MEMORIA ANUAL
2014
1
Nuestra Historia Fundación Gabriel y Mary Mustakis tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes convencidos del aporte que la difusión de la herencia espiritual e intelectual de la Grecia clásica podía hacer a la superación de niños y jóvenes chilenos, impulsaron múltiples iniciativas de servicio social en favor de la cultura y la educación. En 1992 se crea FUNDACIÓN GABRIEL & MARY MUSTAKIS la que, recogiendo el legado de los hermanos Mustakis, se orientó al impulso de iniciativas de apoyo a la formación armónica de alumnos, de enseñanza básica a nivel nacional. En 1996, la Fundación da inicio formal a un plan de trabajo que se ha realizado en forma ininterrumpida, en torno a la entrega de oportunidades de desarrollo de talentos para un aprendizaje significativo, especialmente en jóvenes y niños.
Nuestros principios promueven
El bien y la verdad trabajando con excelencia, compromiso, colaboración, alegría, creatividad y belleza.
Nuestra Visión
Abrir espacios de encuentro para la superación de niños, jóvenes y adultos integrando en el proceso a las familias y a la comunidad. Aportar a la formación de alumnos para el desarrollo de sus valores y de su potencial cognitivo, creativo y afectivo.
Nuestra misión
Contribuir a la excelencia de la educación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas --propias y de terceros-- que promuevan experiencias transformadoras y den oportunidades de desarrollo de talentos entregando APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
Nuestra estructura
Programas Propios, Alianzas Estratégicas y Aportes.
A travĂŠs de la cultura y la educaciĂłn impulsamos iniciativas que promueven experiencias transformadoras y dan oportunidades de desarrollo de talentos entregando APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
www.fundacionmustakis.com
CONTENIDO
07
Editorial
17
Nuestro 2014
08
Carta del Presidente
18
Programas y Proyectos
10
El Legado de un Maestro
36
Becas
12
Gobierno Corporativo
38
Inversiรณn Social
13
Equipo Mustakis
40
Alianzas y Aportes
6
Editorial
Editorial La palabra “filantropía” proviene del griego y significa “amor a la humanidad”. Su origen es el ideal educativo de la excelencia y la búsqueda de aportar al desarrollo de las personas en todas sus dimensiones: cuerpo, mente y espíritu. En Platón la excelencia se traduce en amor y pasión por alcanzar el bien, la verdad y la belleza. Estos ideales inspiran cada iniciativa de Fundación Mustakis. A través de la entrega amorosa y dedicada de herramientas efectivas a nuestros beneficiarios, esperamos desarrollar, fortalecer y extender sus virtudes y sueños, colaborando a que más niños y jóvenes tengan oportunidades para cultivarse a través del arte, la cultura y una mejor educación.
Con nuestro trabajo buscamos inspirar especialmente a jóvenes y niños a través de acciones culturales, educativas y lúdicas, que les dejen huella y les permitan discernir caminos a seguir en el futuro. Lo anterior lo llevamos a cabo a través de Programas Propios, de Alianzas Estratégicas con instituciones a las cuales impulsamos con dinero y gestión y con Aportes a través de articulaciones y donaciones. Estas últimas nos permiten extender nuestra acción a través de personas e instituciones que saben hacer las cosas bien y con quienes compartimos visiones de aporte a la sociedad. Nuestra labor la llevamos a cabo promoviendo la excelencia, el compromiso, la colaboración, la creatividad, la alegría y la belleza. Esperamos provocar experiencias transformadoras que toquen la emoción de las personas y que enseñen una forma diferente de enfrentar los nuevos desafíos. Nuestra opción filantrópica, como originariamente definieron los griegos, es diferente a la caridad por cuanto apunta a dar herramientas que permitan a cada persona alcanzar por sí misma la magnanimidad y la felicidad.
“Con nuestro trabajo buscamos inspirar especialmente a jóvenes y niños a través de acciones culturales, educativas y lúdicas, que les dejen huella...”
7
Carta 8
Carta del Presidente A nuestros beneficiados: Durante el ejercicio 2014 hemos realizado una reestructuración de nuestra organización con el objetivo de hacer más eficiente el aporte social, bajando costos y aumentando la cobertura de los programas propios que demostraron mayor aceptación e impacto. Estos son: Escuela de CuentaCuentos Mustakis, Robótica, Bailes Griegos, Zona Interactiva Mustakis, Colorearte, y nuestra Red de Educación Integral en la comuna de Frutillar. Estos programas que ya cumplen varios años de existencia, se cruzan con varios proyectos, propios también, en que ponemos gran entusiasmo y esperanza pero que aún se encuentran en proceso de desarrollo y evaluación antes de poder entregarlos. Con todos ellos llegamos a impactar directamente a más de 300.000 personas e indirectamente a casi 2.000.000 de compatriotas. Junto con establecer criterios de medición sobre la base de evaluaciones regulares, hemos fijado los alcances y las competencias que debemos entregar con cada programa. Hemos puesto gran esfuerzo en tener un propósito común, haciendo una entrega de valor con amor, efectividad y altura de miras, abriendo ventanas en el mundo interior de cada persona impactada. También en nuestra acción interna hemos dedicado mucha energía a revisar las tendencias exitosas en el país y en el mundo tratando de incluir estas iniciativas en los cambios que Chile necesita para seguir liderando un ejemplo de buen desarrollo sustentable.
Este norte de innovación en la mirada y efectividad en la entrega solidaria ha permitido trabajar de la mano con instituciones que entregan hoy grandes beneficios a nuestro país. Quiero destacar los avances de cada una de ellas, sus alcances y calidad de sus aportes, consiguiendo posicionarse en Chile y en el mundo como provocadores de cambios y grandes generadores de valor social: Teatro del Lago, Penta UC y Enseña Chile, con quienes establecimos ya hace años un sueño común. Hoy miramos con alegría y esperanza también otras iniciativas que hacen grandes aportes y a quienes apoyamos con nuestras redes, capacidad de gestión y financiamiento. Entre otras se encuentran Escuela de Circo y Fundación Plades en Frutillar, Kyklos, Fundación Papageno, Museo Precolombino, Centro Cultural La Moneda, Fundación San Nectario, Balmaceda Arte Joven, Colegio Cree, Fundación Astoreca, SIP y muchos otras asociaciones con las cuales se va enriqueciendo el tejido social y ampliando las posibilidades para todos los chilenos. Aprovecho de agradecer los esfuerzos de todos quienes han apoyado y apoyan nuestra acción día a día. Damos la bienvenida a nuestro nuevo gerente Francisco Javier Cancino y reiteramos la confianza del Directorio en Alejandra Valdés y Patricio Mayr para seguir liderando nuestro equipo Mustakis, estableciendo un clima de confianza y ayudarnos a encontrar nuestros sueños comunes. George Anastassiou Mustakis Presidente de los próximos cinco años
9
“ Hemos puesto gran esfuerzo en tener un propósito común, haciendo una entrega de valor con amor, efectividad y altura de miras, abriendo ventanas en el mundo interior de cada persona impactada”.
Interactuando en Zona Interactiva Mustakis
Homenaje 10
El legado de un Maestro Un maestro es por definición, quien brinda enseñanza a través de su ejemplo. El 11 de abril de 2015 se cumplió un año desde que murió Constantino Mustakis Kotsilini, fundador junto a sus tíos Gabriel y Mary de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis. Ocupaba tanto espacio en nuestra institución y en los ambientes donde se movía, que se echa de menos sobre todo su entusiasmo, su cariño, su alegría y su espíritu generoso y humano con el que logró compartir con miles de niños y adultos la esencia de su alma griega. Constantino Mustakis Kotsilini Es un símbolo de esas grandes personas que han logrado dejar una huella profunda entre quienes tuvieron la suerte de conocerlo.
“lo asesoré y lo ayudé a definir los estatutos y toda la parte legal de la Fundación. Tenía una mente ordenada y analítica, que exigía bastante lógica a los asuntos. A la vez; una humanidad tremenda.” Raúl Toro, Vicepresidente Fundación Mustakis
Ingeniero químico, emprendedor y empresario de gran trayectoria en el desarrollo económico y social del país durante la segunda mitad del siglo XX, falleció a los 87 años después de una vida plenamente gozada y compartida con sus amigos, socios y familiares. De ascendencia griega y con su postítulo en Estados Unidos, este experimentado y visionario hombre de negocios estuvo presente en la formación y dirección de Gianoli Mustakis, Aceros Andes, Carburo Metalurgia y Molibdenos y Metales SA, siempre junto con la familia Gianoli, siguiendo una tradición que se ha transmitido por generaciones. Entre sus otras múltiples experiencias empresariales, participó activamente en la Salitrera Flor de Chile, Minera Cerro Negro, Vitalberry, Ibetek y tantos otros emprendimientos que lograron transformar sueños en realidad. Su gran capacidad, inteligencia y calidad humana se proyectaron más allá del mundo de los negocios, donde su foco estuvo siempre en apoyar a sus amigos y personas que conoció a lo largo de su vida. Su presidencia y participación en la Fundación Gabriel y Mary Mustakis fue un aporte más al país y a las personas que estuvieron a su alrededor. Su personalidad energética y generosa da cuenta de un hombre que supo vivir intensa y sabiamente en todo sentido junto a su familia y seres queridos.
Estos seres ya son parte de una serie en extinción que bien podríamos tratar de imitar.
Sergio Trujillo, Asistente y Chofer
Homenaje
“Fue lo mejor que he tenido en mi vida. Si hay algo que voy a extrañar es que él me potenciaba los talentos. Me hizo darme cuenta de muchas cosas...”
11
Somos 12
Gobierno Corporativo
George Anastassiou Mustakis Presidente
Daphne Anastassiou Mustakis Miembro del Consejo Directivo
RaĂşl Toro Anastassiou Vicepresidente
Magdalena Krebs Kaulen Asesor del Consejo Directivo
Roberto Ampuero Espinoza Asesor del Consejo Directivo
NicolĂĄs Luco Rojas Asesor del Consejo Directivo
Emilio Sahli Cruz Asesor del Consejo Directivo
Somos
Equipo Mustakis
13
Somos 14 14
Organigrama CONSEJO DIRECTIVO George Anastassiou (Pdte) Daphne Anastassiou Raúl Toro
ASESORES Magdalena Krebs Roberto Ampuero Nicolás Luco Emilio Sahli
GERENTE GENERAL Francisco Javier Cancino
ASUNTOS CORPORATIVOS Y COMUNICACIONES
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Patricio Mayr
Alejandra Valdés
COORDINADORA PROGRAMAS
ASISTENTE
Biachi Salgado
Vanessa Gajardo
PROGRAMAS Y PROYECTOS
EVALUACIÓN
ADMINISTRACIÓN
RED DE EDUCACIÓN INTEGRAL Mónica Lagos
CONTENIDOS
Juan Pablo Claro
SISTEMA DE INFORMACIÓN Sebastián Solar
CONTADOR
CONSULTORES
TESORERÍA Y RRHH
Juan Pablo Flores Jorge Gómez Rose Catalán Marianella Jaramillo
Ulises Quezada
Loreto Guajardo
RECEPCIÓN
Roxana Barrera
ASISTENTES
Rodrigo Schneider Pilar Saez
ROBÓTICA Pamela Riquelme
MONITORES
ACADEMIA BAILES GRIEGOS
ESCUELA DE CUENTA CUENTOS
ZONA INTERACTIVA MUSTAKIS
Macarena Undurraga
Alejandra Hurtado
Constanza de la Cuadra
COORDINADORA
DESARROLLO
PROFESORES
Danitza Maceratta
PRODUCTORA
MONITORES
COLOREARTE Angélica Gellona
COORDINADORA Sara Browne
PROYECTOS
CIRCO FRUTILLAR Josefina Hevia
MONITORES
Bernardita Espejo
PROFESORES AYUDANTES
MATEMÁTICA
Mónica Lagos
MITOLOGÍA
Javiera García
TEATRO, CINE, DANZA Y OTROS Leonor Merin
ALIANZAS Y APORTES
BECAS
COMUNICACIONES
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Antonia Anastassiou Freddy Ibarra Guillermo Onetto
PRENSA Francisca Jiménez
RRPP
RRPP ZONA SUR
Bernardita Elizalde
Somos
Colaboradores
15
Monitores Robótica Nelson Araya María Belén Solís Joaquín Bordachar Claudio Fernández Franco Ferrari Alejandro Gajardo Gabriel Gray Rodrigo Jofré Matías Mattamala Gonzalo Olave Manuel Pérez José Riffo Francisco Rosas Camilio Saldías Franco Seura Erick Soto Felipe Veas Ihan Vera Monitores Colorearte Loreto Leiva Nadia Lerzundi María Dolores Mariscal Camila Rojas María Paz Torres Paloma Vera
Profesores Escuela CuentaCuentos Denis Abarca Luis Alonso Janet Bustos María del Pilar Echeverría Elena García Huidobro Luis Ernesto González Verónica Herrera Catalina Moya Catalina Muñoz María José Peñaranda María Paz Pizarro Eugenia Vidal Marco Yavar Sofía Zagal Monitores Circo Rony Oliva René Seguel Soraya Sepúlveda Mariela Paredes
Desarrolladores y Monitores Zona Interactiva Mustakis Pamela Marfil Fabiola Pino Katherine Aravena Rocio Arriola Natalia Barros Alex Bosman Valentina Exposito Claudia Kaempfe Loreto Leiva Katia Rheinen Daniela Rojas Bárbara Vergara Paloma Cobos Profesores Bailes Griegos Nicolás Costacopoulos Gloria Legisos Profesores Matemática Claudia Del Pino Angelika Fraitzl Elke Gerstung Sabine Riegel Marcela Serrano Andrea Von Schultzendorff
16
Alumnos de la Red de Educaciรณn Integral
16
Introducción
Nuestro 2014 Durante el 2014 centramos nuestra acción en fortalecer procesos evaluativos y de gestión, retroalimentar nuestro quehacer y realizar ajustes en nuestros programas. Afianzamos los vínculos con nuestros beneficiados y alianzas, a través de procesos de reportabilidad, delineando juntos nuevas formas de trabajo y colaboración. Lo anterior nos ha permitido evaluar la pertinencia y profundidad de nuestros programas, entregando mejores experiencias transformadoras y mayores oportunidades de desarrollo. Los aprendizajes obtenidos en 2014 significaron robustecer nuestro compromiso en busca de la maestría y de una comunicación efectiva para con nuestros beneficiados.
En este contexto, para el año 2015 Fundación Mustakis trabajará con un modelo de gestión, que se hace cargo de cada uno de los desafíos y aprendizajes expresados. Esto implica una integración entre los programas de educación y cultura, permitiendo borrar los límites y dar pie a una comunión de las artes, la cultura y la educación: cultura para la educación y educación a través de la cultura. El desafío está en motivar especialmente a los niños, jóvenes y sus familias a acercarse a la cultura, a llenar sus emociones con la belleza de las artes dejando huella para el futuro de cada uno de nuestros beneficiados.
Cultura para la educación y Educación a través de la cultura.
17
18
PROGRAMAS Y PROYECTOS MUSTAKIS
19
20
El seguimiento durante el año en el aula fue significativo para asegurar el traspaso de lo aprendido a los alumnos... aprendí lo importante que es lo lúdico para los niños y cómo los motiva; además, me gustó por la entrega del material a la escuela que es de excelente calidad. Yasna Díaz Mundaca, Jefa UTP, Escuela Bernardo Philippi, Frutillar
Programas
Red de Educación Integral Programa dirigido a docentes de educación básica y directivos de escuelas, que busca dejar capacidades instaladas en los equipos a través del desarrollo de competencias en liderazgo, gestión pedagógica y convivencia escolar. Aprendizajes esperados: • Evaluar la calidad educativa de acciones y proyectos. • Reconocer variables de eficacia escolar y promover procesos de mejora continua. • Expresar y comunicar de forma efectiva. • Gestionar equipos de trabajo que establezcan relaciones comunitarias.
En el programa REI, participaron en 2014 equipos directivos y profesores de cinco establecimientos municipales de la comuna de Frutillar. Para 2015, el programa continuará su trabajo en Frutillar potenciando la oferta de manera integral conforme a las necesidades específicas de cada escuela.
Habilidades desarrolladas en docentes REI Habilidades Frutillar 2014 desarrolladas en docentes REI Frutillar 2014
5 Excelente 4 Muy Bueno 3 Bueno 2 Suficiente 1 Insuficiente
ía nom
Normalización Planific ación Resp Com ons p
Apertura jo A Traba ipo del aprendizaje Pe sesoría d u y agógi q E ca idad en Aut abil iso o rom
l Contro
ón
Me con diación la Cla se
3 n 4 Gestió a Interacción iv t c Profesor - Alumno Efe
Ges de R tión ecurso s
2
ti ó lim n a
a ci
Coordinación Escuela
ti v Mo rking Netwo
1
s Ge l C de
21
Programas
Robótica El programa de robótica busca, por medio de la enseñanza del código de programación, entregar herramientas para que niños y jóvenes puedan encontrar sus propias oportunidades, brindándoles acceso a conocimientos en tecnologías avanzadas y su aplicación en el mundo real, fortaleciendo con ello, habilidades integrales. Aprendizajes esperados: • Programación en lenguaje NXC y Arduino. • Trabajo en equipo. • Fundamentos de Robótica.
Cerca de 400 alumnos vivieron la experiencia y tres de ellos fueron seleccionados Mustabot para entrenarse y así representar al país en el certamen Internacional Robocup, que tuvo lugar en Brasil, donde obtuvieron los premios Best Presentation Award, por la forma en la cual los alumnos plantearon su proyecto y Electronic Innovation Award, destacando cómo el equipo resolvió los problemas dentro del desafío robótico. El trabajo para el 2015 es acercar la iniciativa a la comunidad, dando así la oportunidad a más niños y jóvenes de aprender a través de la robótica, involucrando en el proceso a colegios y otras instancias que compartan esta visión en favor de nuestros beneficiarios.
Los Talleres de Robótica se realizaron en ocho sesiones semestrales en la Universidad Federico Santa María de Valparaíso y Concepción, en Nivel de logro en alumnos de educación básica y media AMTC de la Universidad de Chile en Santiago y en la Universidad de la Talleres Robótica 2014 Frontera en Temuco. Nivel de logro en alumnos de educación básica y media Talleres Robótica 2014 Trabajo en Equipo
0% 20% 40% 60% 80% 100%
A p ren diz aje e n P ro g r a m a ció n
Educación Básica Educación Media
Participación en Talleres
Satisfacción General
22
23
“Esta experiencia me ha ayudado harto en el colegio, he subido las notas, y en mi familia están muy contentos respecto a mis logros, que me han permitido concursar en la final de Valparaíso. Hoy vengo a divertirme y aprender cada vez más...” Fernanda Ñancopil Lepiqueo, 7º básico, Escuela Municipal Mañiuco. Galvarino Región de la Araucanía
24
“Todos los momentos que viví aquí fueron algo tan privilegiado, porque a través de la danza griega aprendimos diferentes cosas como: el respeto, el valorarnos unos con otros y siempre había una atmósfera de alegría, nadie era mejor que otro…” Ricardo Insunza, 16 años Exalumno escuela Grecia de Chiguayante
Festival de Bailes Griegos
La Akademia es un espacio de encuentro en torno al baile y la cultura griega, cuyo objetivo es brindar a jóvenes y niños una experiencia artística colaborativa y formativa que les permita el desarrollo motriz, de la personalidad y el trabajo en equipo apreciando la alegría y el valor de la tradición a través del movimiento. Aprendizajes esperados: • Expresar a través de la danza. • Conocer la cultura griega. • Valorar el legado del tiempo en ritmo y movimiento. • Desarrollar la personalidad.
En formato de seis seminarios anuales, los alumnos con sus profesores aprenden técnicas de bailes y ritmos folclóricos de Grecia. En 2014 participaron niños y jóvenes de 17 escuelas en dos sedes: Santiago y Curicó, culminando en un Festival de Bailes que reunió a más de ochocientas personas en torno a la música y la danza tanto griega como chilena. En 2015, la Akademia de Bailes Griegos contará con treinta escuelas en cuatro sedes: Santiago, Curicó, Valparaíso y Concepción.
“La academia además me llevó a conocer lugares bonitos, que quizás yo, que no tengo tantos recursos, no habría conocido jamás y por ello siento un enorme agradecimiento por cada persona que está detrás de esto: ello me ha ayudado a mí y mis compañeros a explorar cosas nuevas, a descubrir sueños que jamás habríamos pensado”. Ricardo Insunza, 16 años Exalumno escuela Grecia de Chiguayante
Programas
Akademia de Bailes Griegos
25
La Escuela de CuentaCuentos forma en el oficio de contar cuentos. Sustentada en el desarrollo de la capacidad comunicativa, promueve el rescate de nuestras historias, la tradición oral y las costumbres de nuestra sociedad. Aprendizajes esperados: • Expresar oralmente y con un estilo propio. • Elaborar un guión y partitura escénica a partir de un cuento. • Conocer sobre tradición oral y escrita de pueblos originarios. • Adaptar cuentos infantiles a formato cuento.
Destaca el inicio de nuestra “bolsa de empleo” para contadores de cuentos en formato tradicional y contadores de microcuentros a modo de intervención urbana con susurradores y PUP (pequeños universos portátiles) que encantaron a miles de personas en eventos como Ferias del Libro, celebraciones del Día del Patrimonio, Mapocho Pedaleable, encuentros de Robótica, entre otros. En 2015, la Escuela de CuentaCuentos Mustakis crece en sus redes a nivel internacional capacitando a sus profesores y monitores y avanzando hacia el emprendimiento a través de la “bolsa de empleo”. Asimismo, el programa crece de ocho a nueve sedes, integrando San Felipe y la región de Los Lagos.
La escuela está dirigida a jóvenes, profesionales, artistas, docentes, adultos y cualquier persona mayor de 18 años. En 2014 estuvimos con 8 sedes en: Centro Cívico El Bosque, Biblioteca Habilidades desarrolladas en alumnos Habilidades desarrolladas en alumnos Santiago, Centro Cultural Chimkowe de Peñaloleón, Biblioteca Escuela Escuela Cuenta CuentaCuentos Cuentos - 20142014 Municipal de Quinta Normal y Biblioteca Municipal de Huechuraba, en Santiago; Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, Palacio Rioja en Viña del Mar y Casa de la Cultura de Iquique. Contacto esis Sínt
Visual
Diagnóstico Evaluación 1 Evaluación 2
Cali Liter dad aria
Plac er
dad plici Com Creatividad Vocal
Pertinencia
1 Jueg
2 3
o In t
Esti P ro lo p io
Programas 26
Escuela CuentaCuentos
e nc
io n a
lid a d
4 Hum or
n e si ó E xpr r tal o C orp
27
“Mi llegada al cuentacuentos se traduce en “fertilidad….” Soy el testimonio de que un cuento puede cambiar una vida. Al egresar de la escuela mi objetivo fue elevar el cuento a la categoría de herramienta de intervención social. Creamos el colectivo “La Huella Narraciones” y vivimos la gran fuerza del cuento en nuestras voces”. Juan Pablo Vallejos, antropólogo, Alumno egresado de la sede Quinta Normal.
28
“Es una instancia donde los estudiantes potencian el arte y la cultura que nos rodea de forma entretenida; el tipo de estrategia como son las tecnologías son metodologías de hoy. Excelente!” Jorge Pereira, Prof. Educación Física, ZIM Grandes Modernos
Es un espacio que acerca contenidos culturales a niños y sus familias a través de actividades interactivas y entretenidas. Utiliza tecnología de vanguardia y estimula los sentidos para favorecer experiencias significativas que permitan aprender a valorar el arte y el patrimonio. Aprendizajes esperados: • Valorar y respetar el entorno cultural, reconociéndolo como fuente de enriquecimiento y disfrute. • Relacionar objetos, temas y culturas. • Expresar e interpretar artísticamente. • Asociar contenidos culturales, experiencia actual y anterior.
Nivel de logro aprendizajes significaNivel de logro Aprendizaje Significativo tivo ZIM 2014 Autonomía
Satisfacción gene ral
74%
20% 40%
Em
oció
80%
n
100%
77%
i al Soc
ión izac
ndizaje Apre
72%
60%
Las Zonas Interactivas itinerantes estuvieron presentes en: Museo Artequín Santiago, Espacio Matta de la Granja, Centex de Valparaíso, Biblioteca Municipal de Cerrillos, Corporación Cultural de Mostazal, Teatro Municipal de Maipú y Camp Kids Festival en Huechuraba. En su conjunto las zonas interactivas: ZIM África, ZIM Grandes Modernos, ZIM Mitológico, ZIM CCLM y ZIM Precolombino tuvieron más de 260 mil visitas. En 2015, ZIM concluye con las itinerancias, enfocando sus esfuerzos en consolidar y mejorar su cobertura permanente en entidades culturales.
76%
76%
Durante el 2014, ZIM se estableció de forma permanente en el Museo Chileno de Arte Precolombino y en el Centro Cultural La Moneda, permitiendo a estas entidades culturales aumentar su oferta estable al segmento familiar y escolar, brindándoles experiencias diferenciadas ajustadas a sus intereses.
Programas
Zona Interactiva Mustakis
29
Programas 30
Colorearte Concurso nacional de teñido escolar que a través de la educación artística promueve en los alumnos la creatividad, la observación, la reflexión, la representación del patrimonio local y el trabajo en equipo. Aprendizajes esperados: • Aplicar técnicas de teñido. • Aprender y practicar la teoría del color. • Realizar una obra de arte colectiva. (escultura textil, intervención de arte en el paisaje). • Organizar y planificar proyectos. • Trabajar en equipo.
Participan alumnos de 1º básico a 4º medio de las quince regiones de Chile, inscritos por sus profesores. Trabajan en torno al aprendizaje de técnicas de teñido textil en función de una temática anual de impacto cultural que se traduce en una obra de arte colectiva cuyo formato cambia año a año. El 2014, participaron más de 500 equipos a nivel nacional con 17.000 alumnos que crearon interesantes intervenciones de arte en el paisaje a partir de telas teñidas con el tema “Los Colores del Agua”. En 2015 el tema del concurso será “El Color de lo Nuestro”. Paralelamente se implementarán otras actividades como capacitaciones a profesores en Santiago y regiones sobre arte contemporáneo, fotografía, color y técnicas de teñido, se profundizará el proceso creativo a través del trabajo de alumnos y profesores con artistas visuales y se compartirá con regiones las muestras finales de Colorearte.
Nivel de logro aprendizajes significativo Nivel de logro Aprendizaje Significativo Colorearte 2014
54% 67%
ndizaje Apre
Satisfacción gene ral
Autonomía
49%
20% 26% 59%
40% 60%
30
Em
oció
n
80% 100%
S
ión izac l a i oc
“No podemos creer la noticia! No sabes la alegría que significa para nosotros y la experiencia única que le han brindado a nuestros estudiantes y profesores participantes, padres y toda la comunidad. Nunca más verán el arte como algo lejano, sino como un lenguaje que es parte de sus vidas. Me siento con una misión cumplida! ” Jenylee Aguilar, Profesora Taller multicurso media, Harvest Christian School, Antofagasta
Proyectos 32
Circo Frutillar Fundación Mustakis junto a la Municipalidad de Frutillar y PLADES iniciaron este proyecto capacitando en 2014 a más de 100 jóvenes y niños en técnicas circenses, entregando habilidades y competencias propias del circo social (trabajo en equipo, alegría y compromiso, entre otras) y culminando el año con una presentación abierta a la comunidad. CIRCO FRUTILLAR fue elegida por el Diario Llanquihue, como la iniciativa destacada del año 2014 en el ámbito cultural y artístico de la Región de Los Lagos.
“Nos enseñan cosas simples y cotidianas de la vida pero que son fundamentales, como la responsabilidad , compromiso, madurez, seriedad y perseverancia .... a muchos de nosotros se nos ha hecho esencial el circo, porque nos da felicidad y alegría! ” Diego Ignacio Elgueta Vargas, 22 años Malabarista y portor Circo Frutillar
Aprendizajes esperados: • Conocimiento y manejo de diversas técnicas del arte circense. • Desarrollo motriz y psicosocial por medio de la expresión corporal y el trabajo en equipo. El objetivo de esta iniciativa es aportar al desarrollo comunitario y brindar la oportunidad de desarrollar un oficio a niños y jóvenes, a través de capacitaciones en técnicas circenses y de áreas complementarias, además de brindarles la oportunidad de apreciar espectáculos circenses nacionales e internacionales. En 2015 se continuará trabajando en el desarrollo comunitario y se estimulará a los beneficiados con espectáculos de circo internacional.
Razones de motivación y participación Razones de motivación y participación CIR - 2014 CIR - 2014 Compartir con mis amigos que se inscribieron Conocer el mundo del Circo Mejorar mis habilidades físicas por medio de técnicas de circo Las ganas de dedicarme en el futuro a una actividad relacionada con el arte y la cultura Que fuera una actividad distinta al colegio Lo que me enseñaban en la escuela Los nuevos amigos que hice
Muy importante Importante Poco importante No fue importante
El apoyo de mi familia El apoyo de un profesor de mi colegio 0%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Proyectos
Matemática El proyecto está dirigido a profesores de educación básica. Capacita en metodologías inclusivas que utilizan material concreto y otorgan una experiencia lúdica para el aprendizaje de la matemática. Aprendizajes esperados: • Aprender matemática a través de los sentidos. • Aprender cómo enseñar matemática a través de diversas herramientas metodológicas y prácticas con uso de materiales didácticos.
33
Durante el 2014 se capacitaron profesores de cuatro establecimientos municipales de las comunas de Puente Alto, Lo Prado y Peñalolén, de diez establecimientos particulares subvencionados y seis particulares pagados de las comunas de Puente Alto, San Miguel, Lampa , Macul, Estación Central, Ñuñoa, Loncoche y Temuco. En total participaron 92 profesores. En 2015 el proyecto Matemática se focalizará en el trabajo directo con los niños facilitando que descubran el placer de aprender a través del juego y la experimentación: APRENDER HACIENDO con modelos 3D, barras y nodos.
Uso del concreto antes antes y después de la implementación Uso delmaterial Material Concreto y después de la implementación del programa. del programa de Matemáticas Matemática 2014 Matemáticas - 2014 Antes Después
Percepción Positiva del MC la U
Variedad u so
zación Organi es Estacion
dos nza
as tod so manas e ss
apo Uso yo a a com va
o
20% 40% 60% O rg a D if e n i z a c i ó n ren c iad o
80% 100%
o o c o m did Us o esc e n ad ap oy o
s
33
Proyectos 34
Chilemitos Proyecto de educación artístico-cultural que potencia en niños de 3º a 5º básico habilidades de creatividad, sensibilidad estética y desarrollo de la identidad cultural con temáticas mitológicas. Aprendizajes esperados: • Expresar los aprendizajes a través de las artes plásticas. • Apreciar el trabajo artístico. • Reconocer en los mitos la representación de diversas situaciones de la vida cotidiana.
En el año 2014 participaron tres establecimientos de la Sociedad de Instrucción Primeria de las comunas de La Granja, La Pintana y Santiago, cinco establecimientos municipales de la Comuna de Frutillar y dos de la Corporación Emprender en Lampa y Temuco. Además se dio la oportunidad a todos los estudiantes interesados en la mitología de participar del Concurso MITOTOY. En 2015, trabajaremos más allá de los mitos chilenos, con la historia y la Mitología en general, anclando nuestro foco en los valores y virtudes que transmiten y enseñan los mitos griegos.
Porcentaje de logro Diagnostico Test de Creatividad de Torrance. MIT - 2014 Fluidez Flexibilidad Elaboración Originalidad 0%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Proyectos
Teatro, Danza, Cine y otros Iniciativa que ofrece experiencias culturales para la formación integral de jóvenes y niños brindando una oferta en artes escénicas, música, talleres, audiovisuales, artes circenses y patrimoniales. En 2014 se trabajó con el fin de fomentar el legado cultural chileno para el desarrollo y cohesión social a través de manifestaciones culturales en el territorio, promoviendo en todo proyecto experiencias de alto impacto y valoración de la cultura.
Felicitaciones al equipo por su profesionalismo, tecnicismo y vocación de entrega que resulta muy facilitador para que los estudiantes logren aprendizajes nuevos y muy relevantes. Agradecimientos y bendiciones a la fundación. Patricia García Rojas, Directora, Colegio Luis Pasteur Anexo
Durante el 2014, más de 30.000 alumnos tuvieron la oportunidad de conocer los mitos chilenos a través de una película en 3D que visitó sus colegios; más de 10.000 alumnos conocieron la historia de los organilleros en Chile a través de una obra de teatro y más de 6.000 alumnos tuvieron la posibilidad de experimentar conciertos educativos de piano, entre otras iniciativas.
35
Becas 36
Becas La Fundación busca incrementar y enriquecer el patrimonio y la actividad cultural de la sociedad de la que participa y su propósito primordial consiste en aportar al desarrollo de una juventud sana, alegre e identificada con valores, que la capacite para enfrentar exitosamente los desafíos de su vida futura. En este contexto, es que el año 2003 se creó la primera Beca Mustakis. A la fecha ofrecemos las siguientes:
Beca Gabriel Mustakis Dragonas Es una instancia de desarrollo y capacitación para realizar postgrados en el extranjero, dirigida a jóvenes de la familia Mustakis y a colaboradores de la Fundación. Beca Mustakis Aporte País Otorga pasantías en el extranjero para profesionales con un proyecto que a su regreso sea una contribución a Chile. En 2014 se becaron a seis personas que aún se encuentran cumpliendo sus pasantías. Beca Her Global Impact En alianza con la Universidad de Singularity de la NASA y con el apoyo en la gestión de BST Innovation, esta beca convoca a mujeres cuyos proyectos en las áreas de la ciencia, las tecnologías y la innovación , sean susceptibles de beneficiar a más de un billón de personas en tres años. En 2014 la ganadora fue Carolina Arce con su proyecto Smartkidi. BECA G.C.L (Global Competitiveness Leadership Program de la Universidad de Georgetown) Este programa busca apoyar el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo de jóvenes de América Latina y así promover la competitividad, el progreso, la integración en la región y la inserción internacional de la misma. En 2014 se entregaron tres becas para este programa.
37
En Tate Modern Gallery tuve la oportunidad de participar activamente en las tareas de conservación de colecciones, de observar y comprender la estructura y el funcionamiento de uno de los museos de arte más grandes del mundo. Aprendí no sólo de técnicas y procedimientos sino también de relaciones humanas, trabajo en equipo y de las especialidades y responsabilidades de cada uno. Josefina López, Beca MAP 2013-14
Gráficos
Inversión y Beneficio Social 2013-15
38
Beneficio Social Beneficio Social Miles de horas contacto
Invesrsión Social Inversión Social Millones de pesos
Alianzas
66 49 26
Becas
28 20 16
Chilemitos
33 27 23 13 7 6
Matemáticas
Alianzas
157 308 184
Becas
269 163 63
Chilemitos
211 129 105 63 30 21
Matemáticas
Circo Frutillar
129 142 60
Circo Frutillar
150 225 243
Zona Interactiva Mustakis
357 427 392
Zona Interactiva Mustakis
170 100 64
16 3
Red de Educación Integral
3 37 25
Akademia de Bailes Griegos
78 41
Red de Educación Integral
31 133 114
Akademia de Bailes Griegos
Colorearte
12 74 50
Colorearte
33 99 137
Escuela Cuenta Cuentos
94 85 76
Escuela Cuenta Cuentos
800 280 320
Robótica
1,44 1,29 0,81
Robótica
109 78 82
0
100
Miles de horas contacto 2015 2014 2013
200
300
400
500
0
200
Millones de pesos
400
600
800
1000
Gráficos
Proyeccion de beneficiados directos e indirectos para el 2015 Numero de personas
Proyección de Beneficiados Directos e Indirectos para el 2015 Número de personas
39
13 4.0 00
6 26.49
1.240 31 1.5
552
960
12.0 00
000 16.
8 10
Alcance Indirecto
Alcance Directo
0 10.00 6 3.6
0 482
25
0 7.0
0
Robotica
Escuela Circo
Escuela Cuenta Cuentos
Matematicas
Colorearte
LAB
Bailes Griegos
Chilemitos
Red Educacion Integral
Becas
Zona Interactiva Mustakis
Alianzas
40
ALIANZAS Y APORTES
41
Son muchas las instituciones y personas que generan valor a nuestra sociedad con proyectos de alto impacto que logran brindar oportunidades y generar cambios en comunidades y personas. Fundación Mustakis apoya iniciativas en esta línea bajo el formato de ALIANZAS ESTRATÉGICAS y APORTES. Las Alianzas Estratégicas son aquellas en que agregamos valor aportando con recursos humanos y materiales a aquellas organizaciones que ya tienen un camino recorrido y requieren energía para ampliar o replicar su trabajo. Los Aportes son apoyos con recursos y redes para que otras entidades lleven a cabo en forma autónoma, iniciativas que Fundación Mustakis comparte en su objetivo de brindar oportunidades de desarrollo a personas a través del arte, la cultura y la educación.
Alianzas 42
Fundación EnseñaChile “Un día todos los niños de Chile recibirán educación de calidad” es la visión de Enseña Chile cuya misión es construir una red de agentes de cambio con la convicción y la perspectiva necesarias para impactar el sistema educacional desde la experiencia en la sala de clases y luego desde diferentes áreas del desarrollo profesional.
Fundación Mustakis es socia estratégica de esta iniciativa que ya cuenta con cinco años en Chile, aplicando la metodología “Teach for America”. Compartimos con EnseñaChile el énfasis de introducir nuevos modelos de enseñanza para la sala de clases e impulsar a profesionales que brinden a los niños una experiencia “única” y “recordable” en el tiempo.
www.ensenachile.cl
“Mis alumnos tienen una brecha educacional, no una incapacidad para aprender”, Carolina Beas, Profesora Enseña Chile
43
“
“Para cambiar la educación necesitamos conocer la realidad de las escuelas en la sala de clase y en medio de sus comunidades. Es en terreno donde aprendemos a transformar en acción nuestra visión, ideales, conceptos y estrategias.”
José Joaquín Brunner Directorio Enseña Chile José Joaquín Brunner, miembro Directorio Enseña Chile
44
“Aprendí muchas cosas nuevas. Siento que avancé como persona y como músico”. Iván Suárez , alumno de 7° básico de PENTA UC, luego de participar del Camping Musical Teatro del Lago, realizado en Frutillar durante febrero 2014.
44
Alianzas
PENTA UC Siete años tiene esta alianza de Fundación Mustakis con PENTA UC. Se trata de un programa interdisciplinario que busca generar conocimiento científico, aumentar el interés público en torno a la necesidad de desarrollar el potencial de los niños con talento académico y promover el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la oferta de servicios educacionales y psicológicos para los niños y jóvenes talentosos.
Actualmente, la Fundación da la oportunidad de participar en este programa a 275 alumnos con talento académico, provenientes de escuelas particulares subvencionadas. Además, la Fundación complementa la oferta cultural de PENTA UC a través de actividades y talleres vinculados a sus programas.
www.pentauc.cl
45
Alianzas 46
Teatro del Lago y PLADES Frutillar Fundación Mustakis está convencida del poder transformacional que tienen iniciativas como Teatro del Lago y el Plan de Desarrollo Sustentable de Frutillar para una región y una comunidad. Junto a la comunidad de Frutillar aspiramos a transformar esta ciudad en un ejemplo de desarrollo urbano sustentable, que mejora la calidad de vida de sus habitantes, así como la experiencia de sus visitantes. PLADES ayudará a materializar la visión de los vecinos de tener “una ciudad participativa, socialmente integrada y sustentable, orientada al turismo, las artes, la educación y el paisaje”. Nuestra participación busca asegurar la implementación del Plan Maestro definido por la comunidad, el que se
presenta como una carta de navegación de las acciones necesarias para lograr el desarrollo que todos queremos para Frutillar, a corto y largo plazo. Emblemáticos a la fecha son los proyectos conjuntos en CIRCO y espacios urbanos. En esta línea nuestro apoyo a Teatro del Lago cuenta ya con 4 años de trayectoria, poniendo énfasis en la educación artística y convocando conjuntamente el programa Puedes Bailar, los EDUVIDA y el Camping Musical Educativo. Nuestra visión conjunta buscar brindar posibilidades formativas y educativas a la comunidad de Frutillar y, dado el proyecto de circo que llevamos a cabo aquí desde 2014, es que Teatro del Lago incorpora en su programación futura (2015) espectáculos que modelen a los alumnos del proyecto, con presentaciones de circo de categoría internacional.
www.teatrodellago.cl www.pladesfrutillar.cl
Noche griega: homenaje a Georges Moustaki con Marta Contreras y Christos Papadopoulos en Teatro del Lago
47
“Sólo tengo experiencias enriquecedoras para poder compartir con ustedes. El poder estar en el ¡Puedes Bailar!, junto a mis compañeros, nos ha ayudado a fortalecernos de manera unánime en lo que significa la amistad y la lealtad entre los que componemos este elenco artístico, formado tanto profesores, monitoras y alumnado de distintos colegios particulares y municipales”. Joan Ríos, alumno programa Puedes Bailar, Teatro del Lago.
Asociaciones 48
Aportes INSTITUCIÓN ASOCIADA
OBJETIVO
ACADEMIA DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Hacer posible el montaje del musical “Odiseo, la furia del mar”.
ANILINAS MONTBLANC
Convocar conjuntamente el Concurso COLOREARTE.
ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES
Articular y compartir experiencias en el área Fundaciónes y Familia.
BALMACEDA ARTE JOVEN
Dar oportunidades de llevar a cabo un proyecto real a jóvenes talentos (Premio Jóvenes Talentos Balmaceda-Mustakis).
BIBLIOTECA MUNICIPAL QUINTA NORMAL
Potenciar el espacio de la Biblioteca a través de la escuela de CuentaCuentos Mustakis.
BIBLIOTECA SANTIAGO
Potenciar el espacio de la Biblioteca a través de la escuela CuenctaCuentos Mustakis
BST INNOVATION
Convocar Beca para Mujeres innovadoras en la Universidad de Singularity.
MUSEO DE LA MUJER EN EL ARTE DE WASHINGTON
Colaborar con el Capítulo chileno al desarrollo del talento lírico en mujeres a nivel nacional.
CENTRO CÍVICO EL BOSQUE
Potenciar el espacio de la Biblioteca brindando oportunidades a través de la escuela de CuentaCuentos Mustakis.
CENTRO CULTURAL CHIMKOWE
Potenciar el espacio del Centro Cultural brindando oportunidades a través de la escuela de CuentaCuentos Mustakis.
CENTRO CULTURAL LA MONEDA
Colaboración con espacios interactivos para niños (ZIM) y talleres asociados, complementando las muestras de CCLM.
CEVIFAM
Promover formatos escénicos de impacto en la juventud con temas de interés asociado (autosacramental).
CIRCO DEL MUNDO
Potenciar a jóvenes con talento circense.
COANIL
Impulsar el desarrollo artístico de jóvenes con dificultad intelectual a través de talleres prácticos.
CONEMI
Aportar a la formación integral y artística en niños de alta vulnerabilidad de la comuna de Puente Alto.
CONSEJO DE LA CULTURA DE IQUIQUE
Brindar oportunidades de desarrollo a través de CuentaCuentos y coorganizar la Maratón de CuentaCuentos Regional.
CONSEJO DE LA CULTURA DE VALPARAISO
Brindar oportunidades de desarrollo a través de CuentaCuentos y coorganizar la Maratón de CuentaCuentos Regional.
CORPORACION CULTURAL METROARTE
Compartir con la sociedad la cultura griega a través de un Museo abierto en la estación de Metro Grecia.
CRA DE MINEDUC
Potenciar la labor de los CRA con donaciones de libros y apoyo en seminarios y conferencias.
CREE
Impulsar educación de calidad al alero de jóvenes PECH de Enseña Chile.
DIA LIBRE
Exhibir las películas 3D Chilemitos y Mundomitos de la Fundación.
DUOC
Potenciar el festival Puerto de Colores.
49
Presentaciรณn final en Villarrica, Programa Papageno Obra de teatro
CEVIFAM Marzo 2014
Grabando mi Barrio Premio Jรณvenes Talentos Balmaceda-Mustakis
Sara Pozo, Premio Jรณvenes Talentos Balmaceda-Mustakis
49
50
Trabajo con niños de CONEMI
Parque de Esculturas MAM Chiloé
Orquesta sinfónica
Papageno Abril 2014
Concierto
Jovenes talentos Junio 2014
Trabajo con jóvenes de Coanil, Expo en sala CCU
Don Bonifacio, el último organillero de Cia. Teatro en la Ruta
OBJETIVO
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLLAHUASI
Contribuir a la educación experiencial en Tarapacá a través de una Ruta Patrimonial Educativa.
FUNDACIÓN MAR ADENTRO
Convocar conjuntamente Concurso Colorearte.
FUNDACIÓN SAN NECTARIO
Donación para que jóvenes y niños autistas tengan experiencias culturales de calidad.
INACAP
Poner el expertisse de INACAP al servicio de escolares en programa de Robótica Mustakis.
LOS JAIVAS
Promover el legado de este conjunto a través de la publicación del Cancionero Ilustrado de Los Jaivas.
MAM CHILOÉ
Impulsar iniciativas artístico culturales para el desarrollo local/regional.
MUSEO ARTEQUIN
Asociación para brindar experiencias de calidad a alumnos en el Museo.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
Inclusión activa e interactiva de los niños en el museo implementando una Zona Interactiva Mustakis.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Dar oportunidades de exhibición a niños dentro de este espacio consagrado.
PAPAGENO
Contribuir a la formación musical de niños vulnerables en la comuna de Cunco.
PRODUCTORA MARCUSON
Potenciar la Feria de Ciencia Ficción y Fantasía de la Corporación Cultural de Las Condes con material interactivo de la Fundación.
PROGRAMA EXPLORA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPO
Poner el expertise de Explora al servicio de escolares en programa Robótica Mustakis.
TEATRO EN LA RUTA
Promover el teatro infantil de calidad para niños, aportando a la creación de la obra “Don Bonifacio, el último organillero”.
UNIVERDIDAD DE CHILE
Poner el expertise de Universidad de Chile al servicio de escolares en programa de Robótica Mustakis
UNIVERSIDAD FEDERICO SANTA MARÍA
Convocar conjuntamente el Interescolar de Robótica Educativa (IRE)
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
Potenciar espacios de la UPLA a través de la escuela de CuentaCuentos Mustakis.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Aporte para la publicación del Libro “Aguas Cruciales”, de la Facultad de Arquitectura
Aportes
INSTITUCIÓN ASOCIADA
51
Desafios 52
Desafíos2015 2015 A la vanguardia de la mejora continua… Para 2015 - 2020 pondremos énfasis en tres pilares fundamentales: •
El desarrollo de nuestros Programas y Alianzas, mediante procesos de fortalecimiento y consolidación de éstos de manera que permitan la profundización, actualización e innovación de sus temáticas y operación.
•
El uso efectivo de la información, integrando los sistemas de evaluación como eje central de la gestión y desarrollo de los programas y alianzas.
•
El fortalacimiento de las comunicaciones y de nuestra cultura organizacional, basando la visión e identidad en el ADN griego de la Fundación. A partir de esto, y de los valores y creencias institucionales, queremos contribuir a descubrir la humanidad de las personas, especialmente de niños y jóvenes, para estimularlos y brindarles oportunidades para su desarrollo.
Estados Financieros
Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 PriceWaterhouseCoopers
Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de posiciรณn financiera Estado de actividades Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros $
-
Pesos chilenos
M$
-
Miles de pesos chilenos
UF
-
Unidades de fomento
53
Estados Financieros 54
Informe de los Auditores Independientes
Señores Presidente y Miembros del Consejo Directivo
y mantención de un control interno pertinente para la preparación y
Fundación Gabriel y Mary Mustakis
presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos
o error.
de Fundación Gabriel y Mary Mustakis, que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2014 y
Responsabilidad del auditor
2013 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos
terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los
estados financieros a base de nuestras auditorías. No auditamos los
estados financieros.
estados financieros de Proveedora Industrial Minera Andina S.A. al 31 de diciembre de 2014, asociada contabilizada en los presentes
Responsabilidad de la Administración por los estados financieros
estados financieros de acuerdo con el método del costo, la cual se refleja en M$ 1.935.793 en el estado de situación financiera al 31
La Administración es responsable por la preparación y presentación
de diciembre de 2014. Estos estados financieros fueron auditados por
razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas
otros auditores, cuyos informes nos han sido proporcionados y nuestra
Internacionales de Información Financiera para Entidades Pequeñas
opinión, en lo que se refiere al monto incluido de esta sociedad, se
y Medianas. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación
basa únicamente en el informe de esos otros auditores.
Estados Financieros 55
Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría
opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas
generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que
que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad
planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr
de las estimaciones contables significativas efectuadas por la
un razonable grado de seguridad de que los estados financieros
Administración, así como una evaluación de la presentación
están exentos de representaciones incorrectas significativas.
general de los estados financieros.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen
es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para
del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de
nuestra opinión con salvedades.
representaciones incorrectas significativas de los estados financieros ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de
Estados Financieros 56
Base para la opinión con salvedades
de dichas sociedades. En consecuencia, no pudimos determinar si era necesario realizar cualquier ajuste a estos montos.
Las inversiones de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis (en adelante la Fundación) en Mustakit S.A. y Organismo Técnico de
Tal y como se detalla en la Nota 11, la sociedad posee una
Capacitación Mustakis Ltda., asociadas contabilizadas utilizando
inversión en la Sociedad Aquamarine SpA contabilizada de
el método de la participación, se reflejan en M$ 39.317 y
acuerdo con el método del valor patrimonial, la cual se refleja
M$ 44.608 en los estados de situación financiera al 31 de
en M$ 1.863.414 y M$ 1.821.536 en el estado de situación
diciembre de 2014 y 2013 respectivamente, y la participación
financiera al 31 de diciembre de 2014 y 2013 respectivamente,
de la Fundación en los resultados de Mustakit S.A. y Organismo
y la participación de la sociedad en los resultados netos de
Técnico de Capacitación Mustakis Ltda. de M$ (5.291) y M$
la asociada de M$(6.069) y M$(26.967) está incluida en la
(236) están incluidos en los resultados de la Fundación para los
utilidad neta de la sociedad para los años terminados en esas
años terminados en esas fechas. No pudimos obtener suficiente
fechas, respectivamente. El valor patrimonial de esta inversión y la
y apropiada evidencia de auditoría respecto al valor de libros
participación en los resultados antes mencionados para el ejercicio
de las inversiones en las asociadas antes mencionadas al 31 de
2014, ha sido determinado sobre la base de estados financieros
diciembre de 2014 y 2013 y de la participación de la Fundación
preparados sobre una base de contabilización que es distinta a
en los resultados de las mismas por los años terminados en esas
la considerada en la preparación de los estados financieros de
fechas debido a que no obtuvimos los estados financieros auditados
Fundación Gabriel y Mary Mustakis descrita en Nota 2. No pudimos
Estados Financieros 57
obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria respecto al
presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la
impacto que la aplicación de un marco de contabilización distinto
situación financiera de Fundación Gabriel y Mary Mustakis al 31
en la asociada pudiera tener sobre los estados financieros de la
de diciembre de 2014 y 2013, los resultados de sus operaciones
sociedad, asimismo no pudimos obtener suficiente y apropiada
y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de
evidencia de auditoría respecto al valor de libros de las inversión
acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera
en la asociada antes mencionada al 31 de diciembre de 2013 y
para Entidades Pequeñas y Medianas.
de la participación de la Fundación en los resultados de la misma debido a que no obtuvimos los estados financieros auditados de dicha sociedad. En consecuencia, no pudimos determinar si era necesario realizar cualquier ajuste a estos montos.
Jonathan Yeomans Gibbons Opinión con salvedades En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos de los asuntos mencionados en los párrafos anteriores de la “Base para la opinión con salvedades”, los mencionados estados financieros
Estados Financieros 58
Estado de Situacion Financiera 31 Diciembre de 2013 y 31 Diciembre de 2014 / Cifras en miles de pesos nominales
ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros activos financieros corrientes Deudores y otras cuentas por cobrar, corrientes Cuentas por Cobrar a entidades relacionadas, corrientes Inventarios Activos por impuestos, corrientes TOTAL ACTIVOS CORRIENTES ACTIVOS NO CORRIENTES Otros activos financieros, no corrientes Propiedades, instalaciones y equipos. Cuentas por Cobrar a entidades relacionadas no corrientes Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación Activos intangibles distintos de la plusvalía TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES TOTAL ACTIVOS
2014 M$
2013 M$
3.212.302 14.901.122
155.354 16.980.155
3.884.234
2.897.678
20.720
19.946
89.002 28.953 22.136.333
89.047 797 20.142.977
PASIVOS PASIVOS CORRIENTES Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Otros pasivos no financieros, corrientes TOTAL PASIVOS
72.633.320 797.228
2.151.889
2.154.896
1.902.731
1.866.144
9.622 53.794.048
364.314 77.815.902
75.930.381
97.958.879
Las Notas adjuntas N°s 1 a 22 forman parte integral de estos estados financieros.
2013 M$
1.204.862 66.000 1.270.862
91.071 91.071
PASIVOS NO CORRIENTES Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, no corrientes y otras cuentas por pagar
594.635
-
TOTAL PASIVOS CORRIENTES
594.635
-
1.865.497
91.071
TOTAL PASIVOS 48.957.091 772.715
2014 M$
PATRIMONIO PATRIMONIO Capital Reserva actualización de acciones Otras Reservas Resultados acumulados (Déficit) superávit del ejercicio TOTAL PATRIMONIO TOTAL PATRIMONIO Y PASIVOS
2014 M$
2013 M$
54.447.590 3.464.346 3.663.618 16.654.463 (4.165.133) 74.064.884
54.447.590 23.150.084 3.572.726 16.578.874 118.534 97.867.808
75.930.381
97.958.879
Estados Financieros
Estado de Resultados Integrales Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2014 / Cifras en miles de pesos nominales
2014 M$
2013 M$
Ingreso de actividades ordinarias Costos Resultado bruto Otros Ingresos, por función Gastos de Administración y Ventas Otros Gastos, por función Resultado por inversiones contabilizadas por el método participación Otras Ganancias (Pérdidas) Ingresos Financieros Costos Financieros Diferencia de cambio y reajuste RESULTADO ANTES DE IMPUESTO Gasto por impuesto a las ganancias
322.568 (2.678.695) (2.356.127) 46.289 (564.887) (100.242)
549.125 (2.221.053) (1.671.928) 165.461 (592.096) (35.459)
(11.360)
(27.203)
(4.118.266) 1.115.378 (52.249) 1.876.860 (4.165.133) -
1.532.411 (114.766) 901.692 158.112 (39.578)
(DÉFICIT) SUPERÁVIT DEL EJERCICIO
(4.165.133)
118.534
ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
Las Notas adjuntas N°s 1 a 22 forman parte integral de estos estados financieros.
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES (Déficit) superávit del ejercicio
59 2014 M$
2013 M$
(4.165.133)
118.534
(19.685.738)
(951.409)
(23.850.871)
(832.875)
COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL, ANTES DE IMPUESTOS Reserva revalorización de acciones RESULTADO INTEGRAL
Estados Financieros 60
Estado de Cambios en el Patrimonio Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2014 / Cifras en miles de pesos nominales
RESERVA ACTUALIZACIÓN ACCIONES
CAPITAL Saldos iniciales al 01/01/2013 Cambios del patrimonio Superávit del ejercicio Otro resultado integral Otros incrementos TOTAL CAMBIOS EN PATRIMONIO SALDOS AL 31/12/2013
SALDOS AL 31/12/2014
RESULTADOS ACUMULADOS
PATRIMONIO TOTAL
54.447.590
24.101.493
3.572.726
16.562.967
98.684.776
-
(951.409) (951.409)
-
118.534 15.907 134.441
118.534 (951.409) 15.907 (816.968)
54.447.590
23.150.084
3.572.726
16.697.408
97.867.808
RESERVA ACTUALIZACIÓN ACCIONES
CAPITAL Saldos iniciales al 01/01/2014 Cambios del patrimonio (Déficit) Superávit del ejercicio Otro resultado integral Otros incrementos TOTAL CAMBIOS EN PATRIMONIO
OTRAS RESERVAS
54.447.590 54.447.590
Las Notas adjuntas N°s 1 a 22 forman parte integral de estos estados financieros.
OTRAS RESERVAS
RESULTADOS ACUMULADOS
PATRIMONIO TOTAL
23.150.084
3.572.726
16.697.408
97.867.808
(19.685.738) (19.685.738)
90.892 90.892
(4.165.133) (42.945) (4.208.078)
(4.165.133) (19.685.738) 47.947 (23.802.924)
12.489.330
74.064.884
3.464.346
3.663.618
Estados Financieros
Estado de Flujos de Efectivo
– Método Indirecto
61
Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2014 / Cifras en miles de pesos nominales
2014 M$
2013 M$
FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN:
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: (Déficit) superávit del ejercicio
Venta de activos financieros Adiciones de propiedad, planta y equipo Adiciones de propiedad, instalaciones y equipo
(4.165.133)
118.534
390.202 (1.876.331) 4.118.266 477.113 (386.616) 11.360
44.380 (901.692) 39.578 845.352 (1.271.968) 27.203
(986.556) 45
(1.486.064) 40.208
1.708.426 66.000
(114.362) -
(643.224)
(2.658.831)
118.612 (52.249)
(2.000.000) (1.382.110)
66.363
(3.382.110)
CARGO (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO:
Depreciación y amortización del ejercicio Diferencia de cambio Impuesto renta Otras ganancias (pérdidas) Resultado por venta de acciones Intereses devengados y ajustes al valor razonable Resultado por inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación
FLUJOS ORIGINADOS POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
2014 M$
2013 M$
3.664.806 (10.997) -
2.163.640 (150.130) (214.375)
3.633.809
1.799.135
3.056.948
(4.241.806)
155.354
4.397.160
3.212.302
155.354
(AUMENTO) DISMINUCIÓN DE ACTIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO:
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Inventarios AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE PASIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO:
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Pasivos por impuesto corriente FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN FLUJO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Préstamos a entidades relacionadas Cobro préstamos e intereses Pago de préstamos e intereses FLUJOS UTILIZADOS EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Las Notas adjuntas N°s 1 a 22 forman parte integral de estos estados financieros.
SALDO INICIAL DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO SALDO FINAL DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
Estados Financieros 62
Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
NOTA 1- INFORMACION GENERAL Fundación Gabriel y Mary Mustakis es una institución privada sin fines de lucro, constituida mediante escritura pública de fecha 12 de Noviembre de 1992 (Decreto Supremo 110). Su objeto es todo tipo de actividades tendientes a mejorar las condiciones de vida de la comunidad y acrecentar su patrimonio espiritual mediante el desarrollo constante del quehacer cultural, artístico, científico y social. El domicilio legal de la Fundación es Av. Presidente Riesco 5335, Oficina 303, Las Condes.
NOTA 2 – RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. Estos principios han sido aplicados sistemáticamente a todos los ejercicios presentados, a menos que se indique lo contrario.
2.1. Bases de preparación a) Bases de preparación Los estados financieros de Fundación Gabriel y Mary Mustakis han sido elaborados de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Entidades Pequeñas y Medianas (NIIF para las PYMES) emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
b) Período cubierto Los presentes estados financieros de Fundación Gabriel y Mary Mustakis cubren los siguientes ejercicios: • Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2014 y 2013. • Estado de Resultados Integrales por Función por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013. • Estado de Cambios en el Patrimonio por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013. • Estado de Flujos de Efectivo método directo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013. La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la administración de la Fundación, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF para PYMES.
Estados Financieros 63 2.2. Moneda funcional y transacciones en moneda extranjera. a) Moneda de presentación y moneda funcional Las partidas incluidas en los estados financieros de Fundación Gabriel y Mary Mustakis se valorizan utilizando la moneda del entorno económico principal en que la Fundación opera. Los estados financieros se presentan en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la Fundación.
b) Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultado. Los tipos de cambio de las principales unidades de reajuste utilizadas en la preparación de los estados financieros en los períodos, son los siguientes: $ POR UNIDAD 2014 2013 Dólar estadounidense Unidad de fomento
24.627,10
23.309,56
606,75
524,61
2.3 Efectivo y equivalentes al efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, o cuentas corrientes bancarias y otras inversiones de corto plazo con alto grado de liquidez cuyos vencimientos originales no exceden los tres meses.
2.4 Deudores y otras cuentas por cobrar, corrientes Los deudores y otras cuentas por cobrar se reconocen a su valor nominal porque no existen diferencias significativas entre el valor nominal y su costo amortizado considerando que todos los servicios son facturados en condiciones de pago de muy corto plazo. En el caso de los deudores y cuentas por cobrar con antigüedad superior a 360 días se establece una provisión del 100% para pérdidas por deterioro. Adicionalmente, la Fundación evalúa caso a caso, las cuentas vencidas con una antigüedad menor de 360 días, constituyendo provisión para aquellos saldos que se estiman deteriorados o de dudosa recuperación. El importe en libros del activo se reduce a medida que se utiliza la cuenta de provisión y la pérdida se reconoce en el estado de resultados integrables dentro de “gastos de administración”.
Estados Financieros 64
Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
2.5 Activos financieros 2.5.1 La Fundación califica sus activos financieros en las siguientes categorías: a) A valor razonable con cambio en resultados b) Préstamos y cuentas por cobrar c) Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento d) Activos financieros disponibles para la venta La clasificación depende del propósito para el que se adquirieron los activos financieros. a) Activos financieros a valor razonable con cambio en resultados Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo. Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes. b) Préstamos y cuentas por cobrar Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados, con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses seguidos desde la fecha de los estados financieros, los que se clasifican como activos no corrientes. c) Activos mantenidos hasta su vencimiento Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados, con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, para los que la administración de la Fundación tiene la intención positiva y la capacidad de mantener hasta su vencimiento d) Activos financieros disponibles para la venta Los activos financieros disponibles para la venta son no derivados que se designan en esta categoría o no se clasifican en ninguna de las otras categorías. Se incluyen en activos no corrientes a menos que la administración pretenda enajenar la inversión en los 12 meses siguientes a la fecha de los estados financieros.
Estados Financieros 65 2.5.2 Reconocimiento y medición Las adquisiciones y enajenaciones de inversiones se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la Fundación se compromete a adquirir o vender el activo. Las inversiones se reconocen inicialmente por el valor razonable más los costos de la transacción para todos los activos financieros no llevados a valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transacción se llevan a resultados. Las inversiones se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y la Fundación ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad. Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan posteriormente por su valor razonable. Los préstamos, las cuentas a cobrar y los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento se contabilizan por su costo amortizado de acuerdo con el método de tasa de interés efectiva. Las pérdidas y ganancias que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados dentro de “Ingresos financieros” en el período en que surgen. Las variaciones en el valor razonable de los títulos monetarios y no monetarios clasificados como disponibles para la venta se reconocen en el patrimonio. Cuando los títulos clasificados como disponibles para la venta se enajenan o sufren una pérdida por deterioro, los ajustes acumulados al valor razonable reconocidos en el patrimonio se incluyen en el estado de resultados como “Ingresos financieros”. Los dividendos de instrumentos de patrimonio disponibles para la venta, se reconocen en el estado de resultados como “Ingresos financieros” cuando se establece el derecho de la Fundación a recibir el pago.
2.6 Propiedades, instalaciones y equipos Propiedades, instalaciones y equipos se expresan a su costo histórico menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas. El costo histórico incluye los gastos que son directamente atribuibles a poner el activo en la ubicación y condición necesaria para que sea capaz de operar de la forma prevista por la dirección. Los terrenos no se deprecian. La depreciación en otros activos se calcula usando el método lineal para asignar sus costos o importes revalorizados a sus valores residuales sobre sus vidas útiles técnicas estimadas:
PROPIEDADES, INSTALACIONES Y EQUIPOS
VIDA ÚTIL EN AÑOS
Muebles y enseres
7 años
Equipos de computación
6 años
Estados Financieros 66
Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
2.7 Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación Coligadas o asociadas son todas las entidades sobre las que la Fundación ejerce influencia significativa pero no tiene control, lo que generalmente implica una participación de entre un 20% y un 50% de los derechos de voto o representación en consejo de administración o participación en los procesos de fijación de políticas o transacciones importantes relativas entre el inversor y la participada o intercambio de personal directivo o suministro de información técnica. Las inversiones en coligadas o asociadas se contabilizan por el método de participación e inicialmente se reconocen por su costo. Esto involucra el reconocimiento de activos identificables (incluyendo activos intangibles anteriormente no reconocidos) y pasivos (incluyendo pasivos contingentes) del negocio adquirido al valor justo. La participación de la Fundación en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus coligadas o asociadas se reconoce en resultados, y su participación en los otros movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición se reconoce en reservas.
2.8 Impuesto a las ganancias e Impuestos diferidos El gasto por impuestos a las ganancias representa la suma del impuesto corriente por pagar y del impuesto diferido. El impuesto diferido se reconoce a partir de las diferencias entre los importes en libros de los activos y pasivos en los estados financieros y sus bases fiscales correspondientes (conocidas como diferencias temporarias). Los pasivos por impuestos diferidos se reconocen para todas las diferencias temporarias que se espere que incrementen la ganancia fiscal en el futuro. Los activos por impuestos diferidos se reconocen para todas las diferencias temporarias que se espere que reduzcan la ganancia fiscal en el futuro, y cualquier pérdida o crédito fiscal no utilizado. Los activos por impuestos diferidos se miden al importe máximo que, sobre la base de la ganancia fiscal actual o estimada futura, es probable que se recuperen. El importe en libros neto de los activos por impuestos diferidos se revisa en cada fecha sobre la que se informa y se ajusta para reflejar la evaluación actual de las ganancias fiscales futuras. Cualquier ajuste se reconoce en el resultado del periodo. El impuesto diferido se calcula según las tasas impositivas que se espera aplicar a la ganancia (pérdida) fiscal de los períodos en los que se espera realizar el activo por impuestos diferidos o cancelar el pasivo por impuestos diferidos, sobre la base de las tasas impositivas que hayan sido aprobadas o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado al final del periodo sobre el que se informa.
Estados Financieros 67 NOTA 3 - ESTIMACIONES Y CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS La aplicación de criterios políticos contables en los rubros de los estados financieros requiere que la Administración aplique criterios y/o estimaciones. Dichos criterios y estimaciones son continuamente evaluados y se basan en la experiencia y conocimiento de la Administración de los hechos y circunstancias, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros. Los resultados reales pueden diferir de las estimaciones contables incluidas en los estados financieros. Las notas a los presentes estados financieros incluyen información sobre dichos criterios y estimaciones. Las áreas que requieren criterios y estimaciones significativas se resumen a continuación. - La determinación de la vida útil de las propiedades, instalaciones y equipos y sus valores residuales, y correspondientes depreciaciones y pérdidas por deterioro, de ser aplicables (Nota 2.6). - Se evalúa anualmente el deterioro de activos, o antes si existiese algún indicio, el valor recuperable de todos los activos no corrientes sujetos a deterioro, para evaluar si existiese pérdidas por deterioro en el valor de estos activos. - La determinación del valor de las acciones de CMPC S.A. sobre las cuales la Fundación tiene la nuda propiedad se valorizan de acuerdo con una metodología financiera que considera la cesión del usufructo.
NOTA 4 – EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO El detalle de saldos incluidos bajo este rubro al 31 de diciembre de cada año es el siguiente:
Efectivo en sociedades de inversión Bancos Nacionales
2014 M$
2013 M$
3.016.250
-
196.052
155.354
3.212.302
155.354
Al 31 diciembre de 2014, no existen diferencias entre el monto de efectivo y efectivo equivalente registrado en el estado de situación financiera y el estado de flujo de efectivo.
Estados Financieros 68
Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
NOTA 5 –ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES a) El detalle de saldos incluidos bajo este rubro al 31 de diciembre de cada año es el siguiente: - Activos financieros corrientes 2014 M$
2013 M$
-
61.202
Fondos de inversión
7.345.909
11.151.046
Fondos Mutuos
7.111.095
3.773.968
444.118
1.993.939
14.901.122
16.980.155
2014 M$
2013 M$
48.957.091
72.633.320
48.957.091
72.633.320
Depósitos a plazo
Bonos y cupones
- Activos financieros no corrientes
Acciones (*)
(*) Las acciones de CMPC S.A. por M$ 2.915.712 (M$ 2.469.120 en 2013) sobre las cuales la Fundación tiene la nuda propiedad, se valorizaron de acuerdo con una metodología financiera que considera la cesión del usufructo.
Estados Financieros 69 b) Los instrumentos financieros por categoría son los siguientes:
2014
PRÉSTAMOS Y ACTIVOS FINANCIEROS CUENTAS POR COBRAR HASTA SU VENCIMIENTO M$ M$
ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIO EN RESULTADOS M$
ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA M$
TOTAL M$
Efectivo y equivalentes de efectivo
3.212.302
-
-
-
3.212.302
Otros activos financieros corrientes
-
-
14.901.122
-
14.901.122
3.884.234
-
-
-
3.884.234
20.720
-
-
-
20.720
2.151.889
-
-
-
2.151.889
-
-
-
48.957.091
48.957.091
9.269.145
-
14.901.122
48.957.091
73.127.358
Deudores y otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes Otros activos financieros no corrientes
2013
PRÉSTAMOS Y ACTIVOS FINANCIEROS CUENTAS POR COBRAR HASTA SU VENCIMIENTO M$ M$
ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIO EN RESULTADOS M$
ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA M$
TOTAL M$
-
Efectivo y equivalentes de efectivo
155.354
-
-
-
155.354
Otros activos financieros corrientes
-
61.202
16.918.953
-
16.980.155
2.897.678
-
-
-
2.897.678
19.946
-
-
-
19.946
2.154.896
-
-
-
2.154.896
-
-
-
72.633.320
72.633.320
5.227.874
61.202
16.918.953
72.633.320
94.841.349
Deudores y otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes Otros activos financieros no corrientes
Estados Financieros 70
Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
Los valores justos (razonables) de las inversiones que cotizan se basan en precios de compra corrientes. Si el mercado para un activo financiero no es activo (y para los títulos que no cotizan), la Fundación establece el valor justo empleando técnicas de valoración que incluyen el uso de transacciones libres recientes entre partes interesadas y debidamente informadas, referidas a otros instrumentos sustancialmente iguales o el análisis de flujos de efectivo descontados, haciendo un uso máximo de los inputs del mercado y confiando lo menos posible en los inputs específicos de la entidad Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Fundación mantiene instrumentos financieros que deben ser registrados a valor justo. Estos incluyen Inversiones en fondos mutuos, fondos de inversión, bonos y cupones y acciones. La Fundación ha clasificado la medición de valor justo utilizando una jerarquía que refleja el nivel de la información utilizada en la valoración. Esta jerarquía se compone de 3 niveles (I) valor justo basado en cotización en mercados activos para una clase de activo o pasivo similar, (II) valor justo basado en técnicas de valoración que utilizan información de precios de mercado o derivados del precio de mercado de instrumentos financieros similares (III) valor justo basado en modelos de valoración que no utilizan información de mercado. El detalle de las partidas valorizadas a valor justo se detalla a continuación: NIVEL I M$
NIVEL 2 M$
NIVEL 3 M$
Fondos de inversión
7.345.909
-
-
Fondos mutuos
7.111.095
-
-
444.118
-
-
46.041.379
2.915.712
-
60.942.501
2.915.712
-
NIVEL I M$
NIVEL 2 M$
NIVEL 3 M$
11.151.046
-
-
Fondos mutuos
3.773.968
-
-
Bonos y cupones
1.993.939
-
-
70.164.200
2.469.120
-
87.083.153
2.469.120
-
2014
Bonos y cupones Acciones
2013 Fondos de inversión
Acciones
Estados Financieros 71 NOTA 6 – DEUDORES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR Al cierre de cada ejercicio la composición de este rubro es la siguiente:
Factura por cobrar Iva crédito fiscal Pagarés por cobrar Otros saldos por cobrar
2014 M$
2013 M$
74.072
42.067
222.720
207.930
3.568.827
2.627.392
18.615
20.289
3.884.234
2.897.678
Al 31 de diciembre de 2014, el saldo de pagarés por cobrar corresponde a préstamos en UF, a Inmobiliaria Unión por un total de 130.000 UF, a una tasa de 5,8% anual. Al 31 de diciembre de 2013, el saldo de pagarés por cobrar corresponde a préstamos en UF, a Inmobiliaria Unión por un total de 106.376 UF, a una tasa de 5,8% anual.
NOTA 7 – INVENTARIOS Al cierre de cada periodo la composición de este rubro es la siguiente:
Existencias (Libros y material educativo)
2014 M$
2013 M$
89.002
89.047
89.002
89.047
Estados Financieros 72
Notas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
NOTA 8 – PROPIEDADES, INSTALACIONES Y EQUIPO Los bienes incluidos bajo este rubro corresponden principalmente a terrenos e instalaciones, valorizadas de acuerdo a lo descrito en Nota 2.6. La composición del activo fijo es la siguiente: TERRENO
CONSTRUCCIONES EDIFICIOS E INSTALACIONES
MUEBLES Y ÚTILES
EQUIPOS COMPUTACIONALES
OTROS ACTIVOS
TOTAL
Saldos al 31 de diciembre de 2012 Costo Depreciación acumulada SALDO NETO
530.950 530.950
104.462 (15.705) 88.757
73.268 (50.279) 22.657
91.481 (74.597) 16.552
55.612 (23.714) 31.898
855.773 (164.295) 691.478
Año finalizado el 31 de diciembre de 2013 Saldo neto inicial Adiciones Gasto de depreciación SALDO NETO FINAL
530.950 140.000 670.950
88.757 (6.422) 82.335
22.657 3.023 (10.096) 15.916
16.552 7.107 (14.366) 9.625
31.898 (13.496) 18.402
691.478 150.130 (44.380) 797.228
Saldos al 31 de diciembre de 2013 Costo Depreciación acumulada SALDO NETO
670.950 670.950
104.462 (22.127) 82.335
76.291 (60.375) 15.916
98.588 (88.963) 9.625
55.612 (37.210) 18.402
1.005.903 (208.675) 797.228
Año finalizado el 31 de diciembre de 2014 Saldo neto inicial Adiciones Gasto de depreciación SALDO NETO FINAL
670.950 670.950
82.335 (6.649) 75.686
15.916 180 (11.423) 4.673
9.625 4.276 (4.664) 9.237
18.402 6.541 (12.774) 12.169
797.228 10.997 (35.510) 772.715
670.950 -
104.462 (28.776)
76.471 (71.798)
102.864 (93.627)
62.153 (49.984)
1.016.900 (244.185)
670.950
75.686
4.673
9.237
12.169
772.715
Saldos al 31 de diciembre de 2014 Costo Depreciación acumulada SALDO NETO
La depreciación del ejercicio 2014, asciende a M$ 35.510 (M$ 44.380 en 2013).
Estados Financieros 73 NOTA 9 – INTANGIBLES La composición del rubro es la siguiente: 2014 M$
2013 M$
Software y diseños
364.314
364.314
Total intangible bruto
364.314
364.314
(354.692)
-
9.622
364.314
2014 M$
2013 M$
9.713
8.940
11.007
11.006
20.720
19.946
Menos: amortización acumulada Total intangible (neto) La amortización del ejercicio 2014 ascendió a M$ (354.692)
NOTA 10 – SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los saldos y transacciones significativas con partes relacionadas son los siguientes:
a) Saldos por cobrar de corto plazo:
Organismo Técnico de Capacitación Fundación Mustakis Ltda. Mustakit S.A. TOTAL
Estados Financieros 74 b) Saldos por cobrar de largo plazo
Aquamarine Spa
2014 M$
2013 M$
2.151.889
2.154.896
2.151.889
2.154.896
c) Las transacciones significativas ocurridas durante cada ejercicio son las siguiente: MONTO DE LA TRANSACCIÓN ENTIDAD
Aquamarine Spa
CONCEPTO
EFECTO EN EL RESULTADO
2014 M$
2013 M$
2014 M$
2013 M$
-
2.000.000
-
-
Intereses sobre préstamo
115.605
154.896
115.605
154.896
Interés pagado
118.612
-
-
-
Préstamo Otorgado
Estados Financieros
Notas a los Estados Financieros
75
Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
NOTA 11 – INVERSIONES CONTABILIZADAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN Bajo este rubro se incluye la inversión en empresas relacionadas valorizada de acuerdo a lo señalado en Nota 2.7, su detalle es el siguiente: PATRIMONIO SOCIEDAD EMISORA 2013 2014 M$ M$
RESULTADO VALOR RESULTADO PROPORCIONAL SOCIEDAD EMISORA PATRIMONIAL PROPORCIONAL UTILIDAD (PÉRDIDA) 2013 2013 2014 2014 2014 2013 M$ M$ M$ M$ M$ M$
SOCIEDAD
PARTICIPACIÓN 2013 2014 % %
Organismo Técnico de Capacitación Fundación Mustakis Ltda.
99,99
99,99
1.921
5.532
(3.895)
498
1.921
5.532
(3.611)
498
Mustakit S.A.
50,00
50,00
74.792
78.152
(3.360)
(1.468)
37.396
39.076
(1.680)
(734)
Aquamarine Spa.
35,00
35,00
5.324.037
5.107.993
(17.341)
(152.952)
1.863.414
1.821.536
(6.069)
(26.967)
1.902.731
1.866.144
(11.360)
(27.203)
2014 M$
2013 M$
Acreedores comerciales
1.177.229
59.817
Otras cuentas por pagar
27.633
31.254
1.204.862
91.071
2014 M$
2013 M$
594.635
-
594.635
-
NOTA 12 – CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Al cierre de cada ejercicio la composición de este rubro es la siguiente: CORRIENTES
NO CORRIENTES
Acreedores comerciales
Estados Financieros 76 NOTA 13 – INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS El detalle de los ingresos al 31 de diciembre de 2014 y 2013, es el siguiente:
Ingresos por venta de bienes Ingresos áreas educación Ingresos área cultura
2014 M$
2013 M$
12.476
187.089
288.818
226.181
21.274
135.855
322.568
549.125
2014 M$
2013 M$
NOTA 14 – OTRAS GANANCIAS PÉRDIDAS El detalle de la cuenta al 31 de diciembre de 2014 y 2013, es el siguiente:
Resultado por deterioro de acciones Molymet S.A registradas en patrimonio
(4.118.266)
-
(4.118.266)
-
2014 M$
2013 M$
907.297
1.658.016
(477.113)
(845.352)
685.194
719.747
1.115.378
1.532.411
NOTA 15 – INGRESOS FINANCIEROS El detalle de los ingresos financieros al 31 de diciembre de 2014 y 2013, es el siguiente:
Ingresos por intereses y cambios en valor razonable Resultado por la venta de acciones Dividendos percibidos
Estados Financieros
Notas a los Estados Financieros
77
Al 31 de diciembre de 2013 y 2014
NOTA 16 - IMPUESTO A LA RENTA Al 31 de diciembre de 2014, la Fundación no determinó provisión para impuesto a la renta por presentar pérdidas tributarias. Al 31 de diciembre de 2013, la Fundación determinó provisión para impuesto a la renta por M$ 39.578, el rubro se presenta neto de pagos provisionales mensuales y otros créditos bajo el rubro Impuestos por recuperar del activo circulante, de acuerdo al siguiente detalle:
Provisión impuesto a la renta Pagos Provisionales Otros Créditos
2014 M$
2013 M$
-
(39.578)
28.517
14.390
436
25.985
28.953
797
NOTA 17 – CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS A la fecha de cierre del ejercicio no existen juicios pendientes ni otras contingencias que pudieran afectar significativamente los resultados de la Fundación. Los siguientes documentos se encuentran entregados en garantía de fiel cumplimiento de compromisos: BENEFICIARIO
MONTO
VENCIMIENTO
714
Indefinida
Garantía arriendos
14.936
Indefinida
Municipalidad de Frutillar
Garantía
2.165
Indefinida
Propuesta Pública
Garantía
500
Indefinida
Municipalidad de Frutillar Aquamarine Spa
CONCEPTO Garantía licitación REI
Estados Financieros 78 NOTA 18 – REMUNERACIONES AL CONSEJO DIRECTIVO En los ejercicios informados no se han pagado remuneraciones u otros estipendios al Consejo Directivo por concepto de dieta por asistencia a sesiones, representaciones, honorarios u otros. A la fecha de la emisión de los estados financieros, el Consejo Directivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis está constituido por las siguientes personas: Presidente: George Anastassiou Mustakis Consejera: Daphne Anastassiou Mustakis Consejero: Raúl Toro Anastassiou Asesor: Emilio Sahli Cruz Asesor: Magdalena Krebs Kaulen Asesor: Roberto Ampuero Espinoza Asesor: Nicolás Luco Rojas
NOTA 19 - HECHOS POSTERIORES Entre el 31 de diciembre de 2014 y la fecha emisión de estos estados financieros, no han ocurrido hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretación de los presentes de los presentes estados financieros.
NOTA 20 - APROBACION DE ESTADOS FINANCIEROS Estos estados financieros fueron aprobados por el Consejo Directivo y autorizados para su publicación con fecha 20 de mayo de 2015.
79
Estados Financieros
80
Estados Financieros
Dirección general Alejandra Valdés R Asesor de contenidos Juan Pablo Claro Diseño y Diagramación DA Diseñadores Asociados Fotografías Antonia Anastassiou Freddy Ibarra Banco imágenes Fundación Gabriel y Mary Mustakis Impresión Ograma Impresores