WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
AÑO XII - No. 159 - VENEZUELA - COLOMBIA, AGOSTO 2012- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 10,00 / $ 5.000
Sü’yataashaanakaa ma’in anain wayuu atamüiree
Luchas emblemáticas de los pueblos
Indígenas de América EDICIÓN ESPECIAL 9 DE AGOSTO DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO
SI A LA VIDA SI AL AGUA
NO AL DESVÍO DEL RIO RANCHERÍA RESISTENCIA
NO A LA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA RESPETO A LA MADRE TIERRA EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO ITAL G I D N EDICIÓ i.org.ve naik u u y a w
wayuunaiki @wayuunaiki_10
2
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
EDITORIAl
¡Justicia, tierra, libertad!
Abya Yala: así llamaban los ancestros kunas de Panamá a América antes de la invasión europea, dicen los indígenas que significa “tierra de madurez” o “tierra de sangre vital” , hoy la Abya Yala está más viva que nunca y sus hijos no cesamos de luchar y precisamente por la tierra, la batalla es contra una nueva forma de colonización que ejercen los Estados, afectando formas de vida, recursos naturales, costumbres, tradiciones, perturbando formas tradicionales de gobierno y sobre todo acabando con la vida de indígenas inocentes. Algunos Estados han aceptado en el marco jurídico constitucional a los pueblos indígenas como habitantes ancestrales de sus territorios, han acogido también los tratados y convenios internacionales para enarbolar sus banderas de respeto a la autonomía y autogobierno, dos palabras que en la práctica los mandatarios de los países de América no accionan, por el contrario la tendencia es hacia la dominación y el integracionismo. Evidentemente no han podido dominar o integrar a los indígenas de Abya Yala, ahora piensan en el diálogo e incluso en la “Consulta” y esto podríamos señalarlo como un avance siempre y cuando hayan procesos transparentes, los indígenas de Colombia por ejemplo no creen en los procesos de Consenti-
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DI REC T ORI O RIF: J-30892663-9
miento Libre, Previo e Informado (CLPI) que han adelantado a través de un Ministerio para preguntar a los habitantes ancestrales del territorio wayuu si aceptan el desvío del rio Ranchería, ellos piden un proceso autónomo de consulta. En Bolivia señalan como un hecho histórico el inicio de un proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado en TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Natural Isidoro Sécure), los indígenas dicen que es una imposición del Estado y Evo Morales enfrenta la crisis moral que sabíamos podía llegar a su corazón, pues como Jefe de Estado debería velar por proyectos de “desarrollo”, pero duele, claro que duele porque su referente como Presidente indígena respetando a la tierra de sangre vital hubiese significado un hecho trascendental y aleccionador para todos los Presidentes de América. Pese a la actitud de Evo Morales la lucha sigue, en Ecuador los kichwas de Sarayaku ganaron la batalla legal más importante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “La sentencia de Sarayaku es un parteaguas en las luchas indígenas contra el extractivismo y a favor de su autonomía territorial” corrobora “otramérica”. La Abya Yala o América como ahora le llaman tiene una fuerza que usted reconocerá en esta edición especial, en WAYUUNAIKI tenemos clara nuestra mi-
Presidenta Editora: Dulcinea Montiel Directora General - Fundadora: Jayariyú Farías Montiel Coordinadora de prensa: Neida Luzardo Reporteros: Luis Ferrer, Carmen Aragua, Leonel López, Mermis Fernández
sión de contarle al mundo las realidades ocultas por los medios masivos, como lo cuenta el portal web “otramérica”, “no sólo han surgido nuevos medios u otros se han consolidado, sino que los decursos se están renovando. Del victimismo y la queja a un discurso con una propuesta de futuro, con modelos basados en la descolonización y la despatriarcalización del poder y de las sociedades”.
Jayariyú Farías Montiel
Coordinadora de Gestión de aliados: Eliany Montiel Coordinador de Monagas: Cruz Alguaca Coordinadora Dpto. Guajira (Colombia): Claudia Sierra Traducciones: Jose Ángel Fernández Coord. investigación y documentación: Manuel Román Fernández Coord. proyectos sociocomunitarios: Ana Kay Farías
Consejo Consultivo: Nemesio Montiel, Hilario Chacín, Weilder Guerra Curvelo, Esther Pana, David Hernández Palmar y Elimenes Zambrano Asesores Jurídicos: Román Antonio Montiel, Nicolino Primi Montiel y Eric González Diseño y Diagramación: Víctor Mendoza - graficom@gmail.com
Editora: Fundación Wayuunaiki / Calle 72 con Avenida 19, sector Paraíso. Edificio Noel, piso 3 oficina F, al lado edificio On line Contactos: 0261-7629828 - 0424-6051772 / Colombia: 315-7588148, Oficinas en Maicao: 005757260765. wayuunaiki@yahoo.com
WAYUUNAIKI
AGOSTO
3
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
¿Una represa para el desarrollo o 168 mil indígenas sin territorio?
¿Wanee repüreesa süpüla anaa akuwa’ipa oo 168 miirü wayuu atamüinree moumainjeetkaa? ARCHIVO
Durante el 2012 los indígenas realizaron la movilización llamada Xingú +23
Luis Ferrer Ferrer
Presa “Belo Monte” y la resistencia indígena
En el 2011 los indígenas y ambientalistas realizaron una protesta por el impacto ecológico que causaría esta represa, pero salieron de la obra tras un fallo judicial que los obligaron a abandonar la construcción, “Salimos pacíficamente, tal como entramos, lo hicimos para llamar la atención sobre este proyecto de muerte para la Amazonía, no vamos a descansar en nuestra lucha”, declaró Edén Magalhaes, portavoz del Consejo Indígena Misionario (Cimi), a un medio local. Durante el segundo trimestre del 2012 los movimientos indígenas brasileros volvieron a levantar sus voces en consignas de lucha por la defensa de sus lagos y ríos; en esta oportunidad apresaron a 11 miembros de los indígenas de la región amazónica, “esto lo realizamos aprovechando la cumbre de Río+20, la cual llamamos Xingú+23, que responde a los años que nos hemos opuesto a la realización de la represa”, explicó el cacique Kayapó Roani, a través de un medio local brasileño.
La magnitud del proyecto amenaza con destruir amplias superficies de tierras, de las que dependen para su supervivencia los indígenas kayapó, arara, juruna, araweté, xikrine, asurini y parakanã; quienes han manifestado ser los dueños ancestrales de esos territorios que bajo las pretensiones del Estado destruirán las aguas y todo el ecosistema de la selva, “consideramos el río como nuestro hogar”, exaltó Sheyla Jurana, miembro del pueblo indígena jurana, en una entrevista El proyecto traerá grandes problemas a la a Survival. biodiversidad de la Amazonía
ARCHIVO
Durante años los originarios de la Amazonía de Brasil han sido afectados por diferentes proyectos de extracción y explotación minera, el Estado brasileño en su afán de perseguir el “desarrollo” no cesa en otorgar concesiones e incluso solicitarlas en otros países de América, pero “Belo Monte” se ha convertido en la muestra fehaciente de la indiferencia del país hacia la conservación de su Amazonía y evidentemente de quienes viven en ella ancestralmente. “Belo Monte” plantea la construcción de una de las tres presas más grandes del mundo, forma parte de una estrategia económica del país, llamado Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC), iniciado durante el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, ahora continuado por Dilma Rousseff, actual presidenta de Brasil, los indígenas han dicho ¡NO! rotundo al proyecto pues destruiría las reservas naturales de los ríos Xingú, Tapajós, Madreira y Casiporé;
y afectaría a unos 300 mil aborígenes además de otras graves consecuencias al ecosistema y biodiversidad.
Han organizado numerosas manifestaciones en contra de Belo Monte. En agosto miles de personas en todo el mundo salieron a la calle para pedir al Gobierno de Brasil la paralización de la presa
Las tierras indígenas de Brasil suman 654 áreas que ocupan una extensión de 115.499.953 hectáreas; es decir el 13,56 % del territorio nacional. La mayor parte de las tierras indígenas están concentradas en la Amazonía Legal: 417 áreas, que suman 113.822.141 hectáreas. El 1,39% restante está dividido entre nordeste, sudeste, sur y centro-oeste del país. El censo demográfico llevado a cabo en 2010 indica que 817 mil personas se declaran indígenas, lo que representa un 0,42% del total de la población, según los datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. En términos absolutos, el Estado brasilero con mayor cantidad de indígenas es Amazonas, con una población que ronda los 168 mil individuos. En términos porcentuales, el estado con mayor población indígena es Roraima, donde los indígenas representan el 11% de la población total.
En Argentina la bandera de lucha es la tierra y el derecho indígena “Los gobiernos hablan mucho, hacen poco. Basta de engaños y mentiras. Hay que unirse todos, indígenas y no indígenas. La diferencia es la lengua y la cultura, nada más. La lucha es por la tierra y el derecho indígena. Demasiados desalojos, ya tiene que parar. Llegará el momento, el resultado”, así define su lucha Félix Díaz, líder de la comunidad toba navogoh, ubicados en “La Primavera”, Argentina. Así como Félix un grupo de indígenas de “La Primavera” acamparon durante el mes de julio de 2011en la avenida 9 de Julio, en
Buenos Aires, luego de que su comunidad fuera violentamente reprimida, dejando como saldo un comunero muerto. Así se suman las luchas de los pueblos originarios que en las distintas provincias de Argentina llevan su bandera en defensa de sus territorios. Durante el 2009, en dos oportunidades fueron violentamente desalojadas 40 familias de la comunidad indígena quilmes en Colalao del Valle, provincia de Tucumán, por orden del juez de paz y con autorización del juez civil. Inmediatamente después de estos hechos se iniciaron acciones legales ante la Corte
Un total de 600.329 personas que se reconocen descendientes o pertenecientes a un pueblo indígena Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán, pero en abril de 2011 se volvió a realizar el desalojo en forma violenta; la policía actuó con gases lacrimógenos y balas de goma. En agosto, la comunidad logró una medida cautelar para evitar nuevos intentos de desalojo, y las instituciones estatales, en represalia, reactivaron las causas penales contra los comuneros. En la provincia de Tucumán
ARCHIVO
Neida Luzardo
se construyó un lujoso hotel en el predio donde la comunidad indígena quilmes reverencia su ciudad sagrada; en la provincia de Salta, las comunidades son desplazadas por el desmonte
que busca extender la frontera agrícola para el monocultivo de la soya; la comunidad “La Chirola”, que hasta hace algunas décadas disponía de miles de hectáreas.
4
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El Territorio Indígena Parque Nacional Isoboro Securé
Una carretera acabará con el TIPNIS Wanee karateerü aja’ttireerü tü TIPNIS münakaa
Luis Ferrer Ferrer “Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre”, movimiento indígena boliviano Katarista en la promulgación de su primer documento ideológico en 1973, citado en el libro: “El otro lado de la historia”, de Marta Melena, periodista boliviana. La frase recoge la realidad de un país que ha redoblado sus esfuerzos en el tiempo, que ha luchado desde la época de la colonización y continúa bregando por autonomía y respeto a la Madre Tierra. Bolivia tiene un mandatario indígena y aún así las tensiones no cesan, Evo Morales es aymara y enarboló la bandera de la justicia social sobre todo para los pobladores ancestrales de su país, sin embargo no ha podido cumplir a cabalidad su compromiso y enfrenta una dura batalla para lograr la construcción de la carretera que vinculará al trópico de Cochabamba con la región de Mojos, el camino debe atravesar territorios indígenas y ellos se oponen, yuracaré, mojoño y tsimane protagonizan la IX marcha nacional en contra de la construcción vial.
La IX marcha por la defensa del TIPNIS
“No queremos una carretera que nos destruyan”, es una de las consignas y exigencias de los indígenas de TIPNIS, durante el inicio de la IX marcha nacional en contra de la construcción vial
estimada en 306 kilómetros, “este proyecto del Gobierno acabará con nuestra vegetación, agua, fauna silvestre y marina; el presidente es indígena y sabe al igual que nosotros lo valioso que es el territorio”, manifestó Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
El 3 de julio de 2012, el Ejecutivo boliviano llevó a cabo una reunión con 45 supuestos corregidores, con quienes firmó un acuerdo que da vía libre a la realización de la post-consulta, a efectuarse a partir del 29 de julio durante todo el mes de agosto
ARCHIVO
ARCHIVO Los indígenas recorrieron 600 kilómetros durante 62 días de movilización hasta llegar a La Paz
Luego de 62 días de movilización con un recorrido de 600 kilómetros lograron llegar los indígenas a La Paz capital boliviana, allí permanecieron frente a las puertas del Palacio de Gobierno con el propósito de recibir una respuesta que solucionaría el caso de la construcción vial, “los indígenas no son escuchados y están en su justo derecho, ese territorio lo han conseguido por medio de luchas y de ese mismo modo lo defenderán”, explicó Edwin Vázquez, coordinador de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Las exigencias de los indígenas son claras ante la colectividad nacional e internacional, quieren la anulación de la Ley 222 que establece la consulta hacia los pueblos indígenas para la construcción del II tramo vial, “no queremos esa consulta si anteriormente les dijimos que no, ahora el gobierno pretende hacerlas no con nosotros sino con los campesinos que no son dueños ancestrales de las tierras”, puntualizó Ismael
El proyecto vial contará con 306 kilómetros de tierras
Guzmán, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)Bolivia. El Gobierno boliviano inicio el proceso de consulta en las comunidades indígenas de TIPNIS, y lo señalan como un proceso inédito y participativo pero sus pobladores continúan oponiéndose a la construcción de la carreta, “nos resistimos a la consulta, no queremos seguir con algo que ya hemos dicho que no, vamos a defender nuestro territorio de esta gran amenaza ambiental, alcemos nuestras voces a través de nuestra campaña “El TIPNIS, es de todos”, este territorio es nuestro y lo queremos conservar como es a través del tiempo”, señaló Marcial Fabricano, dirigente indígena.
Los pueblos indígenas de las tierras
na en el proyecto de Constitución
chabamba (provincia Chapare). En
bajas adelantaros sus demandas
de la Asamblea Constituyente. La
el lugar existen tres grupos cultu-
a través de varias movilizaciones
VII en 2010, en la que lograron
rales asentados que son: yuracaré,
sociales. La primera marcha la
viabilizar la autonomía indígena. La
mojoño y tsimane.
protagonizaron precisamente los
VIII marcha en 2011, surgió luego
pueblos del TIPNIS en 1990. La II
de que Evo Morales, inauguró la ca-
El decreto de Ley 222
fue en 1996, logrando la aproba-
rretera Villa Tunari, en San Ignacio
La finalidad de este decreto de
ción de la Ley de Tierras (INRA). La
de Mojos y hasta la actualidad que
Ley es de lograr acuerdos entre
III en el 2000, con la que activan el
se está llevando a cabo la IX mar-
el Estado y los pueblos indígenas:
proceso de titulación de tierras. La
cha en defensa del TIPNIS.
yuracaré, mojoño y tsimane, para la
IV en 2002, donde solicitan la con-
ejecución de la consulta previa: 1.-
vocatoria a una Asamblea Nacional
El TIPNIS territorio ancestral
si el TIPNIS debe ser zona intangi-
Constituyente. La V en 2006, con
El Territorio Indígena Parque Nacio-
ble (Art. 1 y 4); 2.- la construcción
la que modifican la Ley INRA. La VI
nal Isoboro Securé (TIPNIS), está
de la Carretera Villa Tunari - San
marcha en 2007, con la que obtie-
ubicado entre el departamento del
Ignacio de Mojos. (Art. 1 y 4) y 3.-
nen incorporar la autonomía indíge-
Beni (provincia de Moxos) y de Co-
medidas de salvaguarda (Art. 4).
se solidariza por el lamentable fallecimiento de:
Luz Iris Paz Q.E.P.D.
Madre de Karin Herrera, hermana wayuu a quien le hacemos llegar nuestras más sinceras palabras de condolencías. Paz a sus restos
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
PUBLICIDAD
AGOSTO
5
VENEZUELA-COLOMBIA
6
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
Los pueblos indígenas del mundo conmemoran este 09 de agosto, la lucha férrea que se ha desarrollado, a través, de los años por la cultura, las tradiciones y cosmovisión de las etnias aborígenes que habitan el mundo, etnias que se erigen como vencedores de sus propias historias, significativa fecha que desde 1.994 La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió establecerla como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, para exaltar las culturas indígenas como herencia y legado ancestral. Desde la Secretaria de Asuntos Indígenas del Municipio Uribía y la Mesa de Concentración Wayuu Capítulo Uribía nos unimos a la celebración de nuestros hermanos, reiterando nuestro compromiso social para trabajar de la mano con las comunidades wayuu y seguir fortaleciendo los valores culturales de nuestro pueblo.
PUBLICIDAD
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
WAYUUNAIKI
AGOSTO
7
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Indígenas de Colombia se enfrentan al Gobierno, multinacionales y guerrilla
Wayuu atamüinree Koloompiajana pe’ipolooshii sümaa Kowiyernokoo, A’yataasükalüirua wattaje’ewoluin je keriyeerü
ARCHIVO
“No queremos ninguna bota en nuestro territorio, ni de izquierda ni de derecha” fue el grito de Marcos Yulé, gobernador del resguardo indígena de Toribío en el Cauca, Yulé alzó su voz cansado de los combates en la región, así como él muchos caucanos demandan la salida de la fuerza pública y la guerrilla de sus territorios. Más de una decena de indígenas han pagado con sus vidas el precio de vivir en medio de la guerra ya fatigados han decidió tomar acciones, es un momento histórico y aleccionador pues el conflicto en la zona rural del municipio de Toribío, Departamento del Cauca a unos 305 kilómetros al suroeste de la capital colombiana, se ha agudizado. Los medios de comunicación de Colombia han reseñado el conflicto como un hecho violento, pues los indígenas nasa han dicho “fuera” a los militares, los aborígenes se defienden a través de medios alternativos y redes sociales dicen que la prensa ha promovido un sentimiento de racismo, segregación e intransigencia ciudadana en el Departamento del Cauca. El Cauca es uno de los principales focos de lucha indígena en Colombia desde el período colonial, Juan Tama de la Estrella, indígena nasa habitaba ese territorio, él logró que la corona española reconociera las tierras al pueblo nasa en el siglo XVII. Allí también vivió el líder Quintín Lame, él lideró la lucha por la recuperación de los denominados “resguardos indígenas”. En pleno siglo XXI la lucha de los pueblos indígenas del Cauca sigue reclamando respeto y autonomía, instan a los militares colombianos y a los rebeldes de las Fuerzas Armadas
“Colombia tiene aproximadamente 1.400.000 indígenas (3.1 % de la población del país), distribuidos en 87 pueblos que habitan ecosistemas tan diferentes como los Andes, la Amazonia, el Pacifico, los Llanos Orientales y la desértica península de La Guajira. Según la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), 39 líderes de desplazados que reclamaban sus tierras han sido asesinados y en 2011 se presentaron 300 amenazas de muerte a personas que reclamaban sus fincas”. Mundo indígena 2012
ARCHIVO
Neida Luzardo
Putumayo exige a las multinacionales el fin de las actividades
Revolucionarias de Colombia (Farc) a abandonar sus tierras por los constantes enfrentamientos armados que afectan la vida de los nasa.
Pueblos unidos lección para Colombia
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) frente a la profundización del conflicto armado en territorios Indígenas del Cauca se pronunció a través de un comunicado: “El recrudecimiento del conflicto armado colombiano y particularmente en el Norte del Cauca, ha llevado a que la población civil indígena se declare en resistencia pacífica frente al conflicto armado al exigir la desmilitarización plena e inmediata de los territorios colectivos, el fuego cruzado producto de la confrontación armada, viola los derechos humanos y agudiza la situación de exterARCHIVO
La población civil indígena en resistencia por sus territorios
minio físico y cultural sobre los pueblos indígenas, tal como lo ha señalado la Corte Constitucional mediante Auto 004 de 2009 y el informe del Relator Especial para las libertades fundamentales de los pueblos indígenas de la ONU, James Anaya”. “Que los pueblos indígenas en distintas circunstancias hemos reiterado que somos víctimas de un conflicto que no es nuestro, pero del cual hemos sido históricamente víctimas, cuando las secuelas de la guerra afectan nuestras vidas de una forma desproporcionada e inhumana. Que los pueblos indígenas de Colombia hemos rechazado de manera reiterada todos los actos de violencia provenientes de todos los actores armados. Que la presencia de los actores armados en nuestros territorios obedece a intereses geoeconómicos y geoestratégicos que atentan contra nuestra cultura y autonomía. Que estamos cansados de la guerra, de la permanente confrontación armada dentro de nuestros territorios el cual afecta a nuestros niños, mujeres y ancianos”. Gustavo Wilches, consultor nacional e internacional del conflicto en el Cauca propone como solución al conflicto: “reconocer la legitimidad de las autoridades indígenas y trabajar con las comunidades en vez de hacerlo al margen de ellas,
Indígenas del Cauca siguen reclamando respeto y autonomía
la lucha de las comunidades indígenas es precisamente por no ser actores del conflicto y por no quedar atrapados en medio de una guerra que los perjudica de manera grave”. Después de los hechos ocurridos en Toribio, voceros indígenas del Departamento se reunieron con delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a los que pidieron mediar ante el gobierno para reducir la tensión creada tras su decisión de sacar al Ejército y la guerrilla de ese territorio. “El objetivo de estas conversaciones es que los delegados de la ONU lleven la voz del movimiento indígena al gobierno, lo que aquí vamos planteando, pero ellos no tienen capacidad para tomar decisiones”, dijo Feliciano Valencia, uno de los líderes indígenas, que declaró a la agencia de noticias AFP.
La extracción petrolera desangra a la región putumaya
El auge minero y petrolero es una circunstancia que a juicio de los pueblos indígenas del Departamento del Putumayo en Colombia atenta contra los derechos territoriales, la dignidad y el patrimonio natural de su descendencia, así lo señalan los voceros de las pueblos: inga, kamensá, nasa, pastos, quillasinga, embera, yanaconas, siona, kofán, kichua, awa, murui, koreguaje y pijaos. Hacia 1960, con la llegada de la explotación petrolera, la mayoría de los grupos formaban comunidades multiétnicas, en casas de pilotes y algunas malocas, lo que les permitía tener autonomía ceremonial y mantener su propia tradición, pero la situación para los indígenas del Putumayo cambió radicalmente en tiempos de la intervención económica petrolera.
En vista de los intentos por resolver con las multinacionales, los gobiernos locales y regionales el tema del acceso a los beneficios derivados de la explotación petrolera en sus territorios, los pueblos indígenas han decidido manifestarse a través de marchas, una de ellas realizadas el pasado 17 de octubre de 2010, en “Villa Garzón”, allí el pueblo nasa manifestó las graves consecuencias que la explotación petrolera ha llevado a las comunidades. Durante la protesta, unas 80 personas tomaron de forma pacífica el pozo “Costayaco 10”, exigiendo a las multinacionales el fin de las actividades de explotación, sin embargo, agentes del Esmad ingresaron a las instalaciones del pozo, agredieron a los manifestantes y retuvieron de manera ilegal a seis indígenas. De igual manera, los indígenas exigen que se respeten los acuerdos anteriores. En 2006, se realizaron movilizaciones por parte de la comunidad que habita desde “Puerto Vega” hasta “Teteyé” y las comunidades lograron pactar un acuerdo con el gobierno para trabajar en las problemáticas de derechos humanos, tierra, explotación de recursos e inversión social, pero este pacto nunca llego a cumplirse. A pesar de las constantes arbitrariedades, las comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas han venido trabajando y construyendo un espacio en la Mesa Departamental del Putumayo y han desarrollado una alternativa que han denominado Plan Integral de Desarrollo Campesino, Indígena y Afrodescendiente del Putumayo. También han dado a conocer esta propuesta a todas las instituciones del Estado a nivel local, regional y nacional.
8
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ARCHIVO
Proyecto de Declaración Americana Sobre los Derechos de los pueblos indígenas
Deuda continental del Abya Yala Juyaala suumainpa’apünaa Abya Yala
CARICOM (Comunidad del Caribe) tiene en su jurisdicción territorial unas 150 mil personas indígenas, de los cuales 75 mil, es decir 50% viven en Guyana, Belice tiene la segunda mayor población indígena con 45 mil personas, Surinam con 18 mil y Dominica con 9 mil indígenas
David Hernández Palmar Hasta la fecha, catorce han sido los intentos para la búsqueda de consensos para el Proyecto de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, iniciativa que demanda ser apoyada según Damon Corrie, miembro del Cónclave Indígena del Grupo de Tabajo: “este noble esfuerzo podría llegar a ser incluso más fuerte que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sería un faro de esperanza para el mundo entero”. Corrie es testimonio de la constancia y coherencia indígena necesaria, su tránsito desde el año 2000 en las negociaciones del Proyecto de la DeclaraARCHIVO
ción Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ha permitido que otras naciones indígenas del continente y en especial los pueblos indígenas de la cuenca caribeña, se comprometan con aportes para la gesta de este instrumento legal y que hagan uso del derecho a la autonomía y autodeterminación con raigambre identitaria. No obstante el Cónclave caribeño acota: “por decimocuarta vez consecutiva, Estados Miembros de la CARICOM (La Comunidad del Caribe fundada en 1973 y conformada por 15 Estados del Caribe y dependencias británicas) se negaron a participar en la reunión en la sede de la OEA en Washington DC, específicamente a las negociaciones de los puntos de consenso… No puedo dejar de destacar y felicitar a las delegaciones de los estados miembros de la OEA de América Latina, que eran firmes partidarios de las esperanzas y aspiraciones de los pueblos indígenas del Abya Yala, a saber: Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela”. Por otro lado, catorce de los estados miembros de la CARICOM, de los cuales la mitad tienen poblaciones indígenas, cuya demografía oscila entre 1% al 13% de sus poblaciones nacionales, de esos mencionados estados miembros
El Proyecto ha permitido que otras naciones indígenas se comprometan con grandes aportes
sólo Bahamas y Guyana asistieron a la sesión de apertura: “sólo estuvieron un 10 % del tiempo (108 minutos)…las delegaciones de los 18 países de América Latina, se quedaron una hora de las dieciocho horas de las negociaciones de más de tres días… Hubiésemos preferido que los estados miembros de la CARICOM hubiesen pretendido estar interesados, así como el 50% de los estados latinoamericanos que buscaban cualquier excusa para impedir el proceso” asegura Damon Corrie, quien también es Fundador - Presidente de la Confederación Pan-Tribal de Naciones Indígenas y tribales y Representante de Barbados de la Confederación Unida del Pueblo Taíno (CUPT).
Cónclaves indígenas y el proyecto
Veinte son los representantes indígenas de todo el continente y tres de
la cuenca caribeña seleccionados por la OEA para negociar con sus estadosmiembros. Este conclave indígena tiene el reto de asumir las contradicciones propias de los procesos de reivindicación y en atinar con los compromisos y responsabilidades que sobre ellos y ellas recaen. Para Anggie Hernández vocera wayuu y exbecaria del Programa para representantes indígenas de las Naciones Unidas, el trabajo en conjunto entre los pueblos indígenas es indispensable: “los bloques de negociación son complejos, no podemos permitir que nuestras luchas reales de reivindicación y justicia se vean comprometidas y menoscabadas, debemos asumir un compromiso estructural y no coyuntural, para demostrar que podemos entendernos y presentar nuestras propuestas comunes y lograr nuestros objetivos y los de nuestra gente”.
ARCHIVO
Indígenas chilenos protagonizan la resistencia y reconstrucción de los pueblos originarios
Wayuu atamüinree chiilejana sünainshaanashi katchinjatüin je ayatüinjatüinya müin aka paala nakuwa’ipa sümaiwajatü nakajee tia En Chile la participación colectiva de los indígenas aún no es una realidad
ESTHER PANA PANA Reconocer los derechos de los indígenas representa, al parecer, un obstáculo para el Gobierno chileno y sus grandes proyectos capitalistas que han hecho estragos en las tierras ancestrales, enriqueciéndose a costa de lo que sea, sin importarles los daños ocasionados a miles de habitantes originarios, que por siglos han vivido luchando por el respeto y la igualdad de condiciones en su país. “Desde el siglo XIX hasta la fecha, la burguesía chilena y el Estado, han discriminado a los pueblos indígenas y se han apoderado de sus territorios;
En Chile, los indígenas luchan por una educación de calidad, recuperación de sus territorios ancestrales y el impulso de sus culturas y lenguas originarias
realidad que se ha mantenido inamovible hasta nuestros días. Por lo tanto, la lucha y resistencia indígena en Chile lleva siglos, aunque en las últimas dos décadas ha retomado nuevos aires, mayor fuerza y visibilidad”, informó, Sergio Millaman, editor de Mapuexpress. Muestra de la discriminación a los indígenas chilenos, se refleja desde la Constitución Nacional, pues allí no se reconoce su existencia, a pesar de representar el 10% de la población chilena, organizados en 9 grupos indígenas como aymara, atacameña, colla, quechua, rapaNui, mapuche, yámana, kawashkar y diaguita; siendo
los mapuche el más numeroso de ellos. Al ver esta realidad, los diferentes grupos indígenas se unieron desde la colonia española, en busca de ser reconocidos y tomados en cuenta constitucionalmente por el Estado: “Los indígenas en Chile luchamos por la defensa y recuperación de nuestros territorios ancestrales, los cuales han sido usurpados por grandes intereses económicos, esta lucha está directamente vinculada con el rescate y fortalecimiento de nuestra cultura e idioma, y por supuesto, por nuestro derecho como pueblos indígenas a la autodeterminación. Estas son
nuestras luchas, de hoy y de siempre”, manifestó, Millaman. Hoy en día, los originarios chilenos sólo se acobijan del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley Indígena aprobada en 1993, en la que, escasamente, se reconoce al indígena como persona y comunidad indígena, pero no como pueblo. Por tales razones, en Chile la participación colectiva de los indígenas aún no es una realidad, pues las leyes nacionales no han permitido el establecimiento constitucional de sus derechos colectivos, y mucho menos, de su denominación como “pueblos”.
Sin embargo, Millaman, dice que existe un colectivo de lucha constante, conformado por hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, artistas, profesionales, campesinos, obreros, estudiantes; indígenas que viven en sus territorios ancestrales o en las grandes ciudades, que son los protagonistas de estos procesos, todos aportan desde de sus territorios, desde sus historias personales y comunitarias. Como producto de este proceso de despojo territorial, un número importante de indígenas en Chile, hoy viven en zonas urbanas y no en sus territorios ancestrales.
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
PUBLICIDAD
AGOSTO
9
VENEZUELA-COLOMBIA
10
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Los casos Sarayaku y la deuda de Chevron-Texaco son los más emblemáticos
Nacionalidades de Ecuador luchan sin tregua por el territorio
Wayuu atamüinree Ekuwatoorüjatü atkaashii waneepia soo’ujee noumain FUNDACIÓN PACHAMAMA
El pueblo kichwa de Sarayaku está ubicado cerca del curso del río Bobonaza en la provincia de Pastaza
Luis Ferrer Ferrer Las catorce nacionalidades indígenas de Ecuador han afinado sus lanzas y consignas de lucha buscando respeto por sus tradiciones y cultura, en la actualidad los aborígenes ecuatorianos son un vivo ejemplo de constancia, fortaleza y supervivencia dentro de sus propios territorios marcados por una historia de masacre, muerte y desigualdad. La defensa de sus territorios ancestrales es la principal tarea de los movimientos y comunidades indígenas de Ecuador, en el año 2000 arreciaron los desalojos desmedidos por parte de transnacionales y desde entonces se han fortalecido para decir no a los que destruyen sus ríos, lagos y bosques; dejándolos en miseria y sin posibilidades de producción agraria que es el único mecanismo de sustento familiar.
Sarayaku un caso de nueve años de lucha territorial
La lucha del pueblo kichwa de Sarayaku, inició en 1996, cuando el Estado ecuatoriano le concedió el Bloque 23, a la Compañía General de Combustible (CGC) de Argentina, para realizar exploración y explotación de crudo en el centro sur de la Amazonía ecuatoriana, estas actividades las realizaron sin el consentimiento de los kichwa, moradores ancestrales del territorio, la concesión dejo daños sociales, ambientales y culturales.
Luego de constantes protestas de los kichwa, en el 2003 el caso fue llevado a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIHD), solicitando medidas cautelares para el resguardo de sus territorios, que habían sido devastados por la transnacional dejándolos sin ríos, lagos ni mucho menos tierra para sus cultivos, “no queremos la explotación petrolera en nuestro territorio”, manifestó José Gualinga, presidente del pueblo Sarayaku, en el 2011 a través de un medio ecuatoriano. Los kichwa han sido constantes en su lucha por la defensa del territorio, la unión los ha caracterizado para consolidarse en Sarayaku, las pruebas fueron verificadas detalladamente, lograron llevar a un delegado de la CIDH hasta sus aldeas el 21 de abril de 2011, para confirmar el lugar donde ocurrieron los hechos de violaciones de los derechos humanos: “la sentencia que esperamos implicará un hecho histórico de los pueblos indígenas, sirviendo como ejemplo para otras naciones de no declinar en sus luchas, porque
La Constitución del 2008 define al país como un Estado intercultural y pluricultural sin el territorio no tendremos nada”, explicó Alejandra Tapia, integrante de Comunicación Sarayaku, a través de una entrevista electrónica. Las demandas expuestas por los kichwa, se refieren a la concesión de 200 mil hectáreas que el Gobierno le otorgó a CGC, que fueron dañadas por la exploración, también exigen el respeto a sus territorios y la expulsión de 1.433 kilogramos (casi tonelada y media) de explosivos sembrados en 12 metros de profundidad, en 476 puntos del territorio de Sarayaku y Achuar; por los lugares donde los niños, jóvenes y padres transitan en búsqueda del sustento diario. A finales de julio de 2012 la CIDH, emitió la sentencia del caso Sarayaku, resultando victorioso el pueblo indígena kichwa, quienes durante nueve años lucharon por su territorio, “esto ha creado un precedente para toda América Latina, que obliga al Estado a preguntar a las comunidades indígenas an-
tes de dar concesiones petroleras o mineras a transnacionales en nuestros territorios, ahora somos un ejemplo de lucha”, José Gualinga, presidente de Sarayaku.
La Chevron-Texaco una amenaza para el territorio
Durante 26 años, la compañía norteamericana ChevronTexaco, destruyó gran parte de la Amazonía ecuatoriana, explotando petróleo sin importar la permanencia de culturas indígenas y campesinas que vivían en ese territorio ancestral, la empresa durante ese período perforó 339 pozos en 430 mil hectáreas, para extraer cerca de 1.500 millones de barriles de crudo. Las afectaciones fueron bárbaras para varios pueblos indígenas quienes decidieron acusar a Chevron-Texaco de contaminar la selva con derrames petroleros, causar daños psicológicos y violencia sexual, discriminación y racismo; a es-
En ecuador existen 14 nacionalidades indígenas y pueblos afrodescendiente, aglutinados en un conjunto de organizaciones locales, regionales y nacionales que representan a más de 1 millón y medio de habitantes sobre una población total de 13.406.270 habitantes. En la Amazonía Central Norte, entre los límites del Parque Nacional Yasuní, viven dos pueblos en aislamiento voluntario: tagaeri y taromenane.
tas denuncias se sumaron la extinción de los pueblos indígenas telete y sansahuaris; además de los daños económicos, sociales y culturales causados a los aborígenes siona, secoya, cofán, kichwa y waorani. Luego de 17 años de lucha y espera del los pueblos indígenas de la Amazonía de Ecuador, Nicolás Zambrano, juez de la Corte de Nueva Loja, reconoció que la compañía norteamérica Chevron-Texaco es culpable de todos los cargos presentados ante la instancia judicial, dictaminando el pago de 8 millones de dólares por los daños causados y el diez por ciento que impone la Ley de Gestión Ambiental ecuatoriana: “ningún monto millonario nos devolverá las pérdidas de vidas, la purezas de las aguas y lo fértil de nuestras tierras, exigimos las disculpas públicamente”, enfatizó Luis Yanza, coordinador de la Asamblea de Afectados por Texaco. En la actualidad Chevron Texaco, presentó ante la Corte Provisional de Sucumbíos, una demanda de recusación, la cual no obtuvo los fundamentos legales para desestimar la cancelación de la demanda interpuesta por la Corte de Nueva Loja, esta deuda en el 2012 asciende a 18 millones de dólares: “nuestra lucha es por la justicia y la vida; no decidan por nosotros ni por nuestras tierras sólo para el enriquecimiento de otros, respeten nuestro territorio”, señaló Humberto Piaguaje, dirigente del pueblo secoya.
WAYUUNAIKI
AGOSTO
11
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
La lección aborigen de Australia para el mundo Nnojolü süpüla motuin aa’in kasa amasü naa’inrala iintia Australiajana David Hernández Palmar El “caso Mabo” (Eddie Mabo y otros contra el Estado de Queensland), es una de las decisiones que generó una de las jurisprudencias más importantes del mundo, el fallo del Tribunal Supremo reafirmo que la invasión británica no eliminaba ni suprimía el derecho ancestral al territorio, y que Australia no era
ARCHIVO
terra nullius (tierra de nadie). Eddie Mabo Koiki (1936 - 1992), oriundo del Estrecho de Torres, fue conocido por su rol en la reivindicación de los derechos territoriales indígenas y en la incidencia para la decisión histórica del Tribunal Supremo de Australia. Todo comenzó cuando Mabo o “Koiki”, como se hacía llamar, trabajaba de jardinero en la Universidad de James Cook en Townsville en la década de los años 70, en aquella época, un académico llamado Noel Loos, Mabo y Reynolds se habían hecho amigos y acostumbraron a comer juntos. En uno de esos almuerzos, el activista aborigen comentó que tenía más de diez años que no visitaba sus tierras familiares en el Estrecho de Torres, a lo que Reynolds cuestionó diciéndole ¿cómo podía asegurar que esas tierras fueran “familiares” si no tenía un título de propiedad de tierras?, a lo que Mabo respondió: ¡Todos saben que es la tierra de Mabo, lo ha sido por generaciones! Entonces Reynolds se percató que no tenía ningún derecho legal sobre la tierra familiar de los Mabo en la isla de Murray y
Eddie Mabo Koiki fue conocido por su rol en la reivindicación de los derechos indígenas
esa idea le preocupó profundamente. En 1981, en una conferencia de derechos sobre la tierra organizada por Loos en la Universidad James Cook, Mabo dio un discurso a la audiencia en la que explicaba el sistema de herencia de la tierra en la isla Murray y posteriormente abordó al abogado Greg McIntyre solicitándole que se uniera a su causa y la de otros aborígenes. En 1982, Mabo, Passi y Rice interpusieron una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia dando inicio a un proceso judicial que intentarían conseguir una declaración favorable sobre sus derechos ancestrales sobre la tierra. Eddie Mabo muere de cáncer a los 55 años de edad, unos meses antes de que la magistratura pronunciase la sentencia histórica para la comunidad aborigen, que había logrado el derecho al voto en 1967 y que en la actualidad representa el 2,3 por ciento de la población de 21,7 millones de habitantes. El juicio concluyó el 3 de junio de 1992 allí se reconoció el derecho consuetudinario de los aborígenes del pueblo indígena meriam sobre las islas del Estrecho de Torres y rechazó la doctrina oficial de “terra nullis”, mediante la cual el capitán James Cook usurpó el territorio australiano en nombre de la Corona Británica en 1770. La decisión del tribunal estipuló que “la tierra de la Isla Murray no pertenece a la Corona” y que “el pueblo indíge-
na meriam tiene derecho a la posesión, ocupación, uso y disfrute de las mencionadas Islas Murray”. Como consecuencia del fallo, el gobierno australiano aprobó la Ley del Título Nativo en 1993 y, al año siguiente, estableció un fondo nacional de la tierra. En la actualidad, desde la llamada “Decisión de Mabo”, se han concedido más de un centenar de títulos de propiedad nativa sobre un área de más de un millón de kilómetros cuadrados, y quedan pendientes casi medio millar de demandas aborígenes por sus títulos. Por otro lado, los reclamantes de un título nativo, deben probar que son dueños de la tierra según la ley común y que los descendientes del grupo al que pertenecía la tierra en 1788, año en que comenzó la colonización, siguen vinculados a ella. No obstante los pueblos indígenas del mundo han citado estratégicamente en colosales litigios por tierras indígenas, la jurisprudencia que genero el caso Mabo, y hoy se unen los aborígenes de Australia a celebrar que este 2012, es el vigésimo aniversario de la “Decisión Mabo”, el histórico fallo judicial que les ha permitido reclamar más del 16 por ciento del territorio del país oceánico hasta la fecha. “mi padre antes de iniciar su lucha había prometido, que algún día Australia conocería su nombre”.
12
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Indígenas de Guatemala luchan:
“Resistencia y dignidad en defensa del territorio” Katchinwaa je kojutaa shiaalu’u aumanii
ARCHIVO
Luis Ferrer Ferrer Durante años los indígenas de Guatemala han sufrido los desmanes de la “globalización y desarrollo”, el Estado persigue estrategias de crecimiento económico y logros productivos, obviando su realidad histórica y desconociendo los derechos de los habitantes ancestrales de ese país, las trasnacionales se han apoderado de los territorios aborígenes a través de convenios y concesiones para la explotación de minerales, dejando los suelos que hace años fueron fértiles para la producción agrícola de los pueblos heridos y marchitos. Las comunidades de San Miguel Ixtahaucán, del departamento de San Marcos, en este momento son asediadas por la transnacional minera canadiense Montana Exploradora (Goldcorp), sus delegados y socios; han ido a los asentamientos ofreciendo regalos, dinero y por último utilizando la fuerza para desterrar a los indígenas con el propósito de expandir sus trabajos de exploración y explotación minera.
Goldcorp, la amenaza canadiense sobre Guatemala
En el 2010 los indígenas del departamento de San Marcos, presentaron ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), pruebas que incriminaban al Estado y Goldcorp de la contaminación del agua y las irrever-
Pueblos aborígenes exigen el retiro de la trasnacional explotadora de oro y plata
sibles enfermedades que padecieron a causa de la explotación de oro, pero a mediados del 2011, la Comisión Presidencial, de Álvaro Colom, gobernante de ese año, logró interrumpir la demanda interpuesta por los aborígenes, apartando toda posibilidad de mantener estable su territorio. “No estamos de acuerdo con este fallo judicial, aquí seguiremos firmes exigiendo el cierre de la mina”, manifestó Gregoria Crisanta Pérez, defensora de los Derechos Humanos en el municipio de San Miguel Ixtahaucán, quien
durante el 2010 fue perseguida política por alentar a los pobladores indígenas a realizar protestas en contra de la empresa minera que los estaban desalojando de sus tierras, “cuando llegaron amenazaron a la gente para que les vendieran sus tierras porque sino igual los sacarían de allí”. Las pretensiones de Goldcorp siguen creciendo en el departamento de San Marcos, durante el último trimestre de 2011 e inicio del 2012, sus exploraciones y explotaciones se concentraron en el municipio de Tacaná, la empresa ARCHIVO
Resistencia indígena popular En marzo de 2012, indígenas y
Para el censo 2010, San Marcos cuenta con una población de 48. 913 habitantes en su mayoría indígenas
informó que el gobierno actual de Otto Pérez Molina, está estudiando la aprobación de los trabajos en la zona, mientras los indígenas de la localidad y el mismo alcalde Froylán Rodas, se oponen a las presunciones de la transnacional. “Sobre mi cadáver pasarán a explotar oro”, fueron las palabras de Rodas, en una entrevista a un medio guatemalteco, mientras instó a los habitantes a no vender sus tierras, “aquí contarán con mi apoyo para la defensa de nuestro territorio, no vamos a permitir que Goldcorp destruya el ambiente de Tacaná como lo han hecho con el municipio vecino”. Los habitantes de Tacaná, están realizando jornadas de información hacia la comunidad y, además, colocan como ejemplo al municipio de San Miguel Ixtahaucán, donde la biodiversidad dio paso a los desplazamientos y destrucción de la naturaleza, “la actividad minera es generadora de contaminación, enfermedades y destruye todo el ecosistema de nuestra región, no queremos destrucción para nuestro pueblo”, enfatizó Rodas.
Reserva de la Biosfera “Trifinio Fraternidad” está amenzada
campesinos de Guatemala, realizaron la “Marcha por la Resis-
Los efectos contaminantes
tencia y la Dignidad en Defensa
de la mina “Cerro Blanco”
del Territorio”, partiendo desde
hacia la Reserva de la Bios-
Cobán hasta el municipio de
fera “Trifinio Fraternidad”,
Tactic en el departamento de Alto
compartida por los países
Verapaz, con las consignas de:
El Salvador, Honduras y
“cesen los desalojos, respeto a
Guatemala; se encuentra en
sus territorios y la cancelación de
peligro de desforestación a
la explotación minera petrolera
causa de la explotación de
y al impulso de monocultivos en
minerales en esta zona gua-
el país”.
Los municipios de San Miguel Ixtahaucán y Tacaná son los más afectados
temalteca. Salvador Sánchez, vicepresi-
Los manifestantes exigían la aprobación de la Ley en benefi-
En Guatemala existe una pobla-
xinka y garífuna.
dente de El Salvador, acusó
cios de los pueblos y comunida-
ción indígena estimada en más
El país carece de una base es-
al Estado guatemalteco de
des empobrecidas a causa de la
de 6 millones de habitantes,
tadística diferenciada sobre los
contaminar aguas que surten
exploración y explotación mine-
equivalente al 60% de la pobla-
pueblos indígenas y, especial-
a los tres países a causa
ra, la marcha culminó ofreciendo
ción total del país. Los principa-
mente, sobre mujeres indígenas.
del efecto de la explotación
intervenciones de representantes
les pueblos indígenas son: achi’,
El informe de Desarrollo Humano
minera realizada por Mon-
de diferentes comunidades indí-
akateco, awakateco, chalchiteco,
de 2008 señala que 73% de los
tana Exploradora (Goldcorp)
genas del país, donde los conflic-
ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jacalteco,
indígenas son pobres y, de ellos,
y amenazó con demandar al
tos agrarios son constantes y las
kaqchikel, k’iche’, mam, mopan,
el 26% extremadamente pobres,
país por los daños causado
transnacionales han violado los
poqomam, poqomchi’, q’anjob’al,
contra el 35% de pobres en los
al ecosistema de la Amazo-
derechos individuales y colecti-
q’eqchi’, sakapulteco, sipakapen-
no indígenas (entre estos, sólo el
nía que une a los tres países
vos de los indígenas.
se, tektiteko, tz’utujil, uspanteko,
8% en extrema pobreza).
centrales.
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
PUBLICIDAD
AGOSTO
13
VENEZUELA-COLOMBIA
14
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
México busca salidas ante los conflictos en territorios indígenas
Neida Luzardo Para referirnos a la minería en México partimos de la información recopilada en el texto, El Mundo Indígena 2012, que retoma la información contenida en dos largos reportajes publicados por la revista Contralínea, que señala que: entre los años 2000 y 2009 se han concesionado 51.990.312,7 hectáreas (has.) de territorio nacional para 24.531 proyectos mineros, y que entre 2010 y 2011 se entregaron 1.512 nuevas concesiones; son 293 las empresas mineras extranjeras en el país (213 de Canadá; 45 de los EE.UU; 8 de China; 5 de Australia; Inglaterra, Japón y Corea del Sur con 4 cada una; India y Perú con 2 cada una, Bélgica, Luxemburgo, Chile, Italia, España y Holanda con 1 cada una). Sin restar importancia a los diversos conflictos generados por las empresas mineras, el caso del pueblo wixárika (huichol) ha sido, quizás, el más emblemático en el año 2011, debido a que James Anaya, relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, examinó el caso de las 22 concesiones mineras otorgadas por el Estado mexicano sin consultar previamente al pueblo indígena a la empresa canadiense First Majestic Silver Corp, en un área de 6.327 ha en la zona de Wirikuta, Real de Catorce, sitio sagrado para los Wixárika en el estado San Luis Potosí. El 26 de abril de 2011, el Relator Especial llamó la atención al gobierno de México sobre información recibida en relación con el otorgamiento de concesiones mineras en dicha región. Al no recibir respuesta, el Relator Especial envió una segunda comunicación, con fecha de 7 de julio de 2011, en la que transmitió observaciones con su evaluación preliminar de la situación. El Relator Especial espera que el Gobierno coincida en la opinión de que si no se logra el consentimiento de los wixárika al respecto, y se determinara
ARCHIVO
“En 2010, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizó el XIII Censo de Población y Vivienda Las cifras obtenidas indican un total de 15.703.474 indígenas. Esta magnitud registrada ubica a México, nuevamente, como el país de América con mayor cantidad de población indígena y con mayor cantidad de lenguas originarias habladas en su territorio, con un total de 68 lenguas y 364 variantes dialectales registradas”. El Mundo Indígena 2012 que las actividades propuestas no pueden desarrollarse de manera compatible con el conjunto los derechos relevantes del pueblo wixárika, no se debería avanzar con las actividades mineras.
“Santa María Ostula” sigue peleando su territorio
“Santa María Ostula” es una comunidad ubicada en el municipio de Aquila , Michoacán y se encuentra asediada por grupos paramilitares desde el 2009 tras la recuperación de alrededor de 1,300 hectáreas de tierras que les habían sido arrebatadas por supuestos pequeños propietarios. Ante los ataques a manos de grupos armados, la comunidad reorganizó su policía comunitaria tradicional y nombró una guardia comunal reivindicando su derecho legal a ejercer sus propias formas de justicia y autodefensa. Las acciones que han enmarcado la violencia han sido descritas como “contrainsurgentes” por la propia comu-
nidad, a manos de grupos militares, policiacos y narco paramilitares, así como una constante presión por abandonar las tierras recuperadas. Los indígenas nahuas de “Santa María Ostula”, siguen bajo el hostigamiento sobre su territorio de los intereses mineros, forestales, agroindustriales y de la construcción de la carretera costera. En los últimos dos años han sido asesinados
En México los pueblos indígenas resisten
28 de sus miembros. En noviembre y diciembre de 2011 sufrieron dos asesinatos más a los cuales hay que agregar 4 casos de desaparición forzada. Ante este panorama, y a partir de la experiencia de los municipios autónomos zapatistas, las estructuras de autodefensa indígenas se multiplican en el país. En el estado de Guerrero, la Coordinadora
Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) tiene su Policía Comunitaria. A partir de verse afectadas por la tala ilegal promovida por narcotraficantes, las comunidades purépechas de los municipios Cheran y Nahuatzan, en Michoacán, han promovido también sus cuerpos de Policía Comunitaria, ante el Estado para solucionar sus problemas de seguridad y enfrentar las
amenazas externas; la comunidad toma la ley en sus manos, en su territorio y con su propia gente, garantizando la seguridad pública local.
Cherán exige el derecho a la consulta
La población que habita en Cherán, estado de Michoacán Ya han expulsado al crimen organizado de su pueblo, y aun-
que la seguridad continúa siendo un tema de preocupación, la organización en Cherán los ha llevado a recobrar su gobierno por usos y costumbres. El reto de combatir a la delincuencia y la colusión de ésta con las autoridades los ha llevado a expulsar a las actuales autoridades municipales y a pedir a las autoridades estatales el reconocimiento de una nueva forma de gobierno.
El 26 de agosto hicieron la petición formal al Instituto Electoral de Michoacán, para ejercer un gobierno electo según su derecho consuetudinario purépecha, pero éste lo rechazó. Esgrimiendo su derecho colectivo a la consulta la comunidad no se conformó y demandó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que el 2 de noviembre dio un fallo histórico cancelando el proceso electoral que debía llevarse a cabo y en su lugar ordenó consultar con base en la Constitución y los estándares internacionales de derechos humanos a Cherán, sobre que tipo de organización quieren tener para conformar un nuevo Gobierno. Los purépechas denuncian que desde 2008 son 14 los indígenas que han sido asesinados a balazos por presuntos taladores ilegales de un bosque de Cherán apoyados por sicarios del narcotráfico. Desde entonces y hasta la fecha, los purépechas han reportado la desaparición forzada de otros ocho indígenas. El Gobierno de Michoacán informó durante el mes de julio de 2012 en un comunicado que durante un encuentro en Morelia, la capital estatal, se acordó establecer una mesa de trabajo en Cherán para evaluar los avances establecidos en materia de seguridad, justicia y desarrollo social.
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
AGOSTO
PUBLICIDAD
VENEZUELA-COLOMBIA
intereses de este municipio y por sus del servicio medico a los indígenas pobladores, y por su sentido de per- wayuu residentes en la Alta Guajira. tenecía ha presentado interesantes propuestas para sus coterráneos en materia de salud, educación y saneamiento básico.
El municipio Uribía en este cuatrienio que inicia cuenta con el privilegio de ser gobernado por un mandatario joven y comprometido, el medico anestesiólogo Abel José Giacometto Fominaya, quien en solo siete meses de su incesante gestión ha logrado traer grandes inversiones para este territorio, además en el plan de desarrollo denominado Comprometidos con Uribía, ha plasmado importantes lineamientos con el objetivo de mejorar notablemente la calidad de vida de los uribieros. Por su ancestro wayuu, Abel José Giacometto Fominaya, siente el verdadero compromiso de velar por los
15
municipio de Uribía, gracias a la gestión del alcalde Abel Giacometto, tienen asegurada la alimentación y transporte escolar, con esta estrategia se garantiza el acceso y la permanencia de los jóvenes en las aulas de clase.
Más de 10 mil niños, niñas y adolescentes en la Alta Guajira han sido identificados, con esta acción realizada por la registraduría nacional y la administración municipal la población obtendrá más y mejores beneficios. Con la firma del Acuerdo de Voluntades, se combatirá los altos índices de necesidades insatisfechas en 750 familias indígenas wayuu, ahora gozarán de una vida digna a través de la Red UNIDOS, todo esto gracias a En siete meses de gobierno el alcalla alianza público – privada entre de de Uribía, Abel Giacometto, ha la ANSPE (Agencia Nacional para la entregado tres ambulancias y cenSuperación de la Pobreza Extrema), tros de salud adecuados en la zona Pese a recortes de los recursos de gobernación de La Guajira, Municipio rural, para una mejor prestación regalías, la población estudiantil del de Uribía y Cerrejón.
Desarrollamos nuestras actividades con excelencia y responsabilidad
Construyendo relaciones de largo plazo y mutuo beneficio con quienes interactuamos, buscando contribuir al bienestar de las regiones en las que participamos y con la convicción de que nuestra gente es el factor esencial para el logro de los objetivos trazados.
16
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ARCHIVO
El pueblo kuna se defiende de la intromisión militar Na kuunakana eejiraashii sümaa tü militaalüirua ekeroleekaa sulu’umüin noumain Jayariyú Farías Montiel Los pueblos indígenas están luchando en Bolivia, Perú, Ecuador y en toda América, Panamá también vive en tensión por las constantes presiones de las nacionalidades aborígenes, el Estado está enfrentando en la actualidad un conflicto que a juicio de los indígenas guna es claramente una violación a las normas que rigen sus Comarcas, pues Senafront, (Servicio Nacional de Fronteras) está entrando a una zona autónoma sin el Consentimiento Previo Libre e Informado del pueblo indígena. El portal “otramérica” en un artículo titulado: Los kunas, el Seahawk y la defensa de la autonomía explica que Senafront ha empezado a comportarse
como lo hacen los ejércitos en Latinoamérica. Cuando las insurrecciones de los indígenas Ngäbe y Buglé en el oeste del país (2010, 2011 y 2012), Senafront fue llamado para controlar el levantamiento y es recordado cómo algunos de los agentes más brutales que enfrentaron a la población. En Darién, cerca de la frontera con Colombia, hace tiempo que impiden o dificultan el movimiento de indígenas Emberá y Wounaan hacia pueblos alejados, acusados de llevar suministros a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los indígenas han manifestado a través del Boletín “Kika” del Congreso General Kuna que rechazan toda actividad del narcotráfico que actualmenARCHIVO
te incide negativamente en la Comarca, y al mismo tiempo cuestiona las fuerzas de seguridad como el Senafront: “que cuando actúa no es la más adecuada, cuando más bien debería de coordinar con las autoridades locales, el último caso registrado en la Comarca constituye uno de los hechos evidentes sobre la actitud de Senafront, que llegó a la comunidad de Digir con una actitud de prepotencia y amenazante luego que una panga rápida se viera obligada buscar refugio tras una persecución por parte de un helicóptero”. El hecho del cual hace mención la información publicada en “Kika”, es relatada en “otramércia”: “El sábado 12 de mayo de 2012, a eso de las 12:05 pm, un helicóptero que volaba muy bajo apareció en el cielo de DiPablo Green Solis: gir. Las hélices levantaban la “En Panamá Kuna Yala arena y los niños luchando por su autonomía y las mujeres corrieron a ver ante los militares de Servicio qué pasaba. A de Frontera… Fuera Senalos pocos minufront de Kuna Yala” tos quedó claro: apareció en la
costa norte de la isla una lancha de fibra de vidrio, o ‘panga’, con tres motores fuera de borda Yamaha de 200 caballos de fuerza cada uno. El helicóptero descendió hasta llegar muy cerca a la panga mientras ésta giraba hacia el muelle en el lado sur, atrás del restaurante de la punta turística. La panga llegó hasta la playa y tres personas saltaron a tierra firme y corrieron hacia el pueblo, mientras los lugareños miraban estupefactos la escena…” Continúa el relato diciendo que a los 45 minutos apareció Senafront, “los agentes llegaron en un vehículo similar, una lancha enorme con sus tres motores de 200, probablemente incautada previamente en otra operación antidrogas… se encontraron con un pueblo molesto, indica la información de
“otramérica” que sólo pudieron llevarse a las tres personas detenidas por el pueblo guna y por eso volvieron. “A eso de las 6:30 p.m. regresó Senafront, esta vez en dos lanchas gigantes, con mayor determinación a llevarse la narco-panga…” “Los jóvenes, los viejos y las mujeres, varias de ellas cargando a sus niños, fueron a enfrentar a Senafront al muelle turístico. Quedaron parados en medio del muelle, los agentes de un lado y el pueblo del otro, sosteniendo la bandera rojo-amarillo de la Revolución Dule. Había gente nadando en la playa para evitar que entraran las naves. Así fue como el pueblo de Digir, de manera no violenta pero firme, defendió una vez más su autonomía de los agentes armados del estado panameño”.
Pueblos Indígenas paraguayos en defensa de sus tierras ancestrales ARCHIVO
Luis Ferrer Ferrer La lucha actual de los originarios de Paraguay, los llamados “sin tierras”, se centra en la defensa de sus territorios. Las violaciones de los derechos humanos son constantes en los poblados indígenas, hasta el límite de desalojarlos de sus asentamientos injustamente por parte empresarios brasileños, quienes con documentos de propiedad en mano, obligan a los aborígenes a tomar la decisión de desplazarse o resistirse a lo que ancestralmente les pertenece. Durante el comienzo del año 2000, los indígenas del distrito Itakyry, departamento Alto Paraná, dicen ¡NO! al desalojo de sus territorios en las comunidades avá guaraní y carrería’í, lugares que anteriormente poseían una biodiversidad majestuosa pero ahora es devastada por el crecimiento productivo de la soja o soya, apartando toda posibilidad de la producción agraria de los indígenas.
Indígenas de Itakyry defiende su territorio
En el 2009, los indígenas de avá guaraní y carrería’í, fueron amenazados de desalojos por parte de Remilson Maia de Souza, empresario brasileño; quien ha ocupado sus tierras alegando ser el
tensiones de adueñarse del territorio. Actualmente las tensiones entre los indígenas, empresarios y Gobiernos paraguayo parecen intensificarse, las propiedades de tierras son las más exigidas en todo el territorio, “no vamos a permitir que nos quiten otro pedazo de tierras más, vamos a mantenernos en lucha constante por la conservación de nuestro territorio”, Gregorio Centurión, líder de la comunidad avá guaraní. La población indígena en Paraguay es de 108.803, repre-
Indígenas exigen respeto y dignificación de su territorio
sentan el 2% de la población en Paraguay. Se registran 20
dueño de un total de 2.480 hectáreas de territorio en la región oriente de Paraguay, los indígenas no han cesado en su lucha, la resistencia a salir de sus hogares han llevado a los productores de soya a amedrentarlos rociándolos con agroquímicos para obligarlos a salir de sus comunidades, hecho ocurrido en el 2010. “No contamos con la ayuda de nadie sólo la nuestra”, exaltó Gregorio Centurión, líder de la comunidad avá guaraní, en su participación en la movilización en defensa del territorio paraguayo, en el 2010, desde ese año las manifestaciones por defensa hacia
el territorio fueron constantes, exigían respeto y dignificación por ser indígenas y dueños ancestrales de sus tierras que hoy se encuentran contaminadas por la producción de soya transgénica”. Así como Souza y Tranquilino Favero, empresarios brasileros existen otros en Alto Paraná, que se están adueñando de cada terreno indígena utilizando la fuerza para obtener la extensión territorial, ante la situación Fernando Lugo, presidente destituido de Paraguay, durante su gobierno en enero de 2012, envió militares a la zona fronteriza para evitar que las multinacionales de monocultivos brasileños sigan las pre-
pueblos indígenas, pertenecientes a 5 familias lingüísticas diferentes: Los guaraní (aché, avá guaraní, mbya, pai tavytera, guaraní ñandeva, guaraní Occidental); lengua maskoy (toba moskoy, enlhet norte, enxet sur, sanapaná, toba, angaité, guaná); mataco mataguayo (nivaclé, maká, manjui) zamuco (ayoreo, yvytoso, tomáraho); y Guaicurú (Toba Qom).
WAYUUNAIKI
AGOSTO
17
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
La minería acaba con territorios indígenas en Perú Ajatsü suumain wayuu Peruujatü sükajee a’yatawaa sünain miina ARCHIVO
La lucha del pueblo de Cajamarca contra el megaproyecto Minas Conga aun continúa
Neida Luzardo “El Censo de Comunidades Indígenas realizado en 1.786 comunidades amazónicas en 2007 recogió información sobre 51 etnias de las 60 existentes en la selva. No se empadronó a nueve de ellas “debido a que algunas etnias ya no conforman comunidades al ser absorbidas por otros pueblos, además de existir otras que, por su situación de aislamiento, son de muy difícil acceso”. “Se registra una población indígena amazónica de 332.975 habitantes, en su mayoría perteneciente al pueblo asháninka (26.6 %) y awajún (16.6 %). El 47.5 % es menor de 15 años, y un 46,5 % no cuenta con ningún tipo de seguro de salud. El 19,4 % de la población indígena amazónica declaró no saber leer ni escribir pero, en el caso de las mujeres, este índice se eleva al 28,1 %, en una población donde sólo el 47,3 % de 15 o más años de edad cursó algún grado de educación primaria”. El mundo indígena 2012
No al megaproyecto Minas Conga SI a la lucha por el Agua
En septiembre de 2011 la población cajamarquina, en Perú se volcó a las calles en una multitudinaria movilización
de decenas de miles de personas en defensa del agua y el ambiente, dando paso al paro regional indefinido que se inició el 24 de noviembre que fue reprimido a los 11 días con la declaración del estado de emergencia en cuatro provincias de Cajamarca y su ocupación por tropas del Ejército. Las cinco organizaciones indígenas y campesinas agrupadas en el Pacto de Unidad presentaron una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el estado de emergencia y la detención de dirigentes. “La lucha del pueblo de Cajamarca contra el megaproyecto Minas Conga es considerado el conflicto social y ambiental más importante del año, la compañía minera Yanacocha, la mayor explotadora de oro en Sudamérica, cuyo accionista mayoritario es Newmont Mining Corp, de Estados Unidos, y el grupo Buenaventura son los responsable de este megaproyecto. Minas Conga proyecta una inversión de 4.800 millones de dólares, la mayor de la historia en Perú para obtener alrededor de 9 millones de onzas de oro en los 19 años de vida del proyecto” así los explicó Francisco Durand en el libro “Las Nuevas élites del
poder: Sueños económicos y pesadillas políticas”. Gonzalo Galarza en sus artículo; “Cajamarca: Conga impactaría sobre 100 mil personas” reseña que el costo social y ambiental del proyecto es enorme, pues implica la desaparición de cuatro lagunas cabeceras de cuenca dos de ellas El Perol y Mala, vaciadas para extraer el mineral, y las otras dos Azul y Chica para depositar el desmonte. El proyecto de tajo abierto afectaría no a 8 mil personas como indica el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sino a 100 mil habitantes de seis distritos y 697 espacios poblados”.
Un informe interno sobre el EIA del proyecto elaborado por el Ministerio del Ambiente admite que el proyecto Conga, tal y como está planteado, “trans-
“La imposición de la actividad minera con en el apoyo político de los gobiernos ha traído consigo 3,200 comunidades afectadas y el surgimiento de más de 47 conflictos mensuales. Como consecuencia de ello, las empresas mineras y el Gobierno han iniciado procesos judiciales a más de 740 campesinos en catorce zonas mineras del Perú”. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
formará de manera significativa e irreversible la cabecera de cuenca, desapareciendo varios ecosistemas y fragmentando los restantes, de tal manera que los procesos, funciones, interacciones y servicios ambientales serán afectados de manera irreversible”. La población rural de Cajamarca, organizada en las tradicionales rondas campesinas, y articulada en frentes de defensa ambiental, no está dispuesta a renunciar al agua, recurso escaso en otras zonas de Cajamarca donde Yanacocha desarrolló operaciones en los últimos 20 años. Por esta razón rechaza y desconfía de los cuatro reservorios que según la empresa almacenarían más de dos veces el agua de las lagunas afectadas y que estaría disponible todo el año para las necesidades de los agricultores. El punto de quiebre que dio un viraje al conflicto fue que el presidente Ollanta Humala tomó abierto partido a favor del proyecto y dijo: “Conga sí va”.
Tratando de conciliar las posiciones adversas dijo: “Déjenme demostrar que sí se puede tener el oro y el agua a la vez”, al tiempo que pedía a Yanacocha
no “reservorios de cemento” sino “lagunas artificiales con tecnología de punta”. El 16 de diciembre, frente a la reacción nacional e internacional por las medidas represivas, el Poder Ejecutivo levantó la medida de emergencia en medio de una crisis ministerial. Gregorio Salas expidió una ordenanza regional que declara inviable la ejecución del proyecto Conga y a fin de año el Gobierno anunció una demanda de inconstitucionalidad contra dicha ordenanza. Por otro lado, la región altiplánica de Puno fue escenario de fuertes y masivas protestas. Aymaras de la parte sur y quechuas del norte protagonizaron diversas protestas en defensa de las fuentes de agua, el lago Titicaca, del medio ambiente, de su derecho a ser consultados, en contra de la contaminación del río Ramis y contra la actividad minera.
Proyecto minero a tajo abierto “Tía María” de la empresa Southern Perú Cooper Corporation
Otro revés importante para el gobierno de Alan García fue tener que declarar inadmisible el EIA del proyecto minero a tajo abierto Tía María (Islay, Arequipa) de la empresa Southern Perú Cooper Corporation, luego de la protesta de los agricultores ante el temor de que se reduzca el volumen de agua del río Tambo y los posibles daños a los ecosistemas, así como del informe concluyente de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) que hizo 138 observaciones a subsanar.
18
WAYUUNAIKI
AGOSTO
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
44 pueblos indígenas esperan se concreten los derechos territoriales
Venezuela reclama la Demarcación Jayariyú Farías Montiel Venezuela es un país multiétnico y pluricultural dice la Constitución de la República desde 1999, la Carta Magna además incluye un capítulo dedicado a los pueblos indígenas, desde entonces cambio la ruta de los originarios y caminan indican expertos en la materia en un “horizonte pluralista”, sin embargo como indica la presentación del libro: “El estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural”, editado por Luis José Bello, “a más de diez años de aprobación de la Constitución, la mayoría de los derechos específicos de los pueblos indígenas se encuentran pendientes de ejecución y materialización por falta de políticas públicas efectivas que permitan implementarlos partiendo de las prioridades y necesidades socio-culturales de los propios sujetos indígenas”. La compilación de Bello es uno de los textos más completos y exhaustivos que existen en el país, y en su presentación también reclama: La Demarcación de Hábitats y Tierras, según Bello sigue siendo la principal demanda de los pueblos y comunidades indígenas frente al Estado, pero también la principal obligación constitucional pendiente por parte del actual Gobierno venezolano. Hasta ahora los pocos resultados del proceso nacional de Demarcación y la aparente falta de voluntad política real son desalentadores y preocupantes.
El Estado venezolano después de establecer el artículo donde reconoce los derechos territoriales de los pueblos indígenas planteó un lapso de dos años posterior de la entrada en vigencia de la Constitución, doce años más tarde el tema es tenso y conflictivo, pero pocos exigen con fuerza y vigor sus derechos de Demarcación sólo el pueblo yukpa ha agitado los reclamos, y aún cuando el “caso de Sabino Romero” no fue establecido como un tema de demanda de tierras, la historia y los medios de comunicación lo sellaron en el tiempo como tal.
que sería presidida por la Ministra, y crearía una Secretaria Ejecutiva encargada de llevar a cabo las etapas del procedimiento de Demarcación, el decreto también estableció que los recursos financieros para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Demarcación y de la Secretaría Ejecutiva serán imputados al presupuesto del Ministerio con competencia indígena. El decreto presidencial fue ampliamente rechazado por varias organizaciones indígenas, entre otras razones porque no fue consultado con los pueblos indígenas y publicado en gace-
Con esta publicación la Asociación Wataniba también se ha propuesto abrir un debate nacional en torno a la implementación efectiva de los derechos constitucionales de los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela Demarcación demorada y complicada
El 26 de noviembre de 2010, se aprobó un nuevo Decreto Presidencial bajo el Nº 7.855, publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.624 de fecha 25 de febrero de 2011, que reestructuro y reorganizó la Comisión Nacional de Demarcación de Hábitat y Tierras Indígenas. El decreto designó al Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas como órgano rector de la Comisión Nacional de Demarcación, estableció Francisco Elías Prada
ta oficial tres meses después de su aprobación, dentro de las principales objeciones se mencionan que el decreto carece de base legal, ya que se dictó contraviniendo el artículo 4 de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, señalan también que el decreto limita la participación directa de los pueblos y organizaciones: “en la Comisión Nacional de Demarcación se hace un cambio de la figura de representantes indígenas con plenos derechos a simples voceros”. Las organizaciones acusaron a Nicia Maldonado, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas de obstaculizar el proceso de Demarcación y pidieron al Presidente Chávez que considere remover a la funcionaria, lo que originó una reforma parcial del Decreto Presidencial 7.855, incluyendo la supervisión y rectoría del Vicepresidente Ejecutivo de la República en la Comisión Nacional de Demarcación. Esta reforma también fue
objetada por un grupo de organizaciones indígenas de la región amazónica quienes señalaron en un pronunciamiento que si bien reconocen la buena voluntad del Gobierno Nacional a través de la Vice-Presidencia Ejecutiva de la República en lograr caminos que permitan materializar e implementar los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela, y en revisar el decreto aprobado, a través, de una reforma parcial; les preocupa que nuevamente la reforma del 03 de mayo de 2011, se ha hecho sin la participación y consulta a los pueblos y comunidades indígenas, y sin tomar en cuenta las observaciones de fondo que formularon varias organizaciones indígenas del país de acuerdo a los principios constitucionales, especialmente lo relativo a la capacidad técnica del ministerio con competencia en materia indígena. Luis José Bello ex defensor del pueblo del estado Amazonas, estableció “que más allá
Gran Marcha
“Waraitaa Shi’ree Kojutaa Akuwa’ipa je Oumain”
de la voluntad política del Gobierno Nacional y del propio Presidente de la República; expresada en normas constitucionales y legales, se han encontrado obstáculos y dificultades que tienen que ver con varias razones. Entre ellas destacan la falta de planificación y recursos suficientes que prioricen su desarrollo en cada una de las regiones con población indígena; la presencia de discursos políticos e ideológicos contrarios a la demarcación y a los derechos indígenas propios del militarismo, que hacen referencia a la seguridad nacional, los peligros que afectan la integridad territorial, y la presencia de supuestos intereses trasnacionales en los territorios indígenas; la ausencia de definición de un procedimiento efectivo en los primeros años del proceso y de mecanismos operativos para resolver aspectos prácticos; y la falta de comparación con otras experiencias de demarcación favorables en América Latina como en Brasil y Bolivia…”
En e l Inte marc o de rna ci l Pue blos onal de día Indí l gen os as
Caminata por el respeto a la dignidad y territorio de la Gran Nación Wayuu
Fecha: Jueves 09 de Agosto de 2012 Hora: 09:00 am.
punto de salida: Entrada de Yaguasirú de la comunidad de Moina, y tendrá un recorrido por las comunidades que se encuentran en el tramo Moina - Plaza Bolívar de Paraguaipoa
WAYUUNAIKI
AGOSTO
19
VENEZUELA-COLOMBIA
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Indígenas y afrodescendientes de Surinam dicen no a la desforestación amazónica Wayuu atamüinree je aapürikaanawuliwou nayouta achikirü tü ajattiraakaa wunu’ulia amasoonajatkaa ARCHIVO
Saramaka cuenta con 20 mil habitantes aproximadamente
Luis Ferrer Ferrer “Justicia, piedad y fidelidad” en idioma latín, son las palabras que a partir de 1975 desde su independencia representa el escudo de armas de Surinam, hoy los pobladores indígenas y afrodescendientes aun las siguen utilizando en sus consignas de lucha, quienes durante años han sido vulnerados por los atropellos del Estado y las transnacionales que los discriminan hasta llegar al límite de destruir sus territorios ancestrales, sin importarles los daños sociales, culturales y ambientales padecidos por los pueblos indígenas y tribales. En este país el sistema legislativo no reconoce aun a los pueblos indígenas y tribales en ningún tipo de legislación de tierras y de otros derechos esenciales para la permanencia de sus territorios, en Surinam los casos más reciente en luchas emblemáticas son: El Caso Saramaka y las demandas interpuesta ante CIDH por las comunidades indígenas de la zona baja del río Marowijne, entre otras que amenazan con el exterminio de las nacionalidades étnicas del país.
Saramaka desforestada por la explotación de bauxita
Saramaka es uno de los 10 distritos en que está dividida la republica de Surinam, su población está conformada por comunidades hindú, varios grupos étnicos como los maho, los grangkreek, los columbia o los kalebaskreek y; los afrodescendientes que cuentan con aproximadamente 20 mil habitantes distribuidos a lo largo del río Surinam, esta comunidad fue la más afectador por la explotación de sus territorios ancestrales. Los afrodescendiente del pueblo maroon o cimarrón, llevaron el caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en el 2006, preocupados por la destrucción y desforestación de sus territorios por causa de las empresas mineras y madereras explotadoras de bauxita, permisadas por los gobernantes que durante años dirigieron el país, sus tierras fueron devastadas dejándolos sin suelos para su producción agraria. En el 2007 la CIDH dictaminó a favor
de Saramaka, otorgando la permanencia de su supervivencia física y cultural, también, exigiendo al Estado hacer valer el derecho a la consulta previa, libre e informada de las actividades extractivas y de megaproyectos que realicen en sus territorios ancestrales, “esta es una victoria para nuestro pueblo que durante años hemos sufrido los desmanes de la esclavitud y la miseria”, manifestó Wanze Eduards, miembro de la
comunidad maroon, al portal web www. ecologiablog.com. Para el 2008 la CIDH, emitió una nueva sentencia a favor de Saramaka, dejando claro que se debe respetar su territorio y conservar la permanencia de su cultura sin excepción alguna, esta medida ha permitido que Dési Bouterse, presidente actual de Surinam, incline sus estrategias de gobierno a cumplir lo establecido durante su gobierno.
Envíe sus comentarios a wayuunaiki@ yahoo.com
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
AÑO XII - No. 159 - VENEZUELA - COLOMBIA, AGOSTO 2012- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 10,00 / $ 5.000
Comunidades
Educación
Cultura
Niños de “Tepichi Talatshii” celebraron su graduación junto a WAYUUNAIKI Tepichi sulu’ujana “Tepichi Talatshii” emi’ijitshii shikiira nalatüin sünain wanee atija’aya’asa sümaa WAYUUNAIKI Luzmila Polanco La Unidad Educativa Intercultural Bilingüe (UEIB) “Tepichi Talatshii” (niños felices), durante el mes de julio celebró la IX promoción del período escolar 2011-2012, con la participación de Jayariyu Farías Montiel, directora de WAYUUNAIKI y Elímenes Zambrano, docente, como padrinos de los egresados de sexto grado, mientras que los docentes Auris Maza y Javier Mora, apadrinaron los graduados de preescolar. El acto comenzó con la entonación del himno nacional en idioma wayuunaiki, los niños alzaron con fuerza sus voces demostrando que el pilar fundamental de su educación es la interculturalidad y la esencia propia del ser wayuu, los graduandos de “Tepichi Talatshii” se forman fortaleciendo su identidad, e integrando los valores de una sociedad multiétnica y pluricultural. WAYUUNAIKI acompañó a los 109 graduados que celebraron con sus padrinos y familiares el cierre de una etapa para iniciar un nuevo reto en la educación, Nerio Palmar, docente de sexto grado, dirigió la ceremonia de los alumnos del horario de la mañana recordándoles to-
La escuela social de avanzada Intercultural Bilingüe “Bella Esperanza” ubicada en el barrio “La Guajirita”, fue el lugar de encuentro para la “II Convivencia de la cultura wayuu” una actividad colorida que enalteció las tradiciones y formas de vida del pueblo indígena que habitan en importantes parroquias del municipio Maracaibo. “Este evento lo hacemos anualmente para cumplir con los proyectos culturales que realizan los niños, también lo presentamos para unificar las tradiciones de los pobladores indígenas y los alijunas”, aseguró Nelly Palmar, coordinadora de las escuelas interculturales bilingües del circuito número seis de la Secretaria de Educación del estado Zulia. Palmar dijo que la idea es que la comunidad entienda que a pesar de vivir en la ciudad no pueden olvidar la cultura que los representa, “así ellos mantendrán la lengua materna y no
Actualidad
“Festival Educativo Multiétnico y Pluricultural” proseguirá y se fortalecerá Mi’ira shiaalu’u Elirajaa Mainmaiintia je sulu’u Mainmapuluu akuwa’ipaa Luzmila Polanco Jayariyú Farías Montiel
109 alumnos se graduaron en la IX promoción escolar 2011-2012
das las vivencias y enseñanzas aportadas por todos los docentes que trabajaron diariamente en la formación de cada uno de los graduados agradecido por sus fructíferos resultados educativos. Docentes y padrinos durante sus intervenciones ofrecieron palabras alentadores para impulsar el futuro educativo de los niños y jóvenes apadrinados, que culminaron su primaria en la UEIB “Tepichi Talatshii” con diplomas y medallas, niños y niñas salieron sonrientes llenos de sueños y metas por cumplir para formarse como profesionales del mañana.
Escuelas del Circuito 6 de Maracaibo realizaron “II Convivencia Cultural Wayuu” Génesis López
Frontera
se sentirán avergonzados cuando les pregunten si son wayuu, tienen que sentirse orgullosos de la población indígena que representan”. Durante el evento, la creatividad y el talento brillaron demostrando la belleza del arte wayuu, mantas, chinchorros, llaveros, pulseras, tapices, mochilas, hicieron de la Convivencia un encuentro grato, impregnado de valores y costumbres que los estudiantes recordarán. “La participación de la gente fue muy receptiva y lo más importante es que se esta alcanzando la meta, ahora estamos en el mejor momento y entendemos que nuestra cultura se esta revitalizando y se da a conocer a los alijunas, actualmente ellos están aprendiendo de nosotros, seguiremos haciendo de esta Convivencia, una encuentro anual para dar a conocer nuestras artesanías, trabajos y costumbres a nivel mundial, lo importante es haber llegado a la conclusión de que la II Convivencia cultural wayuu fue todo un éxito, finalizó Nelly Palmar.
Comuníquese con el periódico Wayuunaiki al Venezuela: 0261-7629828 Colombia: 315-7588148
Colores, sonrisas, y el abrazo fraterno de una colectividad ávida de eventos culturales de la talla del “I Festival Educativo Multiétnico y Pluricultural”, así inició el evento más importante y transcendental que ha vivido Paraguaipoa y el municipio Guajira en los últimos años, organizado por los educadores, impulsado por la alcaldía de la localidad y aupado por los habitantes del territorio ancestral del pueblo wayuu. Escuelas del municipio Guajira demostraron el enorme potencial que hay en las instituciones sobre todo en el fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), el 12 de julio a las seis de la mañana el toque del kasha despertó la emoción de las diez enramadas representativas de las manifestaciones culturales y tradiciones del pueblo wayuu engalanadas a su vez con la presencia de las majayut y dos princesas añú. La plaza Bolívar de Paraguaipoa estuvo repleta de visitantes que se deleitaron y compartieron la excelente organización del Festival, al tiempo que disfrutaron de las manifestaciones culturales: danza, gastronomía, arte, juegos tradicionales, cantos, medicina tradicional, ejecución de instrumentos y presencia de las majayut; que se complementaron con un ciclo de reflexiones sobre la Educa-
ción Intercultural Bilingüe (EIB). Ponencias y proyectos centrados en distintas temáticas pertinentes al pueblo wayuu: “clanes y la simbología wayuu”, “sueños y rituales wayuu”, “el uso y empleo de plantas medicinales y la importancia de la mujer wayuu con las plantas”, “la cotidianidad del wayuu y su cultura”, “valorando la leyenda, mitos, cuentos, tradiciones, de la cultura wayuu y añu”, “fuente de energías alternativas”, “aprendiendo a tejer chinchorros y mochila”, “la danza añu”, “la danza wayuu”, dieron muestra de los procesos de aprendizaje centrados en la educación propia. El día 13 de julio fue electa la majayut del Festival en un ambiente de emociones y orgullo étnico, Mariolis Fernández resulto electa, los medios también la eligieron como “majayuu de los periodista”, el jurado estuvo conformado por: Luis Beltrán, Ana Estela Nava, Hilario Chacín, Flor Ángela Palmar entre otros. Hébert Chacón, alcalde del municipio Guajira compartió junto a la comunidad, al tiempo que felicitó la iniciativa, destacando los valores que posee el municipio, se comprometió a apoyar el Festival y dijo que destinará un presupuesto para la prosecución y fortalecimiento del Festival como un elemento central de los pueblos wayuu y añu que ancestralmente habitan el municipio.
Participaron diez majayut y dos princesas añú