Conflictos Ambientales en el Sur Sur de Costa Rica

Page 1

Conflictos Ambientales y Uso Sostenible del Agua en el Sur Sur: Búsqueda de Soluciones Mediante el Proyecto ECOTICOS Bernardo Aguilar González Director, Fundación Neotrópica Profesor, U. Interamericana CR, U. para la Cooperación Internacional, Northern Arizona University (EEUU) Miembro Junta Directiva US Society for Ecological Economics


Ecología Política-Conflicto Ambiental • Divergencia de visiones, intereses y acciones entre interesados (“stakeholders”) que resulta en consecuencias con disparidad en cuanto a costos y beneficios económicos, políticos, sociales o ambientales producto de iniciativas de desarrollo a nivel macro y micro-regional que utilizan la base de recursos naturales; • Utiliza conceptos como la justicia ambiental, deuda ecológica, etc; • Se puede utilizar para caracterizar la historia ambiental de una región, proveyendo información sobre las tendencias de los conflictos ambientales que permite resolver los que se están desarrollando hoy día.


La República Verde – Evans (1995) 1863 primeras leyes de conservación culminan en 1970s con Parques

1830 y 1950 momentos que marcan acelerada deforestación

Legado: Costa Rica es única. Científicos y naturalistas visitan el país desde 1800

1987-2010 Ecoturismo, descentralizacón, conservación privada, ONGs

1974-1986 Años De mayor creación de parques y crisis económica y política


Stonich (1999)  Acusa a Evans de ocultar el fracaso del sistema de conservación costarricense que resulta en islas de preservación aisladas rodeadas de degradación que revelan las contradicciones intrínsecas al erróneo modelo de desarrollo costarricense de tratar de ser un globalizador exitoso al tiempo de ser una república verde. La crítica cierra con un devastador dictum según el cual se critica la fácil conclusión de Evans de que el mayor reto a la conservación en Costa Rica en el futuro es el crecimiento de la población. Stonich dice que la sobrepoblación que amenaza a la conservación en Costa Rica es la de empresas agrícolas y turísticas degradantes, de corporaciones irresponsables y de turistas de los EEUU y de Europa.


Visi贸n Alternativa (Fallas Baldi, Vandermeer y Perfecto)


Historia Ambiental de Costa Rica Basada en Fallas Baldi (1993). Período

Tendencia Progresista

Pre-1492

Resultado Socio-Ambiental Conservador

Ecologismo Indígena

PRIMER RUPTURA CON LA NATURALEZA 1492-1821 * Monarquía Española Moderada

SEGUNDA RUPTURA 1821-1930s 1940S 1948-1978 TERCERA RUPTURA 1980S-1990S

No hay mayor alteración de los ecosistemas.

* Monocultivos y Ganado afectan el bosque. * Exterminio de indígenas y esclavitud de afrodescendientes. * Imposición de modelos extranjeros de tecnología, cultura, filosofía e ideología.


Historia Ambiental de la Regi贸n Sur-Sur de Costa Rica

Grupo de Curso de Gu铆as Naturalistas-Proyecto de Empoderamiento Comunal de Osa, patrocinado por HewlettPackard., 2009


Resumen Grupos Ind铆genas Migraci贸n Centroamericana y Guanacaste/oreroscazadores-fninqueros Migraciones y Colonias Colombia, Francia

Poseedores en precario luego poseedores IDA/oreros-cazadores-finqueros

Concesiones OSA

UFCO-Banano

Palma Africana

Sindicatos Bananeros

OSA Forestal

Cooperativas Nueva Agricultura y Comercio

CORCOVADO Y OTRAS AP ONGs Ston Forestal Activistas

1522

1830

1920

1958

1970

1980

2000


Tendencias • Conflictos han sido comunes y han provenido de las condiciones socio-ambientales generadas por modelos de desarrollo implementados para desarrollar la región; • Dos tipos de conflictos: – Directos con la población; – Con organizaciones de representación;

• Resoluciones: – Desplazamiento o sobre posición de la visión de un grupo sobre otro;

• A partir de los años 60-70 se enfocan sobre el uso y explotación de recursos naturales escasos y frágiles que afectan al recurso hídrico directa o indirectamente;


Sitios de Conflictos post 60s-70s


Nuevos Retos • Proyecto de Aeropuerto Internacional • Proyecto Hidroeléctrico Diquís • Desarrollo Turístico y Residencial en las partes altas (belleza escénica) y costeras;


Impactos Ambientales con Amenaza sobre el Recurso HĂ­drico

Foto por Jorge LoboUCR


Impactos Ambientales con Amenaza sobre el Recurso HĂ­drico

Foto por Jorge LoboUCR


Impactos Ambientales con Amenaza sobre el Recurso HĂ­drico

Foto por Jorge LoboUCR


Impactos Ambientales con Amenaza sobre el Recurso HĂ­drico

Foto por Jorge LoboUCR


Sitios de Potencial Impacto de Conflictos Hoy


Agrava la situación • Situación de información y participación ambiental en el país, donde el “pueblo” está siendo “clientelizado” más que informado.


Proyecto ECOTICOS • Surge para buscar soluciones viables a los conflictos ambientales que pueden afectar hoy día al Humedal Térraba-Sierpe; • Proyecto Colaborativo entre UVM/Instituto Gund de Economía Ecológica, UCI/ELAP, Fundación Neotrópica, Earth Economics, CIMAR-UCR; • Financiado por la Fundación Blue Moon


Proyecto ECOTICOS


Fase 1: Mapas – Tecnología (Principales Líderes: UVMELAP/UCI)


Objetivos • Documentar situación mediante herramientas visuales y de SIG; • Generar información y compartir mediante métodos de información y concientización en al red; • Utilizar metodología participativa de mapas verdes para involucrar











Fase 2: Ejercicios Participativos de Mapeo y Valoración • Mapas Verdes (UCIELAP) • Valoración monetaria Económico-Ecológica de los servicios ambientales del HNTS (Earth Economics); • Valoración Multicriterio de los HNTS (Fundación Neotrópica);


Costo-Beneficio Tradicional (valoración “experta” y ciencia vertical) Necesidad Valorativa

Aplicación Técnica de Costo-Beneficio

Consecuencias en el contexto socio-ecológico


Valoraci贸n Econ贸mico-Ecol贸gico Participativa:


Fase: Recolecciรณn de Informaciรณn Base (CIMAR, etc.) โ ข Enfocado en documentar la informaciรณn base para medir impactos en รกreas de calidad del agua y habitat de especies marinas.


La idea promovida desde UVM

Tecnología

•Ambiente legislativo; •Voluntad política; •Colaboración institucional; •Apoyo popular; •Representación; •Diversidad participativa;

Cambio en el que se puede creer

Instituciones

•Reforestación; •Restauración de manglares; •Diseño verde; •Prácticas agroecológicas; •Camarón certificado; •Turismo de bajo impacto; •Fundaciones científicas; •Universidades; •Estudios de caso exitosos; •Urgencia; Conceptos •Consenso; •Transparencia; •Colaboración


Info@neotropica. org

MUCHAS GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.