Año 1 - No. 1 - Enero 2009
BOLETÍN INFORMATIVO Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica (SMEE)
La Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica (SMEE) se estableció en el marco de las jornadas de economía ecológica realizadas el 26 y 27 de Mayo de 2008 en la Ciudad de Guatemala. En las jornadas se realizaron paneles de discusión en el cual participaron como ponentes Alejandro Nadal, Coordinador del grupo de trabajo sobre Medio Ambiente, Macroeconomía, Comercio e Inversiones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); David Barkin y Roberto Constantino de la Universidad Autónoma Metropolitana de México; Eduardo García Frapolli del Centro de Investigaciones en Ecossistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México; Bernardo Aguilar de la Universidad de Prescott, de Arizona, Estados Unidos (hoy día director ejecutivo de la Fundación Neotrópica en Costa Rica); Miguel Martínez del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Guatemala) y Juan Pablo Castañeda del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. El establecimiento de la SMEE y la primera asamblea de ésta, se llevó a cabo con la participación de 50 profesionales de la región mesoamericana, y la participación de suramericanos que formaban parte del I Diplomado en Economía Ecológica y que están interesados en generar procesos similares para el desarrollo de la Economía Ecológica en la región andina. De acuerdo a la discusión de los participantes la SMEE se creó con el objetivo de abrir un campo de discusión sobre el desarrollo teórico y metodológico de la economía ecológica, promover la investigación científica multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria para la integración de la economía ecológica y apoyar las actividades académicas que se lleven a cabo en relación a la temática en la región. Desde la conformación de la sociedad se ha estado trabajando en la elaboración de estatutos y la legalización de la SMEE, proceso que está en su fase final. Teniendo como fecha tentativa para su establecimiento legal definitivo el xx del presente año. La SMEE es parte de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE), www.ecoeco.org.
Sociedad Mesoamericana de
Economía Ecológica
Este boletín se produce y distribuye gracias a la colaboración de:
www.neotropica.org