planes propuestos. La dificultad en la financiación se ha señalado como una limitación significativa. Los problemas sectoriales siguen siendo básicamente de organización,

nales que un gobierno aplica para hacer cumplir dicho contrato. Para muchos, el corazón del problema es justamente cómo el Estado ejerce ese control. El hecho de que el modelo de concesión tradicional no ha dado los beneficios anticipados -especialmente en términos de movilizar recursos financieros y servir a los sectores de bajos ingresos- sumado a las diferencias existentes entre zonas que imposibilita la aplicación de criterios uniformes para todas, y a la existencia de pequeños proveedores independientes capaces de brindar soluciones alternativas al modelo, llevó a pensar en modelos alternativos para la provisión de agua y saneamiento.

Extraído del articulo "Gestión sustentable de agua y saneamiento a nivel local. El caso del municipio de Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina", Ana Hardoy, Jorgelina Hardoy, Gustavo Pandiella y Gastón Urquiza. IIED - América Latina, Ciudad de Buenos Aires, 2005.

legales e institucionales". Entre las recomendaciones, sugiere que "los ministerios de salud tomen el liderazgo para asegurar la cali-

20- La experiencia completa puede consultarse en "Provisión de agua y saneamiento: la experiencia de cuatro barrios informales en Buenos Aires", Schusterman, Almansi, Hardoy, MacGrahahan, Oliverio, Rozensztejn y Urquiza, Medio Ambiente y Urbanización N.57, Ciudad de Buenos Aires, febrero de 2002. 21- "Gestión sustentable de agua y saneamiento a nivel local. El caso del municipio de Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina", por Ana Hardoy, Jorgelina Hardoy, Gustavo Pandiella y Gastón Urquiza - IIED - América Latina, Ciudad de Buenos Aires, 2005.

71

La Gran Ciudad - Primavera 2005

acciones con Obras Sanitarias de la Nación -entonces prestataria del servicio- pero no lograron que extendieran las redes. Al mismo tiempo, realizaron acciones compensatorias, como construir a nivel del suelo tanques de reserva para captar durante la noche la poco agua que proveía un frigorífico vecino. En 1993 la comunidad y el IIED-AL con el apoyo de la Municipalidad, iniciaron una obra de tendido de agua y cloacas. Cuando en 1995 terminaron el trabajo, inclusive la perforación, la empresa Aguas Argentinas extendió su red a este barrio y a otros tres más de la zona. El barrio San Jorge fue el primer barrio informal conectado a Aguas Argentinas y la distribución de roles y responsabilidades para construir la red fue similar en los cuatro casos: la empresa diseñó el proyecto y entrenó la mano de obra especializada, supervisó la obra y conectó la red al sistema de la empresa; el gobierno local aportó los materiales de construcción y las comunidades contribuyeron con la mano de obra voluntaria. 20 A simple vista, surge preguntarse por qué esta experiencia no fue tomada por ninguna agencia gubernamental. Con respecto al trabajo que desarrollan en Moreno, entre las conclusiones, los integrantes de IIEDAL dicen: "Somos conscientes de que el desarrollo del proyecto


El Estado presente, el Estado ausente...

dad del agua".22 Muchas opiniones se han vertido al respecto, y mucha es el agua que ha corrido bajo el puente... AIDIS propone acciones combinadas que incluyen la participación del Estado en las áreas económicamente poco atractivas, la realización de inversiones para ampliar el servicio en las zonas concesionadas y la instrumentación de un censo que determine que áreas o usuarios no pueden pagar el servicio e instrumentar un sistema de subsidios (directos o cruzados) y de financiamiento. También resalta que "debe considerarse que la planificación de las ampliaciones es

metas del Milenio que firmó, verdaderamente se cumplan".

privados de acuerdo al interés público. En el caso de los servicios públicos por redes (tal es el caso del saneamiento y agua potable) la regulación se orienta a garantizar la provisión de servicios a toda la población y a limitar la ganancia de las empresas operadoras. Los cambios más importantes en lo que hace a la regulación de esta materia incluyen: la incorporación de normativas comerciales adecuadas que protejan a los usuarios, una mayor importancia a la regulación económica, búsqueda de mecanismos que más eficientes para regular las ganancias de las empresas y determinar la tarifa, y el establecimiento de organismos cada vez más especializados. 24 Según una presentación realizada por Eduardo Sícaro, Ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As., existen en materia de políticas públicas sanitarias una cantidad de mitos suicidas: quienes mejor planifican son las empresas porque saben el negocio, los subsidios cruzados están "prohibidos" porque son una mala señal económica, el sector privado es el único que está capacitado para prestar el servicio, hay que desregular todo lo posible porque todo lo arregla el mercado y el corte del servicio es la mejor práctica comercial para asegurar la cobrabilidad. Según Sícaro un mito "es una creencia infunda-

Por su parte, María Elena Corrales, sostiene que

da y sostenida sin ningún criterio, en especial por un grupo inte-

un rol indelegable del Estado y no debe incluirse en los contratos

Su presidente, Graciela Gerola, al respecto agregó que "cuesta mucho hacerle entender a la gente que las

de concesión".23

obras de saneamiento son obras de prevención de salud. En lo que proponen los candidatos a lo que sea este tema casi no aparece. Hablan de rutas, de ferrocarriles y de saneamiento no se habla. Nos olvidamos durante muchos años de este tema y ahora ha vuel-

Cuando se le pregunta acerca de qué debería suceder, Gerola responde: "Sería una verdad de Perogrullo

to al tapete".

decir, como dicen todos, que el saneamiento tenga un lugar en la agenda estatal, que esté en la agenda del presidente, que estas "la razón

fundamental de la crisis de servicios que presenta la región (América Latina) es consecuencia del bajo nivel de desarrollo de

Además, el Ministro sostiene que existen políticas posibles que se basan en la regulación por el regulador y la

resado".

la función pública que ha confundido las tareas de operación y gerencia de las redes con las de regulación de los servicios, y a la inexistencia de un capital social de apoyo al servicio, que se establezca sobre criterios de eficiencia y bienestar colectivo (...) De lo que se trata es de contrarrestar el mercado imperfecto con una regulación también imperfecta pero imprescindible, restringiendo y contabilizando los costos de la regulación en un proceso de con-

tinua adaptación y de aprendizaje colectivo". La regulación se refiere, según la autora, al conjunto de normas y prácticas mediante las cuales los gobiernos orientan la acción de los

La unificación de los distintos programas bajo una política general diseñada a largo plazo para el sector, es uno de los reclamos más frecuentes que se escucha entre los distintos actores.

El panel del foro temático “Infraestructura sanitaria...” durante el II Foro Metropolitano (abril de 2005). Foto: Fundación Metropolitana.

22- Tomado de www.cepis.ops-oms.org. Fuente: Mid - Decade Evaluation of Water Suplly and Sanitation in Latin America and The Caribbean. 23- "Perspectivas y Soluciones para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en la Argentina", Documento AIDIS Argentina, Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2004. 24- "La regulación en periodos de transición: el caso de los servicios de agua potable y saneamiento en América Latina" por María Elena Corrales tomado de "Que hay de nuevo en las regulaciones? Telecomunicaciones, electricidad y agua en América Latina", CLAD - EUDEBA, Ciudad de Buenos Aires, 1998.


. .

. .

infraestructura difícilmente los concesionarios actuales o cualquier otro inversor esté dispuesto a invertir recursos y esperar que la tarifa se los devuelva. Más adecuado parecería que en el corto plazo el Estado pague las inversiones a los

mica. Nuestra herencia hoy son 22 millones de argentinos sin cloacas y 8 sin agua potable. Esos argentinos son gente con una económica muy deprimida. Pensar que el mercado puede resolver esto es un engaño, una mentira, una utopía. Todo esto se resuelve con ingreso fuerte de capital nacional, provincial o municipal. El ENOHSA no hace esto como el llanero solitario, sino acompañado por el responsable de la jurisdicción, seas el intendente o el gobernador y por el prestador. Hay que acumular todos los actores para que después se desarrolle una acción que supere la lógica de modificación del factor de poder local" , sostuvo Bortolozzi durante una entrevista con La Gran Ciudad . Juan Pablo Schiffini, vicepresidente de AIDIS, realizó en 2004 un FODA aplicado al agua potable y saneamiento, con miras al cumplimiento de las Metas del Milenio de la ONU. Entre las fortalezas, destaca la infraestructura instalada por OSN, las provincias y el SNAP; la capacidad y recursos humanos existentes para diseñar, construir, supervisar y gerenciar la prestación del servicio; la existencia de asociaciones civiles activas que pueden desarrollar visiones sectoriales estables y permanentes; el éxito de las cooperativas de usuarios como prestadoras y los éxitos y fracasos en la prestación, tanto de empresas públicas como privadas que permiten encarar "con realismo" los actuales y futuros desafíos. Entre las oportunidades, el gobierno nacional está poniendo en marcha un plan de inversiones para el sector; tanto la ONU como las instituciones de crédito internacional están implementando acciones de apoyo para el cumplimiento de las Metas; profesionales como ONG del sector están dispuestos a trabajar con el gobierno; la integración del ENOHSA con entes de regulación y control; se está intentando desarrollar un sistema de información; y también debemos mencionar la renegociación de los contratos. Debilidades: el marco legal e institucional dificulta el planteo de enfoques nacionales, el gobierno nacional no dispone de políticas definidas y el sector depende de acciones y programas que se elaboran en distintas dependencias del

concesionarios con bonos de deuda y les alquile los activos a ellos mismos u otros interesados".26

Para Kippes, en el futuro los usuarios deberán pagar los costos operativos, las nuevas inversiones y la remuneración del operador y un grupo de contribuyentes debería subsidiar el servicio a quienes no pueden pagarlo y el recupero de inversiones pasadas. Sin embargo, esta visión optimista del mercado no es compartida por todos. "Hablar de mercado en saneamiento es complejo, donde el Estado no puede dedicarse solamente a la regulación. La política del Presidente

(Néstor Kirchner) es mantener

la planificación y gran parte de la ejecución de las obras, algo que

Concesiones Se otorga la responsabilidad a una empresa privada no solo de la operación y mantenimiento del servicio, sino también de las inversiones. La propiedad del activo es del gobierno, así como los derechos de su uso, incluidas las inversiones en activos hechas por la empresa privada que revierten al gobierno al final del contrato (en general después de 25 a 30 años).

no debió haberse perdido y que fue la gran pérdida de los '90, se le relegó al sector privado la planificación y ejecución del servicio, por lo tanto el mercado hizo que las inversiones estuvieran muy ligadas a los sectores de la población con capacidad econó-

Fuente: CEPIS - OMS, informe analítico Argentina 2000.

25- "¿Para qué sirve la regulación?", Eduardo Sicaro, presentación realizada en el II Foro Metropolitano "Construyendo consenso para la Gran Buenos Aires", Ciudad de Buenos Aires, 21 de abril de 2005. 26- "Hacia el nuevo paradigma en el servicio de aguas y cloacas", Gustavo Kippes, presentación realizada en el II Foro Metropolitano "Construyendo consenso para la Gran Buenos Aires", Ciudad de Buenos Aires, 21 de abril de 2005.

73

La Gran Ciudad - Primavera 2005

regulación por el mercado, que deben diferenciar los mercados potencialmente competitivos de los mercados naturalmente monopólicos. 25 Varias preguntas surgen entonces: ¿El Estado debe prestar el servicio? ¿O debe estar en manos de un privado? ¿Quiénes y cómo regulan el servicio? Gustavo Kippes, licenciado en economía y consultor independiente, plantea que las políticas para el sector deben tener como objetivo particular difundir entre la población que el agua no es un bien libre (su producción tiene un costo) y mejorar la eficiencia de los prestadores y asegurar su viabilidad financiera. Como instrumentos especifica que debe existir una regulación que estimule la eficiencia aplicable a los prestadores públicos y privados; un regulador objetivo y neutral que resuelva con equidad las diferencias que se produzcan entre las partes y que se debe generar un ambiente propicio para la participación privada asignando los riesgos a quien esté mejor capacitado para enfrentarlos. Kippes sostiene que el servicio de saneamiento debe ser privado porque: El Estado debe aplicar sus recursos humanos y materiales (que califica como escasos ) para desempeñar roles que no puede delegar en privados como la fijación de políticas, la coordinación, la regulación y el control. El Estado ya prestó el servicio y resultó evidente que no supo o no pudo alcanzar los objetivos que la salud y el bienestar de la población requieren. Y que en el corto-mediano plazo el servicio no puede desarrollarse con las concesiones actuales porque: Los usuarios no podrían pagar una tarifa que devuelva el valor de las inversiones pasadas (activo regulatorio) y las futuras. Dado "el actual ambiente para inversiones en la


Opinión El Estado presente, el Estado ausente...

Una asignatura pendiente en materia de aguas: la necesidad de reglamentar el régimen de gestión ambiental de aguas en la Argentina. Dra. Mariana García Torres*

Es de conocimiento público que en el ámbito nacional el régimen de gestión ambiental de aguas por el cual se establecieran los presupuestos mínimos para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y su uso racional, conocida como ley n° 25.688, mereció la sanción del Honorable Congreso de la Nación hacia finales del mes de noviembre del año 2002 (pub. B.O. 2003/01/03). Pese a varios intentos, a la fecha no ha sido reglamentada por las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional. Tal situación permitió durante estos casi tres años transitados que la discusión se centre en definir si tal norma resulta programática, es decir, necesita de una reglamentación expresa para ser aplicada y resultar incorporada al orden jurídico u operativo "per se". El quid de la cuestión en una temática de significativa relevancia para las generaciones presentes y futuras y en especial para un país que cuenta con valiosos recursos hídricos y con casos que, incluso, trascendieron la esfera nacional (ej. Acuífero Guaraní, humedales declarados sitio RAMSAR, entre otros), debiera ceñirse a aspectos de fondo, como es la conformación de los comités de cuencas o la resolución de los conflictos interjurisdiccionales, y no a aspectos meramente dogmáticos. Cuando la sociedad en su conjunto se halla contemplando a través de distintos medios periodísticos, ya sea en su rol de ciudadanos y ciudadanas o por resultar los directos actores afectados por un problema hídrico o de contaminación de aguas, tales como los emblemáticos casos de las Cuenca Matanza Riachuelo y Reconquista, la Cuenca del río Paraná y los problemas interjurisdiccionales por lo que atraviesa la Cuenca del río Salí Dulce, para citar algunos ejemplos, mal pueden las autoridades responsables desvirtuar el debate y desoír los legítimos reclamos que desde larga data vienen haciendo los habitantes y las distintas organizaciones no gubernamentales que bregan por la defensa y protección de los derechos ambientales y colectivos. Mas aún. En mi criterio, son las autoridades las que debieran de una vez por todas redoblar sus compromisos ante la comunidad que espera respuestas concretas y está cansada de falsas promesas, con el aporte de herramientas califica-

das, operativas y adecuadas en pos de sortear los gravísimos acontecimientos que de modo cotidiano se producen en muchos puntos de la Argentina. Todo ello por no contarse con una adecuada política nacional de gestión integral en materia de aguas. Y es así que el debate indefectiblemente debe orientarse con la presencia de todos los actores involucrados (sector público, privado, académico y sociedad) garantizándose la puesta en marcha de los mecanismos de participación ciudadana previstos tanto en la Ley General del Ambiente como en los ordenamientos jurídicos provinciales, sin olvidar la ley de acceso a la información pública ambiental. No se intenta en este pequeño aporte abordar el análisis substancial o de contenido acerca de la norma en cuestión. Aunque bien cabe afirmar que en tanto la misma no sea acusada de inconstitucional, ilegalidad o arbitrariedad por el Poder Judicial de la Nación, desde su entrada en vigencia quedó incorporada al paquete normativo de la legislación ambiental que fuera dictada con posterioridad a la Reforma constitucional operada en 1994, la cual ha traído, en lo que aquí interesa, la contemplación de un nuevo derecho ambiental, en conformidad con las previsiones del art. 41 de la Carta Magna. Y, en tal sentido, resulta, a claras luces, derecho vigente y mal puede pregonarse que en nuestro país no exista un régimen de gestión integral de recursos hídricos frente a la omisión de las autoridades competentes en dictar aquellas disposiciones reglamentarias que resulten necesarias para lograr una mejor aplicación de la norma. Por lo demás, dicho proceso constitucional ha producido una delegación a favor de la Nación en lo que hace a la determinación de "presupuestos mínimos" para la protección ambiental, los que deberán aplicarse necesariamente en relación con el uso de los recursos naturales. De ahí que las dificultades que se han presentando a la hora de legislar desde el ámbito nacional, quedaron en gran medida sorteadas en estos años recorridos con la adopción de decisiones dentro de un marco de federalismo concertado, lo que permitió delinear y consensuar las potestades nacionales con las provinciales y una mayor eficacia en la aplicación y la observancia de las normas ambientales.

* Abogada, especialista en Derecho Administrativo, Asesora del Defensor del Pueblo de la Nación. Prof. Adjunta de la UNLZ. Miembro de la ADDA, IBAP, CPACB.


no. Pero al mismo tiempo, la situación actual presenta una opor-

acceso de los pobres a los servicios está en líneas generales más

tunidad para replantear las condiciones sobre cuya base debe

condicionado por acciones y prácticas colectivas y políticas que

organizarse la prestación del servicio de AP y DC, para alcan-

por la legislación existente. Si bien en términos generales, los obs-

zar niveles de cobertura acordes con el grado de desarrollo del

táculos fortalecen a las personas y en el caso de estas tres mujeres

Para el COFES, el servicio debe basarse en una serie de principios básicos, entre otros, que la provisión esté organizada con los mismos incentivos que cualquier otro bien. Entre las premisas para lograr un servicio eficiente detalla que la tarifa debe reflejar el precio del servicio y la necesidad de rever el rol de los reguladores, entre otros. La unificación de los distintos programas bajo una política general diseñada para el sector y a largo plazo, es uno de los reclamos más frecuentes que es escucha entre los distintos actores. "será el desafío del gobierno nacioSegún CEPIS (OMS/OPS),

país". 29

nal la elaboración de un plan nacional de saneamiento de carác-

queda más que demostrado, no es de ninguna manera justificable que esos obstáculos existan. Menos aún cuando los mismos se basan estructuralmente en las consecuencias de ser pobres. Estos obstáculos simplemente traen a la luz la desigualdad de oportunidades que existen entre los distintos sectores de la sociedad y que la legislación no contempla. La pobreza es un fenómeno complejo y hace que exista una gran brecha entre la teoría legal y la práctica". 31

Para el Ing. Hugo Amicarelli:

"Hay que recuperar un rol, que

el Estado tenía y lo hizo líder en América Latina. Argentina a principios del siglo pasado, fue de los primeros países en tener servicio sanitario. Para mí es un rol indelegable del Estado como es la salud, no es casual que el mundo se haya pautado objetivos que

27- Schiffini, Juan Pablo, "Análisis del sector de agua potable y saneamiento en Argentina con miras al cumplimiento de las metas del milenio", presentación realizada en el 14 Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, Ciudad de Buenos Aires, 17 al 19 de noviembre de 2004. 28- Ídem. 29- "Diagnóstico sobre la crisis del servicio de agua potable y desagües cloacales en Argentina y propuesta de soluciones" informe realizado por COFES, presentado en el Primer Congreso sobre servicios públicos, renegociación de contratos y marcos regulatorios, abril de 2004, tomado de www.cofes.com.ar 30- Más información en www.aferas.org.ar 31- "La lucha por acceder al agua", por Florencia Almansi, Eric Gutierrez, Ana Hardoy, Gustavo Pandiella, Ricardo Schusterman y Gaston Urquiza con colaboracion de Isabella Zamecnik Pierson, IIEDAL, Ciudad de Buenos Aires, 2005.

75

La Gran Ciudad - Primavera 2005

Estado nacional. No existe conciencia ter federal que permita planificar y coordiacerca de la conveniencia de separar nar las acciones tendientes a lograr que el El Estado enfrenta los roles de prestación de los servicios proceso de transformación llevado a cabo, varios desafìos: logre un funcionamiento eficaz y eficiente de los de regulación económica y de universalizar el servicio del sector". Y también recomienda que regulación de la calidad; no todas las participe el sector salud en la planifiprovincias disponen de un marco y -y así cumplir con las Metas cación de la expansión de los servicios. ente regulatorio; no existe un sistema del Milenio- encontrar modelos AFERAS coincide con la idea de una de información actualizado con datos precisos; agreguemos a esto las pérdide prestación adecuados para planificación nacional para el sector y agrega -entre otros puntos- que se das de agua en el circuito, los niveles las distinas zonas del país deberían fortalecer los mecanismos de de cobranza bajos, una inadecuada y lograr que el servicio sea participación de los usuarios en los macro y micro medición. Las amenazas: la situación macroeconómica del sustentable económicamente. entes reguladores para todas las cuestiones que les competen y especialpaís; dificultad en la planificación y mente en los temas tarifarios. Con esta ordenamiento del sector e interferenidea también comulga el informe analítico CEPIS-OMS, cias políticas que no consideran al agua como un bien que señala como una limitación grave para el desarrollo del social y económico. 27 ¿Está preparado el país para cumplir con las metas del milesector la falta de participación de las comunidades. nio?, se preguntó Schiffini en la misma presentación. "La En la declaración de Río Negro, producto de la reunión Argentina no dispone de políticas integrales y de una planificacelebrada en esa provincia por los integrantes de AFERAS ción y programas que contesten este interrogante y necesita tener- los días 4 y 5 de diciembre de 2003, se expresa en primer los en forma urgente". Entre sus propuestas, Schiffini resalta lugar: "Cualquiera sea el modelo prestacional que las distintas la necesidad de fortalecer institucional y operativamente el comunidades elijan para que se les brinde el servicio de aguas y sector a través de la elaboración de una política nacional, la cloacas, resulta imprescindible mantener el esquema de separación búsqueda de nuevas soluciones para la gestión, regulación de roles: por un lado el que otorga el servicio; por otro el que lo presta, independientemente que sea de gestión estatal o privada; y y control de los servicios y la concentración de las acciones finalmente el que lo regula y controla, que necesariamente debe ser en un plan de financiamiento que sea manejado por un estatal. De esta forma se garantiza la sustentabilidad del sistema solo organismo técnico y financiero. 28 Para el Consejo Federal de Entidades de Servicios y la defensa de los derechos de los usuarios".30 Sanitarios (COFES), "en este momento de incertidumbre, por El Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo un lado, se presenta el riesgo de que no se alcancen a apreciar las (IIED - América Latina) ha realizado y realiza distintas notables mejoras producidas en el servicio a consecuencia de la experiencias ligadas al acceso de los sectores de menores participación privada o de la mejora en algunas prestaciones recursos al servicio de agua corriente y cloacas. En un artípúblicas en las cuales se han desarrollado ágiles administraciones culo que será publicado en breve narra la experiencia de similares a las privadas, y que quienes tienen que establecer las tres mujeres que viven en distintos partidos de la RMBA nuevas reglas de juego para el sector consideren desandar el camien situación precaria y entre otros puntos destaca que "el


tienen que ver con el sistema de saneamiento. Tenemos más de 20

lo hace con la gente donde vive la situación. Si no hay una par-

millones sin cloacas y más de 10 sin agua, en un país con la capa-

ticipación real de esa gente, si no la buscan, es inútil. Son los que

cidad que tiene la Argentina eso no se puede permitir. Hay un rol

van a encaminar la cosa, no porque sean sabios sino porque tie-

indelegable del Estado y después hay muchos modelos".

nen la experiencia, la sabiduría amarga de vivir la situación y a

Según el Lic. Miguel Saiegh,

"el Estado tendría que tender a

una política en serio y no parches que tengan buen precio electoral pero no den soluciones de fondo. Tendría que convocar a las

pero hay que ir creándola".

jurisdicciones y hacer un fondo más allá de lo que diga el conce-

Habrá que ver si el Estado está a la altura de las circunstancias, si puede resolver el desafío que la crítica situación sanitaria plantea, si puede recuperar un espacio que supo tener como líder en materia de saneamiento y si sus funcionarios son capaces -más allá de la coyuntura- de resolver con una mirada de largo plazo y una buena dosis de planificación estratégica la situación sanitaria en el país y, especialmente, en la Región Metropolitana Buenos Aires.

sionario para invertir en esta región en materia de saneamiento.

El Estado presente, el Estado ausente...

través de esa sabiduría van a ir enseñando los caminos a seguir. Es un proceso políticamente muy difícil, no tenemos mentalidad

El problema estructural de la RMBA requiere una política de largo aliento. Si el Estado tuviera una heterodoxia responsable, la solución no estaría lejos. No la veo cerca, porque hay zigzag, hay parches, y no hay una política de estado todavía".

Juan Walter vinculó el rol del Estado al necesario involucramiento ciudadano. "No entiendo el trabajo del Estado si no

A manera de epílogo Hasta aquí, la descripción de la situación del agua como servicio público en la Región Metropolitana Buenos Aires. Como señalara nuestro Director en el Editorial, La Fundación Metropolitana decidió abordar el tema con un número de La Gran Ciudad para sumar aportes a un debate que cobra cada vez más fuerza y urgencia. La cantidad y calidad de actores involucrados -varios integran estas páginas- dan cuenta de esta situación.

. . .

Como resultado de este trabajo creemos necesario abordar, discutir y consensuar (si fuera posible) las siguientes cuestiones en clave de PLANEAMIENTO PARTICIATIVO. Un programa integral para el sector con mirada de corto mediano y largo plazo atento a las demandas coyunturales, intergeneracionales y ambientales que el tema contiene. Consecuentemente, la determinación de reglas y roles claros. El Estado regulador. Objetivos: evitar inequidades, cubrir ausencia de planificación, eliminar sobre diagnósti cos, superposiciones e incapacidad de ejecución.

. . .

Definición de marcos institucionales eficaces para el ejercicio de los referidos roles detentando responsabilidad e idoneidad. Recuperación del saber académico tanto de las ciencias duras como de las ciencias sociales para su aplicación, fundamentalmente en el control. Discusión de los modelos de gestión practicados en Argentina y América Latina. Expansión y servicio universal. Inversiones, mantenimiento y tarifas. Quién paga, cómo paga y cuánto paga. Puntualmente, rol de municipios y comunidad. Cómo hacer del agua una cuestión local. Inclusión en la problemática de todos los sectores. Descentralización como componente de un modelo institucionalmente integrado en "redes".

Finalmente queremos remarcar que no hay debates ni esfuerzos por construir Planeamiento Participativo suficientes en la Región Metropolitana Buenos Aires si el saneamiento no logra un lugar destacado en la agenda e los principales decisores públicos con convicción de cooperar. El desarrollo estructural del servicio hace del tema una cuestión netamente interjurisdiccional, desde la Nación al Municipio, pasando por la Ciudad Autónoma y la Provincia. Esta consideración nos lleva a agregar un último ítem a este epílogo: hay que debatir los obstáculos impuestos por la fragmentación.


Actores de la región

que trabajan el tema de agua y saneamiento

. ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia) www.acij.org.ar

. AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente)

www.aidisar.org

. AFERAS (Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de Argentina)

www.aferas.org.ar

. Asociación de Usuarios y Consumidores www.usuarios.org.ar . CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) www.cels.org.ar

. COFES (Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios) www.cofes.org.ar

. FENTOS (Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias) www.fentos.org.ar

. Foro Hídrico de Lomas de Zamora forohidricodelomas@yahoo.com.ar ESTADO

. Ministerio de Planificación Federal de la Nación

www.minplan.gov.ar

. Subsecretaría de Recursos Hídricos http://hidricos.obraspublicas.gov.ar/ . Instituto Nacional del Agua www.ina.gov.ar . ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) www.enhosa.gov.ar

. Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires

www.mosp.gba.gov.ar

. Planeamiento Secretaría de Infraestructura y de la Ciudad de Buenos Aires

www.buenosaires.gov.ar

.

OCABA

(Organismo de Control de Agua de Buenos Aires)

www.orab.mosp.gba.gov.ar

. ETOSS www.etoss.org.ar . Defensor del Pueblo de la Nación www.defensor.gov.ar . Defensoría del Pueblo de la Ciudad www.defensoria.gov.ar . UNIREN (Unidad de Renegociación y análisis de los contratos de servicios públicos)

www.uniren.gov.ar EMPRESAS

. Aguas Argentinas S.A. www.aguasargentinas.com.ar . Aguas del Gran Buenos Aires S.A. www.agba.com.ar . Aguas Bonaerenses S.A www.aguasbonaerenses.com.ar . Aguas de Campana S.A. aguascamp@delta.com.ar . Sudamericana de Aguas S.A. www.sudamericana.com.ar

COOPERATIVAS

. COMACO (Cooperativa Martín Coronado) www.comartin.com.ar

. Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Don Orione Limitada cooperativadonorione@yahoo.com.ar

ACADÉMICOS

. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) www.flacso.org.ar

. FI-UBA (Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires) www.fi.uba.ar

. ICO-UNGS (Insituto del Conurbano - Universidad Nacional General Sarmiento)

www.ungs.edu.ar

. UNLP (Universidad Nacional de La Plata) www.unlp.edu.ar

Este listado no es excluyente.

77

La Gran Ciudad - Primavera 2005

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL


A modo de cierre... Próximo Número

movilidad en la » La Región Metropolitana Buenos Aires

Ingrese a www.metropolitana.org.ar, subscríbase al ID Metropolitano y reciba gratis un boletín digital mensual con noticias y análisis sobre lo que sucede en la Región Metropolitana Buenos Aires.

Menciones y agradecimientos La Fundación Metropolitana comparte con estas instituciones la vocación por los temas que hacen a la Región Metropolitana Buenos Aires:

. AIDIS. . Centro de Estudios Legales y Sociales. . COMACO. . ETOSS. . Instituto del Conurbano - Universidad Nacional General Sarmiento. . Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As. . Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. La Gran Ciudad es una publicación de la Fundación Metropolitana. Si quiere consultar las ediciones anteriores, las encontrará en www.metropolitana.org.ar Para enviar sugerencias, consultas u opiniones, puede hacerlo a través del fax (011) 4394-0020 o por correo electrónico a info@metropolitana.org.ar


Pr i m ave r a 2 0 0 5

de agua y saneamiento: OSN / AASA

L a G r a n C i u da d -

Gesti贸n metropolitana


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

El desarrollo de la ciudad, el tiempo de las pestes

ron varias mansiones patricias de origen español mayoritariamente, y las sedes porteñas de casi todas las agrupaciones u organizaciones de comunidades españolas. La falta de normas de higiene e infraestructura sanitaria fue transformando las calles en cauces por donde corrían como arroyos los líquidos cloacales, y en cada espacio libre se erigían montículos de basura. "Esta situación explica por

El origen de la Ciudad de Buenos Aires se remonta al siglo XVI y su crecimiento demográfico fue lento debido en gran parte a las epidemias (conocidas como "pestes") que periódicamente diezmaron a la población. Las pestes encontraban en la Ciudad un lugar ideal para proliferar y extenderse qué las autoridades virreinales, al desconocer la aplicación debido a la inexistencia de mínimas condiciones de medidas preventivas de las enfermedades, no priorizahigiénicas urbanas, un aspecto ran el suministro de agua, otorgando que no la diferenciaba de otras preferentemente atención a otras En 1800 un niño poblaciones del mundo con iguainfraestructuras urbanas, tales como les características. Según el Ing. la nivelación de las calles, el encauzacada cuatro moría antes de Osvaldo Rey -cuyo libro "El sanemiento de las aguas pluviales, y el alecumplir el año y la amiento en el área metropolitajamiento y disposición final de las na" ha servido de base para la basuras" , explica el Ing. Rey. 3 expectativa promedio de vida elaboración de este insert- duranEn septiembre de 1770 el Virrey te la mayor parte de la historia de en el mundo era de 35 años. Vertiz dictó el "Bando de Buen la humanidad el aumento de la Gobierno", que disponía: "Los Si bien los índices población mundial fue muy aguateros no deberán recoger el agua lento. Si bien los índices de natade natalidad eran muy altos, frente al pueblo por estar sucia por el lidad eran muy altos, también lo lavado de la ropa que se efectúa en también lo eran eran los de mortalidad, debido al ella. Deberán hacerlo desde Santa hambre, las enfermedades y las Catalina hacia arriba sin alterar el los de mortalidad. guerras. En el caso de la Ciudad precio, fijando una pena de 100 azode Buenos Aires, fueron casi tes a quien contradiga lo dispuesto". exclusivamente las enfermedades las que mantuVale destacar que esta disposición se fundamentó vieron alto el índice de mortalidad. En 1800 un en que el Río de la Plata había perdido su condiniño cada cuatro moría antes de cumplir el año y la ción de fuente "buena y favorable para la digesexpectativa promedio de vida en el mundo era de tión", según un informe de 1691. 35 años1. En esa época las familias adineradas tenían aljibes La Ciudad de Buenos Aires era, en sus inicios, un en sus viviendas para recoger agua de lluvia, aljienorme tablero de ajedrez, trazado siguiendo el bes en los que además colocaban tortugas para elidiseño establecido por la Ley de Indias y realizado minar impurezas. A pesar de estos intentos, el agua a partir de una plaza donde también se ubicaban el simplemente estaba estacionada y nada agregaban templo y el municipio. Era un rectángulo de 144 ni aljibe ni tortuga en cuanto a calidad (el primer manzanas con 16 cuadras de frente al Río de la pozo de agua data de 1759). Las instalaciones saniPlata por 9 cuadras de fondo, con calles empantatarias se transformaron con el tiempo y también por nadas donde se acumulaban la basura y desperdila moda imperante de la época, que marcaba utilicios. zar piezas de mármol de Carrara y que transformó "En 1637, el entonces gobernador Diego Esteban Dávila a algunos baños verdaderas obras de arte. En 1780 se creó el promedicato, un tribunal de ordenó a los vecinos que limpiaran las calles y tiraran la proto-médicos y examinadores, con la misión de basura los sábados, en el campo. El precio por desobedecer autorizar a quienes quisieran ejercer la profesión esta orden era de dos pesos, una multa que se dividía en de curar. Cuatro años después se creó el cargo de partes iguales entre el hospital y el denunciante"2 En principio fue la zona Sur la que se urbanizó, Ingeniero Inspector, al que se le otorgaron facultaconvirtiéndose no sólo en el primer barrio, sino en des para intervenir en todo lo relacionado al aseo e el de mayor poder adquisitivo: alrededor de la iglehigiene de la ciudad. Veinte años después, en sia de Montserrat (Av. Belgrano y Lima) se instala1804, se creó la Junta de Sanidad para conservar la 1- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 2- "Historia de la gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Buenos Aires", La Gran Ciudad, primavera 2004, Ciudad de Buenos Aires, octubre de 2004. 3- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000.


vida de los habitantes y prever los males que pudieran afectarla. En 1802 se publicó el primer Plan Regulador, que coincidió -y vaya coincidencia- con una terrible epidemia. Fue el primer intento por legislar en forma ordenada: determinó el alejamiento de la toma de agua en el Río, la creación de cementerios (limitando el entierro en iglesias), la obligación de incinerar animales muertos y la de examinar el ganado para consumo. En 1810, año en que se produjo la Revolución de Mayo, la Ciudad era habitada por 40.000 personas que se abastecían de agua por medio de carros aguateros, que recogían el líquido de la costa del río frente a la ciudad misma, y recorrían las calles durante todo el día, salvo en el verano, cuando realizaban la ronda bien temprano a la mañana y a última hora de la tarde. Comenzaban a surgir otros pequeños núcleos urbanos como Morón, donde vivían 1.800 personas, Quilmes, 1.600 y San Isidro, con 1.700. La Ciudad continuaba creciendo demográfica y urbanamente, hacia el Este limitada por el Río de la Plata y hacia el Oeste, por la población india que seguía resistiéndose a los "nuevos" pobladores. En 1821 apareció una enorme mancha color verdoso en la desembocadura del Riachuelo, en el Río de la Plata. El Capitán del Puerto denunció como responsables a los establecimientos mataderos, saladeros y curtiembres que se ubicaban en Barracas y en las márgenes navegables del Riachuelo. Fue el primer alerta público de contaminación hídrica.

que se les otorgaba mayor importancia. Tal es el caso del empréstito solicitado en 1822 a la firma inglesa Baring Brothers, destinado a la construcción del puerto y, colateralmente, a las obras de suministro de agua a la ciudad",

relata el Ing. Rey 4. Para diseñar y construir el puerto e instalar las cañerías de agua corriente, llegó a Buenos Aires el ingeniero inglés Santiago Bevans, que presidió el "Departamento de Ingenieros Hidráulicos", un organismo que según Rey, fue uno de los pilares donde se apoyó el saneamiento del Área Metropolitana y desde el que se intentaron distintas iniciativas como extraer agua subterránea en la zona de Recoleta. Lamentablemente, el departamento fue suprimido por el gobierno del Gral. Viamonte y las obras previstas para las cuales se pidió el empréstito, nunca se concretaron. "Los argumentos a favor o en contra de este empréstito forman parte de la historia argentina, pero el hecho cierto es que esta operación quedó registrada como la inicial de las destinadas al financiamiento del saneamiento que no fueron aplicadas cuándo y cómo correspondía", sostiene Rey.

En 1829, el ingeniero italiano Carlos Enrique Pellegrini (padre de quien después fuera presidente de la Nación) presentó un proyecto que consistía en emplazar una especie de dique en las inmediaciones del fuerte local, desde el que partía un acueducto a Plaza de Mayo donde el agua sería clarificada y destinada a tres fuentes, de donde la tomarían los aguateros. Había preparado este proyecto a pedido del entonces presidente Bernardino Rivadavia, pero tampoco se desarrolló, debido a la "Aun así todos los antecedentes no lograron que se impul- situación política del momento. Una situación que, sara la construcción de sistemas ni obras de provisión de en cuanto a saneamiento, se repetiría casi como agua. Los intentos en este sentido fueron, durante muchas una condena hasta nuestros días. décadas, emprendimientos complementarios de otros a los Sin embargo esta situación no era privativa de la Ciudad de Buenos Aires, entonces virreinato y como la llama Rey, aldea en desarrollo. También sucedía en Europa, donde recién a partir de una serie de epidemias de cólera que se desataron en Londres en 1830, empezaron a estudiarse medidas higiénicas sanitarias. En 1848 se aprobó en Inglaterra la "Public Health Act", primer intento de vincular la legislación sanitaria con la urbanística. En Francia, dos años después, la Comisión Municipal propició y logró una ley similar: un arquitecto y un médico debían formar parte de la Comisión, para vincular ambas disciplinas. En la Argentina, el tema fue considerado con la profun1807 Plano de la Ciudad de Buenos Aires. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"... didad que merece a partir de 1850. 5 4- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 5- Idem.

3


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

1850: las primeras obras de infraestructura sanitaria A partir de la década de 1850 se produjo un crecimiento demográfico sostenido: ingresaron a la ciudad 10.000 inmigrantes por año hasta superar los 200.000 por año a fines de siglo. Se creó la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, con una comisión de Obras Públicas que realizó el empedrado de calles, caminos, puentes, ferrocarriles y por último se dedicó al agua. En 1853 el Ing. Pellegrini (el mismo que había elaborado un proyecto en 1829), asociado con capitalistas franceses y los Sres. Blumstein y Larroche, presentaron un nuevo proyecto que incluía la utilización de vapor como fuente de energía para elevar el agua. En 1854 el gobierno recibió numerosas propuestas para la instalación de servicios públicos de provisión de agua y le otorgo a la firma Bragge y Cía. las obras. Pero el acuerdo fracasó y en 1857 rescindieron el contrato y si bien llamaron a licitación para servir a 40.000 habitantes en un radio de 150 manzanas, durante 1858 y 1859 el gobierno no aprobó ningún proyecto. En tanto el Riachuelo se contaminaba cada vez más. En 1854, los doctores Puiggari y Amodeo y Blancas demostraron que el "fenómeno gris" (por el color de las manchas de superficie) transformaba la pintura de los barcos y de algunos metales, por la acción del hidrogeno sulfurado que contenían las aguas del río 6. En 1867 una epidemia de cólera azotó la ciudad y tres años después, una de fiebre amarilla. Se calcula que esta última se cobró la vida del 10% de la población (unas 17.000 personas) y ambas fueron las que impulsaron el desarrollo de conceptos higienistas. Se construyeron redes de agua corriente y cloacas, se rellenaron antiguos arroyos, se adoquinaron calles y también se controló la limpieza y salubridad de los inquilinatos ubicados en el barrio Sur de la Ciudad. Pero en los barrios suburbanos, no hubo tanto rigor. La construcción de cloacas comenzó en 1873 pero se suspendió durante una década. En 1889, 167 casas estaban conectadas al sistema cloacal domiciliario, y recién para 1901 superaban las 26.000. Según Horacio Caride, hubo que esperar varias décadas para que el saneamiento llegue a los barrios más alejados del centro 7. Salvando las distancias, esta situación hoy sigue sucediendo en la Región Metropolitana Buenos Aires: mientras que en la Ciudad casi toda la pobla-

ción cuenta con servicio sanitario, a medida que se avanza hacia los límites de la región disminuyen los niveles de cobertura. Para Rey, uno de los elementos definitorios a la hora de proyectar y ejecutar las obras fueron las conclusiones de los primeros Congresos de Higiene y Ciencias de la Salubridad que se desarrollaron en Londres, París, Nueva York y Berlín, y que fueron absorbidas por pensadores nacionales. "A partir de estos congresos se comenzó a tomar conciencia a escala mundial que la falta de agua no contaminada y la falta de adopción de medidas de higiene eran los responsables de la mayor parte de las enfermedades contagiosas. Los descubrimientos científicos de la bacteriología y la aparición de la formación en salud pública bacteriológica, generadas a partir de Luis Pasteur y Robert Foch, desplazaron el anterior criterio de las epidemias transmitidas a través de las emanaciones y de las exhalaciones. Con esta mutación, la percepción médica, la salud pública y el saneamiento tuvieron que ser reorganizados. El agua reemplazó al aire como principal medio ambiental".

En 1867 comenzó a implementarse un plan concebido por el Ing. Juan Manuel Coghlan: se creó la primera "Comisión encargada de la instalación de las Aguas Corrientes" y un año después empezó la construcción de instalaciones en el primitivo Establecimiento Recoleta. El 4 de abril de 1869 comenzó a funcionar el primer servicio de provisión de agua corriente y filtrada. Las obras consistieron en instalar una toma 600 metros adentro del Río de la Plata, en los bajos de la Recoleta, tres depósitos de decantación, tres filtros lentos con capacidad para 5.400 metros cúbicos diarios y un edificio de bombas para alojar dos equipos a vapor,

1868 - Área a servir por el llamado proyecto “Coglhan”. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

6- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 7- "Visiones del suburbio. Utopía y realidad en los alrededores de buenos Aires durante el silo XIX y principios del XX", Horacio Caride, Documento de trabajo N 13, Instituto del Conurbano, UNGS, febrero de 1999.


cuya réplica con toda su maquinaria original funciona en el actual Establecimiento San Martín. También se instaló un depósito de hierro fundido elevado (una especie de planta elevadora) en la plaza Lorea (v. ilustración en esta página) y una línea de surtidores públicos instalados en 20 km. de cañerías. La tarifa se fijó en el 3% sobre el alquiler calculado o comprobado de cada vivienda. 8 La ciudad fue la segunda en el mundo en contar con la tecnología de filtros lentos. En 1829 se había instalado en Londres y tres años después de su instalación en Argentina, se habilitó en Nueva York. Durante muchos años el país ocupó un lugar destacado y pionero en el saneamiento urbano, lugar que comenzó a perder a partir de 1960... La administración del primer servicio sanitario fue encomendada a la Comisión de Salubridad, un organismo que se creó por ley de la Provincia de Buenos Aires, porque bajo esa jurisdicción política se encontraba entonces la Ciudad de Buenos Aires. Esa ley fue el primer paso importante hacia una organización administrativa de las obras de saneamiento y uno de sus aspectos más significativos es que preveía que las obras -una vez terminadas- fueran administradas por la Municipalidad local, una realidad que nunca llegó a concretarse. A diferencia de Caride, Rey publica que fueron 14.000 las víctimas de la epidemia de fiebre amarilla. Mas allá de las diferencias, lo cierto es que la consecuencia de este brote -atribuido a la cantidad

1869 - El primer tanque elevado, que fue instalado en Plaza Lorea. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

excepcional de lluvias registradas en 1869 y 1870 que provocó importantes inundaciones- originó no sólo la expansión del servicio de agua corriente sino que suscitó de alguna manera la decisión de construir los desagües cloacales. Con una actualidad que espanta, el informe técnico que fundamentó la ley provincial de 1870 advierte sobre "la inconveniencia de aumentar la cobertura de agua sin el acompañamiento simultáneo de la de desagües cloacales, dado que llevar a los domicilios más agua que la actualmente disponible generará ineludiblemente una mayor cantidad de agua ser vida que al no ser rápidamente alejada de las viviendas donde se origina aumentará los riesgos de epidemias, creando de tal manera un efecto contrario al buscado" 9. La reacción pública por la epidemia puso el foco en los establecimientos que operaban a la vera del Riachuelo, lo que originó entre otras medidas que fueran erradicados. Lamentablemente las obras de saneamiento no tuvieron tanto éxito.

1870: el Proyecto Radio Antiguo Según relata el Ing. Rey en su libro, en enero de 1871 a través de un convenio se le encomendó al Ing. F. De la Trobe Bateman -que estaba al frente del proyecto del Puerto de la Ciudad- que desarrollara un proyecto para proveer de agua, desagües cloacales y pluviales y empedrado. Este proyecto se conoció como "Obras del Radio Antiguo". Entre las condiciones que le pidieron atender figuraban: - La construcción y habilitación de servicios para atender una población futura de 400.000 habitantes. - La ejecución de un sistema de provisión de una toma en el Río de la Plata, y un establecimiento con tecnología que permitiera suministrar 300 litros diarios por persona. - Obras de desagüe que recogieran en un solo sistema los desagües pluviales y cloacales, los que serían separados en distintos puntos de la red para continuar los cloacales por las máximas y los pluviales por conductos de tormenta. El Ing. Bateman dividió la zona en 29 distritos con los que suponía abarcar el crecimiento de la ciudad. Para cada distrito proyectó, en forma independiente, el desagüe, que a su vez debía converger con los demás en un punto más bajo. El área comprendida tenía una superficie de aproximadamente 300 hectáreas. Las obras más representativas lleva-

8- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 9- Idem.

5


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

das a cabo fueron en el sistema de agua corriente, basureros -en algunos casos- durante años 11. el Establecimiento Recoleta (hoy Museo Nacional También en esa época se electrificaron las vías de de Bellas Artes) y el gran depósito de la calle tranvías -que pasaron a ser las de mayor extensión Córdoba (hoy patrimonio histórico y oficinas de en el mundo- y se complementaron con las estaatención de la empresa Aguas Argentinas) y en ciones de ferrocarriles, conectando de esta manera cuanto a los desagües, la construcción de la primelas distintas poblaciones dentro de una misma gran ra cloaca máxima y de tres emisarios troncales (en ciudad. la pág. 8 se reproduce el plano del proyecto Radio En 1880 se federalizó la Ciudad de Buenos Aires, 10 Antiguo) . federalización que provocó violentos choques entre La Comisión de Salubridad observó, a las bases la Provincia y la Nación. Finalmente el conflicto se generales del proyecto presentaresolvió por acuerdos legales de das por Bateman, que "la provicarácter contractual, que regulaEn 1880 se federalizó la sión de agua se realizará en el lugar ron la transferencia de la Ciudad del Río donde el análisis químico desde el Estado bonaerense al Ciudad de Buenos Aires. En demuestre ser más pura y potable y los Estado federal. En este marco, líquidos cloacales serán destinados a este marco, los servicios de los servicios de "Aguas Corrientes, la irrigación de terrenos".La fuente Cloacas y Adoquinados" fueron “Aguas Corrientes, Cloacas y cedidos por la Provincia de de provisión se localizó frente al pueblo de Belgrano, 850 metros Adoquinados” fueron cedidos Buenos Aires a la Nación, una Río adentro. Y los líquidos cloacesión que hasta el día de hoy por la Provincia de Buenos cales, después de una discusión sigue despertando diversos conque duró seis años, se dispusieflictos. Aires a la Nación. ron en terrenos ubicados en En 1886 las obras estaban casi Tapiales (hoy partido de La todas concluidas y habían Matanza) y directamente en el Río de la Plata, demandado una inversión tres veces superior a lo pasando el entonces pueblo de Quilmes. En 1878, previsto en origen. Un año después, fueron incorpor conflictos políticos y económicos, se paralizaporados a la Ciudad los pueblos de Flores y ron las obras, con casi todas las obras inconclusas y Belgrano, y la población aumentó en 25.000 habilos servicios domiciliarios funcionando en áreas tantes y el territorio, en 160 km2. La Nación parciales. En 1881 se retomó la ejecución y a partir entonces se comprometió a construir en sus bordes de 1882 en la ciudad se impulsaron una serie de una calle de 100 metros de ancho para marcar un relevantes transformaciones urbanas: se demolió la límite. Medio siglo después esta calle, la Avenida Recova, comenzó la apertura de la Avenida de General Paz, pudo ser transitada. Mayo, la construcción de la Casa de Gobierno, del Bajo la presidencia de Juárez Celman, se adjudicó Congreso, del Teatro Colón, del Correo Central, de el arrendamiento y terminación de algunas de las los Tribunales, del Hospital de Clínicas y del depóobras sanitarias que habían quedado inconclusas, a sito de la calle Córdoba. También se definieron las los Sres. Samuel B. Hale y Cía. Se suscitó un fuergrandes avenidas. La decisión política de llevar a te debate durante el tratamiento legislativo de la cabo las obras fue tal que, cuando se suscitó un ley, entre quienes estaban a favor de privatizar el conflicto con los propietarios de campos de la zona servicio y quienes no comulgaban con esa idea y el de Bernal -por donde pasaba la Primera Cloaca punto principal fue la conveniencia económica de Máxima- que argumentaban no haber arreglado el tercerizar las obras. Finalmente, Hale y Cía. pagó canon con la Nación, el propio presidente (el 21 millones de oro sellado en tres cuotas por el General Roca) dentro de las 24 horas de planteado arrendamiento; debía construir un sifón bajo el el problema asumió la responsabilidad ante los parRiachuelo, el gran depósito de la calle Córdoba, las ticulares y autorizó la continuidad de los trabajos. redes para los servicios de la Boca y Barracas y terTambién se decidió adoptar medidas para que los minar las obras inconclusas. En junio de 1889, esta trabajadores no se enfermaran, dado que el terreno empresa transfiere sus acciones y derechos a favor en el que se desarrollaban las obras estaban saturade la Sociedad Anónima "The Buenos Aires Water dos de materia orgánica por su utilización como Supply and Draynage Company Limited". La 10- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 11- Ídem.


Sociedad arrendó las obras como estaban al momento, por la suma de cuatro millones de libras esterlinas, comprometiéndose a completar las obras inconclusas y a construir las ampliaciones necesarias para una población de medio millón de habitantes; en compensación se autorizaba a la empresa a percibir las rentas de las obras por un período de 39 años a razón de 6 pesos oro, por cada casa o local y por mes. Una comisión especial estudió las tarifas y se aprobó que fuera un régimen basado siempre en un porcentaje sobre la renta de la propiedad, ordenado en un 3% para el agua, el 2% para cloacas y el 1% para pluviales. Enseguida surgieron conflictos entre la empresa y la oficina controladora del gobierno, y entre empresa y población. Uno de los puntos fue el pago de los tres servicios aunque el cliente recibiera uno solo. Según Rey "otro factor que incidió en la comunidad para negarse a pagar los ser vicios estaba centrado en el origen de los mismos. De los diversos beneficios tangibles que la provisión de agua y evacuación de desagües brindaron a quienes disponían de ellos, los habitantes de la ciudad, al coincidir la ejecución de las obras con las epidemias de cólera y fiebre amarilla, priorizaron los correspondientes a la prevención y protección de la salud. Con ese criterio y siendo esta una obligación conceptual de toda gestión de gobierno, se generó la opinión de que el costo de las obras y la operación de los sistemas debían ser afrontados por el mismo

Según el autor, otro factor fue la cantidad y calidad de agua que el Río de la Plata proporcionaba (y proporciona), lo que ayudó a formar la percepción generalizada de recurso ilimitado y la no valoración de la tarea de potabilización de agua cruda. "La sumatoria de lo des-

y no por los vecinos usuarios".

12

cripto generó desde el origen un concepto erróneo en la

Hidráulicos). La construcción y operación de las obras quedó a cargo de la Comisión de Salubridad. Un detalle simpático sobre la ubicación del depósito de la calle Córdoba, un barrio que según la memoria de la Comisión de 1896 "se está poniendo muy a la moda y el gobierno argentino estipuló que el exterior del depósito

. En tanto en Belgrano y Flores el servicio era provisto mediante pozos semisurgentes, porque la distancia no justificaba el traslado desde el Establecimiento Recoleta. En esos años surgieron los edificios, de 20 metros de alto y hasta seis pisos y se presentó el problema de elevación del agua. Se estableció entonces un servicio de bombeo directo a una cañería de distribución especial para la Avenida de Mayo (que concentraba los primeros edificios altos) y se extendió también a la Plaza de Mayo y Lorea, previendo que también pudieran edificarse edificios en esa zona13. La ciudad crecía al ritmo de la inmigración y crecían también sus problemas habitacionales: carencia y de viviendas y hacinamiento en la zona Sur y el aumento de la mortalidad por las condiciones insalubres en la que vivían determinados grupos sociales. Cuando terminó el siglo XIX, en la Ciudad vivían 800.000 personas, de la cuales 500.000 tenían el servicio domiciliario de agua y menos de 100.000, cloacas. Por esta razón, en 1897 se dispuso la ampliación del Establecimiento Recoleta. "El debía ser de apariencia vistosa"

resultado económico-financiero, contabilizando el período 1891, año en que la Nación retomó los ser vicios que se habían concesionado, hasta 1902, año donde todavía no se manifestaban los déficit de las obras en provincias, registraban un Ingreso Bruto de 49 millones, Gastos de

población, el que con muy ligeras variantes llegó hasta el presente. Las tarifas en toda la historia del saneamiento nunca reflejaron la importancia fundamental que estas prestaciones aportan tanto para la salud individual de sus habitantes, como para el desarrollo del país y de la comunidad en su conjunto".

En 1891, el vicepresidente Dr. Carlos Pellegrini -quien devino en presidente a raíz del derrocamiento de Juárez Celman- rescindió el contrato. El Dr. Pellegrini (hijo del ingeniero italiano Carlos Enrique Pellegrini, que había presentado un proyecto de saneamiento en 1829) estaba casado con la Sra. María Bevans, primera hija argentina del ingeniero inglés Santiago Bevans (presidente en 1822 del Departamento de Ingenieros

1868 - Se inaugura el primer Establecimiento de Aguas Corrientes, en el barrio de Recoleta. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

12- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 13- Ídem.

7


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

Explotación por 19 millones y un Producto Liquido de 30 millones. Estos resultados se lograban aun cuando las tarifas se encontraban a niveles mucho más bajos que la mayoría de las grandes ciudades. El metro cúbico en Buenos Aires se facturaba entre 8 y 20 centavos, en Bruselas entre 10 y 45 centavos, en París entre 16 y 27 centavos y en Montevideo entre 45 y 90 centavos" , comenta Rey en su libro. Sobre fin de siglo, las provincias pidieron al Gobierno Nacional que se encargara de la prestación de servicios sanitarios, pedido que sustentaban en la falta de medios financieros y técnicos. La Nación comenzó a otorgar subsidios a los gobiernos locales o directamente comenzó a realizar las obras y en ambos casos los servicios quedaban en manos de autoridades locales. En 1899 se aprobó un decreto que estipuló que, hasta tanto se amortizara el capital, las obras fueran construidas por el Ministerio de Obras Públicas, aprobadas por el Congreso y administradas por la Nación. Además, la Ley 4158 estableció que para realizar las obras las provincias debían firmar un convenio con la Nación que aceptara esta modalidad. A partir de 1901 comenzaron a utilizarse métodos de potabilización a través de agentes químicos, dado que los filtros en funcionamiento no cubrían la demanda y la construcción de nuevos depósitos y filtros exigía tiempo y dinero.

1900: la Comisión de Salubridad se nacionaliza... y se crea Obras Sanitarias En 1900, se sanciona la Ley 3967, que dió a las obras de saneamiento un carácter nacional, porque extendió a todo el país el ámbito de aplicación de la Comisión de Salubridad. Para ese año, en la Ciudad estaban instaladas y funcionando 778 km. de redes maestras y distribuidoras que alimentaban a 50.119 locales, de los cuales 2.331 tenían medidor. Y el sistema de desagües contaba con 370 km. de cañerías instaladas con 23.942 unidades enlazadas. Se dispuso proveer de agua corriente a las capitales provinciales, a la ciudad y al puerto de Bahía Blanca, a la ciudad de Barracas al Sur, construir drenajes y cloacas en Salta y extender las cañerías de agua corriente y cloacas en los distritos del proyecto Bateman y en los terrenos del Puerto de la Ciudad. En 1905 finalizaron las obras del proyecto

1871 - Sistema pluvio-cloacal del Proyecto Radio Antiguo. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

Bateman, que proyectado originalmente para satisfacer en 40 años a una población de 400.000 habitantes, había logrado a los 35 años satisfacer las necesidades de 700.000 habitantes. Entre 1906 y 1907 comenzaron las nuevas obras para la Ciudad, se instalaron las redes de agua corriente y cloacas en el sector destinado al Puerto y al comprendido entre las Avda. Leandro N. Alem y Paseo Colon y a la nueva ribera (desde el Riachuelo hasta Retiro). Se interceptaron los cinco grandes conductos pluvio-cloacales que bajaban por las calles Garay, México, Cangallo (hoy Tte. Gral. J. D. Perón) Charcas -San Martín y EcuadorAnchorena que desagotaban directamente en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Retiro y la Boca. Esta intercepción generó fuertes discusiones entre higienistas e ingenieros, y como primó el criterio de los primeros, la Ley 3067 dispuso la ejecución de obras para llevar las aguas de tormenta fuera de los diques y dársenas. Comenzó a construirse el puerto de acuerdo al diseño del Ing. Madero, y a la par se realizaron las obras de intercepción que recoge los desagües de los tres troncales que bajan por las calles Garay, México y Cangallo (hoy Tte. Gral. J. D. Perón) y a los dos secundarios que corren por Carlos Calvo y San Lorenzo. Los tres emisarios terminan en tres galerías de iguales dimensiones (7,50 mts. de ancho por 3,75 de alto cada una) que llegan al Río en la dársena A de Puerto Nuevo. Para los troncales de Charcas-San Martín y Ecuador-Anchorena, se construyo un doble conducto que desemboca en el mismo lugar 14. La Ciudad había alcanzado el radio actual y se elaboró un plan que proveyera a las nuevas áreas. A este plan de saneamiento se lo conoce como Radio Nuevo, y a diferencia del Radio Antiguo, estable-

14- El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000.


ció conductos separados para los desagües pluviales y cloacales. En 1909, la Ley 6385 dispuso la realización de distintas obras, una nueva ampliación del Establecimiento Recoleta, el comienzo del Establecimiento San Martín en Palermo, depósitos en Caballito y Devoto y la instalación de cañerías de impulsión maestras y distribuidoras. En el sistema de cloacas, se programó la Segunda Cloaca Máxima, una estación elevadora en Wilde y red de colectoras para la zona del Radio Nuevo. Paralelamente, en 1909 se comenzó a construir la actual línea A de subterráneos. En esos años, la Comisión de Salubridad debió regularizar y actualizar los padrones de clientes (algunas fincas estaban sobrevaluadas y otras, aunque contaran con el servicio, no figuraban como clientes). En 1912, para cumplir con el plan de obras para la Ciudad, el gobierno nacional decidió crear, mediante la Ley 8889, la empresa estatal autárquica Obras Sanitarias de la Nación. En ese año, 900.000 habitantes de la Ciudad utilizaban los servicios sanitarios. Cuenta Rey que la primera memoria de la empresa alude al derroche de agua y a la conveniencia de instalar medidores domésticos pero reconoce la inconveniencia de instalarlos en perjuicio de los hábitos higiénicos, por lo que se . compromete a acelerar las obras "todo lo posible"

que cuenta con un sistema que descarga la totalidad de los líquidos 1.067 metros río adentro. Al tiempo que crecían los tendidos y servicios sanitarios, crecían también las dependencias que auxiliaban y colaboraban con el trabajo de Obras Sanitarias. Industrias y talleres se desarrollaron, entre otros dedicados a la fundición de hierro, plomo y bronce y la destilería de petróleo. Para que las obras concluyeran, cada vecino/cliente debía ejecutar o adecuar dentro de su propiedad las obras de instalaciones internas. Dadas las dificultades económicas, O.S.N. propició el otorgamiento

9 1915 - Tendido de la Segunda Cloaca Máxima. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

de créditos a los propietarios y para 1916 se habían todo el tiempo en que O.S.N. operó los ser vicios y generó realizado 60.000 conexiones. A partir de 1917, la una suerte de política de construcción de obras que cubrie- imposibilidad de conseguir los materiales por incumplimiento de los contratistas (por ejemplo, ra las demandas, cualquiera fuera el nivel de éstas", reflexiona el autor 15. los elementos que se estaban fabricando en Entre otras obras, entre 1912/1913 se habilitaron el Alemania fueron requisados por el gobierno de ese Establecimiento Palermo (hoy en funcionamiento), país) y los problemas económicos de carácter geneel túnel y la Torre de Toma, se instalaron cuatro ral originaron que en el período 1910-1918 se probombas elevadoras y se habilitaron dos primeras dujera una brecha entre el desarrollo de servicios líneas de bombeo de salida. En tanto, la de agua y el de cloacas que nunca más se revertiUniversidad Nacional de La Plata incorporó a la ría. carrera de ingeniero hidráulico un curso sobre La Ciudad -al igual que el país pero en mayor medida- se poblaba cada vez más. En 1920 se decisaneamiento urbano y rural. En 1915 se desactivó dió reemplazar 20.000 metros de cañerías del Radio el sistema de provisión de agua con fuente subteAntiguo y en 1922 se incorporó al proceso de tratarránea que funcionaba en Belgrano y Flores, y fue reemplazado por la distribución por red del agua miento de agua que se realizaba en el superficial tratada en el Establecimiento Palermo. Establecimiento Palermo la desinfección con cloro. Ese mismo año se inició, a lo largo de la Avenida En 1923 el Gobierno Nacional aprobó el "Proyecto San Martín, el ramal de la Segunda Cloaca Máxima de ampliación de los servicios de Agua y Cloaca que recoge los líquidos de Chacarita, Villa del para una población de 6 millones de habitantes", Parque y Villa Devoto. Cuatro años después, se presentado por O.S.N. El plan incorporaba la deshabilitó esa segunda gran cloaca (en esta misma afectación del Establecimiento Recoleta y la página se reproduce una foto de su construcción), ampliación del Establecimiento Palermo, que se "Esta posición fue mantenida invariablemente durante

15- El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000.


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

ejecutaría en cuatro períodos de 10 años cada uno con una inversión total de 395 millones de pesos. Entre otras obras, en Palermo se previó realizar una nueva toma en el Río y ampliar todas las etapas del proceso para poder atender la demanda de una población de 6 millones de personas en el término de 40 años con una dotación de 300 litros/habitante/día. Además se previó la construcción de los depósitos Constitución, Coghlan, Rawson y Flores. Como parte del plan se construyó en San Isidro una fábrica de ácido sulfúrico y se instaló entre la fábrica y el E. Palermo una cañería de madera para el envío por bombeo del coagulante líquido. Según cuenta el Ing. Rey, "se incorporó a los estudios

calle Córdoba, donde después se incorporaron otras oficinas administrativas y técnicas. En 1928 se inauguraron las nuevas instalaciones en el E. Palermo, dentro de la primera etapa del plan. Y después se sancionó la Ley 11.336 que estableció la obligación de pago del servicio en todos los terrenos que tuvieran en su frente la red, estuvieran o no edificados. En 1929 comenzó a funcionar, 17 en Palermo, el Laboratorio Central de O.S.N.

1930: el Proyecto Radio Nuevo "Una conjunción de factores políticos y económicos, que en lo interno provocaron el primer golpe militar que alteró el

y proyectos del sistema cloacal la incidencia, que sobre la

orden constitucional, deponiendo al entonces presidente

cuenca con destino final en Berazategui, tienen los afluen-

Yrigoyen, y en lo externo la gran crisis del capitalismo

tes de determinados sectores de los partidos linderos a la

mundial, señalaron al año 1930 como un nuevo punto de

Capital Federal, fundamentalmente los del área Norte y

paralización de las actividades destinadas a mejorar los

describe Rey. "La

Oeste. Por primera vez se relacionó el problema de la aten-

sistemas de saneamiento",

ción conjunta de ser vicios que, excediendo al área capitali-

así se inició representó para los argentinos una ‘bisagra’ en

na, conforman con los de esta una sola unidad técnica de

su forma de ver el país en que vivían (...) la gravedad de

Como detalla el libro de Rey, la memoria del plan expresó: "El problema de la provi-

la crisis que los enfrentó con conceptos no previstos, impe-

sión de agua podrá ser resuelto en la mayoría de ellos inde-

más que definiciones fueron realidades que pasaron a ocu-

pendientemente del de la Capital Federal, peor no ocurre lo

par un lugar preponderante en su visión de futuro. Reflejo

mismo con respecto al sistema cloacal, el cual debe, por

directo de este estado de situación fue la reducción de la

múltiples razones de economía y sobre todo de higiene, ser

fluente de financiamiento para la ejecución de las obras, lo

tributario del de esta Capital. Atendiendo a este concepto

que derivó en que los programas de ampliaciones de las

fundamental, el nuevo colector, la tercera cloaca máxima,

redes de agua y fundamentalmente las de cloacas se poster-

funcionamiento".

16

se calcula para una capacidad que permita en el futuro,

década que

rialismo, dependencia, subdesarrollo y empobrecimiento,

garan para retomar un ritmo muy lento en los próximos

explica el autor. En 1936 O.S.N. propuso un plan para completar el Se programó entonces la construcción de la Tercera sistema pluvial de Capital Federal. El Ejecutivo lo Cloaca Máxima, que recogería los desechos del autorizó y se licitaron seis grupos de obras, con Radio Nuevo y también de los "Pueblos Ribereños montos equivalentes, a desarrollar en cuatro años, y del Norte" para transportarlos hasta una tercera que involucraban a los arroyos Maldonado, estación elevadora a construirse Cildañez, Medrano y White. en Wilde y después verterlos en Simultáneamente se licitaron las En 1937 O.S.N. decidió el río mediante un acueducto redes de conductos afluentes e emisario instalado en instalaciones complementarias limitar la capacidad de la Berazategui. También se puso en que permitieron completar el sisTercera Cloaca Máxima marcha el proyecto general de tema pluvial del "Radio Nuevo". desagües pluviales, y a partir de En el Gran Buenos Aires, desde y dejar prevista la proyección 1926 se comenzaron a entubar 1930 se prestaban los servicios tramos inferiores de algunos de cloacas en Avellaneda y de y construcción de una grandes emisarios. agua en Morón y Haedo y duranCuarta Cloaca Máxima En 1925 se dispuso la suspensión te la década se incorporaron del cobro a domicilio, y se cenredes secundarias de agua y cloapara años después. tralizó el cobro de facturas en la cas en Vicente López y San planta baja del depósito de la Isidro (1933), San Fernando recibir los afluentes de todos los pueblos de los alrededores

años" ,

de la Capital".

16- El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 17- Ídem.


(1935) y Tigre (1939). Los líquidos de esos cuatro partidos eran recolectados por un colector común denominado "Colector General de los Pueblos Ribereños del Norte", que comenzaba en Tigre y terminaba en la Ciudad, en el barrio de Saavedra. En 1937 se aprobó un plan de trabajo públicos que debía ejecutar, en un lapso de cuatro años, entre otras las siguientes obras: - Un Colector de la Zona Baja Costanera, desde Saavedra hasta la estación de bombeo Boca y Barracas. - Una estación de bombeo Boca y Barracas y sus conductos de impulsión. - Un conducto auxiliar de la Primera Cloaca Máxima. - Un tramo de la Tercera Cloaca Máxima 18. Dadas las previsiones de crecimiento demográfico, O.S.N. decidió en 1937 limitar la capacidad de la Tercera Cloaca Máxima y dejar prevista la proyección y construcción de una Cuarta Cloaca Máxima para años después. Al día de hoy la Cuarta Cloaca Máxima aún esta pendiente de realización. En ese mismo año, 1937, se creó en la Universidad de Buenos Aires la cátedra de Ingeniería Sanitaria. En 1938 asumió la presidencia de la Nación el Dr. Roberto Ortiz y en O.S.N. se crearon tres dependencias técnicas para atender a los distritos del interior. Según un párrafo de la memoria de la empresa que el Ing. Rey cita, se afirma: "Lindando

1937 - Tendido de desagües pluviales contemplados en el proyecto Radio Nuevo.1993"...

11

con la Capital existían poblaciones conformando núcleos urbanos muy compactos para los cuales Obras Sanitarias tenía, desde hacía más de una década, terminados proyectos completos para encarar la instalación de los ser vicios, sin que hasta el presente se haya podido lograr que las autoridades municipales se avengan a firmar el convenio por el cual el Gobierno de la Nación se encargaría de realizar y financiar las obras tomando a su cargo la operación de los mismos, y aplicando tarifas que son la mitad de

1939 - Proyecto Distrito Sanitario del Aglomerado Bonaerense. Fuentes: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

los que en otras localidades cobran los gobiernos munici19. Ese mismo pales o los concesionarios particulares" año, en el mensaje de apertura al Congreso, Ortiz dijo: "La preocupación de los poderes del Estado debe con-

centrarse en primer término en las obras de provisión de agua que reclamen las diversas zonas del país, porque la falta de un elemento tan indispensable lleva fatalmente a las regiones afectadas a los mayores extremos de miseria económica, física y moral".

Se realizó entonces un relevamiento integral de los todos los requerimientos de suministros de agua en localidades con mas de 1.000 habitantes. Con esa

información, O.S.N. elevó al Ejecutivo Nacional un proyecto de ley que incluía, además de las obras necesarias, las modificaciones legales y adecuaciones al régimen financiero, de tal manera que se asegurara la construcción de las obras de forma orgánica y sistémica, cuenta Rey. En cuanto a la Región Metropolitana Buenos Aires, O.S.N. desarrolló otro proyecto de ley, denominado Distrito Sanitario del Aglomerado Bonaerense, que fijaba una dotación de 700 litros/habitantes/día para la Capital y unos 500 litros/habitantes/día para

18- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 19- Ídem.


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

1939 - Construcción del sifón de la Tercera Cloaca Máxima. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

1939 - El sistema cloacal de la Ciudad de Buenos Aires.

las localidades suburbanas. Para el transporte del agua, el proyecto establecía el emplazamiento de depósitos de distribución, remarcaba la inconveniencia de transportar el agua desde el Establecimiento Palermo y el envío del agua a los depósitos a través de una red de conductos por simple gravitación. Con respecto a las plantas potabilizadoras necesarias, se estudiaron varias posibilidades y se concluyó en la conveniencia de ampliar Palermo. En 1942 se incorporó una nueva técnica al tratamiento del agua, llamada break point. Con respecto a las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, estaba definida su ubicación. Se construirían cinco plantas: Capital (en la desembocadura del Arroyo Cildañez), Sud Oeste (en Aldo Bonzi), Sud (en Berazategui), Oeste (en la confluencia entre el Río Reconquista y el Arroyo Morón) y Norte (en San Fernando). Hoy funcionan dos plantas de tratamiento, la de San Fernando (inaugurada en 1998) y la Sudoeste (1972) y sumada la capacidad de ambas, solamente estan realizando el tratamiento para unas 810.000 personas aproximadamente. En 1943, O.S.N. tenía un total acumulado de pérdidas anuales por 135 millones de pesos. El desequilibrio entre recaudación y gastos se acentuaba en forma creciente y por esta razón elevó al Poder Ejecutivo un proyecto de reforma de legislación vigente. El Gobierno dictó tres decretos estableciendo que: - Se expropiaba y ponía bajo competencia de

Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

O.S.N. los servicios de provisión de agua de Avellaneda, Lomas de Zamora y San Martín (hasta la fecha operadas por empresas privadas de capital inglés). - Los servicios que tuvieran instalaciones en común con la Capital Federal pasaban a formar una unidad técnica indivisible. - La creación de la Administración Nacional del Agua, que nucleó a O.S.N y a la Dirección General de Irrigación. En ese período se terminó y habilitó un conjunto de grandes obras iniciadas en la segunda mitad de la década anterior, entre otras la habilitación del último tramo de la Tercera Cloaca Máxima (1946). También, debido a las bajas extraordinarias del Río de la Plata en 1937, se estudiaron distintas alternativas para asegurar la captación del agua y se optó por crear una reserva mediante la ejecución por dragado de una hoja artificial. En 1948 se constituyó la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria, representante en el país de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y un año después se disolvió el A.N.D.A. y se dispuso la centralización del cobro del servicio sanitario en el Ministerio de Hacienda, junto con las tasas de ABL y contribución territorial. Según Rey, se tardaría trece años en revertir esta medida que ocasionó graves problemas de financiamiento para O.S.N. 20.

20- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000.


1950: la explosión de la urbe, el crecimiento de la región

colección de líquidos cloacales, celebró convenios con los municipios de Ramos Mejía, Morón y Adrogué. En 1958 se creó en la Universidad de Buenos Aires "Hasta entonces quienes desde O.S.N. planificaban la la Escuela de Ingeniería Sanitaria, que después infraestructura sanitaria del área lo hacían sobre la base conformó el Instituto de Ingeniería Sanitaria y de una localización de la población que se desarrollaba donde se capacitó gran parte de los profesionales armónicamente a partir del centro de referencia que repreque luego trabajarían en O.S.N. Durante largo sentaba la estación ferroviaria de cada localidad. La postiempo la Organización Panamericana de la Salud terior ubicación de las industrias fuera de esos centros otorgó becas de capacitación en ese espacio. A parurbanos, preferiblemente sobre rutas anulares del Gran tir de 1955 el sindicato gremial logró cada vez más Buenos Aires, generó, en función a su requerimiento de notoriedad, y empezó a ocupar un rol destacado mano de obra, la formación de núcleos habitacionales en que continúa ocupando hasta hoy. coincidencia con la ubicación de esas fuentes de trabajo. La A principio de 1960 el presidente de O.S.N. advirsituación fue tan explosiva, tanto por el nivel de incrementió sobre la imposibilidad del organismo de realizar to de la población como por la amplia dispersión geográfinuevas obras, y sobre la conveniencia de estudiar la ca de su localización, que superó todas las previsiones para atender la demanda de ser vicios sanitarios. (...) A partir descentralización. Además, según Rey, a este reclade este momento la brecha entre los requerimientos de sermo se sumó el desarrollo en todo el país de los sisvicios y la posibilidad y oportunidad de brindarlos se fue temas necesarios para atender las demandas locaampliando en forma constante y permanente. Aparte de la les, el retorno a la autoridad local de las obras y su ausencia de un mínimo confort, esta situación incrementó explotación. 21 El gobierno intentó descentralizar el servicio por la existencia de graves problemas sanitarios. La construcción por los vecinos de sus perforaciodecreto, pero las provincias se nes domiciliarias para la provisión de opusieron, ya que no habían sido En 1960, O.S.N. se asoció agua, en muchos de los casos utilizanconsultadas sobre las posibilidado para ello a la napa freática, en las des reales de hacerse cargo del con los municipios de cercanías del pozo negro en donde se servicio y las obras. El decreto Ramos Mejía, Morón y arrojan los líquidos residuales, aceleró fue derogado y para atender las un proceso de contaminación que demandas se elaboró y aprobó el Adrogué, para incorporar había sido controlado hasta entonces" , Plan Integral de Saneamiento nuevas fuentes de financiadescribe el Ing. Osvaldo Rey en del Aglomerado Bonaerense, una su libro. actualización de los planes antemiento para el tendido de En la década de 1950, el gobierriores. Se dividió el plan en tres redes de agua y colección de grupos de obras que se desarrono nacional dispuso un plan de estabilización y desarrollo a fin llarían en 13 años y se constituyó líquidos cloacales. de afrontar una situación econóun Fondo de Saneamiento para mica bastante crítica. Pese a esto, llevarlo adelante. Pero las dificuligualmente se realizaron varias obras de saneatades económicas generales hicieron que ni el miento en la Ciudad a la par que O.S.N. atendía las gobierno nacional ni el provincial realizaran las aportes, por lo que sólo se realizaron algunas pocas localidades del interior del país. En tanto el Estado obras. En tanto se exploraba la posibilidad de obteredujo los aportes financieros del Tesoro Nacional ner financiamiento del BID, se concluyó que era que durante largos años destinó al saneamiento. necesario construir la Cuarta Cloaca Máxima. Entre 1957 y 1960 la empresa estatal tuvo una criTambién se revieron las tarifas, y se implementó el sis económica enorme, en parte por la falta de sistema que con algunas diferencias rige mayoritaaportes del Tesoro y también porque el cobro del riamente hasta hoy. En 1964 se creó el Servicio servicio no estaba bajo su órbita (esta facultad Nacional de Agua Potable y Saneamiento Rural, había pasado del Ministerio de Hacienda a la SNAP, para estudiar el abastecimiento de agua Dirección General Inmobiliaria). En 1960 recuperó esa capacidad. Y para incorporar nuevas fuentes de potable en zonas rurales. financiamiento para el tendido de redes de agua y En 1965 se avanzó nuevamente en la descentrali21- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000.

13


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

1967 - Construcción de la descarga cloacal de Berazategui. Fuente: "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993"...

zación a través de la Ley 16.660, que autorizaba a O.S.N. a ejecutar obras y entregarlas una vez terminadas a la provincia o el municipio solicitante, que explotaría el servicio. Pero este intento fracasó nuevamente, porque los solicitantes, en el momento de hacerse cargo del servicio, le pedían a O.S.N. que lo tuviera a su cargo. En 1968 se abrieron las propuestas para la construcción del Establecimiento de Potabilización de Bernal y se licitó parte de la Cuarta Cloaca Máxima. Y según Rey, es en esta época donde se va a producir el cambio global en O.S.N., por una combinación de factores que incluyeron la creación de áreas de Organización y Métodos y gerencias de Control en todos los organismos estatales. "La situación general de la economía del país, la despriorización de la actividad del saneamiento con relación a otras infraestructuras estatales, y el nuevo enfoque organizacional, fueron factores concurrentes que explican el cambio global operado por O.S.N. en esa década. El organismo eminentemente técnico, que había llegado a colocar al saneamiento del país, y en particular al del área metropolitana, como ejemplo en Latinoamérica, comenzó con una lenta y progresiva descapitalización del factor humano. Para esa fecha era todavía dable comprobar que uno de cada tres ejecutivos de primera línea responsables de la explotación de los ser vicios en América Latina, en algún momento de su carrera profesional, habían pasado por O.S.N. a comple-

. A partir de allí, las energías se concentrarían en la búsqueda de financiamiento, más que en el diseño y desarrollo de obras. En 1970, continuó el proceso de descentralización: la OMS, a través de la OPS, colaboró con la división del país en ocho regiones sanitarias con las tar su formación"

22

que se irían acordando autonomías técnicas, económicas y financieras. La Capital Federal y el Gran Buenos Aires pasaron a conformar la Región Metropolitana. Algunas obras se iniciaron entonces, como la licitación de la construcción de un tramo de la Cuarta Cloaca Máxima (que nunca se inició y hubo que rescindir el contrato por diferencias con la contratista) y también se dispuso un régimen bimestral de facturación. Además se realizaron obras en el interior del país. Pero un nuevo gobierno de facto dispuso, en 1979, la paralización de todas las obras: desde 1977 las propuestas de O.S.N. eran respondidas con un párrafo que incluía expresamente la indicación de abstenerse de iniciar nuevas obras, aún cuando contara con los fondos necesarios. En la década del ‘70, además, comenzó a manejarse no sólo entre especialistas la relación entre saneamiento y protección del medio ambiente. En 1972 se realizó en Estocolmo una reunión mundial sobre medio ambiente, en 1976 la cita fue en Vancouver y sobre asentamientos humanos y en 1977, en Argentina, se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. La Comunidad Mundial de Naciones proclamó el decenio 19791990 como el Decenio Internacional del Agua Potable y Saneamiento Ambiental. Y Argentina adhirió a ambiciosas metas que proponían lograr, para 1990, la cobertura del 80% de la población en agua corriente y del 70% en cloacas. Aún hoy no se cumplen. Según datos de 2000 publicados por el CEPIS/OPS/OMS, el 67% de la población de la Argentina está conectada a un servicio de red de agua potable y el 27,43% dispone de conexión al servicio de saneamiento 23.

22- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 23- "Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas: Argentina" informe analítico elaborado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la OMS/OPS, www.cepis.ops-oms.org, última actualización noviembre de 2000.


1980: la descentralización del servicio

las obras básicas construidas mucho tiempo atrás, impactando negativamente en los niveles de expansión y, en

Finalmente en 1980 se descentralizó el servicio, a través de la aplicación del principio de subsidiariedad del Estado y para la RMBA se creó un ente interjurisdiccional y tripartito que se haría cargo del servicio, formado por la Municipalidad, la Provincia y la Nación. Después de varias idas y vueltas, se concretó la transferencia del servicio a las provincias, Salta fue la primera, en 1980, y Río Negro, la última, en 1981. En tanto, mientras que para la RMBA no se lograba el acuerdo, un trabajo desarrollado por un grupo de trabajo tripartito, el Gabinete del Riachuelo, recomendaba que: - Se mantuviera O.S.N. como forma de cumplir con el plan 1980-1990 elaborado por la empresa. - Se designara un directorio de seis miembros (dos por jurisdicción). - Se creara un ente que se haría cargo del activo y pasivo de O.S.N. 24 Como la Municipalidad y la Provincia no respondieron a estas recomendaciones, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación creó una nueva comisión integrada por subsecretarios de las tres jurisdicciones, a la que fijó un plazo de treinta días para elaborar la propuesta de Ente Metropolitano. Las alternativas de división que pusieron a consideración incluían: - Dividir la empresa en dos sistemas, uno mayorista y otro minorista. - Separar los servicios de Capital y Provincia. - Dividir el área por Municipios. "Toda esta gama de variantes no guardaba relación alguna con la realidad de un sistema técnicamente unificado construido a lo largo de todo el siglo al margen de las competencias jurisdiccionales que impone la división política de

forma notoria, en la operación y el mantenimiento de los

explica el Ing. Osvaldo Rey 25. A partir de entonces, aunque aumentó el número de clientes, O.S.N. entró en una etapa de decadencia que terminaría, diez años después, con la concesión del servicio. Si bien se planificaron obras y hasta se obtuvo un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, nunca se concretaron las obras proyectadas. Incluso se llamó nuevamente a licitación para la construcción del tramo Riachuelo-Wilde de la Cuarta Cloaca Máxima. También se desarrolló el programa Pro-Agua, que permitió dotar con un servicio precario a más de 20 villas de emergencia localizadas en el GBA. "El

ser vicios"

mayor deterioro en la década en materia de saneamiento se produjo en el campo de la contaminación hídrica, siendo este tema, por la diversidad de organismos con competencia en el mismo, uno de los de mayor dificultad de solución" , escribe Rey. En 1988, se imputó a funcionarios superiores de O.S.N. la responsabilidad de no arrojar más líquidos cloacales sin tratamiento en el Río de la Plata, a raíz de una denuncia penal. Según Rey, O.S.N. no tenía injerencia en esta situación, dado que el Ejecutivo no autorizaba a la empresa a realizar determinadas obras troncales que estaban priorizadas en los últimos presupuestos anuales presentados y le negaba la autorización de la inversión. Se expuso ante el juzgado interviniente la situación, que requirió conocer cuáles eran las obras. En ese momento O.S.N. ya estaba elaborando las bases del pliego para el llamado a concesión. Se entregaron al juzgado las obras y plazos previstos para exigir al concesionario. El juez consideró necesario extender los plazos; por tal razón, el entonces flamante presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem, dispuso en julio de 1989 la intervención de O.S.N. por 180 días. Ese mismo año, el gobierno declaró al Estado Nacional en estado de emergencia, a través de la Ley 23.697. Posteriormente, dictó el Decreto 2074/90, que dispuso la "concesión

áreas" , sostiene Rey. Finalmente en 1981 se resolvió que el sistema continuara unificado. Pero todas estas discusiones retrasaron, no sólo la realización de nuevas y necesarias obras, sino la puesta en marcha de obras que se hallaban conde los ser vicios de distribución y comercialización actualcluidas en un 80%. La relación entre la inversión en mente prestados por O.S.N. y la consecuente operatividad infraestructura sanitaria, respecto de la inversión de las plantas de producción para la atención de ser vibruta interna, se redujo durante el período 1981cios". 1993 al 0,56%, en contrapartida con el 1,5% pro"Los argumentos que se esgrimían para promover la parmedio anterior a 1970. "La virtual parálisis de la inversión sectorial llevó a que, en gran parte, los usuariosticipación del sector privado eran: la ineficiencia del estado vivieran del pasado, gracias al sobre dimensionamiento deen la administración de los ser vicios, la obsolencia de los

24- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 25- Ídem.

15


grupos representaban a los operadores más destacados de servicios de saneamiento de Francia, la magnitud de las empresas estatales que justificaban un España e Inglaterra, y eran acompañados por concepto monopólico de ser vicios basado en la economía de empresas argentinas. Una vez aprobado el pliego escala, los negociados, corrupción y falta de transparencia, licitatorio, se convocó a los consorcios que presentaron sus ofertas. el sobredimensionamiento de planta de personal, etc." 26 Se presentaron cuatro ofertas lideradas por imporPara cumplir con el decreto 2074/90 se creó la tantes operadores internacionales: North West Comisión Técnica de Privatización de O.S.N., que Water, Lyonnaise des Eaux, Thames Water trabajó bajo la órbita de la Subsecretaría de Obras y International y Canal de Isabel Servicios Públicos y estaba inteII. En primer lugar, se realizó el grada por seis representantes análisis técnico de las ofertas y nombrados de a pares por dicha Entre otros argumentos en esa etapa resultó desestimada subsecretaria, por la Comisión la oferta liderada por el operador Bicameral del Congreso de la utilizados para privatizar el español Canal de Isabel I; luego Nación y por entidades gremiaservicio, se esgrimieron: reabrieron las ofertas económicas les. y se adjudicó el contrato a la Durante 180 días la Comisión la ineficiencia del Estado, recopiló información relativa a la oferta que había presentado la la falta de mantenimiento e transferencia de los servicios menor tarifa para prestar el servisanitarios y la puso a disposición cio en las condiciones estipulainnovación tecnológica y la de la autoridad de aplicación. das en los pliegos de licitación. necesidad de recurrir También elaboró un listado (con El grupo adjudicatario conocido el apoyo de firmas internacionaa préstamos internacionales. como Aguas Argentinas SA (AASA), ganó la licitación, suscriles de consultoría) que sirvió de bió finalmente el contrato y base para realizar un llamado de tomó posesión del servicio el 1 precalificación de antecedentes de mayo de 1993. Inicialmente, estaba integrado para presentarse al llamado de concesión. Quienes por Lyonnaise des Eaux, Aguas de Barcelona, se presentaran debían cumplir, entre otras, las Compañía General des Eaux, Anglian Water, siguientes condiciones: Sociedad Comercial del Plata y Meller S.A. (ambas - Incluir entre sus integrantes a un operador de argentinas) y el Banco de Galicia y Buenos Aires y servicios de agua y desagües cuya experiencia un 10% de las acciones estaban en manos de los garantizara la prestación del servicio y que debía integrar como mínimo el 25% del capital social y trabajadores por la implementación de un Programa de Propiedad Participada. 28 tener derecho a voto en la sociedad concesionaria. El Proyecto de Contrato también fue elaborado con - Constituir una sociedad anónima cuyo único objeto social fuera la explotación de la concesión. la colaboración de la Comisión Técnica de - Atender la prestación de servicios similares en Privatización con la asistencia de consultores interciudades o conglomerados urbanos interconectados nacionales y puesto a consideración de la autoridad de un mínimo de quinientos mil habitantes y a de aplicación, que lo aprobó previo a la firma y sanun número de dos millones y medio de habitantes ción del Decreto aprobatorio. servidos como total de población. La Gran Ciudad consultó a Roberto Chama 29 También la Comisión, cumpliendo con lo dispuesacerca de la naturaleza de este primer contrato, to en la norma de creación, elaboró un Proyecto de quien respondió: "Resulta claro que es un contrato con Marco Regulatorio que fue elevado a la autoridad rigideces y tal vez con algunas ingenuidades, pero es injusde aplicación y finalmente puesto en vigencia por to pretender en los contratos de concesión del 90 tener el el Poder Ejecutivo Nacional por el Decreto Nº estado del arte de 2005. Es el primer contrato de concesión 999/0127. Finalmente, se elaboró el Pliego de bases de agua potable y saneamiento importante que se firma, no y condiciones para la presentación de las ofertas sólo en Argentina sino en América Latina, y el más importécnicas y económicas de los participantes precalitante del mundo en ese momento. El gobierno tomó todas ficados en la primera etapa. Siguiendo a Rey, los las precauciones para hacer un buen contrato, vinieron

Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

sistemas, su falta de mantenimiento e innovación tecnológica, la necesidad de recurrir a préstamos internacionales,

26- "Gestión sustentable de agua y saneamiento a nivel local. El caso del Municipio de Moreno, Pcia. de Bs. As., Argentina." Ana Hardoy, Jorgelina Hardoy, Gustavo Padiella y Gastón Urquiza, IIED AL, Ciudad de Buenos Aires 2005. 27- Este marco regulatorio hoy continúa vigente. 28- Programa previsto en la Ley 23.696 para implementar la participación de los trabajadores en los distintos procesos de privatización, recogido en el Decreto 2074/90 que establece un participación mínima del 10% del capital accionario de la empresa concesionaria. 29- Miembro hasta 1992 de la Comisión Técnica de Privatización en representación de Obras Sanitarias de la Nación.


Joseph Stiglitz fue economista en Jefe del Banco Mundial hasta el año 1999 y recibió el premio Nobel de Economía en 2001. de los bienes nacionales". 31

consultores ingleses y franceses muy importantes a hacerlo y lo revisó el Banco Mundial. El estado del arte era ese: lo que se puede criticar de un contrato diseñado con las rigideces del derecho administrativo argentino de ese momento,

1993: Aguas Argentinas: servicio privado, control estatal

se vincula con la falta de incentivos o con un mayor desarrollo de la administración de inversiones, pero en general era un buen documento, que a pesar de adolecer de algunas deficiencias no podría decirse que permitía incumplimientos o conductas no deseadas por parte del concesionario. En todo caso, un poco ingenuamente creía que el sector privado iba a aplicar su capacidad de inversión a las inversiones exigidas en el contrato”.

¿Qué rol le cupo y le cabe a los organismos multilaterales en la privatización de los servicios? Según Chama: "Los organismos multilaterales decían que esta concesión era una de las mejores diseñadas del mundo y era el ejemplo del sector y fue ejemplo en los congresos que hubo hasta el '96, '97. El rol de los organismos multilaterales ha sido de difundir y promover una forma de vinculación con el sector privado, pero también debemos decir que nunca un organismo multilateral participa en las negociaciones. Por ejemplo, en el caso de Aguas Argentinas nunca dijo pongan al CIADI como mecanismo de arbitraje o acepten los tratados de protección de inversiones, esas cláusulas se incorporaron en renegociaciones contractuales, eso fue una decisión soberana del gobierno. Debe recordarse que las decisiones políticas de los '90 dicen que hay que avanzar y promueven la participación privada en el sector público

lo que no dice es cuál es el modelo que hay que implementar. La decisión de un modelo de concesión en la Argentina, es común a todos los sectores: puertos, ferrocarriles, autopistas, terminales de transporte, agua potable. No hay que asombrarse de que se elija el modelo de concesión como modalidad, estaba previsto en la Ley de Reforma del Estado".

Daniel Azpiazu reproduce, en su libro "Las privatizadas I: ayer, hoy y mañana", un extracto de una entrevista a Joseph Stiglitz publicada en "El Observador" (Londres) en octubre de 2001: "La economía de cada nación es analizada individualmente y, enseguida, dice Stiglitz, el Banco entrega a cada ministro el mismo programa de cuatro pasos. El paso uno es la privatización, que Stiglitz llama con más precisión, 'la sobornización'. En lugar de oponerse a la venta de industrias estatales, me dijo que los líderes nacionales -usando como excusa las exigencias del FMI- liquidan alegremente sus empresas de electricidad y de agua. 'Podías ver como se les abrían los ojos', ante la posibilidad de una 'comisión' del 10% pagada en cuentas suizas, por el simple hecho de haber bajado 'unos cuantos miles de millones' el precio de venta

,

30

El contrato firmado en abril de 1993 tiene seis artículos y trece anexos en los que se determina los términos de la concesión. Según el sitio web del ETOSS -organismo público tripartito encargado de controlar el cumplimiento del contrato- la concesión debe: - Recuperar la calidad de los servicios de agua y cloacas en prestación. - Incorporar tecnología en el tratamiento de los líquidos cloacales que permitan no contaminar el ambiente. - Estipular los derechos de los usuarios de los servicios sanitarios. - Mejorar la productividad de la empresa prestataria para que la calidad y la expansión se puedan lograr con la tarifa mínima posible, inclusive menor a la que regía en el momento de tomar la concesión. Para lograr el cumplimiento de estos objetivos, en el Contrato se fijaron metas cualitativas y cuantitativas vinculadas a cobertura y calidad de los servicios, incluyendo la incorporación del tratamiento de aguas servidas. Estas metas se fijaron sobre la base de objetivos parciales cada 5 años y de cumplimiento obligatorio a lo largo de 30 años (lapso que dura la concesión). Como organismo de control el ETOSS cuenta con una serie de instrumentos para asegurar el cumplimiento efectivo de los compromisos de inversión y desarrollo asumidos por Aguas Argentinas S.A. Estos instrumentos son: - Garantía del cumplimiento del contrato por 150 millones de dólares. - Capital mínimo inicial de 120 millones de dólares. - Compromiso incondicional de financiamiento otorgado por entidades bancarias de primer orden de 200 millones. - Seguros por responsabilidad civil por 100 millones de dólares, más los demás seguros corrientes en uso en actividades de servicios. - Un sistema de multas por incumplimiento de metas, progresivo por gravedad y reiteración, que llega a un millón de dólares por objetivo

30 Ley 23.696. 31 "Las privatizadas I, ayer hoy y mañana", Daniel Azpiazu, Colección Claves para todos, Capital Intelectual, Ciudad de Buenos Aires, abril de 2005.

17


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

incumplido y la eventual rescisión culposa por la concesión en caso de incumplimiento por parte del concesionario 32. Según Daniel Aspiazu, investigador de FLACSO, "la privatización de O.S.N. fue llevada a cabo a comien-

de concesión, y de esta forma cumplir con los objetivos previstos. Vale recordar también que por estos y otros motivos, la empresa no pagó canon alguno por la utilización y explotación de la infraestructura existente. 34

zos de 1993 con los objetivos de pro-

"La revisión de 1994 fue una revi-

mover la universalización de los ser-

En 1993 se privatizó

vicios de agua potable y saneamiento y la mejora en la calidad de los mismos. El logro de dichos objetivos requería,

el servicio, en 1994 se realizó una revisión tarifaria

indefectiblemente, desarrollar nuevas obras de infraestructura, así como la

extraordinaria y en 1997,

rehabilitación de las ya existentes. La supuesta 'incapacidad estatal' para

en la primera revisión quinque-

realizar dichas inversiones en condi-

nal, se alteró definitivamente

ciones de eficiencia, constituyó el argu-

el espíritu del contrato.

mento central con el que los reformadores neoliberales justificaron la privatización (...). La variable definito-

sión tarifaria extraordinaria prevista contractualmente, porque se alteraron los planes de inversión por voluntad del Estado. Esto no tiene nada que ver con la revisión de cláusulas contractuales que surgen de las siguientes revisiones" , sostiene Chama. La Gran Ciudad preguntó a Chama si se puede considerar esta primera revisión técnica un cambio en el espíritu del contrato. "Absolutamente no, donde surgen los cambios en el espíritu del contrato

ria de la licitación pública nacional e internacional fue el

es en las revisiones siguientes, donde aparecen el CIADI y

menor nivel tarifario base destinado a financiar la presta-

el SUMA y se altera la forma justa de revisión de las tari-

ción del ser vicio y un plan de inversiones especificado para

fas y se incorpora la dolarización y el ajuste por precios

los primeros 10 años de concesión (...) No hubo pago de

internacionales sin ajustes por productividad. La crítica

canon alguno para acceder a la explotación de los activos

más fuerte que se hizo a la concesión, que fue el ajuste de

fijos de la empresa O.S.N. privatizada".

33

El contrato de concesión prevé que, ante situaciones extraordinarias no previstas en el contrato, se produzca una revisión extraordinaria de tarifas. Y a esta opción recurrió la autoridad de aplicación en 1994, esgrimiendo entre otras causas el abastecimiento a sectores marginales (un punto no previsto en la expansión del servicio), la presencia de nitratos en el agua y cambios en los planes de inversión generados en pedidos de algunos municipios para adelantar la expansión de los servicios en sus territorios. En esta primera revisión se acordó un aumento en la tarifa del 13,1%, que se debe separar en un 8% que correspondía al reconocimiento al concesionario de los incrementos de costos según se preveía en el Contrato y un 5,1% adicional que debía financiar los cambios introducidos por el Estado en el Plan de Inversiones 1993-1998, diseñado para cumplir con las metas del contrato. Si bien como se explica esta revisión extraordinaria estaba prevista en la concesión, vale recordar que un año atrás, cuando firmó el contrato, la empresa se había comprometido a expandir el servicio por su cuenta y, de acuerdo a sus previsiones, a mantener la tarifa congelada durante los primeros 10 años

tarifas por precios extranjeros, no estaba en el contrato original, fue parte de la renegociación del '99. Antes se hacía con una mesa de estudios y sobre la base de una canasta de precios, que es un mecanismo transparente".

¿Y por qué el gobierno decidió alterar el espíritu del contrato? "Porque la autoridad de negociación decidió negociar en términos de una política equivocada, a mi parecer. Cuando se diseña el modelo de concesión de AASA se pide un sector privado fuerte, que invierta, y que incorpore la eficiencia en la asignación del recurso agua potable. Es el Estado el que consiente en los primeros años de la concesión que no se implemente una política de medición y una revisión integral del sistema tarifario. Ese consentimiento hace que se pierda el espíritu del contrato en 1995. No es la revisión tarifaria, es la política que aplica la autoridad de aplicación, es decir, el gobierno; debe recordarse que en 1997 el gobierno revisa la decisión del ETOSS dando lugar a un aumento de tarifas mayor al que aprobara el Ente regulador. Estos hechos trastocan el modelo originalmente diseñado, porque si se aplica un modelo tarifario eficiente que reduce el consumo, con la infraestructura existente y el mismo costo de producción, se logra abastecer a mayor cantidad de gente, el consumo se asocia a la tarifa y eso, desde el punto de vista social, es eficiente. Luego viene la discusión de los subsidios. El SUMA es la manifestación de ausencia de política tarifaria, y a la

32- Tomado de www.etoss.org.ar. 33- "Privatización del sistema de agua y saneamiento en Buenos Aires. Historia de un fracaso" por Daniel Azpiazu y Karina Forcinito, FLACSO, ponencia presentada en el Tercer Foro Mundial del Agua realizado en Kyoto, abril de 2003. Versión editada tomada de www.flacso.org.ar. 34- "Aguas Argentinas, un gran negocio de la empresa, a expensas de los usuarios", por Nana Bevillaqua, Le monde diplomatique, edición Cono Sur, número 26, agosto de 2001.


falta de decisión para incorporar un sistema tarifario justo

morosidad permitieron incrementar la facturación bruta

que vincule el gasto con el consumo real del ser vicio. En la

alrededor de un 20%, en el segundo año, alcanzando casi

etapa de diseño de la concesión nunca se pensó que hubiese

los 300 millones de dólares, y la obtención de ganancias

concluye Chama. A través del decreto 149/97 y las resoluciones 601/99 y 602/99, el contrato fue modificado una y otra vez, alterando fundamentalmente la ecuación económica, que pasó de beneficiar a los usuarios a beneficiar al concesionario. Para el momento en que fueron dictadas ambas resoluciones, se había redefinido quien era la autoridad de aplicación del contrato -con la que la empresa negociaba- y el trabajo estaba en manos de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, organismo que dirigía María Julia Alsogaray. La implementación de las dos resoluciones nombradas, permitió ajustar la tarifa en función de los costos o ingresos de la empresa. "Las modificaciones tarifarias adoptadas,

netas por 25,2 millones de dólares, cifras que pasaron a los

SUMA",

sumadas al trabajo realizado por el concesionario en la actualización catastral y al mejoramiento de los índices de

360,8 millones de dólares y 53,6 millones respectivamente

, sostiene Américo García, presidente de La Unión Usuarios y Consumidores 35. A fines del segundo año de concesión, el ETOSS sancionó a la empresa por distintos incumplimientos, y le colocó multas de alrededor de 4 millones de pesos, multas que generalmente fueron "perdonadas" por la autoridad de aplicación, en las sucesivas revisiones y/o modificaciones del contrato.

en el año 1995"

1997: primera revisión quinquenal En noviembre de 1997 se produjo otra adecuación del contrato, en el marco de la primera revisión quinquenal. Se reemplazó en la tarifa el cargo por infraestructura por el SUMA (Servicio Universal

19

1997 - Plan de Saneamiento Integral (PSI) presentado por Aguas Argentinas en la primera revisión quinquenal. Fuente: Archivo Aguas Argentinas.

35- "La privatización de Aguas y Cloacas en el Área metropolitana de Buenos Aires: incumplimientos y causales de rescisión", trabajo elaborado por Américo García y presentado en el proceso de renegociación del contrato, febrero de 2003. Tomado de www.usuarios.org.ar


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

Mejoramiento Ambiental) que significó un aumento en la factura promedio del 20%. Hasta ese momento, desde el inicio de la concesión el cargo de la tarifa correspondiente a infraestructura, había aumentado el 42% 36. Para ese año, entre otras metas la empresa tenía que concluir la construcción y habilitación de la Cuarta Cloaca Máxima (que debía estar terminada como máximo a fines del cuarto año año de concesión). Hasta el día de hoy, las obras siguen sin realizarse, ya que fueron reprogramadas con la autoridad de aplicación (la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable a cargo de María Julia Alsogaray) para el año 2012. Algo similar ocurrió con la planta de tratamiento de efluentes de Berazategui, cuya realización fue reprogramada para el 2020. También en esa revisión se aceptó (o pasó por alto) el alto nivel de endeudamiento de la empresa y se dispuso que los nuevos usuarios pagaran en concepto de cargo de integración al servicio 30 cuotas de 4,22 pesos (en total, 126,60 pesos) incorporados a la factura. "La tarifa del ser vicio, cuyos valores cons-

Máxima o la planta de Berazategui. En materia de expansiones cloacales, la meta fue incumplida un promedio del 80%. ¿Que sucedía en tanto con el ETOSS? ¿Estaba en condiciones de controlar el cumplimiento del contrato suscripto con la empresa? Sobre este punto, La Gran Ciudad consultó al Lic. Miguel Saiegh -actual director del Ente designado por la Provincia de Buenos Aires- quien respondió: "Muchas veces se dice por que el ETOSS no hizo esto o aquello. Primero, las estructuras tienen objetos en su esquema fundacional; si además los que la aplican no son estrictos se agrava el problema. De por sí la estructura fundacional del ETOSS era controlar después. No había ninguna dinámica que permitiera un control 'pari passu', durante la marcha, con lo cual el ETOSS durante muchos años se dedicó a ver qué pasaba con un año de atraso, porque había que esperar que el concesionario hiciera su informe anual, y luego se verificaba si cumplía o no cumplía. Con lo cual en la génesis ya estaba parte del problema. Además, no hubo rigor y en otros casos el Poder Ejecutivo le extrajo facultades como el replanteo del contrato que hubo con las resoluciones de María Julia Alsogaray en las que el Ejecutivo se arrogó

tantes a lo largo de los primeros 10 años de la concesión

como poder concedente y le quitó facultades al ETOSS y el

debía garantizar la razonabilidad del beneficio como fac-

ETOSS no supo defender sus atribuciones. Este es un juego

tor de equilibrio asignativo de los recursos y remunerativo

per verso, a alguien le extraigo facultades y el otro en vez

del capital, fue arbitrariamente transformada en un factor

de defenderse, mira el techo. Y el ETOSS, objetivamente,

de formación de ganancias extraordinarias, prohibidas

durante años miró el techo".

En julio de 1999 se suscribió un acta acuerdo entre la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo expresadas en la Ley de Reforma del Estado 23.696, que Sustentable y la empresa que entre otros puntos se aplica a la concesión y exige una adecuada proporcio- aprobaba las obras a realizarse en el quinquenio nalidad entre la inversión efectivamente realizada y la uti1998-2003 que incluía el Plan de Saneamiento lidad neta del negocio (art. 15 inc. 7). La exigencia de inalIntegral (PSI), un ambicioso plan para recuperar la terabilidad del valor de ser vicio en la primera década de ribera Buenos Aires y el sistema Riachueloconcesión se completaba en el contrato con una definición Matanza-Reconquista (el esquema se reproduce en taxativa del programa de inversiones, que el concesionario la pág. 19), la construcción de la planta depuradora incumplió en el 58% provocando para el primer quinqueCapital, ubicada en la Boca Barracas, la de nio una desinversion de 746,39 millones sobre un total de Berazategui (que para esa fecha debía estar termi1.289,46 millones, comprometidos a valores de oferta. nada de acuerdo al contrato original), renovación de Estas distorsiones se patentizan en la violación de otras cañerías, equipamiento y mejora del servicio y la normas del contrato, que disponen que de verificarse la expansión del servicio para 1,5 millón de habitanexistencia de excedentes en los ingresos provenientes de la tes del Gran Buenos Aires 38. Estas obras tampoco facturación con respecto al número de usuarios servidos en se concretaron. cada año, el Ente regulador podrá disminuir los valores En el acta acuerdo también se daban por definititarifarios y los precios", explica la Dra. Nana vas las reformas introducidas en el contrato hasta Bevillaqua. 37 ese momento, que incluían la reformulación de la Esta primera revisión quinquenal también puso al tarifa. A partir de entonces se empezó a regular por descubierto los incumplimientos de la empresa, y el sistema "price cap" o precio tope, lo que signifino sólo por no haber realizado la Cuarta Cloaca có que la tarifa quedó sujeta a la inflación de por el marco regulatorio en correspondencia con las bases de la privatización de los ser vicios públicos nacionales

36- "Aguas Argentinas, un gran negocio de la empresa, a expensas de los usuarios", por Nana Bevillaqua, Le monde diplomatique, edición Cono Sur, número 26, agosto de 2001. 37- Ídem. 38- "Obras para expandir y sanear el servicio", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 10/01/2001.


Estados Unidos, dado que en la Argentina regía la convertibilidad y el ajuste se realizaba por el índice de precios mayoristas de ese país. Estas medidas fueron acordadas entre el gobierno y la empresa y contaron con la aprobación de la comisión bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones que funcionaba -y aún funciona- en el Congreso de la Nación. A partir del cambio de autoridades nacionales que se produjo en el año 2000, con el Dr. Fernando de la Rúa como presidente de la Nación, la política del gobierno para con el concesionario sufrió algunos leves cambios. La autoridad de aplicación pasó a ser la Secretaría de Recursos Hídricos y el ETOSS volvió a tener un papel más activo. El 9 de enero de 2001 se suscribió otro acta acuerdo, esta vez entre el ETOSS y Aguas Argentinas, para adecuar nuevamente las acciones a fin de que la empresa logre el cumplimiento de las metas establecidas en el contrato. Según consta en el texto publicado, los directores designados por la Provincia de Buenos Aires solicitaron que se atendiera en forma prioritaria las zonas con mayor vulnerabilidad sanitaria, en tanto sus pares de la Ciudad pedían se cumpliera con las obras de renovación de las instalaciones existentes, especialmente las del Radio Antiguo. Además el acta coincidía en impulsar el Plan de Saneamiento Integral y la adecuación tarifaria como resultado de la Primera Revisión Quinquenal de Tarifas (que recién estaba finalizando) e introdujo una novedad: los fondos provenientes de esa adecuación tarifaria debían ser depositados en un fideicomiso implementado por la concesionaria pero con el control y ejecución de obras a cargo del ETOSS. Los fondos se utilizarían para el pago de obras de expansión de agua potable y desagües cloacales básicas, secundarias y conexiones, consensuado entre ETOSS y AASA. Pero la crisis institucional de diciembre de 2001 provocó retrasos en la conformación del fideicomiso y recién en enero de 2003 la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (que había recuperado en 2001 su capacidad como autoridad de aplicación del contrato) aprobó el fideicomiso. Hasta ese momento, el dinero estuvo guardado en una cuenta especial. En el sitio web del ETOSS puede seguirse -mediante las disposiciones del Ente- la pelea entre ente y empresa para lograr la conformación del fideicomiso, dado que AASA se negaba

a depositar los fondos. Finalmente en agosto de ese año, la empresa depositó los 43,8 millones de pesos correspondientes. El listado de obras realizadas hasta diciembre de 2004 se encuentra disponible en el sitio web del ETOSS. Lamentablemente, dada la discusión entre gobierno y empresa (por la renegociación de las tarifas que pretende la empresa a partir de la devaluación de la moneda argentina y los reclamos del gobierno por los incumplimientos en el contrato) las obras se encuentran paralizadas. Al cierre de esta edición 27 millones de pesos están depositados en el fondo fiduciario, esperando ser asignados. Según fuentes ligadas a la renegociación, el dinero sería utilizado para realizar obras que busquen evitar los problemas del servicio durante el verano 39.

2001: comienza el conflicto A partir de la crisis desatada en diciembre de 2001 se produjo una devaluación del 270 % de la moneda nacional. El entonces presidente Eduardo Duhalde, declaró a través de la Ley 25.561 la "Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario", que limitó los reclamos de las empresas y estableció criterios para la negociación. Suspendió cualquier tipo de actualización de todos los precios y tarifas y facultó al Poder Ejecutivo -dándole indicaciones explícitas- para renegociar los contratos cuando fueran de prestación de servicios públicos. Así lo dice el artículo 9º: "En el caso de los contratos que tengan por objeto la prestación de servicios públicos, deberán tomarse en consideración los siguientes criterios: 1) el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la distribución de los ingresos; 2) la calidad de los servicios y los planes de inversión, cuando ellos estuviesen previstos contractualmente; 3) el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; 4) la seguridad de los sistemas comprendidos; y 5) la rentabilidad de las empresas". En el Ministerio de Economía se creó, a partir de la resolución 293/02, una Comisión de Renegociación, presidida por el propio ministro, en ese momento el Dr. Jorge Remes Lenicov. Además, como vicepresidente se designó al Secretario Legal y Administrativo de la cartera de Hacienda. También se nombró un coordinador general y se convocó a los secretarios de Estado de cada uno de los sectores en discusión. A su vez, la

39- "Aguas Argentinas respondió a los reclamos de Kirchner", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 13/10/2005.

21


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

Inversiones no realizadas En millones de dólares a valores de oferta

1993

1994

1995

1996

1997

1998*

Totales

Inv. ofertadas

101,50

210,52

302,91

362,36

229,10

83,07

1.289,46

Inv. efectuadas

40,93

144,55

132,17

100,49

109,52

15,41

543,07

Desinversión

-60,57

-65,97

-170,74

-261,87

-119,58

-67,66

-746,39

*Correspondiente al período mayo/diciembre de 1998 Fuente: Comisión de Usuarios del ETOSS, agosto 2000, tomado de Le monde diplomatique, agosto 2001

Comisión estaba dividida en dependencias técnicas dedicadas a cada área de servicios públicos, encabezadas por un especialista. También trabajó en la comisión un representante de los consumidores. Veinte días después de la sanción de la ley 25.561, en enero de 2002, Aguas Argentinas envió una nota, firmada por su presidente y el director general adjunto, a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación donde notificaba que suspendía los objetivos de inversión previstos en el acta-acuerdo 2001, y también (de manera unilateral) el cumplimiento de las diversas resoluciones del ETOSS en las que se intimaba a la empresa a refacturar el servicio a usuarios a los que les había cobrado de más anteriormente o bien no les había prestado correctamente el servicio. Además, la nota expresaba que se debía acordar un mecanismo para incrementar las tarifas y que el Banco Central de la República Argentina debía entregar a la empresa dólares contra pesos con la tasa de cambio uno a uno, para asegurar el pago de deudas que la empresa había contraído. Según entendidos en el tema, llamó la atención la toma de postura agresiva y el tono autoritario e imperativo en el cual la empresa se dirigió al Estado 40. En tanto la Comisión creada en el Ministerio de Economía seguía trabajando. En mayo de 2002, el Área de Agua y Saneamiento elevó su dictamen, en el que sostenía que era viable para la empresa seguir prestando el servicio, renegociar los compromisos externos y cumplir con el plan de inversiones dentro del marco de las nuevas condiciones económicas generales, siempre y cuando realizara una serie de ahorros: reducción de honorarios de los directores, de los viáticos, de la contratación de servicios externos, la postergación del pago de dividendos, la eliminación de ciertos pagos de intereses y gerenciamiento 41. En el cuadro ubicado en la página 25 se detalla la evolución de las utilidades de la empresa desde 1994 hasta 1999.

Pero un mes antes de la presentación de este informe, en abril de 2002, había renunciado el ministro Remes Lenicov y asumido Roberto Lavagna. A mitad de ese año, el gobierno accedió a que se renegociaran las tarifas a través del mecanismo de audiencias públicas, las cuales finalmente fueron suspendidas -un día antes de empezar- por decisión judicial. La Defensora del Pueblo de la Ciudad y asociaciones de usuarios y consumidores presentaron una medida cautelar porque consideraban esta instancia "ilegítima" y una simple formalidad, dado que se iban a discutir las tarifas, cuyo aumento estaba acordado de antemano. A fin de 2002, en un contexto de presión por parte del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional para que se incrementen las tarifas, el Poder Ejecutivo decidió implementar un mecanismo de consulta pública para tratar la propuesta de AASA, que arrojó que si bien era necesario aumentar la tarifa un 10% para cumplir con las metas propuestas por la propia empresa, el incremento debía ser del 30% 42. Los aumentos finalmente no se aplicaron. En junio de 2002 la empresa AASA denunció al Estado ante el CIADI. Sostiene el economista Daniel Aspiazu: "Para países como Argentina, que durante los años noventa se constituyó en un excelente y paradigmático escenario de experimentación de una de las expresiones mas logradas de convergencia de los intereses de las empresas transnacionales y de los organismos multilaterales de crédito (particularmente, el propio Banco Mundial), el CIADI no parecería ser el ámbito más propicio, ni ecuánime, ni legitimo, para la resolución de las múltiples (y, en muchos casos, antojadizas) demandas plantea43. En el recuadro "Qué es el CIADI", ubicado en la página 29 se detalla como trabaja el tribunal. Un nuevo cambio de autoridades en mayo de 2003 a nivel nacional originó también algunos cambios en la relación con AASA. Por decreto, se creó la

das en su contra, sobre todo, por las privatizadas"

40- "Las privatizadas II, ayer hoy y mañana", Daniel Azpiazu, Colección Claves para todos, Capital Intelectual, Ciudad de Buenos Aires, abril de 2005. 41- "Privatización del sistema de agua y saneamiento en Buenos Aires. Historia de un fracaso" por Daniel Azpiazu y Karina Forcinito, FLACSO, ponencia presentada en el Tercer Foro Mundial del Agua realizado en Kyoto, abril de 2003. Versión editada tomada de www.flacso.org.ar. 42- Ídem. 43- "Las privatizadas II, ayer hoy y mañana", Daniel Azpiazu, Colección Claves para todos, Capital Intelectual, Ciudad de Buenos Aires, abril de 2005.


Incumplimiento de las metas De cobertura de población para el servicio de agua potable mayo 1993 / mayo 1998

Comprometidas

Realizadas

Incumplimiento

Incumplimiento

Contrato / oferta

1.709.000

632.000

1.077.000

63%

Resol. ETOSS 81/84

1.764.000

631.000

1.133.000

64%

Decreto 1167/97

1.504.000

631.000

873.000

58%

Fuente: Comisión de Usuarios del ETOSS, agosto 2000, tomado de Le monde diplomatique, agosto 2001

Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UniRen), un organismo compartido por los Ministerios de Economía y Producción y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (sus integrantes son nombrados por ambos ministros y se trata de un grupo pequeño, técnico y especializado en el tema) con el objetivo de asesorar y asistir al Estado Nacional en el proceso de renegociación de los contratos de las obras y servicios públicos. En mayo de 2004 se firmó otro acta-acuerdo transitoria, esta vez entre Roberto Lavagna y Julio De Vido (como ministros presidentes de UniRen) y el presidente y director general de Aguas Argentinas. Ese acta regía hasta fines de 2004 y entre otros puntos, estableció el congelamiento de las tarifas, la suspensiones transitorias de la demanda de la empresa ante del CIADI, el pago de las multas pendientes, los compromisos de la empresa de ejecutar obras por 240 millones de pesos -a través del fideicomiso- y la recomposición de su crítica situación financiera con el exterior. Pero en octubre del año pasado la empresa presentó una propuesta de trabajo que incluía una serie de acciones para reconstituir el maltrecho equilibrio financiero de la firma: aumento del 60% de la tarifa a partir de enero de 2005, intervención estatal para obtener un préstamo por el equivalente a 250 millones de dólares, transferencia al Estado de parte de su deuda, compromisos de inversión que debían quedar en un 48,2% a cargo del Estado y eximición del pago del impuesto a las ganancias. Entonces el gobierno respondió aplicando multas. En enero de 2005, el ETOSS multó a la empresa por deficiencias en la prestación del servicio por alrededor de 700 mil dólares y la intimó a que pagara las que habían sido suspendidas por el actaacuerdo 2004 (y que sumaban alrededor de 20 millones de dólares). Además, aprovechando la visita del presidente Néstor Kirchner a París, decidió trasladar la renegociación con las máximas

autoridades de la empresa, directamente a suelo francés 44. Las multas se originaron en una falta de agua que sufrieron 10.000 vecinos de Lomas de Zamora, que estuvieron sin el servicio desde el 30 de diciembre de 2004 hasta el 2 de enero de 2005. Durante el mes de enero el enfrentamiento entre el gobierno y la empresa se acentuó casi diariamente. En tanto el gobierno esgrimía frente a la falta de inversiones la posible aplicación de multas y hasta la posibilidad de anular el contrato, la empresa comenzó a amenazar con irse del país y abandonar unilateralmente la concesión. También la Comisión de Usuarios del ETOSS adquirió un papel más protagónico y por medio de una carta abierta al presidente de la Nación solicitó, entre otros puntos, que no se trasladase a los usuarios el endeudamiento de la empresa. Durante algunos meses la situación pareció calmarse, en tanto el gobierno nacional intentaba cerrar un acuerdo con la empresa, intento que incluyó hasta gestiones del ministro Lavagna ante el BID para lograr una quita de la deuda que AASA tiene con el organismo 45 y la búsqueda de un socio local para paliar la situación financiera de la empresa. En tanto, en marzo de 2005, organizaciones de vecinos de Adrogué, Calzada, Mármol, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Turdera, Claypole, Temperley y San José, enviaron una carta a los jefes de estado de Argentina y Francia en la que pedían la rescisión del contrato con Aguas Argentinas, debido al incumplimiento del mismo 46. En la página anterior se puede consultar un cuadro que detalla las inversiones no realizadas por la empresa. Pero, en julio, la empresa reclamó al Gobierno que en 30 días le diera una solución con respecto a sus ingresos: o un préstamo gestionado por el gobierno o un subsidio específico. Y si bien el presidente Néstor Kirchner respondió duramente, las negociaciones continuaron al poco tiempo. Las últimas novedades al cierre de esta edición indican que

44- "Las privatizadas II, ayer hoy y mañana", Daniel Azpiazu, Colección Claves para todos, Capital Intelectual, Ciudad de Buenos Aires, abril de 2005. 45- "El gobierno busca darle una mano a Aguas, pero no le encuentro socios", diario Pagina/12, Ciudad de Buenos Aires, 06/06/2005. 46- "Conurbano bonaerense: organizaciones de varios distritos piden la rescisión del contrato con Aguas Argentinas", www.clavenoticias.com.ar, publicado el 03/03/2005.

23


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

Endeudamiento de AASA Información tomada de los balances

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Deuda financiera sobre patrimonio neto

0,6%

1,4%

1,6%

1,8%

2%

2,1%

1,9%

1,9%

1,6%

17,5%

8,5%

7,2%

Deuda sobre patrimonio neto

1,2%

1,9%

2,2%

2,4%

2,6%

2,7%

2,6%

2,5%

2,1%

19,2%

9,7%

8,8%

Expresado en pesos

95

millones

125,8

millones

185,4

millones

229,7

millones

273,4

millones

292

millones

334,1

millones

398,2

millones

445

millones

138,4

millones

261,5

millones

275,3

millones

Fuente: Walter Bitar, Prof. Cátedra Mercado de Capitales, FCE - UBA.

tanto el grupo Suez como Aguas de Barcelona se retirarán de la concesión en el mes de febrero de 2006 (ambas controlan el 65% de las acciones de Aguas Argentinas) por las demoras en la renegociación del contrato. Y que, en tanto esto suceda, se nombrará un representante o veedor del gobierno para que empiece el proceso de transferencia. El 13 de octubre la empresa dió a conocer un comunicado, que se detalla en la recuadro "Qué dice la empresa" (ver página 30). Según información publicada recientemente, la empresa Suez fue echada de Atlanta (EE UU) por mal servicio. La empresa tenía un contrato de U$S 480 millones hasta 2019, pero al cuarto año el gobierno lo canceló en forma unilateral. En 1999 la

Del endeudamiento de las empresas "Algunas empresas ante la falta del capital propio, de aporte de capital de los accionistas y frente a la necesidad de cumplir planes de inversión o requerimientos de capital de trabajo, recurrieron al endeudamiento externo. Fueron decisiones empresarias tomadas en el marco de la legislación entonces vigente y motivadas por las diferentes tasas de interés o -en algunos casos- porque su propia casa matriz o sus vinculadas actuaban como entidades prestadoras o les eran ventajosos otros mercados de capitales. Quienes así se endeudaron tuvieron la opción de recurrir al mercado de capitales y al sistema financiero argentino. De haber obrado así, aun en el caso de deudas nominadas en moneda extranjera, tendrían en la actualidad una situación financiera totalmente bajo control. Así como los concesionarios no trasladan a los usuarios los efectos de sus decisiones empresarias correctas, no pueden solicitar ahora el traslado de los efectos de sus decisiones empresarias equivocadas".

Informe final de evaluación del proceso de renegociación de los contratos y el desempeño de la Comisión, elevado por el Dr. A. Biagosch al ministro Roberto Lavagna el 29 de mayo de 2002, tomado de la publicación "Las privatizadas II, ayer hoy y mañana", de Daniel Aspiazu.

firma United Water (operada por Suez) ganó la licitación para operar el servicio de agua potable, hasta ese momento en manos del gobierno local. Al igual que en la Argentina, se decidió por el operador que ofreció la menor tarifa y, a los pocos meses de gestión, United Water pidió una revisión de las tarifas. Y al poco tiempo, los usuarios empezaron a denunciar la mala calidad del servicio. En enero de 2003, el gobierno de la ciudad de Atlanta decidió rescindir el contrato. Y si bien voceros de la empresa argumentaron que la calidad de la infraestructura que recibieron era mucho más precaria que lo que les habían informado, los abogados no han presentado reclamos legales. 47 Tal como detalla la nota de la Dra. Nana Bevillaqua publicada en la edición Cono Sur de Le monde diplomatique, los incumplimientos de la empresa con relación al contrato están relacionados con la sobre valuación de precios y tarifas, y con el quiebre del equilibrio ambiental del área concesionada, ambos facilitados por el Estado, a partir de las acciones del Ejecutivo y del organismo regulador que se registraron mayoritariamente durante la década del '90. En su origen, la licitación estuvo orientada a garantizar la menor tarifa para lograr la universalización del servicio y fue otorgada al grupo francés que ofertó una reducción del 26,9% con respecto a la tarifa base, y a título gratuito. Es decir, el grupo no pagó ningún canon por la infraestructura existente. Esto fue así porque se suponía que la empresa iba a invertir alrededor de 1.300 millones de pesos e incorporar a 1.331.000 habitantes a la red de agua potable y a 929.000 al servicio de saneamiento dentro del primer quinquenio. Al finalizar el segundo quinquenio, las inversiones totales eran de 746,39 millones de pesos, y los habitantes incorporados al sistema de cloacas fueron solamente 112.000 y al de agua corriente, 631.000 habitantes. El segundo quinquenio finalizó en 2003. En cuanto a las tarifas, aumentaron

47- "Por mal servicio, Suez fue echada de Atlanta, EE.UU.", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires, 28/09/2005.


Evolución de las utilidades 100 Utilidad neta* millones de pesos

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Período años de concesión *Una vez descontados los impuestos. Fuente: Banco Central de la República Argentina. Fuente: Comisión de Usuarios del ETOSS, agosto 2000, tomado de Le monde diplomatique, agosto 2001

hasta mayo de 2001 alrededor del 45%. "AASA ha

mente no tomaron en cuenta este punto. "En rela-

acumulado todas las prohibiciones de la regulación. El

ción con el desbalance hidrológico que afecta en casi su tota-

Estado, por su parte, ha permitido que se vulneren sus sig-

lidad a 17 partidos del conurbano, la empresa tiene res-

nificados filosóficos, jurídicos, económicos y sociales. Por ponsabilidad directa en los niveles alcanzados por las ejemplo, en relación con la evolución de la variable de

inundaciones, a los que ha contribuido con la importación

regulación ingresos por usuarios, y de acuerdo con los datos de agua del Río de la Plata sin haber realizado los estudios del balance de la empresa, se obser va un notable incremen- de impacto ambiental o sin haber cumplido con la obligato en los ingresos, sin que esto haya dado lugar a la corre-

ción de administrar equilibradamente el uso de agua de

lativa deducción tarifaria. Los ingresos de la empresa cre-

superficie y de agua subterránea de un sistema dinámico".

Para completar esta mirada general sobre la concedencia ascendente en el período 98-99, durante el cual el sión del servicio a Aguas Argentinas (sin dudas alza fue del 68%, mientras que la cantidad de usuarios incompleta) hay que destacar que, y en esto coinconectados al ser vicio aumentó un 20,7% y en un 31,5% ciden varios expertos, la calidad del agua (niveles en los mismos períodos. El resultado son los altos niveles de nitratos u otras sustancias eventualmente tóxide rentabilidad alcanzados por AASA, medidos sobre el cas) brindada por la empresa Aguas Argentinas es patrimonio neto y sobre las ventas (...) merced a la inter- satisfactoria. vención del Estado argentino, que ha convertido la reguAdemás de los dos puntos destacados por lación de un instrumento de equilibrios internos en otro de Bevillaqua, la empresa detenta una deuda de 650 transferencia masiva de ingresos a favor de las empresas de millones de dólares, de los cuales 450 le corresservicios esenciales, estos consorcios, que debían operar con ponden al BID y a la Corporación Financiera ganancias razonables, se han transformado en los princiInternacional; y aduce que es el Estado quien se pales aportantes a un modelo de centralización de capita- debe hacer cargo de ella (en el recuadro referido al les que generaliza las crisis de demanda a nivel global" 48. CIADI, ubicado en la pág. 29, se encuentra el detaEn cuanto al desequilibrio ambiental, la nota explille del reclamo de AASA). ca que si bien el pliego de bases y condiciones de A fin de sumar elementos a esta descripción de la la concesión dispone que en el plan de mejoras y concesión y más allá de los números de la empreexpansión del servicio debe incluirse la evaluación sa, no hay que omitir que -y en esto coinciden de impacto ambiental (art. 4.2.3.4) de las obras provarios expertos- el agua que distribuye Aguas gramas, las modificaciones realizadas posteriorArgentinas está calificada como muy buena en tércieron un 43% entre 1994-1998 e intensificaron su ten-

48- "Aguas Argentinas, un gran negocio de la empresa, a expensas de los usuarios" por Nana Bevillaqua, Le monde diplomatique, edición Cono Sur, numero 26, agosto de 2001.

25


Opinión

Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

“El financiamiento de las obras de saneamiento”.

Ing. Osvaldo Rey*

El manifiesto fracaso de la implementación de la mayoría de los planes y programas encarados en la actividad del saneamiento puede atribuirse en parte a diversos factores, falencias técnicas, administrativas, organizacionales y hasta institucionales, pero a lo largo de más de un siglo de vida el sector debe reconocer que su talón de Aquiles lo constituye su limitación financiera. Si no encontramos fuentes de financiamiento confiables y sustentables no tiene sentido abocarnos a recolectar datos y formular diagnósticos que en el fondo reflejan una situación archiconocida y repetida hasta el cansancio en las últimas décadas, lo que lleva a elaborar planes y programas que, por falta de recursos, con el paso del tiempo sólo demuestran nuestra incapacidad de hacer. Las inversiones que demandaron la ejecución de las obras en el tercer sector durante la primera mitad del siglo XX fueron financiados por los aportes del Tesoro Nacional, que resultaban a la larga soportadas por Rentas Generales ante la imposibilidad material de serlo mediante la aplicación de los regímenes tarifarios vigentes. Es contundente en este aspecto lo expresado en

1938 en la Memoria anual de Obras Sanitarias de la Nación, en el sentido que "El producido de las explotaciones sólo en algunos años ha cubierto la suma de gastos industriales y financieros" . En diversas oportunidades se propiciaron, sin alcanzar éxito, instrumentos legales para la creación de un fondo específico para atender prioritariamente la ejecución de las obras de infraestructura sanitaria básicas. Eliminados en los últimos 60 años los aportes del tesoro a fondo perdido, comprobamos en el país un fuerte y permanente crecimiento de la brecha entre las demandas comunitarias de servicios de saneamiento y la oferta para atenderlas. En la búsqueda de una solución al tema cabe tener presente que la disminución de los índices de enfermedades hídricas con el consiguiente ahorro en los gastos públicos de salud y el incremento en la recaudación del factor renta, que por mayor valoración de las propiedades y el medio urbano genera la habilitación de estos servicios, saldan con creces lo requerimientos de financiamiento que se le podrían demandar a los organismos de Gobierno.

* Trabajó en O.S.N. desde 1948 hasta la privatización realizada en 1993. Desde entonces se desempeña como asesor de la Dirección General de Aguas Argentinas S.A.

minos de calidad. Y tampoco hay que omitir que, como sostienen los investigadores de FLACSO, Daniel Azpiazu y Karina Forcinito: "A pesar de los límites impuestos por el

gasto en el ser vicio de agua y cloaca de la población perte-

propio marco regulatorio de la concesión, las tarifas resi-

neciente al decil de menores ingresos representa el 9% del

mento repercutió relativamente más sobre los grupos de menores ingresos. Los usuarios que pagan la factura mínima sufrieron un incremento del 177% (...) actualmente el

denciales de los ser vicios se incrementaron en un 88,2%, a ingreso familiar medio, mientras el correspondiente al decil partir de diversas negociaciones contractuales con distintas de mayores ingresos explica sólo el 1,3%. Estos incremeninstancias del poder concedente (cabe mencionar que AASA tos tarifarios devinieron en una tasa de rentabilidad proparticipó y promovió numerosas renegociaciones durante

medio acumulada del 12,9% respecto de la facturación y del

la década que fueron desvirtuando el contrato original.

15,4% respecto al patrimonio neto hasta el año 2001.

Actualmente, no existe un ordenado del contrato vigente) Estos niveles son muy superiores a los de empresas similadesde mayo de 1993 hasta enero de 2002. En ese período, res en otros países (...). A pesar de los elevados márgenes los precios minoristas lo hicieron en un 7,3%. El incre-

de rentabilidad que generó la concesión, actualmente la


empresa se encuentra 'económicamente quebrada', en fun- hay que invertir en aquellas franjas o zonas donde la tasa ción de su política de endeudamiento con el sector financiero de retorno es baja. Ya de por sí invirtieron poco en las internacional". 49

áreas donde había buena rentabilidad y se manejaron con

En tanto la discusión sigue, y tal como se detalla en la primera parte de esta edición de La Gran Ciudad , miles de usuarios siguen sin tener acceso a los servicios de agua corriente y cloacas. La presentación realizada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y el Centro de Estudios Legales y Sociales ante los ministros Lavagna y De Vido (por su calidad de presidentes de UniRen) concluye: "Todas las políticas públicas en materia social

las tarifas. Si vemos el proceso en particular de Aguas Argentinas, se agravó el cuadro por aumento de tarifas, incluso encubierto como el llamado SUMA, que fueron formas oblicuas de generar aumentos de tarifa. Objetivamente, pueden consultar el informe del ETOSS sobre los diez años de concesión, que llamamos los diez años de incumplimiento".

deben necesariamente diseñarse como parte de las obliga-

Para Roberto Chama, quien actualmente asesora a los gobiernos de República Dominicana, Honduras y San Pablo (Brasil): "En el análisis del sector sanitario

ciones estatales para el cumplimiento efectivo de los dere-

en el AMBA, a partir de los ‘90, la primera obser vación

chos humanos. Un estado genuinamente comprometido con

es el significativo déficit en materia de saneamiento. Hacia

el respeto de los derechos humanos no puede sino elegir res-

el exterior parece poco creíble que la región tenga tan poca

petarlos y honrarlos en toda su dimensión, y el proceso

cobertura en el primer y segundo cordón del Área

actualmente en curso no puede ser una excepción. La auto-

Metropolitana y que el déficit sea aún más grave en mate-

ridad política, la legitimidad de los gobiernos requiere

ria de tratamiento de agua ser vida. La participación del

ineludiblemente de la integridad y coherencia de sus decisio-

sector privado no ha sido la solución a este déficit y hoy esta

nes. Un estado digno y legítimo no puede elegir discrecional

peligrando la posibilidad de la Argentina de cumplir con

ni caprichosamente cuando honrar los derechos humanos y

las Metas del Milenio comprometidas para el 2015, si no

la Constitución. Allí debe estar el norte de sus decisiones, y

se le asignan significativos volúmenes de inversión. La cri-

el primer valor a satisfacer por las políticas publicas de la

sis más evidente es cuando se superpone a la capacidad de

administración. (...) En virtud de lo expuesto, exhortamos

pago de la población que no tiene ser vicio con la deman-

a los Sres. ministros a que en caso de firmarse un nuevo

da que necesita. De ahí que está en revisión el modelo de

acuerdo definitivo o temporario con la empresa Aguas

financiamiento de las inversiones de los ‘90; hoy en 2005

Argentinas S.A. -o con cualquier otra- para la provisión

el sector privado ha recurrido a pedir auxilio al Estado

de los servicios de agua potable y saneamiento, se contem-

para financiar inversiones que en el ‘90 se pensaba que

plen y se de estricto cumplimiento alos estándares y obliga- iban a ser desarrolladas por el sector privado. Esta es la ciones que respecto al derecho humano al agua surgen de los principios y reglas internacionales". 50

Y ahora qué

manifestación más importante de la crisis del sector" . Consultado por La Gran Ciudad sobre la situación en regiones equiparables al Área Metropolitana de Buenos Aires, responde que "el déficit de cobertura en materia de agua potable que tiene el

La Gran Ciudad le pidió al Lic. Miguel Saiegh, director del ETOSS, que evaluara la gestión de los servicios sanitarios a partir de la privatización. "Creo

segundo cordón y parte del primero en el AMBA es casi

que la génesis de esta política vinculada a la infraestructu-

potable y el resto se abastece por pozos. Es increíble que hoy

ra con privatización en muchos casos estuvo mal plantea-

esté en discusión si se tratan las aguas que contaminan el

da. En las privatizaciones se pensaba que el capital priva-

Río de la Plata y las de las cuencas interiores. Si uno veri-

do iba a aportar más recursos de los que aportó, en reali-

fica los planes, están desarrollados a principios de los ‘80,

dad ocurrió que aportaron -en la mayoría de los casos- el

el nivel de contaminación costera es incompatible con una

resultado de su caja, en algunos casos se endeudaron como

ciudad como Buenos Aires. Es más, la manifestación más

AASA, y en unos pocos casos hubo aporte de capital genui-

importante de la crisis se da en Buenos Aires con la conta-

no. Mi opinión es que las inversiones fueron bajas y las

minación del agua subterránea y el crecimiento de napas

utilidades, altas. La política de privatizaciones solamente

por la acción de los pozos. El resto del país tiene índices de

trajo expansión de los servicios en algunos casos; se llega al

cobertura más elevados que Buenos Aires. Si bien es cierto

punto donde aparece un problema que las privatizaciones

que es muy difícil tratar un espacio metropolitano de este

único en América, en ciudades de esa envergadura. El 25% de la población de estas zonas marginales, sólo tiene agua

en un sentido ortodoxo no resuelven y es qué pasa cuando tamaño, a nadie se le ocurriría pensar que en José C. Paz

49- "Privatización del sistema de agua y saneamiento en Buenos Aires. Historia de un fracaso", por Daniel Azpiazu y Karina Forcinito, FLACSO, ponencia presentada en el Tercer Foro Mundial del Agua realizado en Kyoto, abril de 2003. Versión editada tomada de www.flacso.org.ar. 50- www.acij.org.ar

27


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

o Malvinas Argentinas los índices de cobertura son del 15

caciones: el fracaso de Azurix, el financiamiento, la crisis

o el 20%. El ser vicio universal en el Gran Buenos Aires

de 2001. Pero es la manifestación de una falta de una polí-

sigue siendo una utopía. Se pueden encontrar muchas expli- tica sectorial que arranca en los ‘90 y se mantiene en la actualidad."

La propuesta del ETOSS

Daniel Azpiazu sostiene que "desde la continuidad de la concesión en los términos en que se ha venido desarrollando desde mayo de 1993 hasta la rescisión del contrato acompañada de la re-estatización del ser vicio (como suce-

Fragmento del resumen ejecutivo de "Bases para una nueva estrategia de los Servicios de Agua, Cloacas y Saneamiento de la Ciudad de Buenos Aires y 17 partidos de la Provincia de Buenos Aires concesionados a Aguas Argentinas SA" 1:

diera con el ser vicio postal) se podría delinear un muy

" La fase de renegociación en la que ha ingresado el Contrato de

internacional) de una complejidad que, incluso, podría lle-

Concesión impone revisar algunos basamentos conceptuales a la luz de la experiencia acumulada. El presente documento resume la posición del ETOSS y sus principales recomendaciones, organizadas en base a los siguientes puntos: Objetivos de la concesión: la situación actual suma nuevos objetivos a los iniciales de la concesión. Atender simultáneamente unos y otros implica el diseño de una nueva estrategia de prestación de los ser vicios que la haga social y económicamente sustentable.

.

. El rol del sector público: se propone una redefinición de los

roles actuales de las instancias de decisión política, los organismos de regulación y control y los proveedores de los ser vicios. Dicha redefinición implica que el proveedor de los ser vicios tome un rol esencialmente ejecutor, en tanto las decisiones de planificación deberán ser asumidas por el Estado. El regulador, por su parte, deberá fortalecer los mecanismos de control: de las inversiones, de la calidad del ser vicio y de los niveles de eficiencia en la prestación. Principales contenidos del nuevo esquema contractual: la implementación de estas políticas requiere el mejoramiento de algunas herramientas contractuales y el desarrollo de otras nuevas. Entre los principales lineamientos se destacan: procurar la competencia y posibilitar la participación de nuevos prestadores en todas las etapas del ser vicio; potenciar el rol del fideicomiso como mecanismo de control y financiamiento de las inversiones; implementar un régimen tarifario racional sobre la base de la micromedición de los consumos; prever la instrumentación de subsidios focalizados para los usuarios de bajos recursos; mejorar los mecanismos de participación comunitaria; y fortalecer el sistema de información regulatoria y el con-

.

trol de compras y contrataciones. Fuentes de financiamiento: la disparidad entre la exigencia de satisfacer una demanda apremiante de ser vicios por parte de la sociedad y la limitación de los recursos disponibles, plantean la necesidad de recurrir a otras fuentes de financiamiento que complementen la tarifa, la que debe mejorarse en su cálculo y estructura para brindar los incentivos correctos. Entre las alternativas que se evalúan se encuentran: la participación pública y privada en la construcción y operación, el financiamiento público y la participación de municipios y usuarios en las obras ".

.

1- www.etoss.org.ar

amplio abanico de posibilidades: casi todos ellos involucrarían una mayor injerencia del Estado, aunque con diversos matices. Se trata de un final abierto que se definirá en breve y en un escenario político-institucional (local e 51 gar a trascender el 'caso testigo' de Aguas Argentinas".

En el análisis que Saiegh realizó durante la entrevista con La Gran Ciudad aportó un dato fundamental, que a veces por tan obvio queda fuera de las discusiones: la situación del espacio geográfico del cual se trata, es decir la Región Metropolitana Buenos Aires. "No es lo mismo regular políticas de saneamiento para Microcentro, para Recoleta, que para González Catán o Bernal. Es muy complejo desarrollar una política de estado de fondo, teniendo que compatibilizar zonas tan disímiles. También tiene algunas ventajas: si acá se tomaran algunas decisiones innovadoras, los usuarios de la Ciudad podrían ayudar al financiamiento del desarrollo de infraestructura en el Conurbano. Este mosaico tarifario que ha quedado es como la foto de un terremoto. Algunos quedaron bien y otros mal parados, y la realidad es que por no ajustar la tarifa para los sectores más carenciados, están recibiendo una tarifa relativamente baja muchos sectores de poder adquisitivo alto de la Ciudad. Hay muchos desajustes. Hay muchas irracionalidades en esta concesión. Tenemos que graduar en los nuevos esquemas de reformulación de ser vicios públicos si es injusto: aumentarles a algunos pero darles certeza a otros de que le vamos a dar el servicio."

Y con respecto al futuro, Saiegh continúa: "Lo que el ETOSS propone no es dividir la concesión, es complicado por razones técnicas, pero sí pensar en reformular en grandes unidades operativas. Dejaríamos de tener esta mega concesión que podría mantener aspectos troncarles, pero despegando zonas y tipos de ser vicio. La lógica sería que se vaya reordenando el ser vicio, pero todavía estamos con un concesionario que todos los días amenaza que se va y el Estado Nacional lo azuza pero no toma una decisión clara".

En septiembre de 2004 el ETOSS propuso a UniRen un modelo alternativo a la concesión

51- "Las privatizadas II, ayer hoy y mañana", Daniel Azpiazu, Colección Claves para todos, Capital Intelectual, Ciudad de Buenos Aires, abril de 2005.


Qué es el CIADI El CIADI es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Fue creado en 1965 por el Banco Mundial para resolver los conflictos entre actores privados y Estado y su mecánica de funcionamiento se estructura a partir de la conformación de tribunales ad hocque se constituyen para resolver cada una de las disputas que pueden generarse entre inversores extranjeros y países receptores de los capitales. Ante el CIADI la empresa Aguas Argentinas S.A. denunció al Estado Nacional. Pero sucede que el CIADI es una de las cinco instituciones integrantes del grupo Banco Mundial y otra de ellas es nada menos que la Corporación Financiera Internacional, dueña del 5% de las acciones de la empresa Aguas Argentinas S.A. (producto de capitalización de deuda) y que además también es uno de los principales acreedores de AASA, junto con el BID. De esta manera, el Grupo Banco Mundial se encuentra involucrado como accionista, acreedor y juez en la causa. Pero esta no es la única zona oscura de la causa radicada en el CIADI. La empresa reclama que la política económica del gobierno nacional (devaluación de la moneda, pesificación de tarifas) alteró las condiciones originales del contrato y por tanto es el gobierno el responsable de la crisis económica de la empresa. Esta postura es similar a la que sostienen otras empresas. Hasta el 31 de diciembre de 2004, estas son algunas de las demandas radicadas en el CIADI contra el Estado Nacional: Telefónica S.A.; France Telecom S.A.; Aguas Argentinas S.A., Suez, Sociedad General de Aguas de Barcelona S.A. y Vivendi Universal S.A.; Aguas Provinciales de Santa Fe S.A., Suez, Sociedad General de Aguas de Barcelona S.A. e Interagua Servicios Integrales de Agua S.A.; Aguas Cordobesas S.A., Suez y Sociedad General de Aguas de Barcelona S.A.; Compañía de Aguas del Aconquija S.A. y Vivendi Universal; Azurix Corp.; SAUR International; CMS Gas Transmission Company; LG&E Energy Corp, LG&E Capital Corp y LG&E International Inc.; Camuzzi International S.A.; Gas Natural SDG S.A.; AES Corporation; Enersis S.A. y otros; Electricidad Argentina S.A. y EDF International S.A.; EDF International S.A., SAUR International S.A. y Leon Participaciones Argentinas S.A.; Pan American Energy LLC y BP Argentina Exploration Company; Total S.A.; BP América Production Company y otros; Mobil Exploration Development Inc. Suc. Argentina y Mobil Argentinas S.A.. 1 La repetición de nombres no se debe a un error de tipeo, sino a que varias empresas han radicado más de una demanda y, en más de un caso, las acciones contra el Estado Nacional son llevadas adelante por abogados argentinos. La adhesión de la Argentina al CIADI fue publicada en el Boletín Oficial del 2/9/94 y es el Congreso el que debe aprobar cualquier tratado de integración que delegue competencia y jurisdicción a organizaciones supraestatales de acuerdo a la reforma constitucional de 1994. De alguna manera, también podría entrar en conflicto la adhesión misma. Si bien la capacidad del CIADI de intervenir genera no pocas suspicacias, la adhesión y suscripción casi compulsiva de la Argentina a los TBI durante la década del noventa justifica su intervención. Los TBI son los Tratados Bilaterales de Promoción y Protección de las Inversiones

Extranjeras: se trata de un acuerdo entre estados sujetos al derecho público internacional, por el que los inversores pueden recurrir a tribunales internacionales para la resolución de diferendos o controversias con el Estado receptor del capital. Para el economista Daniel Azpiazu, se trata de la equiparación jurídica entre un inversor privado y un país soberano. "La consiguiente cesión de competencia y jurisdicción nacional conlleva a la legitimación de un agente privado (el inversionista) como sujeto del derecho público internacional; en otros términos, se lo sustrae de la incumbencia de la jurisprudencia y los tribunales del país receptor", sostiene el autor. "La supuesta igualdad de derechos entre inversores extranjeros y nacionales deviene en un doble privilegio a favor de los primeros: la posibilidad de incumplir las normas legales vigentes en el país de radicación y la de dirimir controversias en tribunales internacionales (que, en algunos casos, por su pertenencia institucional -léase CIADI, dependiente del Banco Mundial- puede plantear dudas sobre su ecuanimidad, así como sobre la justicia y legitimidad de sus laudos arbitrales) 2".

En la Argentina, durante los '90 -en pleno auge del neoliberalismo - se celebraron alrededor de 56 TBI y cuentan con la aprobación parlamentaria, pero transcurridos diez años de vigencia pueden ser derogados y/o denunciados por el Congreso de la Nación. Si esto no sucede, automáticamente se renuevan por un año más y así sucesivamente. Hasta diciembre de 2004, según Azpiazu, han sido ratificados por ley nacional un total de 58 TBI, es decir se agregan dos firmados durante el gobierno de la Alianza. La defensa de Argentina está en manos del Procurador del Tesoro, cargo que desde agosto de 2004 ocupa el Dr. Osvaldo Guglielmino. La Gran Ciudad consultó sobre el trabajo del CIADI al Dr. Diego Sarciat, director del ETOSS designado por la Ciudad y durante tres años integrante del equipo técnico de UniRen. Sarciat definió: "La

posición más adecuada en este momento es la que está llevando adelante Guglielmino, que esta haciendo una defensa de tipo formal respecto de la jurisdicción pero además está trabajando intensamente en la defensa de fondo. En la primera cuestiona si tiene o no jurisdicción, si está bien que el Banco Mundial juzgue, se refiere a las formas. En la segunda se refiere al derecho específicamente devengado por el demandante, si tiene o no el derecho, si se produjo o no el agravio, cuál es el monto. Guglielmino está haciendo un buen trabajo, le dio lugar al ETOSS y se está por votar el nuevo personal para que trabaje para el Ente en la defensa de fondo. No tengo una opinión digna de ser compartida respecto a la legitimidad del CIADI, es un hecho que la Argentina adhirió y es un hecho que con eso vinieron las inversiones. No sé si es legitimo o no, pero hay que defenderse".

El CELS, junto a ACIJ, Unión de Usuarios y Consumidores, Consumidores Libres y CIEL realizaron una presentación ante el CIADI que aceptó que a partir de ahora estas asociaciones acerquen pruebas que ayuden al tribunal a decidir en la causa radicada por la empresa Aguas Argentinas S.A. Los fallos del CIADI son obligatorios para las partes y, si alguna no cumple, el Estado del país de la empresa que comenzó la demanda puede iniciar un reclamo diplomático internacional. Tienen además fuerza ejecutoria inmediata, valor de cosa juzgada, no son apelables ni sujetos a revisión por los tribunales locales de las partes 3.

1- "Las privatizadas II, ayer hoy y mañana", Daniel Azpiazu, Colección Claves para todos, Capital Intelectual, Ciudad de Buenos Aires, abril de 2005. 2- Ídem. 3- Ídem.

29


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

Qué dice la empresa La Gran Ciudad intentó entrevistar a representantes de Aguas Argentinas para incluir sus opiniones en esta edición. Lamentablemente las entrevistas solicitadas no fueron otorgadas. Por tal razón, se reproduce a continuación el comunicado que la empresa emitió en París el 12 de octubre pasado, y que fue reproducido por distintos medios periodísticos.

co de la Defensoría. Como ejemplo, citan la forma en que está organizado el servicio en París, donde una empresa mixta se encarga de potabilizar el agua, dos de distribuirla, otra del saneamiento y otra de la depuración 53. Para Chama, hay que tener en cuenta que cambió el modelo de los '90, en cuanto a quién realiza las obras necesarias para universalizar el servicio: "La generalización del modelo entra en crisis porque demanda una fuerte inversión y hay un conflicto con la capacidad de

"Aclarando algunos datos aparecidos en los últimos días en los medios, Aguas Argentinas cree oportuno brindar información sobre el balance positivo de su operación y las cifras claves de su gestión, a lo largo de 12 años de trabajo. De 1993 hasta 2001, los recursos totales de Aguas Argentinas han ascendido a 5.600 millones de dólares, incluyendo los ser vicios facturados a clientes, los préstamos bancarios y los aportes de capital. El 91% de dichos recursos han vuelto a la comunidad a través de: obras (U$S 1.700 millones), impuestos (U$S 1.300 millones), sueldos a personal (U$S 1.100 millones) y pago a pro-

pago de los usuarios, el sector privado no va a invertir

veedores, en su mayoría argentinos (U$S 984 millones). Sólo el 5% de estos recursos fue destinado al pago de los intereses de la deuda (U$S 300 millones) y el 4% a dividendos y management fee (U$S 225 millones)1".

Dominicana, Ecuador... esta es la visión que está varian-

1- "Aguas Argentinas respondió a los reclamos de Kirchner", diario Clarín, Ciudad de Buenos Aires,13/10/2005.

Y puntualmente, en el Área Metropolitana, Chama considera que es necesario que exista un operador que garantice la confiabilidad del servicio, que debe estar en manos privadas y que debe volver a la órbita local: "Si el Gobierno decide financiar las inver-

actual, que descentraliza la operación -dividiendo el área actual en operadores de menor tamaño- instala un sistema tarifario por consumo y propicia que se incorporen empresas prestatarias nuevas para aquellos barrios donde a AASA no le resulta rentable expandir las redes. También preveé la licitación de las plantas de tratamiento (ver recuadro "La propuesta del ETOSS", página 28). Pero esta iniciativa fue rechazada de plano por la empresa y por el sindicato, porque consideraron que se trataba de una "atomización" de la operación del servicio. La empresa replicó que no se trataba de dividir el territorio sino de generar estabilidad jurídica para que se pudiera invertir 52. Un argumento que, en principio, suena extraño si se tiene en cuenta que durante los primeros ocho años de concesión no les preocupó demasiado la estabilidad jurídica, a juzgar por las sucesivas modificaciones al contrato. Para el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, se trata de dividir el servicio en forma vertical: captación y tratamiento de agua, distribución de agua y líquidos cloacales, tratamiento de líquidos cloacales, manejo sustentable de las aguas subterráneas y tratamiento de aguas servidas, de acuerdo a un trabajo preparado por el equipo técni52- "Cuando las aguas bajan turbias", diario La Nación, Ciudad de Buenos Aires, 25/09/2005. 53- Ídem.

porque son zonas de alto riesgo que no devuelven la inversión. Y el objetivo social de universalizar el ser vicio tiene externalidades tan fuertes que justifican la participación del Estado. Este es el punto por el que el rol del Estado se revisa en la historia, y se desarrollan modelos alternativos de gestión con participación público-privada. Yo participé en modelos con inversión estatal en Venezuela, República do. Se está rescatando al privado en la gestión y modernización tecnológica y se complementa con inversión parcial o total a cargo del Estado".

siones necesarias para sectorizar les redes de distribución, puede hacerlo. En ese caso, la distribución troncal puede ser estatal y la distribución regional en divisiones con o sin participación de los municipios, para asociar la gestión local a la responsabilidad local del servicio. Es una cuestión política, porque la descentralización acerca la responsabilidad a sus verdaderos responsables. Para AASA la problemática del agua de Esteban Echeverría tiene muy poco que ver con los principales problemas de la concesión, Para el intendente del partido, y para su comunidad ese es su problema principal. Esto se vincula con el tamaño, me parece que espacios tan heterogéneos con cobertura 100% en la Ciudad y 15% a 30 km., hace que hayan fenómenos distintos. El ingreso más alto del país esta en la Ciudad de Buenos Aires. El más bajo, en el segundo cordón. ¿Cómo va a estar eso en el mismo esquema tarifario?" . En este sentido, considera Chama que medidores y subsidios cruzados parecen ser la clave, además de la intervención del Estado en propiciar o realizar las inversiones necesarias para la expansión del servicio y para formular una política clara a nivel nacional para el sector. Existen algunas similitudes entre la opinión de


Chama y la de Saiegh, quien sostiene: "El tenga que inyectar recursos, porque aun dentro de los Conurbano se ha convertido en el lugar donde se han volmunicipios hay zonas de NBI alarmantes y de alta riquecado los niveles de pobreza de Argentina, y no es lo mismo za. La desigualdad que se palpa en el Conurbano es fenoel grado de inter vención que debe tener la política pública menal". en lugares de altos grados de pobreza y de dificultades como Habrá que esperar y ver cómo los actores involuel Conurbano que en el resto del país. El Conurbanocrados -cada cual en su nivel de responsabilidadrequiere hoy un esquema de políticas públicas mucho más enfrentan y colaboran o no para solucionar este heterodoxo del que se esta aplicando. Acá hay un esquema gran problema en que se ha convertido la provisión donde el Estado deja a los privados o los sustituye. Hay de agua y saneamiento en la Región Metropolitana que encontrar un camino intermedio donde el Estado busBuenos Aires. Una situación que lleva décadas que capturar alguna capacidad privada, pero además esperando soluciones.

Opiniones sobre AASA "En la pregunta por AASA me remito al resultado. Se tendría que haber aplicado un plan para encaminar inversiones y por h o por b esas inversiones no se pudieron hacer. Si después de 10 años de concesión tenemos mayor cantidad de gente sin cobertura y con problemas de agua potable y cloacas, el resultado no ha sido bueno. No estoy en la discusión que en este momento está manteniendo el gobierno nacional con AASA y cuáles son las perspectivas. Hay una situación que el gobierno planteó con mucha claridad que es la prestación del ser vicio y el mantenimiento y que todo lo que es inversión en materia de ampliación de redes corra por parte del Estado. Esta es la discusión".

Abel Fatala,coordinador para el saneamiento hídrico del Área Metropolitana. "Creo que lo que falló fue la manera de contratación y la manera de regular, más que la empresa. La empresa privada va a tratar de tener un negocio, si el negocio no le sir vió porque lo que tenía que invertir no le sir ve porque no lo recupera con la tarifa, no va a seguir invirtiendo. Le doy mucha importancia al Estado regulador, creo que es importante porque es el que marca el camino a seguir. No estoy en contra de las empresas privatizadas, creo que hay empresas que hicieron las cosas bien, no sé si es el caso de AASA, no lo conozco bien, y hay empresas que han hecho las cosas muy mal. Como hay también entes reguladores, cooperativas y municipalidades que funcionan bien y otras que lo hacen mal. El estado regulador es importante, quizá no para planificar tanto, sino para implementar políticas. Después, la planificación que la haga la empresa privada".

Ing. Graciela Gerola , presidente de AIDIS "Si se va AASA seguirá habiendo un ser vicio de más o menos de calidad que dependerá de coyunturas según quién tome el control de la situación. Las alternativas son tres: que se reestatice, una empresa mixta con participación del sindicato o una nueva empresa privada. En cualquiera de los casos va a pasar lo que pasa ahora, sujeto a las bondades o maldades de quien venga. No va a haber una catástrofe. En este momento la cantidad de extranjeros que administra es mínima. El personal de AASA es muy idóneo y va a ser el mismo personal de la que venga. Luego

entramos en el terreno de la ideología. Lo que sí está claro es que hoy una tarifa que responda a los niveles de calidad tal como están definidos, hay varios deciles de la población que no los podrían pagar. Y hay necesidad de financiamiento vía el Estado, sea pública o privada. Ese es el verdadero problema, quién viene no se sabe, quién pone la plata, eso es lo que importa".

Diego Sarciat, director del ETOSS designado por la Ciudad de Buenos Aires. "La empresa se comprometió a hacer inversiones y un nivel de cobertura, pero no se especificó hacia dónde. Lo que critico, lo que fracasó del sistema de concesión de los ser vicios sanitarios -que no pasó solo acá- es extrapolar las características de otros servicios. El gas, la luz, no tienen nada que ver, este es un tema básico que tiene que ver con la salud, es un ser vicio que no se puede limitar por falta de pago. Creo que hubo una falla de diseño y de planificación. En este sector el Estado puede delegar sus roles de eficiencia, de gestión, pero no puede delegar la capacidad de planificador. ¿Que tengamos en La Matanza un alto porcentaje de gente sin cloacas y sin agua quien lo va a resolver? ¿El mercado lo va a resolver? Creo que no..."

Ing. Hugo Amicarelli, subsecretario de recursos hídricos de la Nación. "Las fallas en la regulación económica de los ser vicios públicos argentinos no es una cuestión de falta de normas sino de severo incumplimiento. La concesión a Lyonnaise des Eaux-Dumez del ser vicio de aguas y cloacas en Capital Federal y 17 partidos de Buenos Aires (Aguas Argentinas S.A.) es en la práctica un cúmulo de incumplimientos y violaciones contractuales y de arbitrariedades e ilegalidades en perjuicio de los usuarios, toleradas y/o refrendadas por el Estado y el Ente regulador que renuncia así a su función de preser var el interés social. La empresa obtiene tasas de ganancia exorbitantes sin mayor riesgo, mientras la sociedad no sólo se perjudica, sino que también financia el interés privado".

Dra. Nana Bevillaqua, en un artículo para Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur, agosto de 2001.

31


Gestión metropolitana de agua y saneamiento: OSN / AASA

El desarrollo de la ciudad, el tiempo de las pestes

ron varias mansiones patricias de origen español mayoritariamente, y las sedes porteñas de casi todas las agrupaciones u organizaciones de comunidades españolas. La falta de normas de higiene e infraestructura sanitaria fue transformando las calles en cauces por donde corrían como arroyos los líquidos cloacales, y en cada espacio libre se erigían montículos de basura. "Esta situación explica por

El origen de la Ciudad de Buenos Aires se remonta al siglo XVI y su crecimiento demográfico fue lento debido en gran parte a las epidemias (conocidas como "pestes") que periódicamente diezmaron a la población. Las pestes encontraban en la qué las autoridades virreinales, al desconocer la aplicación Ciudad un lugar ideal para proliferar y extenderse de medidas preventivas de las enfermedades, no priorizadebido a la inexistencia de mínimas condiciones ran el suministro de agua, otorgando higiénicas urbanas, un aspecto preferentemente atención a otras que no la diferenciaba de otras En 1800 un niño infraestructuras urbanas, tales como poblaciones del mundo con iguala nivelación de las calles, el encauzales características. Según el Ing. cada cuatro moría antes de miento de las aguas pluviales, y el aleOsvaldo Rey -cuyo libro "El sanecumplir el año y la jamiento y disposición final de las amiento en el área metropolitabasuras" , explica el Ing. Rey. 3 na" ha servido de base para la expectativa promedio de vida elaboración de este insert- duranEn septiembre de 1770 el Virrey te la mayor parte de la historia de en el mundo era de 35 años. Vertiz dictó el "Bando de Buen la humanidad el aumento de la Gobierno", que disponía: "Los Si bien los índices aguateros no deberán recoger el agua población mundial fue muy lento. Si bien los índices de natade natalidad eran muy altos, frente al pueblo por estar sucia por el lavado de la ropa que se efectúa en lidad eran muy altos, también lo también lo eran ella. Deberán hacerlo desde Santa eran los de mortalidad, debido al Catalina hacia arriba sin alterar el hambre, las enfermedades y las los de mortalidad. precio, fijando una pena de 100 azoguerras. En el caso de la Ciudad tes a quien contradiga lo dispuesto". de Buenos Aires, fueron casi exclusivamente las enfermedades las que mantuVale destacar que esta disposición se fundamentó vieron alto el índice de mortalidad. En 1800 un en que el Río de la Plata había perdido su condiniño cada cuatro moría antes de cumplir el año y la ción de fuente "buena y favorable para la digesexpectativa promedio de vida en el mundo era de tión", según un informe de 1691. 35 años1. En esa época las familias adineradas tenían aljibes La Ciudad de Buenos Aires era, en sus inicios, un en sus viviendas para recoger agua de lluvia, aljienorme tablero de ajedrez, trazado siguiendo el bes en los que además colocaban tortugas para elidiseño establecido por la Ley de Indias y realizado minar impurezas. A pesar de estos intentos, el agua a partir de una plaza donde también se ubicaban el simplemente estaba estacionada y nada agregaban templo y el municipio. Era un rectángulo de 144 ni aljibe ni tortuga en cuanto a calidad (el primer manzanas con 16 cuadras de frente al Río de la pozo de agua data de 1759). Las instalaciones saniPlata por 9 cuadras de fondo, con calles empantatarias se transformaron con el tiempo y también por nadas donde se acumulaban la basura y desperdila moda imperante de la época, que marcaba utilicios. zar piezas de mármol de Carrara y que transformó "En 1637, el entonces gobernador Diego Esteban Dávila a algunos baños verdaderas obras de arte. ordenó a los vecinos que limpiaran las calles y tiraran la En 1780 se creó el promedicato, un tribunal de basura los sábados, en el campo. El precio por desobedecer proto-médicos y examinadores, con la misión de esta orden era de dos pesos, una multa que se dividía en autorizar a quienes quisieran ejercer la profesión partes iguales entre el hospital y el denunciante"2 de curar. Cuatro años después se creó el cargo de En principio fue la zona Sur la que se urbanizó, Ingeniero Inspector, al que se le otorgaron facultaconvirtiéndose no sólo en el primer barrio, sino en des para intervenir en todo lo relacionado al aseo e el de mayor poder adquisitivo: alrededor de la iglehigiene de la ciudad. Veinte años después, en sia de Montserrat (Av. Belgrano y Lima) se instala1804, se creó la Junta de Sanidad para conservar la 1- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000. 2- "Historia de la gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Buenos Aires", La Gran Ciudad, primavera 2004, Ciudad de Buenos Aires, octubre de 2004. 3- "El saneamiento en el área metropolitana, desde el Virreinato a 1993", Ing. Osvaldo Rey, Aguas Argentinas, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2000.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.