Opinion Ambiental #56

Page 1

Periódico ambientalista mensual. Año 9, número 56, 2009, Costa Rica.

Precio ¢300

Espejo del mundo CIMAR invoca principio precautorio en caso de atuneras Pág. 12-13

Fila Cruces Ecosistema clave desconocido y desprotegido. Pág. 9

Pág. 2

Sanación y crecimiento en bosques de San Ramón Pág. 24


2 Periódico ambientalista mensual

Voluntarios recogen 3.65 millones de kilos de desechos marinos alrededor del mundo

(Washington, DC) – El pasado 10 de marzo, Ocean Conservancy presentó el informe “Una marea creciente de desechos en el océano y que podemos hacer para eliminarlos”. El informe anual de la organización presenta el Índice de Desechos Marinos – el único análisis del mundo que recopila y analiza los desechos que se encuentran en nuestro océano y vías navegables, divididos país por país y estado por estado. Cerca de 400.000 voluntarios alrededor del mundo recorrieron las playas y vías navegables locales, recolectando los desechos y reuniendo los datos, durante la XXIII Limpieza Costera Internacional, el esfuerzo voluntario más grande de su tipo. Los voluntarios recogieron 3,65 millones de kilos de desechos de 6.485 sitios en 104 países y 42 estados de EEUU y el Distrito de Columbia, con la

misión común de mejorar la salud del océano. El océano está enfermo El informe de este año concentra su atención en los peligrosos impactos de la basura en la fauna y la recuperación de nuestro océano tras los recientes aumentos en los niveles de las mareas, el calentamiento y la acidificación, algunos de los efectos más graves de cambio climático. “El océano está enfermo y esto es resultado de nuestras acciones. No podemos continuar depositando nuestra basura en el océano. La evidencia lo demuestra cada día, encontramos de animales muertos y heridos, playas sucias, turistas decepcionados y ecosistemas marinos asfixiados,” indicó Vikki Spruill, presidenta y directora general de Ocean Conservancy. “Este informe -que analiza más de 3.6 millones de kilos de de-

sechos es una radiografía global que muestra el origen de los desechos marinos, mostrándonos las actividades humanas que los causan también es una llave para lograr su solución: cambiando las conductas y las políticas, los individuos, las compañías y los gobiernos podemos ayudar a mejorar la salud de nuestro océano, el sistema de apoyo de la vida en la Tierra”, agregó Spruill. “El informe de Ocean Conservancy muestra los peligrosos efectos de los desechos marinos, pero la buena noticia, es que este tipo de contaminación se puede prevenir y eliminar. En este sentido, la Asociación Terra Nostra (ATN) está comprometida con este esfuerzo mundial para recuperar la salud de nuestro océano y esperamos lograr este año una mayor participación de voluntarios”, indicó Giovanna Longhi, coordinadora de la Limpieza Internacional de Playa de ATN. Los desechos marinos son parte de los problemas de contaminación más común de nuestro tiempo. Este informe va más allá de los números, identificando las fuentes de la contaminación y haciendo una serie de recomendaciones para detener está marea de desechos marinos. Respaldados por este informe, los líderes políticos y comunales podrán crear programas específicos para reducir la cantidad de basura y su reciclaje, los empresarios podrán tomar decisiones para mejorar sus tecnologías y reducir los empaques de los productos, y los ciudadanos podremos reciclar, reutilizar o disponer apropiadamente de los desechos y así mantenerlos -en primer lugarfuera del océano. Spruill señaló que “la basura no cae del cielo, cae de nuestras manos. Los humanos hemos creado este problema y nos corresponde a los humanos resolverlo”. Limpieza Internacional de Costas en números:

• Este año, 104 países y localidades se unieron a la limpieza, un incremento de más del 30% en el número de participantes con respecto al 2007, esto es una evidente demostración de una mayor conciencia acerca de este problema alrededor del

mundo. • Cerca de la mitad de los 390.881 voluntarios eran de los EEUU; las Filipinas, Canadá y Japón. • Se encontrados 443 animales enredados o atrapados por desechos marinos, de éstos 268 estaban vivos y fueron liberados. • Los voluntarios removieron 3,65 millones de kilos de desechos -el peso de 18 ballenas azules-. • Los voluntarios recogieron 11,4 millones de artículos en total, desde colillas de cigarrillo y bolsas de supermercado hasta envolturas de comida. • Los voluntarios catalogaron los artículos encontrados en 43 tipos. Los tres artículos más encontrados fueron colillas de cigarrillo, bolsas plásticas y envolturas y contenedores de alimentos. Los artículos que están en el “Top Ten” de la lista de los más encontrados, se han mantenido en esa lista durante los últimos cinco años. • Los voluntarios recogieron: 1.362.741 colillas de cigarro en Estados Unidos; 19.504 redes de pesca en el Reino Unido; y 11.077 pañales desechables en las Filipinas. Esta información puede ayudar a los planificadores en los niveles locales, regionales, nacionales e internacionales a combatir de forma más específica el problema de los desechos marinos. • El informe muestra como en el océano y en los ríos y lagos que están alejados de la costa, se encontraron el mismo porcentaje y tipo de artículos. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU, más del 50% de los desechos marinos se generan en tierra, lo cual refuerza las conexiones que existen entre la tierra y el mar y que todos nosotros compartimos. Resultados de la limpieza en Costa Rica:

• En nuestro país participaron 430 voluntarios que limpiaron una distancia 11 kilómetros y recogieron más de 2 toneladas de desechos. • La limpieza se realizó en las Playas Cuajiniquil, Ocotal y

Tárcoles. • Las actividades relacionadas con el fumado como las colillas de cigarro, los encendedores y los empaques de tabaco, representan el 98% de los desechos encontrados en nuestro país. De este porcentaje prácticamente el 100% fueron colillas de cigarro. Otras conclusiones del informe:

• Cada año, miles de mamíferos marinos como tortugas y aves entre otros animales, resultan enfermos, heridos o mueren como resultado de los desechos marinos. Las latas de pintura, los envases vacíos de yogurt y las redes de pesca abandonadas pueden atrapar y asfixiar a estos animales. Además cuando la basura es ingerida por ellos, puede causar estrangulación, obstrucción del aparato digestivo o envenenamiento tóxico. • Mantener nuestro océano libre de basura es una de las maneras más fáciles de ayudar a mejorar la capacidad de recuperación del océano en su lucha por adaptarse a los efectos perjudiciales del cambio climático como el deshielo, el aumento del nivel del mar y la química cambiante del océano. La vida en el océano sería más sana, más resistente y más capaz de adaptarse al cambio climático, si no tuviera que lidiar con el impacto de los desechos. La Limpieza Internacional de Costas de Ocean Conservancy y la Asociación Terra Nostra hacen un llamado a las empresas, organizaciones públicas y privadas y al público en general a comprometerse con este esfuerzo mundial, recogiendo la basura de las playas y vías navegables; identificando las fuentes de los desechos, y cambiando las conductas que causan -en primer lugar los desechos marinos. Para descargar el informe completo y averiguar como usted puede hacer la diferencia, visite www.oceanconservancy.org e inscríbase en la XXIV Limpieza Internacional de Costas que se realizará el 19 de septiembre de 2009 alrededor del mundo


Periódico ambientalista mensual 3

Proyecto Home

El espejo del mundo

“La verdadera belleza es un rayo que emana de lo más santo del espíritu, e ilumina el cuerpo, así como la vida surge desde la profundidad de la tierra, para dar color y aroma a una flor… La verdadera belleza reside en la concordancia espiritual que llamamos amor...” (Khalil Gibrán, Alas rotas). Por: Alejandro Piñero. caminanterojo@hotmail.es

E

l proyecto Home constituye un espejo planetario, en el cual la humanidad ve reflejada su realidad antropocéntrica y verifica su actuar egoísta, su desarrollo infértil y absurdo, su pensar erróneo y su sobrevivencia material excesiva, lujosa, e insaciable; un espejo en el cual, la humanidad puede observar su obra sublime: la injusticia y la desigualdad universal consumada por un ser autoproclamado superior, amo y señor de los seres y de la vida. Es el espejo del mundo, donde se manifiesta la realidad universal, la verdad de la unidad, al dilema de este siglo: la comunidad global, armónica y equilibrada, de interrelaciones vivas y muertas a la que pertenecemos, está quebrantándose por la incapacidad humana de amar. Las imágines y los fundamentos lógicos plasmados en Home son contundentes: la vida en el planeta es compleja, hermosa y vulnerable. Tomando la evolución como el cambio y la transformación continua y eterna, se dirá que, la humanidad no interfiere en el proceso evolutivo; pues el cambio, es y será, con o sin la presencia humana; sin embargo, el desarrollo social sí estorba y repercute en su dirección.

Gracias a la labor de progreso y desarrollo humano obrado durante los últimos 200.000 años de existencia, la evolución es hoy, en el planeta Tierra, un proceso encaminado hacia la pérdida de equilibrio, hacia la extinción de la sobrevivencia. Esta aseveración es ahora revelada al mundo por el majestuoso documental de Yann ArthusBertrand. La situación es real y es crítica, el impacto de un desarrollo voraz posee consecuencias que comprometen la vida en el planeta, no se trata de una “cruel realidad”, sino de la realidad pura y clara. “Todo avanza demasiado rápido”, la sobrevivencia en este maravilloso lugar depende de lo que la humanidad decida y perpetre; la destrucción ha sido profunda y acelerada, no queda nada por perder; no hay tiempo ya para ser incrédulos, fatídicos ni indiferentes. El documental titulado Home fue lanzado al mundo el pasado 5 de junio, día mundial del medio ambiente, por medio de la Internet, en el ciberespacio de Youtube, con la finalidad de despertar el interés de la población mundial respecto a la verdad planetaria que estamos viviendo. Este penetrante trabajo audiovisual está compuesto por indescriptibles fotografías aéreas de más de #$533 locaciones diferentes del planeta en que habitamos, un trabajo gráfico audaz y bien logrado, argumentos convincentes dotados de cifras categóricas, un contenido musical y artístico plenamente cautivador y vivificante; todo ello converge en un precepto irrefutable, una manifestación vehemente de con-

ciencia y sensibilización, un llamado hermoso de urgencia y obligación: la humanidad debe de cambiar el rumbo, detener la producción y el consumo insaciable y exagerado, erradicar el estilo de vida confortable, desigual e irresponsable. Empero a lo anterior, tan impermeable y rígida puede ser la conciencia de los seres

homo sapiens sapiens, que hay quienes se detienen ante tan extraordinaria obra y tan sólo despiertan críticas referentes a la narración en español que hace la conocida actriz mexicana Salma Hayek, tal y como se puede apreciar en algunos comentarios encontrados en la misma dirección electrónica ya señalada. ¿Importa acaso si la narración es buena o es mala ante el evidente peligro para la existencia de nuestra casa y de la humanidad? En la Nación del domingo 29 de junio de 2009, en la sección Viva, aparece un artículo titulado “Filme Home destaca a Costa Rica”, en el cual, se resalta la mención realizada en

el documental de los esfuerzos de conservación hallados en Costa Rica, razón que, según el redactor, es de orgullo para todos los y las costarricenses. Cierto es que esfuerzos como el de Costa Rica resultan esperanzadores, pero, ¿sentirnos orgullosos? Vergüenza da que un periodista minimice la “cruel realidad” –tal y como describe el periodista a la forma en que el documental muestra la situación que vive el planeta– que amenaza la existencia y la comunión planetaria, para exaltar un egocéntrico y nacionalista

sentimiento de orgullo y/o superioridad. En este sentido, el documental evidencia la interrelación positiva entre todos los organismos del planeta; es decir, que los esfuerzos que se hagan por conservar y proteger el medio ambiente tendrán sentido en el momento en que representen la sumatoria de un esfuerzo global y colectivo. En otras palabras, hasta que las y los seres humanos, en su gran mayoría, hayan asumido una conducta respetuosa, solidaria y amorosa con el planeta y con todos los seres que conviven en él, no habrá razones para sentirnos orgullosos, ni siquiera seguros. Home no es una construc-

ción hollywoodiense y espero que usted, hermano y hermana, se dé cuenta de ello, es una herramienta eficaz que espero le haga pensar, le haga llorar, pedir perdón y perdonarse; espero que Home le haga cambiar y querer vivir pese a lo que está aún por venir. Es demasiado tarde para ser indiferentes, creernos y sentirnos ajenos a esta realidad; es demasiado tarde para pretender perpetuar un desarrollo material ilimitado e imperecedero; es demasiado tarde para decir que es más fácil vivir entre hojalatas y rascacielos; la vida que hoy conocemos es ilusoria, es temporal y ha llegado a su irremediable entierro. La historia humana ha pasado por tiempos de oscuridad y ha sobrevivido; empero, si hoy no hacemos lo suficiente, quizás esa suerte resulte diferente. Si el humo mata, hay que dejar de producir humo; si la producción de carne es ambientalmente inviable, hay que dejar de consumir carne. Si la riqueza produce desigualdad social y desequilibrio ecológico, hay que redistribuir la riqueza existente y generar bienestar humano y ambiental; si hay excesos, hay que limitarnos; si hay odios, hay que amarnos; si hay guerra, hay que establecer la paz. Resulta sencillo si todos y todas lo intentamos. “Es demasiado tarde para ser pesimistas”, sentencia la obra de Arthus-Bertrand; tan sólo hay tiempo para mirarnos al espejo y cambiar, para comprometernos con la vida; y por ende, con el planeta. El cambio es ahora, pero ya no para sostener lo insostenible, sino para concebir la coexistencia universal, retornar a nuestras raíces, renunciar a la sobrevivencia lujosa y confortable, volver a ser hijos de la tierra, aprehender a convivir armoniosamente –sin deseos de dominio– en nuestro único y verdadero hogar. Es hora de vivir de nuevo.


4 Periódico ambientalista mensual

Sanación y crecimiento en bosques de San Ramón

A

El Huerto de Tita Clofè

pocas horas de San José, se encuentra un lugar para la relajación de las gentes y la propagación del espíritu; el Huerto de Tita Clofè le ofrece alimentación adecuada, sanación de los cuerpos y de las mentes, calor humano, pureza de aguas y aires, riqueza natural y las bellezas propias del bosque en la comunidad de Los Criques en San Ramón de Alajuela. Romano Sancho Barrantes, hombre sabio, visionario, luchador incansable, de esencia campesina y trabajador, desarrolla un proyecto de conservación y protección del ambiente y de los recursos; aplicando principios de permacultura aprovecha las bondades de la tierra para crecer y sobrevivir. Hoy, ese niño soñador que es Romano, comparte con las gentes que le visitan lo hermoso y esencial que tiene la vida: la vida misma. Acogedoras cabañas, de diseños sencillos e ideales, armonizan entre un entorno boscoso y tranquilo, y están dispuestas, con las facilidades y servicios necesarios, para recibir a quienes deseen invertir en su salud o requieran cargar fuerzas para hacer frente a la cotidianidad de las ciudades. Usted podrá disfrutar de las gustosas comidas que amorosamente elaboran señoras de la comunidad, quienes, al calor de las llamas enérgicas del fogón, pican y preparan las hierbas, frutas, hortalizas y demás alimentos que la huerta orgánica les brinda. Además, encontrará en las sesiones de masaje, en la meditación, en la terapia del bosque, en la técnica de la arcilla, y en el encanto de la medicina natural, la oportunidad perfecta para la sanación que todos anhelamos. En el Huerto de Tita Clofè, Sibú regala sonrisas desde el amanecer, tan sólo hay que estar dispuestos, expandir el ser y armonizar los sentidos, pues Dios se muestra en innumerables manifestaciones que no siempre las percibimos. Así que, cuando visite a Romano y a los Abuelos, esté atento, pues entre el canto de las aves, el susurro del viento y de las aguas, en medio del concierto sagrado de cigarras, ranas, árboles y demás seres que allí habitan, se escucha, en ocasiones, el canto dulce y restaurador del Gran Creador y Protector de la vida. Anímese, ámese unos días y bríndeles a sus familiares y amigos una vivencia trascendental que quedará escrita como un momento sagrado e imperecedero en la memoria de sus vidas.


Periódico ambientalista mensual 5

L

Piña, atún y cianuro

a humanidad enfrenta una realidad socioambiental de consecuencias inexorables para el futuro de la sobrevivencia en este planeta. El proceso de adaptabilidad ante el acelerado y progresivo calentamiento del orbe, así como sus dramáticas consecuencias, implica desarrollar modelos económicos y productivos respetuosos del ordenamiento jurídico, manejados bajo gestiones ambientales, dirigidos hacia la sostenibilidad y la autosuficiencia de los pueblos. Empero, en Costa Rica, la acumulación de capital en manos de unos cuantos y el crecimiento material ilimitado son principios que continúan rigiendo al Estado en detrimento del bien común, de los recursos naturales y del propio valor de la vida. El empeño por perpetuar la expansión de un cultivo degradante del medio social y ambiental como lo es la piña, la intensión de establecer granjas atuneras en una zona donde la incerteza científica hace imposible, al menos de momento, calcular el valor real de sus recursos, lo mismo que imposibilita una proyección precisa de los impactos sobre el ambiente y los ecosistemas, aunado a la promoción gubernamental de proyectos mineros entre nuestros bosques, amenazando además las complejísimas cuencas hidrográficas; tales, son hechos que deben ser analizados con seriedad y profundidad, mas definidos con urgencia. Atún, piña y cianuro, son en nuestro país sinónimos de deterioro ecológico y su fuerza es producto de la lógica de mercado rígida y voraz; todas las accio-

nes encaminadas a la protección de la vida se ejecutarán libre y soberanamente por los Estados, siempre y cuando no atenten con el libre comercio de las naciones. En el caso de la piña, hoy, luego de los daños causados, el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) procesa a las empresas que han contaminado las aguas, han talado bosques y han quebrantado otros aspectos de nuestro ordenamiento jurídico. Llama la atención que en casos como TicoVerde, empresa piñera ubicada en la Perla de Guácimo, la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) otorgara la viabilidad ambiental pesa a las contraindicaciones técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería y las denuncias de pobladores y municipio. Actualmente, TicoVerde enfrenta un juicio por la ilegitimidad de sus acciones. El TAA ha actuado valientemente oponiendo las mismas disposiciones de SETENA, han iniciado los procesos correspondientes para sentar las responsabilidades de quienes han actuado contra el ambiente, e incluso han ordenado el cierre de empacadoras, hecho que ha generado diversas manifestaciones de los trabajadores. Así, en el caso de las piñeras, se ha evidenciado que las políticas productivas carecen de controles eficientes, que SETENA carece de legitimidad y que algunas gentes prefieren empleos que agua y vida para sus hijos. Una vez más, el criterio precautorio y los principios del desarrollo humano sostenible quedan en el sueño de los justos, y aunque el TAA sancione a los

empresarios, el perjurio ecológico perdurará por muchos años. ¿Aprendida la lección? ¿Será que la SETENA y el Ministerio de Ambiente, Energía, Minas y Telecomunicaciones (MINAET) serán más cautelosos a la hora de otorgar permisos y concesiones en actividades de alto impacto en zonas de gran riqueza y vulnerabilidad? En esta edición se denuncia el impacto socioambiental de la minería metálica en otros países latinoamericanos, donde han utilizado las mismas argumentaciones y han propuesto las mismas tecnologías que acá nos prometen, pero cuyas consecuencias han sido nefastas e irreversibles. Además, se presenta gran parte del informe técnico emitido por el Centro de Investigaciones del Mar de la Universidad de Costa Rica (CIMAR) del cual se induce la carencia de criterios científicos que avalen el engorde de atún en Golfo Dulce. Pero contrario a lo anterior, SETENA y MINAET se manifiestan a favor de estas actividades y defienden la productividad irracional antes que velar por el equilibrio y la armonía de los pueblos y de sus entornos naturales. Ante acciones de ilegitimidad impunes y reiteradas, aunadas a la gravedad de los hechos que se presentan, Opinión Ambiental hace un llamado a las gentes y organizaciones de todo el país para unir esfuerzos en defensa del ambiente y restaurar la institucionalidad coherente y soberana, que responda a los intereses comunes y no a los caprichos del mercado y poderío de grandes empresas nacionales y/o extranjeras.

En medio de la realidad económica y ambiental del orbe, perpetrar actividades de alto impacto que nada hacen por asegurar la alimentación y sobrevivencia de los pueblos, sino que se limitan a la acumulación de capital a costas de la sobreexplotación de los recursos, resulta un acto ilógico y suicida. El atún, la piña y el oro, pueden constituir la diferencia entre una posible adaptabilidad o un caos social eminente y fatídico.

Créditos

Edición #56 año 9

Director fundador: Luis Carlos González Barahona (q.e.p.d.) Gerente: Ana Lucrecia González Vargas Director editorial: Alejandro González Vargas Asitente de dirección: Cris Montiel Fajardo

Suscripciones: Marcela González Vargas Adriana González Vargas

Opinión Ambiental: Telefax: (506) 2453-0197 / 2453-4776 op_ambiente@yahoo.es

Bifurcación de la Humanidad A

principios de abril de este año, los veinte países más ricos del mundo (G-20) se reunieron en Londres para encontrar salidas a la crisis económico-financiera mundial. La decisión de base fue continuar en el mismo camino de antes de la crisis, pero con controles y regulaciones a partir de una mayor presencia del Estado en la economía. Los controles serían para el tiempo necesario para la superación de la crisis, a fin de evitar el colapso global, y las regulaciones serían para restaurar el crecimiento y la prosperidad con la misma lógica que prevalecía antes. Esta opción implica continuar con la explotación de los recursos naturales que devastan los ecosistemas y hacen aumentar el calentamiento global y el foso social entre ricos y pobres. Si esto prospera, dentro de poco nos enfrentaremos a la crisis de la propia naturaleza, pues las

causas no han sido eliminadas. Hay que añadir también el hecho de que los 172 países restantes (en total son 192) no fueron oídos ni consultados. Se pensó en ayudarles, pero con migajas. En efecto, toda África, el continente más vulnerable, sería socorrida con menos fondos de los que el gobierno de Estados Unidos ha usado para salvar a la General Motors. El impacto perverso de la crisis sobre los países de bajos ingresos se presenta aterrador. Se estima que, mientras dure la crisis, más de 100 millones de personas caerán cada año en extrema pobreza y se perderán cada mes un millón de puestos de trabajo. Esta situación hizo que el Presidente de la ONU, Miguel d’Escoto Brokmann, imbuido de alto sentido humanitario y ético, convocase una reunión de alto nivel que reuniese a los 192 representantes de los pueblos para discutir conjuntamente la crisis

y buscar soluciones incluyentes. Acaba de tener lugar, del 24-26 de junio, en los espacios de la ONU. Todos hablaron. Era impactante oír el clamor que venía de las entrañas de la humanidad: los ricos lamentando los billones de pérdidas en sus negocios y los pobres denunciando el aumento de la miseria de su pueblo. Muchas voces sonaron claras: no bastan los controles y regulaciones que acaban beneficiando a los que provocaron la crisis. Es urgente un nuevo paradigma que redefina la relación con la naturaleza, con sus recursos escasos, el propósito del crecimiento y el tipo de civilización planetaria que queremos. Es importante elaborar una Declaración del Bien Común de la Humanidad y de la Tierra que oriente ética y espiritualmente el sentido de la vida en este pequeño planeta. Tras un intenso trabajo, previamente llevado a cabo por una comisión de expertos presidida

por el premio Nóbel de economía Joseph Stiglitz y con las colaboraciones venidas de cuatro mesas redondas y de la Asamblea General, se concertó un detallado documento que alcanzó el consenso de los 192 representantes. El peligro colectivo facilitó la convergencia colectiva, una rareza en la historia de la ONU. El documento prevé medidas inmediatas, especialmente para salvar a los más vulnerables, bajo la coordinación de varias instituciones internacionales, articuladas entre sí. Pero lo más importante es la presentación de un programa de reformas sistémicas que prevé un sistema mundial de reservas con derechos especiales de giro, reformas de la gestión del FMI y del Banco Mundial, regulaciones internacionales de los mercados financieros y del comercio de derivados, y principalmente la creación de un Consejo de Coordinación Económica Mundial equivalente al Consejo

de Seguridad. De esta manera se espera garantizar un desarrollo estable y sostenible. Esta cúpula mundial es generadora de esperanza, pues la humanidad comienza a mirarse a sí misma como un todo y con un destino común. Pero todas las soluciones se orientan todavía bajo el signo del desarrollo. El factor principal de la crisis del sistema-Tierra tiene que ser cambiado por «un modo sostenible de vivir». Si no, asistiremos a la bifurcación de la humanidad entre los que disfrutan del desarrollo y los que son víctimas de él. No hemos llegado aún al nuevo paradigma de convivencia Tierra-humanidad, forjador de una nueva esperanza. El futuro próximo, decía el Presidente de la Asamblea, pasa por la utopía que necesitamos construir para poder seguir viviendo juntos en la misma Casa Común. Leonardo Boff


6 Periódico ambientalista mensual

Los peligros del doble discurso: el caso carbono neutral

E

Por: Javier Baltodano. l cambio climático es la problemática ambiental mas grave que sufre hoy en día la humanidad. Ya no se trata de una amenaza, el cambio climático es un hecho que no solo ha sido verificado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el tema (IPCC), sino que los ciudadanos comunes y corrientes lo estamos sufriendo regularmente mediante cambios en los patrones de lluvias, incremento en el área de distribución de enfermedades como el dengue, incremento en la intensidad y cantidad de tormentas tropicales y huracanes, deshielo de los polos, etc. El IPCC ha señalado en su últi-

mo informe que las temperatura promedio de nuestro planeta ya empezaron a incrementarse y se incrementarán entre 3 y 6 grados centígrados durante el presente siglo si continuamos generando los mismos niveles de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI). Para enfrentar el Cambio Climático de manera significativa este informe también señala que se necesitan reducciones de emisiones de estos gases en el orden del 60-80% en relación a los niveles actuales de emisión. Sin embargo, pese a la gravedad del tema, los gobiernos, las empresas y las mismas personas a menudo abordan el tema mediante el doble discurso. Saben de la necesidad urgente de reducir emi-

siones y por lo tanto el consumo y explotación del petróleo pero se limitan al juego de las compensaciones y los mercados de las emisiones. De eso se trata en definitiva el tema del carbono neutral. Mas que de asumir una responsabilidad seria en la reducción de emisiones se trata de “compensar” las emisiones. Continuamos por la senda que nos ha llevado al desastre, manteniendo los mismos patrones de consumismo, modelos de producción, de organización, de transporte, las mismas fuentes de energía y prácticas agropecuarias pero intentamos entonces compensar todo eso mediante los mercados internacionales de créditos de carbono. Para empeorar la situación, uno de los esquemas de compensación mas carismáticos y de moda es sembrar arbolitos. A menudo se dice que sembrando 2 hectáreas de bosque tropicales compensan las emisiones de un año de un ciudadano europeo. Pero no se dice que lo que siembran no es bosque tropical sino plantaciones de monocultivos de árboles utilizando grandes cantidades de agroquímicos e impidiendo la regeneración o restauración de verdaderos bosques. A menudo también se dice que con $25 se compensa un viaje en avión para llevar a cabo turismo

C-neutral y que con esa plata sembrarán arbolitos. Pero nadie garantiza el futuro de los arbolitos , no se sabe si ya fueron plantados y fijaron el gas que se va a emitir , si tienen uno o cinco años de edad, ni siquiera se garantiza la sobrevivencia el primer año; mucho menos se les informa si las compañías encargadas de la siembra desplazaron campesinos o indígenas para sembrar esos arbolitos. No les dicen tampoco que las cuentas de carbono no son para nada claras. Que las estimaciones de fijación por parte de una plantación de árboles tienen incertidumbres muy altas que pueden rondar el 30-60% por lo que sus emisiones tienen una alta probabilidad de seguir flotando en la atmósfera. El problema del doble discurso es eso, que en le fondo nada cambia. De hecho, mientras los mercados de carbono han crecido exponencialmente alcanzando tasas de crecimiento de hasta el 300 % en los últimos años y varios cientos de millones de euros, las emisiones también han continuado incrementándose y las inversiones en la producción de combustibles fósiles se incrementó en un 70% alcanzando los 340 millones de euros en la primera mitad de la década actual. Claro que conservar bosques y

sembrar árboles nos ayuda a sobrevivir el cambio climático. Por supuesto que existe una deuda ecológica y climática de los países industrializados para con los países del sur. Pero el mercado libre y voluntario no es la manera de saldar esa deuda ni de financiar la conservación de bosques. Se deben establecer a nivel internacional límites y regulaciones drásticas a la contaminación de la atmósfera. Se debe erradicar la íntima relación que se ha gestado entre gobiernos y empresas del petróleo, del transporte y de la fabricación y comercialización de vehículos. Se deben establecer cánones internacionales a la contaminación y con los mismos crear fondos internacionales dedicados al fomento de la restauración del bosques y los sistemas agroforestales y de cuya administración sean partícipes los pueblos indígenas y comunidades relacionadas al bosque. Se debe promover, tal y como lo señalan organizaciones ecologistas y campesinas, la soberanía alimentaria sustentada en la parcela campesina, en territorios indígenas, en sistemas agroforestales y en mercados locales que reduzcan drásticamente las necesidades de transporte masivo de alimentos y uso de agroquímicos que caracteriza la producción agropecuaria actual.

MINAET rechaza recurso de apelación de PRETOMA

(30 de abril, 2009 - San José, Costa Rica) l pasado 30 de abril, mediante la resolución R-J-185-2009, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) rechazó el recurso de apelación presentado por el Programa Recuperación de la Tortuga Marina (PRETOMA), el cual solicitaba al Ministro que reconsiderara la decisión de la Secretaría Técnica Nacional (SETENA) de otorgar continuidad a la ejecución del proyecto de Granjas Atuneras de Golfito S.A. Con esta decisión, el MINAET concede la viabilidad definitiva, agotando todo proceso administrativo.

E

Luz verde a Granjas Atuneras de Golfito El pasado 16 de febrero, SETENA justificó nuevamente la viabilidad de la ejecución del proyecto, rechazando así un recurso de revocatoria presentado por PRETOMA. El recurso se planteó porque a juicio de PRETOMA, SETENA no resolvió las dudas planteadas por la Sala Constitucional cuando suspendió la ejecución del proyecto el año 2006, específicamente las incógnitas sobre la naturaleza de las corrientes y si las mismas podrían arrastrar los desperdicios metabólicos de los atunes hacia el Golfo Dulce, lo cual podría ocasionar graves impactos irreversibles a este frágil ecosistema. Para peores, ni la SETENA

ni el MINAET reconocen los impactos que las jaulas de atún podrían tener sobre las tortugas marinas que anidan en las playas cercanas a Punta Banco, lugar donde se colocarían las mismas. ¨No estamos de acuerdo con la decisión final del MINAET, pues aún no se han resuelto las incógnitas señaladas por la Sala IV¨ manifestó Andy Bystrom de PRETOMA. “Debido a la decisión del MINAET de dar por agotada la vía administrativa a favor de una corporación internacional, es que ahora buscaremos otras vías para obstaculizar la continuidad de proyectos como este”, anunció Bystrom La preocupación de las gran-

jas no es exclusiva de PRETOMA, gran parte de los pobladores locales temen los grandes impactos que las granjas atuneras podrían ocasionar sobre la zona del Golfo Dulce. En el caso de que los desperdicios ocasionados por los atunes se dirigieran hacia el interior del golfo, éstos incrementarían los niveles de contaminación orgánica, causando deterioro en importantes actividades y practicas sustentables de pesca artesanal y de turismo ecologíco, del que depende una gran parte de la población local. ¨Aunque esta noticia es una gran decepción, no nos ha tomado por sorpresa, pues la decisión política de apoyar la eje-

cución del proyecto, a pesar de las preocupaciones ambientales, está tomada desde el 2004”, dijo con frustración Randall Arauz, Presidente de PRETOMA. Claramente, los miembros de las comunidades afectadas, entre pescadores artesanales y deportivos, así como operadores de turismo, temen que las granjas atuneras afectarán su estilo de vida”, añadió Arauz.

Para más información: PRETOMA Tel (506) 2241 5227 Fax (506) 2236 6017 email: info@pretoma.org; rarauz@pretoma.org website: www.pretoma.org


e , l s , y s u

-

Periódico ambientalista mensual 7

C

Sardimar, Calvo, Atun y TLC

uando escuchamos los lamentos de SARDIMAR ante la pérdida parcial de su mercado costarricense, absoluto y casi monopolístico, por la competencia que representa el atún enlatado proveniente de El Salvador (socio de Costa Rica y de los EEUU en el TLC)

no quisiéramos alegrarnos por la desdicha de otros… pero la verdad no podemos evitarlo. El siguiente artículo, que escribiéramos en noviembre del 2005 cuando se iniciaba el desigual debate acerca de un amenazante TLC, analizábamos lo que le esperaba a la riqueza pesquera más importante de

Costa Rica. Para entonces, los desmentidos y los insultos usuales fueron la respuesta, pues los que manejan la industria enlatadora del atún costarricense solo veían en el horizonte los beneficios que, según esos co-negociadores del TLC, traería el impopular tratado comercial.

Hoy, claman por apoyo popular y hasta “patriótico” en contra del atún Calvo que los españoles envían desde el país centroamericano. ¡Quién lo iba a pensar! En fin, para una mejor comprensión de lo que ahora está sucediendo, muy cordialmente invitamos a leer el siguiente

artículo que, pese a haber sido escrito hace más de tres años, no solo es de innegable actualidad sino que ayuda a tener una mejor visión de lo que se vislumbra como un gran conflicto provocado por el TLC. Freddy Pacheco fpacheco@una.ac.cr 25 abril del 2009

TLC Reafirma entrega de nuestro Atún Actitud entreguista Cual si no se conociera la sobrepesca irracional sobre los recursos marinos a nivel mundial, los costarricenses que negociaron en el marco del TLC nuestros recursos naturales, cual si fueren de su propiedad, aceptaron la imposición de los grandes intereses transnacionales y reafirmaron la práctica entreguista de regalar a poderosa flota extranjera los permisos para pescar atún en nuestro mar. Muy seguros de satisfacer los intereses egoístas de los dueños del monopolio del comercio del atún enlatado y de los que, desde el inoperante Incopesca, parecen esmerarse en que tal regalo se mantenga en el tiempo, simplemente le dieron la espalda al pueblo costarricense y entregaron en bandeja de oro la riqueza atunera nacional. En concordancia con la insólita decisión legislativa de no tocar ese tema durante el trámite de aprobación de la “nueva” (¡sin serlo!) Ley de Pesca, en el TLC se establece que “Las embarcaciones de bandera extranjera podrán pagar un canon menor y beneficiarse de que se les prorrogue en forma automática su permiso de pesca si éstos suministran su captura a empresas nacionales” (Anexo I, Lista de Costa Rica). Así, prácticamente se transcribió en el Tratado, el artículo conque manos innobles ensuciaron la visionaria “Ley Ferreto”, reflejando el nivel de influencia que tuvo la autollamada “industria atunera costarricense” en las decisiones de los “negociadores”. Normas que mientras por un lado, permiten la sobrepesca indiscriminada y sin control del atún barrilete y aleta amarilla del océano Pacífico, por otro lado invitan a las transnacionales atuneras a

pescar, comercializar e industrializar, prácticamente gratis, la riqueza natural marina más importante de Costa Rica. Transnacionales alertas Asimismo, gracias a que se profundizan en el TLC los “derechos y obligaciones” de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), estableciendo a conveniencia los conceptos de “nación más favorecida” y “trato nacional”, según sean los intereses presentes en el “casino” mercantil, poco a poco y sin mover las aguas, cual sigilosos tiburones, transnacionales atuneras estadounidenses y del otro lado del Atlántico, han ido instalándose en el istmo. En El Salvador, Nicaragua, Guatemala, anuncian que los grupos atuneros españoles, Calvo y Albacora están interesados en la construcción de plantas enlatadoras en sus territorios y en el abanderamiento de buques de pesca. En “El Nuevo Diario” (Nicaragua) del 7 de noviembre del 2005, se informa que “Cinco barcos atuneros de bandera nicaragüense, pero de capital extranjero, están pescando atún desde hace unos meses en aguas internacionales… Pero el principal beneficio del atún está en la instalación de una planta procesadora, algo en lo que ya se interesó un inversionista español.” Y agrega: “En la región existe inversión española en Guatemala y El Salvador en procesamiento de atún. En El Salvador, el grupo español Calvo está por inaugurar una planta procesadora.” Aunque en el Washington Post del 16 de agosto, 2005, la periodista Krissah Williams escribe que no será fácil para las atuneras centroamerica-

nas ingresar al mercado de los EUA en vista que en el TLC persisten aranceles para el atún enlatado para los próximos 10 años, más recientemente el salvadoreño “La Prensa Gráfica” (19 de noviembre, 2005) señala que “El Grupo atunero español Calvo no quiere dejar cabos sueltos para garantizarse un lugar en el mercado norteamericano tras la vigencia del acuerdo comercial”. Y es más, dice la misma información que el director de operaciones de la multinacional declaró que “Nuestro mercado meta es el más grande del mundo: Estados Unidos… pues con el CAFTA la empresa puede enviar atún en aceite libre de aranceles y en 10 años no pagar por el atún en agua.” Atún costarricense Ahora cabe preguntarse: ¿Dónde pescarán esas miles de toneladas de atún que piensan exportar? Si una de las más ricas áreas atuneras del Pacífico latinoamericano se localiza en el “domo térmico de Costa Rica”, zona marítima de alta productividad biológica presente en buena parte de los 540.000 km2 de nuestra zona económica exclusiva, podríamos inferir que es precisamente allí a donde acudirán los buques atuneros. Además, si los promotores de la entrega del atún han logrado incluir en el TLC el “incentivo” de las licencias de pesca gratis y si, como está confirmado, el Incopesca (desde sus días iniciales bajo el mando de don Luis París Chaverri) ha defendido como buena, esa insólita práctica neocolonialista, ¿cuál será el futuro de las poblaciones de atún costarricense? Y es que mientras nuestro país siga dejando en manos del director de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), la responsabilidad de

determinar cuánto atún se pesca en Costa Rica y, asimismo, siga confiando inocentemente en los informes de pesca “confidenciales” de los pescadores extranjeros (de los cuales ni siquiera recibe copias el Incopesca), jamás vamos a poder saber con exactitud cuánto atún se pesca y, más peligroso aún, jamás vamos a tener los datos de captura que nos permita evaluar los peligros de la sobrepesca. Para los habitantes de las islas Samoa (territorio insular estadounidense) dependientes de la pesca y procesamiento del atún, el TLC de su gobierno con el istmo representa una amenaza real a las poblaciones de atún del Pacífico pues prevén como, ante los buenos precios internacionales del recurso, la flota abanderada en centroamericana hará todo lo posible por obtener los mayores beneficios económicos del acuerdo comercial, al más corto plazo. Si hoy se estima que Costa Rica aporta al menos $100 millones de dólares anuales en atún (¡pescado enteramente por la flota extranjera!) la cifra podría aumentar hasta niveles insospechables. Amenaza de sobrepesca Según la organización Greenpeace, el atún aleta amarilla está bajo amenaza inmediata de sobreexplotación, por lo que instan a que no se aumente la pesca de esta especie. Sin embargo, aunque se especifica que la industria pesquera debería investigar sobre nuevas técnicas de pesca, más selectivas y menos destructivas, también se reconoce que tales recomendaciones están siendo ignoradas, tanto por las naciones pescadoras como por las dueñas del recurso, como Costa Rica. Actitudes semejantes permitieron la matanza de seis millones de delfines del Pacífico latinoamericano en tan solo

15 años, de parte de los inescrupulosos pescadores de atún. Sólo en Costa Rica se mataban 60.000 delfines al año… Ahora el peligro recae sobre la supervivencia de las especies de atún aleta amarilla y barrilete, y pareciere que sobre esto no se han enterado las autoridades gubernamentales. Mientras tanto, las transnacionales atuneras han movido a sus gobiernos (por ejemplo México) a reclamar el cumplimiento de los principios del GATT ante la OMC pues interpretan que las “restricciones” impuestas a favor de un atún “Dolphin Safe” son contrarias al libre comercio… Amarrados por el TLC En resumen, de aprobarse el TLC, los gobernantes costarricenses no podrían, aunque así lo quisieren, corregir la Ley de Pesca en cuanto a la irracionalidad de seguir regalando el valioso atún nacional a la flota extranjera. Tal práctica, al estar incluida como parte de lo negociado, no podría ser modificada, a no ser que nos expongamos, como Estado, a las demandas inherentes a un tratado comercial como el que nos amenaza. Asimismo, al encontrar en otros países del istmo las posibilidades de pescar atún como centroamericanos, las transnacionales han encontrado la forma de explotar, cual si fuere de ellas, el soslayado atún costarricense, lo que conducirían inevitablemente a una situación de sobreexplotación donde los ganadores y perdedores están bien identificados. Así, hemos de salir al rescate de los recursos atuneros que forman parte del amenazante TLC. 19 de noviembre del 2005


8 Periódico ambientalista mensual

Medida pretende proteger tortugas marinas

L

EEUU impone embargo comercial sobre camarón costarricense

a Oficina de Océanos, Ambiente, y Ciencia del Departamento de Estado de los EEUU, impuso un embargo comercial sobre la importación de camarones de Costa Rica, efectivo a partir del 1 de mayo. La medida obedece a que en el país no se hace cumplir la legislación que obliga a la flota camaronera nacional a proteger a las tortugas marinas de morir ahogadas en sus redes de arrastre, mediante el uso del Dispositivo Excluidor de Tortugas (DET) Según explica un reporte emitido por el Departamento de Estado, la decisión de embargar el camarón costarricense fue el resultado de una investigación que se tardó años, e

incluyó visitas de campo para certificar el uso del DET, así como información recopilada por terceros. La evidencia señala que el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) no había “sancionado debidamente a los infractores de manera tal que desalentaría el no uso del DET”. “INCOPESCA ha sido en extremo negligente”, denunció Andy Bystrom de PRETOMA, una organización ambientalista costarricense que ha trabajado el tema del DET desde 1997. “INCOPESCA fue advertido que el camarón costarricense podría sufrir un embargo desde Diciembre del 2008 durante reuniones con el Departamento de Estado, a lo

cual los funcionarios respondieron que resolverían el asunto a inicios del 2009, pero no han hecho absolutamente nada”. Costa Rica fue el único país cuyo camarón fue embargado. Quedan 15 países que mantienen su derecho a exportar camarón a los EEUU: Belice, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Madagascar, México, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Panamá, Surinam, y Venezuela. “Este es el 4to embargo que sufre Costa Rica desde 1999, lo que viene a comprobar que desde hace mucho tiempo la política oficial del Estado ha sido ignorar la legislación nacional que obliga al uso del DET,

y permitir la masacre innecesaria de miles de tortugas marinas, ahogadas en las redes de los camaroneros”, dijo Randall Arauz, Presidente de PRETOMA. “Ahora nuestra preocupación es el resto de los países de Centroamérica donde ocurre la pesca de camarón por arrastre, ya que en ningún lugar de la región se hace cumplir la regulación del DET estrictamente”. “El incumplimiento de las regulaciones que exigen el uso del DET de parte de las flotas camaroneras es un problema que ocurre alrededor del mundo”, dijo Todd Steiner, Director Ejecutivo de Turtle Island Restoration Network, una organización ambiental con sede en San Francisco,

Entorno y Planeta

D

Energías

Por: Lic. Roger G. León Zarate.

urante dos mil años se ha dicho, que el Tíbet, es el centro magnético de la Tierra por excelencia, otros lo refieren a que el Cuzco en Perú, es el centro magnético de la tierra. Se dice también que nuestros chacras, como lo analizamos en el comentario anterior, son centros magnéticos, regulados por la energía del planeta. Un centro magnético, vendría a ser un lugar excepcional, un vórtice de energía, que se comporta incomparablemente diferente a los demás lugares de la tierra. ¿Existen los centros magneticos en Costa Rica?

Ya habíamos mencionado anteriormente, sobre el tema de las energías, especialmente en relación con nuestro planeta, el país , y también lugares especiales en donde la energía fluye de la tierra, en los mencionados “centros magnéticos “, en conexidad con los parques nacionales, a saber Volcán Irazú, Volcán Arenal , Volcán Turrialba reservas biológicas y lugares de protección de especies, Talamanca y Cerro Chirripó. Existen cantidad de reportes de avistamientos y fotografías del fenómeno OVNI, en Costa Rica. Los ufólogos y especialistas en este campo, conforme a sus estudios , nos remiten a la actividad vulcanológica, y a la existencia de asentamientos precolombinos , pirámides o ciudades indígenas

de nuestros ancestros. Se dice que en el Parque Nacional Santa Rosa, conforme a su morfología, existen los vestigios de las tierras mas antiguas surgidas del lecho marino como lo es Peña Bruja o Roca Bruja, su excelente playa Naranjo, nos invita al misticismo en noches de luna llena, y para los que nos encanta el tema de los energías, el magnetismo que ahí se percibe , es un gran “ vórtice” energético emanado de las entrañas de la tierra, que invita a sesiones de meditación. Precisamente , en ese paradisiaco lugar, en programadas vacaciones, luego de un tedioso año laboral, una noche de luna llena, en aquel verano del cinco de enero de 1995, con mi familia disfrutaba de la cena, bajo los árboles, en las tiendas de campaña, a la la luz de las lámparas, mientras los sigilosos “ mapaches” , hambrientos eran sorprendidos por los flash de las cámaras, cuando hurtaban sobras de comida. Conforme telepáticamente se me había “ invitado”, aproximadamente un mes antes , sabia que probablemente estaba en la antesala , de un acontecimiento que iba a dejar una marca indeleble en mi vida y en la mente de mi hija Gabi, colegiala tan solo en ese entonces de catorce años. Sabia que era importante la fuerza de la luna , por lo que salimos de la arboleda, y curiosamente, aunque en el lugar pernoctaban otras familias y extranjeros, la playa lucia vacía , en tanto que solo mi hija y yo disfrutábamos

de aquel espectáculo, la salida de la luna, el firmamento plagado de estrellas, a tal punto que a simple vista divisábamos las nebulosas. Sentados sobre un grueso tronco, escuchando el estruendo de las olas, sentí un mensaje telepático que decía “OXALD YA ESTA AQUÍ, extraña e inmediatamente por algunos minutos o quizás segundos, tanto mi hija como yo entramos en somnolencia profunda, e inmediatamente despertamos sobresaltados. Increíblemente y para nuestra sorpresa, todas las estrellas del firmamento vibraban enloquecidas, oscilaban de izquierda a derecha , de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba. El horizonte marino comenzó a relampaguear con destellos verdes azulados, parecía el fin del mundo, nos volvíamos a ver, atónitos pero no asustados, ya que sabíamos a lo que veníamos , por lo que tratamos de no perder detalle alguno para grabarlo en nuestras mentes. Al oeste y muy distante, nos llamo la atención una estrella amarilla blanquecina que no vibraba, pero que crecía en tamaño, hasta formar una esfera muy brillante, misma que se ubicaba exactamente sobre Peña Bruja. Sorpresivamente, comienza a moverse de oeste a este, de arriba hacia abajo formando media elipse y acercándose. Conforme se acercaba, mas vibraba todo el firmamento, en un legítimo baile interestelar, con fuegos pirotécnicos relampagueantes.- Tal, parecía la luz del tren que se aproxima-

ba. Atónitos , ahí parados ante la magnitud del acontecimiento, tal parecíamos dos granos minúsculos de arena en la inmensidad de Playa Naranjo, digno de un altar elegido por la naturaleza y por los seres de luz, y posiblemente el máximo premio para lo que en ese entonces significaba una “ iniciación”. Lentamente lo que fue en un inicio para nosotros una estrella, ahora parecía la luz de la locomotora del tren que se acercaba a escaso un kilómetro de distancia. No escuchamos ruido de motor alguno. Todo era silencioso, repentinamente , a escasos cien metros de distancia y a muy baja altura, quizá, cincuenta metros comenzamos a observar luces de colores, del verde al amarillo, del amarillo al rojo, y ya sobre nuestras cabezas , se desdibujaba con la luz de la luna , una silueta de algo grande que volaba silenciosamente sin ruido alguno de motor conocido, pasó para que nos convenciéramos de su existencia , cual película de ciencia ficción . Ahora , lo mas sorprendente, y a manera de saludo, fogonazo a la izquierda, fogonazo a la derecha , algo similar a un misil , que deja una estela de luz blanca lo que claramente se escuchó como un escape de aire, ese fogonazo si se observo como línea de neblina que partió el cielo. Tal vez quizá podíamos tocar esa nave con nuestras manos, la misma se desplazó, hacia el este, y perdió de vista, detrás de uno de los montes de donde emergió la luna. No quedaba duda, indiscutiblemente,

California (www.seaturtles.org). Esta organización sostiene actualmente negociaciones con el Gobierno de los EEUU, luego de haber presentado un aviso de intención de presentar una denuncia contra el Departamento de Estado de los EEUU, por no crear un proceso significativo ni transparente para evaluar a las naciones exportadoras de camarón y asegurar la protección apropiada de las tortugas marinas, como lo exige la Ley Pública 101-162 sección 609 del Acta de Especies Amenazadas. Esta ley exige el uso de tecnología que protege a las tortugas de morir ahogadas en las redes camaroneras de arrastre.

se confirmo el mensaje, Oxald, estaba ahí. Mi hija y yo sonreíamos y sentíamos un gozo incomparable. Las estrellas seguían moviéndose , algo que si no fuera porque lo estábamos viviendo no tendría explicación alguna, sin embargo como un “ pellizco” y para que no tuviésemos duda alguna, nuevamente se repite el espectáculo , en forma similar, se divisa una estrella fija que no vibra, otra vez a la altura de Peña Bruja, un nuevo acercamiento similar, continúan los relámpagos cada vez mas intensos, la nave se acerca, esta vez aun flotando mas bajo, pudimos divisar, sus luces, alineadas por debajo, pero en sentido contrario a como están dispuestas comúnmente en nuestros aviones. Otra vez saludo de fogonazo a la izquierda primero, hacia el mar, luego a la derecha y viraje de despedida. Diez minutos después, todavía las estrellas vibraban. No pudimos determinar el lapso del tiempo porque tal parece que entramos en un “paréntesis” para que solo mi hija y yo participáramos de este inédito acontecimiento. Cuando todo termino, mi hija Gabi exclamo” esto mejor que quede entre nosotros, si lo contamos, nadie nos a creer… Desde aquel entonces, catorce años han pasado.- Ustedes que opinan,…” INVENCION LITERARIA, FICCION O REALIDAD “Júzguelo usted mismo.Como siempre, saludos, Sugerencias al roleza54@hotmail.com.


Periódico ambientalista mensual 9

¿Electricidad para A los la gente o para amigos de los negocios? Sardinal E l potencial hidroeléctrico disponible en el país fuera de parques nacionales es de 5.851,00 MW. Si le restamos la generación actual de 1.449,00 MW, nos queda un margen extremadamente elevado de 4.402,00 MW. Pero, de nuevo, esto no significa que tengamos que represar todos los ríos para satisfacer el mercado. Esto es absolutamente diferente de satisfacer la necesidad social de electricidad. Si además consideramos que la alianza gobierno-administración del ICE-generadores privados, está haciendo todos los esfuerzos por desmantelar al ICE como entidad de servicio social, es más fácil comprender que la insistencia de expandir la oferta eléctrica nacional responde a objetivos mercantiles. La diferencia con respecto de este tema entre la administración del ICE-gobiernos-generadores privados y los y las trabajadores(as) del ICE, es algo que a las comunidades deberían conocer con claridad, pues de lo contrario la sociedad costarricense seguirá viendo al ICE como un conjunto institucional sin divergencias internas. De manera sencilla, podemos decir que actualmente Costa Rica tiene un sobrante de energía hidroeléctrica no explotada de 4.402,00 MW. Eso es más que suficiente para atender las necesidades nacionales si lo que bus-

camos es un modelo de sociedad responsable y solidario. Si aceptamos que el crecimiento de la oferta energética debe ser 2.012,00 MW hasta el 2020, como dice el ICE en el Plan 2004-2020, es muy fácil concluir que el potencial existente de sobra satisface el mercado nacional y quedaría un excedente de 2.390,00 MW. El crecimiento propuesto por el ICE (2.012,00 MW) incluye todas las fuentes energéticas (hidroeléctrica, geotérmica, térmica, eólica, biomasa, fotovoltaica) y a los generadores privados que también tienen varias fuentes de generación además de la hidroeléctrica (como la biomasa con bagazo de caña del Ingenio Taboga). Lo anterior significa que la presión sobre todos los ríos nacionales es injustificada, porque hay un potencial “sobrante” o excedente muy abundante, y además porque el país apenas está incursionando en tecnologías alternativas, que si bien ahora pueden ser caras, en el futuro deberán desarrollarse. Por lo tanto, se requiere que el ICE, como entidad estatal, invierta todos los recursos necesarios en investigación y pruebe nuevas tecnologías y participe en un proceso educativo para el consumo responsable, que es mucho más que “conducir” la reducción de la factura eléctrica domiciliaria.

La carencia de fondo sigue siendo planificar colectiva y responsablemente el futuro energético e hidroeléctrico nacional. Mientras tanto las comunidades, como ya se dice en muchas, no tienen ninguna obligación de aceptar la imposición de hidroeléctricas, nada más porque el gobierno, el ICE y los empresarios privados, así lo desean. Si al crecimiento proyectado de 2.012,00 MW hasta el 2020 le restamos el PH Pacuare (158,00 MW) y el PH Savegre (200,00 MW), es decir 358,00 MW, nos sigue quedando un excedente de 1.654,00 MW, muy superior a la proyección del ICE de duplicar para el 2021 la generación actual, que como vimos es de 1.449 MW. Más aún, si elimináramos el PH Dikés de 631 MW, quedaría un sobrante de 1.023,00 MW. Como se ve, el problema de fondo no es el peligro de quedarnos a oscuras. El problema real es que hay un objetivo mercantilista de represar todos los ríos con una o muchas represas, y eso no tiene nada que ver con satisfacer efectivamente la demanda nacional. Otro tema de fondo es el mito de que la hidroeléctrica es energía ecológica, limpia e inofensiva, cuando a nivel mundial están bien documentados sus aportes al calentamiento global y la destrucción masiva de ecosistemas en las cuencas represadas. El debate sigue abierto.

L

os que cometieron irregularidades y delitos con las obras ilegales del proyecto de acueducto Sardinal- El Coco Ocotal, siguen agrediendo a Sardinal. Lo hacen también acusándonos de perpetrar hechos violentos contra funcionarios públicos. Como en el reportaje de La Nación del 22 de abril que sugiere que van a perseguirnos legalmente y que somos un grupo de 12 personas solamente. Los “amigos del gobierno” que construyeron sin cumplir el requisito de tener agua disponible, están con problemas y urgidos de vender condominios. El “Estudio” que hicieron sobre el acueducto de Sardinal, es más de lo mismo. …Siguen diciendo que todo está bien. El gobierno ha rechazado todas las ofertas de dialogo y propuestas de solución seria hechas por los vecinos de Sardinal. Se sigue gastando dineros públicos en la planificación de un acueducto privado. Se negocia todo por debajo de la mesa con los inversionistas. Por eso, decimos una y mil veces “NO AL ACUEDUCTO”.

¡¡Seguiremos en la lucha!!.

Están preparando el terreno, para sacar los permisos municipales y reanudar las obras. Esto será bajo estricta planificación militar, coordinada por la DIS y la Fuerza Pública, para agredir a los vecinos. Este gobierno ha tropezado una y cien veces con Sardinal. Y como no aprende, tropezará otra vez. Por eso, hacemos un llamado a la solidaridad de todos aquellos que creen en la justa causa de Sardinal. Solicitamos:

1. Apoyo económico. Todas las donaciones deben ser depositadas en la cuenta del Banco Nacional Nº 200-01-00048- 4998 a nombre de Luis Vazquez Vazquez (tesorero del comité). 2. Movilización hacia Sardinal en caso de agresión. 3. Apoyo legal en San José y en Guanacaste para las gestiones administrativas y denuncias penales que presentaremos contra todos estos delincuentes. Un saludo fraternal Comité Pro Defensa y Desarrollo de Sardinal Pastoral Social Diocesana Confraternidad Guanacasteca


10 Periódico ambientalista mensual

Algunas reflexiones sobre ambiente y riesgos

E

Por: Guiselle Taylor Barrios l ambiente y consecuentemente los riesgos naturales, antropogénicos o mixtos, son temática relevante considerando tanto los trastornos mundiales que se han acentuado en las últimas décadas; como las investigaciones relacionadas con los mismos. El ambiente, ha sido afectado de forma vertiginosa, a consecuencia de las prácticas humanas que han causado un calentamiento cada vez mayor en nuestro planeta: deforestación, transporte automotor, contaminación, eliminación de desechos en cuencas hidrográficas e industrialización, entre otros factores. Estas prácticas han alterado a nivel global la circulación general de la atmósfera, con los consecuentes trastornos de los regímenes climatológicos; causando un efecto multiplicador en las diferentes actividades humanas. Los resultados se manifiestan en impactos, amasados en la misma historia de las sociedades, donde la intervención humana con el ambiente, ha sido infortunadamente gradual y sin conciencia a través de los tiempos. Los resultados actuales se han manifestado en deterioro ambiental, provocando las amenazas y los desastres: inundaciones, inestabilidad de laderas, sismos, huracanes, sequía entre otros. Algunas estadísticas nos muestran que “comparativamen-

te entre la década de los años 80 con la década de los años 90, aumentó aproximadamente en 65 millones de personas por año, la afectación por desastres naturales a nivel mundial (Programa de Naciones Unidas para el Medio ambiente (UNEP), 2001). En cuanto a Latinoamérica y el Caribe, los desastres naturales ocurridos en los últimos diez años han costado la vida a casi 80 mil personas, han afectado a más de 49 millones de seres humanos y han provocado pérdidas económicas estimadas en 217 mil millones de dólares (Sistema Económico latinoamericano y del Caribe…” (SELA), 2009). En Costa Rica según (Mora, 2008),...“se puede afirmar que el estado actual del conocimiento ya permitiría orientar e influenciar el proceso de toma de decisiones y con ello, generar la capacidad de evitar el continuo incremento de la vulnerabilidad. De acuerdo con lo que conocemos, el mayor impacto (cerca del 75% del daño económico y social directo e indirecto) ha sido producido por la utilización incorrecta de la tierra, el diseño incorrecto, la calidad deficiente de las construcciones y su mantenimiento insuficiente”… Para el tratamiento de la gestión del riesgo, sea emergencia o prevención; es estrictamente necesario implementar paralelamente la educación ambiental, además de promover el cambio en los sistemas que conocemos

desde tiempos inmemoriales, con los cuales las diferentes generaciones de la historia, han sido y son creadas, con excesiva inopia; generando irresponsabilidades, negligencias e intereses integrales, para ser capaces de afrontar además de otras, la problemática de los riesgos, amenazas y desastres. El estudio y tratamiento de este tema en particular, debe ir más allá. Es imperativo que este en concordancia, con criterios orientados a la ética, moral, consenso y pro-actividad. Paralelo a ello, debemos interpretar y analizar los fenómenos comparativamente, desde una visión global de tiempo y espacio secuencial; así podemos entender las manifestaciones actuales hombre-ambiente, ambientehombre y sus efectos contradictorios desde una amplia visión, incluso filosófica, que es el tránsito a la verdadera convicción. Los sistemas netamente sociales, políticos y económicos, que experimentaron un mayor impulso durante los primeros albores del siglo XX, a raíz de los impactos generados por los viajes de expansión, las conquistas y colonizaciones de siglos pasados; (llámese capitalismo e industrialización, principalmente); fomentaron actitudes, depredadoras e inconscientes en detrimento directo del ambiente y de las mismas sociedades inmersas en él…sociedades de competencia y de consumismo, llamadas “desarrolladas”; que

en forma vertiginosa en comparación con otras épocas de la humanidad, propasaron a efectos multiplicadores negativos a nivel mundial, entre ellos los riesgos, las amenazas y los desastres; de responsabilidad considerablemente antropogénica. Las economías a nivel mundial quieren con avidez amasar fortunas a costa de los efectos multiplicadores negativos, donde parte de ésta actitud se manifiesta en el ambiente en forma de riesgos y amenazas de distintas características. Tenemos frases certeras como la de (Lavell, 2002) donde expresa que la amenaza es el “peligro latente que representa la posible manifestación dentro de un período de tiempo y en un territorio particular de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antropogénico; que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes, los servicios y el ambiente”. En este sentido el riesgo la amenaza y los desastres son transversales y por eso debemos tratar de mitigar y prevenir en pro de la calidad de vida. Para hablar del tratamiento de los riesgos, las amenazas y desastres naturales o naturalesantropogénicos, debemos hablar primero de las buenas prácticas ambientales y antecediendo las buenas prácticas ambientales tenemos la educación ambiental. Sin embargo, es difícil que los conocimientos transmitidos calen en las personas adecuadamente, debido al sistema implantado. Así vemos como: los intereses, el aspecto político y de poderío (desvirtuado como politiquería), y los medios de comunicación a nivel mundial, erradamente empleados; dan al traste con todos los quehaceres, incluido el impacto positivo que pudiera ser demostrado mediante una buena educación ambiental. Finalmente estas macro fuerzas negativas diluyen y aniquilan en forma de impedimentos lo aprehendido. Recordemos además, que aunque se realicen buenas prácticas ambientales y educación en riesgos a nivel de todo un país, un mal manejo de prácticas a nivel global llega a afectar en algún momento en forma negativa; porque los resultados de los excesos no conocen fronteras establecidas. A todos los niveles

estamos a merced de sistemas, subsistemas y microsistemas, todos interconectados: el universo, el sistema solar, la Tierra, cada continente, cada país, sus instituciones, los funcionarios, incluso el cuerpo humano…… El llamado a reflexionar no es ejercicio de solo un país, es ejercicio del sistema……el mundo. Por otro lado, vemos con asombro como los sistemas construidos netamente por la sociedad, se están desmoronando talvez irreversiblemente, estos sistemas que traen consigo la codicia, la envidia, el egoísmo y el poder…….todos girando alrededor del dios dinero y las crueles competencias. Nos preguntamos entonces, si… ¿será beneficiosa una merma en el desenfrenado entramado de actividades y acciones?.... también nos podemos preguntar si… ¿el ambiente como soporte, hogar y casa nuestra, lo agradecerá?……¿Serán estos cambios globales pioneros o precursores de un giro de 180 grados?,… donde los resultados serán en pro de la misma sociedad actualmente destructiva de ella misma y del ambiente donde irónicamente vive?.... ¿No será que debemos transformarnos en seres mas evolucionados?, ¿donde mas bien el desarrollo este asociado a una vida con mayor sencillez y humildad? No se trata de ser retrógrados; pero forjemos un desarrollo adaptado, un desarrollo que antes bien nos proporcione satisfacción, positivismo, salud y perpetuidad. ¡¡Talvez así, pudiéramos armonizar más con el ambiente, al igual que lo han hecho las plantas y los animales… cuyo convivir a nuestro lado, no hemos sabido valorar!! Es imperativo educar a nuestras futuras generaciones para que a la vez ellas puedan educar, transformar y guiar a sus generaciones perpetuando de esta forma un “verdadero raciocinio” aplicado. No sigamos siendo un virus para nuestro hogar, en comparación con los demás seres vivos. “Deja de soportar en tu “vivienda y hogar” intempestivos retrasos por fugas de agua, caída de paredes, vigas…evita las amenazas y desastres en el sistema…. el primer seguro que posees contra ellos…… es tu mente….”


Periódico ambientalista mensual 11

Fila Cruces Ecosistema clave desconocido y desprotegido

ASOCOVIRENAS www.asocovirenas.org a zona montañosa de Fila Cruces junto con la cordillera de Talamanca constituye en uno de los factores determinantes para formación de las características generales del clima de la región del Pacífico Sur del país, específicamente en las tierras bajas de Golfito y alrededores, puesto que bordean el lado norte de esta región, así que nos referimos a una zona de bosque tropical húmedo de tierras bajas (Lobo y Bolaños 2005). Fila Cruces como parte de las filas montañosas que se encuentran muy cerca de mar, no solo facilita el desencadenamiento de lluvias por el fenómeno de convección, también se forma parte de una zona de alto endemismo en el país, que incluye a todo el Pacífico Sur, debido a los procesos geológicos y evolutivos (Valerio 1998, Lobo y Bolaños 2005, Riba 2007). Este espacio natural ha sido

L

escenario reciente de una progresiva colonización de la tierra por extensión de la frontera agrícola. Este ecosistema carece actualmente de cualquier tipología de categoría de manejo tanto en términos de conservación de la biodiversidad como en protección del recurso hídrico; siendo afectado por un uso intensivo y no planificado de la tierra. Este uso se caracteriza por actividades agropecuarias

que ocasionan un alto impacto en el suelo y, por el contrario, generan una baja rentabilidad productiva. Estas actividades antropogénicas están ocasionando una progresiva fragmentación del bosque húmedo tropical y una severa alteración del equilibrio hidrológico en las cuencas cuyos efectos se traducen en erosión, sedimentación en el Golfo Dulce afectando los

arrecifes de coral y riesgo de deslizamientos e inundaciones en las poblaciones locales. Desde hace unos cinco años atrás ASOCOVIRENAS asumió la iniciativa de posicionar este valioso paisaje dentro de la agenda del ACOSA. Previamente se realizaron giras exploratorias que dieron como resultado la constancia de la significancia ecosistémica del lugar, en ese momento no documentada específicamente, así como de la presencia de tala selectiva de especies maderables dispersada en diferentes sectores. Posteriormente dentro del proceso de elaboración del plan de manejo del Parque Nacional Piedras Blancas Golfito se logró su inclusión como área de amortiguamiento, incorporando su valor de conectividad biológica y su importancia como proveedor de agua potable a las comunidades. ASOCOVIRENAS presenta este año al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) un pro-

yecto que lleva por título Gestión Ambiental Participativa de la biodiversidad y el recurso hídrico en Fila Cruces. El objetivo del mismo es crear un marco integral de gestión participativa de los recursos naturales en Fila Cruces mediante la facilitación de procesos que posibiliten un empoderamiento comunitario y el equilibrio sostenible en un ecosistema vulnerable. Es un proyecto que pretende integrar equilibradamente un conjunto de iniciativas de conservación que requieren de la colaboración activa de los actores locales, conjuntamente con las instituciones relevantes y otras organizaciones afines mediante la creación de alianzas estratégicas. La propuesta incluye la promoción de pago por servicios ambientales (PSA), el fortalecimiento institucional de las ASADAS para la gestión comunitaria del recurso hídrico, y la ejecución de actividades de control, protección y educación ambiental.


12 Periódico ambientalista mensual

CIMAR invoca principio precautorio en caso de atuneras Ministro miente y defiende actividad dudosa en el sur

“…existen una serie de mandatos y reglas expresas, que son igualmente obligatorias para el Ministro, y que deben de tomarse en cuenta en el momento de tomar una decisión en relación con la aprobación o rechazo de un permiso de explotación.- Entre ellos está el artículo 50 Constitucional, así como la Ley Orgánica del Ambiente, que obligan al Ministro a ajustar sus decisiones a lo que resulte ambientalmente más beneficioso para el Estado y la comunidad…” Por: Alejandro Piñero. caminanterojo@hotmail.es

E

l Ministro de Ambiente, Energía, Minas y Telecomunicaciones (MINAET), Jorge Rodríguez, ha justificado el otorgamiento de la viabilidad ambiental a la empresa Granjas Atuneras de Golfito S.A. con el “aval del CIMAR” al proyecto de engorde de atún en Golfo Dulce. El autor Gary Zukav sostiene que: “realidad es aquello que tomamos por cierto. Lo que toma-

mos por cierto es aquello en que creemos. Nuestras creencias se basan en nuestras percepciones. Lo que percibimos depende de lo que tratamos de ver. Lo que tratamos de ver depende de lo que pensamos. Lo que pensamos depende de lo que percibimos. Lo que percibimos determina lo que creemos. Lo que creemos determina a su vez lo que tomamos por verdad. Y lo que tomamos por verdad es la realidad”. Tomando como ciertas las palabras anteriores, se dirá que

(Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Voto 2849-97)

la realidad es: el informe citado no representa aval alguno para el proyecto de granjas atuneras; por lo tanto, lo cierto es: el Ministro miente. Semejante creencia se funda en la percepción ocasionada de lo visto en el informe CIMAR353-08. Lo que tratamos de ver en el informe es la objetividad de un ente científico universitario ajeno a intereses mercantiles y/o políticos, que podría estar siendo mal interpretado, o del todo manipulado, por las enti-

dades encargadas de otorgar los permisos de explotación; pues, se percibe un accionar complaciente e ilegítimo en el proceso de concesión. Tal percepción determina la aseveración hecha: el Ministro miente. La verdad, la realidad en torno a las concesiones de granjas atuneras, es el irrespeto de los principios internacionales del derecho ambiental; la verdad, la realidad del Estado costarricense, es la impertinencia gubernamental en avalar actividades pro-

ductivas insostenibles, voraces e ilegítimas; la verdad, la realidad en Costa Rica hoy, es que se progresa, se camina nuevamente, por el camino de la desigualdad, la injusticia y la devastación de la naturaleza. A continuación se reproduce gran parte del informe emitido por el Centro de Investigaciones del Mar (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, para que tome usted su propio criterio y encuentre usted también la verdad.

Informe técnico CIMAR-353-08

R

eciban de nuestro Centro de Investigación un cordial saludo. Atendiendo la solicitud expresada en oficio CP-247-2008 del 19 de Setiembre, nos permitimos ofrecerles a ustedes nuestro criterio técnico en relación al proyecto de las jaulas de engorde de atún frente a La Angostura, Pavones, Zona Sur de Costa Rica. Prime-

ro que todo, deseo aclarar que nuestro criterio no va ni a favor ni en contra de un proyecto determinado, ofrecemos los elementos científicos para que la toma de una decisión sea la más adecuada. Con base en las consideraciones detalladas en los siguientes párrafos, concluimos que la actividad del engorde de atunes en

jaulas flotantes deja una variedad de impactos en el ambiente, que deben ser debidamente atendidos, si se quiere que la actividad se desarrolle realmente de la manera más amigable con el ambiente. Esta actividad no va a reducir la presión de pesca sobre las poblaciones de atún y se corre el riesgo, si la actividad se incrementa en la zona, de que

la presión de pesca aumente. Es importante además considerar que el proyecto que se pretende desarrollar en el Golfo Dulce, el único Golfo anóxico en todo el Pacífico Central y que, junto con la Península de Osa, conforman uno de los sistemas más diverso de nuestro país. Por lo tanto, toda actividad de desarrollo, al menos en la Zona Sur, debe de verse de manera integral. Es importante recordar que en asuntos ambientales, la falta de certeza científica no debe ser considerada como una justificante para el retraso de medidas de protección ambiental cuando exista la sospecha de que un impacto es posible (Principio Precautorio). Esta medida se justifica porque la certeza científica es muy cara de conseguir, y en algunos casos requiere de estudios a largo plazo, mientras que la administración de los recursos debe tomar

decisiones en el corto plazo. Valor Científico del Golfo Dulce: Quisiera antes que todo, referirme al valor ecológico del Golfo Dulce. Este golfo constituye un fiordo tropical (Richards et al. 1971), una de las únicas fosas anóxicas tropicales que existen en el mundo (Thamdrup et al. 1996). Esta característica se debe a su gran profundidad en la parte interna y la presencia de un umbral menos profundo en su entrada, lo que genera una cuenca profunda con poca circulación de agua, en la cual se agota el oxígeno disuelto (Richards et al. 1971, Thamdrup et al. 1996). Este hecho favorece la presencia de comunidades bacterianas poco usuales, de las cuales se conoce la presencia bacterias responsables de la oxidación anaeróbica del amonio (Anammox) (Dalsgaard et


Periódico ambientalista mensual 13 al. 2003) y de bacterias gigantes sulfurosas (Gallardo, com. pers.), presentes solo en fosas mucho más profundas en otras partes del mundo. Son muy pocos los sitios donde se ha descrito este proceso, lo que realza el interés de la comunidad internacional por su estudio, al haber provocado un cambio importante en el concepto del ciclo natural del nitrógeno. En el Golfo se han desarrollado casi 80 trabajos de tesis de maestría o doctorado; durante Diciembre del año 1993 y Enero-Febrero de 1994 se realizó la Expedición Oceanográfica Víctor Hensen, en colaboración con el Centro de Ecología Marina Tropical (ZMT) de la Universidad de Bremen, Alemania. Muchos de los resultados de esta expedición fueron publicados en un volumen especial de la Revista de Biología Tropical (Vol. 44, Suppl. 3, 1996). El Golfo Dulce es además el hogar de otras especies como delfines, ballenas (May et al 2005), arrecifes de coral (Cortés 1990), manglares y posee una alta diversidad biológica. En un trabajo de investigación bibliográfica (Morales-Ramírez, en prep.), y de manera conservadora se estima que casi un 24% de las especies marinas conocidas para la costa Pacífica de nuestro país se en encuentra en el Golfo Dulce. Por otro lado, el Golfo Dulce ya está recibiendo impactos de la actividad humana en la zona, por ejemplo: como producto de la pesca mediante técnicas de arrastre que se han demostrado que han hecho mucho daño en otras zonas del país y del mundo (FAO 2001), así como por la entrada de contaminantes a través de ríos cuyas cuencas se encuentran deterioradas como el río Coto Colorado y el Esquinas o en franco proceso de deterioro como el río Rincón (Umaña 1998). Vulnerabilidad de algunas especies a la sobreexplotación: La mayoría de los miembros de esta familia (Perciformes: Scombridae) son especies longevas, de gran tamaño, crecimiento lento, avanzada edad de madurez sexual y corta temporada de desove (Otolenghi et al. 2004, Porch 2005, Collette 2008). Estas características los clasifican como “especies con selección K”, cuya estrategia de vida ha evolucionado como un conjunto de adaptaciones para un ambiente estable. El resultado es una población con relativamente escasa progenie (de la

cual, un alto porcentaje sobrevive hasta edades avanzadas) y con generaciones largas, lo que la condiciona a una baja resiliencia a las mortalidades extraordinarias y a requerir muchos años para recuperarse después de una perturbación fuerte (Humphrey 1985), Musick 1999). La vulnerabilidad a la explotación de estos atunes fluctúa de moderada a alta (Porch 2005, Collette 2008). La megafauna marina (e.g., mamíferos marinos, tortugas marinas y algunas especies de peces grandes, como los meros) suele presentar varias características de estrategia K. en general, son muy vulnerables a la explotación. Una vez que sus poblaciones se ven reducidas por debajo de ciertos límites, se pueden convertir en candidatos a la extensión. Pesquería vs. Acuacultura: manejo y conservación Dado que la actividad de las jaulas de engorde trasciende de las legislaciones nacional, regional y mundial sobre acuacultura y pesquerías, existe un vacío legal y de manejo de este sector. En estos casos, el Principio Precautorio, el marco de Mejores Prácticas de Manejo y el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO constituyen los fundamentos que deberían guiar el manejo y desarrollo de esta actividad. Más aún, Otolenghi et al. (2004) enfatizan la importancia de contar con Estudios de Impacto Ambiental que: (1) sean de alto nivel técnico y profesional, (2) no sólo detecten el impacto potencial de este tipo de actividad, sino que también establezcan mecanismos realistas de monitoreo y medidas de mitigación que garanticen la sostenibilidad del proyecto en términos ambientales, (3) ayuden a prevenir conflictos entre los usuarios del recurso, (4) protejan los hábitats sensibles, y (5) mejoren el desarrollo sostenible de la industria de la maricultura. Aún así, cabe mencionar que en el Mediterráneo hay un movimiento importante para detener las jaulas de atún entre ellos, WWF (cf. Comunicado de prensa del 11 de abril 2002. http://www.eurocbc.org/page809.html). Introducción de especies exóticas y compuestos químicospatógenos de atunes y del alimento: Otolenghi et al. (2004) reconocen un total de 66 taxones (géneros o especies) de agentes patógenos en los atunes (1

virus, 5 bacterias, 4 protistas, 42 platelmintos, 6 nemátodos, 3 acantocéfalos y 5 copépodos), que pueden presentarse en diferentes atapas del ciclo de vida del atún. Mientras, Rigos y Troisi (2005) detectaron un gran vacío de información con respecto a las concentraciones de las drogas anti-patógenas en áreas aledañas a las granjas de engorde en el Mediterráneo, la ausencia de estudios ambientales que monitoreen la contaminación en otros componentes (e.g., agua, sedimentos, especies de flora y fauna no objetivos), y la imposibilidad de crear una guía comprehensiva para la selección y uso de antibióticos en este tipo de actividad. Contaminación por desechos orgánicos: Varias publicaciones hablan de la ausencia de una acumulación significativa de desechos bajo las jaulas (eg. Aguado et al. 2006). Sin embargo Fesling et al. (2005) hicieron experimentos de exclusión de peces bajo jaulas de cultivo en el mar y obtuvo un aumento importante de la acumulación de materia orgánica bajo las mismas. El material orgánico se flocula bajo las jaulas y puede ser arrastrado por las corrientes, como encontraron Schendel et al. (2004). De hecho no todos los desechos son sólidos que floculan, hay una fracción disuelta, que en el caso del nitrógeno puede ser mayor que la sólida (Aguado et al. 2006) y que no se sedimenta en el fondo. Fernández et al. (2006) reportan que en el Golfo de Spencer, Australia del Sur, la acumulación de materia orgánica depende de la ubicación de las jaulas, la topografía del fondo y la presencia de corrientes. La producción de desechos en nitrógeno (N) y fósforo (P), que Vita et al. (2004) calculan en 5.0 mg N/Kg de atún/día y 9.2 mg P/kg de atún/día, ha provocado en varios casos una eutroficación del área, con aumentos en el crecimiento de las algas (Dalsgaard &Krause-Jensen 2006), un aumento en la abundancia de los peces (Machias et al. 2004), y también casos de mortalidad masiva de peces en una granja en Boston Bay, Australia (Aquafin CRC 20032004). Estos efectos parecen concentrarse en las zonas inmediatamente debajo de las jaulas, hasta una distancia de unos 100 a 150 m (Schendel et al. 2004, Dalsgaard & Krause-Jensen 2006), pero los mismos autores no descartan la exportación del material floculado por corriente marinas, como lo mencionan Fernández et al (2006). Para en-

tender mejor el posible impacto de este tipo de desechos en la zona donde se planea la construcción del proyecto de engorde de atún es necesario tener un estudio mucho más detallado de las corrientes en la zona del proyecto, que ayude a predecir con más seguridad el posible destino de los desechos y de las aguas enriquecidas producto de la actividad de las jaulas. Interacción con mamíferos marinos: Además de lo anterior, ha habido controversias sobre el efecto de las jaulas de atún sobre la fauna silvestre, en especial el impacto que pueda tener sobre poblaciones de mamíferos marinos. La interacción con los mamíferos marinos varía según la especie. Algunos son depredadores que se pueden ver atraídos por las jaulas y que intenten penetrar a las mismas, como ha sucedido en las costas de California, caso en el cual incluso los encargados de las jaulas han matado leones marinos en las cercanías de las jaulas (Dalton 2004). Otros son visitantes ocasionales, que pueden ser atraídos a las jaulas en busca de los peces que se encuentren en sus alrededores y que puede ser afectados por la presencia de las mismas (Díaz López et al. 2005). Para evitar la entrada de los depredadores se han colocado redes protectoras externas, las cuales no dejan de producir efectos nocivos, pues se ha informado de delfines atrapados en las redes externas en Australia (Kemper & Gibbs 1997), y de al menos un caso de un gran tiburón blanco (SARDI 20032004). Kemper & Gibbs (1997) en su reporte al gobierno de Australia del Sur sobre la muerte de los delfines. En Costa Rica hay al menos dos especies de delfines que se acercan a la costa (Delfin nariz de botella y el Delfín manchado), pero la lista de cetáceos que visitan las aguas en la Zona Económica Exclusiva es de 19 especies (May et al. 2005), incluyendo orcas y pseudoorcas, dos especies que pueden acercarse a las jaulas e intentar penetrar para atrapar atunes, ya que se han observado antes a estas especies cerca de la Península de Osa (May et al. 2005). Una ballena que puede ser de cuidado por las implicaciones para su conservación es la ballena jorobada. A las aguas costarricenses llegan estas ballenas provenientes de la zona de California en el periodo de enero a mayo, y de la Antártica de agosto a octubre. Estas balle-

nas llegan a dar a luz en las zonas poco profundas de la costa, donde permanecen cuidando a los terneros. Se han observado que las ballenas jorobadas que llegan del sur entran al Golfo Dulce (Rasmussen et al. 2001) y se quedan principalmente en la zona de entrada al Golfo, sobre el umbral de entrada, entre Puerto Jiménez y la desembocadura del río Coto – Colorado (don Marco T. Saborío, com. pers.). Las jaulas no necesariamente son un atractivo para estas ballenas, ni la ubicación, en el caso que nos ocupa, parece constituir una barrera para su movimiento en la zona. No obstante, no se puede descartar del todo que algún ballenato curioso pueda acercarse y tener problemas con las jaulas. Esto mismo puede llegar a suceder con las tortugas que llegan a la zona a desovar. En estos casos en necesario que la empresa tenga previsto un plan de acción para tratar estos casos que pueden llegar a presentarse. Consideraciones Finales: Como se ha visto, hay una serie de consideraciones importantes a la hora de plantear un proyecto de esta naturaleza. También es fundamental contar con cierta experiencia, misma que no se tiene en estos momentos en el país para el manejo de una actividad de este tipo. Si se quiere fomentar la acuicultura en la zona, debe hacerse garantizando que se haga el mayor esfuerzo posible en evitar o disminuir los impactos nocivos sobre el entorno marino, simenpre bajo el principio precautorio. Es decir, podemos como país, y esto debe de dirigirlo la institución responsable, incursionar en el mercado de la exportación de un recurso pesquero con un alto valor agregado, como el atún, pero se deben analizar bien todas las alternativas y consecuencias, en especial de ubicación de las jaulas, pero también en relación a la tecnología empleada en el manejo de los desechos generados, y no necesariamente aceptar todos los proyectos que se proponen sin considerar a fondo el impacto ambiental que indudablemente producen. De este modo hemos querido dar respuesta a las inquietudes planteadas ante el CIMAR. Nos parece que en Costa Rica hace falta que haya una discusión y una divulgación amplia de los aspectos de operación de este tipo de actividad acuícola así como de sus pros y contras en términos ambientales y sociales, aspecto este último que nosotros no hemos entrado a analizar.


14 Periódico ambientalista mensual

Uso sostenible de pianguas en los manglares de Purruja

E

Por: MBA Iván Pérez Rubio

n las comunidades de Purruja y La Mona, situadas en el km7 y Km9 carretera a Golfito habita un numeroso colectivo de familias que se dedican a la extracción de pianguas, actividad que desempeñan en un conjunto de manglares que se extienden desde la bahía de Golfito hasta la boca del río Coto – Colorado. La Asociación de Piangüeros de Purruja (APIAPU) fue constituida en el año 1998 con el propósito de constituir una organización que integrara a un importante número de familias que se dedican exclusivamente a la extracción y comercialización artesanal de pianguas. La alta vulnerabilidad social y económica de estas familias como consecuencia de su total dependencia en la extracción de estos moluscos y su indefinición legal motivaron la constitución de esta organización. En aquel momento la Universidad de Costa Rica comienza un proyecto de investigación de este bivalvo conjuntamente con un programa de fortalecimiento de capacidades con esta organización. Como producto de las investigaciones realizadas se publica el estudio: Abundancia y Morfometría de Anadara tuberculosa y Anadara similis (Mollusca: Bivalvia) en el Manglar de Purruja, Golfo Dulce (Silva et al, 2001). Los resultados muestran información sobre la estructura poblacional de estas dos especies presentes en el manglar de Purruja y sugiere un posible descenso poblacional como resultado de la extracción antropogénica. El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) impulsa un decisivo apoyo que tiene como objetivo precisamente implementar acciones que contribuyan a restaurar la población de pianguas mediante una extracción controlada que garantice simultáneamente unos ingresos suficientes y estables para las familias. Como resultado de esta alianza han surgido dos proyectos posteriores. 1. APIAPU: Alternativas Productivas Sostenibles y Gestión Ambiental de Manglares y Áreas Marino-Costeras en el Golfo Dulce (2005). 2. Gestión Ambiental Partici-

pativa de los Manglares de Purruja y Coto-Colorado, Golfo Dulce (2007). La asociación ha venido impulsando la concientización entre el colectivo de piangüeros sobre los valores ambientales de los manglares, la necesidad de regular la extracción de moluscos. Por todo ello la asociación cuenta con un centro de acopio donde los piangüeros asociados entregan su producto y se lleva a cabo una selección con base en la talla mínima establecida en 47 mm. Talla que según los resultados de las investigaciones de la

UCR garantiza una reproducción sostenible. Posteriormente se realiza un proceso de higienización y comercialización. Los manglares son como tales áreas silvestres protegidas y como consecuencia corresponde al SINAC su gestión. Sin embargo, en estos espacios naturales que cumplen una vital importancia ecológica, además de proveedores de servicios esenciales para la población local, no se aplican políticas de conservación coherentes en la misma medida. Por lo tanto corresponde responsablemente a la sociedad civil

organizada solicitar institucionalmente la dotación de instrumentos legales que posibiliten una cogestión ambiental acorde a las necesidades de conservación. La ley establece como instrumento legal la elaboración de un plan de manejo. Este instrumento permitiría una planificación estratégica de actividades de uso, conservación, ecoturismo con base en una zonificación técnica. Además dotaría a este colectivo organizado de piangüeros de un status legal garantista. Sin embargo, eso requiere la búsqueda

de aliados que permita configurar en la práctica esta iniciativa. Los retos de esta organización pasan por la consolidación y promoción regional sobre el numeroso colectivo de extractores, diversificación productiva, educación ambiental y establecimiento de alianzas estratégicas que coadyuven en el fortalecimiento de capacidades. APIAPU Contacto: María Estelia González Brenes karambil@yahoo.es Tel: 2775 52 63


Periódico ambientalista mensual 15

Panorama de la tendencia de la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica

Eventos de emergencia registrados en la región

E

n las últimas dos décadas el número de desastres relacionados con el clima se ha multiplicado mundialmente por cuatro, al pasar de 120 en promedio al año a unos 500. Entre 1998 y 2008, los desastres en Centroamérica han representado en las Américas el 23% del número de muertos y más del 10% de los afectados. Y sigue siendo la región de las Américas en donde más personas son afectadas por sismos11. Según el Índice de Riesgo Climático12, los diez países más afectados por desastres entre 1997 y 2006 son liderados por Honduras y Nicaragua a nivel mundial.

Más desastres y gran vulnerabilidad de Centroamérica

“El impacto del cambio climático es probable que sea uno de los mayores desafíos en los años y décadas por venir. La acción, hasta el momento, ha sido lenta e insuficiente en comparación con las necesidades.” Kofi Annan, 2000. El evento más sintomático

pero desafortunadamente no único sigue siendo la temporada de huracanes. De junio a noviembre destruye economías y vidas en Centroamérica. Entre 1998 y 2008, más tormentas azotaron la región, a menudo el doble de la media de los últimos 50 años (9.6)13. Únicamente en 2005, más de 6 millones de personas fueron afectadas por la temporada de huracanes, tres veces más que durante el Tsunami en más de nueve países14. Hasta el Tsunami (6.2 billones de dólares), la mayor contribución para un desastre natural desde 1992 ha sido para el Mitch (0.68 billones de dólares, aproximadamente el presupuesto de ayuda humanitaria de la Comisión Europea y el gobierno americano en 1998. La temporada de huracanes de junio a noviembre destruye economías y vidas

en Centroamérica y el Caribe. En 2005, más de 6 millones de personas fueron afectadas, tres veces más que el Tsunami en Asia. Pero las catástrofes no sólo se producen en la temporada de huracanes. Las lluvias, de menor intensidad, causan desastres más frecuentes y mortíferos y debilitan año tras año las capacidades de las poblaciones en responder a las emergencias.


16 Periódico ambientalista mensual

Piñera Mindoro eliminó bosque para sembrar piña

• Tribunal Ambiental constata más irregularidades de piñeras tras barrida ambiental en zona caribeña. • Piñera Tico Verde va a juicio en Tribunal Ambiental y el Estado le reclama más de 116 millones de colones por daños ambientales. • Tribunal Ambiental también pide cuentas a Setena por haber otorgado viabilidad ambiental a esta piñera estando ya denunciada en el Tribunal.

E

l Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) encontró evidencia de que se ha eliminado diversas áreas de bosque para extender el cultivo de piña en la Hacienda Mindoro, una finca piñera ubicada en Germania de Guácimo que

fue inspeccionada a fondo en una reciente barrida ambiental que se realizó en plantaciones de piña de la zona caribeña. Esta afectación se produjo pese a que el Tribunal Ambiental había ordenado una paralización de actividades

en esta finca desde el año pasado, pero la cual no fue comunicada a la piñera por parte del Jefe Subregional del MINAET en Siquirres, Donald Campbell. A este funcionario se le ordenó ejecutar dicha orden desde agosto de 2008 y ahora el TAA le está pidiendo cuentas, pues más bien otorgó un permiso de aprovechamiento en setiembre en una zona de humedal en esta misma finca. Jueces y técnicos del Tribunal Ambiental observaron madera aserrada de árboles de balsa y otras especies que aparentemente provienen del bosque eliminado. En la Hacienda Mindoro también se constataron otras irregularidades como la invasión de la plantación piñera de las zonas de protección de una quebrada que atraviesa la finca. En varios tramos, el área que existe entre la plantación y la quebrada es solo de 5 metros, cuando la Ley Forestal señala que se deben dejar 15 metros de protección a los ríos y quebradas. Esta y otras 25 piñeras se encuentran con expedientes abiertos en el Tribunal Ambiental Administrativo. La mayoría son investigadas por invasión de zonas de protección, eliminación de bosque y posible contaminación de aguas con agroquímicos. “El Tribunal Ambiental hará un esfuerzo mayúsculo este año para avanzar en estos casos y poner orden en este sector de producción extensiva que está provocando numerosos daños ambientales”, advirtió José Lino Chaves, Presidente del Tribunal Ambiental Administrativo. Piñera Tico Verde y SETENA a juicio En abril pasado se iniciaró el juicio ambiental contra la empresa Piñera Agroindustrial Tico Verde S.A., otro de los casos de piñeras que está

procesando el Tribunal Ambiental. Esta compañía fue denunciada en 2006 por la Municipalidad de Guácimo, Limón, por supuestos problemas de aguas contaminadas y caminos destrozados debido a la actividad piñera que desarrolla. Adicionalmente, técnicos del Tribunal Ambiental inspeccionaron la finca y constataron la afectación de una quebrada tributaria del río Guacimito con la construcción de infraestructura como caminos y bancos de siembra. También se observó un proceso erosivo acelerado del suelo debido a la siembra de piña en terrenos de fuerte pendiente. Además, durante varios años, la piñera Tico Verde

estuvo operando sin tener la necesaria viabilidad ambiental que otorga Setena, pues dicha viabilidad se concedió hasta mediados de 2008. Precisamente, la Secretaria General de Setena, Sonia Espinoza, también figura como denunciada en esta causa, en virtud de haberse otorgado viabilidad ambiental “para iniciar obras” a una empresa que ya estaba operando y que además estaba denunciada ante el Tribunal Ambiental. Por los daños ambientales causados por la empresa piñera Tico Verde, el Estado reclama un pago de ¢116.280.721 con base en la valoración económica del daño ambiental realizada por especialistas del Área de Conservación Tortuguero.


Periódico ambientalista mensual 17

Presentan recurso contra el ICE ante Sala Constitucional

¡Amparo a las comunidades del Pacuare! resuelto en el Plebiscito del 28 de agosto del 2005”.

3. Ya antes del plebiscito, el 7 de marzo del 2005, la Secretaría Técnica Nacional del Ambiental (SETENA), archivó el expediente del Proyecto Hidroeléctrico Pacuare (PH Pacuare) por vicios de “nulidad absoluta”. Una de las gravísimas fallas fue que nunca se consultó adecuadamente a los pueblos indígenas, lo cual constituye una clara violación del Convenio 169 de la OIT (SETENA, Resolución № 491-2005). 4. El 19 de julio del 2005, ante la presión sustentada de las comunidades, el Consejo Directivo del ICE en la Sesión 5681, había decidido “sustituir” el PH Pacuare por el PH Balsa (que luego fue desestimado).

U

na vez más, las comunidades de Turrialba y vecinos de Pacuare se levantan en salvaguardia de su dignidad y defensa inquebrantable de sus derechos fundamentales, como lo son el derecho a recibir respuesta de los órganos del Estado y de gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. El 5 de junio, día mundial del medio ambiente, las comunidades del Pacuare presentaron ante la Sala Constitucional un Recurso de Amparo contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en ésta oportunidad por la falta reiterada de negarles información sobre sus proyectos. Esa acción es parte de la campaña de resistencia a las represas y defensa del río Pacuare que por más de 10 años han mantenido las comunidades. De tal forma, el señor Osvaldo Durán Castro, sociólogo y educador, y la señora Pastora García Zapata, ama de casa, representantes de la Asociación Proyectos Alternativos, PROAL-Amigos del Río Pacuare, presentaron un Recurso de Amparo contra el señor Pedro Pablo Quirós, en su condición de Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de

Electricidad, en el cual se expone lo siguiente:

1. El 28 de agosto del 2005, 8.156 personas de Turrialba votaron “NO” a las represas en el Pacuare en un plebiscito. Fue un 97% que marcó un hito en la democracia y la soberanía comunitaria (sólo hubo 224 votos por el “SÍ”). 2. El 25 de abril de 2006, la Municipalidad de Turrialba, en consecuencia con lo definido por la población del cantón, acordó “…acatar lo dispuesto por los electores… y no otorgar permisos de construcción… para plantas hidroeléctricas en el Río Pacuare…” Y en la Sesión del 8 de diciembre del 2008, ante consulta de las comunidades, fue reiterada esta posición al aprobar la siguiente moción: “Que Este Concejo Municipal y el Señor Alcalde M.Sc. Alfonso Pérez Gómez comprometido con este cantón, mantenga lo dispuesto por los turrialbeños en NO otorgar permisos para este proyecto que el ICE insiste en retomar (se refiere al PH Pacuare) es de acatamiento obligatorio para este Concejo Municipal mantener lo

5. Sin embargo, a pesar del plebiscito, de la resolución de SETENA, del acuerdo del Concejo Directivo del ICE, de los acuerdos de la Municipalidad, de un pronunciamiento del Tribunal Supremo de Elecciones que se3ñala acatamiento obligatorio del resultado del plebiscito , entre otros dictámenes, el 9 de febrero del 2008, desconociendo el plebiscito y todos los argumentos técnicos y jurídicos, el gobierno dijo que construirá el PH Pacuare de 158 MW, junto con otras represas como Savegre, Diquís y Reventazón.

6. En reuniones de afectados por el posible PH Pacuare “ubicados en ambas márgenes del río” se reiteró la ausenta de información completa sobre la posible hidroeléctrica. “Después de analizar la situación que se cierne sobre los afectados... ya sea por sumersión o aislamiento de sus tierras y bienes” y porque “se carece de la información sobre el proyecto, para determinar con exactitud el posible daño a sufrir en las poblaciones”, se acuerda “solicitar al ICE nos envíe un funcionario para que exponga a los afectados, en reunión a efectuar, la información

y detalles del Proyecto Hidroeléctrico Pacuare que pueda afectar los intereses de la comunidad”. (Acta de Asamblea de afectados por el PH Pacuare, 25 de abril de 1995. Subrayado ODC).

7. La información completa, veraz y oportuna, relacionada con todo el proceso de una hidroeléctrica desde su idea hasta su posible construcción y operación, es información a la que tiene derecho las y los ciudadanos, pero la negativa del ICE de facilitarla ha sido denunciada reiteradamente en todas las comunidades de la cuenca Pacuare, incluidas las comunidades indígenas, en las cuales se acusa que hace años “el ICE entró sin permisos ni consulta a nuestras comunidades, ofreciendo regalos, manipulando a unas cuantas personas, y sin entregarnos nada de información salieron a decir que queríamos la represa. Los del ICVE quieren engañarnos y nos ofrecen carros, plata y lo que sea para que les demos la firma para ellos hacer la represa. Antes algunos casi firmaron pero no se animaron porque saben que eso es una traición a nuestro pueblo” (Sesiones en las comunidades Nimarí Ñac, 13 de setiembre del 2008 y Valle Escondido 10-11 de mayo de 2009). 8. El propio Presidente Ejecutivo del ICE, Señor Pedro Pablo Quirós, ha sido explícito en sus orientaciones para manipular a las comunidades a la vez que se les niega la información oficial, sin la cual resulta imposible ejercer una participación responsable y eficaz: “…el Pacuare aunque resulte una tensión con los ambientalistas o las comunidades, tenemos que contratar sociólogos de relación masiva o lo que sea, no podemos echarnos atrás con resistencias que son muy oportunistas... Aunque haya resistencia en las aldeas tenemos que tener la astucia y el profesionalismo de convencerlos de que lo mejor que les

puede pasar es que nosotros sigamos con proyectos grandes” (Acta del Concejo Directivo ICE, Sesión 5796, 07-06-2007. Énfasis ODC).

9. Exactamente sobre la misma falta que señalamos de ocultarle información a las comunidades, pero aquella vez en el caso del PH Pirrís, la Sala Constitucional nos dio la razón fallando contra el ICE otro Recurso de Amparo presentado el 30 de setiembre del 2002, mediante el VOTO 10992, de las 8:59 horas, del 22 de noviembre del 2002, Exp. №. 02-008123-0007-CO, lo que demuestra que no estamos ante un caso aislado, sino ante un comportamiento recurrente e institucionalizado, en proyectos que el ICE ejecuta en ellas.

10. En el caso del Pacuare hemos insistido ante diferentes funcionarios-as de todos los rangos, y nadie ha respondido a nuestras demandas de información, lo cual mantiene a las comunidades en un estado de ignorancia obligada sobre lo que el ICE ha hecho y piensa hacer en el Pacuare, y sobre cada una de las decisiones que ha tomado al respecto de su intención de construir represas en este río. 11. Con fecha 4 de octubre 2008 (texto adjunto) entregamos una solicitud expresa de información al Presidente Ejecutivo y al Concejo Directivo del ICE, misma que tiene fecha de recibido en el ICE del 7 de octubre de 2008, y la única respuesta fue una nota indicando que “estamos analizando punto por punto su solicitud” y que requieren “más tiempo” (sic) para el “análisis técnico” que implica respondernos. Desde que se nos entregó esa nota (adjunta) a hoy, han transcurrido más de 7 meses, lo que podría demostrar impericia y negligencia, pero con toda certeza podemos decir que se trata de una nueva violación de los derechos, normas y principios constitucionales que nos amparan.


18 Periódico ambientalista mensual

Discurso inaugural del Foro “Minería a cielo abierto en América Latina: experiencias 1 para una sustentabilidad hídrica”

Javier Bogantes Director

U

n saludo de parte del Tribunal latinoamericano del agua, señores y señoras invitados, participantes internacionales, público presente. Desde que realizamos el foro-debate en el salón de ex presidentes de la asamblea de Costa Rica, sobre los posibles impactos de los tratados de libre comercio en la gestión y protección del agua, no hemos realizado actividades en Costa Rica. Recuerdo que para aquella ocasión invitamos al maestro Emilio Alvares Icaza, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal en México, quien se manifestó al respecto

de los problemas de salud pública que podrían significar las enormes granjas porcinas que devenidas de Estados Unidos se comenzaron a instalar en diversas regiones de México. En este foro se trataron temas que en estos momentos adquieren una vigencia e importancia en cuanto a la relación de los fenómenos productivos en los TLC y la protección del agua. El Tribunal Latinoamericano del Agua ha realizado siete audiencias Latinoamericanas y una internacional en Estambul con el propósito de evidenciar la crisis de legalidad imperante y los problemas de gobernabilidad en lo respectivo al acceso, protección y sustentabilidad hídrica en Latinoamérica y otras partes del mundo. La realización de tales

audiencias busca la afirmación y vigencia de los valores éticos establecidos, no solo en lo que concierne a una moralidad de nuestra convivencia con la naturaleza, sino también en la pertinencia de la aplicación de principios éticos, promulgados en convenios, declaraciones y tratados internacionales, en los cuales se aplican valores ético políticos para la protección del agua y el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a su acceso en la calidad y cantidad necesaria para la vida. Tales procesos se fundamentan no solo en aspectos éticos sino también en la rigurosidad del sistema probatorio de los casos presentados, los que han de presentarse sustentados en criterios científicos y técnicos. La investigación y la realiza-

ción de conferencias y talleres en Latinoamérica es una estrategia didáctica que el TLA ha impulsado para difundir el conocimiento sobre la temática hídrica en Latinoamérica. Hoy estamos aquí para compartir un tema que se ha convertido en una de las más importantes controversias en lo que concierne al ambiente en Latinoamérica. La minería a cielo abierto es en este momento causa de conflictos socio ambientales en casi todos los países Latinoamericanos .El veinte por ciento de los casos recibidos en las audiencias de San José, DF Guadalajara y Antigua Guatemala, trataron esta temática. Es por este motivo que nos ha parecido ineludible realizar un seguimiento de estos casos , conocer lo qué

1 Este Foro se llevó a cabo el 14 de mayo del 2009 en la Biblioteca Joaquín garcía Monge de la Universidad Nacional de Costa Rica

está sucediendo actualmente en las regiones mineras. Para esto realizamos un taller de profundización durante dos días en los que personas de Perú, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, honduras y Guatemala han compartido informaciones importantes sobre esta industria extractiva. A este foro hemos invitado tanto al Ministerio de Ambiente de Costa Rica como a representantes de la empresa minera. Es una lástima que hayan rechazado la invitación, porque definitivamente nos hubiese ayudado a comprender si el modelo de explotación que se pretende realizar aquí, es el mismo que se aplica en los países antes mencionados. Hemos realizado foros en otros países y en algunos de


Periódico ambientalista mensual 19 estos sí se han hecho presentes las compañías, tal es el caso de Yamana Gold en el foro de Santa Rosa de Copán. Esto definitivamente ha servido para establecer el dialogo o el debate o la confrontación entre estas empresas y los demandantes, pero, de alguna manera se han preocupado por informar a la sociedad civil y han respetado la invitación del TLA, tanto en El Salvador como en Honduras. Muy pronto estas personas invitadas, que han conocido y trabajado seriamente para denunciar los impactos de los modelos de industrias extractivas que los afectan, compartirán con ustedes sus experiencias. Me interesa sobremanera aprovechar este momento para dar a conocer lo que observamos y pensamos al respecto de la realidad del agua en Costa Rica. La situación del agua en Costa Rica en relación a Latinoamérica depende de los países en consideración, pero en términos generales existen diversas situaciones similares tales como, la falta de tratamiento de las aguas servidas, el no cumplimiento de las normas vigentes de una forma eficaz y efectiva para la regulación o eliminación de los efluentes contaminantes que se depositan en los cuerpos de agua , así como la ambigua política de plantear discursos que pregonan la protección de la naturaleza mientras se permiten y se privilegian proyectos altamente riesgosos para la seguridad ecológica y por lo tanto hídrica . Costa Rica mantiene ciertas condiciones que se podrían considerar mejores que en otros países Latinoamericanos, tales como el abastecimiento de agua potable a la mayoría de la población, una institución profesional y eficaz en el abastecimiento del agua y diversos territorios preservados como parques nacionales que pueden ser cruciales para la producción hídrica. Existen diversas políticas erróneas en cuanto a la seguridad hídrica y carencia de legislación efectiva para proteger la naturaleza, así como falta de voluntad política para lograr una verdadera sustentabilidad del agua en Costa Rica. Tales políticas se caracterizan por la carencia de un ordena-

miento territorial que establezca claramente las regiones de producción y de recarga hídrica y a partir de estas premisas planificar el desarrollo agropecuario, industrial, inmobiliario y turístico. Tales carencias de planificación aunados a la falta de un manejo integrado de cuencas causa desastres ambientales que repercuten en la potencialidad hídrica del país, el descontrol e ineficacia de la legalidad para regular la producción de piña en Siquirres constituye un claro ejemplo de tales yerros. Seis mil personas sin agua abastecidas a través de cisternas por el AyA constituye un claro ejemplo de situaciones críticas. Estos problemas hídricos seguirán aconteciendo si no se prioriza la seguridad ecológica e hídrica para las presentes y futuras generaciones, antes que la instalación de procesos de producción, que ponen o pondrán en riesgo la potabilidad y salud de las aguas subterráneas y superficiales. La implementación de políticas concesionarias del agua y la percepción de esta prioritariamente como un recurso productivo ha causado graves problemas socio ambientales en diversos países latinoamericanos .En lo concerniente a la falta de planificación ecológica e hídrica hay que tomar en cuenta que existe desconocimiento por parte de los políticos y tomadores de decisiones en cuanto al potencial hídrico existente , el boom inmobiliario constituye en este momento uno de los retos más serios para políticos y expertos ya que tales procesos y desarrollos se han instalado a partir de decisiones o concesiones sin el conocimiento hidrológico o sin la atención pertinente a los estudios realizados en cuanto a la capacidad hídrica del país. Tal fenómeno conlleva a la evidencia de situaciones conflictivas como las de Sardinal u otras situaciones que se han presentado en cuanto a estos proyectos inmobiliarios que se realizan en Costa Rica en zonas no aptas para estos emprendimientos. Es sumamente importante que se invierta en la realización de estu-

dios hidrogeológicos o perfeccionar los ya realizados para implementar políticas de manejo integrado de cuencas. Diputados, alcaldes, instituciones públicas, deberían fundamentarse en estudios serios para decidir al respecto de concesiones de agua o la aprobación de proyectos productivos, inmobiliarios o extractivos. La inversión en la propiedad pública de la zonas de recarga o zonas de producción hídrica es fundamental para garantizar la seguridad hídrica de las presentes y futuras generaciones. De continuarse en Costa Rica con la política ambigua y contradictoria aplicada por el presente gobierno en lo que respecta a la protección de la naturaleza será imposible garantizar una seguridad hídrica para las presentes y futuras generaciones. El desarrollo descontrolado de proyectos productivos riesgosos para los sistemas hídricos provocará una peligrosa escasez en pocos años. Existe riesgo de afectación con nitratos y otros contaminantes de las aguas subterráneas que abastecen el valle central , hay depósitos de basura en regiones de riesgo cuya posibilidad de contaminación depende de la resistencia de geo membranas ubicadas para evitar la penetración de lixiviados a las corrientes subterráneas, proyectos inmobiliarios ubicados en regiones en donde se evidencia escasez hídrica, vastas regiones de producción agropecuaria en zonas de gran importancia hídrica en donde de utilizan grandes cantidades de agroquímicos potencialmente peligrosos . La seguridad hídrica y el abastecimiento de agua de suficiente calidad y en la cantidad necesaria para el desenvolvimiento humano de las presentes y futuras gene-

raciones depende del establecimiento de una gobernabilidad del agua que comprenda la noción sistémica y del entendimiento de que Costa Rica es un país pequeño en donde los efectos de las malas políticas pueden ser irreversibles y catastróficas. La aplicación del principio precautorio en lo concerniente a los conflictos hídricos y la inversión de la carga de la prueba en materia ambiental es algo prioritario para mejorar la eficacia de la legalidad. El Estado costarricense no ha desarrollado una política coherente con respecto a la protección del agua en Costa Rica, más bien se percibe una tendencia peligrosa hacia el otorgamiento de concesiones e ir abandonando el compromiso que debe tener todo gobierno con los ciudadanos y ciudadanas en cuanto al abastecimiento y la protección del agua. Es importante destacar la labor del AYA, institución que debe considerarse como expresión de una política sustancial del estado costarricense, prioritario para garantizar el abastecimiento hídrico a la población costarricense. El respeto a la autonomía, financiamiento y apoyo del gobierno central a esta institución es clave para el logro de una soberanía

hídrica, y así frenar los fuertes intereses de las embotelladoras que se han beneficiado del desprestigio y quiebra de estas instituciones en otros países de Latinoamérica. Esto ha provocado la dependencia de miles de millones de personas a las transnacionales del agua para poder garantizar la salud y el abastecimiento. El agua no debe verse como un bien lucrativo o simplemente productivo ya que significa la vida y la salud de los seres humanos. La política gubernamental actual en materia hídrica ha significado una ruptura con la tendencia del estado humanista costarricense que en sus diversas etapas de la historia ha privilegiado los valores humanistas y éticos por encima de los utilitarios y lucrativos. Tales políticas de concesión y privatización del agua han tenido funestas consecuencias en países como Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala y México. La preocupación por el acontecer en torno al agua y el significado espiritual ,curativo y esencial que tiene para la vida ha existido desde la antigüedad , así Hesiodo mil años antes de Cristo nos decía ,en una de las primeras máximas ambientales de occidente. ¨No orinéis en las fuentes de los ríos que van hacia el mar, tampoco satisfagáis otras necesidades pues puede ser muy funesto.


20 Periódico ambientalista mensual

Coadyuva en caso Crucitas

Si usted desea cooperar y dar un aporte en la lucha contra la minería metálica en Crucitas de San Carlos, le facilitamos este machote para que se apersone ante la Sala Constitucional en defensa de los bosques, las aguas y demás recursos naturales. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SAN JOSÉ. Recurso de Amparo 08-014068007-CO, interpuesto por Edgardo Vinicio Araya Sibaja y otros, contra el Ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, el Presidente de la República y otros. Asunto: Proyecto Minero Crucitas. Señoras (es) Magistradas (os):

Yo [nosotros], [Nombre completo, cédula y dirección, y en caso de representación de una organización, nombre completo, cédula jurídica y domicilio de la misma], me [nos] dirijo [dirigimos] ante esta Sala Constitucional a MANIFESTAR LO SIGUIENTE: Reitero [Reiteramos] mi [nuestro] total apoyo al presente recurso de amparo, como lo ha hecho la inmensa mayoría del pueblo costarricense y solicito [solicitamos] que se DECLARE CON LUGAR. No

podemos permitir la destrucción de más de 192 hectáreas de bosque con especies protegidas, en aras de un supuesto y discutible beneficio económico pasajero. Si esta Sala resuelve lo contrario, se estaría desdiciendo injustificadamente de su propia y reiterada jurisprudencia, en donde ha puesto la defensa del bosque y de las especies amenazadas por encima de cualquier consideración de índole económica. Señores Magistrados y Magistradas: Les recuerdo [recordamos] que el pueblo costarricense, en su gran mayoría, ha repudiado con gran indignación la destrucción del bosque por parte de la empresa minera, con la aprobación irresponsable del Poder Ejecutivo. Recuerden, estimables Magistrados y Magistradas, que la defensa de nuestros bosques es tarea de todos los costarricenses, aunque éstos se ubiquen en propiedad privada. TODOS ESTAMOS PENDIENTES DE SUS ACTUACIONES EN ESTE CASO. Les pido [pedimos] que NO NOS DEFRAUDEN. Como funcionarios públicos que son, les estamos vigilando y examinando de cerca sus gestiones. Por otra parte, existen DOS SOLICITUDES HECHAS POR LOS PROMOVENTES de este Recurso de Amparo, que a la fecha, después

de más de cinco meses, no han sido resueltos y pido [pedimos] que esta Sala se pronuncie al respecto, DÁNDOLES RESPUESTA POSITIVA.

es necesario para verificar el interés público y la conveniencia nacional de dicho proyecto, según lo exige el ordenamiento jurídico.

Me [nos] refiero [referimos], en primer término, a la solicitud de suspensión de la tramitación de este Recurso de Amparo, con el fin de darle la oportunidad a los recurrentes Heidi Murillo Quesada, en nombre de la FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (FECON) y al señor Diputado de la República, JOSÉ MERINO DEL RÍO, para que planteen la correspondiente ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD contra la definición de “conveniencia nacional” contenida en el artículo 2 del Decreto Ejecutivo 25721-MINAE del 17 de octubre de 1996 y sus reformas, que es el Reglamento a la Ley Forestal.

2. Que dentro de ese PERITAJE se le consulte al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, si la realización de un tajo de minería de oro a cielo abierto constituye técnicamente hablando una edificación o infraestructura. Ello para los efectos del artículo 19 inciso b de la Ley Forestal.

La segunda gestión se refiere a la solicitud del recurrente Araya Sibaja, para lo siguiente: 1. Que se ordene un PERITAJE, debiéndose nombrar un grupo interdisciplinario, que dictamine si los beneficios sociales del Proyecto Minero Crucitas son o no mayores que los costos socio-ambientales de realizar dicha actividad (relación costo-beneficio). Esto

3. Que se lleve a cabo una INSPECCIÓN JUDICIAL en el área de la comunidad de Crucitas de Cutris, San Carlos, específicamente en el lugar exacto donde se pretende desarrollar el proyecto minero, a efecto de determinar que efectivamente se trata de un lugar de anidación de la lapa verde, suficientemente poblado de almendro amarillo y no simplemente de un lugar de paso de esa ave, como lo pretende el EXministro Dobles. 4. Que con el propósito de determinar la existencia de anidación de lapa verde en los árboles de almendro amarillo que circundan la comunidad de Crucitas de Cutris, específicamente el área donde se pretende realizar el proyecto

minero, se evacue la prueba testimonial de los señores GUILLERMO HERRERA MATAMOROS y ALFREDO ARIAS ELIZONDO, ambos mayores, casados, agricultores y vecinos de Crucitas de Cutris de San Carlos.

5. Que de conformidad con los artículos 10 y 46 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, se realice una AUDIENCIA ORAL para permitirles a los recurrentes explicar y sustentar, de viva voz, los argumentos que sostienen los recursos. Esta solicitud se basa en que la Corte Suprema de Justicia promueve la participación ciudadana en la administración de justicia y la oralidad como principio rector de los trámites judiciales. REITERAMOS: NO PUEDE SER POSIBLE QUE ESTA SALA VAYA RESOLVER ESTE RECURSO SIN QUE ANTES SE LES PERMITA A LOS RECURRENTES LLEVAR ADELANTE TODAS ESTAS GESTIONES TAN IMPORTANTES A EFECTO DE MEJOR RESOLVER ESTA CAUSA. Lugar y fecha. __________________________ Nombre y Firma. __________________________

TAA llama la atención en el Día Mundial del Ambiente

Aumentan delitos ambientales relacionados al agua

L

as denuncias relacionadas con afectación del recurso hídrico casi igualan a la cifra del 2008 en tan solo los primeros cinco meses de 2009. San José, Puntarenas y Alajuela son las provincias más afectadas. Las denuncias sobre afectación de recurso hídrico presentadas ante el Tribunal Ambiental Administrativo en lo que va de este año prácticamente igualan al total de casos que se presentaron durante todo el año pasado en este mismo rubro, según revela el balance hecho hoy por el TAA con ocasión del Día Mundial del Ambiente. En tan solo los primeros cinco meses de 2009, de enero a mayo, el Tribunal Ambiental abrió 90 expedientes relacionados con delitos ambientales que afectan el recurso hídrico, cifra que ya casi iguala a los 102 ca-

sos que se presentaron durante el año 2008. Los principales daños son la afectación de mantos acuíferos; la sedimentación de ríos y quebradas; la contaminación de los ríos y quebradas con aguas negras industriales y con agroquímicos; la destrucción o invasión de las zonas de protección de ríos y quebradas; y la afectación de nacientes en todo el país. También figuran como problemas graves la extracción y explotación ilegal de ríos mediante tajos sin permiso; la contaminación y deforestación de zonas de nacientes o márgenes de ríos por parte de cultivos extensivos, especialmente de plantaciones de piña y arroz; así como la invasión y rellenado de humedales en distintas zonas del país. “Hoy que es Día Mundial del

Ambiente queremos llamar la atención sobre la enorme afectación del recurso hídrico que se está presentando en Costa Rica e invitamos a los costarricenses a redoblar esfuerzos y acciones para cuidar nuestros mantos acuíferos, nacientes, ríos, quebradas, humedales y otros cuerpos de agua”, afirmó José Lino Chaves, Presidente del Tribunal Ambiental. Las provincias más afectadas San José, Puntarenas y Alajuela, presentan la mayor cantidad de casos de afectación de los recursos hídricos en Costa Rica, según las denuncias recibidas por el Tribunal Ambiental Administrativo en lo que va del año 2009. San José ocupa el primer lugar en afectación con 28 casos, Puntarenas el segundo lugar con 16 y desde Alajuela ingresaron

14 denuncias relacionadas con violación al recurso hídrico. Guanacaste se ubica en la cuarta posición con 11 denuncias, Cartago de quinto con 10 casos, Limón en el sexto lugar con 6 expedientes y Heredia es el menos afectado con solo 5 denuncias, según los datos del TAA. “En todas las provincias se presenta un abanico de problemas que abarca la contaminación con aguas negras, la afectación de las zonas de protección de ríos y quebradas, contaminación con hidrocarburos y con agroquímicos y la desecación o relleno de humedales”, explicó José Luis Vargas, Juez Técnico del Tribunal Ambiental. El doble del año pasado En el 2008, el 22% de los expedientes abiertos por el Tribunal Ambiental correspondieron

a violaciones relacionadas con el recurso hídrico, mientras que en lo que va del 2009 este problema ya representa el 42% de los casos abiertos hasta el momento, lo cual representa el doble porcentualmente hablando. Es decir, de los 215 expedientes abiertos por el TAA entre enero y mayo de este año, 90 pertenecen a delitos contra el recurso hídrico (42%), 30 casos son de tala de bosque y 95 casos corresponden a otras categorías que incluyen extracción de mineral, basureros y movimientos de tierra, entre otros. “De continuar esta tendencia, los delitos que afectan el recurso hídrico van a doblar la cifra del año pasado y esto es preocupante en un país que se declara amante de la naturaleza”, declaró Yamilette Mata, Vicepresidenta del Tribunal Ambiental.


Periódico ambientalista mensual 21

Capital Sucio

E

xisten muchas formas de producir dinero y a su vez muy eficaces en el sentido del tiempo en que se dura produciendo, pero ¿alguna vez nos hemos preguntado cuántas de ellas son eficientes en un sentido ambientalista? Quizás en este caso debamos preguntar si existe alguna relación saludable entre capital y ambiente, y si se puede llegar a obtener alguna forma de producción económica de carácter barato y conservacionista en todo caso. Comencemos en responder la pregunta anterior en el ámbito de producción industrial. Según la organización Greenpeace de España en su página de internet, las industrias que destacan entre las más contaminantes de este país europeo corresponden a industrias de tipo metalúrgicas, químicas y papeleras por la cantidad exagerada de recursos n que ocupan, además de la contae minación gaseosa que generan algunas de ellas. Vale también e resaltar que no todas estas empresas cumplen un buen manejo en el tratamiento de residuos, . pues algunas se atreven a usar s el alcantarillado municipal para o deshacerse de lo residuos tóxicos y a no usar el sistema de drenaje o que exige la ley española. e Es claro notar que entre los principales medios de producción s monetaria que hay en el planeta el ambiente no es muy consides rado como un socio productivo. No es raro que esto sea así, por ejemplo, el precio de la mayoría l de equipos necesarios para el traa tamiento de residuos suelen ser s muy elevados y por lo tanto no e contribuyen mucho en la idea de la producción de dinero en tiem, po reducido, el ambiente suele l ser el hijo Gastón de la familia.

s

Aún así, no se puede afirmar que no se puede producir dinero con el ambiente y sin perjudicarlo. Podemos empezar en el buen uso de la naturaleza como medio turístico. Un desarrollo sostenible que propicie el exportar la naturaleza como fin turístico, de forma tal que la gente pueda conocer todo lo oculto al ser humano sin que este lo dañe es una gran forma de producir capital sin dañar el ambiente y usándolo más bien como un factor a favor. El problema vuelve a radicar en el ambicionismo que los mercantes siempre poseen con respecto a fabricar capital, lo cual produce que lleguen a destruir parte de la naturaleza con el fin de crear grandes complejos turísticos que les facilite en gran medida obtener capital como denuncia la escritora Anacristina Rossi en su libro La loca de Gandoca. Esto ya no sería un desarrollo sostenible. Debemos, con lo anterior retomar la definición de un término de vital importancia en esta situación: el desarrollo sostenible. La Comisión mundial sobre Ambiente y Desarrollo dio la definición de desarrollo sostenible en 1987 como “el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”. La aplicación de esta definición va a ser de suma importancia para entablar la relación ambiente-capital que buscamos en este ensayo. Ya se dio un ejemplo de cómo se puede obtener dinero de la forma barata y conservacionista que mencionamos en un inicio, la pregunta ahora es ¿cómo el desarrollo sostenible puede ayudar a que la relación ambiente-capital sea saludable de forma que no

comprometa a fondo a ambas partes? Lo primero será analizar la definición de desarrollo sostenible más a fondo. Entendamos la palabra necesidad y que implica esto. Según la Real Academia Española, necesidad tiene varios significados, sin embargo sólo nos vamos a concentrar en dos de ellos, así que entenderemos necesidad como la carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida y el impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido. Si tomamos la primera definición es posible explicar el porqué hay que proteger el ambiente. Si bien se es conocido por la mayoría de las personas, para la conservación de la vida es vital que exista un balance en el am-

biente de modo que no se corra el riesgo ó al menos se minimice en cierto punto los problemas naturales que amenazan contra la existencia de la vida en este planeta sin importar qué especie sea. Ya ha sido denunciado por muchos científicos y ambientalistas que solamente con el aumento de medio grado en la temperatura del planeta se corre el riesgo de la aparición de huracanes de categoría seis por el cambio de las corrientes marinas a causa del deshielo, además de la desaparición de cientos de especies por las inadecuadas condiciones para un hábitat estable y necesario. Sin embargo, la segunda definición que vamos a comprender nos coloca en un inminente riesgo que los medios de producción tienden a utilizar, la creación de necesidad. No es secreto para nadie que las industrias con tal de vender cuanto puedan a la gente y así producir grandes cantidades de dinero, recurren al fomento del consumismo, esto no es más que promover la creación de necesidades. En otras palabras, atacan la debilidad de la mente humana. Si una compañía lanza un producto nuevo, pero este producto no es sumamente necesario para el desarrollo de la vida como tal, la empresa simplemente tiene que encargarse de crear esta necesidad. La publicidad agresiva es la clave para crear esta necesidad, de manera que la persona se obsesione con querer comprar este producto aunque lo único

para lo que pueda servir este producto es para estorbo. Los mismos medios de producción son víctimas de esta creación de necesidad. La razón de todo esto es que con el ejemplo del fin turístico podemos notar un importante factor de todo esto, la cantidad de capital producido. La idea de turismo que no afecte el ambiente no produce tanto dinero como la idea de turismo que si afecta a la naturaleza por lo que aquí se muestra cómo los medios de producción monetaria han caído en su propio juego de la creación de necesidad, ellos se han creído que necesitan crear cuanto capital puedan. Por lo tanto, riesgo es el siguiente: las industrias actuarán de la forma que sea necesaria para producir capital en grandes cantidades, y si necesitan acabar con la naturaleza, simplemente lo harán, porque es una necesidad. He aquí las respuestas, el desarrollo sostenible ayuda en la salud de la relación ambiente-capital ya que habla acerca de completar las necesidades actuales sin comprometer las necesidades futuras, lo cual implica un cambio de actitud, por lo que sí se puede entablar una relación saludable donde sí existen medios de producción eficientes tanto en el sentido monetario como en el sentido ambiental. Solamente tenemos que crear conciencia y como hablaba una campaña de reciclaje de la Universidad de Costa Rica, tenemos que reciclar nuestras mentes.


22 Periódico ambientalista mensual

Advierten a los costarr asociados a la mine un gran número de familias afectadas por la presencia de metales pesados en su sangre. Por otro lado, Mirtha Vázquez, abogada peruana representante de GRUFIDES, insistió en que “este es el momento para que los costarricenses se preocupen y tomen una decisión que sea la más adecuada, aprendiendo de las experiencias de otros países.”. Vázquez destacó que Centroamérica reúne dos condiciones esenciales para la instalación de empresas mineras: “alto potencial minero y la otra condición es que son gobiernos donde la institucionalidad es sumamente

En palabras del señor Rodríguez, el MINAET no tiene la capacidad de regular un proyecto de esta naturaleza “A mí me dio muchísima lastima ver al ex ministro Dobles defender la concesión (del proyecto Crucitas), diciendo a los diputados que el ministerio de ambiente si tenía la capacidad de hacer la supervisión, monitoreo y verificación de una actividad de tal envergadura. Yo no sé si era por irónico

débil y por tanto no existen controles exigentes que cumplir”. Después de las intervenciones de los expositores internacionales dio inicio un foro acerca de la situación del proyecto Crucitas en la Zona Norte de Costa Rica. Esta discusión contó con la asistencia del ex ministro de Ambiente Carlos Manuel Rodríguez y el abogado ambientalista Álvaro Sagot. Pese a que tanto el Ministerio de Ambiente y Telecomunicaciones, como la empresa Milenium, fueron invitados a participar en esta discusión, ambas instancias declinaron la invitación. Este espacio fue propicio

o por ignorante, o las dos, pero yo, que estuve muchos años en ese ministerio, puedo decir que no existe ni la más mínima capacidad” (…) “No tengo la menor duda, continuó Rodríguez, que pasará exactamente los mismo que pasó en Miramar porque las cosas no han cambiado, el Ministerio no tiene más capacidades, no tiene más recursos y estamos en las manos de los empresarios para que no pase lo que ha pasado. Refiriéndose a la decisión de establecer una moratoria a la minería a cielo abierto durante su administración, el ex ministro Rodríguez destacó “por

para que los expositores arguyeran sus argumentos en relación a los posibles impactos del proyecto Crucitas

Por: Fabián Coto Tribunal Latinoamericano del Agua San José. Un panel internacional advirtió sobre los efectos perjudiciales de la minería a cielo abierto en países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Perú. Representantes de estos países expusieron sus experiencias en el foro que organizó el Tribunal Latinoamericano del Agua el pasado jueves 14 de mayo en la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional y alertaron a las comunidades costarricenses sobre los posibles peligros relacionados con este fenómeno. Durante la actividad, Marco Vinicio López, un ingeniero agrónomo y evaluador ambiental guatemalteco, señaló que la expansión minera en Latinoamérica está motivada por el alza en los precios del oro. “Para las empresas mineras el interés es porque el precio del oro ha venido en aumento. En el año 2000 teníamos un precio de más o menos de unos 280 dólares por onza, ya a fines del año pasado llegó a tener un precio de 1023 dólares. Por eso es que vienen las empresas”. Según López, la mayoría de las empresas son de capital transnacional y, al menos en el caso guatemalteco, éstas son predominantemente cana-

dienses. Los expositores coincidieron en que la minería a cielo abierto aumenta la competencia por el uso de la tierra y el agua. “Las mineras siempre se ubican donde hay potencial del agua” (…) “Las estrategias que utilizan (las empresas mineras) es que llegan y el gobierno les otorga un área de trabajo y después

ellos compran más tierra y la gente se tiene que ir”, así afirmó Purificación Hernández quien es representante de la organización hondureña ASONOG. Hernández señaló, además, los efectos contaminantes de la minería a cielo abierto en el Municipio de San Andrés Minas en Honduras, así como en el Valle del Siria donde, según el expositor, hay


Periódico ambientalista mensual 23

ricenses sobre riesgos ería a cielo abierto

eso era lógico pensar que era necesario aplicar el Principio Precautorio” Carlos Manuel Rodríguez agregó que las empresas mineras tampoco tienen capacidad tecnológica para desarrollar sus proyectos en ambientes tropicales. “La empresa manifiesta un total desconocimiento de biología tropical al decirnos que un árbol que tiene 200 0 400 años y que está en un contexto de un ecosistema, puede ser repuesto por un montón de arbolitos sembrados a 10 o 15 meses más”, señaló Rodríguez. En su intervención, Álvaro Sagot subrayó que la concesión del proyecto Crucitas es apenas la punta de lanza de una serie de proyectos que se desarrollarán posteriormente en la Zona Norte. En opinión de Sagot, el decreto ejecutivo del presidente Arias, según el cual se declara de conveniencia nacional el proyecto Crucitas, violenta una serie de principios y normativas: “para hacer esta declaratoria de conveniencia nacional voló (el presidente Arias) parte de nuestra norma-

tiva de protección a los bosques y protección al recurso hídrico”. En palabras de este abogado ambientalista el sustento de dicha declaratoria apela a una serie de criterios economicistas pero no determina cuál es el beneficio sopesado y contrapesado con los costos ambientales: “la ley forestal, que es el sustento legal de las declaratorias de conveniencia nacional, dice que se consideran actividades de conveniencia nacional las realizadas por la empresa privada cuyos beneficios sociales sean mayores que sus costos socioambientales” Y agrega: “dice la empresa que valorando lo que existe hoy en día, después de que terminen sus operaciones, el balance es positivo en cuanto a lo ambiental. Yo no sé cómo será eso. Tomando en cuenta las experiencias expuestas por los compañeras y compañeros de otros países, yo no sé qué entenderán ellos por balance positivo”. El foro contó con un público de más de 100 personas, entre los que se destacó la participación de universitarios, representantes de

organizaciones de la sociedad civil y de las autoridades públicas. Próximamente el Tribunal Latinoamericano del Agua difundirá una memoria escrita de este foro, así como del taller sobre minería a cielo abierto en América Latina que tuvo lugar días antes del foro. El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) es una instancia de justicia ambiental que propicia diversos tipos de espacios para la discusión de controversias hídricas en América Latina. Ha celebrado cinco audiencias de juzgamiento en el ámbito latinoamericano, dos de ellas en San José de Costa Rica (2000 y 2004), otra en México Distrito Federal (2006), una en Guadalajara (2007) y la

última en Guatemala (2008). Así mismo, este tribunal ético y científico técnico en marzo del 2009 apoyó la realización de una audiencia en Estambul, la cual, se ocupó de atender situaciones de gran relevancia geopolítica, tal como es el caso de los posibles represamientos en la cuenca de los ríos Tigirs y Eufrates. Como parte de este proceso de interacción, hemos programado una nueva Audiencia Pública de Juzgamiento que se desarrollará en Buenos Aires a inicios del 2010 y que atenderá controversias hídricas de América Latina y de otros continentes. El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) es un ente dinamizador mediático de situaciones

problemáticas y conflictos sobre el agua en la región de América Latina. Esta institución no es solamente un tribunal ético o “de conciencia”, es también una plataforma de análisis científico – técnica, donde cada caso es tributario de un profundo estudio primero de la cuenca afectada que incluye, desde la geología, a la ecología del área, los efectos sobre la biodiversidad, análisis físico – químico del cuerpo de agua en cuestión, estudios toxicológicos, determinación de metales pesados y sustancias tóxicas, como por ejemplo agroquímicos, el impacto sobre la salud de las poblaciones, los factores de riesgo que el hecho en estudio somete a estas comunidades.


Adquiera el periódico:

El dilema de la contaminación, la extinción de la flora y la fauna, el calentamiento global y la búsqueda constante de alternativas para proveer al mundo de fuentes de energía limpia, son parte de la temática que Opinión Ambiental te trae todos los meses, para que estés al tanto de los problemas globales que afectan a todos los seres humanos. Opinión Ambiental: Telefax: (506) 2453-0197 / op_ambiente@yahoo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.