socio_bosque_

Page 1


EL DILEMA DE LOS BOSQUES EN EL ECUADOR Un análisis crítico al Proyecto Socio Bosque y al diseño de la estrategia nacional REDD+ © Fundación Pachamama

Coordinación y concepto de la publicación: María Belén Páez Autores: Mario Melo María Belén Páez Paola Macas Jessica Gifford Susy Pinos Natalia Greene Roberto Narváez Investigadores en campo: Domingo Ankuash - FICSH Mauricio Grefa - PKR Mariano Tsepsekip - NASHIE Edición: Susy Pinos Joke Baert Traducción al inglés: Jessica Gifford Robin Fink Julia Luscombe Fotos portada y contraportada Joke Baert Oliver Follmi Fotografías Joke Baert Lou Dematteis Pablo Balarezo Archivo Fundación Pachamama Mapas: Carlos Mazabanda Rodrigo Sierra Diseño, diagramación e impresión Nina Comunicaciones, (5932) 252 6924, Quito, Ecuador Tiraje 700 ejemplares en español 300 en inglés Primera Edición: Quito, noviembre 2010

Por favor citar este documento de la siguiente manera: Fundación Pachamama. 2010. El dilema de los bosques en el Ecuador: Un análisis crítico al Proyecto Socio Bosque y al diseño de la Estrategia Nacional REDD+. Quito-Ecuador. Pags. 58.

Reconociendo la necesidad de visibilizar la presencia y accionar de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la vida, en esta publicación no hemos incluido un lenguaje de género expreso para facilitar la lectura de los textos.


El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares

3

ÍNDICE

ACRÓNIMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2. ANÁLISIS DEL PROYECTO SOCIO BOSQUE Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL REDD+ . . . . . . . 11 2.1 Situación actual del manejo forestal en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.2 Proyecto Socio Bosque: una política nacional de compensación para la conservación y el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.3 Análisis de la construcción de la Estrategia Nacional REDD+ en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3. EL PROYECTO SOCIO BOSQUE FRENTE A LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.1. El contenido clave del Convenio de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.2. Socio Bosque y los estándares constitucionales de respeto a la Naturaleza y el ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3.3. La cuestión clave: economía de mercado vs. sumak kawsay . . . . . . . . . 33 3.4. La libre determinación en la palestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.5. La ausencia de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4. LAS EXPERIENCIAS EN LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS CON EL PROYECTO SOCIO BOSQUE: TESTIMONIOS DE LOS PARTICIPANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.1. Territorialidad en la Amazonía ecuatoriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.2. La investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.3. Construcción metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 4.4. Resultados obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.5. Inquietudes frecuentes de los entrevistados sobre el PSB . . . . . . . . . . . 49 5. RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5.1. Para la construcción de una política pública de manejo forestal sostenible y mecanismos de compensación eficientes . . . . . . . 51 5.2. Para la construcción de la Estrategia Nacional REDD+ . . . . . . . . . . . . 53 5.3. Para que el Proyecto Socio Bosque se enmarque dentro del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas . . . . . . . 54 5.4 Para la implementación del Proyecto Socio Bosque en los territorios indígenas amazónicos: la importancia de la participación, socialización y un apropiado entendimiento de los derechos colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56


ACRÓNIMOS 4

l CCBA: Climate, Community & Biodiversity Alliance. l CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. l CODENPE: Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. l COICA: Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica. l CONAIE: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. l CONFENIAE: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. l CP: Conferencia de las Partes. l CRE: Constitución de la República del Ecuador. l ENREDD+: Estrategia Nacional REDD+. l FICSH: Federación Interprovincial de Centros Shuar. l GEI: Gases de efecto invernaderos. l MAE: Ministerio del Ambiente. l NASHIE: Nacionalidad Shiwiar de Ecuador. l ONU: Organización de las Naciones Unidas. l OSACT: Órgano Subsidiario para el Asesoramiento Científico y Tecnológico. l PKR: Pueblo Kichwa de Rukullakta. l PSB: Proyecto Socio Bosque. l PSHA: Pueblo Shuar Arutam. l REDD: Reducción de Emisiones producidas por la deforestación y degradación del bosque en países en desarrollo. l REDD+: Reducción de emisiones por la deforestación y degradación forestal en países en desarrollo, y la función de la conservación, el manejo sostenible de los bosques y el incremento de las reservas de carbono.

Fundación Pachamama


Para nuestro país la protección de la biodiversidad y la conservación del bosque tropical se ha convertido en una prioridad y los desafíos para lograrlo son altísimos. Se espera que con la implementación de una nueva ley forestal este panorama cambie por uno más alentador donde, por ejemplo, se haya erradicado la deforestación por completo en el Ecuador para el año 2020. En este afán, la subsecretaría de Cambio Climático en Ecuador ha realizado un trabajo importante para ampliar los conocimientos sobre los temas relacionados a REDD+ en el marco de las negociaciones nacionales e internacionales, promoviendo la participación de varios actores de la sociedad civil en la construcción hacia una estrategia nacional REDD+. Teniendo en cuenta que la superficie de bosques en nuestro país es mucho menor a la de Brasil, Colombia, Perú; el Ecuador no debería comprometer sus últimos remanentes y ecosistemas amazónicos ampliando las fronteras petroleras, mineras y urbanas. Para citar un ejemplo, en el centro sur de la Amazonía ecuatoriana existen más de 6,500.000ha de bosque tropical en manos de pueblos indígenas, las cuales se han mantenido gracias al manejo tradicional de las comunidades locales y su efectiva gobernanza, esto se refleja en un margen mínimo de deforestación inclusive menor al de Parques Nacionales o Reservas de Biosfera en la Amazonía.

PRÓlOGO

El dramático descenso de zonas tropicales alrededor del mundo (60%) demuestra que se han perdido 13 millones de hectáreas de bosque cada año entre 2000 y 2010. Ecuador tiene una tasa de deforestación de alrededor de 198.000 hectáreas de bosque cada año.

El documento que presentamos, contribuye a generar información oportuna, actualizada y veraz a partir de una compilación general de lo que sucede en el país en torno a las diferentes visiones por parte de la sociedad civil y los pueblos indígenas con respecto al diseño del Proyecto Socio Bosque y su enlace con la estrategia nacional REDD. Abordamos los retos que se derivan de otras iniciativas y damos un vistazo a otros paradigmas para combatir la lucha contra el cambio climático y la reducción de la deforestación basados en el respeto a los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza. Esta publicación presenta un análisis de la implementación del Proyecto Socio Bosque y el carácter legal de los contratos, detallamos las posibles amenazas que podrían convertirse en potenciales conflictos hacia los derechos colectivos. Evidenciaremos la alta complejidad y la necesidad de un análisis prolongado, detallado y participativo; mucho más ahora que se evidencian primeros indicios de conflictividad en algunas comunidades donde se ha implementado Socio Bosque.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares

5


PRÓlOGO 6

Finalmente, expondremos una serie de recomendaciones que podrían convertirse en directrices para mejorar los vacíos legales y prácticos que se derivan de la implementación del Proyecto Socio Bosque en Ecuador. Hacemos un llamado a las autoridades a establecer con claridad políticas públicas, leyes forestales e implementación de mecanismos de compensación que contribuyan a una verdadera conservación de los bosques basados en un profundo respeto a los derechos colectivos y de la naturaleza. María Belén Páez Directora Fundación Pachamama

Fundación Pachamama


En lo espiritual cada parte del cosmos tiene vida y espiritualidad. Es así, que Nunkui (Diosa de la Tierra) hace que el suelo sea fértil. Por ello, si explotamos el petróleo, cobre, oro y otros, que se encuentran en el subsuelo destruimos el hábitat de Nunkui y por consecuencia acarreamos la maldición de ella y nuestros suelos ya no producirán. Igualmente si destruimos el bosque, lo hacemos con el hábitat de Shakaim (Dios del trabajo y la selva) y recibiremos la maldad de él.

PRÓlOGO

Las nacionalidades y pueblos del mundo y del Ecuador, de manera particular los shuar, somos dueños de un apreciable acerbo de cultura de antiguas tradiciones y costumbres; especialmente de una rica mitología e historias sagradas que norman la conducta y el ámbito de nuestra interacción. La naturaleza pertenece al mundo espiritual y por eso los animales, las plantas y los seres inanimados, pueden ser a la vez seres de la naturaleza o agentes sobrenaturales transmisores del poder de lo eterno a “Arutam”. Un hombre o una mujer shuar vive en comunicación en un universo vivo y en contacto permanente con cada elemento de la naturaleza, sus antepasados, divinidades y arquetipos mediante ayunos, cantos, mitos, tradiciones y plegarias.

Las nacionalidades y pueblos milenarios exigimos que, en el marco de REDD+, los pueblos indígenas seamos capacitados para analizar los proyectos de administración de nuestros territorios y que se nos permita también aportar con soluciones a los problemas ambientales asociados al uso de los recursos naturales; y así juntos poder contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, al logro de los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas y la perpetuación del género humano sobre nuestro planeta. Los shuar antes llamados jíbaros, salvajes, endemoniados, ignorantes, etc., hoy somos admirados por el mundo, porque sin conocimientos científicos, ni tecnología de punta, sabemos conservar y cuidar la Naturaleza. Los shuar cuidadores eternos de la Naturaleza, en especial de los bosques, porque pensamos que ahí esta nuestro Dios Arutam, nuestro mercado que sirve para alimentarnos y nuestra farmacia, porque ahí están nuestras medicinas para curarnos sin prescripción médica ni operaciones quirúrgicas. Jamás pensamos que algún día se hable de conservar los bosques y que algún gobierno como el actual hable de Socio Bosque y que además se hable de compensación económica por conservar nuestros bosques, por otra parte estas compensaciones ya están causando malestar y divisiones al interior de nuestros centros o comunidades, entre socios y también entre familias. Es importante decir que para nosotros existe mucha confusión acerca de los temas del cambio climático, los mecanismos REDD, Servicios Ambientales y Socio Bosque. Tenemos que reconocer que muchos de nosotros seguimos

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares

7


PRÓlOGO 8

pensando que es una red para pescar, para jugar vóley o algo así, por esta razón vemos que existe la necesidad de informarnos pausadamente sobre estos temas. Desde esa perspectiva, la conciencia ambiental, el respeto a la madre naturaleza y todo lo existente en el cosmos y la conservación de los recursos naturales son algo innato e inherente al hombre y mujer shuar. Por eso, la iniciativa REDD+, podría constituirse en una oportunidad para salvar la selva tropical dentro del paradigma de reducción de gases de efecto invernadero. Esta misión no debe delegarse a otros que no sean las nacionalidades y pueblos ancestrales, porque nosotros sí sabemos y lo hemos demostrado a través de milenios de cómo vivir en armonía con la naturaleza, el cómo resistir y dominar el cambio climático. Pepe Acacho Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH)

Fundación Pachamama


Dentro de esta perspectiva, y a causa de la crisis ambiental mundial en la que vivimos, donde cada vez mas escuchamos y sentimos los evidentes desastres producidos por el fenómeno del cambio climático, Fundación Pachamama ha visto la necesidad de incursionar en otros espacios de incidencia política que permitan generar debate y compartir información importante sobre los procesos de la mitigación a los efectos de las alteraciones de la madre tierra, y la adaptación a los mismos apoyando siempre la defensa de los territorios y derechos de los pueblos indígenas. El tema bosques y selvas se ha convertido en un punto clave y de mucha actualidad dentro de los debates nacionales e internacionales, en especial para países como el Ecuador debido a la gran biodiversidad y variedad de pueblos ancestrales presentes en nuestra Amazonía.

INTRODUCCIÓN

La Fundación Pachamama trabaja para promover un modelo de desarrollo alternativo e innovador, basado en el buen vivir y con énfasis en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos y de los derechos de la Naturaleza para generar las condiciones necesarias para que las nacionalidades y pueblos originarios de la Amazonía, al igual que otros sectores sociales de los países de la Región Andina, fortalezcan sus procesos de auto-determinación, gobierno, defensa territorial y modos de vida.

Desde hace algún tiempo, Fundación Pachamama ha puesto mucho empeño en monitorear los procesos de negociaciones y debates a nivel local, nacional e internacional sobre la Amazonía, hogar y centro de vida de varios pueblos indígenas. La estrecha re-

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares

9


INTRODUCCIÓN

lación que Fundación Pachamama mantiene con las nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana ha permitido mantener un diálogo constante acerca de temas de importancia global como son el cambio climático, la gobernanza forestal y los derechos colectivos. Este intercambio ha permitido enriquecer estos procesos con la visión local proveniente desde las bases de las organizaciones indígenas con las que colaboramos. Así mismo, desde una perspectiva global, Fundación Pachamama, ha monitoreado el proceso de negociación internacional sobre temas de cambio climático y de reducción de emisiones producidas por la deforestación y degradación del bosque (REDD). Somos, además, miembros activo de la coalición de organizaciones del Accra Caucus, que agrupa a diferentes ONGs y organizaciones indígenas con representación en 38 países y que ha monitoreado las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) desde el 2008. Accra Caucus considera que existen “oportunidades potenciales en REDD para asegurar una protección real y a largo plazo, pero REDD también plantea grandes riesgos para los bosques y para los derechos de los pueblos indígenas y para las comunidades locales” (Accra Caucus 2010) y propone visiones alternativas para alcanzar el objetivo de reducir la deforestación, argumentando que hay políticas y acciones que se pueden lograr, sin enfocarse exclusivamente en el carbono. Fundación Pachamama apoya y adopta esta posición, ratificando que un programa para reducir la deforestación y la degradación, que sea bien manejado y que reconozca los derechos de los pueblos indígenas, puede beneficiar no sólo el clima global sino que puede proteger la biodiversidad y las formas de vida y derechos de quienes habitan los bosques y selvas, especialmente amazónicos. Un principio rector para la Fundación Pachamama, que se convierte en un eje transversal en el debate forestal, es el promover y garantizar los derechos de la naturaleza, como lo hizo durante el período constituyente en el Ecuador, reconociendo que somos parte de una comunidad planetaria donde la naturaleza, como la consideran los pueblos indígenas, es un alguien que se protege y no un algo que se explota, es la Pachamama, un sujeto de derechos legales con el derecho a existir, prosperar y mantener sus funciones evolutivas, es decir, su capacidad de regenerarse y vivir, reconocido por primera vez por la Constitución del Ecuador en el 2008.

10

Fundación Pachamama


2.

ANÁlISIS DEl PROYECTO SOCIO BOSQUE Y lA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+

2.1. SITUACIÓN ACTUAl DEl MANEjO FORESTAl EN El ECUADOR

Figura 2.1. Mapa de Cobertura Vegetal del Ecuador (1999) Fuente: Rodrigo Sierra

78∞0'0"W RIO TULULBI

RIO BOGOTA

RIO MATE RIO VERDE

76∞0'0"W

RIO SAN JUAN

RIO MATAJE RIO SAN JUAN

ZONAS INTERVENIDAS Y VEGETACION NATURAL EN LA AMAZONIA ECUATORIANA

RIO BOGOTA

RIO BOGOTA

RIO MATAJE

RIO BOGOTA

ISLASRIO CACHABI ISLAS RIO CACHABI

RIO VERDE

RIO CAYA PA S

RIO SANTIAGO

RIO CAYA PAS

RIO SANTIAGO

RIO NEGRO

RIO NEGRO S AS

RIO SAN MIGUEL

RIO SAN MIGUEL RIO HOJA BLANCA

ERALDAS

RIO AGUA CLARA

ERALDAS

RIO AGUA CLARA

RIO GUAYLLABAMBA

UA AG

C AN BL

A

RIO SAN MIGUEL

SUCUMBIOS

RIO DUE

RIO

RIO PUTU MAYO

0∞0'0"

0∞0'0"

RIO

CO CA

RIO

AG UA RIC

O

NAPO ORELLANA

2∞0'0"S

2∞0'0"S

PASTAZA

4∞0'0"S

MORONA SANTIAGO

4∞0'0"S

La cobertura forestal natural de nuestro país se concentra en la Amazonía (80%), Costa (13%) y Sierra (7%). Lo que significa que en la Amazonía existen quince hectáreas de bosque por persona, en la costa un cuarto de una hectárea, y en la sierra un sexto de una hectárea por persona. (Añazco et al. 2010) En el Ecuador se denominan “bosques nativos” a los siguientes tipos de cobertura forestal: bosque húmedo, bosque seco, vegetación arbustiva, manglares, moretales y vegetación de páramo. Esta amplia diversidad en ecosistemas forestales que se encuentra en este país se debe a varios factores, entre ellos: la ubicación del país en la zona tropical, las corrientes marinas frías y cálidas que bañan sus costas, la gradiente altitudinal creada por la cordillera de los Andes y la diversidad geológica.

ZAMORA CHINCHIPE LEYENDA Vías Pavimentadas Límites Provinciales Zona Intervenida Vegetación natural

Zona intervenida: 1. 817.846,047 hectáreas Vegetació n natural: 9.863.437,58 hectáreas Fuente: R. Sierra, Zonas Intervenidas del Ecuador.1999. 78∞0'0"W

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

0

76∞0'0"W

11

Escala: 1:2.500.000 15

30

60

km


Más del 80% de las hectáreas bajo conservación del Proyecto Socio Bosque (PSB) son selvas tropicales que están clasificadas como “bosques”1 -afortunadamente si se hace una distinción para el páramo-, al hacerlo se invisibiliza la exuberancia y dinámica ecológico-cultural de este ecosistema. No es objetivo de esta publicación ahondar en esta discusión o en otras similares (como la diferencia entre bosques y plantaciones forestales), lo que buscamos es aportar al análisis de la situación forestal del Ecuador y sus implicaciones para la conservación de la naturaleza. Albert Einstein dijo una vez que “nuestro lenguaje forma nuestras vidas y hechiza nuestro pensamiento”, esta es una invitación a nuestros lectores para realizar un análisis crítico de esta situación y sus implicaciones futuras. En el Ecuador los dueños de los bosques han sido tradicionalmente el Estado y los pueblos y nacionalidades indígenas. De acuerdo a los estudios realizados por Añazco et al. (2010) entre los pueblos indígenas y afroecuatorianos poseen cerca de siete millones y medio de hectáreas de bosques nativos. La mayor parte de las hectáreas de bosque nativo bajo control del Estado forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y el Patrimonio Forestal. Además, el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) tiene bajo su jurisdicción hectáreas de bosque húmedo calificadas como “tierras baldías”, que al ser adjudicadas cambian drásticamente de uso. Los bosques estatales son exclusivamente nativos y se destinan a la producción, conservación, y protección. Se clasifican de la siguiente manera:

Es decir que el Estado posee 9`146.891 hectáreas de cobertura forestal, lo que corresponde al 35,7% del territorio nacional.

l Sistema Nacional de Áreas Protegidas: 4`754.725ha. l Bosques Protectores Públicos: 2`336.558ha. l Patrimonio Forestal del Estado: 2`055.608ha. Es decir que el Estado posee 9`146.891 hectáreas de cobertura forestal, lo que corresponde al 35,7% del territorio nacional. De acuerdo a datos publicados por Añazco et al. (2010) que toman como fuente los datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, el sector forestal significó en el período 2003-2007 el 2,3% del PIB nacional, la producción de madera y sus subproductos ocupó en el 2007 al 0,4% de la población económicamente activa (PEA). La mayor parte de estos empleos se generaron en la fase de procesamiento secundario o industrialización. Lastimosamente los empleos y el trabajo generado por la silvicultura no han sido cuantificados en su totalidad. Según el estudio de la Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación - Instituto Ecuatoriano 1. En un país como el nuestro que constantemente busca evidenciar su biodiversidad y pluriculturalidad es contradictorio encontrar que en la clasificación de sus ecosistemas forestales, se sigue una lógica según la cual bosque y selva son sinónimos. Tomemos como ejemplo la “Schwarzwald” en Alemania, en español la conocemos como Selva Negra y en inglés como Black Forest (bosque negro) que es una traducción más acertada porque estamos hablando de un bosque de abetos en el sur de Alemania -muy lejos de nuestro trópico-.

12

Fundación Pachamama


Forestal y de Áreas Naturales (1995), aproximadamente el 75% de la materia prima proviene de bosque nativo y en menor grado, pero cobrando mayor importancia en la última década, de plantaciones forestales. A nivel general la oferta total disponible bajo un enfoque de manejo sustentable es de 6,08 millones metros cúbicos por año, de los cuales el 63% proviene de bosque nativo y el 36% restante de plantaciones. Añazco et al. (2010) indican que el inicio del proceso de deforestación en el país se remonta a la época de la colonización española y los bosques andinos fueron los primeros en recibir esos impactos. En 1950 este proceso se aceleraba en la costa y en 1970 en la Amazonía. El país no dispone de un sistema de estadísticas e información forestal oficial y de alta confiabilidad para realizar un análisis más certero de la situación forestal del Ecuador. De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio del Ambiente (MAE), en el Ecuador los bosques nativos están severamente amenazados por una tasa de deforestación cercana a las 198.000 hectáreas al año, lo cual ocasiona una emisión promedio de 55 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esta información se complementa con datos publicados por Añazco et al. (2010) que indican que anualmente se deforestan aproximadamente 1,4% del bosque húmedo, 2,28% del bosque seco, 0,84% de los manglares y 0,16% de los moretales. Las provincias donde hay una mayor tasa de deforestación anual de bosque húmedo son: Esmeraldas, donde la deforestación anual es equivalente al 4,07% de su territorio; Sucumbíos (1,61%), Napo (2,38%) y Orellana (0,77%). La deforestación está principalmente asociada a la conversión del bosque para establecer sistemas agropecuarios, para la extracción de madera y la ganadería. Sin embargo existen otros factores a considerar, entre ellos: la existencia de una ley que obligaba a cortar el bosque para legitimar la propiedad que aunque fue abolida permanece en la mente de muchos campesinos; la colonización/urbanización de nuevas tierras, la presencia de sistemas de transporte que facilitan la venta de madera y –por su puesto– la dificultad de satisfacer las necesidades de las familias indígenas y campesinas. Es conocido que el país posee al mayor tasa de deforestación de América Latina, en parte esto ha sido favorecido por un marco legal e institucional permisivo. La información forestal que actualmente posee el país es dispersa, desactualizada, escasa y poco consistente. Tampoco el país ha definido una zona forestal permanente (ZFP), la cual permitiría un manejo y aprovechamiento ordenado de los recursos forestales. La doble personalidad jurídica del MAE como juez y parte en la gestión ambiental y forestal dificulta la cuantificación de la magnitud de la corta ilegal. Finalmente el control forestal en el país no es participativo y la falta de estadísticas produce distorsión en el mercado maderero y aumenta la desigualdad de los ingresos por esta actividad.

De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio del Ambiente (MAE), en el Ecuador los bosques nativos están severamente amenazados por una tasa de deforestación cercana a las 198.000 hectáreas al año, lo cual ocasiona una emisión promedio de 55 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Con el fin de revertir esta situación, en la actualidad se están implementando distintos mecanismos para incentivar el desarrollo forestal sostenible, la reforestación, el manejo de bosques nativos secundarios y la conservación y protección permanentes de los bosques en el Ecuador. Estos incentivos están detallados a profundidad en el trabajo realizado por Añazco et al. (2010), pero aquí se presentan los más relevantes: l Políticas y normas legales: la Constitución ecuatoriana, la Estrategia de Desarrollo Forestal Sostenible del Ecuador, la política y estrategia nacional de biodiversidad, la normativa del Consejo Nacional de Electricidad

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

13


(CONELEC) y del Banco del Estado, la creación de PROFORESTAL, Programa Socio Siembra y Socio Bosque; que en conjunto expresan la voluntad política del gobierno central y los gobiernos locales de impulsar este sector. l Incentivos económicos: existe el marco constitucional para el pago por servicios ambientales. Además de las iniciativas de PROFORESTAL y Socio Bosque. l Incentivos tributarios: la exoneración del pago del impuesto predial a tierras con aptitud forestal cubiertas con bosque nativo secundario manejado y plantaciones forestales. l Incentivos sociales: la creación de capacidades locales y la generación de empleo como mano de obra dentro de los proyectos de reforestación.

2.2. PROYECTO SOCIO BOSQUE: UNA POlÍTICA NACIONAl DE COMPENSACIÓN PARA lA CONSERVACIÓN Y El DESARROllO

El proyecto fue concebido como una iniciativa de vanguardia para conectar la conservación de biodiversidad con la reducción de la pobreza y las acciones para combatir el cambio climático en el Ecuador, convirtiendo a los participantes en defensores activos de su patrimonio natural y copartícipes del desarrollo del país

En los últimos siglos, las políticas estatales han promovido indirectamente la deforestación en el Ecuador. El actual gobierno decidió implementar medidas innovadoras para reducir la deforestación y así cambiar la disposición oficial hacia los bosques, que demostraba ser poco eficaz por la capacidad limitada para el cumplimiento de las disposiciones legales para el aprovechamiento y control forestal. En el marco de este nuevo modelo de gobernanza forestal, se creó el Proyecto Socio Bosque (PSB), el mismo que está siendo implementado por el MAE. En el año 2005, tres Centros Chachi (Corriente Grande, Capulí y El Encanto) de la Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (FECCHE), con el apoyo de Conservación Internacional sede Ecuador y la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ), trabajaron juntos para diseñar e implementar “acuerdos de conservación”. El objetivo de esta cooperación fue que las comunidades recibirían una compensación monetaria anual por cada hectárea conservada de sus bosques, con el fin de cubrir los costos de oportunidad de la explotación maderera en la zona. Los recursos fueron invertidos por los Centros Chachi en infraestructura, acceso a agua entubada, asistencia médica, educación, desarrollo de microempresas y fondos solidarios para emergencias. En base a esta iniciativa, MAE decidió en el 2008 diseñar un mecanismo similar a nivel nacional, el PSB (Conservación Internacional 2010). En septiembre del año 2008, el PSB empezó con una fase piloto y a partir del 2009 se amplió la cobertura a nivel nacional. El proyecto fue concebido como una iniciativa de vanguardia para conectar la conservación de biodiversidad con la reducción de la pobreza y las acciones para combatir el cambio climático en el Ecuador, convirtiendo a los participantes en defensores activos de su patrimonio natural y copartícipes del desarrollo del país. OBjETIVOS Y PRINCIPIOS Mediante Acuerdo Ministerial No. 169 del 14 de noviembre del 2008 se estableció el Proyecto Socio Bosque del Gobierno de la República del Ecuador, cuyos objetivos son:

14

Fundación Pachamama


l Lograr la conservación de las áreas de bosques nativos, páramos y otras formaciones vegetales nativas del Ecuador. l Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por efecto de la deforestación. l Y, contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de poblaciones rurales asentadas en dichas áreas. Al revisar la página web del MAE hemos encontrado que los objetivos propuestos desde este portal difieren con los publicados en el Acuerdo Ministerial citado anteriormente. En el portal del MAE se señalan los siguientes objetivos (MAE 2010a): OBjETIVO GENERAl: Conservar la cobertura vegetal y su biodiversidad por medio de la generación de incentivos directos a las poblaciones rurales que se encuentran entre los quintiles 1 y 2 de pobreza como una contribución a la reducción de los impactos del cambio climático. OBjETIVOS ESPECÍFICOS: Mantener la cobertura vegetal en comunidades indígenas, campesinas y afroecuatorianas por medio de un incentivo para la conservación. l Contar con línea base de deforestación a nivel local y nacional. l Contar con una Unidad Operativa de implementación del PSB. l Promocionar a nivel nacional e internacional la iniciativa a fin promover la venta de créditos de carbono. De acuerdo al Manual Operativo del PSB, la justificación de esta iniciativa se basa en que: l Los numerales 5 y 7 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE) establecen que son deberes primordiales del Estado la erradicación de la pobreza, la promoción del desarrollo sustentable y la protección del patrimonio natural del país. l El artículo 14 de la CRE reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir o sumak kawsay.

Los datos publicados en junio 2010 por el organismo oficial del PSB indican que 539.704 hectáreas forman parte de la iniciativa, esto significa que 15.291 familias están participando y el monto total entregado a los socios hasta la actualidad es de 2'668.025 de dólares.

l El tercer inciso del artículo 71 de la CRE determina que el Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la Naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. l El Ecuador ha ratificado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC 1998) y está desarrollando acciones tendientes a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de la disminución de las tasas nacionales de deforestación. l Las provisiones dentro de la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre y el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 que dan funciones al MAE para conservar los recursos forestales y adoptan políticas y estrategias tendientes a la reducción de

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

15


tasas de deforestación a través de la aplicación de instrumentos de fomento para la conservación de bosques nativos y páramos. Desde el MAE se sostiene que los altos índices de pobreza en las zonas rurales del Ecuador inducen a la deforestación como estrategia de supervivencia de sus habitantes y que para desincentivar la deforestación en zonas y poblaciones con altos índices de pobreza, es necesario adoptar medidas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. Los datos publicados en junio 2010 por el organismo oficial del PSB indican que 539.704 hectáreas forman parte de la iniciativa, esto significa que 15.291 familias están participando y el monto total entregado a los socios hasta la actualidad es de 2’668.025 de dólares. Dentro de este número de participantes se encuentran personas naturales, comunas, y pueblos y nacionalidades. (MAE 2010c). Siendo los recursos financieros uno de los principales limitantes en la ejecución de cualquier proyecto de conservación, se ha diseñado un mecanismo que permita priorizar las áreas a conservar con este proyecto. La combinación de estas variables definiría el orden de selección de los participantes del proyecto. Los criterios seleccionados por el MAE y el PSB para esta priorización son los siguientes:

Hasta septiembre del 2010, el MAE informa que existen 539.704 hectáreas bajo conservación dentro del PSB, 86,1% de las cuales son bosque húmedo tropical.

l Nivel de Amenaza: se define en base a (a) cercanía a vías de acceso y (b) patrones históricos de deforestación. l Servicios Ambientales: (a) refugio de biodiversidad en base a la superficie de formaciones vegetales nativas que se encuentran fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), (b) regulación hidrológica –es decir, áreas importantes para la generación y regulación del recurso hídrico y sus usos potenciales-;y (c) almacenamiento de carbono que se define en función de la biomasa. l Nivel de Pobreza: definido a nivel parroquial en función de los datos existentes en el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de Proyectos Sociales (SELBEN). El PSB cuenta con condiciones y obligaciones jurídicas para los participantes, cuyas serán analizadas en detalle en el capitulo “El Proyecto Socio Bosque frente a la Constitución y los derechos humanos”. En su primer año de operación, los resultados de los planes de inversión de los socios comunitarios del PSB han sido (Subsecretaria de Cambio Climático 2010): n 21% Actividades productivas. n 21% Conservación y consolidación del Territorio. n 16% Fortalecimiento Organizativo. n 12% Otros (Cajas comunales de ahorro, comunicación, movilización). n 12% Vivienda y infraestructura. n 6% Educación. n 6% Salud. n 5% Eco-turismo.

16

Fundación Pachamama


FINANCIAMIENTO El MAE ha informado que hasta agosto del 2010 se han firmado 631 Convenios para participar en Socio Bosque. Sólo en la región amazónica, los Convenios firmados por comunidades superan sustancialmente a los Convenios firmados por particulares – lo cual es la tendencia nacional-. Hasta septiembre del 2010, el MAE informa que existen 539.704 hectáreas bajo conservación dentro del PSB, 86,1% de las cuales son bosque húmedo tropical. El monto total de incentivos hasta el mes de agosto del 2010 es de USD 2.668.025. Se estima que para finales del 2010 se firmarán 700 Convenios para tener bajo conservación 620.000ha a un costo de 4,3 millones de dólares (Subsecretaria de Cambio Climático 2010). La estrategia de Socio Bosque para lograr la sostenibilidad financiera del proyecto constaría de cuatro pilares principales: inversión fiscal, recursos que podrían provenir de las agencias de Naciones Unidas para ONU REDD, la cooperación internacional y otras fuentes de financiamiento nacional. INVERSIÓN FISCAl: El Presidente de la República indicó que el Estado invertirá USD 30 millones anuales para financiar el PSB. Adicionalmente, se anunció la consolidación de la institucionalidad que reforzaría las políticas de protección ambiental a través de la creación de una superintendencia ambiental y una nueva ley orgánica de medio ambiente (El Ciudadano 2008). POSIBlE FINANCIAMIENTO A TRAVéS DEl MECANISMO REDD+: El segundo pilar para lograr la sostenibilidad financiera del PSB provendría de fondos de REDD+, el cual es un mecanismo desarrollado en el marco de las negociaciones internacionales sobre cambio climático que busca reducir las emisiones de deforestación y degradación de bosques. El MAE indica la existencia de una cuenta creada dentro del Fideicomiso Mercantil del Fondo Ambiental Nacional (FAN), que podría recibir donaciones directas de países y organizaciones o ingresos por la eventual implementación del mecanismo de REDD+ (MAE 2010b). Si bien este mecanismo no está en funcionamiento en la actualidad, la Estrategia Nacional REDD+, que se encuentra en construcción, cuenta como componente central, “disponer de la herramienta de distribución de beneficios y entrega de incentivos a los beneficiarios a través de la implementación de una política de incentivos por conservación” (Programa Nacional Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas REDD 2010). En la sección 2.3 de este capítulo hacemos El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

17


una explicación más detallada de los mecanismos REDD y la construcción de la Estrategia Nacional REDD+. Ecuador podría beneficiarse profundamente de un mecanismo futuro de REDD o REDD+ tomando en cuenta que el PSB es el segundo esquema más grande de REDD+ en desarrollo en América Latina. aún existen incertidumbres sobre el valor que tendrían los certificados de reducción de emisiones en el mercado mundial. Al realizar esta investigación hemos encontrado diferencias en las estimaciones realizadas por varios expertos. Mientras unas fuentes estiman que un mecanismo REDD+ podría generar entre USD184 millones y USD323 millones por año para el país (Zambrano-Barragán 2010), otros estiman que gracias a la diversidad de ecosistemas forestales presentes en el país estaríamos en capacidad de fijar de 1-5 toneladas de carbono por hectárea de bosque anuales (Añazco et al. 2010). Estos autores señalan que en caso de que el país participe dentro del mercado mundial de carbono, tendría un ingreso estimado de USD 3-10 por hectárea por año.

Todavía no está claro cómo, bajo el esquema actual, el gobierno manejaría y redistribuiría esta diferencia económica. Pero tomando como ejemplo los resultados que han mostrado que las comunidades reciben menos beneficios económicos en el esquema actual, ...

De acuerdo a los calculos presentados en Fonseca et al. (2007), este programa podría genera reducciones de hasta 190 millones de toneladas de CO2e en los siete años de su fase de implementación, asumiendo un escenario de línea base y considerando las tazas históricas de deforestación. En el largo plazo, si el PSB califica para el financiamiento proveniente de REDD, será el mercado futuro de certificados de carbono y el precio por tonelada de CO2e que tendrían un impacto importante sobre los resultados y la eficacia del proyecto. Kindermann et al. (2008) calcularon hipotéticamente los valores de renta de carbono anuales por hectárea de bosque basados en una situación de dos precios por tonelada de carbono, US$2 y US$10. De acuerdo a sus resultados, los valores de renta de carbono anual de los bosque en pie cuando una tonelada de CO2e es de US$2 fueron entre US$20 y US$35 por año. Con un precio de US$10 por tonelada de CO2e, este valor fue estimado entre US$85 y US$252 por hectárea por año. Aunque el PSB en ningún concepto paga a los beneficiaros por la venta de servicios ecosistémicos (por ejemplo el almacenamiento de carbono) y en cambio provee un incentivo económico, las estadísticas indican que la diferencia de los incentivos pagados y los beneficios potenciales de un mercado global de REDD podría ser significante; En los ejemplos hipotéticos, esta diferencia es grande. Un estudio ha demostrado que una comunidad amazónica podría recibir un promedio de US$7 por hectárea anualmente para proteger su bosque tropical dentro del PSB pero una esquema REDD podría generar entre US$20 y US$252 – una diferencia de US$13 hasta US$245. Todavía no está claro cómo, bajo el esquema actual, el gobierno manejaría y redistribuiría esta diferencia económica. Pero tomando como ejemplo los resultados que han mostrado que las comunidades reciben menos beneficios económicos en el esquema actual, aunque sus áreas están proveyendo servicios ambientales más valiosos, la no-distribución de estos beneficios a las comunidades es injusta. En relación al potencial para el almacenamiento de carbono, Chhatre y Agrawal (2009) han declarado que comunidades en general tienden a manejar mejor sus bosques, lo cual resulta en una cantidad más alta de biomasa y entonces más almacenamiento de carbono en una área. Consecuentemente, es importante enfrentar este reto para lograr una distribución más equitativa entre los beneficiarios individuales y comunitarios del PSB y para encontrar soluciones que reducen las inequidades actuales y para contrarrestar las futuras.

18

Fundación Pachamama


COOPERACIÓN INTERNACIONAl: La cooperación internacional parece una fuente importante para el financiamiento del PSB. Información presentada por Ecuador Forestal indica que el PSB ha recibido aportes del grupo alemán KfW por 10 millones de euros para el período 2011-2016 para la implementación del Programa “Conservación de Bosques (PSB) y REDD”. Este Programa fue definido entre el MAE y el KfW en noviembre de 2009 y su objetivo es la ampliación y consolidación del programa de incentivos para la conservación de bosques (PSB) como parte de las acciones REDD+ a nivel nacional (Ecuador Forestal 2010). Algunos de los fondos que el MAE ha conseguido para PSB provenientes de la cooperación alemana han sido exclusivamente para la elaboración de mapas de biodiversidad y otros aspectos en relación a los bosques en Ecuador además de aspectos metodológicos del modelo. Este financiamiento no incluye pagos para los incentivos. OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO A NIVEl NACIONAl: Hasta el momento no se han encontrado datos que indiquen como se implementará este sistema de financiamiento. Se estima que dentro de las donaciones provenientes de la Iniciativa Yasuní-ITT, una parte del fideicomiso podría beneficiar al PSB.

2.3 ANÁlISIS DE lA CONSTRUCCIÓN DE lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+ EN El ECUADOR ¿QUé ES REDD Y REDD+?

Uno de los cuatro pilares para el financiamiento del Proyecto Socio Bosque es la posible participación en mecanismos REDD.

REDD: Reducción de emisiones por la deforestación y degradación forestal en países en desarrollo (CMNUCC Decisión 2 /CP 13). REDD+: Reducción de emisiones por la deforestación y degradación forestal en países en desarrollo, y la función de la conservación, el manejo sostenible de los bosques y el incremento de las reservas de carbono (CMNUCC / CP 14). Uno de los cuatro pilares para el financiamiento del Proyecto Socio Bosque es la posible participación en mecanismos REDD. Esta es una propuesta que está enmarcada dentro de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático de las Naciones Unidas – la CMNUCC. Dado las altas tasas de deforestación en los países en vías de desarrollo y sus emisiones resultantes de gases de efecto invernaderos (GEI), en la Conferencia de las Partes (CP) de la CMNUCC de 2005 se propuso el desarrollo de un mecanismo que crearía un sistema de incentivos positivos para que los países en vías de desarrollo eviten deforestar sus bosques, y así contribuir a la mitigación de emisiones globales de GEI. Esta iniciativa no solamente fue aceptada por los países beneficiarios, pero también por muchos países donantes, organizaciones científicas y no-

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

19


gubernamentales. En el Plan de Acción de Bali (2007) la propuesta desarrollada fue la de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD). Uno de los escalones en el proceso de REDD se dio en la CP llevada a cabo en Poznan, Polonia, en diciembre de 2008, donde se introdujo el (+) a REDD. En un reporte, que servía como recomendación a la CP, el Órgano Subsidiario para el Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT), informó que el mecanismo constaba como “reducción de emisiones producidas por la deforestación y degradación del bosque y el aumento de los sumideros de carbono en países en los países en desarrollo” (Parker et al. 2009). Países como la India pidieron que se cambie la manera de redacción del texto para que se incluiría no solo las prioridades de deforestación y degradación, pero también los conceptos de la conservación, el manejo sustentable de los bosques, y el aumento de los sumideros de carbono, que ahora se conoce como REDD+ (Pistorius et al. 2010).

El objetivo de la Estrategia es contribuir paralelamente a la mitigación al cambio climático y al buen uso de los recursos forestales a través de la implementación de actividades, proyectos, medidas y políticas a nivel nacional para reducir la deforestación en el Ecuador y sus emisiones de GEI asociadas...

Los mecanismos REDD y REDD+ son desarrollados a través de tres fases. La primera es la de preparación, (readiness en inglés) donde se planea crear la estructura REDD, su marco teórico y jurídico. La segunda fase es la implementación, donde se ponen en marcha todos los acuerdos y negociaciones. La tercera fase es la de certificación y venta de los certificados de reducción de emisiones a través del mercado de carbono o acuerdos bilaterales. Según Francesco Martone (2010), existen riesgos dentro de la primera etapa del proceso. El mayor es que después de finalizar esta etapa, todavía no se haya llegado a todos los acuerdos necesarios esperados y los países, sin reconocer las salvaguardias ambientales y sociales, entren en una etapa de implementación. Dentro de estas fases, existen varios actores que tienen roles importantes en la implementación y financiamiento del mecanismo REDD y REDD+. Los más influenciables incluyen el Banco Mundial, por el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF – Forest Carbon Partnership Fund) y el Programa de Inversión Forestal (FIP – Forest Investment Program); y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su programa ONU-REDD. En el caso del Ecuador, la ONU- REDD ha comprometido proveer asistencia técnica y financiera para la fase de preparación. Por esta razón, se está desarrollando un documento del Programa Nacional Conjunto, en el que se detalla información sobre la Estrategia Nacional de REDD+ y los procesos de construcción de este mecanismo en el país. lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+ EN El ECUADOR En este momento el MAE está en la fase de desarrollo de una Estrategia Nacional que regulará el mecanismo REDD+ en el Ecuador. La Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) intenta ser un mecanismo de mitigación del cambio climático que promueve un nuevo modelo de gobernanza forestal. El objetivo de la Estrategia es contribuir paralelamente a la mitigación al cambio climático y al buen uso de los recursos forestales a través de la implementación de actividades, proyectos, medidas y políticas a nivel nacional para reducir la deforestación en el Ecuador y sus emisiones de GEI asociadas (Programa Nacional Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas REDD 2010). En el siguiente gráfico se puede encontrar un esquema de los Componentes de la Estrategia Nacional REDD+.

20

Fundación Pachamama


Manejo Forestal Sustentable

ENF ERED

Sistema de Manejo de Información Forestal

LBD MRV

PSB Programa de Incentivos

PSM

Reducción de emisiones de GEI por Deforestación

Control Forestal

Regularización de la tenencia de la tierra

Forestación y Reforestación

Marco Legal, Financiero e Institucional Sostenibilidad Financiera

Planificación Inter-sectorial Manejo de la Demanda de Madera

Beneficios Sociales y Ambientales

Involucramiento de Actores Clave

Elaboración: SCC, 2010

Figura 2.1. Componentes de la Estrategia Nacional REDD+ Ecuador. Fuente: Programa Nacional Conjunto ONU REDD (2010). Dentro del plan en desarrollo de la ONU REDD+ existen seis componentes que son basados en siete elementos transversales (Hübenthal et al. 2010). Las siguientes tablas explican cuales son los elementos incluidos dentro de la Estrategia (tabla 2.1.), y los componentes transversales que son pasos obligatorios para cada uno de estos elementos (tabla 2.2.).

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

21


COMPONENTES DE lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+ Y SU NIVEl DE AVANCE Disponer de un sistema único inte- • Recolección de datos de campo y SISTEMA DE INFORMACIÓN grado de información forestal relesu procesamiento (MAE-FAO). FORESTAL vante para la implementación de ac- • Elaboración de línea base de defotividades REDD+. restación (MAE-GTZ).

MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE

Armonizar el aprovechamiento de • En julio de 2009, se inicio la imlos recursos forestales en ecosisteplementación del proyecto "Evamas nativos con los principios de luación Nacional Forestal”, se dessustentabilidad sin alterar las condiarrolló y validó el protocolo metociones naturales del ecosistema y dológico del proyecto y en sepasegurando capacidad de regeneratiembre se inicio el levantamiento ción. de datos.

PROGRAMA DE INCENTIVOS (PSB)

• El PSB está siendo implementado Disponer de la herramienta de distriy en la actualidad cuenta con 631 bución de beneficios y entrega de inConvenios firmados. centivos a los beneficiarios a través • Se han realizado análisis prelimide la implementación de una polínares sobre los mecanismos de tica de incentivos por conservación. distribución de beneficios. • Ecuador no ha empezado a trabajar en el desarrollo del Sistema Nacional de Monitoreo de los GEI con un sistema de monitoreo, reportaje, y verificación (MRV). • Se ha desarrollado el protocolo metodológico para el sistema de monitoreo del PSB .

CONTROL FORESTAL

Aplicar un sistema de control forestal eficiente que permita instaurar prácticas de explotación forestal dentro del marco jurídico establecido.

REFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN

Reducir la presión de explotación de • En el 2009 se inicio el proyecto los recursos forestales en los ecosis- "Mapa Histórico de Deforestación" temas nativos del país, incremen- con el fin de determinar, a través tando los contenidos de carbono y de un análisis multi-temporal, la satisfaciendo la demanda de ma- tasa de deforestación en el Ecuadera. dor.

REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA

Ampliar el universo de potenciales • En junio del 2010 fue creado la beneficiarios de la implementación Subsecretaría de Tierras y Reforma de un mecanismo REDD+ y brindar Agraria para agilitar la titulación garantías jurídicas sobre los derede tierras ancestrales. Mientras chos de la tenencia de la tierra a potanto, se han otorgado algunos tíblaciones locales que viven en áreas tulos a los pueblos amazónicos. forestales.

Tabla 2.1. Componentes de la Estrategia Nacional REDD+ y su nivel de avance hasta la fecha. Fuente: tabla elaborada por los autores en base a la información del Programa Nacional Conjunto ONU REDD (2010).

22

Fundación Pachamama


COMPONENTES TRANSVERSAlES DE lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+ FINANCIAMIENTO

Levantamiento de fondos para garantizar la implementación y sostenibilidad financiera de la ENREDD+

BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Garantizar beneficios sociales y ambientales adicionales de la implementación de actividades REDD+ en el país

PROCESO PARTICIPATIVO

Garantizar un involucramiento efectivo de actores claves en el diseño e implementación de la ENREDD+

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Disponer del marco legal e institucional para regular el desarrollo de actividades REDD+ en el Ecuador

PLANIFICACIÓN INTERSECTORIAL

Mantener coherencia entre las políticas establecidas por los diversos sectores estratégicos

CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES

Construir capacidades a nivel local y nacional para la implementación de la Estrategia

MANEJO DE LA DEMANDA DE MADERA

Entender la demanda de madera en Ecuador para proponer alternativas para cambiar la tendencia de esa demanda.

Tabla 2.2. Componentes transversales de la Estrategia Nacional REDD+. Fuente: Programa Nacional Conjunto ONU REDD (2010) lOS ESTÁNDARES SOCIAlES Y AMBIENTAlES PARA UN MECANISMO REDD+ Varias organizaciones de la sociedad civil y actores claves han desarrollado estándares sociales y ambientales que sirven como salvaguardias para asegurar que cualquier mecanismo REDD que sea aceptado respete a las comunidades afectadas y la Naturaleza. Especialmente importante para su aplicación en el Ecuador son los estándares elaborados por la Alianza del Clima, la Comunidad y la Biodiversidad (CCBA) y CARE Internacional (2010). Estas organizaciones diseñaron un documento que explica que para aplicar los siguientes estándares un proyecto de REDD+ tiene que describir claramente sus objetivos, identificar los causantes de deforestación y degradación de bosques, describir las políticas, medidas y actividades, y planes para su diseño e implementación, definir el área donde las actividades van a ser realizadas, y definir las políticas institucionales para el diseño, implementación, y evaluación del proyecto.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

23


Los ocho principios de los estándares sociales y ambientales de la CCBA y CARE para el desarrollo de un mecanismo REDD+ son: 1

El programa REDD+ reconoce y respecta los derechos a tierras, territorios, y recursos

2

Los beneficios del programa REDD+ son compartidos equitativamente con todos los sujetos de derechos y partes interesadas relevantes

3

El programa REDD+ mejora la seguridad de modos de vida en el largo plazo y el buen vivir de los pueblos indígenas y comunidades locales, con atención especial a la gente más vulnerable

4

El programa REDD+ contribuye al desarrollo sustentable en general, respeto y protección de derechos humanos, y objetivos de buena gobernanza

5

El programa REDD+ mantiene y mejora los servicios ecosistémicos y de la biodiversidad

6

Todos los sujetos de derechos y partes interesadas relevantes participan complemente y eficientemente en el programa REDD+

7

Todos los sujetos de derechos y partes interesadas relevantes tienen acceso oportuno a información apropiada y precisa para permitir un proceso de tomar decisiones informado y la buena gobernanza del programa REDD+

8

El programa REDD+ cumple con las leyes aplicables locales de los tratados, convenciones, y otros instrumentos internacionales

Tabla 2.3. Los estándares sociales y ambientales de la CCBA y CARE para el desarrollo de un mecanismo REDD+. Fuente: CCBA y CARE International (2010).

A pesar de que el gobierno nacional está desarrollando su ENREDD+ ya existen iniciativas públicas y privadas para la conservación y reducción de deforestación y degradación a nivel nacional.

CONTExTO NACIONAl PARA lA ENREDD+ Es importante anotar que ya existe una referencia para el diseño de una ENREDD+ en el Ecuador. The Forests Dialogue reporta que “en los últimos años, Ecuador ha desarrollado una serie de provisiones jurídicas y de política nacional que generan condiciones favorables y sustentan la reducción de la deforestación. Estas provisiones legales constituyen una sólida plataforma de políticas para la definición de una Estrategia Nacional REDD+” (Hübenthal et al. 2010). Dentro de ellos se incluye la Constitución de la República (Articulo 74), el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, La Ley Forestal Nacional y la nueva Política Ambiental (2009). El MAE informa en el documento “Aprovechamiento de los Recursos Forestales 2007-2009” que “el Plan Nacional para el Buen Vivir para el período 2009-2013 con el afán de cumplir la meta propuesta de ‘reducir en un 30% la tasa de deforestación’ instituye como política y lineamiento ‘conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico’, lo que fue planteado en su cuarto objetivo ‘Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable’ “(MAE 2010b). A pesar de que el gobierno nacional está desarrollando su ENREDD+ ya existen iniciativas públicas y privadas para la conservación y reducción de deforestación y degradación a nivel nacional. Como por ejemplo el Fondo Ambiental Nacional, la Gran Reserva Chachi, PROFAFOR, la Fundación Bosques para la Conservación, y el Proyecto de Reforestación y Conservación de la Cordillera Chongón Colonche (Hübenthal et al. 2010).

24

Fundación Pachamama


COMPARACIÓN ENTRE REDD+ Y PSB De existir un mecanismo REDD+ en el Ecuador, el PSB podría entrar dentro de su ámbito de gestión. Pero los dos mecanismos de incentivos positivos han sido desarrollados en contextos distintos y con estándares diferentes. La próxima tabla describe las diferencias entre la estrategia REDD+ y el PSB del Ecuador.

Proyecto Socio Bosque

Mecanismo REDD+ en la CMNUCC

Tiene como objetivo combatir deforestación y aliviar pobreza El proyecto busca conservar 4 millones de hectáreas de bosque nativo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación (REDD) y mejorar las condiciones de vida de los pobladores con altos niveles de pobreza (MAE, 2008).

El mecanismo REDD+ tiene como objetivo: reducir emisiones de deforestación, reducir emisiones provenientes de la degradación de bosques, conservar el stock de carbono forestal, manejar sustentablemente el bosque, y mejorar el stock de carbono forestal.

En la actualidad se debate sobre la inclusión del El proceso de diseño del Proyecto Socio Bosque no in- proceso participativo y los principios de consenticluyó consultas o participación de socios, sociedad miento libre, previo e informado en la regulación civil y comunidades indígenas. internacional de REDD+ y ENREDD+. Sin embargo, la participación ha sido limitada. El PSB incluye bosques nativos, páramos y otras for- Aún existe debate sobre las áreas de aplicación de maciones vegetales nativas del Ecuador dentro de las REDD+. Por ahora el mecanismo sólo incluye bosáreas que pueden ser conservadas. ques Los estándares sociales y ambientales son definidos por el PSB y no son abiertos a discusión. El Proyecto Las salvaguardias sociales y ambientales son altase promueve como de carácter voluntario por lo que mente discutidas en las negociaciones internacioel MAE asume que la consulta para la implementación nales, pero aún no son vinculantes. no es necesaria. El PSB está siendo implementado en el país desde el 2008 y cuenta con una fase de información, firma del convenio, revisión y acuerdos de planes de inversión financiera y no está muy claro cómo se realiza el monitoreo y evaluación de los impactos.

Cuenta con tres fases: preparación, implementación, y certificación y venta de certificados. Sin embargo, los países no están obligados a seguir las 3 fases lo cual consta en los textos de la negociación. En el caso de Brasil ya argumentan que han iniciado actividades REDD por cuenta propia y que ameritan una compensación internacional.

Tabla 2.4. Comparación entre el Proyecto Socio Bosque y el mecanismo REDD+ en la CMNUCC Fuente: Fundación Pachamama. El PSB es una iniciativa a pequeña escala, implantada por el gobierno ecuatoriano a nivel local que está funcionando desde el 2008 y cuenta con varios socios a nivel nacional, incluidas algunas organizaciones indígenas y no existen intermediarios entre el Estado y las comunidades. Por su parte, el mecanismo REDD es una propuesta que nace en el seno de las Naciones Unidas desde hace varios años, pero que formalizó su concepto en el año 2005 en la CP 11 llevada a cabo en Montreal. En la actualidad, REDD+ se encuentra en la fase de preparación, es decir que todos los proyectos REDD+ que existen en la actualidad son pilotos.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

25


Los objetivos del PSB y de REDD+ han ido evolucionando con el tiempo. Por ejemplo, según el acuerdo Ministerial 115 del 12 de noviembre de 2009 se establece que “la meta del Proyecto Socio Bosque es la conservación de más de 3. 600.000 hectáreas de bosque nativo en el Ecuador con la participación de 500. 000 a 1.500.000 beneficiarios”. En el acuerdo se establece una forma para la priorización geográfica de intervención del proyecto, donde se valora el nivel de amenaza, los servicios ambientales provistos por el área y el nivel de pobreza. En la actualidad, según la información difundida mediante la pagina web del Ministerio del Ambiente, se expone que el PSB “Es una iniciativa pionera que busca conservar 4 millones de hectáreas de bosque nativo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación (REDD) y mejorar las condiciones de vida de los pobladores con altos niveles de pobreza” (MAE 2010d). Por otra parte, los indígenas de la cuenca amazónica ha discutido sobre PSB y la posible inclusión del tema de la forestación que convertiría a REDD+ en REDD++ “El propósito de la forestación, es en otras palabras, saber si el motivo de la reforestación es una cuestión temporal para luego cortar la madera o si es un proyecto forestal que perdurará a largo plazo y beneficiará a las futuras generaciones” (COICA 2010).

Una de las grandes diferencias entre el PSB y REDD+ es el diseño financiero. El PSB fue concebido como un programa de incentivos directos a nivel nacional que puede ser visto más bien como una compensación, Mientras que REDD+ puede abarcar esquemas de política y programática más amplia.

Una de las grandes diferencias entre el PSB y REDD+ es el diseño financiero. El PSB fue concebido como un programa de incentivos directos a nivel nacional que puede ser visto más bien como una compensación, Mientras que REDD+ puede abarcar esquemas de política y programática más amplia. El mecanismo REDD+ podría tener tres métodos de sostenibilidad financiera: fondos multilaerales BID, CAF, BM, mercado de carbono regulado, fondos cooperación provenientes de las agencias intergubernamentales de Naciones Unidas y otros fondos nacionales que podrían ser contemplados a mediano y largo plazo. Otro tema importante, es la participación de los actores involucrados dentro del diseño de los mecanismos. En el caso del PSB, al ser un proyecto voluntario, fue diseñado por parte del Ministerio del Ambiente y no hubo una participación activa de la sociedad civil en la construcción del modelo de incentivos. Al momento, la adhesión queda a criterio de los interesados. En el caso de REDD+, en las diferentes negociaciones de Naciones Unidas, se ha incluido la idea de participación de los pueblos y comunidades locales y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y los convenios internacionales que los garantizan. Sin embargo estos acuerdos no llegan a ser vinculantes hasta el momento. Finalmente cabe destacar que el PSB ha puesto énfasis en la conservación, no sólo de los bosques pero además de otras formaciones vegetales, como es el caso de los páramos andinos.

26

Fundación Pachamama


UN APORTE ECUATORIANO PARA CAMBIAR lA HISTORIA: Gran parte del debate internacional sobre el cambio climático enfoca su crítica en los limitados y poco ambiciosos mecanismos actuales de mitigación al cambio climático que sólo se enfocan en los mercados y no logran una verdadera disminución de los GEI. El Ecuador, en el 2007, planteó al mundo, en el seno de las Naciones Unidas, la Iniciativa Yasuní-ITT, un proyecto innovador y de vanguardia que busca dejar permanentemente bajo tierra el petróleo del campo Ishpingo – Tambococha – Tiputini (ITT), equivalente a 846 millones de barriles de crudo pesado bajo tierra a cambio de una compensación por parte de países industrializados de al menos la mitad de los recursos percibidos en caso de su explotación. En la actualidad el petróleo del ITT representa aproximadamente el 20% de la reserva nacional y su no explotación permitirá la no emisión de 407 millones de toneladas métricas de carbono (CO2), equivalente a la emisión anual de países como Brasil y Francia. Además, la Iniciativa permite conservar uno de los lugares más biodiversos del mundo que es el Parque Nacional Yasuní, proteger las culturas que allí habitan, respetar la voluntad de los dos pueblos en aislamiento voluntario, los Tagaeri y Taromenane, y cambiar la matriz energética del país hacia energías limpias. La Iniciativa Yasuní-ITT es el resultado de un proceso de construcción colectiva y el corazón de la Iniciativa, dejar el crudo bajo tierra, nace del trabajo de la sociedad civil. Tras los desastres socioambientales sufridos en el norte de la Amazonía ecuatoriana, en especial la catástrofe causada por la compañía petrolera Texaco, los ambientalistas e indígenas plantean alternativas de desarrollo que establecen la moratoria petrolera en la biodiversa Amazonía ecuatoriana. El Ecuador, al mantener indefinidamente en el subsuelo el crudo del campo ITT, pone en primer lugar los valores sociales y ambientales para beneficiar económicamente al país. Esta es una propuesta pionera ya que no sólo se enfoca en la lucha del cambio climático, sino que de manera holística trata el tema de la conservación de la biodiversidad, la lucha contra la pobreza, el desarrollo social, los derechos indígenas, y además propone un nuevo modelo cooperativo entre países desarrollados y en desarrollo. Es una oportunidad para que el mundo considere paradigmas más justos y equitativos y transite hacia un modelo de desarrollo basado en el buen vivir y los derechos de la Naturaleza. La Iniciativa Yasuní-ITT es un modelo muy interesante a ser tomado en cuenta por la comunidad internacional, no sólo por las características del mismo, sino porque puede ser replicado en otros países tropicales con combustibles fósiles bajo tierra, cuya diversidad y culturas se encuentran amenazadas. Además, esta iniciativa saca a relucir que el verdadero problema del cambio climático es la explotación y utilización abusiva de combustibles fósiles. Plantea como solución la no emisión de GEI y la reducción del consumo de petróleo, para transitar hacia energías renovables y libres. De esta manera la Iniciativa Yasuní-ITT lleva el debate al corazón del problema, en vez de seguir con “soluciones curita”, como los mecanismos de desarrollo limpio (MDL), que no solucionen ni curen el problema, sino que lo tapen por un corto tiempo, como si este resolviera un problema macro que no está siendo resuelto ni discutido apropiadamente.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis

27

INICITIVA YASUNÍ–ITT

lA INICIATIVA YASUNÍ-ITT


3.

El PROYECTO SOCIO BOSQUE FRENTE A lA CONSTITUCIÓN Y lOS DERECHOS HUMANOS En el presente capítulo realizaremos un análisis respecto al grado de adecuación del Proyecto Socio Bosque a los principios constitucionales vigentes en el Ecuador, en relación, especialmente a la protección de la Naturaleza y a los derechos colectivos indígenas consagrados en la Constitución de la República del Ecuador (2008) y en los principales instrumentos internacionales de la materia: el “Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de la Organización International de Trabajo (OIT), valido en Ecuador desde el 2009, y la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” (2007). Para la realización del análisis hemos tenido a la vista el Acuerdo Ministerial 115 de 12 de noviembre de 2009 emitido por el Ministerio del Ambiente, que contiene el Marco Operativo del Proyecto Socio Bosque, los modelos de Convenio de Ejecución del Proyecto Socio Bosque para bosques y para páramos, disponibles en la página web del Ministerio del Ambiente, así como el Convenio de Ejecución del Proyecto Socio Bosque entre el Ministerio del Ambiente y el Gobierno del Pueblo Shuar Arutam celebrado el 7 de diciembre de 2008.

3.1. El CONTENIDO ClAVE DEl CONVENIO DE EjECUCIÓN El Convenio de Ejecución del Proyecto Socio Bosque busca establecer una relación jurídica bilateral entre los Ejecutores, personas naturales, comunas, pueblos y nacionalidades propietarios de predios cubiertos de bosques nativos o páramos, y el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio del Ambiente. Dicha relación jurídica implica, fundamentalmente, que los Ejecutores asuman un conjunto de obligaciones orientadas a proteger y conservar estrictamente el área de su predio sometida al Convenio, a cambio de lo cual, el Estado asume la obligación de pagarles una cantidad de dinero denominada “incentivo”. Se trata, claramente, de una transacción económica que impone a los Ejecutores, un conjunto de deberes de hacer y de no hacer en relación al predio de su propiedad que han sometido al proyecto. Dichos deberes implican

28

Fundación Pachamama


que los Ejecutores deben limitar el ejercicio de su dominio sobre dicho predio durante el plazo de vigencia del Convenio. Dicho plazo sería de veinte años, renovable. El fin inmediato de la limitación en el ejercicio del dominio por parte de los Ejecutores es ser retribuidos por el Estado a través de una compensación a través de un pago en efectivo. El fin último de la transacción es la protección y conservación de la cobertura natural de dicho predio. Dinero por conservación. Se podría decir que, es necesario establecer estas fuertes

restricciones para asegurar que los fondos se reviertan en beneficios colectivos y que permitan la transparencia en el uso a todo momento. De acuerdo al Manual Operativo del Proyecto, las obligaciones puntuales que asumen los Ejecutores están detalladas en la tabla 3.1. OBlIGACIONES PARA PARTICIPANTES CON COBERTURA BOSCOSA Los participantes del Proyecto Socio Bosque se obligan a proteger y conservar estrictamente las áreas establecidas en el Convenio y durante los plazos estipulados en ello. Para el cumplimiento de las obligaciones anteriores, los participantes se obligan a: a) No talar el área bajo conservación; b) No cambiar el uso del suelo del área bajo conservación; c) No quemar el área bajo conservación; d) No realizar pastoreo intensivo en el área bajo conservación; e) No realizar actividades que alteren el comportamiento natural o que amenacen la capacidad de dar refugio a la biodiversidad, alteren las condiciones hidrológicas naturales o reduzcan el almacenamiento de carbono por efecto de tala de los árboles bajo conservación; f) No cazar con fines comerciales o deportivos en el área bajo conservación; g) Informar, dentro de cinco días, al Ministerio del Ambiente sobre transferencias o limitaciones de dominio al predio beneficiario del incentivo; h) Prevenir incendios en el área bajo conservación e informar, dentro de cinco días, su acontecimiento al Ministerio del Ambiente y otras autoridades competentes; i) Permitir el acceso del personal del Ministerio del Ambiente al área bajo conservación, y facilitar su labor; j) Identificar adecuadamente el área bajo conservación, con rótulos ubicados a distancias convenientes a acordarse con el Ministerio del Ambiente; k) Entregar al Ministerio del Ambiente la información que, sobre el área bajo conservación, le sea requerida;

Se trata, claramente, de una transacción económica que impone a los Ejecutores, un conjunto de deberes de hacer y de no hacer en relación al predio de su propiedad que han sometido al proyecto. Dichos deberes implican que los Ejecutores deben limitar el ejercicio de su dominio sobre dicho predio durante el plazo de vigencia del Convenio. Dicho plazo sería de veinte años, renovable.

l) Cumplir con lo previsto en los planes de inversión; m) Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Forestal, sus reglamentos, otras normas aplicables que expida esta Cartera de Estado para el efecto y en los convenios suscritos con el Ministerio del Ambiente para el Proyecto Socio Bosque;

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH

29


n) Entregar información fidedigna de los datos personales y del área bajo conservación; y, o) Entregar de forma anual una declaración juramentada que el área bajo conservación se encuentra en iguales condiciones que a la fecha de su ingreso al proyecto y que se ha realizado un buen uso de los recursos entregados por parte del Ministerio del Ambiente. Tabla 3.1. Obligaciones para participantes con cobertura boscosa. Fuente: Acuerdo Ministerial 115, MAE. Registro Oficial 86 de 11 de noviembre de 2009. Salvo los deberes asumidos por los Ejecutores en la letra m), que no es sino dar cumplimiento a normas jurídicas vigentes, “ m) Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Forestal, sus reglamentos, otras normas aplicables…”, todos los otros deberes implican gravámenes o cargas que limitan el ejercicio del derecho a la propiedad. Los son, aunque su finalidad sea eminentemente loable y conveniente para el cumplimiento del objeto del Convenio (como la prohibición de cambio de uso del suelo en el área sujeta a protección) o necesaria para facilitar la verificación por parte del Estado del cumplimiento de los compromisos de los Ejecutores, como por ejemplo el deber de entregar información fidedigna de los datos personales y del área bajo conservación.

Salvo los deberes asumidos por los Ejecutores en la letra m), que no es sino dar cumplimiento a normas jurídicas vigentes, “ m) Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Forestal, sus reglamentos, otras normas aplicables…”, todos los otros deberes implican gravámenes o cargas que limitan el ejercicio del derecho a la propiedad.

El incumplimiento de las obligaciones de los Ejecutores es sancionado de dos maneras: si se trata de las obligaciones consideradas en el Convenio como de mayor importancia son las de no talar, no cambiar el uso del suelo, no quemar, no realizar pastoreo intensivo, no realizar actividades que alteren el comportamiento natural o alteren la capacidad de dar refugio a la biodiversidad, alteren condiciones hidrológicas naturales o reduzcan el almacenamiento de carbono por efecto de la tala de los árboles bajo conservación, o no cumplir con el Plan de Inversión, se dará por terminado el contrato. Si se trata de las obligaciones consideradas en el Convenio como de menor importancia: no cazar con fines comerciales o deportivos dentro del área, informar al MAE dentro de cinco días sobre transferencias o limitaciones al dominio, prevenir incendios e informar dentro de cinco días su acontecimiento, permitir acceso al personal del MAE y facilitar su labor, identificar el área con rótulos, entregar al MAE la información sobre el área que le sea requerida e informar al MAE sobre eventos de fuerza mayor o caso fortuito que afecten el área, se suspenderá el pago del incentivo por un cuatrimestre (MAE y Pueblo Shuar Arutam 2008). La suspensión del pago del incentivo por más de tres veces dará lugar a la terminación del Convenio. A través de los Convenios, el Ministerio del Ambiente asume la obligación básica de transferir a los Ejecutores el incentivo pactado. Adicionalmente, asume los deberes de hacer seguimiento y monitoreo, para lo cual realizará inspecciones in situ en cualquier momento y usará sensores remotos, fotografía aérea u otras técnicas disponibles y brindar asistencia a los Ejecutores. Es claro que la transferencia de los recursos del incentivo del Estado a los Ejecutores está sujeta a varias condiciones. En primer lugar, al cumplimiento de las obligaciones asumidas por ellos a través del Convenio, lo cual resulta obvio en una relación de obligaciones mutuas como ésta. Adi-

30

Fundación Pachamama


cionalmente, de acuerdo al literal l) de las obligaciones de los Ejecutores, está condicionada a que sean invertidos de acuerdo a un plan previamente aprobado por el MAE. Vale aclarar, entonces, que no se trata de dinero de libre disposición para los Ejecutores, sino que debe ser gastado bajo supervisión estatal. La supervisión estatal llega hasta el punto de exigir, al término de cada año, que el Ejecutor si es persona natural o su representante legal si es una comuna, pueblo o nacionalidad, declaren con juramento el estado de conservación del área materia del Convenio y “el buen uso” que se ha dado a los recursos entregados por el MAE. La intención explícita de pedir una declaración juramentada a una de las partes en una relación contractual respecto al cumplimiento de sus obligaciones originadas en ella, es criminalizar el incumplimiento, puesto que de no ser conforme la declaración con la realidad, el declarante estaría incurso en el delito de perjurio pudiendo ser sometido a proceso penal y eventualmente a sanciones privativas de la libertad. El Manual operativo claramente dispone que “Adicionalmente, el Ministerio del Ambiente podrá iniciar las acciones administrativas, civiles y penales, de conformidad con la ley en el evento de que un participante haya dado mal uso del incentivo entregado para conservación y protección”. El Convenio puede terminarse anticipadamente por voluntad de las partes. Si quien sale anticipadamente del Convenio son los Ejecutores, serán sancionados. La sanción establecida en el Convenio celebrado con el Pueblo Shuar Arutam es la restitución de hasta la mitad del monto transferido. En el Manual Operativo se establecen drásticas sanciones pecuniarias para el retiro anticipado de los Ejecutores: Categoría

Tiempo de permanencia en el PSB

Sanción porcentaje que se deberá restituir al MAE

1

De 1 a 5 años

Restitución del 100%

2

De 6 a 10 años

Restitución del 75%

3

De 11 a 15 años

Restitución del 50%

4

De 16 a 20 años

Restitución del 25%

El Convenio puede terminarse anticipadamente por voluntad de las partes. Si quien sale anticipadamente del Convenio son los Ejecutores, serán sancionados.

Tabla 3.2. Sanciones pecuniarias para el retiro anticipado de los ejecutores. Fuente: Manual Operativo del Proyecto Socio Bosque.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH

31


Esta sanción es dura en la medida de que si el incentivo fue efectivamente invertido año tras año por los Ejecutores, de acuerdo al plan aprobado, como es su obligación contractual, en la eventualidad de que decidieran separarse del proyecto, ya no contarían con liquidez para restituir los recursos recibidos. Así que si los Ejecutores deciden separase quedarán, sujetos a una deuda económica muy difícilmente asimilable para las economías campesinas e indígenas. El MAE puede terminar unilateralmente el Convenio por su propia decisión, sin que se haya previsto ningún tipo de sanción en ese caso. Esta asimetría, no obstante, no es extraña al ámbito de las contrataciones con el Estado.

3.2.SOCIO BOSQUE Y lOS ESTÁNDARES CONSTITUCIONAlES DE RESPETO A lA NATURAlEzA Y El AMBIENTE

Esta sanción es dura en la medida de que si el incentivo fue efectivamente invertido año tras año por los Ejecutores, de acuerdo al plan aprobado, como es su obligación contractual, en la eventualidad de que decidieran separarse del proyecto, ya no contarían con liquidez para restituir los recursos recibidos.

Definitivamente, el Proyecto Socio Bosque dada su finalidad última de proteger y conservar los bosques naturales y los páramos del Ecuador, es una política pública concordante con el deber primordial del Estado de proteger el patrimonio natural del país, establecido en el Art. 3, numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE). Dicho patrimonio natural, señalado por la Constitución como único e invaluable, “comprende, entre otras, las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción” (Art. 404 CRE). Es deber primordial del Estado de proteger el patrimonio natural, sin embargo es inseparable su deber fundamental establecido en la misma disposición constitucional (Art. 3, num. 7) de proteger el patrimonio cultural del país. Esto impone analizar en qué medida ambos patrimonios encuentran protección de una manera armónica en el Proyecto Socio Bosque. Para viabilizar dicha armonía, la Constitución (Art. 14) también prescribe que la gestión ambiental para la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad, la integridad del patrimonio genético del país y la prevención del daño ambiental, se sujete a los principios y garantías consagrados en la Constitución, lo que incluye los derechos humanos y de la Naturaleza, la orientación general de los procesos de desarrollo hacia el buen vivir o sumak kawsay y la plurinacionalidad, entre los más relevantes. Socio Bosque aporta a la garantía de los derechos de la Naturaleza, reconocidos en el artículo Art. 71 de la CRE “La Naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos […] El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la Naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.” La Constitución contempla también, dentro del Capítulo de los derechos de la Naturaleza, el principio de que “Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir” (Art. 74). El Artículo 14 de la CRE reconoce “el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibili-

32

Fundación Pachamama


dad y el buen vivir, sumak kawsay”. En la medida en que Socio Bosque promueve la protección y conservación de ecosistemas importantes como son los bosques naturales y los páramos, contribuye a generar condiciones para que la población pueda vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Sin embargo, para que el precepto constitucional sea cumplido se requiere que el proyecto prevea garantías de sostenibilidad y buen vivir (sumak kawsay). Como hemos dicho, el mecanismo escogido por el Estado para promover la protección de la Naturaleza por parte de los propietarios de los predios sujetos al Proyecto Socio Bosque es la transferencia de efectivo. Dicho mecanismo podría sustentarse, al menos en lo referente a los bosques amazónicos, en el Art. 259 de la CRE que prescribe que “con la finalidad de precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas de desarrollo sustentable que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y consoliden la soberanía”. Sin embargo, la propuesta central de Socio Bosque a los campesinos e indígenas propietarios de bosques y páramos, de tranzar conservación por dinero, no deja de inquietar justamente en esos dos aspectos: sostenibilidad y sumak kawsay.

3.3.lA CUESTIÓN ClAVE: ECONOMÍA DE MERCADO VS. SUMAK KAwSAY La cuestión clave parece ser ésta: el Estado pretende proteger bosques naturales y páramos que hoy por hoy existen gracias a que, por siglos o milenios, sus habitantes tradicionales han sabido conservarlos, y lo han hecho pese a las enormes presiones que la creciente incorporación a la economía de mercado de las zonas en donde esos bosques y esos páramos están, les ha impuesto. Varios pueden ser los factores que han determinado la decisión de conservar los bosques y los páramos por parte de sus legítimos dueños. En alguna medida y especialmente en relación con aquellos propietarios más intensamente incorporados a la economía de mercado, el factor que ha permitido la conservación del bosque y del páramo pudo haber sido la carencia de recursos para invertirlos en actividades productivas que, transformando el uso de suelo, los destruya. Es probable que algunos bosques naturales amazónicos permanezcan en pie, sencillamente porque sus propietarios no han tenido dinero para la motosierra y las mulas que requieren para sacar la madera o que algunos propietarios de páramos los mantengan porque no cuentan con dinero para sembrar en ellos papas o poner allí a pastar ganado. En esos casos, la apuesta del Socio Bosque es riesgosa. Si a esos propietarios se les da dinero por conservar parte de su bosque o parte de su páramo (nadie está obligado a incorporar al proyecto la totalidad de su bosque o la totalidad de sus páramos), en realidad se les está proveyendo financiamiento para que en las partes no sujetas al proyecto se intensifiquen las actividades destructivas. Respecto a la sostenibilidad de la conservación, ésta estaría mediada por una lógica de mercado: mientras haya dinero del Estado El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH

Es deber primordial del Estado de proteger el patrimonio natural, sin embargo es inseparable su deber fundamental establecido en la misma disposición constitucional (Art. 3, num. 7) de proteger el patrimonio cultural del país.

33


y siempre que la cantidad que pague sea mayor a la que se pueda obtener con actividades destructivas, los propietarios conservarán. Si la provisión estatal de dinero se agota por cualquier razón (cambio de política, reducción de los precios del petróleo, fracaso o demora en las negociaciones de mecanismos globales de financiamiento de la protección de bosques, etc.) la gente acostumbrada ya a obtener un rendimiento en efectivo de sus predios, deberá buscar fuentes alternativas de recursos para mantener su nivel de gasto. Las más obvias son la explotación de actividades económicas de rápido retorno y alto impacto ambiental. Sin embargo, las razones de fondo por las que nacionalidades, pueblos o comunidades indígenas y campesinas conserven los bosques y los páramos en sus territorios pueden ser más complejas. Quizá no todas, pero un número altamente significativo de las comunidades indígenas que viven en las selvas y en los páramos, miran su territorio desde una perspectiva distinta a la lógica materialista que predomina en la economía de mercado. Eso no implica que estando en contacto, en mayor o menor medida con el mercado, no demanden de dinero que les permita cubrir gastos emergentes. Lo interesante es que en su visión, la relación entre la comunidad y su territorio no es meramente económica. El territorio, la Madre Naturaleza, no es simplemente algo susceptible de ser explotada para proveer dinero.

El territorio, la Madre Naturaleza, no es simplemente algo susceptible de ser explotada para proveer dinero.

En palabras de un pensador kichwa Amazónico: “El territorio para un pueblo indígena constituye su cosmos. Existe una dimensión espiritual del territorio en donde la persona reconoce lo sagrado y la necesidad de interactuar con los espíritus creadores y protectores de todas las vidas. El espacio celeste y el aire; la tierra, sus piedras y lagunas sagradas; las montañas, sus entrañas y raíces; las aguas, los humedales y sus profundidades; los árboles, sus raíces y frondosidades y; las plantas sagradas, se conciben como “hábitats” de lo sagrado. Esta visión del mundo determina la conducta humana frente al entorno en los procesos sociales, económicos y culturales y hace del territorio la base material y simbólica de la vida a través de las generaciones” (Viteri 2001).

34

Fundación Pachamama


Esta relación especial, de carácter espiritual, entre las comunidades y su territorio ha sido relevante para el Derecho. La recoge la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Declaración ONU) “Artículo 25.- Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras”. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la ha tutelado en varios fallos. Así, la Corte Interamericana ha señalado que el artículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos garantiza el goce de un bien inmaterial como es la “especial relación” que une a los pueblos indígenas con su territorio y que no se refiere meramente a la posesión o aprovechamiento material, sino que es “un elemento material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras” (Corte Interamericano de Derechos Humanos 2001). Una relación de tal importancia debe “ser reconocida y comprendida como la base fundamental de su cultura, vida espiritual, integridad, supervivencia económica y su preservación y transmisión a las generaciones futuras” (Corte Interamericano de Derechos Humanos 2001). En otro caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha fallado diciendo “La cultura de los miembros de las comunidades indígenas corresponde a una forma de vida particular de ser, ver y actuar en el mundo, constituido a partir de su estrecha relación con sus territorios tradicionales y los recursos que allí se encuentran, no sólo por ser estos su principal medio de subsistencia, sino además porque constituyen un elemento integrante de su cosmovisión, religiosidad y, por ende, de su identidad cultural” (Corte Interamericana de los Derechos Humanos 2005). La visión del Ecuador como un país plural donde coexisten diversas miradas sobre la relación seres humanos-Naturaleza influyó en el proceso constituyente ecuatoriano al punto de que los tres pilares del nuevo constitucionalismo cuestionen la concepción limitada de la unicidad occidental capitalista en torno a la lógica del mercado. Por el contrario, asume en el texto constitucional hoy vigente, paradigmas vivos y presentes en importantes sectores de la población ecuatoriana: el carácter plurinacional del Estado, el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos y la orientación general de los procesos de desarrollo hacia el sumak kawsay. Por lo tanto, es posible afirmar que la especial relación de carácter espiritual entre comunidades indígenas y su territorio es un bien jurídico protegido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y por el Derecho Constitucional del Ecuador. El Estado ecuatoriano está jurídicamente obligado a respetarla, garantizarla y tutelarla. La propuesta que el Estado hace a través del Proyecto Socio Bosque a los indígenas y campesinos de recibir dinero por la conservación de los bosques y páramos que están en su territorio, deteriora la relación especial de carácter espiritual que existe entre ellos y que constituye un pilar fundamental de las culturas. Cuando el motivo central por el que las comunidades conservan sus bosques o sus páramos deja de ser su condición de “hábitats de lo sagrado” en palabras de Viteri y se convierte en el pragmático desembolso de

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH

(Declaración ONU) “Artículo 25.- Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras”.

35


dinero, la relación se desacraliza y las identidades se difuminan. Hecho eso, la lógica del mercado se impone; el dios dinero manda. El camino queda abierto para cualquier otra negociación en torno al territorio. No podemos afirmar, sin embargo, que el proceso de cambio cultural que viven todas las nacionalidades y pueblos del Ecuador y el mundo no los esté llevando a redefinir de sus relaciones de territorialidad hacia formas de mercado. Lo que sí recalcamos, es que frente a la existencia de cosmovisiones tradicionales de relevancia fundamental para la identidad de las nacionalidades y pueblos, el Estado debe ser sumamente cuidadoso de cualquier intervención que provoque su deterioro o su pérdida, en este caso al intervenir con la implementación de mecanismos de compensación y los posibles mercados de carbono regulados.

3.4. lA lIBRE DETERMINACIÓN EN lA PAlESTRA

Lo que sí recalcamos, es que frente a la existencia de cosmovisiones tradicionales de relevancia fundamental para la identidad de las nacionalidades y pueblos, el Estado debe ser sumamente cuidadoso de cualquier intervención que provoque su deterioro o su pérdida, en este caso al intervenir con la implementación de mecanismos de compensación y los posibles mercados de carbono regulados.

Las nacionalidades y pueblos gozan del derecho a la libre determinación, en virtud del cual deciden libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural (Art. 3 Declaración ONU). Íntimamente vinculado con ese derecho, los pueblos indígenas tienen también derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas (Art. 4 Declaración ONU). La Constitución en el Art. 57 reconoce un conjunto de derechos colectivos que, sintonizados con la autodeterminación, protegen el territorio, la cosmovisión, el formato de vida de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios. Así, el numeral 4 del Artículo 57 de la CRE reconoce el derecho a “Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos.” y en el numeral 6 el derecho a “Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras”. Por último, el numeral 8 reconoce el derecho a “Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad”. El Proyecto Socio Bosque estaría acorde con estos derechos constitucionales, en la medida que no implique la pérdida o deterioro de la calidad de propietarios de las tierras comunitarias sometidas a él por parte de las comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios, o el menoscabo del carácter de inalienables, inembargables e indivisibles de dichas tierras. De igual manera, el proyecto incorpora la participación de las comunidades en la administración y conservación de los recursos naturales renovables de su territorio, especialmente la biodiversidad. El derecho a la autonomía o autogobierno faculta a las comunidades, pueblos y nacionalidades a celebrar convenios respecto a asuntos internos y locales. Consecuentemente la celebración por parte de los Ejecutores de los Convenios de Ejecución del Proyecto Socio Bosque estaría amparada por esos derechos. Cabría preguntarse, ¿es lícito para las comunidades, pueblos y nacionalidades celebrar convenios sobre sus tierras y territorios que pudieren generar limitaciones al ejercicio de su dominio sobre ellas?

36

Fundación Pachamama


Consideramos que en la medida de que dichos convenios sean celebrados sin vicios de consentimiento (es decir sin error, con pleno conocimiento de las obligaciones asumidas y su alcance; sin que hayan sido forzados a celebrarlos por un poder externo a su voluntad; o sin que haya mediado dolo, engaño, mala fe en quienes propiciaron los convenios) las comunidades, pueblos y nacionalidades estarían jurídicamente facultadas para celebrar dichos instrumentos. Otro tema es el contenido de los Convenios. Las estipulaciones que se originan en el instrumento celebrado no pueden, de modo alguno, por la forma o por el fondo, directa o indirectamente, atentar contra los principios y derechos garantizados por la Constitución. Por otro lado, el numeral 1 del Artículo 57 de la CRE reconoce el derecho colectivo a “Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social”. Como hemos dicho, la territorialidad, es decir la especial relación entre las comunidades y su territorio, es un bien jurídico protegido constitucionalmente. Ninguna disposición de los convenios que las comunidades, nacionalidades y pueblos celebren con el Estado o con cualquier otro actor podría menoscabar, desvirtuar o deteriorar la territorialidad indígena. Cuando en los Convenios celebrados entre el MAE y los Ejecutores del Proyecto Socio Bosque se establecen plazos de vigencia de las obligaciones asumidas, que como hemos señalado conllevan limitaciones al dominio territorial, de veinte años, automáticamente renovables (en la cláusula Cuarta del Convenio celebrado con el Pueblo Shuar Arutam se establece que “el plazo se entenderá renovado por igual periodo si ninguna de las partes notifica anticipadamente a la otra en un plazo mínimo de 365 días) y se imponen sanciones económicas drásticas y fuera del alcance de las economías campesinas e indígenas por la salida unilateral de los Ejecutores del proyecto, se provoca un deterioro y de largo plazo del control territorial de las comunidades, pueblos y nacionalidades a favor del Estado, a cambio de un incentivo o compensación.

Cabría preguntarse, ¿es lícito para las comunidades, pueblos y nacionalidades celebrar convenios sobre sus tierras y territorios que pudieren generar limitaciones al ejercicio de su dominio sobre ellas?

Si consideramos que, como se ha señalado, la inversión de los fondos entregados por el Proyecto Socio Bosque a los Ejecutores es controlada por el Estado, incluso bajo la amenaza del uso de la represión penal, vemos configurado un mecanismo complejo, altamente cuestionable constitucionalmente y que implica para las comunidades, pueblos y nacionalidades involucradas: a) Deterioro del control territorial a largo plazo. b) Someterse a tutelaje estatal sobre la inversión de recursos propios. c) Incentivo externo (desde el Estado) del cambio de patrones tradicionales de relación entre las comunidades y su territorio por otro que podría fomentar una posición desinformada acerca del valor, uso económico de los recursos naturales y el bosque dentro de un sistema de mercado.

3.5 lA AUSENCIA DE CONSUlTA El Manual Operativo del Proyecto Socio Bosque, aprobado por Acuerdo Ministerial, en la medida en que constituye el marco normativo del Proyecto, es una medida legislativa y administrativa que, como hemos co-

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH

37


mentado, afecta varios derechos colectivos de las comunidades, pueblos nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos y montubios, que son o pudieren ser Ejecutores. El Convenio 169 de la OIT, vigente en el Ecuador desde 1999 impone al Estado el deber de “a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;”

Más allá de recalcar el incumplimiento de un derecho constitucional, queremos evidenciar que varias de las limitaciones o riesgos que el Proyecto Socio Bosque implica para los derechos colectivos podrían originarse en un divorcio entre la cosmovisión de quienes impulsan el proyecto y quienes constituyen sus Ejecutores.

De acuerdo, además, al artículo 57, numeral 17 de la CRE, el Manual Operativo debió haber sido consultado antes de ser puesta en vigencia. Más allá de recalcar el incumplimiento de un derecho constitucional, queremos evidenciar que varias de las limitaciones o riesgos que el Proyecto Socio Bosque implica para los derechos colectivos podrían originarse en un divorcio entre la cosmovisión de quienes impulsan el proyecto y quienes constituyen sus Ejecutores. Dicha diferencia, no es insalvable. La propia Constitución, al incorporar avances como la plurinacionalidad, los derechos de la Naturaleza y el sumak kawsay convocan a un diálogo intercultural genuino y sin imposiciones respecto a estos temas. La consulta orientada a construir el consentimiento de los consultados puede ser el mecanismos idóneo para enmarcar un diálogo productivo que de contenido al Estado plurinacional, en la medida de que se realice de buena fe, mediante mecanismos apropiados y a través de sus organizaciones representativas. Las entidades estatales, cada vez que ponen en vigencia normas y disposiciones administrativas sin previamente consultar a los afectados para conseguir su consentimiento, pierde la oportunidad de promover el ejercicio de una democracia verdadera, participativa e incluyente y cierra ojos y oídos a criterios que, con seguridad aportarían a un mejor cumplimiento de los objetivos finales de la política pública, como es en este caso, la protección de la Naturaleza.

38

Fundación Pachamama


4.

lAS ExPERIENCIAS EN lAS COMUNIDADES AMAzÓNICAS CON El PROYECTO SOCIO BOSQUE: TESTIMONIO DE lOS PARTICIPANTES

En este análisis del Proyecto Socio Bosque y sus implicaciones para la Amazonía ecuatoriana, tomamos en cuenta la visión de las organizaciones indígenas que ya están participando en este proyecto. Este capítulo inicia con un análisis sobre la territorialidad en la Amazonía ecuatoriana, pero se enfoca principalmente en los testimonios de los participantes y las opiniones del equipo que realizó la investigación de campo. Además, hemos incluido las bases metodológicas utilizadas y una lista que recoge los cuestionamientos que frecuentemente se hicieron los entrevistados con respecto al PSB y otros temas relacionados.

4.1. TERRITORIAlIDAD EN lA AMAzONÍA ECUATORIANA En la región Amazónica ecuatoriana existen diez nacionalidades indígenas: Achuar, Shuar, Sápara, Waorani, Kichwa, Shiwiar, Secoya, Siona, Andoa y Cofán. Todas las nacionalidades mantienen una relación de interdependencia con sus territorios. Cuando se habla de territorialidad en la Amazonía se hace referencia a los derechos de una nacionalidad o pueblo sobre un territorio, el cual está muy vinculado con la subsistencia y la reproducción de la cultura. Así, tenemos el territorio como espacio de uso, pero también como un espacio en el que se producen una serie de relaciones sociales, tanto hacia el interior del territorio, como hacia el exterior. Históricamente, el Estado se ha limitado a concebir la noción de territorio a un espacio de uso, despojando muchos de los elementos religiosos, simbólicos, espirituales, entre otros, de las sociedades amazónicas. En virtud de lo anterior, varias nacionalidades de la Amazonía han desarrollado propuestas para el manejo de su territorio ancestral. Entre los kichwas de Pastaza se está desarrollando una propuesta de Circunscripción Territorial, concebida bajo un enfoque de cuenca hidrográfica, específicamente las del Curaray y Bobonaza. Aquí, se destaca la integración de enfoques tradicionales con el apoyo de instrumentos y metodologías técnicas. En el caso de la nacionalidad Achuar, se inició con una concepción basada en la reconstitución territorial, es decir culminar la legalización del territorio de cada una de sus diez asociaciones y 63 comunidades, para concluir con

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios

39


un traspaso de dichos títulos a la nacionalidad, con el fin de consolidar un solo territorio. En esta propuesta, la intención principal fue contar con un territorio constituido y legalizado donde se ejerza a plenitud un gobierno indígena, que responda a los planteamientos de su asamblea. Por su parte, la propuesta iniciada por la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) en torno al establecimiento de una circunscripción territorial indígena en su territorio, ha sido a través del proyecto piloto denominado inicialmente como Circunscripción Territorial Shuar Arutam (CTSHA) conocido hoy como Pueblo Shuar Arutam (PSHA), se ha avanzado en la legalización del territorio y establecimiento de una planificación basada en la identificación de zonas de uso tradicional de sus territorios y manejo forestal sustentable.

4.2. lA INVESTIGACIÓN La primera etapa de la investigación fue el acercamiento a las organizaciones que hayan participado en el PSB, por lo menos por un año. Luego de algunas conversaciones, tres de las organizaciones contactadas inicialmente nos expresaron su apoyo para crear un equipo de trabajo e iniciar la investigación.

... tenemos el territorio como espacio de uso, pero también como un espacio en el que se producen una serie de relaciones sociales, tanto hacia el interior del territorio, como hacia el exterior. Históricamente, el Estado se ha limitado a concebir la noción de territorio a un espacio de uso, despojando muchos de los elementos religiosos, simbólicos, espirituales, entre otros, de las sociedades amazónicas.

PUEBlO KICHwA DE RUKUllAKTA – PKR El Pueblo Kichwa de Rukullakta, conformada por diecisiete comunidades, cuenta con una extensión territorial global de 41.888,55 hectáreas, con una población de alrededor de 5.000 personas y 2.261 socios registrados. Rukullakta está localizado en la zona nororiental de la región amazónica, en la provincia de Napo. Su territorio forma parte de los cantones de Archidona y Tena. La personalidad jurídica fue legalmente reconocida al Pueblo Kichwa de Rukullakta, por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador el 5 de febrero del 2007 (Proyecto Ecofondo y Pueblo Kiwcha de Rukullakta 2008). Dentro de la zonificación efectuada en el Plan de Manejo del territorio del PKR en 2008 se identifica una zona intangible que abarca 22.000 hectáreas, de las cuales 11.000 hectáreas están dentro del Proyecto Socio Bosque, ésta área corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Napo Galeras. Por otro lado, su territorio está afectado en un 33% (13.910,46 ha) por el denominado bloque 20 (Pungarayaku), concesionado a la empresa IVANHOE. PUEBlO SHUAR ARUTAM – PSHA La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional (Ecuador y Perú) y su núcleo fundamental en el Ecuador se encuentra en las provincias Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. El Pueblo Shuar Arutam tiene un territorio de alrededor de 200.000 hectáreas, está ubicado alrededor en la Cordillera del Cóndor y en las cuencas de los ríos Chuchumbletza, Bomboiza, Santiago, Zamora y Kuankus y sus afluentes. Según los datos de la nacionalidad Shuar Arutam, su población representa cerca del 10 por ciento de toda la nacionalidad Shuar (CGSHA 2009). NACIONAlIDAD SHIwIAR DEl ECUADOR – NASHIE Los shiwiar de Ecuador están ubicados en el sureste de la provincia de Pastaza, tradicionalmente por la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre (CODENPE 2010). Según datos de la Confederación de Nacio-

40

Fundación Pachamama


nalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Nacionalidad Shuar 2010) la NASHIE tiene una población de 730 habitantes, cuenta con 189.397 hectáreas de territorio, dividida entre nueve comunidades. En diciembre de 1999, en el Séptimo Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el pueblo shiwiar fue reconocido como nacionalidad, lo cual contribuyó a la consolidación de la nacionalidad y su organización. 0'0"W

0'0"W RIO

AG

UA

RIC

O

0'0"S

0'0"S

Pueblo Kichwa de Rukullakta

Nacionalidad Shiwiar

Gobierno Shuar Arutam

UBICACION RESPECTO AL ECUADOR 0'0"W

0'0"W 0'0"N

0'0"S

NOTA: - El lÌmite del territorio ancestral en toda la franga Oeste es referencial y norte es referencial. - No se dispone de informaciÛn sobre los territorios ancestrales en la provincia de Zamora Chinchipe.

0'0"S

0'0"S

0'0"S

Escala: 1:1.915.000 0

15

30

60

km

0'0"W

0'0"W

0'0"W

0'0"W

- Te rritorios ancestrales del Centro - Sur de la Amazonía: 6.227.936,365 ha. aprox.

SÌmbolos Cabeceras Provinciales

- Nacionalidades: Waorani, Kichwa, Sápara, Shiwiar, Andoa, Achuar, Shuar y territorios de los pueblos en aislamiento voluntario.

VÌas Pavimentadas

FUENTES: >CartografÌa base: SIGAGRO, 2001, Escala 1:250.000. >Territorios Indígenas: Archivos de las nacionalidades indígenas amazónicas. CONFENIAE - Pueblo Kichwa de Rukullakta Amazon GISnet - Fundación Pachamama

Te rritorios Ancestrales

RÌos LÌmites Provinciales

Figura 4.1 Mapa de los territorios de PKR, PSHA y NASHIE. Fuente: Fundación Pachamama

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios

41


4.3. CONSTRUCCIÓN METODOlÓGICA Un equipo de investigadores locales, con el acompañamiento y asesoría técnica de Fundación Pachamama, trabajó para construir la metodología de campo. Se organizó un taller de trabajo donde se expusieron los temas prioritarios a tratar en cuanto al PSB y se definió la estructura básica para las entrevistas. Dichas entrevistas fueron llevadas a cabo por el equipo de entrevistadores que estuvo conformado por: l Domingo Ankuash del PSHA y ex-Presidente de CONFENIAE. l Mauricio Grefa del PKR y Dirigente de Territorio del mismo. l Mariano Tsepsekip de la NASHIE y ex-Presidente de la misma. En la siguiente tabla se encuentran detalladas las fases de trabajo para la recolección de la información en las organizaciones participantes. ACTIVIDAD Construcción metodológica

MECANISMO DE TRABAjO Taller metodológico participativo

Visitas de campo (Observación) Entrevistas semi-estructuradas con diferentes actores: DiLevantamiento de información rigentes de las organizaciones, habitantes de la zona y otros líderes locales. Material Bibliográfico. Sistematización y reflexión

Taller de revisión de material recolectado en el campo con el equipo investigador y el equipo técnico. Reuniones periódicas de equipo de revisión y análisis.

Validación

Reunión de presentación de resultados con todo el equipo de investigación y actores externos.

Tabla 4.1. Fases de la investigación Fuente: Fundación Pachamama

42

Fundación Pachamama


Durante el taller de preparación con el equipo de entrevistadores se decidió aplicar el protocolo utilizado por la CONAIE, CONFENIAE y Fundación Pachamama (2008) en otras investigaciones similares, con el fin de llevar a cabo la entrevista de la manera más objetiva posible. Para guiar mejor las entrevistas se realizó una lista de preguntas que se encuentra en la tabla 4.2.

AREA TEMÁTICA

PREGUNTAS

¿Cómo piensa usted el desarrollo? ¿Qué es el desarrollo para usted? Sobre la visión de desarrollo que tienen los en- ¿Qué tipo de desarrollo buscan con Socio Bosque? trevistados ¿Qué cambios quieren lograr? ¿Qué ha cambiado desde que han implementado Socio Bosque? Sobre la planificación y administración de los recursos que llegan de Socio Bosque ¿En qué se invierte el dinero? ¿Quién planifico el proyecto? ¿Qué cambios han habido en la vida de la co¿Cómo se reparte lo que se recibe? munidad después de Socio Bosque? ¿Está de acuerdo con la repartición? ¿Es justa la forma como se utiliza el dinero? ¿Cómo y quién decide la manera de distribuir? ¿Cómo se controla el uso del dinero? ¿Quién lo controla?

Sobre el consentimiento de los participantes

¿Estuvieron todos de acuerdo en entrar a Socio Bosque? ¿Cómo se logró ese consentimiento? ¿Cuál era su opinión personal? ¿Estaba de acuerdo o no? ¿Por qué? ¿Qué conocen sobre el Convenio que se firmó con Socio Bosque?

Niveles de Socialización

¿Qué entiende por el Socio Bosque? ¿Quién hizo la socialización de Socio Bosque? ¿Saben todos dónde queda la zona que entró en Socio Bosque? ¿Cuántas hectáreas entraron o van a entrar y cuanto reciben por hectárea? ¿Cumplen con el Proyecto Socio Bosque?

Nivel de Satisfacción de las bases

¿Por qué dijeron que sí/no al proyecto? ¿Están contentos con el Proyecto Socio Bosque? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas? ¿Cómo se sienten después del Convenio? ¿Cuál es el sentimiento que tienen de Socio Bosque? ¿Seguirían en el Convenio?

Tabla 4.2. Guía para la entrevista Fuente: Fundación Pachamama.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios

43


4.4. RESUlTADOS OBTENIDOS UNA VISIÓN COMúN: El TERRITORIO COMO El ESPACIO CENTRAl DE VIDA

La posible pérdida de poder sobre el territorio genera un sentimiento de incertidumbre, varios de las personas entrevistadas señalan que cualquier actividad realizada en sus territorios debe ser concebida conjuntamente con las nacionalidades y pueblos, respetando las diferencias entre todos.

Los testimonios de las personas entrevistadas indican que el territorio es el recurso que mantiene y mantendrá vivos a los pueblos amazónicos y su cosmovisión. Dentro de este contexto el PSB es considerado como un mecanismo intimidante para el respeto de su centro de vida, ya que amenaza la relación que las nacionalidades mantienen con el territorio. Ésta no sólo es de dependencia sino de convivencia. Así uno de los entrevistados recalca que “Nosotros no somos ecologistas, somos aliados de la Naturaleza, si muere uno, el otro también muere”(Ankuash et al. 2010). La posible pérdida de poder sobre el territorio genera un sentimiento de incertidumbre, varios de las personas entrevistadas señalan que cualquier actividad realizada en sus territorios debe ser concebida conjuntamente con las nacionalidades y pueblos, respetando las diferencias entre todos. Otro entrevistado recomienda la participación de un representante de las organizaciones indígenas en colaboración con la Secretaria de Cambio Climático y el Ministerio del Ambiente desde el diseño de las políticas para que se garantice el respeto de los derechos de los pueblos. OPINIONES RECOGIDAS POR El EQUIPO DE INVESTIGACIÓN lOCAl: A) PUEBlO KICHwA DE RUKUllAKTA - PKR El grupo de entrevistadores inició su recorrido en el Pueblo Kichwa de Rukullakta. Se realizaron once entrevistas a personas con perfiles diferentes: mujeres, hombres, dirigentes, no dirigentes, jóvenes y adultos. Visión de desarrollo y aporte del Proyecto Socio Bosque La mayoría de las personas entrevistadas consideran que la palabra “desarrollo” engloba una idea de cambio a futuro, pero no es necesariamente algo positivo. Uno de los entrevistados declara que “desarrollo es algo que cambia en la vida de nosotros, algo que va hacia adelante, pero que también trae problemas“. Además, piensan que es un concepto ajeno a su cultura, “ese es un término introducido por los mishus (mestizos)” (Ankuash et al. 2010). Se siente como una imposición ajena a las costumbres y tradiciones de los pueblos ancestrales, otro de los entrevistados comenta que el desarrollo que buscan debe estar basado en sus costumbres: “El sumak kawsay no es tener lujos, sino tener territorio, bosques, ríos sin contaminación, un ambiente sano donde el ser humano se relacione con la naturaleza”(Ankuash et al. 2010).

44

Fundación Pachamama


¿Cómo se implementa el Proyecto Socio Bosque en Rukullakta? Gran parte de las personas entrevistadas no conocen de qué se trata el PSB. Saben que está relacionado con los bosques nativos y algunos piensan que se trata de la venta de aire. Esto les lleva a pensar que el proceso fue limitado en cuanto a información y socialización; que no fue riguroso y que no estuvo al alcance de todos los actores involucrados. Los dirigentes son las personas que más están familiarizadas con el proyecto. Por su parte, las mujeres entrevistadas no tienen conocimiento de la existencia de dicho proyecto o han escuchado vagamente sobre éste. Es decir, no todos los miembros de la organización fueron informados de la firma del Convenio con el MAE, sólo los dirigentes conocían sobre este acuerdo. Fueron ellos quienes participaron en asambleas y talleres de socialización. Según los entrevistados, los diecisiete kurakas (autoridad local) aprobaron el Convenio y no socializaron a su comunidad oportunamente. Las personas entrevistadas que conocen del tema creen que una de las ventajas del proyecto es haber introducido la idea de la conservación en las comunidades, además de ayudar a mantener el bosque sin talar. Sin embargo, casi ninguna de las personas entrevistadas conoce a ciencia cierta dónde se encuentra el territorio que está dentro del Convenio. Cuando se pregunta por las desventajas, se comenta que el Convenio fue firmado de prisa y que el objetivo no está claro o que las expectativas no se han cumplido. Administración de los recursos Uno de los entrevistados expone que “como el proyecto es reciente, no todos perciben ni visualizan los recursos del PSB” (Ankuash et al. 2010). Si bien es cierto que varios hablan de la existencia de un plan de inversión para la utilización de los fondos en los sectores prioritarios (salud, educación, infraestructura, actividades productivas), otros insisten no saber cuáles son las actividades a dónde van dirigidos los recursos y cómo se manejan los recursos.

“El sumak kawsay no es tener lujos, sino tener territorio, bosques, ríos sin contaminación, un ambiente sano donde el ser humano se relacione con la naturaleza”

Algunas de las personas entrevistadas creen que parte de los fondos va dirigida al mantenimiento de la oficina y a los pagos de una secretaria y contadora. Por otro lado, varias personas opinan que los recursos son muy limitados y que no alcanzan para cumplir las actividades planificadas relacionadas con la salud, educación o la actividad productiva. Existe una ligera decepción de haber firmado el Convenio sin el conocimiento claro de la forma de distribución de los recursos provenientes del PSB, y al momento las aspiraciones de la organización para un verdadero buen vivir no se han alcanzado. Uno de los entrevistados nos dice que el dinero ha provocado la discordia, porque el presupuesto no alcanza para ser repartido entre las diecisiete comunidades. Se mencionó también la existencia de problemas en cuanto a las transferencias de dinero puesto que no se ha realizado de acuerdo al cronograma del Convenio. Otro de los entrevistados comentó que “antes vivíamos sin dinero y vivíamos tranquilos, ahora con el PSB que trae poco dinero, nos hacen pelear con los socios” (Ankuash et al. 2010). Las comunidades pensaban que al ingresar en el PSB se iba a proteger el bosque de la explotación petrolera y minera pero ahora no están seguras. Las personas entrevistadas piensan que el PSB facilita ese tipo de extracción

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios

45


y “la venta del aire”. Uno de los dirigentes entrevistados se pregunta: “con qué plata vamos a pagar el PSB si no explotamos el petróleo”. El siente, por razones necesidades presupuestarias dentro del Estado para financiar proyectos como el PSB, que firmar el Convenio condicionará el Pueblo Kichwa de Rukullakta a la explotación de recursos naturales. B) PUEBlO SHUAR ARUTAM – PSHA El recorrido de los investigadores continuó con el Pueblo Shuar Arutam. Las entrevistas se realizaron en la comunidad de Tiink, en el cantón Gualaquiza, en la Provincia de Morona Santiago. Se entrevistaron a siete personas. Visión de Desarrollo y aporte del Proyecto Socio Bosque La palabra “desarrollo” no está tan clara, porque es un término en español. Uno de los entrevistados nos comenta que “el desarrollo de un pueblo se puede ver cuando el propio pueblo busca ese desarrollo, con una visión propia y no impuesta”. Otro entrevistado asegura que la riqueza está en recuperar la identidad y en conocer su cosmovisión. Con respecto al PSB una de las personas piensa que: “el proyecto es ajeno a la realidad, no hay una visión clara del mundo shuar” (Ankuash et al. 2010). Sin embargo, algunas personas consideran que la implementación del PSB está generando actividades de microcrédito y otras actividades como cultivos de cacao, cría de pollos y reforestación.

Las comunidades pensaban que al ingresar en el PSB se iba a proteger el bosque de la explotación petrolera y minera pero ahora no están seguras.

¿Cómo se implementa el Proyecto Socio Bosque en el Pueblo Shuar Arutam? La firma del Convenio con el PSB fue resuelta en una asamblea general donde participaron seis asociaciones. El Convenio fue ratificado en el cantón Santiago con la presencia de una gran cantidad de socios shuar y dirigentes del Pueblo Shuar Arutam. Los dirigentes acordaron de transmitir la información a las bases. El síndico de la comunidad Tiink manifiesta que la socialización no fue llevada a cabo por parte del consejo de gobierno por falta de tiempo. Las bases en su mayoría conocen la firma del Convenio. Unos están conformes ya que la distribución de los fondos se hace a través de microcréditos, sin embargo, hay gente descontenta, porque para algunos estos créditos no abastecen sus necesidades. Muchos de los socios cuentan que aunque han aprobado el Convenio no conocen el contenido del contrato y la decisión de continuar o no con el Convenio debería ser tomada por las seis asociaciones. Administración de los recursos En cuanto a la inversión económica, existe un plan de implementación. Dicha planificación cuenta con actividades prioritarias destinadas a la producción agrícola: aja shuar (huerto) y cría de animales menores. Las personas entrevistadas creen que la cantidad de los microcréditos (100 a 500 dólares) es muy baja. Varios socios se muestran inconformes con el monto de los créditos, porque consideran que no es suficiente. No están del todo satisfechos porque pocos obtienen el crédito y las ganancias no se reparten por igual. Para algunas personas esto es un retroceso en la economía familiar. La administración del fondo la hace el consejo de gobierno con su unidad ejecutora y en conjunto con los técnicos, de acuerdo a las normas del Pueblo Shuar Arutam. De acuerdo a la información recibida, están cumpliendo con los objetivos del Convenio.

46

Fundación Pachamama


C) NACIONAlIDAD SHIwIAR DEl ECUADOR – NASHIE Los investigadores lograron de entrevistar 5 personas en la comunidad Tunginsha y dirigentes en Puyo. Visión de desarrollo y aporte del PSB Como en las otras nacionalidades, la palabra “desarrollo” es vista como una imposición de los mestizos. Uno de los entrevistados considera al desarrollo como “estar conectados con la Naturaleza, vivir en un ambiente sano, libre de las empresas extractivas” Sin embargo otro de los entrevistados declara que “hay varios desarrollos, no se puede dejar a un lado el desarrollo occidental, pero hay que tener en cuenta la visión de las nacionalidades”. Para una tercera persona el desarrollo es buscar la autonomía y que se respete el criterio de cada nacionalidad. (Ankuash et al. 2010). ¿Cómo se implementa Socio Bosque en la nacionalidad Shiwiar? Las personas entrevistadas han manifestado que su conocimiento sobre el Convenio firmado con el PSB es limitado. Las personas entrevistadas demuestran descontento, ya que consideran que el PSB es una manera de hipotecar su territorio al Estado. Es decir, tienen el temor de perder el territorio ancestral, y temen, además, que se exploten sus recursos naturales renovables y no renovables por parte del gobierno. Piensan, que se podría crear cualquier fábrica o industria sin su consentimiento. Se cree que el conocimiento tradicional podría ser robado por el gobierno y que ellos no participarán de los beneficios de este recurso. Administración de los recursos La firma del Convenio es reciente y los comuneros esperan que sus dirigentes rindan cuentas sobre este convenio ante una asamblea, porque hasta el momento no se ha visto la ejecución de ninguna actividad dentro del territorio. Uno de los entrevistados comentó que durante una asamblea se ha expresado el rechazo a la firma del Convenio que no se firme el Convenio y aun así los dirigentes incumplieron esta resolución2 (Ankuash et al. 2010).

Muchos de los socios cuentan que aunque han aprobado el Convenio no conocen el contenido del contrato y la decisión de continuar o no con el Convenio debería ser tomada por las seis asociaciones.

2. En los puntos 1,2 y 3 de las resoluciones de la Asamblea Ordinaria de la Asociación Shiwiar de Pastaza “ASHIP”, celebrada en Kurintsa el 30 de junio del 2010, se ha expresado el rechazo a la firma del convenio de Socio Bosque por parte del Presidente de la NASHIE, ya que según los Estatutos “el no tiene la facultad para firmar convenio alguno que tenga que ver con el tema de los territorios […] y las comunidades en ningún momento han autorizado, ni al consejo de gobierno menos al Presidente para que firme contrato sobre sus tierras o territorios”.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios

47


La tabla 4.3. recapitula las respuestas obtenidas en las entrevistas realizadas en cada una de las organizaciones participantes en esta investigación.

PKR

PSHA

NASHIE

“El sumak kawsay no es tener lujos sino tener territorio, bosques, ríos sin contaminación, un ambiente sano donde el ser humano se relacione con la Naturaleza.” “Término introducido por los mishus (mestizos)”

“Desarrollo pero con una visión propia y no impuesta.” “Hay varios desarrollos, no se puede dejar a un lado el desarrollo occidental pero hay que tener en cuenta la visión de las nacionalidades”

Desarrollo es “estar conectados con la Naturaleza, vivir en un ambiente sano, libre de las empresas extractivas”

Aprobación mediante asamblea general con la participaron de seis asoAprobado por los dieci- ciaciones. Los dirigentes IMPlEMENTACIÓN siete kurakas. Sin em- habían acordando transmiDEl PSB bargo, no se hizo la socia- tir la información a las lización adecuadamente. bases sin embargo, se dice que la socialización no fue llevada a cabo por falta de tiempo.

La firma del Convenio es reciente. Se espera la rendición de cuentas por parte de los dirigentes. No se ha visto la ejecución de ninguna actividad dentro del territorio.

No se conoce claramente cuáles son las actividades a donde van dirigidos los ADMINISTRACIÓN recursos y como se maneDE FONDOS jan. Una parte va dirigida al mantenimiento de la oficina.

Temor de perder el territorio ancestral, y temen que se exploten sus recursos naturales renovables y no renovables por parte del gobierno

VISIÓN DE DESARROllO

Existe un plan de inversión. La repartición de los recursos económicos se canaliza mediante pequeños créditos de acuerdo a la solicitud de los socios.

Tabla 4.3. Resumen de las respuestas obtenidas durante el trabajo de campo. Fuente: Fundación Pachamama

48

Fundación Pachamama


4.5. INQUIETUDES FRECUENTES DE lOS ENTREVISTADOS SOBRE El PSB A lo largo de la investigación hemos notado que existen algunos temas de mayor sensibilidad, temas que demuestran la falta de información y socialización a las asociaciones y comunidades que voluntariamente han ingresado en el PSB. A continuación ofrecemos en detalle algunas de estas inquietudes: ¿CUÁl ES VINCUlACIÓN DEl PSB CON REDD+? Las personas entrevistadas mantienen una frecuente confusión acerca del PSB y su vinculación con la venta de servicios ambientales, las negociaciones acerca de REDD+ y los acuerdos internacionales sobre el tema. Algunas de las personas entrevistadas expresan esta inquietud, comentan que en diferentes talleres en los que han participado se exponen los dos temas. Uno de los mayores temores que evidencian es que al entrar en el PSB las negociaciones se hacen con el gobierno, pero de llegar a implementar REDD+, las negociaciones se hacen a nivel internacional, y los pueblos indígenas quedarían al margen de cualquier acuerdo. Uno de los entrevistados opina que una alternativa sería negociar directamente con las empresas internacionales. ¿CÓMO Y QUIéN ESTABlECE El PRECIO QUE SE PAGA A lOS SOCIOS? Las personas quieren saber si los precios que pagan las empresas privadas son mayores a los ingresos que provienen del PSB. Además piensan que el Estado percibe parte de los fondos que se reciben a propósito de estos temas. No entienden cómo se establece el precio por hectárea de bosque y no saben porque no fueron consultados sobre este precio si ellos son los dueños. También dicen desconocer de dónde proviene el financiamiento del PSB y cómo se distribuyen estos en la Amazonía. ¿CÓMO SE GARANTIzA El RESPETO A lOS DERECHOS DE lOS PUEBlOS INDÍGENAS?

Tienen miedo por implicaciones negativas en relación a la cacería, pesca y otras prácticas culturales. Adicionalmente, temen tener que devolver dinero por el incumplimiento del contrato y de perder su territorio.

Las personas entrevistadas no conocen y dudan que se pueda garantizar el respeto a sus derechos territoriales y colectivos durante los veinte años que dura el contrato. Asimismo, existe un desconocimiento sobre la distribución de los recursos fiscales provenientes de la explotación petrolera y cuestionan al Estado por la inequidad de la distribución de estas ganancias de los últimos cuarenta años, sobre todo en la Amazonía. Tienen miedo por implicaciones negativas en relación a la cacería, pesca y otras prácticas culturales. Adicionalmente, temen tener que devolver dinero por el incumplimiento del contrato y de perder su territorio. Existe desconfianza sobre los vacíos legales del contrato firmado acerca de los derechos plenos de los pueblos y nacionalidades. ¿CÓMO SE DEFINE El CARÁCTER VOlUNTARIO DEl PSB? Hay cuestionamientos acerca del carácter “voluntario” del PSB. Insisten en que al tener derechos colectivos, las decisiones de las organizaciones deben responder a su máxima autoridad de representación y de toma de decisiones. En el caso de la PSHA, la FISCH demanda que la firma del con-

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios

49


trato debió pasar primero por el gobierno de la federación. Temen que mientras más contratos existan y menos decisiones colectivas se hayan logrado las organizaciones estarán marcadas por tensiones y fracturas internas y con el Estado. ¿QUé ES VERDADERAMENTE El CAMBIO ClIMÁTICO? Hay un desconocimiento sobre el cambio climático, el calentamiento global y su relación con los combustibles fósiles. Varias de las personas entrevistadas han escuchado sobre el cambio climático, sin embargo algunos expresaron su desinformación sobre el tema. Todos tienen curiosidad y necesidad por acceder a la información al respecto. Las personas entrevistadas cuentan que sienten el cambio climático, pues han tenido que alterar sus calendarios agrícolas locales, principalmente por la falta de agua. Con menores caudales en ríos, vertientes y posas las familias que viven de la pesca y que recolectan agua para llevar a la comunidad han tenido más dificultad para cumplir con estas actividades. No tienen conocimiento sobre la existencia de una Subsecretaría de Cambio Climático, ni de las políticas de adaptación y mitigación que el Ecuador viene desarrollando.

Con menores caudales en ríos, vertientes y posas las familias que viven de la pesca y que recolectan agua para llevar a la comunidad han tenido más dificultad para cumplir con estas actividades.

50

Fundación Pachamama


5.1 PARA lA CONSTRUCCIÓN DE UNA POlÍTICA PúBlICA DE MANEjO FORESTAl SUSTENTABlE Y MECANISMOS DE COMPENSACIÓN EFICIENTES a) El Ecuador debe identificar que los verdaderos problemas del cambio climático están relacionados con la quema de combustibles fósiles y la sobre-explotación de los recursos naturales. Debe luchar por un sistema sostenible, basado en el buen vivir, en el respeto a los derechos de la Naturaleza y la convivencia armónica, con el fin de defender los últimos remanentes de bosque en el país. b) Socio Bosque es una iniciativa de desarrollo para la conservación de los bosques y compensación a las poblaciones locales. Por esta razón, es imprescindible que el Estado garantice una política coherente y formal para la conservación de miles de hectáreas de bosques y territorios indígenas, que tenga por objeto dejar fuera y a perpetuidad a las actividades tales como el petróleo, la minería y las obras de infraestructura dentro de estos espacios. Si esto no sucede, cualquier intento de mecanismos REDD y otros sistemas de incentivos financieros o de compensación en Ecuador no tendrán sentido, por tratarse de una falsa respuesta a la reducción de la deforestación y los efectos del cambio climático. c) Se debería redefinir el Proyecto Socio Bosque, sostener mejor la estrategia, sus valores y principios. Hay que verificar su origen e intensión, detallar con más certeza si es un mecanismo de compensación, de combate a la pobreza, de reducción de emisiones GEI por deforestación, de gestión `financiera para canalizar recursos provenientes de cooperación internacional, si está diseñado para de la gestión y venta de créditos de carbono en un mercado regulado. Hay que verificar si la política de distribución del proyecto es equitativa y honesta. Al mismo tiempo es importante asegurar si este modelo definirá los mecanismos de compensación e incentivos para la Amazonía en Ecuador durante la implementación de la Estrategia Nacional REDD+. d) El Ministerio del Ambiente, en especial la Subsecretaría de Cambio Climático, deberá fortalecer su estrategia de incidencia con otras

Recomednaciones: Política pública

5. RECOMENDACIONES

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 5:Recomendaciones

... es imprescindible que el Estado garantice una política coherente y formal para la conservación de miles de hectáreas de bosques y territorios indígenas, que tenga por objeto dejar fuera y a perpetuidad a las actividades tales como el petróleo, la minería y las obras de infraestructura dentro de estos espacios. Si esto no sucede, cualquier intento de mecanismos REDD y otros sistemas de incentivos.

51


Recomednaciones: Política pública

carteras de Estado y con la Secretaria Nacional de Planificación para sostener y posicionar la importancia de los bosques y los territorios indígenas en el Ecuador. Medir sus resultados, no solamente por cuántas hectáreas de bosque se han dejado de deforestar, sino, por ejemplo cuántos proyectos de minería, petróleo, carreteras se han suspendido y dejado de implementar dentro de bosques protectores y territorios indígenas. e) Al menos en una primera fase, los mecanismos de financiamiento para REDD+ deberían corresponder a fondos internacionales bajo la CMNUCC, adicional al esfuerzo de los países industrializados para reducir sus emisiones. No se deberían comprometer fondos provenientes de mercado en esta fase. f) La propuesta de legislación para el Artículo 74 de la CRE, el Código Ambiental y la Ley Forestal, deben de inmediato salir a luz pública para un análisis oportuno y crítico por parte de todos los actores de la sociedad civil y el Estado debería acoger los cambios propuestos. Se Necesita una mayor comprensión de las negociaciones del Ecuador en torno a los mercados de carbono regulados. g) Es prioritario que a futuro el Estado establezca y regule la Estrategia Nacional REDD+ para no permitir las fugas de emisiones de GEI a nivel de provincias, cantones, parroquias que impedirían cumplir con los objetivos macro de deforestación evitada y la degradación de bosques. h) Es vital que el Proyecto Socio Bosque identifique sistemas integrados de bosques y territorios de los pueblos y nacionalidades, tomando en cuenta por ejemplo las Circunscripciones Territoriales Indígenas. El formato actual de los Convenios provoca un manejo fragmentado de los ecosistemas, en lugar de estimular el manejo integral y territorial de las zonas de alta biodiversidad en la Amazonía. i) El monto del incentivo anual para las hectáreas de bosque tropical en la Amazonía debería ser sensible y corresponder al alto nivel de endemismo y biodiversidad de la zona. Habría que replantearse de manera colectiva las variables para una distribución diferente y efectiva. Tomando en cuenta por ejemplo, que el manejo sostenible de los bosques ha estado en las manos de los pueblos indígenas y una impacto positivo evidente es el mínimo porcentaje de deforestación en sus territorios. j) Entre los indicadores utilizados por el PSB deberían incluirse aquellos que permitan medir el impacto de la conservación en términos de igualdad de oportunidades entre géneros y generaciones.

52

Fundación Pachamama


5.2 PARA lA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+

b) Es necesario un involucramiento efectivo de la sociedad civil en todo el proceso de preparación del país para la implementación de un mecanismo REDD+, con especial énfasis en los pueblos indígenas, propietarios legítimos de los bosques. Conscientes de la importancia de la participación de la sociedad civil en el proceso, el MAE ha iniciado el diseño de un programa de involucramiento de la sociedad civil, el cual busca informar, consultar e involucrar efectivamente a los actores clave desde un inicio. Este espacio debería incluir a pueblos indígenas, reportar de manera transparente sus alcances y utilizar vías de comunicación accesibles para todos los involucrados. c) La consulta libre, previa e informada no debe ser un paso post ante para cumplir, sin tomar en cuenta las opiniones y puntos de vista de los participantes. La participación debe ser un elemento transversal de todo el proceso. d) Se debe continuar el proceso de socialización e información a la población sobre la problemática del cambio climático y los riesgos de los mecanismos REDD. Así como las medidas que se pueden tomar para mitigar o solucionar estos problemas, entre ellas, otros sistemas que no necesariamente se enmarcan en la creación de mecanismos REDD o mercados de carbono. La promoción y difusión de otros puntos de vista deben ser tomadas en cuenta antes de tomar medidas con respecto a los bosques y pueblos indígenas. e) Hay que tomar en cuenta los errores de proyectos pilotos sobre REDD y REDD+ alrededor del mundo y de experiencias cercanas o parecidas a Socio Bosque, para evitar cualquier conflicto a futuro sobre pérdida de derechos colectivos y especulaciones sobre sus territorios y el valor real de los bosques.

Recomednaciones: Construcción de estrategia

a) Cualquier mecanismo REDD o REDD+ debe ser desarrollado en base a acuerdos con los países desarrollados. Estos acuerdos, además de ser vinculantes, deberían reconocer la necesidad de que estos países reduzcan sus emisiones domésticas.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 5:Recomendaciones

53

La consulta libre, previa e informada no debe ser un paso post ante para cumplir, sin tomar en cuenta las opiniones y puntos de vista de los participantes. La participación debe ser un elemento transversal de todo el proceso.


Recomednaciones: derechos de los pueblos

Se debe respetar los derechos colectivos y las decisiones de las organizaciones, cuáles deberían responder a su máxima autoridad de representación y de toma de decisiones.

5.3 PARA QUE El PROYECTO SOCIO BOSQUE SE ENMARQUE DENTRO DEl RECONOCIMIENTO DE lOS DERECHOS DE lOS PUEBlOS INDÍGENAS i) El Estado ecuatoriano, a través del Ministerio del Ambiente, debería reformular algunos aspectos del Proyecto Socio Bosque, a partir de un diálogo abierto y genuino con las organizaciones indígenas, campesinas, montubias y afroecuatorianas, así como con entidades de la sociedad civil, academia y otros actores, a fin de identificar un formato de incentivo acorde a la cosmovisión de los diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador. b) Se debe respetar los derechos colectivos y las decisiones de las organizaciones, cuáles deberían responder a su máxima autoridad de representación y de toma de decisiones. El respeto de las estructuras organizativas de los pueblos indígenas es clave para no generar malestar dentro de las organizaciones indígenas y conflictos futuros con el Estado. Es decir, respetar el orden prescrito en sus estatutos organizativos donde la Asamblea o Congreso son la autoridad máxima para tomar decisiones. c) En ningún caso se deberían celebrar convenios con los ejecutores con un plazo sujeto a renovación automática. Una evaluación conjunta de las partes debería realizarse antes de una renovación. d) De ninguna manera se debería incluir como requisito previo a los desembolsos por parte del Estado, una declaración juramentada de los ejecutores respecto al cumplimiento de las obligaciones convenidas. e) El Ministerio del Ambiente debería evitar ejercer control o supervisión sobre los recursos entregados a los Ejecutores. El buen uso de dichos recursos debe ser responsabilidad de quienes los reciben y auditados de forma independiente. f) Las instituciones del Estado deben cumplir estrictamente los derechos colectivos prescritos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Especialmente, debe cumplir el derecho a la consulta, antes de poner en vigencia medidas legislativas y administrativas que afecten los derechos colectivos indígenas. g) Debe reconocer los derechos a la libre determinación, la consulta libre, previa e informada, los medios de vida tradicionales, la tenencia tierras y territorios, la demarcación y titulación de ellos, y la gobernanza consuetudinaria de los bosques, en conformidad con el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales. h) El carácter voluntario de Socio Bosque no debe prescindir de las recomendaciones citadas anteriormente por tratarse de una política pública que afecta territorios colectivos y entidades colectivas.

54

Fundación Pachamama


5.4. PARA lA IMPlEMENTACIÓN DEl PROYECTO SOCIO BOSQUE EN lOS TERRITORIOS INDÍGENAS AMAzÓNICOS: lA IMPORTANCIA DE lA PARTICIPACIÓN, SOCIAlIzACIÓN Y UN APROPIADO ENTENDIMIENTO DE lOS DERECHOS COlECTIVOS

b) Para mejorar la socialización es importante que el gobierno reflexione sobre la mejor manera de crear un mecanismo para trasmitir la información. Así mismo, por parte de las autoridades indígenas es preciso que fortalezcan sus procesos de gobernanza interna, mediante asambleas extraordinarias y ordinarias para poder compartir la información actualizada y oportuna a sus bases y poder tomar decisiones en el marco de sus estatutos. Cabe recalcar que existe una diferencia entre la socialización de un tema con los dirigentes y la socialización con las bases o socios de las comunidades y asociaciones. No podemos dar por sentado que a partir de un taller introductorio sobre el tema, los habitantes de una comunidad están ya informados y conscientes sobre las implicaciones de un programa o proyecto. c) Si bien es cierto que existe una voluntad de promover la participación y la consulta de parte del MAE, es preciso tomar en cuenta que un proceso de información y consulta demanda tiempo de análisis y reflexión. Así mismo, se debería hacer una evaluación del impacto y eficacia de los mecanismos de participación y consulta utilizados actualmente por una entidad independiente que puede medir con criterios sociales, ambientales y culturales la efectividad del proceso. d) El Proyecto Socio Bosque tiene dos años de implementación en el Ecuador por lo que se hace necesaria una revisión de los impactos positivos y negativos acerca del porcentaje de bosques y selvas que realmente se han logrado conservar. e) De vital importancia es que la información pública recabada en el campo y en los contratos firmados o decretos institucionales sea de acceso libre, como lo dictamina la Ley Orgánica de Transparencia a Acceso a la Información Pública. f) Se debe solventar los aspectos técnicos para el levantamiento de información e involucrar a las comunidades locales y pueblos indígenas en estos procesos de monitoreo, reporte y verificación (MRV).

Recomednaciones: derechos colectivos

a) El Proyecto Socio Bosque no debería ser implementado en territorios con conflictos limítrofes.

g) Establecer antes de la capacitación a un nivel técnico sobre medición de cobertura forestal, biomasa etc., un diálogo honesto que garantice una comprensión amplia sobre las implicaciones de REDD+, las fugas, la deforestación en el país y la connotación de estas acciones para combatir el cambio climático. El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 5:Recomendaciones

55

... existe una diferencia entre la socialización de un tema con los dirigentes y la socialización con las bases o socios de las comunidades y asociaciones. No podemos dar por sentado que a partir de un taller introductorio sobre el tema, los habitantes de una comunidad están ya informados y conscientes sobre las implicaciones de un programa o proyecto.


REFERENCIAS BIBlIOGRÁFICAS Accra Caucus. 2010. “Implementando Derechos y Protegiendo los Bosques: Una perspectiva alternativa para reducir la deforestación”. 21p. Añazco, M., Morales, M., Palacios, W., Vega, E., Cuesta, A. 2010. Sector Forestal Ecuatoriano: propuestas para una gestión forestal sostenible. Serie Investigación y Sistematización N.8. Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPERACION. 213p. Ankuash, D., Grefa, M., Tsepsekip, M. 2010. Entrevistas llevadas a cabo entre el 8 y 16 de septiembre de 2010 en territorio de las nacionalidades Shiwiar, Shuar y Kichwa. Archivos de Fundación Pachamama. Agrawal, A., Chhatre, A., y Hardin, R. 2008. “Changing Governance of the World’s Forests”. Science, Vol. 320. Chhatre, A., y Agrawal, A. 2009. “Trade-offs and synergies between carbon storage and livelihood benefits from forest commons”. PNAS, Vol. 109, No. 42. P3. CODENPE. “Nacionalidad Shuar”. 2010. Recuperado el 18 de octubre de 2010 en: http://www.codenpe.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=281&Itemid=632&lang=es CODENPE. “Nacionalidad Shiwiar”. 2010. Recuperado el 18 de octubre de 2010 en: http://www.codenpe.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=276&Itemid=637&lang=es Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2001. Sentencia Caso Awas Tingni vs. Nicaragua. Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2005. Sentencia Caso Yakye Axa vs. Paraguay. Climate, Community & Biodiversity Alliance (CCBA) y CARE International. 2010. “REDD+ Social & Environmental Standards”. 16p. CONAIE, CONFENIAE y Fundación Pachamama. 2008. Relaciones comunitarias entre industrias extractivas y pueblos originarios en el centro-sur de la Amazonía ecuatoriana. 64p. Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). 2010. “Manual informativo sobre Cambio Climático a los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica”. 43p.

56

Fundación Pachamama


Conservación Internacional. 2010. “Acuerdos de conservación: La gran reserva Chachi”. Recuperado el 13 de octubre del 2010 en: <http://www.conservation.org.ec/links_contenido/links_contenido.php ?recordID=10 Constitución de la República del Ecuador. 2008. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 1998. El Protocolo de Kioto. Naciones Unidas. 20p. Da Fonseca, G., Carlos Manuel Rodriguez, C.M., Midgley. G. 2007. “No Forest Left Behind”. Issue 8. PLos Biology. 3p. Ecuador Forestal. 2010. “Dos años de ejecución del plan Socio Bosque”. Recuperado el 20 de septiembre del 2010 en: <http://ecuadorforestal.org/actualidad-forestal/1903-dos-anos-de-ejecucion-del-plan-socio-bosque/> Ecuador Inmediato. 2010. Socio Bosque Obtiene cooperación de Alemania. Recuperado el 20 de septiembre del 2010 en: http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/ red_socio_bosque_obtiene_cooperacion_ de_alemania—118615 El Ciudadano. 2008. Categoría Ciudadanía. “USD 30 millones anuales invertirá el gobierno en el Programa Socio Bosque”. Recuperado el 20 de septiembre del 2010 en: http://www.ciudadaniainformada.com/ciudadania/ciudadania-despliegue-noticias/ir_a/ciudadania/article//usd-30-millones-anuales-invertira-el-gobierno-en-el-programa-socio-bosque.html > Hübenthal A., Starnfeld F. y D. Carrión. 2010. “Diálogo sobre la preparación de REDD+ en el Ecuador: Documento de Trabajo”. The Forests Dialogue. 32p. Kindermann, G., Obersteiner, M., Sohngen, B., Sathaye, J., Andrasko, K., Rameststeiner, E., Schlamadinger, B., Wunder, S., y Beach, R. (2008). “Global cost estimates of reducing carbon emissions through avoided deforestation”. PNAS, Vol. 105, No. 30. P5. Martone, F. 2010. Memoria de conversatorio en Fundación Pachamama del 25 de agosto del 2010. Archivo institucional Fundación Pachamama. Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador (MAE). 2008. “Acuerdo 177 Manual Operativo del Proyecto Socio Bosque”. 15p. Mnisterio de Ambiente y Pueblo Shuar Arutam. 7 de diciembre 2008. Convenio de Ejecución Socio Bosque. Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2009. “Acuerdo Ministerial 115. Registro Oficial Nr. 86”. Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010a. Socio Bosque. Recuperado el 3 de noviembre del 2010 en: http://www.ambiente.gob.ec/userfiles/5722/file/Socio%20Bosque.pdf 2p. Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010b. “Aprovechamiento de los Recursos Forestales 2007-2009”.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Bibliografía

57


Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010c. “Proyecto Socio Bosque”. Universidad Andina Simón Bolívar. (Presentación sin publicar) Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010d. “Socio Bosque”. Recuperado el 17 de octubre 2010 en http://www.ambiente.gob.ec/paginas_espanol/sitio/sociobosque_es.html. Nacionalidad Shuar. “Plan de vida de CONFENIAE”. Recuperado el 20 de octubre de 2010 en: http://shuarpiankas.blogspot.com/2010/04/plan-de-vida-de-confenaie.html Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación - Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales. 1995. “Estrategia del PAFE para el desarrollo sustentable de la industria forestal. Diagnostico del sector forestal del Ecuador. Documento trabajo”. Quito, Ecuador. Organización de las Naciones Unidas. 2007. “Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. Organización Internacional de Trabajo (OIT). 1989. “Convenio 169 sobre Pueblos y Tribales en Países Independientes”. Parker, C., Mitchell, A., Trivedi, M. y Mardas, N. 2009. The Little REDD+ Book. Global Canopy Program. 71p. Pistorius, T., Schmitt, C., Benick, D. y Entenmann, S. 2010. “Greening REDD+: Challenges and opportunities for forest biodiversity conservation. Policy Paper”, University of Freiburg, Germany. 43p. Programa Nacional Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas REDD. 2010. “Propuesta de Programa Nacional Conjunto ONU REDD: Estrategia, incluyendo lecciones aprendidas y la propuesta de Programa Nacional Conjunta”. 108 p. Proyecto Ecofondo y Pueblo Kichwa de Rukullakta. 2008. Plan de manejo del territorio del Pueblo Kichwa de Rukullakta. Quito, Ecuador. 88p. Subsecretaria de Cambio Climático. 2010. “Ecuador: Proceso de preparación para la implementación del mecanismo REDD+”. Presentación realizada en Fundación Pachamama. Viteri Gualinga, C. 2001. “Autodeterminación y territorio”. Diario Hoy. Editorial. Zambrano-Barragán, C. 2010. “National Forest and Climate Policy in Ecuador: Perspectives for REDD+ and Social Participation”. Programa Derechos, Cambio Climático y Bosques - Ecuador. Rainforest Foundation Noruega/CEPLAES. 44p. (Documento de sin publicar).

58

Fundación Pachamama


EL DILEMA DE LOS BOSQUES EN EL ECUADOR Un análisis crítico al Proyecto Socio Bosque y al diseño de la estrategia nacional REDD+


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.