POT Nunka Penker

Page 1


Autores: Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE Asociación Shuar Amazonas Asociación Kankaim Asociación Kusutka Asociación Tunants Equipo Técnico: Rubén Coppus, Shannah Metz, Jaime Robles, Paola Maldonado Edición: Roberto Narváez y Shannah Metz Revisión de texto: Gladis Sarango Mapas: Maribel Jarrín Fotografías: Shannah Metz y Rubén Coppus Diseño y diagramación: El Antebrazo taller de comunicación Impresión: Gráficas Silva Diciembre 2007 1000 Ejemplares Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de Rainforest Foundation US, Unión Europea y Fundación Pachamama. Se puede reproducir este material con la condición de citar la fuente. Esta y otras publicaciones pueden ser obtenidas en las oficinas de Fundación Pachamama. Se acepta canje por material bibliográfico afín.


Indice Agradecimientos

4

Presentación

5

Introducción

6

¿Qué es un Plan de Ordenamiento Territorial?

7

¿Cómo sirve un POT al pueblo Shuar?

8

¿Por qué el POT?

8

¿Qué actividades se realizaron para elaborar el POT en 4 Asociaciones de la FIPSE?

10

Asociación Amazonas

12

Asociación Kankaim

20

Asociación Kusutka

28

Asociación Tunants

34


Agradecimientos

E

ste documento resume las actividades desarrolladas durante al año 2007 en las Asociaciones Shuar Amazonas, Kankaim, Kusutka y Tunants, afiliadas a la FIPSE, en el marco de la cooperación que mantiene Fundación Pachamama para acompañar a la FIPSE en la defensa, manejo sustentable, y autogobierno de su territorio. Es el resultado del liderazgo del Consejo de Gobierno de la FIPSE al encabezar las actividades de coordinación y la planificación requerida para las actividades con las comunidades, así como de los Presidentes y Directivos de cada una de las Asociaciones por dirigir el trabajo, de los socios, estudiantes y profesores por su activa participación en cada uno de los talleres ejecutados. Así mismo, dejamos constancia de nuestro reconocimiento a todos quienes permitieron la realización de los talleres aportando con su trabajo en la preparación de la visita, alojamiento y alimentación para los participantes de cada actividad. Es importante reconocer el aporte financiero de Rainforest Foundation – US, Fundación Pachamama y la Unión Europea. 4


Presentación Juu papinium aarar iniakmamua nuka FIPSE nunké penker iwiarkatin takat armaiti. Nii irutkamurijei anisan matsatkamusha ni nunken iitiur aumuchkiartiniait nuna nekawarat tusar chicham jusamuiti. FIPSE Iruntramuka Ekuaturnum Moruna Santiak tepakmanun Kutukú awini matsatkawai, ni iruntratniun juarkinia nuka núkap uwi najanui, nekas uunt akupin anaikiamu kupirnu kekamua nuka 1996 uwitin nekamuiti. Nekas takat eemtikiamua nuka: li nunke papiro jurustin (legalización de tierras) nuya Nunca penker iwiarkatin takar (Plan de Ordenamiento Territorial POT) nukap chichamrukmaiti. Li tarimiat nuunke ayampruktai tusar, kumpaniasha wayatai tuiniakui ii mash shuarti iruuntrar itiur wainkiataj tusar aujmatsaitji, ashi ii nunké tepakmarum irunna nuna; nasencha, entsancha, kampuniuncha yajasmancha kurincha, nunca machariancha maíz apachcha, inkissha nunisan ekuaturan unrisha arantukarat tusar juarkiniaitji ju takat. Tuma asamtai juu papikia ashi unuimiatai ainia nui anisan irutkamunmasha mash arantukma tura jintiamu aartatui. Sergio Ayuy Ch. Presidente FIPSE 5


Introducción

E

n 1994, bajo el liderazgo visionario del entonces Presidente de la Federación Independiente del Pueblo Shuar Ecuador (FIPSE), Tito Puanchir, se plantearon dos objetivos estratégicos para la defensa del territorio ancestral Shuar: el primero consistía en la titulación de la totalidad de su territorio, y segundo, la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para asegurar el manejo sustentable de sus recursos naturales. Ahora, trece años después, y con varias experiencias y metodologías de trabajo con ONGs aliadas, la FIPSE retoma los objetivos estratégicos con la ayuda técnica de Fundación Pachamama (FP) y el apoyo financiero de ‘Rainforest Foundation – US’ y la Unión Europea; dando inicio a la elaboración de POTs en las Asociaciones Shuar Amazonas, Kankaim, Kusutka y Tunants, afectadas directamente por el ingreso de la carretera Macas-Macuma-Taisha. El presente documento expone las razones del POT, su relación con los Derechos Colectivos y los resultados principales de las actividades que se han desarrollado para la elaboración de los POT en cuatro Asociaciones de la FIPSE. La elaboración de un POT requiere un trabajo a largo plazo, que inicia con el compromiso de los Centros y Asociaciones por compartir la responsabilidad con los dirigentes de la FIPSE, y deberá continuar hasta la ejecución y evaluación del mismo. 6


¿Qué es un Plan de Ordenamiento Territorial? Un POT es una herramienta que permite organizar el uso de los recursos naturales de un territorio; de esta manera se consideran zonas de uso específico de acuerdo a la dinámica comunitaria y se dejan espacios definidos para reservas que garanticen la existencia de recursos naturales para las próximas generaciones. El POT es un proceso participativo donde los socios reconocen los recursos que existen en su territorio, hasta identificar qué tienen a nivel de su finca, Centro y Asociación. El territorio tiene significado social, cultural, político, económico, histórico y espiritual para los Shuar. Es donde los Shuar se relacionan entre sí, donde desarrollan y reproducen una identidad única en base a su propia cosmovisión y en relación al Estado, sus vecinos, y otros actores externos. El territorio es imprescindible para la supervivencia de los pueblos indígenas. 7


¿Cómo sirve un POT al pueblo Shuar? • Los POT son un instrumento que las Asociaciones y el Pueblo Shuar puede utilizar para defender y desarrollar de manera sustentable sus actividades de acuerdo a sus propias necesidades. • La elaboración de POTs para el Pueblo Shuar expresa la capacidad organizativa y de generación de propuestas autónomas para la defensa de sus derechos colectivos. • El ordenamiento territorial permitirá acceder al bosque y sus recursos en el presente considerando siempre su necesidad en el futuro. • Es un instrumento elaborado por y para los Shuar, desde su visión del mundo, su experiencia y su proyección hacia el futuro. • Además, el proceso de elaboración de los POT es un ejemplo del ejercicio de los Derechos Colectivos, expresa la capacidad organizativa y de generación de propuestas autónomas para la defensa de su territorio.

¿Por qué el POT? La FIPSE está terminando la titulación de su territorio. Hasta el momento, 7 Asociaciones cuentan con títulos de propiedad otorgados por el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), y tan solo 4 faltan por titular. Contar con el título de propiedad del territorio no es suficiente, se necesita también que el Pueblo Shuar cuente con un acuerdo interno sobre qué es lo que quieren para el futuro con su territorio colectivo. 8


El POT es una herramienta que ayuda a la FIPSE a reflexionar en conjunto sobre cómo quieren organizar, manejar, y defender su territorio, tomando en cuenta las amenazas y oportunidades que vienen desde adentro y de su alrededor. Una amenaza cercana es la carretera Macas –Makuma— Taisha que ha llegado ya a la Asociación Kuchants y que pronto llegará a la Asociación Tunants. Mas adelante la carretera cruzará las Asociaciones Amazonas y Kankaim. Todas estas Asociaciones, así como Achunts, Kusutka,Yuwints e Iniayua, serán afectadas directamente por el impacto de la carretera. En Kuchants, la carretera ha traído grandes cambios a nivel social, cultural, territorial y productivo.Varios socios vendieron su terreno a colonos y muchos otros han tumbado sus árboles maderables para venderlos a bajos precios a los intermediarios. Ante esta situación inesperada para los Shuar, es necesario difundir sobre los posibles impactos de la carretera. El POT sirve para que otras Asociaciones estén mejor preparadas e informadas sobre las amenazas como las oportunidades que trae la carretera. El proceso del POT permite reflexionar partiendo de la pregunta: ¿Cómo queremos organizar y administrar nuestro territorio para futuras generaciones: para nuestros hijos e hijas, nietos y nietas? Así, se discute cómo se pueden mejorar la educación, salud, producción a través de un desarrollo sustentable basado en el ejercicio de los Derechos Colectivos. El desarrollo sustentable quiere decir que el pueblo Shuar avanza y mejora su calidad de vida sin perder su cultura (idioma, comida, costumbres, etc.) y territorio (bosque, ríos, animales, etc.), y siempre ejerciendo su derecho a la auto-determinación. 9


Las actividades en conjunto deben ser enfocadas en un desarrollo comunitario en base a un manejo sustentable de los Recursos Naturales y Humanos. Así, se fortalecen las comunidades y las Asociaciones lo cual es indispensable para la defensa de su territorio. Un pueblo dividido, individualista y fragmentado no tiene la capacidad ni la fuerza para luchar contra empresas petroleras o madereros; pero un pueblo bien organizado, con acuerdos internos cumplidos por todos y todas, y una visión común, puede defenderse ante cualquier amenaza externas. Así lo comprobó la FIPSE en 1999 ante la empresa estadounidense ARCO con una defensa territorial bien sustentada. De esta manera, el POT funciona como un EJE juntando el desarrollo sustentable y la defensa territorial del pueblo Shuar de la FIPSE.

¿Qué actividades se realizaron para elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial en 4 Asociaciones de la FIPSE? Para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial se realizaron varias actividades, entre ellas: 1) Actividades de socialización para los dirigentes y técnicos de la FIPSE, para las bases y dirigentes de las Asociaciones. 10


Se realizaron varios talleres en los que se explicaron los pasos que se desarrollarían para elaborar los POTs. En estos talleres se analizaron y discutieron las utilidades de esta herramienta y se establecieron las formas más adecuadas para trabajar el tema en las comunidades. 2) Taller para la elaboración de maquetas comunitarias. El segundo paso del POT fue la construcción de una maqueta. La maqueta es un mapa con relieve que muestra la geografía (los valles, ríos, lomas y cordilleras) de las Asociaciones. La maqueta muestra mucho más claro la geografía del territorio que un mapa tradicional. En la construcción se involucraron socios, estudiantes y profesores de los colegios locales. 3) Taller participativo de mapeo de uso de suelo. En las maquetas se identificaron los límites y puntos de referencia principales como caminos, ríos, entre otros. Así mismo, se señalaron las zonas de uso de recursos naturales y se profundizó sobre el acceso que se da a estos recursos. 4) Taller visión de futuro y plan de acción: Para desarrollar su visión de futuro, se inició trabajando sobre los Derechos Colectivos y elaborando un diagnóstico sobre los recursos disponibles en las Asociaciones. Con el diagnóstico, se pudo identificar las amenazas internas y externas, y las oportunidades internas y externas de cada Asociación. Para avanzar hacia su visión de futuro, se elaboró un Plan de Acción para cada Asociación. En la Asociación Amazonas, a más de las actividades anteriores, se elaboraron una primera versión de reglamentos para normar el uso de los recursos existentes. 11


12


Asociación Amazonas Visión de futuro La Visión se construyó analizando los escenarios futuros de la Asociación, uno con una preparación ante el ingreso de la carretera Macas – Taisha, y otro sin una preparación. Este análisis permitió plantear las necesidades o estrategias para enfrentar esos cambios abruptos que podrían tener por el ingreso de la carretera. Así, los acuerdos alcanzados fueron: Construir una visión común que permita garantizar la propiedad y autodeterminación sobre el territorio, en el que se aplique una zonificación que permita un acceso regulado a los recursos naturales. Definir unos reglamentos que permitan el manejo del territorio. Fortalecer la educación y el acceso a información. Los principios identificados por la Asociación Amazonas son: • Somos autónomos. • Hemos vivido y seguiremos viviendo en nuestro territorio ancestral por muchas generaciones más. 13


• Aseguramos el bienestar y la supervivencia de futuras generaciones Shuar. • Mejoramos la calidad de vida y las opciones que tienen los miembros de nuestra Asociación para que se queden en el Territorio y se desarrolle la vida Shuar en nuestro territorio ancestral. • Los únicos dueños de los ríos, bosques, suelos, y aire somos nosotros, los miembros de la Asociación Amazonas. • Controlamos quien entre y salga del Territorio con una administración reconocida y compuesta por nuestros representantes legítimos. • Dentro del territorio de la Asociación Amazonas, todos los recursos naturales son manejados y aprovechados de una manera adecuada y equilibrada. • Manejamos nuestro territorio según un plan de ordenamiento territorial, lo cual incluye una zonificación territorial, y tendrá espacios para ecoturismo, investigación, producción, fuentes de trabajo, reservas ecológicas, conservación de flora y fauna, y espacios sociales, como viviendas. • Manejamos nuestro territorio según nuestras propias leyes. • El Estado reconoce que nuestro territorio es un punto estratégico para el país, y por eso, nos da la razón y respeta el valor de nuestro territorio bajo nuestro control. • Cualquier plan de desarrollo que venga del Estado tiene que contar con nuestro consentimiento. • El Estado reconoce a las autoridades de Amazonas.

14

• Manejamos y administramos nuestras propias empresas que generan fuentes de trabajo.


• El Estado cumpla con su responsabilidad de dotar los servicios básicos y nos proporciona el presupuesto obligado por la ley. • Mantenemos vínculos con aliados nacionales e internacionales para apoyarnos a llevar adelante nuestra visión para nuestro territorio. • Nos preparamos en el campo legal, tecnológico, agrónomo, agroforestal, y educativo, entre otros, para que haya profesionales Shuar de alta calidad.

Reglamento para la Asociación de Amazonas para su POT PROPUESTA 03 de Junio de 2007 Introducción: • La Asociación Amazonas elaboró los siguientes reglamentos como un elemento en su Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Los reglamentos y el POT ayudarán a la Asociación para lograr un manejo sustentable de su territorio de acuerdo a sus propias prioridades y sueños, un derecho legalmente reconocido en la Constitución Política del Ecuador, Articulo 84. • Para el buen funcionamiento de la Asociación Amazonas y el exitoso cumplimiento de sus reglamentos y POT, se establecen sanciones paralelas a los reglamentos, las cuales impondrá la autoridad correspondiente, de acuerdo a la gravedad de las infracciones y en base al sistema legal Shuar (legalmente reconocido en la Constitución Política del Ecuador, Articulo 191). 1.Territorio: a. Ningún socio tiene derecho a invadir el territorio y usar los bienes de la propiedad ajena. b. De acuerdo al Artículo 84, litoral 2, de la Constitución del Estado nadie podrá negociar, vender, arrendar, ni hipotecar su terreno a las personas ajenas ni a colonos, y queda prohibida la desmembración territorial de la Asociación Amazonas. 15


c. Cada socio deberá ejercer la disciplina y respeto entre vecinos. d. Para exista orden y respeto, se hará el parcelamiento y la zonificación del lote de cada socio y se registrará en sus respectivos Centros. e. Respetar las linderaciones entre los socios y Centros ya demarcados por las autoridades, bases y por la INDA ni beneficiarse de la propiedad. f. No permitir más creaciones de Centros. En caso de crear un Centro o fundación de lucro, se hará bajo el consentimiento de dos terceras partes de los socios de la Asociación y Centro. Por incumplimiento: a. Cuando un socio se beneficie los bienes de la propiedad ajena, será sancionado con una multa de $20.00 por la autoridad del Centro y Asociación. En caso de invadir el territorio ajeno, será sancionado con una multa de $100.00 y deberá retirarse inmediatamente. b. En caso de violación del articulo (1b), será expulsado y perderá sus derechos de ser socio definitivamente. c. Para los artículos (1c), (1d), y (1e), el Consejo de Gobierno de la Asociación y Centro aplicarán sus funciones de justicia, aplicando las normas y costumbres propias. d. Cuando se crea un Centro o fundación de manera inconsulta, será sancionado con una multa de $100.00 y no se permitirá realizar actividades dentro del territorio del Centro. 2. Recursos Naturales: a. Ninguna persona natural o jurídica, empresas ni el estado de acuerdo al artículo 84 ltr. 5 de los Derechos Colectivos no se aprovechará de los recursos naturales renovables y no renovables existentes en el territorio de la Asociación Shuar Amazonas. b. Se prohíbe la entrada de las empresas transnacionales y nacionales madereras, mineras, petroleras, gasíferas, etc. 16


c. Se zonificará el territorio de la Asociación Amazonas para el uso adecuado de los Recursos Naturales. Esta zonificación se basará en la zonificación de las fincas por cada socio. d. Se debería talar la madera de acuerdo a la zonificación territorial de la Asociación Amazonas. Por incumplimiento: a. Cualquier empresa que aprovecha nuestros recursos naturales o terrenos será denunciado públicamente en defensa de nuestro Territorio y Derechos Colectivos. b. Cualquier socio que firme un convenio o contrato con las empresas, petroleras u otros, sin consentimiento de las bases será expulsado de su Centro y Asociación. c. [Hay que elaborar una sanción adecuada todavía para el incumplimiento de articulo (2c)] d. En caso de tala excesiva de madera, el socio tiene que reforestar y pagar una multa de $20.00. 3. Recursos Hídricos: a. Los ríos, lagunas, pantanos, cascadas, y playas son propiedades de los Centros, de los cuales no se permitirá su concesión o privatización por parte de las empresas. b. Se prohíbe utilizar productos químicos y explosivos para la pesca en los ríos y lagunas de los Centros. c. Se prohíbe la contaminación del medio ambiente con basura y procesamiento de material reciclado. Por incumplimiento: a. En caso de incumplimiento del articulo (3a), se sancionará por el lapso de un año perdiendo el derecho a depender de los bienes del pueblo. b. En caso de utilizar productos químicos o explosivos, el socio será multado $50.00. 17


c. Se sancionará al socio que contamine el medio ambiente con procesamiento de material reciclado y basura con una multa de $5,00 y se le obligará a construir un hoyo para la basura. 4. Migración: a. Todos los socios profesionales y no profesionales que salgan afuera por cuestiones de trabajo, estudios, o por razones personales, tiene que regresar de manera directa o indirecta a su respectivo Centro para cumplir sus responsabilidades como socio y aportar con su presencia, directa o indirecta, en las actividades establecidos por el Centro y Asociación. b. Todos los socios que salgan por un tiempo extendido, deberán informar a su comunidad y a la dirigencia de la Asociación. c. Todos los socios que salgan por un tiempo extendido, tienen que volver al territorio de Amazonas al menos 2 veces al año o cuanto sea necesario. Por incumplimiento: a. Todos los profesionales que migran a otro lugar, serán sancionados con una multa de $5.00 mensualmente. En caso de incumplimiento, pierden el derecho de ser socios. b. En caso de los estudiantes, serán exonerados de la multa, siempre y cuando salgan bajo el conocimiento de su Centro. c. A los socios emigrantes sin trabajo, se dará un tiempo prudencial de 5 días y después de ese tiempo, serán multados $5.00. 5. Uwishin (Chamanismo): a. Limitar el Uwishin a los ya conocidos por la comunidad,Asociación, y FIPSE. Este Uwishin tiene que tener un certificado de su Centro y la autorización de salida por los demás Centros de la Asociación Amazonas. b. Se prohíbe la práctica secreta de Uwishin. 18


Por incumplimiento: a. En caso de verificar que un socio se dedica a artimañas, huellas, prendas, o brujería, este será eliminado según la ley ancestral. 6. Cultura: a. Rescatar y mantener la cultural ancestral Shuar. b. Trabajar para el reconocimiento y continuidad del idioma Shuar. 7. Organización: a. La máxima autoridad es la Asamblea. b. La estructura organizativa del territorio Amazonas es: Asamblea Consejo de Gobierno Centros Socio/as. c. Reformar el estatuto de la organización cuando haya la necesidad y de acuerdo a las prioridades actuales. Por incumplimiento: a. Se sancionará a los socios y dirigentes que no cumplan con este artículo con una multa de $100.00, con un plazo de un mes. 8. Educación: a. Fortalecer el sistema educativo para ser auto-suficientes, empresariales, y racionales con el manejo del territorio y recursos naturales. b. Promover la educación bilingüe para valorar y fortalecer el idioma y cultura Shuar. 9. Economía: a. Apoyar el esfuerzo de los socios en la creación de pequeñas empresas, industriales, Asociaciones, cooperativas, grupos y fundaciones para que existan fuentes de trabajo y se mejore el nivel de la vida actual, como también aportar a los objetivos de la Asociación y la FIPSE como están contempladas en sus Estatutos. b. Fomentar el desarrollo agrícola, pecuaria, ecoturismo y forestal. 19


20


Asociación Kankaim Mapeo comunitario La Asociación Kankaim la formamos 8 Centros: Kankaim, Tachap, Yampuna,Wayus, Uwi, Charus, Kunkints, Nayants, nuestro territorio abarca 30719 hectáreas y limitamos al norte con la Asociación Amazonas y Tunants, al este con Taisha, al oeste con Pimpintsa y al sur con Kuchants y Sevilla. El total de familias que habitamos en la Asociación Kankaim es 165, con 987 personas y 394 socios. Nuestro ambiente lo componen cordilleras con bosques llenos de flora y fauna particulares, ríos con recursos para la pesca, lagunas, cascadas, cuevas, frutos silvestres, plantas para artesanía y medicinales. En la Asociación contamos con recursos humanos a nivel profesional, artesanal, político, tradicional, entre otros. Los espacios de integración social son las mingas, las asambleas, actividades de pesca y recolección, las fiestas y la familia. 21


Entre los recursos culturales tenemos las fiestas típicas, las cascadas, el idioma, Nua Tsankram, Tsantsa, la sabiduría de los abuelos, el Shuarti nekatai, el Iniuri kajinmatshtin y el matrimonio. La Asociación mantiene relaciones con la FIPSE y otras organizaciones e instituciones aliadas. Así mismo, contamos con un Consejo de Gobierno. Los problemas de límites que tenemos son: entre Nayants y Kanus; con Tashap; y, en el sector de Kanus y Yampuna con la FICSH.

Historia de la Asociación Shuar Kankaim Antes de la creación del Centro Kankaim, nuestro territorio no tenía límites. Aquí vivían los señores Tuits y Jintiach. En ese entonces había abundancia de recursos naturales, pues el bosque era 22


virgen, con una gran cantidad de recursos, pesca, frutas, animales, monos, tigrillos, dantas, especies mayores y menores, y extensos ríos. En esa época había guerras internas y con otras nacionalidades, ahí murió el señor Tuits. La guerra era para resolver problemas al interior de los grupos, y, hacia el exterior, contra los Achuar. La planificación de las guerras las hacíamos en la casa del líder del grupo. En esas épocas hubo muchos problemas de salud y mucha gente murió por enfermedades venidas de afuera, aunque existía la medicina tradicional en la que se utilizaban plantas medicinales. Nuestro pueblo se dedicaba a cultivar sus chacras para el autoconsumo, la cacería proveía de carne a las familias y se la realizaba con bodoqueras y dardos con veneno. La pesca la hacíamos con barbasco. Recogíamos frutos del bosque y materiales para construir casas, artesanías y herramientas.

23


Los Shuar teníamos nuestra su música, y utilizábamos instrumentos parecidos a la flauta y el tambor; además, el canto y la danza.. Después hubo un cambio, entró la civilización, nos enseñó los saludos, llegó el estudio y la educación formal. La religión evangélica nos despojó de nuestra cosmovisión e hizo que domine la occidental. Los cambios más fuertes llegaron por 1950, cuando se construyó la pista de aterrizaje, se pensó que iba a mejorar la salud, educación y solo sirvió para fortalecer la religión. La última guerra se dio en 1957 y trajo muchas muertes: ahí la familia Tuits mató a Tramaren y Ayui. Entonces entró la religión con más fuerza y nos prohibieron la chicha y que nos juntemos con quienes no eran creyentes, dando la primera idea para la división del territorio. Antes de la llegada de los misioneros la economía era mediante trueque, después ingresó el sucre y se inició el comercio de productos como canela, pieles de animales, entre otros. En 1966 se introdujo la crianza de ganado vacuno y se crea la cooperativa, siendo este el único sustento de ingresos económicos actuales. Actualmente nuestra economía tiene relación con la cacería, pesca, artesanía, ganadería, cría de aves entre otras. La tecnología nos permite construir canoas, trampas, balsas, casas, huertas, sal natural y veneno. La economía ha tenido cambios y esto se ha debido a la introducción de nuevos negocios, al ingreso de tecnología moderna que reemplaza a la tecnología ancestral, el ingreso del dólar, el aprovechamiento de los intermediarios y el costo de pasajes aéreos. 24


Visión de futuro MATSATKA KANKAIMIN IIMMIARMARI Los principios que rigen a nuestra Asociación Kankaim son: • Somos un pueblo milenario con pasado, presente y futuro. • Somos dueño de nuestro territorio con o sin titulo. El título de propiedad nos ayuda a defender nuestro territorio. Este territorio incluye todo lo que es aire, agua, bosques, subsuelo y suelo. • Nuestros hijos van a educarse y capacitarse para poder liderar el Pueblo y ejercer nuestros Derechos Colectivos. • Somos un pueblo independiente, con nuestro propio gobierno, territorio, cultura. Somos un pueblo autónomo, administramos nuestras propias leyes y justicia. • Somos un pueblo que estudia, trabaja y lucha para no depender de personas u organizaciones ajenas.Tenemos profesionales que nos capacitan y nos educan en diversos campos. 25


• Manejamos racionalmente los recursos naturales para que podamos sostenernos, alimentarnos, practicar nuestro costumbres. Un buen manejo incluye conservar zonas vírgenes, reforestar, y zonificar el territorio y las fincas. • Tenemos la capacidad de hacer nuestros reglamentos para manejar y defender el territorio. • No permitimos que se concesionen nuestros recursos naturales, ninguna persona, organización o empresa ajena puede aprovechar de los recursos de nuestro territorio sin el permiso del pueblo. • Tenemos capacidades de crear fuentes de ingresos económicos para que la gente no emigre y puedan estudiar. Los proyectos que nos interesan son: Ecoturismo, artesanías, aprovechamiento forestal, museos, entre otros. • Mantenemos nuestra sabiduría propia, incluyendo el uso de medicinas naturales. En la Asociación Kankaim hemos identificado una serie de amenazas y oportunidades a nivel interno y externo. Amenazas Internas

Amenazas Externas

Destrucción del suelo y subsuelo.

Construcción de carretera.

Uso inadecuado.

Contaminación del aire, agua.

Incumplimiento de las reglas y normas de la

Los intermediarios, gente ajena

Asociación.

que emplean a Shuar y les pagan poco.

Envida y odio.

Enfermedades

Medicinas inadecuadas.

Ingreso de las personas extrañas.

Falta de reconocimiento de riqueza cultural.

Cambios de la tecnología

Faltan fuentes de trabajos.

Consumo de alimentos y bebidas artificiales.

Corrupción.

Ingreso de las compañías petroleras,

Migración de los socios.

mineras, madereras, constructoras, etc.

Mestizaje

Bosque protector.

Trafico de fauna silvestre.

Corredor Manta Manaos Venta de oxigeno y servicios ambientales.

26

Oportunidades Internas

Oportunidades Externas


Asociación.

que emplean a Shuar y les pagan poco.

Envida y odio.

Enfermedades

Medicinas inadecuadas.

Ingreso de las personas extrañas.

Falta de reconocimiento de riqueza cultural.

Cambios de la tecnología

Faltan fuentes de trabajos.

Consumo de alimentos y bebidas artificiales.

Corrupción.

Ingreso de las compañías petroleras,

Migración de los socios.

mineras, madereras, constructoras, etc.

Mestizaje

Bosque protector.

Trafico de fauna silvestre.

Corredor Manta Manaos Venta de oxigeno y servicios ambientales.

Oportunidades Internas

Oportunidades Externas

Vivimos libres de contaminación

Apoyo del municipio

Tenemos nuestros propios Ingenieros.

Dirección de salud indígena.

Agroforestales.

Concejal del municipio y un candidato a la

Contamos con profesionales (pocos RRHH)

asamblea constituyente.

Educación: Diversificación

Estudiantes que se capacitan en SIG y GPS.

Trabajo de los socios.

Un miembro del consejo de Gobierno de la

Titulación del territorio

FIPSE

Tenemos peces nativas para cultivar

Contamos con alianzas con otras

Contamos con los mayores que nos pueden

organizaciones indígenas

enseñar la artesanía, música y medicina

(como el Comité Inter-federacional).

tradicional

Existen ONGs que nos pueden asesorar en la

Unidad y fuerza

producción local (CDES, SFA, FCH, CARE).

Ganado de alta calidad

Convenio con Pachamama para la

Extenso territorio y RRNN, atractivos y sabiduría capacitación del consejo de Gobierno FIPSE para manejar estos recursos. Somos una gente hospitalaria. Radio de comunicación Carretera y pistas de aterrizaje. Tenemos un grupo de mujeres Hemos retomado los terrenos de los evangelistas Tenemos planteles educativos en la mayoría de Centros Centro de Salud Kankaim. Local de la FIPSE en Macas. Interés por crear nuestra propia cooperativa

27


28


Asociación Kusutka Mapeo Participativo Nuestra Asociación está formada por los Centros: Kusutka, San Francisco, Campo Ayuy, Tres Marías y Tsunki., con una población de 83 familias, y un total de 256 socios. Los recursos que existen en nuestra Asociación se localizan en el bosque y en las chacras, existen diversidad de plantas frutales, medicinales, maderables, ornamentales y de uso doméstico. Así mismo, existen animales que son cazados y permiten la subsistencia de nuestras familias, entre ellos: dantas, guatuzas, guanta, armadillo, sajino, venado, tortugas, monos, y más. Los animales que no consumimos son, entre otros, el tigre, tigrillo, culebra, boa y oso hormiguero. El paisaje de Kusutka tiene una gran cantidad de riachuelos, ríos y lagunas, así como cascadas y cuevas. En los últimos años hemos visto una disminución de animales para cacería, también plantas silvestres y algunos ríos contaminados. Algunas prácticas tradicionales las seguimos realizando, como las artesanías, danzas tradicionales, comida, cerámica y la transmisión de estos conocimientos la siguen haciendo nuestros mayores. Además, también tenemos profesionales en distintas ramas.

29


A nivel político, las autoridades locales que nos rigen son los Consejos de Gobierno de cada Centro, también de la Asociación y el Consejo de Gobierno de la FIPSE. Mantenemos relaciones con la CONAIE, CONFENIAE y el Comité Interfederacional. Dependientes del Estado están el Teniente Político y la Junta Parroquial. Nuestros mayores nos cuentan que antes de la llegada de los misioneros la economía se basaba en el trueque. Recién en 1950 ingresó el Sucre como moneda que permitió la comercialización de productos como canela, pieles de animales y animales silvestres. En 1966 se introduce ganado vacuno para sustentar los ingresos económicos de nuestras familias. Nuestra economía se basa en la producción ganadera de baja escala, la agricultura de subsistencia, cacería y pesca, seguimos con la práctica agrícola tradicional, y el uso de armas tradicionales y trampas para la cacería de animales silvestres. Algunos pobladores conocen sobre la elaboración de canoas y otros tienen conocimientos sobre el uso de plantas tradicionales. Nuestra Asociación se ha dado cuenta de cambios en la cultura, así como el ingreso de nuevas tecnologías y oportunidades económicas.

Visión de futuro En Kusutka nos preguntamos ¿Cómo queremos que sea el territorio de KUSUTKA cuando nuestros hijos y nietos sean grandes?, y a partir de ello hemos definido los siguientes principios: Queremos un uso de bosque y suelo adecuado y sustentable: • En los bosques primarios, conservamos el bosque, las plantas medicinales, y árboles maderables, sostenemos a nuestras familias con alimentos de estos bosques, para una regeneración de especies nativas. 30


• En los bosques secundarios reforestamos para que haya bastantes palmas, plantas medicinales, frutas, madera, y plantas ornamentales. • Hacemos un uso adecuado de los ríos para que produzcan peces nativos como fuente de consumo, conservando los recursos que nos da, respetando a nuestros vecinos, y prohibiendo la utilización de explosivos, barbasco, y químicos para la pesca. • Tenemos normas y reglas que regulen la casería entre vecinos para que no haya conflictos sociales y que haya una cacería sustentable de los animales del bosque y ríos. Queremos un desarrollo social que asegure el bienestar de nuestras familias, comunidades, Asociaciones, y federación. Queremos ser dueños de un territorio libre de amenazas externas: • Prohibimos la explotación de nuestro territorio por el gobierno nacional y empresas petroleras, mineras y maderas. • Que haya una ley nacional que prohíba la explotación y licitaciones petroleras en el sur de la región amazónica ecuatoriana. • Defendemos la biodiversidad y el ecosistema. • Somos dueños del territorio incluyendo el subsuelo y el aire Queremos una educación que prepare a nuestros jóvenes para ser profesionales, con conocimientos tradicionales y occidentales: • Formamos profesionales en diferentes especialidades de acuerdo las necesidades de la Asociación 31


• Creamos políticas de educación que fortalezcan el colegio técnico “Pedro Naichap” • Contamos con jóvenes profesionalizándose con una educación superior • Contamos con becas para jóvenes para seguir educación superior Queremos una Asociación que cuente con una atención médica adecuada para los socios: • Gestionamos y construimos un subCentro de salud y hospital con equipos y profesionales. • Formamos profesionales en el campo de salud • Estamos capacitados en el manejo de medicinas naturales Queremos un desarrollo comunitario que promueve la autosuficencia de nuestros socios: • Contamos con proyectos productivos de corto y largo plazo • Tenemos una autonomía en gestionar y manejar ingresos económicos • Reclamamos el derecho de apoyo económico a los gobiernos seccionales • Rescatamos la cultura y conocimiento ancestral para mantener su identidad y tradiciones Shuar (y que también puede servir como ingreso económico a través del turismo eco-cultural)

32


Los pobladores de la Asociación hemos identificado las siguientes amenazas y oportunidades: Amenazas Internas

Amenazas Externas

Conflicto en los linderos

Gobiernos del turno

Intromisión en tierras ajenas

Carretera

Falta de gobernabilidad y representabilidad del

Empresas petroleras, mineras, madereras,

consejo directivo (Centros y Asociación)

oxigeno y agua

Creación de barrios sin acuerdo.

Falta de buena educación

Falta de profesionales en diferentes

Política

especialidades.

Falta de atención en salud, enfermedades

Robos.

Robo de propiedad intelectual por robo de

Caza y pesca con explosivos y químicos.

patentes de plantas medicinales e información

Irrespeto de derechos

genética

Falta de colaboración de los Centros con el

Misioneros como clase dominante

presidente para hacer gestión

Intermediarios

Falta de calidad educativa

Plan Manta Manaos

Falta de calidad de salud Migración Falta de fuentes de empleo local Oportunidades Internas

Oportunidades Externas

Una Asociación bien organizada

Municipio

Tenemos una tierra fértil

Consejo Provincial

La Asociación tiene sus elementos profesionales

Fundación Pachamama

especiales en la rama de eco-turismo

ONGs

Contamos con Recursos Hidrográficos sin

HCJB

contaminación

Junta Parroquial

Tenemos pista de aterrizaje y el estadio

ECORAE

Un ambiente sano y limpio

FIPSE

Tenemos territorio de gran extensión

CARE

Tenemos titulo global de la Asociación

Fundaciones

Tenemos medio Shuar (bueno y malo)

Servicio Forestal Amazónico

Tenemos varios productos agrícolas

INEFAN

Escuela y colegio

Asamblea constituyente

Contamos con medios de comunicación

Recursos de amparo constitucional

Sabiduría tradicional

Nueva declaración de derechos para los pueblos indígenas Alianzas de nacionalidades 33


34


Asociación Tunants Mapeo participativo Nuestra Asociación Tunants está conformada por diez Centros: Shimpim, Mutints, Kenkui, Kiritin, 24 de Mayo, Kiim, Yawints, Tunants, Yukaip y Chuwints, aproximadamente tenemos 27640 hectáreas. Las familias que habitan esta Asociación son 296 con aproximadamente 239 socios. La población de Tunants desarrolla actividades agrícolas de subsistencia y de ganadería a baja escala. Los productos principales son: yuca, camote, plátano, papa china, piña, maíz, chonta, camote, entre otros. Los problemas de límites actuales de Tunants son en Shimpim y 24 de Mayo por linderación inconclusa. 35


Historia de Tunants Vivían las familias en casas grandes, solían dedicarse al trabajo y en ocasiones salían a cacería ceremonial. Los padres aconsejaban a los hijos, y les contaban mitos, cultura, tradición y educación. Los antepasados eran responsables, honestos, solidarios, tenían hijos de manera planificada en función de la disponibilidad de espacio. La gente hacía artes, el trabajo en las chacras. Existían momentos para ceremonias y plegarias con cantos. En el pasado la guerra era una costumbre, había una cultura tradicional que estaba llena de mitos, ritos, cantos y artesanías, la gente vivía de la cacería y la pesca. Parte de la economía se basaba en el trueque. Cada grupo tenía un jefe que los dirigía. Las enfermedades se curaban con medicinas tradicionales y había gente que se especializaba en curar. 36


¿Por qué se hace necesario reglamentar y planificar en Tunants? Si no planificamos se va a dar la exterminación de los recursos naturales existentes en Tunants, entre flora, fauna, recursos hídricos, biodiversidad, entre otros. Se puede dar un aumento poblacional, con un exceso de gente que sería perjudicial en lo social, económico, cultural, en la tierra, etc. Puede darse una atención médica deficiente, con falta de medicamentos por el aumento de las enfermedades a causa de la contaminación ambiental. Existiría un alto índice de analfabetismo y desempleo dentro de la Asociación.Vendría una escasez de producción agrícola y ganadera por despreocupación y falta de capacitación de los productores, también habría un aumento de enfermedades A nivel político habría división en la gente, corrupción por la intromisión de nuevos movimientos y partidos políticos. La carretera tiene ventajas y desventajas. Las ventajas es que nos permitirá tener negocios, una mayor producción, la facilidad para mejorar por la comunicación fácil que va a haber. Podrán llegar brigadas médicas. Las desventajas con el alcoholismo, migración, delincuencia, explotación de la madera, deserción, drogadicción, alfabetización en lengua hispana, división de las familias, ingreso de religiones,

37


Con la carretera las consecuencias serían el ingreso de transporte, comunicación y desarrollo comunitario y la posibilidad de Comercialización. Las desventajas serían la contaminación y destrucción ambiental, migración hacia dentro y hacia fuera de la Asociación, el ingreso de la delincuencia y alcoholismo, prostitución, mestizaje. El territorio se vería afectado por la invasión y la amenaza a la cultura. Con el análisis anterior, los pobladores de la Asociación Tunants hemos planteado los siguientes principios que queremos que rijan nuestros reglamentos

Principios que regirán los reglamentos de Tunants Queremos tener títulos de propiedad globales y una adecuada zonificación. Queremos el derecho a la tierra para el futuro en forma colectiva. Debemos realizar el trabajo en forma organizada y ordenada para conservar el bosque. En la educación queremos el derecho a una educación sin discriminación para mejorar la calidad de vida de la población. Debemos buscar becas en diferentes especialidades para posteriormente administrar nuestros propios recursos. En lo económico esperamos crear cooperativas y empresas comunales que apoyen a la agricultura. Tenemos que organizarnos en nuestro territorio para manejar nuestra economía, educación y salud.

38

A futuro esperamos contar con profesionales especializados, tener un hospital y un laboratorio para procesar la medicina tradicional.


Fundación Pachamama La misión de Fundación Pachamama es generar condiciones sociales, políticas, económicas y jurídicas para que las nacionalidades y pueblos originarios de la Amazonia fortalezcan sus procesos de auto-determinación, con énfasis en la defensa de sus territorios y modos de vida. Programa de Gestión Territorial Su objetivo es fortalecer la capacidad de las nacionalidades y pueblos originarios del sur de la Amazonia ecuatoriana para ejercer la autodeterminación y gobierno de sus territorios a través del fortalecimiento organizativo, del ejercicio político interno y la reconstitución territorial; y así construir la base de la gestión autónoma de sus territorio. A través de este Programa, Fundación Pachamama ha trabajado los 10 últimos años brindando un acompañamiento y asistencia técnica en la Legalización del territorio de las Asociaciones afiliadas a la FIPSE.

Fundación Pachamama Gonzalo Serrano 345 y 6 de Diciembre Apartado postal 17-11-6349 Teléfono: (593 2) 3332245 / 3331348 Fax: (593 2) 2246069 Quito - Ecuador Correo electrónico: pbalarezo@pachamama.org.ec www.pachamama.org.ec

Federación Independiente del Pueblo Shuar (FIPSE) Calle Don Bosco y Quito Teléfono: (593 7) 2703739 Fax: (593 7) 2703739 Macas - Ecuador



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.