CULTURA CASTILLA Y LEÓN P R OG R A M AC I Ó N C U L T U R A L E N E R O _ 2 02 1
ÁVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA Toda la programación en la Comunidad y en cada una de sus provincias: ▶ cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
MUSEOS de Castilla y León ÁVILA • Museo de Ávila
BURGOS • Museo de la Evolución Humana
LEÓN • Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León • Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero (León)
SALAMANCA •Museo de Salamanca
• Museo de León
• Museo de Burgos
PALENCIA •Museo de Palencia
SEGOVIA •Museo de Segovia •Museo Zuloaga. Filial del Museo de Segovia
SORIA •Museo Numantino •YacimientoMuseo de Numancia (Anexo del Museo Numantino)
Cada visita... una experiencia inolvidable museoscastillayleon.jcyl.es
VALLADOLID •Museo de Valladolid
ZAMORA •Museo Etnográfico de Castilla y León •Museo de Zamora
PROGRAMACIÓN CULTURAL ÁVILA - ENERO
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
ÁVILA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA MÚSICA
Música en la biblioteca Presencial y streaming X 13, 19 h: Concierto de jazz, música y bossa con un dúo de piano y saxofón X 20, 19 h: Concierto acústico Carla & Rony X 27, 19 h: Concierto de música romántica con un dúo de piano y clarinete
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA. EXPOSICIÓN T / ARTE Y LITERATURA
Cántico espiritual de San Juan de la Cruz. Manuscrito y bestiario de Adolfo Alonso Ares El artista leonés Adolfo Alonso Ares asume el reto de ilustrar las cuarenta liras que componen el 'Cántico espiritual' de San Juan de la Cruz
Hasta el J 14 Auditorio San Francisco
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA EXPOSICIÓN
Dibujos de Juan José Catalina Del D 10 al D 31
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CINE
Cine-fórum Juan Carlos del Pozo dirige y presenta el cine-forum de la Biblioteca con visionado de películas en versión original
Jueves alternos - 19 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA ANIMACIÓN A LA LECTURA
Clubes de lectura de la biblioteca Lunes, miércoles, jueves y viernes
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA ANIMACIÓN A LA LECTURA
Club de lectura fácil Ana L. Sánchez coordina este club dirigido a personas con dificultades en el uso del idioma.
Miércoles alternos - 12 h
MUSEO DE ÁVILA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Los Bécquer y Ávila Micro-exposición de la Asociación de Amigos del Museo, sobre la relación entre los hermanos Bécquer (Gustavo Adolfo y Valeriano) y la ciudad de Ávila, con motivo del 150 aniversario de la muerte de ambos (1870-2020)
Hasta el D 17 _ Presencial y vídeo De 10 a 14 y de 17 a 20 h
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Julio Jiménez, Grimpeur Du Ciel. Escalador del Cielo Esta exposición exhibe la trayectoria profesional gráfica de Julio Jiménez. Principalmente a través de las fotografías del archivo personal de Julio, donado al Archivo Histórico Provincial de Ávila, que se complementa con otros objetos personales y con la colección Julio Jiménez de José Luis Pajares, depositada también en este archivo. Esta colección está compuesta por numerosas revistas nacionales e internacionales, postales, fotografías y otros objetos de gran interés.
Hasta el D 31 - De 9 a 14 h
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA MESA REDONDA
Ciclismo en torno a la figura de Julio Jiménez En la mesa participarán figuras del ciclismo de reconocido prestigio como: D. Julio Jiménez, D. José Miguel Echávarri, D. Pedro Delgado, D. Carlos Sastre, D. Ángel Arroyo y D. José Luis Pajares. Con la posibilidad de contar con la participación a través de videocinferencia de D. José Ramón de la Morena, D. José María Rodríguez Almeida y D. Chico Pérez.
Ene-feb 2021 - Presencial y streaming
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[3]
CULTURA [4]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - BURGOS
BURGOS MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Relaxarte
Érase una vez la vida
Verónica Alcácer del Río y Carolina Saiz Taller adultos Taller de autoconocimiento y de relajación inmediata enfocada a reconocer nuestras debilidades y sensaciones negativas con el objetivo de aprender a preverlas y corregirlas.
Taller familiar. Si te gusta curiosear ven a excavar fósiles del pasado y juega a identificarlos. En este taller aprenderás cómo ha ido evolucionando la vida desde las formas más sencillas hasta nosotros, así como los diferentes periodos en que vivieron cada uno de ellos.
S 2 - 11 y 18:30 h D 3 - S 2 - 11 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
La vuelta al mundo en 80' MUSEO DE BURGOS PIEZA DEL MES
Esculturas de los evangelistas San Juan y San Marcos Esculturas en madera policromada obra de Pedro Alonso de los Ríos, c. 1679
De 10 a 14 y de 16 a 19 h
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPORAL. LENGUA Y LITERATURA
Miguel Delibes y Diario de Burgos Proyecto expositivo que recuerda el vínculo que el escritor vallisoletanao mantuvo con el periódico 'Diario de Burgos' y su relación con el municipio de Sedano
Enero y febrero - De 9 a 14 y de 16 a 18.30 h - Palacio de la Isla
MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL
Carmen Nieto Manglano Conversaciones y discusiones entre madre e hija. Exposición sobre la pintora Carmen Nieto Manglano
Hasta el 28-febrero De 10 a 14 y de 16 a 19 h
MUSEO DE BURGOS TALLERES ESCOLARES
Talleres infantiles “La factoría de mosaicos", "Veo, veo en el Museo", "El detective del arte", "Vivir como un monje", "Tejiendo la historia", "El arqueólogo curioso" y "¿Qué heredamos de los romanos" Talleres presenciales con reserva previa
De 10 a 14 y de 16 a 19 h
MUSEO DE BURGOS JUEGOS ONLINE
Juegos sobre las colecciones del Museo de Burgos Juegos online disponibles en la web del Museo
De 10 a 14 y de 16 a 19 h - online
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. ORÍGENES DEL ESPAÑOL
Valpuesta en los colegios Colegios: Círculo, La Salle, Sta. María la Nueva y San José Artesano, Jesuitas, Virgen de la Rosa, Tierra de Alvargonzález. . Proyecto divulgativo dirigido a difundir entre la comunidad educativa la investigación sobre los orígenes del español con distintas propuestas
Enero - Digital
Taller familiar. Viajar ayuda a conocer otras culturas y tradiciones. Embárcate en este viaje familiar y descubre mundos únicos, repletos de rarezas y curiosidades.
D 3 - 11 h
D 10 -11 h
MUSEO DE BURGOS NUEVOS INGRESOS
Exposición de materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones en las Llanas (Burgos) Exposición de materiales y conferencia de los excavadores
De M 12 al 28 de febrero
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CINE INFANTIL
Aladdin Dirección Guy Ritchie, 122 min., año 2019
L 4 y V 8 - 12 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONCIERTO
Stereo Beatles Stereo Beatles es un dúo acústico que interpreta a su propia manera las canciones de Los Beatles. En sus directos, tocan decenas de canciones del grupo más importante de la historia.
J 7 - 19 h - Facebook
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CINE INFANTIL
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA
Arqueología: del andamio al dron. El castro de la Peña del Moro Raúl Martín Vela. El castro de la Peña del Moro se localiza en el noroeste de la provincia de Segovia, dentro del territorio conocido como Mar de Pinares, y más concretamente, en el fondo del valle del río Eresma.
M 12 - 19:15 h
Dora y la ciudad perdida Dirección James Bodin, 98 min., año 2019
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Piezas y sonidos perdidos Adéntrate en el puzzle más grande del mundo `vida salvaje´, de 33.600 piezas expuesto en el MEH, disfrutando de una entretenida experiencia sensorial ¿a qué huele? ¿qué se oye? ¿ves lo que estoy viendo yo?
S 2, M 5, J 7, V 8, S 9 - 12:30 h: De 8 a 12 años S 2, M 5, J 7, V 8, S 9 - 10:45 h: De 4 a 7 años
V 8 - 12 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Interrogantes gigantes De 8 a 12 años. Con motivo de la exposición Nombrar Humanos nace este taller con la intención de jugar con las palabras a través de la poderosa sugerencia gráfica de la tipografía. Mediante el juego y el desarrollo creativo desarrollarán su primera obra de diseño gráfico.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE
V 8 - 18 h
M 12 - 19 h
Katmandú (OBJETIVO 4) Ciclo de cine ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - ENERO MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
La llama del descubrimiento
Cápsulas del tiempo
D 17 - 11 h
M 12 y X 13 - 12 h - Facebook
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA
Él me llamó Malala (OBJETIVO 4) X 13 - 19 h
Fernando III "Rex Hispaniae" en Burgos. Historia, memoria e imagen
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Interrogantes gigantes
Félix Matínez Llorente. Huella escrita de un reinado. La documentación burgalesa de Santo Rey Fernando (1217-1252). Fernando III guardó una estrecha relación con las tierras de Burgos. Buena parte de su niñez y adolescencia transcurrieron en ellas, al amparo de su madre la reina Berenguela, con residencia en tres conjuntos palaciegos: La Llana, el castillo y Las Huelgas.
De 4 a 7 años. Con motivo de la exposición Nombrar Humanos nace este taller con la intención de jugar con las palabras a través de la poderosa sugerencia gráfica de la tipografía. Mediante el juego y el desarrollo creativo desarrollarán su primera obra de diseño gráfico.
V 15, V 22 y V 29 - 18 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA. CONVERSACIONES ARQUEOLÓGICAS CON ARSUAGA
El Madrid medieval a través de la arqueológia. Esther Andreu Mediero
CASTILLA Y LEÓN
Taller familiar Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió.
Eduación Primaría. El fuego, una de las grandes incógnitas de la prehistoria con tantas preguntas por resolver.
Ciclo de cine ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
CULTURA
X 20 - 19:15 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Un viaje para recordar De 4 a 7 años. Australia, Japón, Kenia...descubrir y conocer nuevos lugares es algo que ha caracterizado al ser humano. ¿Te gustaría viajar de una forma diferente? Apúntate a esta aventura
S 16 10:45 h: De 4 a 7 años 12: 30 h: De 8 a 12 años
La ciudad de Madrid se originó a partir de una fortaleza militar islámica en la zona del actual Palacio Real. La arqueóloga Esther Andreu ha excavado y musealizado distintas zonas del Madrid medieval
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE
Mad Max (OBJETIVO 13) Ciclo de cine ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
M 19 - 19 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ON LINE
X 13 - 19:30 h - Youtube
Gran Dolina: el secreto de los sedimentos
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE
Educación Primaria. El estudio de los sedimentos y su relación con los homínidos que se han encontrado en la cueva
Neandertales. ¿Cómo eran realmente?
M 19 y X 20 - 12 h - Facebook
Eduación Primaría. En realidad eran mucho más humanos de lo que siempre hemos pensado
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ON LINE
El paisaje de Atapuerca de ayer a hoy Nuetro paisaje ha cambiado considerablemente a lo largo de los siglos.
J 21 - 12 h - Facebook: Educación Primaria. V 22 - 12 h - Facebook: Educación Secundaria
J 14 y V 15 - 12 h - Facebook
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA
Stem Talent Girl María Casado tiene una extensa carrera como manager en la industria farmacéutica. Experta en producción industrial y mejora de procesos, actualmente lidera la prevención y sostenibilidad en GSK Aranda. En colaboración con la Fundación Asti, Junta de Castilla y León, ASTI Mobile Robotics, PPG L’Oréal Burgos y la Universidad Isabel I.
S 16 - 12 h - Youtube
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONCIERTO
Maestros del Jam. Red House Música. Red House es el resultado de una larga experiencia y amistad entre el californiano Jeff Espinoza (Flying Gallardos, Vargas Blues Band) y el madrileño Francisco Simón (Caiga Quien Caiga, Miguel Ríos)
J 14 - 19:15 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Jugando a ser poetas De 6 a 10 años. Jugar aprendiendo a rimar creando un pequeño poema sobre la Sierra de Atapuerca, consiguiéndolo con un toque de varita de la poetisa de la prehistoria.
S 16 y S 30 - 18 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONCIERTO - MÚSICA ON LINE.
Pheromone Blue
Ciclo de cine ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Pheromone Blue es un proyecto creativo liderado por Mário Ramos, que ha encontrado en la música electrónica su principal vía de expresión, si bien no la única, ya que en sus producciones es habitual encontrar otros géneros como el rock, pop o el jazz.
X 20 - 19 h
J 21 - 19 h - Facebook
Una verdad muy incómoda (OBJETIVO 13)
[5]
CULTURA [6]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - BURGOS MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Descubriendo lo que no vemos De 8 a 12 años. Observa un mundo donde sólo los microscopios pueden llegar. Investiga como lo hizo Ramón y Cajal, adentrándote a un lugar donde prenderás y descubrirás cosas sorprendentes.
S 23 - 12:30 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Somos lo que comemos BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS PROYECCIÓN
Presentación del corto del taller de cinematografía
Taller familiar A veces se nos olvida que los productores de alimentos son un pilar fundamental para nuestra supervivencia. Durante el taller descubriremos qué es lo que comemos y el largo viaje que realiza cada ingrediente hasta llegar a nuestro plato.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS FORMACIÓN DE USUARIOS
eBiblio Taller para conocer la plataforma de libros electrónicos eBiblio
X 20 ó X 27 - 12:30 h
D 24 - 11 h
Todos los públicos, mayores de 9 años
J 21 - 12 h - Presencial y streaming
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONCIERTO MÚSICA
Meent. Reykjavik606 Kino Internacional y Borja PinÞeiro son los encargados de facturar las atmósferas sonoras de Reykjavik606. Plataforma musical donde hardware, software, grabaciones de campo cercano o sampleos se mezclan entre si para crear ambientes melancólicos, narcóticos y cinematográficos.
J 28 - 19:15 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ANIMACIÓN LECTORA
Narración oral para público infantil Actividades para público infantil de 3 a 5 años que aún no leen, en colaboración con Proala.
S 23 - 17 y 17:30 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA GASTRONOMÍA. MASTERCLASS MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CIRCO
Piruette en evolución. Buscando el equilibrio La evolución siempre ha estado marcada por la superación de infinitos retos. Enfrentarse al problema, proponer soluciones y probarlas y experimentar hasta encontrar soluciones.
D 24 - 12 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
La lente no miente De 4 a 7 años Los microscopios nos acercan a un mundo donde el ojo humano no puede llegar. Descubre quién fue Ramón y Cajal y con ayuda de uno de ellos verás lo que fue capaz de observar a través de las lentes.
S 23 - 10:45 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ON LINE.
La muerte en la prehistoria
La evolución humana a través de la gastronomía El chef Miguel Cobo realizará un recorrido por la evolución humana centrándose en los distintos procesos y técnicas de la alimentación que ha ido descubriendo la Humanidad.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS JUEGO
Juego de la oca Juego en un tablero para celebrar la fiesta de San Lesmes.
X 27 - 19:15 h
J 28 - 19 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ON LINE.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CLUB DE LECTURA
¿Cómo se excava un yacimiento arqueológico?
Club de lectura en inglés para jóvenes
El comportamiento funerario a través de diferentes yacimientos.
Educación Primaria. Conocerás cómo trabajan los arqueólogos y paleontólogos en el yacimiento de Atapuerca
M 26 - 12 h - Facebook: Educación Primaria. X 27 - 12 h - Facebook: Educación Secundaria
J 28 - 12 h - Facebook: Educación Primaria. V 29- 12 h - Facebook: Educación Secundaria
Teen club V 29 - 18:30 h - En línea
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Maestros del Jam. Masterclass sobre bajo. Carlos Antonio Gutiérrez
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
Un cuarto de siglo en la carretera avala la carrera de este bajista muy conocido en el circuito local por sus colaboraciones con multitud de músicos y por haber formado o colaborado con bandas de perfiles muy heterogéneos (Entertainment, Magnetofónicos o Carabo). Carlos es también técnico de sonido y completa la base rítmica de esta alineación
El mapa de sus cicatrices
S 23 - 12 h - Salón de actos y Facebook
V 29 -19:15 h
Javier Díaz Gil. Este libro, del poeta madrileño Javier Díaz Gil, es un poemario de raíz profundamente humanista, cuyo aliento expresivo palpita hacia el encuentro de todos nosotros. Incisivo a la vez que tierno,
PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - ENERO
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Piedras con memoria La muestra refleja la excepcionalidad de los yacimientos del Vale do Côa (Guarda, Portugal) y Siega Verde (Salamanca, España) con grabados rupestres coetáneos de ls pinturas paleolíticas conservadas en el interior de las cuevas de la cornisa cantábrica y la región de la Dordoña
Planta 2
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ANIMACIÓN LECTORA
Cuentos en inglés
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Cuentacuentos divertidos en inglés para público infantil partir de 6 años que se realizarán una vez al mes con talleres, juegos
Nombrar humanos. Palabras para una identidad
S 30 - 12 h
Exposición sobre el trabajo de escritura creativa de Alejandro Martínez en torno a los nombres de las personas. Un proyecto de poesía visual, escritura y diseño gráfico que se despliega como un libro de pared
Planta -1
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Arqueólogos del futuro Año 3001, la vida en la Tierra cada vez es más difícil. La comunidad científica se pregunta cómo hemos podido llegar hasta aquí. Un equipo de jóvenes arqueólogos intentará buscar la respuesta.
S 30 - 10:45 h: De 4 a 7 años. S 30 - 12:30 h: De 8 a 12 años
Prototipos. El primer Mac MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Las Misteriosas Mariposas del alma. Santiago Ramón y Cajal
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Los visitantes podrán disfrutar de verdaderas obras artísticas pero que, ante todo, son el origen de la neurociencia moderna. Sus aportaciones al conocimiento del cerebro y del sistema nervioso general le valieron un sinfín de premios, inluido el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906. En colaboración con el Instituto Cajal (CSIC) y la colección Camacho & Pallas.
Sala de Pieza Única
En esta ocasión nos visita una "pieza de museo", y eso que sólo tiene unos pocos años. Se trata del primer "Mac" de Apple frente al cerebro de uno de los cráneos de la Sima de los Huesos.
Planta 0
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. EXPOSICIÓN TEMPORAL
Materiales, una historia sobre la evolución humana y los avances tecnológicos En realidad, la historia de los materiales está intimamente vinculada a la propia evolución del ser humano y al de la urbanización del planeta y la formación de los territorios en los que habitamos
Planta -1
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca La evolución de las investigaciones en los Yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días, contando la historia de su equipo de investigación, sus principales descubrimientos y su interés por acercarlos al gran público. Está compuesta por 275 fotografías impresas y otras 400 reunidas en cuatro vídeos. Se divide en tres partes: ‘El inicio del proyecto de investigación. Emiliano Aguirre’ (1978-1990); La consolidación del equipo de investigación’ (1991-2000) y la ‘Internacionalización y socialización del proyecto Atapuerca’ (2001-2018). El visitante puede contemplar 40 años de historias, vivencias y compromiso con la ciencia y conocer cómo han ido cambiando las técnicas y métodos en los trabajos de campo y laboratorio en los yacimientos a lo largo de este periodo.
Excavando en familia Taller familiar Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño real.
D 31 - 11 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[7]
CULTURA [8]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - LEÓN
LEÓN ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Rescatados del olvido: El fondo documental de la Familia Prado
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN LIBRO DEL MES
Se centra en la documentación restaurada en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León pertenecientes al fondo documental donado por la Familia Prado al Archivo. La exposición pretende mostrar la importancia de las donaciones de fondos documentales privados y el trabajo del personal técnico para la puesta en valor de estos documentos en condiciones óptimas de conservación. Se dedicará una parte de la exposición a mostrar el proceso de restauración de la documentación y otra parte al trabajo de organización del fondo por personal técnico del Archivo.
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO
Orígenes del español Valpuesta en los colegios Colegios: Eras de Renueva, Soto de la Vega, Tres Ríos, Ordoño II, Virgen de la Encina, Puebla de Lillo. Proyecto divulgativo dirigido a difundir entre la comunidad educativa la investigación sobre los orígenes del español con distintas propuestas
Enero - Digital
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM OUT
The End La exposición fotográfica The End de la fotógrafa Cecilia Orueta sobre la situación actual de las cuencas mineras de León y Palencia, producida por el museo, se puede ver en la Sala Provincia de la Diputación de León.
Enero
Hasta el 30 de abril - De 9 a 14 h
Carboneras Aitana Castaño y Alfonso Zapico narran, en una historia de historias, la vida de aquellas mujeres que lo dieron todo por la vida y por sus ideales, las carboneras
Enero
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN INFANTIL
A sangre. Herramientas Mineras Manuales
Aprende con los plastimineros "Trabajo en equipo"
Exposición de las principales herramientas usadas en la minería antigua, cuyo uso dependía de la fuerza y destreza del minero. Colección Fernando Cuevas.
Cada mes los plastimineros nos enseñan algo distinto del trabajo en la mina
Hasta el 28 de febrero
Enero
MUSEO DE LEÓN VISITA GUIADA
Visita guiada y pieza del mes Visita guiada a la colección permanente con especial detenimiento en la pieza del mes.
Martes a sábado a las 12:30h
MUSEO DE LÉON EXPOSICIÓN TEMPORAL
Destellos: una biografía colectiva
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. ARTE Y LITERATURA
Exposición sobre el propio Museo de León, como bien patrimonial y objeto de museo, su trayectoria y las actividades que realiza.
Delibes en la llanura leonesa
Hasta el 31 de marzo De 10 a 14 y de 16 a 19 h
Guía digital que invita a conocer parte de la provincia de León a través de las obras del escritor vallisoletano Miguel Delibes
Enero - Digital - Webs. Ilcyl.com Peopleartfactory
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM OUT
Filatelia Minera La exposición Filatelia Minera con la colección de sellos de temática minera de Salvador González Solís, producida por el museo, se puede ver en el Ecomuseo Minero de Samuño (Asturias)
Enero
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas guiadas generales Recorrido por las actuales exposiciones temporales del MUSAC de una hora de duración para público general (adultos).
D 3 - 13 y 18 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ARTES VISUALES / MUSEOS
La vista atrás MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL MUSEO DE LÉON VISITA GUIADA ESPECÍFICA
Rincón de Luz. Lámparas de seguridad
Visita guiada a una sección del Museo: monetario y lapidario.
Exposición de los principales modelos de lámparas de seguridad en diversas épocas y países. Colección Fernando Cuevas.
Jueves y sábados a las 11 h
Hasta el 31 de julio
Visita guiada específica
Nueva entrega de La vista atrás, un proyecto en el que se recorren los 15 años del MUSAC a través de los recuerdos de artistas, comisarios y colaboradores. Ana de Andrés, colaboradora habitual del MUSAC, nos hablará de "La primera exposición la haces tú", el primer proyecto que tuvo lugar en el MUSAC, antes incluso de su inauguración.
L 4- Desde las 10 h -Web, youtube, facebook, twitter e instagram
PROGRAMACIÓN CULTURAL LEÓN - ENERO
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO
Ser MineroHerramientas Mineras El historiador y escritor Fernando Cuevas habla de las herramientas manuales usadas en la minería antigua
L 4 - 12:45 h - Cadena SER
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN VIDEO EXPOSICIÓN TEMPORAL
Rincón de Luz. Lámparas de seguridad Video de presentación de la nueva exposición temporal del museo dedicada a las lámparas de seguridad usadas en las minas durante décadas
V 8 - 18 h - Youtube
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visita a la obra "Zona de conflicto" De Ana Prada. La obra de la escultora Ana Prada (Zamora, 1965) parte del apropiacionismo y la transformación de objetos cotidianos para construir estructuras geométricas complejas. En esta visita nos acercaremos a "Zona de conflicto" (2014), obra que forma parte de su actual exposición "Todo es otro". Esta instalación aborda la tensión derivada entre dos formas geométricas como son la línea curva y la línea recta, que confluyen tanto en la naturaleza como en el ámbito doméstico.
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM FORMACION
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER
Seminario "León perdido. Patrimonio Arquitectócnico desaparecido en la provincia de León"
Taller de escritura para jóvenes de 13 a 18 años donde aprenderán a crear desde cero su propio fancine. Impartido por la poeta leonesa Marína Diez.
Creación de fancines
L 18 - 19 h
"Patrimonio civil y religioso". El historiador Juan Carlos Ponga presenta su estudio sobre los grandes elementos del patrimonio arquitectónico civil y religioso perdidos en la provincia de León
J 14 - 17 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visita Lengua de Signos Española Recorrido por la exposición "Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia" realizado en lenguaje hablado y signado simultáneamente, destinado a personas con y sin discapacidad auditiva.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ARTES VISUALES /MUSEOS
V 15 - 19 h
La vista atrás
M 12 - 12 h - Instagram directo
Última entrega de La vista atrás, un proyecto en el que se recorren los 15 años del MUSAC a través de los recuerdos de artistas, comisarios y colaboradores. Carlos Ordás, coordinador de exposiciones, será el encargado de cerrar la programación de "La vista atrás" que nos ha acompañado a lo largo de la celebración del 15 aniversario del MUSAC.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas guiadas generales
L 18 - Desde las 10 h - Web, youtube, facebook, twitter e instagram
Recorrido por las actuales exposiciones temporales del MUSAC de una hora de duración para público general (adultos).
D 10 y D 17 - 13 h - Presencial
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN PATRIMONIO MINERO
Castilletes mineros (I) MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas guiadas para público familiar
El investigador y ex minero Carlos García recorre los castilletes de la Cuenca Minera de Sabero, repasando su historia y su situación actual
X 13 - 18- Youtube
Recorrido por la exposición "Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia" de una hora de duración, adaptado a niños de 5 a 12 años y sus familias
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN KAMISIBAI
D 10 - 12 h
Es una técnica japonesa de cuenta cuentos, mediante la cual el niño ve las ilustraciones y escucha la narración del cuentacuentos.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Kamishibai X 13 - 18.30 h y S 30 - 12 h
Visitas guiadas monográficas Recorrido centrado en la exposición "Todo es otro", de Ana Prada, que recorre la trayectoria de la escultora zamorana desde los años 90 hasta la actualidad.
El museo presenta la ropa de trabajo minero de sus fondos y el espectáculo de circo de “La pequeña Victoria Cen” inspirado en ella.
V 15 - 18 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CUENTA CUENTOS INFANTIL
Susurros Cuenta cuentos infantil, realizado por la compañía teatral "Carioca Cuentos". Un cuento saldrá volando para susurrar las historias que se van a relatar en el espectáculo. Se jugará con vocales y tendremos muchas sorpresas más.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DECASTILLA Y LEÓN ARTES VISUALES / EXPOSICIÓN TEMPORAL
Diálogo entre la artista Ana Prada y los comisarios de la exposición "Todo es otro"
El profersor y escritor Manuel Carbajo Quirós presenta su obra "Cachinos de mina" en la que se recopila testimonios de personas vinculadas al trabajo minero
Una conversación a tres. La artista Ana Prada, cuya exposición "Todo es otro" tiene lugar actualmente en MUSAC, compartirá una conversación en línea con los dos comisarios del proyecto, Manuel Olveira y Álvaro Rodríguez Fominaya. Abierta a la participación del público, este diálogo en línea ayudará a desgranar y dar a conocer aspectos de la obra de la escultora.
L 11 - 12:45 h - Cadena SER
J 14 - 19 h
Ser Minero- Literatura Minera- Cachinos de Mina
Las piezas inspiran. Ropa de trabajo
V 15 - 18.30 h
D 10 - 18 h
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN PIEZA DEL MES
Visitas guiadas monográficas Recorrido centrado en la exposición "El vuelo. 1978-2018", de la artista burgalesa Paloma Navares, en la que se recorre la trayectoria de esta pionera del arte multimedia desde los años 80 hasta hoy
D 17 - 18 h
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO
Ser Minero-Joyería Minera
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visita al apartado "Galería" de la exposición "Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia" La exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia da cuenta de un intenso periodo en la práctica artística leonesa, ligado al nacimiento y consolidación de la galería y espacio de producción artística Tráfico de Arte entre 1990 y 2007. A través de esta visita en línea recorreremos Galería, el primer apartado de la muestra, que recoge los planteamientos y experiencias vinculadas a este espacio galerístico único en el panorama de la comunidad en ese momento.
M 19 - 12 h - Instagram directo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CONCIERTO
Coverman
La joyera Elisabeth Rayo utiliza la antracita de Fabero en sus diseños, en una fusión que busca poner en valor este preciado mineral ahora en desuso
Concierto realizado por Jesús Parra de versiones del pop, el rock y la canción desde los 60 a la actualidad. Destinado al público adulto.
L 18 - 12:45 h - Cadena SER
M 19- 19 h
[9]
CULTURA [ 10 ]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - LEÓN
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN POESÍA / EXPOSICIÓN TEMPORAL
El vuelo en verso. Recital poético en torno a la exposición "El vuelo" La obra de la artista multimedia Paloma Navares tiene entre sus referentes el trabajo de poetas como Sor Juana Inés de la Cruz, Caroline Von Gunderode, Sylvia Plath, Alejandra Pizarnik, Anne Sexton o Alfonsina Storni, que llega incluso a incluir en sus obras en forma de inscripciones. Eloísa Otero, periodista y escritora leonesa, realizará un recital de poesía con motivo de la exposición "El vuelo" en el MUSAC, en el que la obra de Navares se encontrará con sus referentes poéticos.
J 21 - 19 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL
Diverviajes de Pequeamigos MUSAC Actividades lúdico-educativas en torno a las exposiciones. Descubriremos a través de fotografías, textos y entrevistas el trabajo de la fotógrafa Ana Frechilla en relación a la biodiversidad del Páramo de Masa (Burgos) y la industria armamentística allí instalada.
S 23 - 11 y 12:30 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas guiadas monográficas Recorrido centrado en la exposición "Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia", dedicada a un periodo de especial intensidad en la práctica artística leonesa ligado a la actividad de la galería y espacio de producción Tráfico de Arte.
D 24 - 18 h
Trigedias de amor y cuentos Bululú.Obra teatral destinada al público adulto, realizado por la compañía teatral "Teatro Arbolé". Trata de unir tradición y vanguardia en este espectáculo a cargo de Iñaqui Juárez Montolio, donde se representarán textos imortales de la tradición titiritera.
M 26 - 19 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Almacén de silencios De Paloma Navares. La exposición "El vuelo. 1978-2018" repasa cuatro décadas de la trayectoria de la artista Paloma Navares (Burgos, 1947). A través de esta visita online nos acercaremos a la instalación "Almacén de silencios" (1994-95), perteneciente a la Colección MUSAC, en la que la artista lleva a cabo una auténtica cartografía de su proceso de investigación sobre la imagen de la mujer en la Historia.
M 26 - 12 h - Instagram directo
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PODCAST ARQUITECTURA /URBANISMO
Ciudades pospandemia MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CICLO DE CINE MINERÍA EN EL CINE INGLÉS
The Full Monty Dirección Cattaneo. El cierre de la fábrica de acero de Yorkshire deja sin trabajo a casi toda la población masculina. En medio de la desesperación, a Gaz, uno de los obreros afectados se le ocurre organizar un espectáculo de striptease.
V 22 - 18 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CUENTA CUENTOS INFANTIL
¿De qué hablan los ratones? Cuenta cuentos infantil, realizado por la compañía teatral "Maisa Marbán". Sipnosis: Rat y Onin, dos ratoncitos bajo una seta nos contarán historias sobre lo que les encanta jugar, descubrir y soñar con lo desconocido
V 22 - 18:30 h
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN INFANTIL-GUAJES MSM
Taller "Tecnología minera: robótica divertida"
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas guiadas generales Recorrido por las exposiciones de una hora de duración para público general (adultos).
D 24 - 13 h
Roberta Lima. Entre la aparición de las pandemias y las formas de habitar existen estrechas relaciones. Roberta Lima presenta en una nueva entrega del podcast "Ciudades pospandemia" algunas dualidades de vivir hoy en una ciudad a través de un recorrido por su trabajo "Ghost Plant" (planta fantasma), un proyecto realizado antes y durante la pandemia por la Covid-19.
X 27 - Desde las 10 h - Web, Ivoox, facebook, twitter e instagram
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN PATRIMONIO MINERO
Castilletes mineros (II)
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO
EL investigador y ex minero Carlos García recorre los castilletes de la Cuenca Minera de Sabero, repasando su historia y su situación actual
Ser Minero- Archivo Histórico Minero de Castilla y León
X 27 - 18 h - Youtube
El Director del museo, Roberto Fernández, guía a los oyentes a través de este archivo que verá la luz en la próximas semanas con la memoria de la minería de la región en sus estanterias
L 25 - 12:45 h - Cadena SER
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER
Creación de fancines
Los minerales están presentes en la tecnología que usamos a diario, también en los robots. Descúbrelo creando tu propio robot
Taller de escritura para jóvenes de 13 a 18 años donde aprenderán a crear desde cero su propio fancine. Impartido por la poeta leonesa Marína Diez
S 23 - De 11 a 12 y de 12:30 a 13:30 h
L 25 - 19 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ARTES VISUALES
Obras hermanas "Obras hermanas" es un proyecto en línea en el que se establece un diálogo entre obras de la Colección MUSAC y piezas pertenecientes a colecciones de otros museos. A través de los comentarios de profesionales de ambos museos, se desgranan las peculiaridades y similitudes entre piezas de tan distinta naturaleza y/o época. En esta ocasión el MUSAC y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología dialogarán sobre la industria del automóvil.
J 28 - Desde las 10 h - Web, facebook, twitter e instagram
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM FORMACION
Seminario "León perdido. Patrimonio Arquitectócnico desaparecido en la provincia de León" Patrimonio industrial. El historiador Juan Carlos Ponga presenta su estudio sobre los grandes elementos del patrimonio industrial perdidos en la provincia de León
J 28 - 17 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN NARRACIÓN ORAL ADULTOS
32 años 32 Narración oral realizada por Fernando Saldaña, de una selección de los mejores cuentos para adultos que ha narrado a lo largo sus 32 años de trayectoria profesional.
V 29 - 19 h - Presencial y streaming
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA
Herramientas manuales en la minería Las herramientas manuales han sido parte fundamental del trabajo en la mina durante décadas. El historiador Fernando Cuevas explica sus tipos, usos y características.
S 30 - 18 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL
Diverviajes de Pequeamigos MUSAC Actividades lúdico-educativas en torno a las exposiciones. Investigaremos la “nueva” escultura y su relación con la arquitectura, a través de la obra de Ana Prada, cuya exposición "Todo es otro" puede visitarse actualmente en la sala 2.
S 30 - 11 y 12:30 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas guiadas generales Recorrido por las exposiciones temporales del MUSAC de una hora de duración para público general (adultos).
D 31 - 13 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas guiadas monográficas Recorrido centrado en la exposición "Intervalo lúcido. Consciencias del espacio", en la que la fotógrafa palentina Ana Frechilla centra su atención en la biodiversidad del Páramo de Masa (Burgos) y la presencia de la industria armamentística en esta zona.
D 31 - 18 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
PROGRAMACIÓN CULTURAL PALENCIA - ENERO
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
PALENCIA INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PUBLICACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Gentes de Palencia hasta los años 20 BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ARTES ESCÉNICAS. TEATRO
Inventar, inventariar, inventurrear Con Gianni Rodari. Público familiar
M 5 - 12 h - Presencial y streaming
Vagabundos de Castilla Publicación que recoge una selección de textos del escritor Juan Diaz Caneja.
Enero
Exposición de fotografía realizada en colaboración con el fotógrafo José Luis de Román y el historiador Javier de la Cruz. Se trata de una muestra de fotografías de los años 20 del siglo pasado. Las fotografías han sido depositadas por Javier de la Cruz en el Archivo Histórico Provincial de Palencia y fueron realizadas por los Hermanos Alonso, dos reputados fotógrafos de Palencia durante los años 20 del siglo XX. A través de las instantáneas se puede hacer un recorrido por la estética de la época, las actividades cotidianas, deportes, obras públicas, etc.
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. ARTE Y LITERATURA
Gabriel de Castilla. Avistador de la Antártida Proyecto divulgativo y didáctico que acerca la figura histórica del noble y navegador palentino Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida
Enero - Web Peopleartfactory
Del J 28 hasta final de año
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN. ARTE Y LITERATURA MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA
Los banquetes: el mundo romano
MUSEO DE PALENCIA TALLER CULTURAL
Visita monográfica transversal
Visita monográfica centrada en los banquetes en época romana: menaje, utensilios, alimentos y recetas
Visitas monográficas con temáticas transversal. Acercamiento a la Historia a través de la mitología y sus representaciones presentes en el Museo.
M 5 - De 12 a 13 h
S 30 - De 12 a 13 h
Félix de la Vega. Galería de escritores modernos y contemporáneos de CyL
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. ARTE Y LITERATURA
Exposición digital que integra los retratos literarios y los bocetos que el artista palentino Félix de la Vega realizó para la Fundación
Guía digital que invita a conocer parte de la provincia de Palencia a través de las obras del escritor vallisoletano Miguel Delibes
Enero - Webs. Ilcyl.com Peopleartfactory
Enero - Webs. Ilcyl.com Peopleartfactory
Delibes en Palencia
MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA PEQUEÑAS RESEÑAS DEL MUSEO DE PALENCIA: BIOGRAFÍAS.
Biografías en el Tesoro de Valsadornín Actividad que nos acercará a la vida de diferentes emperadores y emperatrices romanos a través de las monedas del Tesoro de Valsadornín.
X 20 y X 27 - De 12 a 13 h Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 11 ]
CULTURA [ 12 ]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - SALAMANCA
SALAMANCA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA EXPOSICIÓN COLECTIVA
Íntimo2 Exposición colectiva de artistas salmantinos y/o vinculados a la ciudad. En colaboración con la galería de arte el Cuchitril.
Hasta el 21 de febrero
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO.ORÍGENES DEL ESPAÑOL
Valpuesta en los colegios Proyecto divulgativo dirigido a difundir entre la comunidad educativa la investigación sobre los orígenes del español con distintas propuestas
Enero - Digital - IES Francisco Salina
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA MÚSICA E IMAGEN CICLO MÁS MÚSICA
Abandonados Concierto de música contemporánea por el Trío Contrastes: -Marco Pastor, violín -Lara Díaz, clarinete -Juan Francisco Vicente, piano Con imágenes de Victorino García Calderón
V 8 - 20 h - Presencial y streaming
La vida a la deriva. Memoria confinada
Taller de escritura Escritura creativa en colaboración con la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
Todos los lunes. L 11, L 18 y L 25 De 11 a 12:30, de 17 a 18:30 y de 19 a 20:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA TALLER
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades
La iniciativa de solidaridad cultural promovida por la Dirección General de Políticas Culturales, a través la Filmoteca, en los primeros días de abril ha dado como resultado de la realización de un documental de 30 minutos de duración, titulado Mensajes en una botella, con imágenes, fotografías, vídeos, textos y reflexiones enviados por los ciudadanos de Castilla y León, la elaboración de un pequeño archivo que se colgará en la web de la Filmoteca y la producción de una exposición sobre la crónica de los 99 días del estado de alarma con 100 fotografías (35 expuestas y 65 proyectadas) de José Manuel García de Porras, fotógrafo de la Agencia EFE, con textos de Justino Sanchón, periodista de la misma agencia.
Enero - Martes a viernes: 10 a 14 y 16:30 a 18.30 h. Sábados,domingos y festivos de 10 a 14 h. Lunes, cerrado
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA TALLER
Bicoweb. Sesiones de formación de informática/tecnologías básicas/para todos. Impartido por Bicoweb.
M 12, J 14, M 19, J 21, M 26 y J 28
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA RADIO BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA ESPECTÁCULO INFANTIL
Historias en el mercado ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA EXPOSICION TEMPORAL
Caja de resonancia Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL
X 13, X 20 y X 27 - 17 h
Fernando Saldaña. Sesión de cuentos de Fernando Saldaña dentro del ciclo OBRAS para MENORES.
S 9 - 18 h - Presencial y streaming
Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra Con la exposición Propaganda y Guerra Civil se pretende una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Si bien la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales también se manifestará la propaganda de manera muy efectiva desde otras dos formas de comunicación en aquel momento en alza, la radio y las grabaciones cinematográficas. La exposición ilustrará todos estos aspectos con la exhibición de documentos originales, periódicos, guiones de radio, de cine y otra serie de elementos y piezas.
INSTITUTO CASTELLANO LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA
Hasta el 26 de febrero De 9 a 14 h y de 16:30 a 20:30 h
Campos de Castilla
MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES
De César Sanz. Proyecto expositivo que rinde homenaje al intelectual y poeta sevillano Antonio Machado y a su poemario 'Campos de Castilla', con las imágenes de César Sanz
Hasta el L 11 - 19 h CDS Fundación Germán Sánchez Rupérez. Peñaranda de Bracamonte
El hombre de Castilla Obra de Gustavo de Maeztu. Depósito temporal en el Museo de Salamanca. Es una obra comprada por una familia burguesa salmantina en 1926 y que hoy está al alcance de todos.
Hasta D 17 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA DE CASTILLA Y LEÓN
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
Beethoven y la lucha contra el destino
Steve Reich, Pedro Pablo Cámara, Juanjo Guillem y Luis Ángel de Benito
La vida de Beethoven y su Cuarteto Op. 18 Nº 4: la importancia del trabajo en grupo. María Galán Muñoz y Sara de la Fuente Arjona, violines, Víctor M. Muñoz Ochoa, viola y Laura Silva Huerta, violonchelo
L 11 https://facyl-festival.com/facyl-tv/
X 13 - 12 h - Para alumnos de Secundaria y Bachillerato
Conversaciones FACYL TV
PROGRAMACIÓN CULTURAL SALAMANCA - ENERO
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA DE CASTILLA Y LEÓN
Conversaciones FACYL TV Siobhan Davies y Annie Pui Ling Lok
L 25 facyl-festival.com/facyl-tv/
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
Del clave al piano CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
La música de cámara de Mendelssohn CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
Variaciones Rachmaninov Variaciones sobre un tema de Chopin de Rachmaninov para piano: concierto y conferencia. Alenjandro Coso, piano
J 14 - 12 h - Para alumnos de Bachillerato
Con obras de D. Scarlatti, B. Galuppi y J.S. Bach- F. Liszt Iria San Marcial Comesaña, piano
V 22 - 12 h - Para alumnos de Secundaria y Bachillerato
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
A través del cuarteto de cuerda Op. 44 Nº 1 en Re Mayor, Paula Lorenzo Palomo y Enrique Payo León, violines, David Blanco de Paz, Viola y Nina Zvone, violonchelo.
As one
V 15 - 12 h - Para alumnos de Secundaria y Bachillerato
Disfruta del ritmo trepidante de la percusión con el dúo The BeatBross. Manuel Monterrubio Martín y Pedro Sáez de Adana
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA DE CASTILLA Y LEÓN
Conversaciones FACYL TV Reinhold Frield, Gerriet K. sharma, Verena Lercher y Denzel Russell
L 18 https://facyl-festival.com/facyl-tv/
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
Canyon echoes
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA MÚSICA
Syzygia jazz de autor Alejandro Lucas trío. Concierto de jazz: - Alejandro Lucas, guitarra y composición -Mauro Pacheco, batería -Quili Sánchez, bajo y contrabajo
V 22 -20 h - Presencial y streaming
Un recorrido por los sonidos de los cañones Apaches a través de la leyenda "The Flute Player" de Michael Lacapa (Dúo Musicaire) María Varela Grandío, flauta y María Vaquero Puyuelo, guitarra
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA DEBATE
Un viaje al interior de la Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc Dúo Tendresa: Violeta Bataller, flauta, Marina García, piano
V 29 - 12 h - Para alumnos de Secundaria y Bachillerato
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA TALLER MUSEO DE SALAMANCA TALLER FAMILIAR
Alfareros del pasado MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES
Azulejos del Castillo de Alba de Tormes En las excavaciones del Castillo de Alba de Tormes, una de las bases del ducado, aparecieron 125 modelos de azulejos que aquí se ponen en valor.
Del M 19 al 28 febrero De 10 a 14 y de 16 a 19 h
V 15 - 20 h - Presencial y streaming
La influencia de la música tradicional vasca en el Trío en La menor de Maurice Ravel. Trío 0.02: Enrique Payo León, violín, Jaime García Salvador, violonchelo y Pablo López Jiménez, piano
Música entre dos
J 14, J 21 y J 28 - 20 h
Concierto de música clásica. Asumpta Pons, violín Carles Pérez, trompa Carla Martínez, piano
Ravel: Un vasco francés
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
L 18 - 12 h - Para alumnos de 3º ciclo de Primaria M 19 - 12 h - Para alumnos de Secundaria y Bachillerato
Sesiones informativas de debate y participación sobre temas de actualidad de cuestiones muy variadas, como, entre otras, tecnología y ciudadano, economía sostenible, consumo responsable, procesos creativos…
Universo Brahms. Kad Trío en concierto
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
J 28 - 12 h - Para alumnos de Secundaria y Bachillerato
Dejarse Hablar. Debates públicos en las Conchas
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA MÚSICA
L 25 - 12 h - Para alumnos de infantil M 26 - 11 y 12:30 h - Para alumnos de Secundaria y Bachillerato X 27 - 12 h - Para alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTOS DIDÁCTICOS
Un conjunto ha nacido Un recorrido por la música del siglo XX de diferentes países y continentes de la mano de un saxofón y un piano (Varúa Dúo) Catalina Jara Muñoz, piano y Nicolás Castro Granados, saxofón
X 20 - 12 h - Para alumnos de infantil J 21 - 12 h - Para alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria
Se muestran los cambios que se producen al pasar de una forma de vida nómada a otra sedentaria de `producción y domesticación. Con los cambios tecnológicos que ello supone, centrándonos en la aparición de las primeras producciones cerámicas. - Actv prácticas: Ordenación de los materiales cerámicos según su forma y tipo - Modelado de cerámica con la técnica de la bola o pella.
Dibujar entre líneas "Dibujar entre líneas" por Oficina de investigaciones lentas. Un taller que explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros.
S 30 - 12 h -Presencial y streaming
S 23 y S 30 - De 11:30 a 13 h
MUSEO DE SALAMANCA TALLER FAMILIAR
Agricultores y ganaderos del campo charro Se abordará la historia de la agricultura y de la ganadería a lo largo de la historia de Salamanca, como fuente de economía de esta tierra. Se partirá desde los periodos del Neolítico y la protohistoria hasta la Rev. Inidustrial. - Actv práctica: Cardado de lana e hilado con uso - Elaboración de un telar de cinturón.
D 24 y D 31 - De 11:30 a 13 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA ESPECTÁCULO INFANTIL CICLO OBRAS PARA MENORES
Niños raros y otros poemas de compañía Raúl Vacas. Espectáculo infantil con libros, juegos, objetos y poemas.
S 30 - 18 h - Presencial y streaming
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 13 ]
CULTURA [ 14 ]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - SEGOVIA
SEGOVIA MUSEO DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Cueva de La griega. Arte de muchos tiempos Muestra sobre la Cueva de La griega de Pedraza, en la que se conserva un importante conjunto de grabados rupestres e inscripcione slatinas
PALACIO DE QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR EL SUEÑO AMERICANO
Hasta el D 31 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h
Paris, Texas (1999) PALACIO DE QUINTANAR DECÍAMOS AYER
A la sombre del árbol. Otro arte En “Decíamos Ayer”, queremos enseñar las exposiciones de más éxito que han tenido lugar en nuestro espacio durante estos 9 años de vida. La historia expositiva del Palacio de Quintanar a través de una serie de visitas virtuales, a partir del archivo fotográfico, visual y vídeos del centro. Exposición colectiva comisariada por José María Parreño, en la que se reunía el trabajo de más de 80 creadores (artistas, artesanos y diseñadores) de Castilla y León.
L 4 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
MUSEO DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
De Wim Wenders. Un hombre camina por el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano lo busca e intenta que recuerde cómo era su vida cuatro años antes, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. A medida que va recuperando la memoria y se relaciona con personas de su pasado, se plantea la necesidad de rehacer su vida.
S 9 - 10 h Facebook, Instagram, Twitter
PALACIO DE QUINTANAR LEER LA ARQUITECTURA
El Palacio de Quintanar a través de sus huellas Pellizcos. Colección de recursos en formato vídeo para disfrutar y aprender a observar, reflexionar y experimentar en torno a lo artístico. “Pellizcos” hace referencia a: la corta duración de los vídeos, lo concentrado de cada contenido. El objetivo de este nuevo programa es motivar un despertar creativo.
30 CCRBC
PALACIO DE QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS.
Muestra celebrativa de los 30 años del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León
MINI-MUSEO. Poner en valor lo pequeño
Hasta el D 3 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h
Talleres dirigidos por la educadora Gael Zamora. Todos los jueves vamos a plantear, al público del Palacio de Quintanar un taller para que los puedan desarrollar desde casa. A través de las redes sociales y la pagina web daremos instrucciones de cómo realizarlo con la ayuda de imágenes y vídeos. Por último, se les da la opción de enviarnos el resultado del taller en imagen para luego colgarlo, no sólo en redes sociales, sino también en la web del Palacio de Quintanar. Propuesta creativa para montar una exposición
PALACIO DE QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA
X 6 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
M 12 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
MUSEO DE SEGOVIA
Pieza del mes Presentación y explicación de la pieza del mes.
Enero - De 10 a 14 y de 16 a 19 h
L 11 - 10 h Facebook, Instagram, Twitter
Reflexiones sobre el diseño de Joan Costa: «A costa mía» En colaboración con Experimenta Magazine daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual como: Joan Costa, Emilio Gil, David Barro, Eugenio Vega, Teresa Jular y Luis Montero.
PALACIO DE QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Esculpir con pajitas Talleres dirigidos por la educadora Gael Zamora. Todos los jueves vamos a plantear, al público del Palacio de Quintanar un taller para que los puedan desarrollar desde casa. A través de las redes sociales y la pagina web daremos instrucciones de cómo realizarlo con la ayuda de imágenes y vídeos. Por último, se les da la opción de enviarnos el resultado del taller en imagen para luego colgarlo, no sólo en redes sociales, sino también en la web del Palacio de Quintanar. Taller para crear estructuras ensambladas.
X 13 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA
Mindfulness V 15 y V 29 - 12.30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER
Escritura creativa Para adultos
S 16, S 23 y S 30 - 11:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CUENTACUENTOS
Cuenta cuentos infantil S 16 - 12 h - Presencial y streaming
PALACIO DE QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR EL SUEÑO AMERICANO
Alicia ya no vive aquí (1974) De Martin Scorsese. Alice Hyatt, casada con un repartidor y madre de un rebelde hijo de once años, lleva una vida mediocre en Socorro (Nuevo México). Un día, conversando con su confidente y vecina, recibe la noticia de que su marido ha fallecido en un accidente de tráfico. A partir de ese instante se plantea cambiar totalmente de vida y, tras vender sus escasas pertenencias, ella y su hijo se dirigen a Monterrey (California), su ciudad natal y el único lugar donde Alice cree que podrá hacer realidad el sueño de su vida: cantar.
S 2 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter
PALACIO DE QUINTANAR LA ACTUALIDAD DEL PALACIO DE QUINTANAR
Identidades En las redes sociales del Palacio de Quintanar se publicaran las exposiciones presenciales que se harán a lo largo de estos meses. Para conocerlas y promocionarlas nos encontramos con diseñadores, ilustradores, arquitectos, fotógrafos, escultores, ceramistas, creadores, y a través de entrevistas, vídeos, presentaciones de sus proyectos, charlas u otro soporte, descubriremos sus miradas hacia su profesión. Exposición colectiva de carácter multidisciplinar en la que par-
ticipan hasta 17 artistas y artesanos de distintos puntos de la Península: Carlos Fontales, Nela Sánchez Alonso, Salvador Cuenca, Simone, Christian Hugo Martín, Ana Ruiz de la Prada, Lucía Huertas, Carlos de Hita y el “Colectivo Diez Miradas” (Paz Vicente, Joan Forteza Martí, Juan Carlos Gargiulo, Manel Quiros, Ramón Siscart, Xavier Ferrer Chust, Pablo Tarrero Segarra, Rui Morão y Cristobal Carretero Cassinello).
J 7, V 8, J 14, V 15, J 21, V 22, J 28 y V 29 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
PROGRAMACIÓN CULTURAL SEGOVIA - ENERO
PALACIO DE QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR EL SUEÑO AMERICANO
S 16 - 10 h Facebook, Instagram, Twitter
PALACIO DE QUINTANAR DECÍAMOS AYER 2014
Gastrodiseño En “Decíamos Ayer 2014”, queremos enseñar las exposiciones de más éxito que han tenido lugar en nuestro espacio durante estos 9 años de vida. La historia expositiva del Palacio de Quintanar a través de una serie de visitas virtuales, a partir del archivo fotográfico, visual y vídeos del centro. Una muestra enmarcada en la IV edición del proyecto expositivo «A la sombra del árbol» en la que participaron 35 empresas gastronómicas de Castilla y León que apuestan con pasión por el valor del diseño en todos los niveles.
Animar hortalizas PALACIO DE QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Abstraer la ciudad Talleres dirigidos por la educadora Gael Zamora. Todos los jueves vamos a plantear, al público del Palacio de Quintanar un taller para que los puedan desarrollar desde casa. A través de las redes sociales y la pagina web daremos instrucciones de cómo realizarlo con la ayuda de imágenes y vídeos. Por último, se les da la opción de enviarnos el resultado del taller en imagen para luego colgarlo, no sólo en redes sociales, sino también en la web del Palacio de Quintanar. Propuesta para dibujar a partir de una foto aérea
PALACIO DE QUINTANAR IDENTIDAD Y DIVERSIDAD
X 20 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
L 25 - 10 h Facebook, Instagram, Twitter
Una exposición colectiva Pellizcos. Colección de recursos en formato vídeo para disfrutar y aprender a observar, reflexionar y experimentar en torno a lo artístico. “Pellizcos” hace referencia a: la corta duración de los vídeos, lo concentrado de cada contenido. El objetivo de este nuevo programa es estimular la curiosidad para motivar un despertar creativo.
Tai Chi
M 19 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER
Talleres cinematográficos V 29 - 18 h
V 29
Una historia verdadera (1999)
En colaboración con Experimenta Magazine daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual como: Joan Costa, Emilio Gil, David Barro, Eugenio Vega, Teresa Jular y Luis Montero.
X 27 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
Ciclo “Acústicos de invierno”
J 21 - 11 h
PALACIO DE QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR EL SUEÑO AMERICANO
Reflexiones sobre el diseño de Luis Montero: Diseñética
Talleres dirigidos por la educadora Gael Zamora. Todos los jueves vamos a plantear, al público del Palacio de Quintanar un taller para que los puedan desarrollar desde casa. A través de las redes sociales y la pagina web daremos instrucciones de cómo realizarlo con la ayuda de imágenes y vídeos. Por último, se les da la opción de enviarnos el resultado del taller en imagen para luego colgarlo en redes sociales y en la web del Palacio de Quintanar. Taller para crear personajes con elementos frutos.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONCIERTO MUSICAL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA
L 18 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
PALACIO DE QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA
CASTILLA Y LEÓN
PALACIO DE QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Como plaga de langosta (1975) De John Schlesinger. Un joven pintor viaja a Hollywood para trabajar como decorador en un gran estudio cinematográfico. Allí se enamora de Faye, una joven que sueña con el éxito y que prefiere relacionarse con personas que puedan ayudarla a alcanzar sus sueños.
CULTURA
De David Lynch. Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un achacoso anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de sufrir un enfisema y pérdida de visión, tiene graves problemas de cadera que casi le impiden permanecer de pie. Cuando recibe la noticia de que su hermano Lyle (Stanton), con el que está enemistado desde hace diez años, ha sufrido un infarto, a pesar de su precario estado de salud, decide ir a verlo a Wisconsin. Para ello tendrá que recorrer unos 500 kilometros, y lo hace en el único medio de transporte del que dispone: una máquina cortacésped.
S 23 - 10 h Facebook, Instagram, Twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER
Animación prelectora
PALACIO DE QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA
Reflexiones sobre el diseño de Teresa Jular: «Cosas de design lover» Palacio de Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual como: Joan Costa, Emilio Gil, David Barro, Eugenio Vega, Teresa Jular y Luis Montero. Palacio de Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual.
M 26 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter,
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER
Para bebés “Bebés de cuento”.
Inglés práctico
S 23 - 12 h
M 26- 19.30h
PALACIO DE QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR EL SUEÑO AMERICANO
Nebraska (2013) De Alexander Payne. A Woody Grant, un anciano con síntomas de demencia, le comunican por correo que ha ganado un premio. Cree que se ha hecho rico y obliga a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos, rota durante años por el alcoholismo de Woody, tomará un cariz distinto para sorpresa de la madre y del triunfador hermano de David.
S 30 - 10 h Web, Facebook, Instagram, Twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER
Escritura creativa Para jóvenes
S 30 - 12 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER
Animación lectora Infantil
S 30 - 12 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 15 ]
CULTURA [ 16 ]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - SORIA
SORIA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TALLER ADULTOS
Iniciación al lettering Taller de iniciación al lettering para adultos. A cargo de Inés Señas "The Flower Journal"
L 4 - 18:30 h
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TEATRO PARA NIÑOS
Fruto de la vid: Atauta y sus bodegas
El tesoro de Roald Dahl
La exposición conmemora la declaración como BIC de la bodega de Atauta.
Libera Teatro.
S 16 - 11:30 y 13 h
Hasta el D 31 - De 9 a 14 h Presencial y streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA MAGIA ENTRE LIBROS
Abracadabrante … Pedro III Ilusionista
V 29 - 17:30 y 19 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA BEBECUENTOS
Acunaletras Bebecuentos hasta 3 años realizado por Patricia "Trastadas"
S 9 - 12 h - Presencial y grabación
MUSEO NUMANTINO EXPOSICIÓN TEMPORAL
+ 30 años CCRBC. Organizada y financiada por el Centro de Restauración de Simancas. La exposición itinerante + 30 años CCRBC muestra la actividad desarrollada por el Centro de Conservación Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC) a lo largo de los más de 30 años de funcionamiento desde que se iniciaron los primeros trabajos.
Del J 7 al D 31 - De 10 a 14 y de 16 a 19
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PUBLICACIÓN
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CUENTACUENTOS
Cuentos viajeros Cuentacuentos para niños a partir de 4 años
S 9 - 13 h - Presencial y grabación
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPOPRAL
Mario Muchnik, el fotógrafo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA MAGIA ENTRE LIBROS
Virgilio Soria (1895-1964). Ráfagas sorianas
Mago Oliver
Antología de textos en prosa que el periodista y poeta Virgilio Soria Montenegro publicó en distintos periódicos de la provincia soriana.
L 11 - 17 y 19 h
Enero
Valores mágicos: magia en familia
Montaje que incluye los retratos y paisajes en blanco y negro que el editori y fotógrafo argentino Mario Muchnik realizó a escritores e intelectuales
Del S 9 al 12 de febrero - La Alameda
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TALLER INFANTIL
Iniciación al lettering Taller de iniciación al lettering para público infantil.
L 4 - 11:30 h y M 5 - 11 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA MAGIA ENTRE LIBROS
La náusea de Darwin Mago Paco González.
J 14 - 19 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
PROGRAMACIÓN CULTURAL VALLADOLID - ENERO
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
VALLADOLID INSTITUTO DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPORAL ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Art on the road Los Premios de Arte Joven: Jóvenes Artistas en Castilla y León, en su Área de Artes plásticas y Visuales, convoca cada año a un gran número de artistas, habiendo sido en 2018 un total de 150 las obras presentadas. La muestra reúne las obras premiadas y algunas de las presentadas a la XXIX edición de este Premio.
Hasta el V 15 - De lunes a jueves de 9 a 18:30 h y viernes de 9 a 14 h
Prensa escrita de Castilla y León en tiempos de COVID-19 Proyecto expositivo que recoge portadas y reportajes de periódicos de Castilla y León sobre la cobertura de la pandemia de la Covid-19
Hasta el D 10 - De 10 a 14 y de 17 a 20 h Cortes de Castilla y León
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA
El día de nieve Cuentacuentos
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Concierto Abono 7 M. Ravel. Ma Mère l'Oye Suite J. Ibert. Concierto para flauta G. Bizet. Sinfonía n. 1 en Do mayor Michel Plasson, director Clara Andrada, flauta
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA
La tribu que apesta Cuentacuentos
M 12 - 18:30 h
J 7, V 8, S 9 y D 10- 19:30 h Centro Cultural Miguel Delibes
M 5 - 12 h
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Abono 6 Otoño 2020
MUSEO DE VALLADOLID EXPOSICIÓN TEMPORAL
Pagodas chinas en el Museo de Valladolid Se exponen dos modelos de pagodas chinas de marfil, del siglo XVIII, en el contexto de un relato sobre su posible origen.
Hasta el 28 de febrero - De 10 a 14 y de 16 a 19 h Video y facebook
MUSEO DE VALLADOLID PIEZA DEL MES
Caja de tocador o de guardar pelucas
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Abono 6 Otoño 2020 Aleluya, Haendel Celebrado el 19 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Jordi Casas, director Coro Piccolo Alterum Coro
M 5 - Desde las 09 h - Youtube
Celebrado el 19 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Gloria, RV 589, Antonio Vivaldi Jordi Casas, director Ulrike Haller, soprano Delia Agúndez, soprano Marta Infante, contralto Carles Prat, tenor Josép Ramón Olivé, bajo Coro Piccolo Alterum Coro
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPORAL LENGUA Y LITERATURA
Ramón Menéndez Pidal. Paisaje de una vida Una exposición biográfica itinerante que rinde homenaje al ilustre filólogo e historiador.
Del X 13 al 21 de marzo - Casa Revilla
S 9 - Desde las 9 h - Youtube
Actividad mensual: Se expone una pieza de las colecciones del Museo
Del L 4 al D 31 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h Video /facebook
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE VALLADOLID VISITAS Y TALLERES ESCOLARES
Visitas temáticas en las salas del Museo Para centros educativos. Grupos limitados.
Enero - De 10 a 14 y de 16 a 19 h Bajo demanda
Homenaje a Ravi Shankar BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL
En el mundo a cada rato Mañanas de película. Primeros pasos
J 7 - 11 h
Celebrado el 5 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Ravi Shankar Symphony, Allegro, Kafi Zila, Ravi Shankar David Murphy, director Shubhendra Rao, sitar
M 12 - Desde las 9 h - Youtube
Millones Mañanas de película. Primeros pasos
J 14 - 11 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA
Lectura y robots: Animator Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa
J 14 - 18:30 h
[ 17 ]
CULTURA [ 18 ]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - VALLADOLID
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN TEATRO INFANTIL
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN TEATRO
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA
Ellas
El maravilloso mundo de las otras crisis
El abuelo de Sofía
Actuación teatral dirigida a público infantil, a cargo de "Las Pitiuster". A las protagonistas se les llenan las mochilas de piedras sin conocer el motivo.
La compañía de teatro "Las Pitiuster" representan esta obra teatral en las que se hace un repaso de esas otras crisis, las de toda la vida
S 16 - 12 h
Cuentacuentos
J 21 - 18:30 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN TEATRO INFANTIL
Silencio... cámara... y acción
J 21 - 19 h
Espectáculo infantil de montaje propio, basado en cuentos populares, dirigido a un público familiar, a cargo de La Diabla Teatro.
S 23 - 12 h
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Homenaje a Ravi Shankar
Homenaje a Ravi Shankar Celebrado el 5 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Ravi Shankar Symphony, Lento, Ahir Bhairav, Ravi Shankar David Murphy, director Shubhendra Rao, sitar
M 19 - Desde las 9 h - Youtube
FUNDACIÓN MIGUEL DELIBES EXPOSICIÓN
Delibes
Celebrado el 5 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Ravi Shankar Symphony, Scherzo, DoGa Kalyan, Ravi Shankar David Murphy, director Shubhendra Rao, sitar
M 26 - Desde las 9 h - Youtube
.
Del S 23 al 4 de mayo - De M a D (y festivos), de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h Sala Municipal de Exposiciones de la Pasión
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA DOCUMENTAL
Bebés Mañanas de película. Primeros pasos
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
J 28 - 11 h
Abono 5 Otoño 2020
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA
Celebrado el 12 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Sinfonía nº 1, en re mayor, op. 25, Serguéi Prokofiev
Lectura y robots: Los bloques Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa
S 16 - Desde las 9 h - Youtube
J 28 - 18:30 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Abono 6 Otoño 2020
Cuentacuentos
Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa
Celebrado el 19 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Te Deum en re mayor, Marc-Antoine Charpentier Jordi Casas, director Ulrike Haller, soprano Delia Agúndez, soprano Marta Infante, contralto Carles Prat, tenor Josép Ramón Olivé, bajo Coro Piccolo Alterum Coro
M 19 -18:30 h
J 21 - 18:30 h
S 23 - Desde las 9 h - Youtube
Fish Tank Mañanas de película. Primeros pasos
J 21 - 11 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA
Mi primer Delibes
Lectura y robots: Prismas aumentados
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Homenaje a Ravi Shankar Celebrado el 5 de diciembre de 2020 en el Centro Cultural Miguel Delibes Ravi Shankar Symphony, Finale, Banjara, Ravi Shankar David Murphy, director Shubhendra Rao, sitar
S 30 - Desde las 9 h - Youtube
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO DIDÁCTICO
Anna Paulova Los conciertos de música en familia son un espacio en el que se busca la interacción entre música y personas con la pretensión de que cada experiencia sea única y personal. Dirigido a niños de 0 a 6 años acompañados de un adulto, el objetivo principal es fomentar y desarrollar la sensibilización artística del bebé, ofreciendo una experiencia musical y artística de calidad para compartir entre toda la familia. Presencial (inscripción previa desde 18 de enero)
S 30 - 12 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
PROGRAMACIÓN CULTURAL ZAMORA - ENERO
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
ZAMORA MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA
VenQueTeCuente también Santa Lucía Visita guiada por personal de didáctica al almacén visitable de la iglesia de Santa Lucía.
S2yD3
MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. ORÍGENES DEL ESPAÑOL
Valpuesta en los colegios Proyecto divulgativo dirigido a difundir entre la comunidad educativa la investigación sobre los orígenes del español con distintas propuestas
Enero - Digital - CRA Tábara
Taller de familia MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN ESPACIO RAMPA
Exposición temporal Carlos Flores dedicó más de una decada de su vida, entre los años 60/70 a recorrer buena parte de la geaografía nacional fotografiando una arquitectura popular que se encontraba en claro peligro de extinción. El abandono del campo y el éxodo a la ciudad provocaron que pueblos enteros quedaran vacios. A la vez que esa españa rural se desploblaba, construcciones antes llenas de visda se iban cayendo.
Enero - De 10 a 14 y de 17 a 20 h
MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA
Pieza destacada Breve explicación de una pieza destacada de la colección del museo.
De M a V - 18:30 h
Taller para niños acompañados de adulto sobre distintos temas relacionados con la colección del museo.
D 3, D 10, D 17, D 24 y D 31 - 11: h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Dónde está nuestro pan De Abel Aparicio. El libro se presentó en la Semana Negra de Gijón. Está compuesto por tres relatos en los que la figura de la Silvia Ruiz, mujer minera es de vital importancia. Una revuelta por el pan, el asalto a un tren y la historia de una familia minera -todos ellos basados en hechos realescomponen este libro editado por Marciano Sonoro Ediciones.
V 15 - De 19 a 20:30 h
MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO
Taller de Navidad Taller infantil desarrollado en jornadas no lectivas de las vacaciones de Navidad.
M 5 y J 7 - Facebook
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Colección Roberto Pérez Gómez. Historia completa de esta muñeca icono,desde que apareció en 1968 hasta nuestros días, aunque la exposición se centrará en el modelo clásico. Han pasado mas de 50 años y las hijas de aquellas niñas siguen jugando con Nancy.
MUSEO DE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Proyecto expositivo que pone en relación las colecciones del MUSAC y del Museo de Zamora a través de creadores contemporáneos vinculados a Zamora.
Hasta el D 31 - 19 a 21 h (mar/vie.) 12 a 14 h y 16 a 19 h (sáb.) 12 a 14 h (dom.)
X 13 - De 18:15 a 19:15 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA JUVENIL (13/16 AÑOS
Los viernes nos vemos en la biblio Club juvenil en el que comentamos a través de dinámicas y juegos la lectura de libros seleccionados por los propios integrantes del club.
Taller de Navidad Historia de la muñeca Nancy. Un paseo por el mundo de los juguetes. Impartido por Mariel Rodríguez Cerdá. ¿Conoces a la muñeca Nancy? ¿Has jugado con ella alguna vez?
J 7 - 11:30 h
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN SALÓN DE ACTOS
Taller de Navidad Historia de la muñeca Nancy. Un paseo por el mundo de los juguetes. Impartido por Mariel Rodríguez Cerdá. En este taller se visitará la exposción "NANCY. Historia de una muñeca" y se adentrará en el mundo de las muñecas y los juguetes infantiles, descubriendo cómo y porque han cambiado con el paso de los años.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Land & Reland
Enero - De 10 a 14 y de 17 a 20 h
Judynski. Taller en torno a la figura de Miguel Delibes en el que se trabajan fragmentos de sus obras para conservarlos en una caja-libro que los participantes decorarán con materiales reciclados relacionados con la vida del autor.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN SALÓN DE ACTOS
Zamora en la colección MUSAC
Antonio Guerra. Las obras presentes bajo el título "Land & Reland" forman parte de los proyectos "Ver de Acción 2014-2016" y "Comportameinto para un Simulacro 2017-2019". En el trabajo de Antonio Guerra, la estructura de lo real aparece permanentemente cuestionada. Dentro de una práctica centrada en el proceso, el autor indaga en las condiciones formales de lo natural para incorporarlo a su trabajo visual, en un continuo desplazamiento entre forma e imagen.
La cajita de Miguel
V 15 - De 19 a 20:30 h
NANCY. Historia de una muñeca
Hasta el S 23 - De 10 a 14 y de 17 a 20 h Video
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER INFANTIL (7/12 AÑOS)
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA ONLINE
Arguedas en Sayago y Aliste Con motivo del 110 Aniversario del nacimiento de José María Arguedas. José María Arguedas tuvo una estancia en 1958 como antropólogo de la UNESCO en los pueblos de Bermillo, Muga y San Vitero. Participan: Ángel Espina Barrios, Lorenzo ferrero garrote, José Antonio Martín Fontanillo, Jesús Romero Pérez y Alberto Jambrina Leal.
V 15 - 20 h - Zoom (directo)
V 8 - 11:30 h
MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA
VenQueTeCuente el Museo de Zamora Visita guiada por personal de didáctica a la exposición permanente.
2, 9, 16, 23, 30 (sáb.): 17:30 h 3, 10, 17, 24, 31 (dom): 12:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CUENTACUENTOS INFANTIL (5/9 AÑOS)
Cuentos mágicos
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER INFANTIL (7/12 AÑOS)
La sordera de la alegría
Esmeralda Folgado. Una sesión donde la voz de la narradora hace viajar a pequeños y mayores al mundo mágico de los duendes y las hadas. Algunos seres son generosos y otros son más traviesos..
Judynski. Con la figura de Beethoven como protagonista se desarrolla un taller de creación de una obra de poesía musical con un pentagrama a través de la técnica del collage con palabras, figuras musicales y títulos de las obras de autor.
S 9 - De 12 a 13 h
X 20- De 18:15 a 19:15 h
[ 19 ]
CULTURA [ 20 ]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL ENERO - ZAMORA
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN BIBLIOTECA. PUNTO DE FUGA
Diálogos para moverse en la posmodernidad. Punto de fuga propone generar un espacio de diálogo en torno a la antropología/etnografía de las sociedades contemporáneas, promoviendo la puesta en marcha de debates sobre temas específicos que resulten de interés para distintas audiencias.
X 20 - 18 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN DE LIBROS
El dilema del aire Luis Ramos de la Torre. El último libro de poemas del poeta zamorano Luis Ramos de la Torre, titulado "El dilema del aire", se ha alzado con el Premio Ciudad de Salamanca de Poesía, editado por la editorial Reino de Cordelia. El jurado ha estado presidido por Antonio Colinas, acompañado por Asunción Escribano, César Antonio Molina, Fermín Herrero, José Luis Puerto y Juan Antonio González Iglesias.
J 21 - 19:30-21 h
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA ONLINE
José María Arguedas como puente entre Perú y España Con motivo del 110 Aniversario de José María Arguedas. Fruto del trabajo de campo, Arguedas redactó su tesis Antropología Comparada: "Las Comunidades rurales de España y del Perú" en la que describe determinadas prácticas colectivas de sayago, Aliste y el valle del Mantaro en Perú, en los departamentos de Ayacucho y Apurímac. participan: José Abel Carbajal Arguedas, Hugo Chacón Málaga, Agustín Remesal y Alberto Jambrina.
S 23 - 20 h - Zoom (directo)
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL
Armonías para después de la guerra La música no termina con la guerra, pero ayuda a exorcizarla. El Kurdistán sirio quedó destruido a causa de largos años de guerra; sobre aquellas ruinas, sin embargo, músicos, poetas, profesores y decenas de chicos vuelven a ticar instrumentos que reemplazan los ruidos lacerantes de la violencia.
X 27 - 18:30 h - Salón de Actos
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN DE LIBROS DOCUMENTALES
Sol y Sombra
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CUENTACUENTOS INFANTIL (5/9 AÑOS)
Cuentos abiertos MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ONLINE
Pensamiento y pandemia Conferencia que inaugura el segundo ciclo "Pensamiento y pandemia". "La postpandemia: ¿Nos moderamos o más de lo mismo?, impartida por Victoria Camps. La pandemia del Covid 19 nos está dando muchas lecciones que aprenderemos o ignoraremos cuando el caos actual acabe y se recupere una cierta certidumbre. Hemos podido tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad y de la interdepencia que nos constituye. Lo que ocurra después de la pandemia, las posibles reformas y cambios en el estilo de vida, depende de nosotros. No está de más que la vida anormal a que nos condena la pandemia sirava para reflexionar a fondo sobre todo ello y preguntarnos qué está en nuestra mano hacer.
J 21 - 20:15 h - Zoom (directo)
Eléonore Bisson. Una sesión de cuentos llena de intriga… Cuando nada sabemos y nada esperamos, todo puede suceder.
S 23 - De 12 a 13 h
Una biografía de Los Rodriguez realizada por Kike Babas y Kike Turrón. Presentación (con documental) dentro de las propuestas culturales programadas con motivo de la celebración de la FHLIM (Feria Hispano Lusa de la Industria Musical), dentro del área denominada FHLIM Douro/Duero, que son una serie de actividades culturales paralelas a la celebración de la Feria en IFEZA..
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO.
Hemos venido a ser felices Narración Oral con Teresa Grau. "Hemos venido a ser felices". La pérdida y el dolor son parte de los cuentos y de nuestra vida. Nos hacen crecer. Ahora bien, el sufrimiento mental es otra cosa. Nos hace daño y es esteril. Esta pequeña diferencia es fundamental para poder ser felices.
S 30 - 12 h - Salón de Actos
J 28 - 18:30 -22 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CUENTACUENTOS INFANTIL (4/11 AÑOS)
Rosita y Lolo van a terapia Teresa Grau. Narración sobre la necesidad de respeto a lo diferente, contra la crueldad y la violencia en las aulas, y sobre el maltrato a los animales para el consumo humano.
V 29 - De 18 a 19 h -Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA NARRACIÓN ORAL PARA ADULTOS BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER INFANTIL (7/12 AÑOS)
Don Benito bonito Judynski. Benito Pérez Galdós es el protagonista de este taller en el que trabajaremos las figuras literarias para crear un caligrama con extractos de sus obras más conocidas.
X 27 - De 18:15 a 19:15 h
Déjame que te cuente… en lo que ando ahora Teresa Grau. Historias que tratan de reflejar con poesía, con humor, con ironía, con belleza y con la sabiduría que le han dado los años, el estado anímico y vital de la narradora.
V 29 - De 19:30 a 20:30 h Presencial y Streaming
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO.
El sapito que no quería comer Narración oral con Teresa Grau. "El sapito que no quería comer". Un cuento sobre la esperanza de un mundo más amable, donde algunos pequeños toman el mando y muestran mayor sansibilidad y empatía que los adultos para cambiar el mundo.
S 30 - 13 h - Salón de Actos
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario. Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
INFORMACIÓN GENERAL Museos provinciales ▶ Museo de Ávila Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003 ▶ Museo de Burgos C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875 ▶ Museo de León Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405 ▶ Museo de Palencia Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328 ▶ Museo de Salamanca Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235
▶ Museo de Segovia C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615 ▶ Museo Numantino Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397 ▶ Museo de Valladolid Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389 ▶ Museo de Zamora Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos ▶ Archivo Histórico Provincial de Ávila Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690
▶ Archivo Histórico Provincial de Salamanca C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755
▶ Archivo Histórico Provincial de Zamora C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181
▶ Archivo Histórico Provincial de Burgos C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623
▶ Archivo Histórico Provincial de Segovia C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042
▶ Archivo General de Castilla y León Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Telf: 983 412 918
▶ Archivo Histórico Provincial de León Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010
▶ Archivo Histórico Provincial de Soria Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354
▶ Archivo Histórico Provincial de Palencia C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶ Archivo Histórico Provincial de Valladolid Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385
Museos regionales
Bibliotecas de Castilla y León
▶ MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00 ▶ Museo de la Evolución Humana Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000 ▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57 ▶ Museo Etnográfico de Castilla y León Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708 ▶ Palacio de Quintanar Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140
▶ Biblioteca Pública de Palencia C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶ Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800
▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶ Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317
▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358599
▶ Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710
▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533
▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450
Normas generales para la asistencia presencial a las actividades Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. La asistencia será libre hasta completar el aforo, excepto que se expecifique lo contrario.
Acceso al recinto con mascarilla
Mantener distancia de seguridad
Desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico a la entrada
Control de temperatura a la entrada
Aforo limitado según el tipo de recinto
Seguir en todo momento las indicaciones del personal del centro
Ante los posibles cambios de las directrices sanitarias le rogamos consulte el programa actualizado en la web: http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
Otros centros culturales ▶ Orquesta Sinfónica de Castilla y León
▶ INFORMACIÓN GENERAL Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web
Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ Centro Cultural Miguel Delibes Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ Filmoteca de Castilla y León C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 21 25 16
Iniciativa de solidaridad cultural: Vamos a construir un pequeño archivo cotidiano de los cientos de personas que estamos unidos en una causa común de esfuerzo personal, laboral y social. Comparte fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejas tus experiencias y tus pensamientos. Y si la propuesta despierta vuestro interés, nuestra idea es recoger toda esta experiencia en un documental. Web
▶ SERVICIOS VIRTUALES TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. Web Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. Web Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web
(streaming) de contenidos audiovisuales. Web Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses. Web Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. Blog Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar. Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea
Enlaces de interés
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN www.filmotecadecastillayleon.es VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.com MUSEOS CASTILLA Y LEÓN https://museoscastillayleon.jcyl.es https://es-es.facebook.com/museoscastyleon https://twitter.com/museoscastyleon http://pinterest.com/museoscastyleon/ MUSEOS REGIONALES www.musac.es www.museo-etnografico.com www.museoevolucionhumana.com www.museosiderurgiamineriacyl.es www.palacioquintanar.com
MUSEOS PROVINCIALES www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgos www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesegovia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantino www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/teatros-castilla-leon.html
RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL https://patrimoniocultural.jcyl.es REDES SOCIALES DE CULTURA https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100/1 284290638138/_ /_ /_ CANAL YOUTUBE DE CULTURA https://www.youtube.com/channel/UCjhnP2YeISIqXaQRmvgLr0Q TWITTER CULTURACYL https://twitter.com/culturacyl?ref_
CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com
CANAL CULTURA La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ofrece una serie de contenidos para que puedas disfrutar desde tu casa de toda la riqueza patrimonial, turística y cultural que tenemos en Castilla y León. Descarga del documento tipo PDF: https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/canal-cultura.html
TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.es
CULTURA CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL - ENERO 2021 http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN www.oscyl.com
DL VA 760-2020
ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS www.archivoscastillayleon.jcyl.es https://bibliotecas.jcyl.es/ http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/estaticos/contenido.c md?pagina=estaticos/inicio
Canales Cultura Castilla y León en Youtube
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Canal 5
Canal 6