La Naturaleza como persona jurídica

Page 1

-ILA NATURALEZA: UNA NUEVA PERSONA JURIDICA PARA EL DERECHO A manera de presentación Esta tesis nació hace doce años, al calor de un vino –de esos que hacen florecer las ideas que atesora el alma- y de una larga disquisición –con Eloy- respecto de los derechos ecológicos, cuya indemnización –en aquel entonces- extra patria, reclamaban los indígenas del Oriente ecuatoriano a la Texaco Company. Cuando Eloy me comentaba que no reclamaban nada para sí, sino para la ultrajada Naturaleza, yo que me encontraba a la caza de alguna idea trascendente para mi tesis doctoral puesto que ya había declinado en dos intentos: “el matrimonio de hecho” y “la causa en la letra de cambio”- la atrapé heliogábalamente, respondiente al instante: pero previamente se debe reconocer a la Naturaleza el estatuto de persona jurídica. ¡Eureka!, desde ese instante no cesé en el ensayo. Nunca demandamos la condición de pioneros; sin embargo, desde el instante en que, profundamente convencidos de la racionalidad de la empresa que estábamos emprendiendo; esto es, proclamar el reconocimiento del estatus de persona para la Naturaleza, supusimos que, la propuesta encendería profundos y enconados debates. No faltó el criterio de renombrados jurisconsultos que respondían ante la temática: ¡eso es una verdadera estupidez! Otros titulados de filósofos refutaban esgrimiendo: El derecho es una creación de hombres, para los hombres. La Naturaleza no necesita derechos ni defensores: ella se defiende sola. Luego me pidieron histriónicamente una copia de la tesis para ratificarse en su antaño afirmación. Cuasi concluida la obra envié a varias instituciones, entre ellas a la Casa de la Cultura, con la finalidad de que financiaran su publicación, mas nunca recibí en repuesta ni siquiera un desaire. Hoy, cuando la Asamblea Constituyente –por otros medios e impulsos- intenta conferir el estatuto de persona jurídica a la Naturaleza, devuelvo a la luz aquellas ideas cautivas en “La Naturaleza, una nueva persona jurídica”. Enriquecer la discusión, generar polémica y contradicciones sería motivo de sobra para sentirnos satisfechos; pero la tarea no concluye allí, hay que cimentar sólidamente su filosofía, a fin de que perdure y se propague en el tiempo. Fuerzas detractoras vendrán, y con tan solo derogar un artículo, reformarlo o suprimir una palabra de la letra de la Ley, echarían por tierra, convencerían a la multitud, al igual que convencieron al Quijote que los “gigantes que él atacaba eran solo molinos de viento”. INTRODUCCIÓN En la taciturna escala cósmica, un minúsculo cuerpo, la madre Tierra o nave espacial, en el advenimiento del tercer milenio viaja sin bitácora alguna, con más náufragos que navegantes, herida en un costado, hacia el ineluctable sino trágico de reconocerse tronchada,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Naturaleza como persona jurídica by Fundación Pachamama - Issuu