4 minute read
1960: Continuidad en la idea demócrata-cristiana
Acción Juvenil ayer y hoy
Comisión de Acción estudiantil: Jefe: Jesús Herrera. Raúl González. Porfirio Vázquez. Secretario de Deportes: Javier Pérez. Secretario ejecutivo: Miguel del Refugio Herrera”.69
Advertisement
El comunicado concluye con una importante anotación, “Se ordena a todos los delegados a la próxima Convención Juvenil asistir portando todos los signos exteriores como: Camisa azul, Brazalete, Banderines y banderas Regionales”, su importancia radica en el proceso de identidad que fue generando el hecho de portar una serie de distintivos y elementos externos para cada una de sus actividades, aún desde las fotografías de años anteriores se les ve portando ropa de color azul, mezclilla, y un brazalete que según una breve plática informal con Miguel Estrada Sámano, fue el presidente Ituarte quien les invitó a utilizarlo.
1960: Continuidad en la idea democrata-cristiana
Con la idea bien clara de continuar con un proyecto democristiano, se presenta la oportunidad de renovación en la dirigencia juvenil nacional, reunidos en la Ciudad de México los jóvenes de 23 delegaciones estatales tienen la encomienda, entre otras cosas, de elegir una terna para renovar el liderazgo nacional. Con paso firme, la Reunión Nacional Juvenil había comenzado el sábado 3 a las 11 de la mañana. Para ese momento se había presentado diecisiete delegaciones estatales, al día siguiente seis más se incorporaron. Después de que los delegados de Tamaulipas (Raúl Roel Martínez), Puebla (Matías Romero). Coahuila (Sergio López Padilla), Guanajuato (Manuel de la Isla) y Jalisco (Dr. Juan José Terán), saludaron a los asambleístas, Hugo Gutiérrez Vega rindió un informo verbal de actividades realizadas durante su ejercicio: cursos de formación para dirigentes, participación en campañas
69 Archivo Histórico del PAN, Convención Nacional Juvenil, CEN/J-2/1959/1-2.
Democracia cristiana, una idea o una suposición 1958-1967
locales, reuniones y convenciones regionales (Celaya, Matamoros, Puebla, etc.), edición de folletos y periódicos, programas radiofónicos, colaboración en las convenciones interregionales del Partido, murales y propaganda especializada. En seguida, Adolfo Christlieb Ibarrola, Comisionado del PAN en la Comisión Federal Electoral, dio la bienvenida a los delegados en representación del Jefe Nacional del Partido, en un breve mensaje les expresó la satisfacción del Comité Nacional por la animosa presencia de los jóvenes de casi todo el país. Es de destacar la participación de un pequeño grupo de demócratas cristianos de Cuba en el exilio que dieron un breve y sentido mensaje para los jóvenes panistas. En el siguiente punto del orden del día se seleccionó a los delegados que habrían de participar en las ponencias y su defensa; poco importó a la concurrencia, el ambiente comenzaba a caldearse con la emoción que implicaba la elección de la terna para renovar la dirigencia nacional juvenil. De los doce precandidatos que se habían planteado, quedaron Manuel Rodríguez Lapuente, Ignacio Arriola Haro y Juan José Terán, Ignacio Quevedo, y Aarón Padilla quedando los números: Rodríguez Lapuente 59 votos; Ignacio Arriola 8 votos; J. J. Terán 6 votos; Miguel Estrada Sámano 2 votos; Carlos Arriola 1 voto; Jesús Herrera, Ignacio Quevedo y Aarón Padilla, sin votación. Con el espíritu de lucha como estandarte, llegaron a la sesión del domingo, en ella y ya con 23 delegaciones, se reanudaron los trabajos con la ponencia que sobre El problema político de México presentada por Miguel del Refugio Herrón. Centralización y colusión de poderes, sistematizada violación del voto público, esclavitud del municipio, imposición de representantes y otros aspectos más del tema fueron analizados para concluir que en México existe una dictadura, denunciar la traición de las clases dirigentes y formular un programa concreto de actividades que realizará el Juvenil del Partido para combatir tal estado de cosas, fue a lo que se llegó tras esta primera ponencia.
Acción Juvenil ayer y hoy
La segunda ponencia fue presentada por Claudio Arriola: La juventud y los problemas sociales de México, un trabajo que por el esfuerzo de recopilación y de síntesis que supuso fue calurosamente aplaudido por los delegados, aunque algunos objetaron el hecho de que algunas de las partes de la presentación estaban llenas de lenguaje técnico que hacían difícil su comprensión. Abarcó aspectos como el de la economía, el del trabajo, los principios que rigen la organización de la sociedad y preconizó la urgente necesidad de hacer incansable énfasis en que toda solución, para que sea completa e integral, debe partir de la afirmación del hombre como persona humana que tiene un destino trascendente, dado lo cual se proclamó como imperiosa la reforma de las actuales estructuras viciadas. Para dar paso, como jóvenes entusiastas, a una nueva generación, y poco antes de que se hiciera el nombramiento de Manuel Rodríguez Lapuente como nuevo Jefe Juvenil, Hugo Gutiérrez Vega pronunció un magnífico discurso donde apasionadamente afirmó que “el signo de nuestra generación es la búsqueda de la verdad” en lo interior y personal, en lo familiar, en lo político, en lo profesional, en lo artístico, y advirtió que, precisamente gracias a esa hambre de verdad, hay una secuencia natural y lógica entre la primera generación de Acción Nacional, sus tesis y sus postulados, y esta segunda generación que dice las mismas verdades “con los signos de nuestra propia generación, con nuestra propia manera de ser, con la voz de nuestro tiempo”. Agradeció a todos la colaboración prestada para el ejercicio de la jefatura nacional juvenil y terminó diciendo con profundo sentimiento: “Decía Bernanos que el hombre que busca la verdad vive en la alegría y en el dolor que forman una amalgama terrible. Para vosotros, jóvenes que buscáis la verdad en lo social, en lo político, en lo religioso, os deseo –y éstas son mis últimas palabras– que Dios os ayude a soportar la carga de eso dolor y os dé fuerzas para sostener el peso de esa alegría”. Habrá que agregar a estas palabras finales de Gutiérrez Vega otras palabras de Bernanos, “Es la