![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/f4953224824341d453ce58d9af97e2a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/f4953224824341d453ce58d9af97e2a9.jpeg)
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
FEBRERO _2025 PROGRAMACIÓN CULTURAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d8304b0af41598b145240a57e42114c5.jpeg)
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta la programación cultural para el mes de febrero con 522 actividades en la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León, repartidas por las nueve provincias, entre los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia, así como de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Destacamos las tres grandes exposiciones que podemos visitar en Castilla y León a lo largo de este mes: la exposición Ai Weiwei. Don Quixote, en el MUSAC; la muestra Gregorio Fernández – Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes, en la Catedral de Valladolid y la exposición Pintar sin miedo. Sorolla y la Valencia de 1900, en la Catedral de Burgos.
Entre las propuestas relacionadas con el fomento de la lectura entre los jóvenes, la celebración en el Museo de la Evolución Humana de la final autonómica del concurso de lectura en voz alta Los pequeños gigantes de la lectura en Castilla y León, con la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, colegios y bibliotecas de la Comunidad. También las actividades programadas en diferentes bibliotecas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sin olvidar otras efemérides reseñables en 2025, como el 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado y el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite.
Museos y centros nos proponen una gran variedad de proyectos expositivos: A bordar la imagen. Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo, en la Filmoteca de Castilla y León; 1474. Isabel I, reina en Segovia, en el Museo Zuloaga y las propuestas de Palacio Quintanar, a las que se une la exposición El cómic polaco aterriza en España. Igualmente, destacamos la propuesta del artista Chema Manzano Romaniqueando, en el Museo de Palencia y la exposición Al pie de la letra. Un aire de libros, en el Museo de León, entre otras.
Los aficionados al cine encontrarán un nuevo episodio del podcast Castilla y León Fuera de Serie sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, así como una cuidada selección de proyecciones vinculadas a la celebración de los diferentes ciclos programados en las bibliotecas.
La Red de Teatros y de Circuitos escénicos han programado cerca de cien representaciones de teatro y otras artes escénicas en todas las provincias de la Comunidad, y dentro de las novedades musicales destacamos los tres conciertos de la Temporada 2024-25 que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la batuta de los maestros Mark Wigglesworth, Hugh Wolff y Pablo González.
Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo, puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural
L Lectura en voz alta
Los Pequeños Gigantes de la Lectura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/8da70d0fb917c18c8b00310d4c1ef921.jpeg)
Los pequeños gigantes de la lectura es un juego de lectura en voz alta para niños de 4.° de Educación Primaria, inspirado en exitosas iniciativas francesas y alemanas, y que busca fomentar el amor por los libros.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y las bibliotecas públicas de Castilla y León, organizan el concurso Los Pequeños Gigantes de la Lectura en Castilla y León. En esta convocatoria participan 1 900 alumnos de 49 centros educativos de las nueve provincias de la Comunidad.
La final autonómica se celebra el 12 de febrero en el Museo de la Evolución Humana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/0546c2b759bd93050d7dbb2dc25b444c.jpeg)
FEBRERO
ENLACES A LA PROGRAMACIÓN
ÁVILA
• PÁGINA 6 •
PA
PALENCIA
• PÁGINA 26 •
SO
SORIA
• PÁGINA 46 •
• PÁGINA 9 •
SA
SALAMANCA • PÁGINA 33 •
VA
VALLADOLID
• PÁGINA 50 •
LEÓN • PÁGINA 20 •
SG SEGOVIA
• PÁGINA 38 •
ZAMORA
• PÁGINA 56 •
Conciertos Temporada 2024/25. Programas 8, 9 y 10
• PÁGINA 62 • Ciclo Escolares y en familia. Yamparampán. Música aerometálica Colección MUSAC. Pasillo interactivo
• PÁGINA 63 • Rulo y laContrabanda Concierto de El Consorcio The Best of Soul Celtas Cortos sinfónico
• PÁGINA 64 • Exposición Gregorio Fernández - Martínez Montañés
• PÁGINA 65 • Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900
• PÁGINA 66 •
Textos subrayados = enlace directo
Ávila
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Maqueta del Arrabal del Puente
Realizada por Juan Francisco García Hernández en el Curso de formación
Profesional de maquetas de urbanismo organizado por la Dirección Provincial del Instituto de Asuntos Sociales, destinado a la integración social y promoción de personas con discapacidades direrentes en edad laboral. con la participación de diez alumnos en 1994. Francisco García Hernández, es licenciado en Bellas Artes (pintura) por la Universidad del País Vasco, con una larga trayectoria en el campo de la pintura con numerosas exposiciones de pintura y grabado. Es autor de otras maquetas de diferentes monumentos de la ciudad de Ávila.
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Febrero - 09:00-14:00 h
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Obras de Eduardo Scala
Poema-pasaje, Tiempoopmeit, el Gran Bucle del vuelo del pájaro soitario-solidario, homenaje a San Juan de la Cruz y el Scaligrma Devenir-Venir-Ir-Venir-Devenir, en el vestibulo del archivo y Aquiahora, como rosa de los vientos en la plaza Concepción Arenal. Eduardo Scala, poeta, artista y ajedrecista, nacido en Madrid, 1945, residente en la ciudad de Ávila desde 2012.
Desde la adolescencia se ha mostrado como un creador solitario, polifacético, inclasificable. Su trabajo se caracteriza por situarse en los límites.
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Febrero - 09:00-14:00 h
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Busto de don Claudio Sánchez-Albornoz
Busto de don Claudio Sánchez-Albornoz del artista José Luis Pajares. Pieza escultorica realizada en poliéster patinado a bronce en 1982. Presentado a un concurso municipal para la plaza que lleva el nombre del historiador.
José Luis Pajares, artísta y doctor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Febrero - 09:00-14:00 h
EXPOSICIÓN PERMANENTE 98 Betilos y más
Pieza de Land Art realizada en 2021 para el espacio del jardín del archivo. Un círculo "es pequeño universo de estrellas rojas, gotas de sangre clamando desde el suelo" mezcladas con piezas arqueólogicas. Se trata de un homenaje a las 98 mujeres asesinadas por violencia machista entre los años 2019 y 2020 y a las personas fallecidas durante la COVID.
Azucena Pintor es una artista multidisciplinar. aunque académicamente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d2538d6bd4d54791aaa5064ba9c2b851.jpeg)
Estela funeraria islámica de Arévalo, Museo de Ávila
se especializó en grabado, desde muy temprano en su trayectoria se decantó por la disciplina de la Instalación, pues le permite trabajar con los espacios de una manera general, mezclando técnicas y haciendo mestizajes con muy diferentes materiales. Se preparó en este campo con artistas de renombre internacional como Concha Jerez, Carlos Pazos, Nacho Criado, Mitsuo Miura; con los filósofos Juan Antonio Ramírez, José Jiménez, Javier Maderuelo o con el profesor de semiótica de la Facultad de Bolonia, Paolo Fabbri.
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Febrero - 09:00-14:00 h
EXPOSICIÓN
El sentir del paisaje
Exposición de pinturas de paisaje realista de Josefa Lozano y poemas de Julián Alonso
Biblioteca Pública de Ávila Del V 14 al 14 de marzo - Sala de Exposiciones
CINE
CINE-FÓRUM
Vértigo
Proyección de la película y charlacoloquio.
Biblioteca Pública de Ávila
J 6 - 19:00-20:00 h - Salón de Actos
CINE-FÓRUM
Umberto D.
Proyección de la película y charlacoloquio.
Biblioteca Pública de Ávila
J 20 - 19:00-20:00 h - Salón de Actos
ARTES ESCÉNICAS
PRESENTACIÓN Y RECITAL.
TEATRO
Con ojos de poeta
Representación teatro.
Biblioteca Pública de Ávila
S 1 - 12:00 h - Salón de Actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/a6e46a60cb22d48e174030c3b9504d47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/056312df5dcbd42a8315f8c0fbdeb7f5.jpeg)
TEATRO - ADULTO
Los diamantes de la copla
Óscar Recio
Red de Red de Circuitos Escénicos
D 2 - 18:00 - Auditorio Municipal. Candeleda
TEATRO - ADULTO
El mentiroso
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 8- 20:00 - Teatro Somoza. Piedrahita
TEATRO - ADULTO Los monólogos de Dani Fontecha
Dani Fontecha
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 20:45 h - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
MÚSICA
MÚSICA - ADULTO La Regenta
El Aedo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 19:00 h - Antiguas Escuelas. Piedralaves
MÚSICA - ADULTO Tributo a Julio Iglesias
Benjamín
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 21:00 h - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros
CONCIERTO. NARRACIÓN
Calila e Dimna
Espectáculo de narración oral teatralizada y musicada.
Biblioteca Pública de Ávila
X 26 - 19:00-20:00 h - Salón de Actos
Umberto D. (1952), de Vittorio de Sica
Claudio Sánchez-Albornoz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d5f12eb0863814965bb4892234844371.jpeg)
CONFERENCIAS
CONFERENCIA/ PRESENTACIÓN DE PIEZA DE INVIERNO
Estela funeraria islámica de Arévalo (Ávila)
Conferencia de presentación y contextualización de una nueva pieza ingresada en el centro en el año 2024, que será destacada con panelería específica en el Almacén Visitable de Santo Tomé. Correrá a cargo de Javier Jiménez Gadea. Museo de Ávila
J 20 - 19:00-20:00 h - Museo de Ávila, Casa de los Deanes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/2a648211439da9fd484a7268e5b2dd99.jpeg)
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN Y RECITAL Caperucita negra
Recital literario.
Biblioteca Pública de Ávila
S 15 - 12:00-14:00 h - Salón de Actos
PRESENTACIÓN Y RECITAL Juana la Loca
Presentacion de libro y representación dramatizada.
Biblioteca Pública de Ávila
V 28 - 19:00-20:00 h - Salón de Actos
ACTIVIDADES INFANTILES
MÚSICA-INFANTIL
Grandes éxitos de la Zarzuela
Camerata Lirica de España
Red de Teatros
V 28 - 20:30 h - Auditorio San Francisco. Ávila
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/b1945d1297623fac9d636afada1a4f54.jpeg)
Castilla y León Fuera de Series es un podcast mensual de Castilla y León Film Commission en colaboración con el canal Fuera de Series, que trata sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, conducido por C .J. Navas.
Para su episodio de febrero, C. J. Navas entrevista a Manuel Ríos San Martín, director de ‘La huella del mal’ que se estrenará en el Festival de Málaga, y Sergio García que prestó el apoyo desde la Burgos Film Commission para la realización de la película.
S 22 de febrero
▶ Enlace
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/6cae9ff194dbb16c47a45c2678677273.jpeg)
Vértigo. Alfred Hitchcock (1958)
Burgos
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA
La Torre encantada
Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN LITERATURA Aula y archivo documental Artesa
Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa. Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN DISEÑO Y LITERATURA
El almanaque del presente
Instalación del artista Rafael Lamata Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN EDICIONES FACSÍMILES Aula de los orígenes del Español
Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA
Galaxia crítica
Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores de las distintas convocatorias del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla. Jardines
EXPOSICIÓN
Impacto visual: la conexión entre arte, ciencia y sociedad
“Arona Garley y el rincón de Elioth: más allá de sus portadas, desafía lo establecido, investiga y descubre Burgos” Arona Garley.
La exposición se divide en dos partes que exploran la intersección de arte, ciencia y sociedad, usando el personaje de Elioth como figura central. La investigación invita a explorar las obras más allá de las portadas ( astro-
Exposición Impacto visual: la conexión entre arte, ciencia y sociedad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/3276c2da2f8c9510531757c25d579dc2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c2499c9db7bca1a226b922ca2166f6fb.jpeg)
nomía, arquitectura, matemáticas) , y todo ello en Burgos. Se centra en la crítica al currículum social oculto que define lo productivo y reivindica talentos como la música, la escritura y la fotografía, entre otros. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos Febrero - Planta sótano
EXPOSICIÓN
Homo antecessor. El descubrimiento de una especie
El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en el nivel 6 de Gran Dolina. Entre el sedimento anaranjado, la arqueóloga Aurora Martín comenzaba a desenterrar lo que parecía ser un diente humano. Pocos minutos después, el paleoantropólogo y especialista en dentición J. María Bermúdez de Castro confirmó el carácter humano de un diente que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio origen a una nueva especie denominada Homo antecessor Esta exposición nos muestra cómo el nacimiento de la especie Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior. En colaboración con Fundación Atapuerca. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana Febrero - Planta 2
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/fce7c7a169ce2eb01e4d7b1e7510a241.jpeg)
EXPOSICIÓN
Animalia. Fauna en hierro
El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Las manos mágicas
Cuando hablamos de la evolución humana, podemos observar múltiples cambios de su morfología, generando adaptaciones al medio y derivando en diferentes especies hasta llegar al taxón que representa Homo sapiens hoy en día.
Uno de los cambios más significativos se puede observar en la mano. Al alcanzar la bipedestación, nuestras manos se pudieron liberar para poder comenzar a aportarnos un nuevo horizonte de funcionalidad. Generar herramientas o poder agarrar objetos influyó en las infinitas posibilidades que se erigían ante nuestros antepasados y que derivó en una revolución tecnológica nunca antes vista en la naturaleza. En esta exposición se presentarán algunos de los fósiles humanos más importantes de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Gran Dolina y Sima de los Huesos) que no habían sido expuestos hasta el momento. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana Febrero - Planta -1
VISITA TEMÁTICA
Los sonidos del arte
En esta visita temática se propone al público descubrir una serie de obras a través de los sonidos que escucharíamos si nos encontráramos en su interior. Está pensada para acercar el arte al colectivo de personas con discapacidad visual, aunque está abierta a todos aquellos que deseen experimentar el arte de una forma algo diferente a la usual. Reserva previa.
Museo de Burgos Febrero
VISITA TEMÁTICA
Historia robada
A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Reserva previa.
Museo de Burgos Febrero
Exposición Las manos mágicas
Exposición Animalia. Fauna en hierro
VISITA TEMÁTICA
La mujer representada
A través de este recorrido temático por las colecciones exploraremos las distintas formas en que se han construido identidades de género a lo largo de la historia. Veremos como “ser mujer” y “ser hombre” ha cambiado a lo largo del tiempo y las implicaciones que esto tiene en las sociedades. Reserva previa.
Museo de Burgos
Febrero
RECORRIDO TEMÁTICO
Historia a bocados
A través de este recorrido temático se explorará la importancia y diversidad de la alimentación a lo largo de la historia. La alimentación es un aspecto clave de la cultura, llegando a definir épocas, distintas culturas o clases sociales. Reserva previa. Gratuito.
Museo de Burgos
Febrero
RECORRIDO TEMÁTICO
¿Quién vive ahí?
A través de este recorrido temático descubriremos cómo han cambiado los espacios de hábitat y nuestra forma de habitarlos a lo largo de la historia, usando como ejemplos yacimientos burgaleses y piezas del museo. Gratuito. Público adulto. Reserva previa: 947 26 58 75 o en museo.burgos.deac@jcyl.es
Museo de Burgos
Febrero
EXPOSICIÓN
LITERATURA Y FOTOGRAFÍA
El vuelo del mirlo. Los primeros años de una revista que trina
Muestra coordinada por el escritor Óscar Esquivias y el fotógrafo Asís G. Ayerbe que recoge la historia de los 21 números de la revista Mirlo, que edita números de carácter monográfico sobre un tema específico. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Hasta el S 1 - Palacio de la Isla
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Los sábados en palacio
Sábados en Palacio es una jornada de puertas abiertas para poder visitar de forma autónoma la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa 947256090.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
S 1, S 8, S 15 y S 22 - 11:00-14:00 hPalacio de la Isla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/5943e4a1c37d84e12b80f83e354d4284.jpeg)
NUEVOS INGRESOS
Enterramientos del Millar
Un conjunto de piezas espectaculares que provienen de la necrópolis romana del Millar (Cardeñajimeno, Burgos). Se trata de objetos de armamento y adorno personal que acompañaban a los difuntos de época tardorromana. Gratuita.
Museo de Burgos
Del M 11 al 8 de junio - 10:0014:00 y 16:00-19:00 h
DÍA DE DARWIN. MICROEXPLICACIÓN
El viaje de Darwin
Conmemorando el día de Charles Darwin, el 12 de febrero, el MEH celebra una visita especial donde nos embarcaremos en un viaje para conocer la figura de este gran naturalista, sus estudios y teorías relacionadas con la evolución.
Museo de la Evolución Humana X 12 - 12:30 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO El castillo de Lindabridis
De Calderón. Coproducido con la Compañía Nacional de Teatro. Nao D'amores
Red de Teatros
V 7 - 20:30 h - Teatro Principal. Burgos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d2d31ccdb3158f351aa7a7e49c583514.jpeg)
Exposición El vuelo del mirlo. Los primeros años de una revista que trina
TEATRO - ADULTO
La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)
Valquiria Teatro
Red de Teatros
V 7 - 20:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
TEATRO - ADULTO Chas!! y de repente...tú!!
Producciones Garrote
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TEATRO - ADULTO
Con la muerte por los codos
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 20:00 h - Centro Cultural Nazaret. Oña
TEATRO - ADULTO
Los lunes al sol
Gg Producción Escénica
Red de Teatros
J 27 - 20:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
MÚSICA
MÚSICA - ADULTO
Estamos en obras
Edulogic Producciones
Red de Circuitos Escénicos
V 7 - 12:00 h - Espacio Escénico
La Piedad. Lerma
MÚSICA - ADULTO Las mejores coplas
Carlos Gloria
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 20:30 h - Salón de Teatro
Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/f8dee649f4641a8d07ecebb09bceea59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/697272243092a2e21dc2bf58a4bbd79e.jpeg)
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
Primeros auxilios en situaciones de emergencia
Conferencia sobre primeros auxilios en nuestros lugares cotidianos. Yolanda Martínez Vicente, enfermera de emergencias Base de Burgos, instructora en SVB y DESA nos explicará cómo actuar frente a una emergencia. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
X 5 - 19:00 h - Sala polivalente
CONFERENCIA
Descifrando el origen embrionario de enfermedades del adulto
Una de las preguntas más fascinantes en Biología es cómo de una sola célula surge un individuo completo. Para eso, se ponen en marcha mecanismos moleculares y celulares en el embrión que multiplican las células y las dirigen a su lugar de destino. Una vez allí, las células se diferencian en distintos tejidos y órganos. Estos programas embrionarios se apagan y se mantienen así en el adulto sano. Sin embargo, se vuelven a activar en situaciones patológicas, como la degeneración de órganos y la progresión del cáncer hacia la formación de metástasis. La metástasis es la causa de más del 90% de las muertes por cáncer. No hay duda de que el entendimiento de los procesos embrionarios nos ayudará a diseñar mejores terapias para combatir estas enfermedades.
La conferencia será impartida por María Ángela Nieto Toledano, doctora en Bioquímica y Biología Molecular, del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH).
Museo de la Evolución Humana V 14 - 20:15 h - Salón de actos
PONENCIA
Ötzi. Por un puñado de ámbar. Aplicaciones didácticas del cómic
Ponencia del guionista Mikel Begoña sobre las aplicaciones didácticas del cómic “Ötzi. Por un puñado de
María Ángela Nieto Toledano, doctora en Bioquímica y Biología Molecular del CSIC-UMH
Fernando Moya, bombardino
ámbar” un cómic ambientado en la Edad del Bronce, para trabajar en el aula con los primeros cursos de ESO. Presenta profesor colaborador CFIE. Duración: 120 min. Público adulto, especialmente enfocado a profesorado de ESO y Bachillerato. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos J 20 - 19:00 h - Sala polivalente
LECTURA - LIBROS
FASE FINAL.
FOMENTO DE LA LECTURA III Pequeños Gigantes de la Lectura
La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con el Museo de la Evolución Humana, organiza la fase final de la tercera edición de Los pequeños gigantes de la lectura en Castilla y León, un juego de lectura en voz alta para alumnos de 4.º de primaria que busca fomentar el amor por los libros, la diversidad en la literatura y la lectura a través de una experiencia lúdica.
El juego se organiza en distintas fases que asocian colegios, bibliotecas, editoriales, librerías, festivales y ferias hasta llegar a la gran final autonómica en la que se elegirán nuestros dos representantes en la superfinal. En colaboración con el MEH.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
X 12 - 12:00 h - Museo de la Evolución Humana
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Iniciación al ajedrez para adultos
Ricardo Serrano Santamaría. Taller con el que se pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales 10 participantes (actividad semestral, los mismos participantes para todas sesiones).
Biblioteca Pública de Burgos M 4, M 11, M 18 y M 25 - 19:00 hSala de cursos, segunda planta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/9002a8f00d3bfca15be4b774b1d43b0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/fec20b9a4e88692d2541777859238255.jpeg)
SILENCIO EN CÍRCULO
Silencio en círculo
Media hora de meditación en grupo. Tras el periodo de meditación, se realizará una visita guiada al recorrido temático “¿Quién vive ahí?”. Gratuito. Adultos No es necesario reserva previa Museo de Burgos J 6 - 10:20 h
TALLER
Escritura creativa. Iniciación
Impartido por Paloma Ruiz-Rivas En este taller de iniciación los lectores se podrán asomar a la otra cara del libro: la de su creación. Aprenderán a utilizar la palabra como instrumento para expresar ideas, compartir sentimientos y contar historias y trabajarán nuevas técnicas de composición literaria. Duración: 90 min
Adultos +18 años. 14 participantes (actividad semestral, los mismos participantes para todo el taller).
Biblioteca Pública de Burgos
V 7, V 14, V 21 y V 28 - 18:30 hSala grande, segunda planta
TALLER Oratoria
Impartido por Luiso Orte. En este taller de oratoria orientado a profesionales de la palabra, aprenderemos habilidades de comunicación como el diseño de discursos atractivos, la persuasión y la gestión de diferentes situaciones y desarrollaremos destrezas para superar el pánico escénico analizando los 4 elementos importantes, el orador, el discurso, el público y finalmente el propósito. Duración: 90 min. Adultos +18 años. 20 participantes (los mismos participantes para las 3 sesiones del taller). Inscripción en mostrador planta 0.
Biblioteca Pública de Burgos X 12, X 19 - 19:00 h - Sala polivalente
TALLER Activa tu mente en English. Nivel inicial
Con Sofia Ringressi. ¿Quieres descubrir lo fácil que es aprender inglés, poniendo a trabajar tu cerebro? Y además lo haremos jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes. Inscripción en mostrador de vestíbulo.
Biblioteca Pública de Burgos V 14 y V 28 - 11:00 h - Sala de cursos, segunda planta
Taller de oratoria. Biblioteca Pública
Carlos Gloria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/7264b4ca9d9ec6163d7856379beb2e10.jpeg)
TALLER
Activa tu mente en English. Nivel intermedio alto
Con Sofia Ringressi. Si tienes un buen nivel de inglés y quieres seguir manteniéndolo ven a este taller y pondrás a trabajar tu cerebro. Y además lo harás jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes . Inscripción en mostrador de vestíbulo.
Biblioteca Pública de Burgos V 14 y V 28 - 12:00 h - Sala de cursos, segunda planta
TALLER. ENCUENTROS CON EL ARTE Arte multidisciplinar
Arona Garley y Jesús María G. Gandía. Actividad donde se comparten ideas, visiones y emociones en torno al arte. En esta ocasión contamos con Arona Garley que es una artista multidisciplinar que desafía lo establecido con su arte visceral. A través de lienzos provocadores, colaboraciones, investigaciones y poesías impactantes, cuestiona las estructuras sociales y culturales. Según la artista "El arte es la rebelión creativa que marca la evolución de la sociedad, el latido oculto de la humanidad, donde los talentos son el engranaje social que rompe con lo corrupto. Público adulto: 12 participantes. Inscripción a partir del J 13 en el vestíbulo. Biblioteca Pública de Burgos J 27 - 18:00 h - Sala polivalente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c835fa05a775243b2e446518510516f5.jpeg)
COMPETICIÓN
ACADÉMICA
XVI Olimpiada de Geología. 10ª Fase Territorial de Burgos
La Olimpiada Española de Geología es una competición académica centrada en los contenidos de Ciencias de la Tierra. Esta iniciativa está promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). La convocatoria se dirige a todos los alumnos del sistema educativo español que estén matriculados en cuarto de ESO o Bachillerato. Equipos de toda España competirán en sucesivas eliminatorias para de-
mostrar sus conocimientos y habilidades en Geología, con el objetivo final de formar parte de la selección Española de Geología, que tendrá que representarnos en la Fase Internacional.
Los alumnos seleccionados en la fase provincial participarán en la fase nacional que tendrá lugar en Trem (Lérida) del 4 al 6 de abril de 2025
Los cuatro mejor clasificados en esta fase nacional, formarán el equipo español que nos representará en la fase internacional (IESO 2025).
Museo de la Evolución Humana V 28 - 09:30 h - Salón de actos
CONCIERTO DIDÁCTICO
Folclore burgalés
Fernando Moya reinterpreta el folclore castellano a ritmo de bombardino. Adapta este repertorio a distintos escenarios, donde piezas de música popular se convierten en melodías cercanas y, pegadizas , al estilo de las bandas que recorrían las zonas rurales en la España en las primeras décadas del siglo XX. Duración: 60 min. Todos los públicos +12 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos V 28 - 19:00 h - Sala polivalente
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER INFANTIL De evolución en evolución
Y tiro porque me toca. ¿Te apetece jugar? En este juego descubrirás las claves de la evolución a través de una serie de divertidas pruebas que tendrás que ir superando. Es tu turno, ¿te animas? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana S 1 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER
Fun 4 all
Con Sofía Ringressi aprenderás inglés a través de juegos y actividades y conseguirás mejorar tu inglés. ¿Sabes lo que significa speaking, listening, reading y writing? Ven al taller de
XVI Olimpiada de Geología
Sofía y lo aprenderás de forma divertida jugando. Duración: 120 min. 10 niños de 8 a 12 años. Inscripción en mostrador infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 1 - 11:30 h - Sala de cursos, segunda planta
CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES
¿A qué sabe la luna?
Con PROALA. ¿La luna tiene sabor? Nuestros amigos los animales tiene mucha curiosidad y van a intentar descubrirlo de la forma más arriesgada, original y creativa. ¿Tú cómo lo comprobarías? Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción en mostrador de infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 1 - 12:00 h - Bebeteca
TALLER INFANTIL
Primatólogos por un día
Los homínidos somos una gran familia donde los chimpancés, gorilas y orangutanes también forman parte de ella. Descubre en qué nos parecemos y diferenciamos de estos animales en nuestro laboratorio de primatología. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 1 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER DE REALIDAD VIRTUAL
La realidad de nuestro cuerpo
A través de un atlas virtual anatómico tendrás la oportunidad de viajar al interior del cuerpo humano y conocer los espacios más recónditos que en él se encuentran. A partir de 13 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 1 y S 15 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Merendando con Gloria Magia y cuentacuentos.
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 18:00 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c6731c113e1a982473b8e114b888086a.jpeg)
CIRCO- INFANTIL FAMILIAR Calor
Jean Philippe Kikolas
Red de Teatros
S 1 - Teatro Principal. Burgos
TALLER FAMILIAR Primo primate
¿Sabías que Miguelón fue antepasado de los neandertales? Investiga y reconstruye en familia el árbol genealógico de la evolución humana y descubre cómo eran nuestros parientes más lejanos. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
D 2 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d5aeea426a4d065839a4fe1718337b8f.jpeg)
TALLER Rescate en acción: vehículos de bomberos robóticos
Con Robotix. ¡Sumérgete en una emocionante misión de rescate robótico! Diseña, construye y programa tu propio vehículo de bomberos con lego. Prepárate para enfrentar incendios simulados, activar sirenas y utilizar brazos robóticos para "apagar" las llamas. Rescate en acción: vehículos de bomberos robótico ¡que comience la aventura de rescate! Duración: 90 min. 15 niños de 6-9 años. Inscripción en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
L 3 - 18:30 h - Sala polivalente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/3aa2f6bedf027537687ab7d10c7b7ff2.jpeg)
Calor, de Jean Philippe Kikolas
Taller familiar Primo primate. Museo de la Evolución Humana
TALLER Iniciación al ajedrez
Para niños de 8 a 14 años. Ricardo Serrano Santamaría. Taller con el que se pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. 10 participantes (actividad semestral, los mismos participantes para todas sesiones).
Biblioteca Pública de Burgos
L 3, L 10, L 17 y L 24 - 19:00 h - Sala de cursos, segunda planta
TALLER INFANTIL Dibujando el pasado
Nuestros antepasados en la prehistoria pintaban en las paredes de las cuevas. En este taller vamos a pintar y dibujar como ellos, pero en esta ocasión, creando historias elaborando un cómic. ¿Te lo vas a perder? Niños de 4 a 7 años. Precio: 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 8 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL Paleo cómics
Taller en el que recurriremos al cómic como herramienta original y creativa para aproximarnos a la prehistoria. Deja volar tu imaginación y conviértete en un gran artista. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana S 8 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER DE REALIDAD VIRTUAL
La mente se entretiene
Obtén tu billete y únete a nosotros en este viaje donde gracias a la realidad virtual nos sumergimos en una experiencia inmersiva explorando lugares únicos y diferentes. A partir de 13 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 8 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH
MAGIA
Show de magia y globoflexia
Con José Miguel Martín Pérez. Actividad en colaboración con la Federación de Peñas de San Lesmes. Asistiremos a un gran espectáculo de magia para todas las edades. Estaremos atentos a los trucos para descubrir los secretos del mago y veremos qué objetos se pueden hacer con los globos. ¡Seguro que lo pasaremos en grande! Duración: 75 min. Todos los públicos de 0 a 99 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
S 8 - 12:00 h - Sala polivalente
TALLER FAMILIAR
Prehistoria en viñetas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/158b914adc12031ea6a8d0555232716f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/9d8dd1a83b5aca7949ebfa48f7eb3bc7.jpeg)
¿Os apetece idear un cómic digital sobre la prehistoria? Experiencia educativa que conecta a personas de todas las edades con el pasado a través de la creatividad y la imaginación. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana D 9 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER. EXPICIENCIAS
Ciencia en femenino
En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich de Espiciencias. En el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia descubriremos las vidas y legados de algunas de las científicas más relevantes de España. Duración: 90 min. 15 niños de 6 a 12 años. Inscripción a partir del M 4 en mostrador de infantil.
Biblioteca Pública de Burgos M 11 - 18:00 h - Sala polivalente
CUENTOS MUSICADOS Enamoraditis
Con Cuentitis Musiquitis. Ya casi está aquí el día de los enamorados. Y proponemos que uno de los días favoritos de los grandes lo sea también de los peques. ¿Cómo? Con un concierto canta cuentos cargado de las historias de amor más locas del mundo mundial. Cupido nos visitará, pero en lugar de flechas disparará canciones y cuentos para no parar de reír en casi
Taller Paleo cómics
Taller Prehistoria en viñetas
una hora de show. Un espectáculo para peques a partir de 3 años. Duración: 50 min. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos J 13 - 18:30 h - Sala polivalente
BEBÉS
Enamorados de los cuentos
Con Teresa Castañón. Actividad educativa musical, donde el hilo conductor es un violín llamado Martín, se cuentan diferentes cuentos acompañados de música y los asistentes participan también tocando instrumentos de pequeña percusión
Duración: 30 min. Edad 6 meses a 3 años. Participantes: 15 niños + 15 adultos. Inscripción a partir del V 7 en sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
V 14 - 17:30 h - Sala polivalente
BEBÉS
Enamorados de los cuentos
Con Teresa Castañón. Actividad educativa musical, donde el hilo conductor es un violín llamado Martín, se cuentan diferentes cuentos acompañados de música y los asistentes participan también tocando instrumentos de pequeña percusión
Duración: 50 min. Niños de 4 a 6 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
V 14 - 18:30 h - Sala polivalente
CIRCO/OTROS -
INFANTIL /FAMILIAR
Scola Petrosky
Klin Klan Klown
Red de Circuitos Escénicos
V 14 - 18:30 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR La bruja rechinadientes
Katua&Galea Teatro
Red de Teatros
V 14 - 19:00 h - Auditorio de lLa Casa de Cultura. Aranda de Duero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/6b93b2c6a517b2e1316deb46de6c30b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/43ae1fb10d203316637b4ca94d4f392e.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Isla Maravilla
Armadanzas
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 18:00 h - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
TALLER INFANTIL Manos mágicas
Gracias a nuestras manos hemos sido capaces de producir infinidad de objetos, crear arte, comunicarnos de formas diferentes e incluso hacer magia. Ven y descubre el potencial de tus manos. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 15 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL Entrelazando manos
Enamoraditis
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/991a2f4381b51b782d155b6edf3a03c3.jpeg)
Aprenderás a reconocer las diferencias entre nuestras manos y las de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés. Además, de conocer lo que han supuesto en el desarrollo de nuestras capacidades tecnológicas. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 15 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR El ventrilocuo
Figueroa and Company
Red de Teatros
S 15 - 20:00 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
Isla Maravilla. Armadanzas
El ventrilocuo. Figueroa and Company
. Cuentitis Musiquitis
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/72ac2f29d478a0aa2659ecd49d0929c2.jpeg)
TALLER FAMILIAR Aprendiendo con Darwin
¿Qué secretos esconde la evolución?
Observa, investiga, descubre...todas las respuestas a esta pregunta, tal y como hizo Charles Darwin hace más de 150 años. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana D 16 -11:00 h - Talleres didácticos del MEH
MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR
¿Qué banda sonora está sonando?
Canorme Producciones - Alfonso Corral
Red de Circuitos Escénicos D 16 - 19:00 h - Teatro Municipal. Huerta del Rey
TALLER Canicas en acción
Con Robotix. ¿Estás listo para crear pistas increíbles y ver cómo las canicas desafían la gravedad? Podrás construir emocionantes circuitos donde las canicas corren, saltan y se deslizan, ¡todo diseñado por vosotros mismos! Diviértete experimentando
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/fffda0a508d9166d44eea7d53f22b26c.jpeg)
TALLER FAMILIAR
Excavando en familia
Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo, entre todos, un esqueleto a tamaño real. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana D 23 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL
Un clan muy especial
Este año ¡estamos de aniversario! Homo antecessor cumple 30 años de su descubrimiento y lo vamos a celebrar entre pruebas y juegos. Encuentra las pistas para conocer cómo era y vivía nuestro ilustre cumpleañero. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 22 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES
Inés del revés
Con PROALA. El mundo de Inés parece que va al contrario que el de todo el mundo. ¿Te imaginas hacer todo al revés? Pues parece que Inés es experta y seguro que nunca te imaginarías las cosas tan raras que hace. Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción a partir del S 15 en mostrador de infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 22 - 12:00 h - Bebeteca
TALLER INFANTIL
Uno más en la familia
con velocidad, dirección y energía en un entorno creativo y lleno de acción. Y además... programa y aprende con el robot Emiglio. Duración: 90 min. 10 niños de 3-5 años. Inscripción a partir del L 10 en la sala infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos L 17 - 18:30 h - Sala polivalente
Estamos de celebración, pues Homo antecessor cumple 30 años de su descubrimiento en Atapuerca. Acércate al museo y junto a expertos arqueólogos tendrás que ayudarnos en descifrar por qué el Equipo de Investigación decidió crear una nueva especie. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana S 22 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
La bruja rechinadientes. Katua&Galea Teatro
TALLER DE REALIDAD VIRTUAL
La mente se entretiene
Obtén tu billete y únete a nosotros en este viaje donde gracias a la realidad virtual nos sumergimos en una experiencia inmersiva explorando lugares únicos y diferentes. A partir de 13 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 22 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH
DANZA- INFANTIL/FAMILIAR
Yau, lluvia de emociones
Teatro Atópico
Red de Teatros
D 23 - 18:30 h - Teatro Principal. Burgos
TALLER
Estampación en relieve. Máscaras fantásticas
Con En Volandas. Seres fantásticos, imaginarios o grotescos... apenas el invierno empieza a asomar, todos estos personajes vuelven a nuestras vidas para recordarnos que se acercan tiempos de carnaval. El taller nos permite descubrir cómo componer un retrato de un ser fantástico o imaginario, a través de planchas grabadas en relieve. Dispondremos de una serie de matrices con las imágenes de nuestros personajes, y los asistentes tendrán que entintarlas, para posteriormente pasarlas por la prensa. Una vez lograda la estampa, tendremos que crear nuestro propio y exclusivo personaje terrorífico. El taller nos acerca a través de técnicas gráficas, a herramientas (rodillos, espátulas, prensa) y materiales (tintas de grabado, linóleo, papel) que generalmente los niñ@s no conocen. El grabado y la estampación son herramientas que usamos de manera creativa y divertida y a través de ellas haremos arte, nuestra propia obra de arte, componiendo retratos de estos personajes fantásticos a través de nuestra imaginación.
Duración: 75 min. 15 niños de 6 a 10 años. Inscripción a partir del M 11 en mostrador infantil.
Biblioteca Pública de Burgos M 25 - 18:30 h - Sala polivalente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/ea59f78eb9714802b095c5d43cb0aebe.jpeg)
OTROS
JUEGOS ONLINE Distintos juegos para poder jugar online
El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes; Virgen de las Batallas que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.
Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo, y muchos juegos más. Ver web.
La Virgen Robada: Este scape room online es un viaje en el tiempo que llega al momento justo en que la Virgen de las Batallas ha sido robada del monasterio de San Pedro de Arlanza. Conoce a los sospechosos y resuelve las misiones para descubrir al ladrón y recuperar la escultura.
Las camareras de la Virgen: Juego online en torno a la obra "Las camareras de la Virgen" de la pintora Encarnación Bustillo. Es una pintura enigmática y constituye una de las más destacadas de esta autora de comienzos del siglo XX
Museo de Burgos
Febrero - Web
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c95d011872334f491493b247c9e97e94.jpeg)
Taller Estampación en relieve. Máscaras fantásticas
León
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Al pie de la letra
Al pie de la letra. Un aire de libros. Una muestra temporal sobre el libro como objeto de cultura, físico y artístico.
Museo de León
Hasta el D 23 - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00-14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Epílogo
Epílogo busca entender el relato histórico que subyace en las obras pertenecientes a la Colección MUSAC y el modo en que éstas se afectan al desplegarse de manera conjunta. Por otro lado, se intenta entender cómo, a lo largo de su breve historia, el museo ha ido mutando con la propia idea de contemporaneidad.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Hasta el 9 de marzo
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Retratos Mineros. Las mil caras de Santa Bárbara
El fotógrafo Rubén Mediavilla retrata, con motivo de la festividad de Santa Bárbara, a algunos de los mineros que durante años trabajaron en la Cuenca Minera de Sabero.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Febrero - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
La Prisión Provincial: 500 años de historia. Del castigo a la reinserción social
La sede principal del Archivo Histórico Provincial se encuentra en un inmueble cuyo uso fue durante 500 años el de prisión. Con motivo de la celebración del 25 aniversario del traslado del centro penitenciario de León de las instalaciones del Paseo del Parque a su actual ubicación, esta exposición pretende mostrar al visitante la evolución del sistema penal en nuestro país a lo largo de la historia.
Archivo Histórico Provincial de León
Febrero - L a V: 9:00-14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Ai Weiwei. Don Quixote
MUSAC presenta uno de los proyectos más ambiciosos realizados por Ai Weiwei hasta la fecha. Con 1.700 metros cuadrados de exposición y 42 obras, muchas de ellas monumentales, Ai Weiwei. Don Quixote incluye trabajos realizados en los últimos 20 años de trayectoria de este creador imprescindible en el panorama artístico internacional, conocido por su capacidad de fusionar arte y activismo político.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Febrero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/86850b4cc3153416ab62e6b4fbeb0987.jpeg)
Pretexto. Libros y escritura en el Museo Museo de León
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Compañero animal
Exposición dedicada a los animales que durante muchos años fueron compañeros del duro trabajo de los mineros, ayudándoles en sus tareas, protegiéndoles de los peligros o acompañándoles en la jornada.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Febrero - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Pinacoteca MSM
Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En febrero la elegida es ´Pozo Malabá´, de Jacinto Armijo, segundo premio del ´VII Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León´.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Febrero - Sabero
VISITAS GUIADAS GRATUITAS
Exposición permanente
Visita guiada ofreciendo un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.
Museo de León
Febrero - M a S: 12:30 h
VISITA GUIADA MONOGRÁFICA
GRATUITA
Pretexto
Las visitas monográficas tienen el objetivo de profundizar en un tema a través de una selección de obras de la exposición permanente. Este invierno proponemos recorrido por letras, impresos, libros y textos que guardan los objetos y obras del Museo. El visitante podrá comprobar cómo lo escrito puebla la historia y el arte.
Museo de León
J 6, S 8, J 13, S 15, J 19, S 22 y J 2611:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/80beff91d8eccd0ad0aa1957ceb3ccdd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/78d57360f1bb1b06a4146997f3daf394.jpeg)
nar las estructuras de poder y nuestra relación con el patrimonio cultural, combinando una audaz experimentación material con un mensaje profundamente humano.
Gratuita. Inscripción en taquilla desde las 11 h del día de cada actividad.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
M 11, X 12 y J 13 - 19:00 h
VISITA GUIADA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA
Ai Weiwei. Don Quixote.
VISITA GUIADA
Ai Weiwei. Don Quixote
El recorrido por la exposición Ai Weiwei. Don Quixote, nos permitirá descubrir el trasfondo social y político de sus impactantes instalaciones, esculturas y vídeos, explorando temas como los derechos humanos, la libertad de expresión y el poder de la expresión artística, conectando con el arte como importante motor de cambio. Gratuita. Inscripción desde las 11 h del día de cada actividad.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
M 18, X 19 y J 20 - 19:00 h
VISITA EN FAMILIA
Ai Weiwei. Don Quixote
¿Quién no ha jugado alguna vez con LEGOS en su infancia? Muchos hemos podido disfrutar, y seguimos disfrutando del placer de construir y desmontar diferentes estructuras o imágenes, mientras damos rienda suelta a la imaginación y creatividad. Acompáñanos a descifrar qué esconde Ai Weiwei en sus obras creadas con ladrillos de plástico de juguete. Gratuita. Inscripción previa en www.musac.es
VISITA GUIADA
Ai Weiwei. Don Quixote
En la visita guiada dedicada a la obra del reconocido artista y activista Ai Weiwei, comprobaremos cómo cada rincón de la muestra invita a cuestio-
Visita para público con y sin discapacidad auditiva, simultánea en LSE y oral, a la exposición de Ai Weiwei. Don Quixote, que recoge 42 obras del artista y disidente chino. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
V 14 - 19:00 h
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 23 - 12:00 h y 13:00 h
Exposición Ai Weiwei. Don Quixote. MUSAC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/a1e160303cc8ea62097e0e07ea2f571e.jpeg)
VISITA GUIADA
Ai Weiwei. Don Quixote
Las visitas guiadas a la exposición de Ai Weiwei nos brindan la oportunidad de explorar cómo el artista reinterpreta la historia al resignificar objetos y técnicas tradicionales.. Gratuitas. Inscripción desde las 11 h del día de cada actividad.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 25, X 26 y J 27 - 19:00 h
CINE
AUDIOVISUAL
Llumeres. Mina y vida a la mar
Documental de Pablo A. Quiroga, sobre la historia de una comunidad que ha tenido la mina de hierro como eje sobre el que pivota el devenir de varias generaciones. Entrada gratuita. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 7 - 18:00 h - Sabero
CINE
Los pequeños amores
El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) proyecta la película Los pequeños amores (2024) con la presentación y posterior diálogo con su directora, Celia Rico. Gratuita. Recogida de invitación desde las 19 h.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 13 - 20:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/68120bc9fa2311a2079f81c91692169a.jpeg)
CINE
Ai Weiwei. So Sorry
Proyección de la película So Sorry [Lo siento mucho] (2011), en la que el artista y activista chino Ai Weiwei documenta la problemática relación que las personas tienen con la policía en una sociedad en la que no impera el Estado de derecho. Gratuita, recogida de invitación desde las 19:00 h. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 20 - 20:00 h
CINE
Ai Weiwei. Marea
Humana
Más de 65 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares para escapar de la hambruna, del cambio climático y de la guerra. Human Flow (2017), un épico viaje cinematográfico dirigido por Ai Weiwei, da una pode-
rosa expresión visual a esta gigantesca migración humana. Gratuita, recogida de invitación desde las 19:00 h.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 21 - 20:00 h
CINE
Ai Weiwei. Cucaracha
Proyección de Cockroach [Cucaracha] (Ai Weiwei, 2019) es un conmovedor y dramático registro visual de los últimos días de un Hong Kong independiente y democrático. Gratuita, recogida de invitación desde las 19:00 h.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 27 - 20:00 h
CINE Ai Weiwei. Rohingya
Rohingya (2021) es una película documental dirigida por Ai Wiewie sobre el mayor campo de refugiados del mundo, situado en Cox’s Bazar, en Bangladés. Los rohinyás son una minoría étnica musulmana procedente del estado de Rakáin, en Birmania, que sufre desde hace décadas la persecución del Gobierno birmano. Gratuita, recogida de invitación desde las 19:00 h.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 28 - 20:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Sobre vientos y viajes
Maísa Marbán
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Lagunilla de Negrillos
TEATRO - ADULTO El quicio de la mancebía
David Pérez
Red de Circuitos Escénicos
V 7 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan
Detalle retrato L. Anneo Séneca por Lucas Vorsterman. S. XVI. Biblioteca Nacional de España
TEATRO - ADULTO
Doce sones para doce poetas
Paco Díez
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 18:00 h - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas
TEATRO - ADULTO 14.4
Barco Pirata
Red de Teatros
J 13 - 20:30 h - Auditorio Ciudad de León
TEATRO - ADULTO Búho
Titzina
Red de Teatros
S 15 - 20:30 h - Teatro Gullón. Astorga
TEATRO - ADULTO
La familia del anticuario
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 19:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TEATRO - ADULTO
El castillo de Lindabridis
De Calderón, coproducido con la Compañía Nacional de Teatro. Nao D'amores.
Red de Teatros
X 26 - 20:30 h - Auditorio Ciudad de León
TEATRO - ADULTO
El castillo de Lindabridis
De Calderón, coproducido con la Compañía Nacional de Teatro. Nao D'amores
Red de Teatros
J 27 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada
MÚSICA
MÚSICA - ADULTO
Concierto Grupo Sog
Crearte Global Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 20:00 h - Auditorio de Sariegos "Café Quijano". Sariegos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/b71f423729e8a90f8908247055197a25.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/9f44293307001435a7fc32ab5e76aec1.jpeg)
MÚSICA. SUENA LA FERRERÍA
Banda de Música de Cistierna
Concierto homenaje a las grandes bandas de música mineras a cargo de una de las bandas de mayor tradición en la provincia de León. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 1 - 19:00 h - Sabero
MÚSICA - ADULTO
Rut Marcos "De la lírica al sprock"
Crearte Global Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 19:00 h - Casa de Cultura. Villanamñán
CONFERENCIAS
RADIO. SER MINERO Hulla delicatessen
El emprendedor David Aller presenta su nuevo proyecto vinculado a dulces mineros de alta calidad.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 3 - 12:45 h - Cadena SER
CONFERENCIA
Proyecto Humanitas, ciclo sobre L. Anneo Séneca
Conferencia sobre Lucio Anneo Seneca impartida por el profesor Óscar Ramos, de la Universidad de León Público adulto.
Biblioteca Pública de León
M 4 - 18:30 h - Sala de conferencias
RADIO. SER MINERO Los pies del minero
Las condiciones del trabajo en la mina también pasan factura a los pies de los mineros. El podólogo David Muñoz explica las afecciones más comunes.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 10 - 12:45 h - Cadena SER
Búho, de la compañía Titzina
CONFERENCIA
La revolución del 34 en la cuenca minera de Sabero
Héctor González Moro aborda unos acontecimientos muy poco conocidos, la participación de los mineros de la cuenca de Sabero en la revolución del año 1934. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 15 - 18:00 h - Sabero
RADIO. SER MINERO Bares mineros
El exminero Carlos García recuerda la época de mayor esplendor en la minería en el Valle de Sabero a través del recuerdo de sus bares.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 17 - 12:45 h - Cadena SER
RADIO. SER MINERO Animales centinela
El historiador Fernando Cuevas recuerda a aquellos animales que han servido de aviso ante los numerosos peligros de la mina.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 24 - 12:45 h - Cadena SER
LECTURA - LIBROS
LIBRO DEL MES
Don Vito. Una historia de mafia, política y carbón
La periodista Cristina Fanjul y el historiador Víctor del Reguero recogen en esta obra la vida y trayectoria empresarial de Victorino Alonso, uno de los grandes magnates del carbón en España.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Febrero -Sabero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/122d35edf860afb76f3065b0734b613d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/8ef4f442e5b7e7524254e6212be47188.jpeg)
TALLERES PARA ADULTOS
FORMACIÓN
Hecho en la cuenca
Presentación del proyecto “Hulla delicatessen”, con Rubén García y cata de dulces mineros. Entrada gratuita. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 1 - 12:00 h - Sabero
TALLER
Expresión artística
Público adulto. Máximo 12 participantes.
Biblioteca Pública de León
J 6, J 13, J 20 y J 27 - 17:00 h - Sala de Actividades
TALLER
Mindfulness
Taller de mindfulness y relajación impartido por Eduardo Sánchez. Público adulto.
Biblioteca Pública de León
M 11 y M 25 - 18:30 h - Sala de conferencias
FORMACIÓN
Anatomía del minero. Los pies del minero
El doctor David Muñoz González de HM Hospitales de León habla sobre cómo afecta el trabajo a los pies de los mineros. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
J 13 - 17:00 h - Sabero
VISITA. MSM ACTIVO
Visita al Museo de la Arriería de Santiago Millás
Visita para recordar el importante papel que tuvieron algunos empresarios de la arriería maragata en el proyecto de la Ferrería de San Blas en Sabero.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
D 16 - 09:30 h - Santiago MillásLeón
TALLER
Bookchat
Taller de scrapbooking a partir de la lectura y comentario de libros en lengua inglesa. Público juvenil. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León
M 25 - 17:30 h - Sala de formación
ACTIVIDADES
INFANTILES
CIRCO/OTROSINFANTIL /FAMILIAR Gala de circo
Nuevo Fielato
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 20:00 h - Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera
MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR Poemario español (poemas musicados)
Jesús Parra
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Torío
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Soy guay. Magia contra el acoso escolar
Nath Teatro
Red de Circuitos Escénicos
L 3 - 17:00 h - Casa de Cultura. Fabero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cambiando el cambio
Arauca Media Producciones
Red de Circuitos Escénicos
M 4 -12:00 h - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre
TALLER
Mujeres extraordinarias en la ciencia
Taller de ilustración y estampación. De 6 a 10 años. Máximo 15 niños.
Biblioteca Pública de León
X 5 - 18:00 h - Sala de conferencias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/eb8ae2a6a7d8ec425d0dcf3072350838.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/a7b6584ed05144d510a2ad185d8024da.jpeg)
TALLER DE PROGRAMACIÓN Juega a programar con Scratch
Taller de iniciación a la programación. 8 -12 años. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León
S 8 y S 22 - 10:00 h y 11:45 h (dos turnos) - Sala de formación
CUENTACUENTOS TEATRALIZADO Kamishibai
Público Infantil +3 años.
Biblioteca Pública de León
X 12 - 18:30 h y S 22 - 11:30 hSala de conferencias
TALLER DE PROGRAMACIÓN Iniciación a la programación con Python
12-18 años. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León
S 15 - 11:00 h - Sala de formación
INFANTIL - GUAJES MSM Experimentos con agua
Los más pequeños experimentarán con dibujos que cobran vida, colores que desaparecen, todo con el agua como protagonista. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 15 - 11:30 h y 13:00 h - Sabero
ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos
En dos nuevos diverviajes, invitamos a los pequeamigos a explorar cómo los objetos cotidianos pueden transformarse en poderosos símbolos artísticos. Inspirados en la obra de Ai Weiwei, podremos identificar significados ocultos en elementos comunes y reinterpretarlos para expresar ideas y emociones. Gratuitos previa inscripción en www.musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 15 - 11:00 y 12:30 h
TALLER INFANTIL. CULTURA DIVERSA Jugamos con los cuentos
Taller que busca fomentar los valores hacia la diversidad a través de libros de la sala infantil. De 6 a 10 años. Máximo 12 participantes.
Biblioteca Pública de León
X 19 - 18:30 h - Sala de actividades
Poemario español (poemas musicados). Jesús Parra
Palencia
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
Pintura y dibujos de Rosa Pedrejón Ortega
Pintura y dibujos.
Biblioteca Pública de Palencia
Hasta el M 4 -8:30-21:00 h - Sala de exposiciones
EXPOSICIÓN
Fotografías de Raquel Molledo
Fotografía.
Biblioteca Pública de Palencia
Hasta el L 10 - 8:30-21:00 h - Primera planta
EXPOSICIÓN. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA Ciertos
deslumbramientos
Muestra que integra imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega con textos del poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago. Ambos han creado una unidad poética capaz de transmitir sensaciones y sentimientos. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Hasta el S 22 - 08:3 -21:00 hBiblioteca Pública de Palencia
EXPOSICIÓN
Fernando Bellver
Acevedo: Fotoperiodista
Fernando Bellver Acevedo, conocido fotógrafo de estudio en la ciudad, activo desde los años 60, tuvo una dimensión diferente como profesional, ya que no solo trabajó en su estudio, sino que también fue reportero para la recién nacida Televisión española. Esto le permitió ser testigo preferente de todo lo destacado que pasó en la ciudad durante un par de décadas. Desde un lugar relevante documentó actos públicos, inauguraciones, recepciones a las autoridades, procesiones, protestas, competiciones deportivas, sucesos y tragedias; añadió a ello una singular mirada sobre los palentinos que quedaron reflejados en un fondo fotográfico que ha sido depositado en el AHP de Palencia. Esta exposición es una selección de sus trabajos más relevantes como corresponsal, para recordar hechos muy comentados en la sociedad palentina de la época así como lugares ya desaparecidos.
Archivo Histórico Provincial de Palencia
Febrero - L a V: 9:00-14:00 hSala de exposiciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/a601f77975d85f7e5fae8c665f3fc4bb.jpeg)
Exposición Romaniqueando, de Chema Manzano. Museo de Palencia
FONDOS INÉDITOS.
EXPOSICIÓN TEMPORAL Capitel románico de la Epifanía
En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir el capitel románico procedente del norte de Palencia con una representación de la Epifanía.
Museo de Palencia
Febrero - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h
ESPACIO ESCALERA
AVE Palencia-León. Arqueología en Tierra de Campos
En siete años (2008-2015) se llevaron a cabo las obras para la construcción de la línea del ferrocarril de Alta Velocidad entre Palencia y León, permitiendo los trabajos arqueológicos descubrir restos antiguos que realizan un viaje hacia el tiempo pasado.
Museo de Palencia
Febrero - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Javier Guardo: castillo interior
Como homenaje al artista palentino Javier Guardo, fallecido en 2023, se presenta una selección representativa de su obra escultorica realizada en cerámica esmaltada, junto a una muestra de su obra pictórica y un pequeño apartado dedicado a su labor en la restauración de piezas arqueológicas de la colección del Museo de Palencia.
Museo de Palencia
Febrero - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Romaniqueando
Se exponen 19 dibujos del reconocido dibujante/pintor palentino Chema Manzano. Son dibujos realizados a grafito sobre papel y uno a creta, tomando como base la escultura románica, especialmente capiteles. Son imágenes tomadas del románico pa-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/32431215ef6554d6edac419a6f77bf27.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/fb1747b3c80aba2d928937b3bbce99b9.jpeg)
lentino y castellano-leonés, pero también de lugares señeros de nuestras vecinas Asturias y Cantabria, no faltando algún ejemplo de Francia, como la catedral de San Lázaro de Autun. Son dibujos de representaciones y figuraciones que tienen un fuerte carácter simbólico
Esta obra es fruto, en palabras del autor, “de mi enamoramiento por el arte del medievo”, provocado por su estudio y conocimiento y por el reto artístico de su plasmación gráfica a través del dibujo concienzudo, donde el tono, el matiz, la línea, el plano, la luz, la sombra y el encuadre se unen en un concepto técnico de gran esfuerzo y superación personal. Su oficio de docente ha tenido que ver mucho para la implicación en este proyecto.
Acompañan a las obras unas cartelas, redactadas por el autor, en las que,
además de su título y localización, se insinúa su personal interpretación que sirve de ayuda a la interpretación iconográfica de lo representado o para iniciar el camino de un análisis más profundo.
La muestra ha sido exhibida con anterioridad en el centro expositivo ROM, Monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoó, entre los meses de julio y agosto de 2021.
Museo de Palencia
Febrero - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h
EXPOSICIÓN
Álvaro de Castro: dos fotógrafos de Ampudia
El trabajo como fotógrafos en Ampudia de Álvaro de Castro Cea y Álvaro de Castro del Bosque recorre toda la historia del pueblo desde comienzos del s. XX hasta la década de los setenta, reflejando a una gran cantidad de los vecinos del pueblo y dejando testimonio de su vida cotidiana. El primero ejerció entre 1907 y 1965 y el segundo entre 1945 y 1973. Gracias a la generosa y desinteresada donación realizada por la familia de Castro-Castrillo al Archivo Histórico Provincial de Palencia de más de 10.000 negativos, producto del esfuerzo profesional tanto de Álvaro de Castro como de su padre, podemos disfrutar de una selección de los mismos en esta exposición.
Archivo Histórico Provincial de Palencia
Febrero - L a V: 9:00-21:00 hCentro Cultural de Magaz de Pisuerga
Exposición Álvaro de Castro: dos fotógrafos de Ampudia. AHP
Competición de Karts junto a Correos. Colección Fernando Bellver. AHP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/14ee22ccdf2c88828735599d7dfeee85.jpeg)
EXPOSICIÓN
Stalker In The Land: Esculpir el tiempo, fotografiar la zona
La película 'Stalker', de Andrei Tarkovski (1979), gira en torno a un misterioso lugar conocido como la zona, un territorio que parece tener vida propia y que ha surgido tras un extraño suceso no del todo especificado. Exposición fotográfica inspirada en la película de José María Marbán.
Inauguración: L 17 - 12:00 h.
Biblioteca Pública de Palencia
Del L 17 al V 28 - 8:30-21:00 hSala de Exposiciones
EXPOSICIÓN
100 años del himno de Palencia
Paneles didácticos y fotografías de la historia del himno de Palencia.
Biblioteca Pública de Palencia
Del L 17 al 6 de marzo - 8:3021:00 h - Primera planta
PRESENTACIÓN PIEZA DEL MES
Cráneo de Ursus Spelaeus de cueva de Guantes
Presentación del "Cráneo de Ursus Spelaeus de cueva de Guantes" por Jesús Rodríguez Méndez, doctor en Ciencias Biológicas especialista en Paleoecología de Mamíferos del Pleistoceno de Europa y codirector de los yacimientos de la Cueva de Guantes. Museo de Palencia
S 22 - 12:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/ca33ff11f19ae09d41996531489f5a04.jpeg)
CINE
PROYECCIÓN
Amor bajo el espino blanco
Ciclo de cine chino.
Biblioteca Pública de Palencia
V 14 - 19:00 h
PROYECCIÓN
El corazón es un cazador solitario
En colaboración con el club de Lectura Con Mirada Violeta se proyectará la película ‘El corazón es un cazador solitario’, adaptación de la novela de Carson McCullers y llevada al cine por Robert Ellis Miller
Biblioteca Pública de Palencia
L 17 - 19:00 h
PROYECCIÓN Furtivos
En colaboración con el club de lectura de la Universidad Popular de Palencia proyectaremos la película ‘furtivos’, de José Luis Borau.
Biblioteca Pública de Palencia X 19 - 19:00 h
PROYECCIÓN El masaje
Ciclo de cine chino.
Biblioteca Pública de Palencia V 21 - 19:00 h
PROYECCIÓN Stalker
Proyeccción de la película ‘Stalker’, de Andrei Tarkovsky
Biblioteca Pública de Palencia
M 25 - 18:00 h
VISITA GUIADA
Fernando Bellver Acevedo: Fotoperiodista
Visita guiada y comentada por la fotógrafa del AHP a la exposición. Entrada libre y sin necesidad de reserva
Archivo Histórico Provincial de Palencia
V 28 - 12:00 h - Sala de exposiciones
PROYECCIÓN Confucio
Ciclo de cine chino.
Biblioteca Pública de Palencia V 28 - 19:00 h
Stalker (1979), de Andrei Tarkovsk
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO Maquiavelo
Proyecto Cultura.
Red de Teatros
S 8 - 20:30 h -Teatro Principal. Palencia
TEATRO - ADULTO Monólogos Félix El Gato
Félix El Gato
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 21:00 h-Centro Sociocultural "El Silo" Torquemada
TEATRO - ADULTO Escupir al cielo
Teatro del Azar
Red de Teatros
J 13 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia
TEATRO - ADULTO Historia de una escalera
Ponte a la Cola Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:00 h - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga
TEATRO - ADULTO Hasta aquí hemos llegado. Los cuernos de don Friolera
La Quimera de Plástico Teatro
Red de Teatros
S 22 - 20:00 h-Teatro Sarabia. Carrión de los Condes
TEATRO - ADULTO Juana La Loca
El Tío Caracoles Productions Company
Red de Teatros
J 27 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia
MÚSICA
MÚSICA - ADULTO Concierto de Pancho Varona (Joaquín Sabina)
Espectáculos Monge
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:00 h- Centro de Artes Escénicas "Jorge Manrique". Paredes de Nava
MÚSICA - ADULTO Tributo a José Luis Perales
Ávalon Music
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:00 h - Sala de Cultura Municipal. Ampudia
CONCIERTO DIDÁCTICO
El clasicismo vienes
Icíar Serrano realiza un concierto didáctico. 30 plazas niños a partir de 5 años.
Biblioteca Pública de Palencia
S 22 - 12:00 h
CONFERENCIAS
ENCUENTRO LITERARIO
Encuentro con José Ovejero
Biblioteca Pública de Palencia
X 5 - 19:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/10bbcb814b2c47eca4605426c6c0f2bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/e71a82655c862dac010b6d0926b8e6c1.jpeg)
CONFERENCIA
Cine y series de TV
Fernando Méndez ofrecerá la charla Cines y series de TV.
Biblioteca Pública de Palencia
J 20 - 19:00 h
CONFERENCIA
100 Años del Himno de Palencia
Conferencia y conmemoración del aniversario de los 100 años del Himno de Palencia por Carlos Porro
Biblioteca Pública de Palencia
J 20 - 20:00 h
TERTULIA LITERARIA
Recordando a Antonio Machado, a los 150 años de su nacimiento
Ciclo de Tertulias literarias de Beatriz Quintana
Biblioteca Pública de Palencia
L 24 - 19:00 h
Antonio Machado
Amor bajo el espino blanco (2010), de Zhang Yimou
LECTURA - LIBROS
CLUB DE LECTURA
Club de lectura fácil
Club de lectura de la Villa San José (semanal).
Biblioteca Pública de Palencia
M 4 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA
Club infantil y juvenil
El club de lectura infantil está destinado a niños y niñas . En ellos comentaremos libros y realizaremos distintas actividades. La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia, ha organizado este club de lectura dentro de la actividad Palabras Compartidas. A través de la lectura podemos imaginar miles de historias, viajar a tierras lejanas, conocer personajes increíbles, crear futuros lectores… ¡y divertirnos!Inscripciones en la sala Infantil. De 8 a 9 años; y 10 - 12 años. Los encuentros se realizarán hasta junio, el primer martes del mes.
Biblioteca Pública de Palencia
M 4 - 17:00-18:00 h
CLUB DE LECTURA Club en francés
Club de lectura en francés (semanal).
Biblioteca Pública de Palencia
M 4 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA Club de lectura fácil
Club de lectura de la Villa San José y Fundación San Cebrián (semanal).
Biblioteca Pública de Palencia
J 6 - 12:00 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO No todo es blanco
Ángeles Fombellida presenta el libro "No todo es blanco".
Biblioteca Pública de Palencia
V 7 - 19:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/0665b76472e29fccce321b725fdaf759.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/f9b3e8bc56042e87e8099e495d015a0b.jpeg)
CLUB DE CÓMIC Las familias de la Olmeda
Félix Velasco imparte este club del cómic trimestral con el género de cómic arqueológico. 15 plazas. Inscripciones en la Hemeroteca.
Biblioteca Pública de Palencia M 11 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS Club Mercurio
La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Palencia
X 12 - 11:45 h
ENCUENTRO LITERARIO
Encuentro con Jorge Molinero
El autor comparte su experiencia profesional con el taller de escritura creativa de la Biblioteca.
Biblioteca Pública de Palencia X 12 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA Club Júpiter
La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Palencia J 13 - 11:45 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO Lola Gaos. La firmeza de una actriz
En colaboración con el club de lectura de la Universidad Popular de Palencia y la editorial Bala Perdida presentaremos el libro ‘Lola Gaos. La firmeza de una actriz’, de Margarita Ibáñez Tarín con la presencia de su autora.
Biblioteca Pública de Palencia M 18 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA
Con mirada violeta
Las mujeres escritoras han sido olvidadas y borradas de la literatura en muchos casos. Con este club de lectura se pretende poner en valor los libros escritos por mujeres a lo largo de la historia, y conocer nuevas autoras. Este club de lectura forma parte de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia.
Biblioteca Pública de Palencia X 19 - 11:45 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Encuentro literario con José Ignacio García
José Ignacio García presenta su último libro.
Biblioteca Pública de Palencia
J 27 - 19:30 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS
AAEOI
Taller de conversación en inglés. AAEOI.
Biblioteca Pública de Palencia M 4 - 16:45 h
TALLER DE ADULTOS
Escuela de pensar
La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Palencia X 5 - 11:45 h
TALLER DE ADULTOS
Taller de historia del cine
Biblioteca Pública de Palencia X 5 - 18:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/63123388996ac85d0ad59e23e273813b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/fff96e53116e51ccbb2cb38b9e6f7f2d.jpeg)
TALLER
Escritura creativa
Este club de escritura está concebido como un lugar de encuentro para escritores aficionados o personas que ya se hayan acercado a la escritura a través de algún taller o curso previo. Se reunirá los miércoles cada quince días durante los meses de enero a mayo de 2023. Impartido por Raquel Lozano
Biblioteca Pública de Palencia
X 5 - 19:00 h
TALLER DE ADULTOS Arte y meditación
Sesiones de meditación y visita guiada a la exposición de la sala.
Biblioteca Pública de Palencia
J 6 - 11:00 h
TALLER DE ADULTOS
Series de TV
Taller de historia, literatura, géneros de diferentes series de TV. 30 plazas.
Biblioteca Pública de Palencia
J 6 - 19:00 h
TALLER DE ADULTOS
Encuentros de Arte
Encuentros con el Arte a cargo de Jesús María Gandía
Biblioteca Pública de Palencia
M 18 - 11:00 h
TALLER DE ADULTOS
Entre bibliotecas
Encuentros con el Arte. Usuarios de la Biblioteca viajan a la Biblioteca de Zamora a conocer las instalaciones y la exposición de Juan Carlos Matilla
Biblioteca Pública de Palencia
X 19 - 11:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER FAMILIAR
Túmulo de "La Vellila"
Taller familiar. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia
S 1 - 10:00 y 12:00 h
José Ignacio García
TALLER INFANTIL
La hora del cuento
Sesión de cuentacuentos. 15 plazas. Inscripciones en la sala infantil. 4 - 8 años.
Biblioteca Pública de Palencia
J 6 y J 27 - 18:00 h
TALLER FAMILIAR
Máscaras de Carnaval
Taller familiar. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia
S 8 - 10:00 y 12:00 h
TALLER
Ruta natural
Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.
Biblioteca Pública de Palencia S 15 - 11:30 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Tecla & Tekloff
Garrapete
Red de Circuitos Escénicos S 15 - 19:30 h - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas
TALLER INFANTIL. CONTAR HISTORIAS
La manta voladora
15 plazas. Público infantil a partir de 6 años.
Biblioteca Pública de Palencia V 21 - 18:00 h
V CLUB DE LECTURA VIRTUAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/277b0dc97454b1ce45fcf84b379fa5a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d4e92442bbf2c57af7571faa41696cc3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/93a53697cede0bd1eed6fa92dd9b51bc.jpeg)
En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en febrero, se leerá el libro “Quiero y no puedo”, de Raquel Peláez
Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).
Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl. wordpress.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/8d7a1df99e53a1a6448d93bb916d0d0f.jpeg)
Tecla & Tekloff Garrapete
Salamanca
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
La censura postal 1936-1945
La inviolabilidad de la correspondencia no existió durante la Guerra Civil ni en los primeros años de la Dictadura franquista. Tanto personal militar como civil se ocupó de que fuese intervenida en su totalidad la correspondencia internacional y, en lo que se refiere a la del interior del país, la de las personas sospechosas por su desafección al Régimen o la de aquellas personas que ordenasen las autoridades militares, civiles y judiciales. Colección José Luis Rodríguez Argüeso
Visitas guiadas todos los jueves a las 11:00 h.
Archivo Histórico Provincial de Salamanca
Febrero - L a V: 9:00-14:00 h.Vestíbulo del Archivo
EXPOSICIÓN TEMPORAL
A bordar la imagen. Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo
En esta exposición la Filmoteca conecta la fotografía documental con el mundo simbólico y colorista del bordado popular y propone —a través de sus talleres didácticos y su variedad
de procesos—, la intervención física, manual y artesana en la fotografía con el uso de la técnica y la iconografía serrana salmantina, en una fusión creativa de ambos modos de representación. Una decena de fotógrafos, cuyo fondo custodia la Filmoteca, aportan su visión sobre la Sierra de Francia, y la Red Arrayan y Entre2, su labor para que el bordado popular sea reconocido internacionalmente como una manifestación cultural. Entrada gratuita. En colaboración con la Red Arrayan y la Asociación Entre2 de la Sierra de Francia.
Filmoteca de Castilla y León
Febrero - M a V: 10:00-14.00 y 16:30- 18:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y planta baja
EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar
La Filmoteca ha tenido siempre una vinculación especial con la linterna mágica desde que custodia, dinamiza y exhibe de manera permanente la colección del cineasta Basilio Martín Patino El visitante disfrutará de una visita didáctica desde los orígenes de la fotografía y la imagen en movimiento hasta el nacimiento del cinematográfo. Entrada gratuita.
Filmoteca de Castilla y León
Febrero - M a V: 10:00-14.00 y 16:30- 18:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Planta baja
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/12d14fca13cef5370bbcf9a929c71579.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/3887ffea0e879ed9305ecd41301dfab5.jpeg)
PIEZA DEL MES
Obra de García Andrés
García Andrés (Salamanca, 1945) se incluye en el movimiento renovador en la fotografía salmantina del siglo XX. Recientemente ha convertido un depósito del año 1980 en el museo en una donación que incluye la imagen digital. Un lema de su obra es "La Realidad también es abstracta”. Museo de Salamanca
Del M 4 al 9 de marzo - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00; D: 10:00-14:00 h
EXPOSICIÓN
Ese lugar preciso que nada anuncia
Las fotografías de José Maçãs de Carvalho, Nuno Cera y Sandra Rocha son indicios de lugares públicos, entre la urbanidad más densa y reconocible, pasando por los sinuosos caminos de las ciudades en expansión hasta la naturaleza posible. Son imágenes sin pretensiones, reales (a la manera en que Courbet entendía su realismo: sin heroísmo), que reiteran la asunción de la fotografía como huella pero también como fragmento de una totalidad por venir. Comisario: José Maçãs de Carvalho En colaboración con el Centro de Estudos Ibéricos (Guarda, Portugal) Biblioteca Pública de Salamanca
Del V 7 al V 28 - L a V: 12:00-14:00 y 18:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D y F: 12:00-14:00 h - Sala de exposiciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/7045f9a56b5f7ca7e62026d4857de034.jpeg)
CINE
VIDEOEXPOSICIÓN
PROYECTO A-MAR
Cristina García-Camino
La autora presenta en esta muestra una serie de vídeos que constatan de manera performativa una llamada al corazón, un abrirse del yo al nosotros, es decir ir del mar, al océano, con la intención de que muchos pequeños sueños conviertan un océano mejor y por supuesto de cuidado medioambiental
Biblioteca Pública de Salamanca
Del L 3 al V 28 - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D y F: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h - Patio alto de la biblioteca
CICLO DE CINE ESCRITORAS DE CINE
A las mujeres de España. María Lejárraga
Laura Hojman (2022), España, 88 min Documental ficcionado que narra la historia de María Lejárraga, escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado, cuya producción vio la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. El documental es también la crónica de un momento histórico encabezado por un núcleo de mujeres brillantes y valientes que quisieron construir un futuro mejor, y cuyos sueños de progreso fueron malogrados al estallar la Guerra Civil. (RTVE Play).
Biblioteca Pública de Salamanca M 4 - 19:30 h
CICLO DE CINE ESCRITORAS DE CINE
Jane Eyre
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Transversalidades
Concurso de fotografía creado por el Centro de Estudios ibéricos (Guarda, Univ. de Coimbra, USAL, ) con temática social en cuatro apartados:
• Patrimonio natural
• Espacios rurales
• Ciudad
• Cultura y sociedad
Museo de Salamanca
Del V 7 al 9 de marzo - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h
Cary Joji Fukunaga (2011), Reino Unido, 121 min
Jane Eyre, una muchacha educada en un orfanato y de triste infancia, es contratada por Edward Rochester para trabajar como institutriz de una niña en Thornfield House. La inicial frialdad del dueño de la casa pone a prueba la fortaleza de la joven. Sin embargo, poco a poco empieza a enamorarse de él. (FILMAFFINITY),
Biblioteca Pública de Salamanca M 11 - 19:30 h
Jane Eyre (2011), de Cary Joji Fukunaga
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
El castillo de Lindabridis
De Calderón. Coproducido con la Compañía Nacional de Teatro. Nao D'amores.
Red de Teatros
S 1 - 20:00 h - Teatro Liceo. Salamanca
TEATRO - ADULTO 14.4
Barco Pirata
Red de Teatros
S 8 - 20:00 h -Teatro Liceo. Salamanca
TEATRO - ADULTO
Ancha es Castilla
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos D 9 - 19:00 h -Centro Cultural. Sancti Spíritus
TEATRO - ADULTO
La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)
Valquiria Teatro
Red de Teatros
V 21 - 20:30 h -Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte
MÚSICA
CONCIERTO. MÁS MÚSICA Y + The Original Cartoon Band
Héctor Abella, clarinete; Carlos Casado, trompeta; Rafael Gómez, saxofón; Chema Corvo, piano; Pancho Ruano, contrabajo; Javier Barragués, batería. El sexteto de jazz "The Original Cartoon Band" es un homenaje vibrante y auténtico al visionario compositor Raymond Scott, cuyas composiciones innovadoras y atemporales han dejado una huella indeleble en la música y en la cultura. Su objetivo es transportar a la audiencia a través del tiempo, capturando la esencia evocadora y sorprendente de la música de Raymond Scott.
Biblioteca Pública de Salamanca V 21 - 19:30 h
CONCIERTO. MÁS MÚSICA Y + La milonga del trovador
Mano a mano se han quedado y mano a mano continuan los salmantinos Tango Zero dando lustre al instrumental.
Hace lustros que el tango conquistó sus manos y desde entonces no han hecho más que superarse.
Tango Zero lo componen Pablo Ruiz, piano; Pancho Ruano, contrabajo; Davide M. García, bandoneón y Pablo González, flauta
Biblioteca Pública de Salamanca
V 28 - 19:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c53fa0932bf5cc4cf1782ecdb4fe64fa.jpeg)
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
Safo
Aurora Luque. X Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad Grecolatina, que este año lleva por título "Poetas modernos leen a poetas clásicos". En colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Biblioteca Pública de Salamanca
L 3 - 19:30 h
RADIO
Caja de resonancia
Programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca X 5, X 12, X 19 y X 26 - 17:00 h
CONFERENCIA
Intrahistoria de Unamuno en el cine de Víctor Erice
Luis Martín Arias. Presenta: Román Álvarez Rodríguez. Vicepresidente de la AAUS. En colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca.
Biblioteca Pública de Salamanca X 5 - 19:30 h
DEBATES. DEJARSE HABLAR Debates públicos en las Conchas
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.
Biblioteca Pública de Salamanca J 6 y J 20 - 19:30 h
MESA REDONDA Ese lugar preciso que nada anuncia
Conversación, debate y proyección de un vídeo. En colaboración con el Centro de Estudos Ibéricos (Guarda, Portugal).
Biblioteca Pública de Salamanca V 7 - 19:30 h
La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos). Valquiria Teatro
CONFERENCIA
Homero
Luis Arturo Guichard. X Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad Grecolatina, que este año lleva por título "Poetas modernos leen a poetas clásicos". En colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Biblioteca Pública de Salamanca L 10 - 19:30 h
CONFERENCIA
¿Arte… o engaño?
Florencio Maíllo. Ateneo de Salamanca.
Biblioteca Pública de Salamanca X 12 - 19:30 h
CONFERENCIA
El final del imperio español en el Pacífico (1896-1898)
El último tercio del siglo XIX de la historia de España, es el escenario de una gran cantidad de cambios políticos que culminarán con pérdida de los últimos territorios de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas, la Isla de Guam, las Marianas, las Carolinas. A través de la charla El final del imperio español en el Pacífico (1896 - 1898), el escritor y académico de la Televisión, José Enrique Gil Delgado, nos propone realizar un viaje a las provincias españolas del Pacífico, centrándose en el relato histórico de ese periodo de tiempo, utilizando para ello, la base documental recogida para la creación de su última novela.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 13 - 19:30 h - Biblioteca Pública de Salamanca
CONFERENCIA - MÚSICA
Finlandia de J. Sibelius
El director de orquesta José Luis López Antón impulsa este proyecto que surge de su inquietud por acercar al público general los entresijos de las grandes obras maestras de la Historia de la Música. Con un lenguaje accesible, cercano y evitando los tecnicismos, la finalidad de “Contando la música” consiste en el disfrute del gran repertorio a través de
una comprensión guiada de los secretos del mismo. Dentro del Ciclo de conferencias “Contando la música”.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
L 24 - 19:30 h - Biblioteca Pública de Salamanca
TERTULIAS UNAMUNIANAS
El caso Ferrer
Los últimos miércoles de cada mes se realiza en la biblioteca un taller de lectura / tertulia sobre la obra de Miguel de Unamuno, coordinado por la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca. Actividad abierta al público.
Biblioteca Pública de Salamanca X 26 - 17:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d59c75891964292a8cae2af76235aeae.jpeg)
CONFERENCIA
Actualidad de Santa Teresa de Jesús. En Alba duerme y brilla
Miguel Ángel González. Ateneo de Salamanca.
Biblioteca Pública de Salamanca X 26 - 19:30 h
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN
Asociación Cultural Vinilo Tempore
Presentación de la Asociación Cultural "Vinilo tempore", en la que además se interpretarán canciones y se realizará la lectura de algunos textos literarios.
La presentación correrá a cargo de Juan Carlos López Encinas (presidente de la asociación) y Fernando Martínez Llorca (secretario de la asociación).
Biblioteca Pública de Salamanca L 17 - 19:30 h
PRESENTACIÓN
Sophie
Isaura Díaz de Figueiredo. Presentación del último libro de la autora, publicado por la editorial Círculo Rojo. Presentará a la autora Francisco Cosme.
Biblioteca Pública de Salamanca M 18 - 19:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/3ca1bd0e6dda9f1750d5a841fb504991.jpeg)
San Miguel de Vaccaro. Museo de Salamanca
Escena de la batalla naval de Cavite, 1898. Ildefonso Sanz Doménech
PRESENTACIÓN
Elegirte cada día
Kasti García Elegirte cada día es la segunda novela de la autora, publicada por la editorial Círculo Rojo, que junto a “Sentir que importas” (autopublicada) conforman la bilogía “Un regalo de la vida”.
Biblioteca Pública de Salamanca
J 27 - 19:30 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades
Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos. Impartido por Bicoweb
Biblioteca Pública de Salamanca
J 6, J 13, J 20 y J 27 - 10:00-12:00 h y 17:00-19:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Infinito amarillo
Jes Martins Cia
Red de Circuitos Escénicos
M 4 - 12:00 h - Salón de Actos Padres Paúles. Santa Marta de Tormes
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Lázaro
Zolopotrokoteatro
Red de Circuitos Escénicos
X 5 - 19:00 h -Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR
Infinito amarillo
Jes Martins Cia
Red de Teatros
V 7 - 19:00 h -Teatro de la Fundación Germán S. R. Peñaranda de Bracamonte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/6992234a528ecec4a3dc9d1549ccf641.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/1c82a637b5f04685e7efd3a221af0135.jpeg)
MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR
La vuelta al mundo en 80 dias
Teatro Mutis
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 20:00 h -Cine Teatro de la Villa. Alba de Tormes
TALLER FAMILIAR
La batalla del fin del mundo. San Miguel de D. Vaccaro
EL arcángel Miguel comanda las tropas celestiales en el combate del apocalipsis es la fuerza por la que dios protege a sus fieles. Es reconocido en las tradiciones judia, cristiana
e islámica. En el museo está repetidamente representado: nos ayudará a encontrarla.
En el taller aprenderemos varias técnicas para hacer arte." Niños hasta 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es Muy recomendable traer una bata o similar para evitar mancharse. Museo de Salamanca
S 15 y D 16 - 11:30 a 13:00 h
TEATRO - BEBÉS
Mi carita redondita
Cuentacuentos para bebés por El Sombrero de la Memoria.
Red de Circuitos Escénicos
V 28 - 18:00 h - Centro Cultural. Guijuelo
TALLER FAMILIAR
Capturamos la
luz
La exposición de fotografía Transversalidades vuelve un año más. Visitaremos y explicaremos las fotos premiadas, ayudándonos de los comentarios de los niños, los cuales darán su visión de esas imágenes. Posteriormente en el taller vamos a descubrir la mágia de la cámara oscura y su funcionamiento incluso nos atreveremos a realizar una cámara de fotos con una caja de zapatos. ¿ Seremos capaces? ¿ te apuntas a conseguirlo? Niños hasta 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es
Museo de Salamanca
1 y 2 de marzo - 11:30 a 13:30 h
La vuelta al mundo en 80 dias. Teatro Mutis
Segovia
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Panorama de los hechos y los días
Rosa Pérez Carasa, artista
“Mi afán es volcar en mis cuadros, los entornos “complicados” por los que, debido al progreso y nuestro modo de vida tenemos que transitar. Con ayuda de la piedad, el oficio y la pintura, intento una mirada plástica para hacerlos más amables, rescatándolos de la soledad y el miedo que infunden. Estos paisajes, se han convertido en crisol de mis anhelos estéticos”.
Palacio Quintanar
Hasta el M 4
EXPOSICIÓN TEMPORAL De piel
Celia Herranz, artista
“Mi obra explora la relación entre la piel y la memoria, destacando cómo cada marca y cicatriz refleja nuestras experiencias. A través de texturas y colores, creo un lenguaje visual que resalta esta conexión entre el cuerpo y el entorno. Mis piezas se sitúan en un espacio liminal entre el paisaje y la abstracción, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia historia estableciendo un diálogo entre la tradición artística y la innovación contemporánea”.
Palacio Quintanar
Hasta el M 4
EXPOSICIÓN TEMPORAL Exposición personal de Isabel Rubio
Isabel Rubio, artista
“La emoción del silencio acompaña con un ritmo y canta una ""trama"". Un baño de color da tono a la melodía. El último gesto (no siempre necesario) los unifica, los radicaliza, y los devuelve a la realidad de lo que resulta. Firmados, sutil o rabiosamente, se guardan en una caja alejados de la luz y del ruido. Les doy las gracias; pueden quedarse ahí, ya me regalaron lo que necesitaba”.
Palacio Quintanar
Hasta el M 4
EXPOSICIÓN TEMPORAL I love branding. Una muestra de diseño de identidad desde Castilla y León
De nuevo DIME, Diseño de la Meseta, nos trae una muestra dedicada al diseño en Castilla y León, en este caso de identidad de marca.
Varias empresas de diseño castellanas y leonesas nos han traído ejemplos de casos en los que han trabajado creando marcas e identidades para productos o servicios locales, seguro que ya conocéis muchas de ellas!"
En colaboración con DIME.
Palacio Quintanar
Hasta el D 23
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/3a103c2f1b980847c4c238b571749e05.jpeg)
Exposición El cómic polaco aterriza en España. Palacio Quintanar
EXPOSICIÓN
Esperanto: de utopía a realidad
Biblioteca Pública de Segovia
Febrero - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h
EXPOSICIÓN
Johannes Kepler
Astronómo y matemático alemán.
Biblioteca Pública de Segovia
Febrero - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h
EXPOSICIÓN
Escritura. La pequeña historia de un invento enorme
Biblioteca Pública de Segovia
Febrero - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
1474. Isabel, reina en Segovia
Acceso libre.
Museo Zuloaga
Febrero - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14.00 h - San Juan de los Caballeros
PIEZA DEL MES
Fotografias de Daniel Zuloaga de Alcaldesas de Zamarramala. Ejemplo de joyería tradicional segoviana
Difusión y exposición de la pieza del mes febrero. Acceso libre.
Museo de Segovia
Febrero - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14.00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Steampunk
Nieves Correa, artista
Marta Mantecón, comisaria
"A partir de mi propia carrera como artista, en la que el cuerpo ha ocupado un lugar fundamental tanto desde las prácticas performativas como desde las artes visuales, me cuestiono cada vez más cuál es el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/b70d4702ad135ae47e53815e036aa6bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/363c8f671a5eb2db598aa5e5dd8d7db0.jpeg)
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El cómic polaco aterriza en España
Durante los primeros meses del 2025, el Instituto Polaco de Cultura de Madrid trae al Palacio Quintanar una exposición con 50 artistas de cómic polacos. La exposición de cómic polaco, preparada por la Galería BWA de Jelenia Góra y comisariada por Piotr Machtajewski se ha mostrado en Bélgica, Francia, Rusia y Barcelona. Presenta las obras de cincuenta dibujantes polacos, principalmente artistas contemporáneos, pero también precursores del cómic del siglo XIX y artistas que trabajaron antes de la Segunda Guerra Mundial y durante la época comunista.
Palacio Quintanar Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Un diálogo botánico
papel del cuerpo físico en relación a la identidad personal y su papel en un espacio público que es hoy fundamentalmente digital. Donde nos manifestamos y nos hacemos presentes es en las redes sociales. Quizás ya no nos es necesaria “la presencia” aunque sea imprescindible “la representación”; una o múltiples ficciones de nosotros mismos o de otros, reales o no, en el nuevo espacio público que son las redes sociales".
Palacio Quintanar Febrero
En esta exposición, Carlos Costa (Segovia, 1966) nos muestra alrededor de una veintena de sus obras más recientes, con alusiones vegetales, llenas de dinamismo, frescura y lírica; rozando la abstracción.
Palacio Quintanar Febrero
VISITA GUIADA
Exposición permanente
Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.
Museo de Segovia
Febrero - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14.00 h
Exposición De piel, de Celia Herranz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c3e0c9b38de41eaba8363f574a06a00e.jpeg)
VISITA GUIADA
Exposición permanente
Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar .
Museo Zuloaga
Febrero - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14.00 h - San Juan de los Caballeros
VISITA GUIADA
EXPOSICIÓN TEMPORAL 1474. Isabel, reina en Segovia
Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar .
Museo Zuloaga
Febrero - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14.00 h - San Juan de los Caballeros
EVENTO. PERFORMANCE
Steampunk. Pretérito indefinido
Nieves Correa llevará a cabo una performance para celebrar la clausura de su exposición “Steampunk”, comisariada por Marta Mantecón. La performance presenta, de manera literal, los ciento cinco días transcurridos desde la inauguración de la exposición Steampunk (15/11/24 al 27/02/25) fecha anterior a la presentación de esta pieza, completando así la obra “Querido Diario” que forma parte de esta exhibición. (Fotografía Abel Loureda)
Palacio Quintanar
V 28 - 19:30 h - Facebook, Instragram, Twitter
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/26d79b7c63b9716b450574b5298e217a.jpeg)
CINE
CINEFÓRUM EL ESPEJO Salvatore Giuliano
Proyección de la película Salvatore Giuliano (Francesco Rosi, 1962). Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia M 4 - 18:00 h
AULA DE CINE. CICLO HOMENAJE AL DIRECTOR ARGENTINO ELISEO SUBIELA “LOS ÁNGELES HERIDOS” Hombre mirando al sudeste
Proyección de la película Hombre mirando al sudeste (1987). La frontera entre la genialidad, el excentricismo, la esquizofrenia del Elegido, la verdad revelada, el interior más hu-
mano es algo vago y desconcertante. Tanto como esta película, donde Subiela dibuja, a través de una trama inicial muy simple (un hombre sin pasado ingresa en un manicomio y pone contra las cuerdas la credibilidad de su médico) un camino hacia la duda, la fe en su profesión y el sacrificio por el prójimo. En colaboración con la Embajada de Argentina en España.
Palacio Quintanar
V 7 y S 8- 18:00 h - Presencial, Facebook, Instragram, Twitter
CINEFÓRUM EL ESPEJO Zabriskie Point
Proyección de la película Zabriskie Point (Michelangelo Antonioni, 1970) Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia M 11 - 18:00 h
AULA DE CINE. CICLO HOMENAJE AL DIRECTOR ARGENTINO ELISEO SUBIELA “LOS ÁNGELES HERIDOS” Últimas imágenes del Naufragio
Proyección de la película Últimas imágenes del Naufragio (1989). La historia se presenta como un notable ejercicio de introspección que va tomando sus argumentos de situaciones cotidianas a través de las cuales E. Subiela demuestra tanto su perspicacia psicológica como sus dotes de gran cineasta. Excelente narrador, magnífico guionista y sobresaliente director, su película cautiva desde el principio por su soltura, por su atmósfera natural y por un permanente sabor fresco y sin artificio. Como si retazos de vida se hubieran colado en la pantalla. En colaboración con la Embajada de Argentina en España.
Palacio Quintanar
V 14 y S 15 - 18:00 h - Presencial, Facebook, Instragram, Twitter
CINEFÓRUM EL ESPEJO
El
reportero
Proyección de la película El reportero (Michelangelo Antonioni, 1975). Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia M 18 - 18:00 h
Exposición El cómic polaco aterriza en España
Exposición Panorama de los hechos y los días, de Rosa Pérez Carasa
AULA DE CINE. CICLO HOMENAJE AL DIRECTOR ARGENTINO ELISEO SUBIELA “LOS ÁNGELES HERIDOS”
El lado oscuro del corazón
Proyección de la película El lado oscuro del corazón (1992). Encandiladora película de poesía, con mayúscula: el guion es poesía, los personajes son poesía, hay relevantes actores poetas, la dirección es poesía. Entre poemas tendidos junto a la ropa interior y armarios de hotel vacíos de nada y llenos de todo, Oliverio intentará desnudar almas para ir desnudando la suya propia hasta límites insospechados. El objetivo es llegar a encontrar a la que vuela...
En colaboración con la Embajada de Argentina en España.
Palacio Quintanar
V 21 y S 22 - 18:00 h - Facebook, Instragram, Twitter
CINEFÓRUM NEORREALISMO ITALIANO
Senso
(Luchino Visconti, 1954). Proyección de la pelicula y posterior debate sobre la misma. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia X 26 - 18:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
40 años de tu vida y bailarines
Óscar Recio
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 19:00 h - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor
TEATRO - ADULTO
El testamento
Zumzum Teatre
Red de Teatros
S 8 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
DANZA - ADULTO Sin más
Cuadro Flamenco de Lita Blanco
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:00 - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c1fb231a768d8958b28a64b6132cd5fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d07d2ebb54d26ae0fc007326f4c11936.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/669c1dbf39926b1cd833b33d7bd8cdc8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/4fcef0d3e6320546d59d7b8e733dae7a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/9694b768948a326cd3e8d291add9b784.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/f8a03d7082cc9dfd7bcc023be93c0aea.jpeg)
TEATRO - ADULTO
Cabaret en vivo
Teatro Consentido
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:30 h - Auditorio del Centro de Usos Multiples. San Cristóbal de Segovia
TEATRO - ADULTO
Polar
Sanra Produce
Red de Teatros
S 15 - 20:00 h - Teatro Auditorio
Gonzalo Menendez Pidal. El Espinar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/65a66da46fb9a33cbb5b06667791e2e1.jpeg)
TEATRO - ADULTO El alcalde de Zalamea
Teatro Corsario
Red de Teatros
V 21 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
TEATRO - ADULTO
Trío de dos
La Santa Compañia
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Fuentepelayo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/90cdcf5669c6b0b9ead21e3bdf91c46a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/ae606cd701d76194060b0809101eadac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/a023aef7fc4cd01f8356b85e9edd7a61.jpeg)
Polar, de Sanra Produce
CONFERENCIAS
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO
CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Emilio Gil «Sans Serif»
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del diseño gráfico. ¿Podemos juzgar un libro por su portada? Emilio Gil opina que sí. En este artículo reflexiona sobre la importancia del diseño editorial a la hora de enfrentarnos a un libro desconocido, la información que proporciona sobre su contenido y sobre todo la manera en la que llega al público.
Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace
Palacio Quintanar M 4
CONFERENCIA
Esperanto: de utopía a realidad
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia V 7 - 19:00 h
CONFERENCIA - MÚSICA
Contando la música
Contando la música es una charla de apreciación musical coordinada por el director de orquesta José Luis López Antón, titular de la orquesta sinfónica de Ávila. Con esta propuesta acerca al público los entresijos
de las grandes obras de la música clásica. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
L 10 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Segovia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/568e9b22fd6497976b94c9dd1b34c06e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/35e17eca8ffa84a447bdef0141831a19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/8d277d0f155c9870671b994b82e8dd3c.jpeg)
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega «Tiempos modernos, tiempos difíciles»
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del diseño gráfico. Este martes Tintín es el protagonista del artículo de Eugenio Vega, en el que rememora la exposición de noviembre de 1984 en la Fundación Miró de Barcelona sobre Hergé (Tintin à Barcelona ). A raíz de eventos como esta exposición, Tintín y por supuesto Hergé cobran un nuevo protagonismo en la escena gráfica del momento, provocando reacciones y reflexiones tanto a favor como en contra.
Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace
Palacio Quintanar
M 11
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Raquel Pelta «Por el pan y las rosas»
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del diseño gráfico. Este martes Raquel Pelta nos traslada la preocupación creciente que provocó en 2022 el incremento de la denominada «violencia sexual por sumisión química». Debido a esto se crearon campañas de comunicación y prevención frente a estos ataques, Raquel Pelta observa y analiza los mensajes de estas campañas y la forma de transmitirlos. Crear campañas con temas tan duros como este nunca ha sido nada fácil, en el artículo cita ejemplos de campañas similares a lo largo de la historia.
Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace
Palacio Quintanar M 18
CONFERENCIA
El final del imperio español en el Pacífico (1896-1898)
El último tercio del siglo XIX de la historia de España, es el escenario de una gran cantidad de cambios políti-
José Enrique Gil Delgado, escritor
Carlos de Hita, escritor
Últimas imágenes del naufragio (1989), de Eliseo Subiela
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/480433376f68a9ea6476db165b9781cc.jpeg)
cos que culminarán con pérdida de los últimos territorios de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas, la Isla de Guam, las Marianas, las Carolinas. A través de la charla El final del imperio español en el Pacífico (1896 - 1898), el escritor y académico de la Televisión, José Enrique Gil Delgado, nos propone realizar un viaje a las provincias españolas del Pacífico, centrándose en el relato histórico de ese periodo de tiempo, utilizando para ello, la base documental recogida para la creación de su última novela.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 20 - 19:30 h - Biblioteca Pública de Segovia
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Joan Costa «A costa mía»
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del diseño gráfico. Este martes recordamos un artículo de Joan Costa en el que comienza con la siguiente cita: “Solo hay una cosa más grande que el universo” -decía Albert Einstein-: “la estupidez humana”, para hablar de las Inteligencias Artificiales y de su impacto en el sector de los artistas ilustradores.
Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace
Palacio Quintanar
M 25
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER ADULTOS
PRÁCTICAS DE PLENA
CONSCIENCIA
Mindfulness - aplicadas al movimiento: Qi Gong
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia X 5, X 12, X 19 y X 26 - 11:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Líneas de sal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/5761db0fb77457cdffc02d31c4f4b699.jpeg)
Lucía Loren hacía dibujos de sal sobre el suelo y se los ofrecía a vacas, caballos y ovejas. Con sus obras aprendimos sobre la nutrición pero también sobre la belleza de lo poético y lo efímero, aquello que no dura. Estas intervenciones en el paisaje nos sirvieron como punto de partida para experimentar con el diseño, el cambio de escala y el dibujo con otros materiales en obras individuales y colectivas. Ahora queremos recordar nuestros procesos e invitaros a generar los vuestros. ¿Nos acompañáis?
Palacio Quintanar
X 5 - Facebook, Instragram, Twitter
CURSO Iniciación al esperanto
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia X 12, X 19 y X 26 - 19:30 h
PELLIZCOS
Moldes de alginato
A menudo cometemos el error de pensar que el arte no conecta con la vida cotidiana… pero la mayor parte de las veces hasta los materiales artísticos provienen del día a día.
TERRITORIO VIVO
Carlos de Hita
Allá donde hablan los animales, afina el oído Carlos de Hita, que se ha convertido hace varios lustros en intérprete de la lengua secreta de la naturaleza carlosdehita.es
Palacio Quintanar
J 27 - Facebook, Instragram, Twitter
En este capítulo de Pellizcos exploraremos el fascinante proceso de trabajo con alginato para conseguir esculturas hiperrealistas que todos podemos hacer en casa.
¿Nos acompañáis?
Palacio Quintanar
X 12 - Facebook, Instragram, Twitter
José Luis López Antón, director
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/0df265fa400750634d30e2a4f4d9831a.jpeg)
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Piezas en acción, crear personajes en movimiento
En los talleres del Palacio Quintanar, de la mano de Gael Zamora, hemos dibujado muchas veces personajes que están haciendo algo y nos hemos encontrado con muchas dificultades. La mayor parte de las personas dibujan hombres y mujeres, viejos y niños, que miran al frente, estiran brazos y piernas muy tiesecitos y no doblan ninguna articulación. Pero nadie come, salta, duerme, baila, se agacha, saluda o se rasca en esa postura, ¿no? Si también tú eres de los que dibujan a sus personajes así, te acercamos una propuesta para aprender a componer y articular el cuerpo de forma sencilla y conseguir escenas narrativas.
Palacio Quintanar X 19 - Facebook, Instragram, Twitter
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER INFANTIL
¿Te lo digo o te lo escribo?
Taller de alfabetos y desciframientos. Mayores de 7 años.
Biblioteca Pública de Segovia S 1 - 12:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/582236f1ca077d9ce7e285b79e4fae42.jpeg)
ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO Las campanas de Montalván
¡Qué bien cuando me cuentan! Experiencia sensorial que, a partir del libro como objeto, busca la estimulación del bebé y el refuerzo de la comunicación de calidad con el adulto acompañante. De 6 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia V 7 - 18:00 h
CUENTACUENTOS
Febrero bajo el sombrero
Edad recomendada más de 4 años.
Biblioteca Pública de Segovia
S 8 - 12:00 h
ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO Risas y risotadas
A través de cuentos, canciones, retahílas... y con un hilo conductor cada mes distinto, se muestran libros de los fondos de la biblioteca. La sesión es muy dinámica, favoreciendo la participación tanto de los bebés como de los adultos. De 6 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia
V 14 - 18:00 h
TALLER INFANTIL FAMILIAR El mundo de Janosch
Familias con niñ@s a partir de 4 años.
Biblioteca Pública de Segovia
S 15 - 11:30 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La Flauta Mágica (adaptación para niños)
Ferro Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 17:00 h - Centro Cultural Canónigos. San Ildefonso la Granja
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Lupe y Pancho
Cia. Sin Fin
Red de Circuitos Escénicos
D 16 - 19:00 h - Salón Escénico Municipal. Palazuelos de Eresma
TALLER DE LECTURA CONTIGO ES MEJOR Oso blanco, oso marrón
Para compartir y disfrutar de la lectura con un abuelo/a. De 3 a 6 años.
Biblioteca Pública de Segovia V 21 - 18:00 h
ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO Stories and songs. Clothes
Esta actividad, se encargará de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrar la conexión de la realidad con los cuentos, así como a orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros reco-
Talleres para hacer en casa. Palacio Quintanar
mendados para favorecer sinergias entre ellos. De 6 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia S 22 - 11:00 h
ANIMACIÓN PRELECTORA
Stories and crafts. Clothes
Esta actividad, se encargará de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrar la conexión de la realidad con los cuentos, así como a orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos. De 3 a 6 años.
Biblioteca Pública de Segovia S 22 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR La ratita presumida
Tropos, Teatro de Títeres
Red de Teatros
D 23 - 19:00 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA En verde. Plantar un bosque de papel
Muchas personas creen que solo hay dos tipos de verde (clarito y oscuro) pero hay muchísimos y tienen apellidos muy interesantes (verde hierba, verde agua, verde oliva, verde carruaje, verde manzana, verde pistacho, verde azulado, verde grisáceo, verde botella…)
Compartimos con vosotros una propuesta de taller para explorar la riqueza del color verde y crear composiciones en tres dimensiones. ¿Plantamos un bosque de papel?
Palacio Quintanar
X 26 - Facebook, Instragram, Twitter
CUENTACUENTOS.
BEBÉS DE CUENTO
Cuentos y cantos en torno a un árbol
De 6 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia V 28 - 18:00 h
TALLER Jugando como los romanos
Taller destinado a niños de 8 a 12 años en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de algunos de sus juegos. Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Febrero - M a V: 10:00-13:00 h
TALLER
La cerámica de Zuloaga
Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se llevará a cabo una visita por la exposición del Museo Zuloaga interactuando con un cuaderno de actividades. Grupos a concertar.
Museo Zuloaga
Febrero - M a V: 10:00-13:00 hSan Juan de los Caballeros
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/9d8600832c3fd626da939266d05cf92c.jpeg)
TALLER Jugando como los celtíberos
Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se enseñaran unas nociones teóricas sobre la cultura y la sociedad celtibérica para luego realizar una parte práctica con uno de sus juguetes más representativos.
Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Febrero - M a V: 10:00-13:00 h
TALLER Aprendiendo a ser arqueólogo
Taller destinado a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia dinámica e interactiva.
Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Febrero - M a V: 10:00-13:00 h
TALLER Scape room
Siguiendo el formato de Scape room, se plantea a los participantes una serie de pruebas cuya superación les permitirán aproximarse a procesos y conceptos relativos a la evolución económica de la provincia desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Grupos a concertar. Destinado tanto a familias como a grupos de alumnos de secundaria.
Museo de Segovia
Febrero - M a V: 10:00-13:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/a96c553fc8c208817bb3f2bd60229bc4.jpeg)
La ratita presumida. Tropos, Teatro de Títeres
Soria
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
Leyendas de Soria
Con esta muestra la biblioteca pública de Soria quiere dar conocimiento al público, de la riqueza de narraciones legendarias de nuestra tierra.
La exposición se ha dividido en 9 paneles siguiendo el esquema del magnífico trabajo de Florentino Zamora Lucas que recopiló las leyendas sorianas en un libro, que desde 1971, ha tenido varias ediciones: leyendas históricas, caballerescas, amorosas, religiosas…, todas interesantes y de distinta calidad literaria. Desde las más antiguas, extraídas de cantigas y cantares de gesta, a dos de las plumas contemporáneas más importantes (Bécquer y Machado), se describen las leyendas prestando atención a la historia, el estilo, el origen de la narración, los lugares que describe, su veracidad…
Biblioteca Pública de Soria Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
La madera y la vida. Historia profunda de una carpintería
Reconstrucción de una carpintería tradicional y la vida a traves de ella desde principios del siglo XX hasta su constitución como un bien cultural. Coincidente con la visita pública al museo.
Museo Numantino Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Ecos del aula: imágenes y recuerdos de las escuelas sorianas
Nostálgico viaje a través de las aulas del pasado. A través de una cuidadosa selección de fotografías y documentos, esta muestra retrata la evolución de la educación en el siglo XX, capturando momentos únicos de la vida escolar entre 1920 y 1975. Desde las orlas que celebran generaciones de estudiantes hasta las imágenes que inmortalizan la cotidianidad en las aulas, esta exposición busca despertar recuerdos y reflexionar sobre cómo han cambiado los tiempos y los métodos educativos, preservando la esencia del aprendizaje y la infancia en cada imagen.
Archivo Histórico Provincial de Soria Febrero - L a V: 9:00-14:00 h
VISITA GUIADA
La
madera y la vida.
Historia profunda
de una carpintería
Visita guiada a la exposicion temporal La madera y la vida. Historia profunda de una carpinteria, previa concertación de cita.
Museo Numantino
S 1, S 8, S 15 y S 22 - 11:00 y 12:30 h
Exposición Ecos del Aula: imágenes y recuerdos de las escuelas sorianas. AHP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/2a5551e56a84e40d3bf73cf97a186599.jpeg)
VISITA GUIADA
Exposición permanente
Visita guiada a la exposición permanente del Museo Numantino previa concertación de cita.
Museo Numantino
S 1, S 8, S 15 y S 22 - 11:00 y 12:30 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO La despedida
Montajes en el Abismo
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 20:00 h - Salon de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz
TEATRO - ADULTO
Monólogos Félix El Gato
Felix El Gato
Red de Circuitos Escénicos
J 6 - 20:30 h - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO Lázaro de Tormes
Vive la magistral adaptación de La vida de Lazarillo de Tormes de la mano de Carlos Alba, quien da vida al emblemático pícaro en una interpretación cautivadora. Este ""Lázaro"" nos cuenta sus picardías y reflexiona con humor sobre la sociedad de su tiempo.
La puesta en escena combina comicidad, complicidad con el público y respeto por la calidad literaria del texto original, ofreciendo un espectáculo único que mantiene la esencia de este clásico. Una experiencia teatral inolvidable para los amantes de la literatura y el buen teatro. Inscripción previa. Adultos (a partir de 14 años).
Biblioteca Pública de Soria X 12 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO Gilipollas sin fronteras
Morfeo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:00 h - Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/d59699bd49397c9061d7a293100bbbc9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/908bd17c9978020a7040421c5593fa7c.jpeg)
TEATRO - ADULTO Iribarne
Butacazero
Red de Teatros
S 15 - 20:30 h - Centro Cult. Palacio de La Audiencia. Soria
TEATRO - ADULTO Escupir al cielo
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos
D 16 - 18:00 h- Salón Social. Ólvega
CIRCO - ADULTO Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami
Rebe al rebés, Ana Donoso Mora y Javier Prieto.
Red de Teatros
J 20 - 20:30 h - Centro Cultural Palacio de La Audiencia. Soria
TEATRO - ADULTO Escupir al cielo
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 20:00 h - El Fuerte. Ágreda
MÚSICA
MÚSICA
Guerreras de la música española
Suso González y Jenny presentan un vibrante recorrido por la historia de la música popular española del último siglo. Este espectáculo a dúo celebra a las grandes cantantes y compositoras que marcaron épocas, desde Concha Piquer hasta Rosalía, pasando por Rocío Jurado, Rozalén, Ana Belén y Alaska.
A través de sus canciones, el espectáculo destaca su talento, fuerza y las barreras que superaron para alcanzar el éxito, poniendo en valor el legado musical y personal de estas mujeres icónicas. Inscripción previa. Adultos (a partir de 14 años).
Biblioteca Pública de Soria
X 26 - 19:00 h
LECTURA - LIBROS
CLUB DE LECTURA Club del lunes
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas
Biblioteca Pública de Soria
L 3 y L 17 - 19:30 h.
Iribarne, de Butacazero
Mar, o cómo sobrevivir a tsunami, de Rebe al rebés
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/bc364485434b75b47e3add80558e0d17.jpeg)
CLUB MUSICAL Club musical
Los asistentes comparten su opinión sobre las audiciones musicales propuestas.
Biblioteca Pública de Soria M 4 y M 18 - 19:30 h.
CLUB DE LECTURA Club del miércoles
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas.
Biblioteca Pública de Soria
X 5 y X 19 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA
Club Campos de Castilla
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas.
Biblioteca Pública de Soria
X 5 y X 19 - 19:30 h
CLUB DE LECTURA Club del jueves
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas.
Biblioteca Pública de Soria
J 6 y J 20 - 19:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/889244b622861ceb60056fb769bdcc05.jpeg)
CLUB DE LECTURA Club del martes
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas.
Biblioteca Pública de Soria
M 11 y M 25 - 19:30 h
CLUB DE LECTURA
Club juvenil
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas.
Biblioteca Pública de Soria
X 12 y X 26 - 19:30 h
CLUB DE LECTURA Club de Lectura Fácil
Club de lectura fácil en colaboración con ASAMIS.
Biblioteca Pública de Soria
J 13 y J 27 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA Club Rayo de luna
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas.
Biblioteca Pública de Soria
J 13 y J 27 - 19:30 h
CLUB DE LECTURA Club del viernes
Los asistentes comparten su opinión sobre las lecturas de diversas temáticas.
Biblioteca Pública de Soria
V 14 y V 28 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA Book Club
Club de lectura en inglés coordinado por Reyes Juberías
Biblioteca Pública de Soria
L 24 - 19:30 h
ACTIVIDADES
INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR la niñera fantástica (Homenaje a M. Poppins)
Ptclam
Red de Circuitos Escénicos S 1 - 18:30 h - Teatro Municipal Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe
MAGIA Magia al cubo
Sumérgete en el asombroso mundo de Raymon, conocido como el "mago del Rubik". Con su creatividad única, combina el cubo de Rubik y otros objetos cotidianos para crear un espectáculo mágico, dinámico y lleno de humor. Raymon mezcla mú-
Lázaro de Tormes, de Carlos Alba
Guerreras de la música española
sica elegante con efectos visuales impactantes y manipulación experta. La participación del público hace que cada espectáculo sea único, garantizando una experiencia interactiva y divertida para todos. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de magia al cubo!
Inscripción previa. Público familiar (a partir de 5 años).
Biblioteca Pública de Soria J 6 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR ¡Garabito, garabato!
Cuentacuentos. Crispín D'olot
Red de Circuitos Escénicos J 13 - 19:00 h - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TÍTERES
El patito feo
A la Sombrita Teatro presenta una fascinante adaptación de El Patito Feo, combinando teatro de sombras y títeres para crear una experiencia única. Con más de 96 siluetas articuladas, luces y música original, esta obra revive la magia de las sombras como en el siglo XIX.
Bajo la dirección de José Diego Ramírez, la historia clásica de superación personal se transforma en un espectáculo visual que cautivará a toda la familia. Una propuesta inolvidable para niños y adultos por igual. ¡No te lo pierdas!
Inscripción previa. Familiar (a partir de 4 años).
Biblioteca Pública de Soria
S 15 - 12:00 h
BEBÉS
La gota aventurera
Teatro Arbolé presenta La gota aventurera, un encantador espectáculo diseñado especialmente para bebés. La historia sigue a una gota de agua única, nacida de la emoción, que emprende un mágico recorrido a través del ciclo del agua: del cielo al río y hasta el mar.
Con imágenes bellas y música cautivadora, este montaje conecta emocionalmente a los pequeños con su protagonista, ayudándoles a entender la importancia y la fragilidad del agua. Una experiencia sensorial y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/c29526f88964c2a01d6ca0582f9fc698.jpeg)
educativa ideal para los más pequeños.
Inscripción previa. Bebés (de 1 a 4 años).
Biblioteca Pública de Soria
S 22 - 12:00 h
TALLERES ESCOLARES Pequeños artistas de la prehistoria
Talleres escolares para Educacion Inantil y Primer ciclo de Primaria.
Museo Numantino
Febrero
TALLERES ESCOLARES De viaje a la Soria medieval
Talleres escolares para Educacion Inantil y Primer ciclo de Primaria.
Museo Numantino
Febrero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/0fc6a3751e8ba1adddf765e80f62b49d.jpeg)
TALLERES ESCOLARES Tejiendo mi sayo
Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.
Museo Numantino Febrero
TALLERES ESCOLARES Animales de la segunda edad de hierro
Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Primaria.
Museo Numantino Febrero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/eb6250f55ba9f8afa9dc1dcef1f27583.jpeg)
Piezas del Museo Numantino
Mago Raymon
Valladolid
EXPOSICIONES
PIEZA DEL MES La Anunciación
Tabla del Maestro de Osma. Primera mitad del siglo XVI. Exposición destacada.
Museo de Valladolid
Febrero - M a S: 10:00 h-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00 h-14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Navidad desvelada: obras desconocidas del Museo de Valladolid
Exposición de obras pictóricas relacionadas con la Natividad que se encuentran fuera de la exposición permanente del Museo.
Museo de Valladolid
Febrero - M a S: 10:00 h-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00 h-14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL. MUSAC OFF
A través del Paisaje. Colección MUSAC
La exposición A través del Paisaje presenta una selección de obras de la Colección cuyos autores apelan a la capacidad que tradicionalmente se ha atribuido al paisaje para evocar emociones y realidades que van más allá de su esencia visual, estas obras constituyen un pequeño catálogo de las inagotables posibilidades plásticas y expresivas.
Centro Cultural Miguel Delibes Febrero
VISITA COMENTADA La Anunciación
Tabla del Maestro de Osma. Explicación de la pieza del mes por parte de Carmen Gimeno, Técnico del Museo de Valladolid.
Museo de Valladolid V 7 - 12:00 h
CINE
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Nomadland
Proyección de la película Nomadland, dentro del ciclo Tempo lento.
Biblioteca de Castilla y León J 6 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA A fuego lento
Proyección de la película A fuego lento dentro del ciclo Tempo lento.
Biblioteca de Castilla y León J 13 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Godland
Proyección de la película Godland dentro del ciclo Tempo lento Biblioteca.
Biblioteca de Castilla y León J 20 - 11:00 h - Auditorio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/e709897a3c71e836a7a44237a0989024.jpeg)
Museo de Valladolid
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Lost in traslation
Proyección de la película Lost in traslation dentro del ciclo Tempo lento.
Biblioteca de Castilla y León J 27 - 11:00 h - Auditorio
ARTES ESCÉNICAS
CIRCO/OTROS - ADULTO Por voluntad propia
Perigallo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 20:00 h- Centro de Cultura Eloy Arribas. Pedrajas de S. Esteban
TEATRO - ADULTO
Sueño de una noche de verano
Rayuela Prod. Teatrales
Red de Teatros
S 1 - 20:00 h - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda
TEATRO - ADULTO 14.4
Barco Pirata
Red de Teatros
J 6 - 20:00 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO - ADULTO Las tres criadas
Teatro D’Sastre
Red de Circuitos Escénicos
V 7 - 21:00 h - Auditorio Municipal. Íscar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/76b6d33f8459c2983221e80c9a3f08ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/69495add0f2bb6cbd2542110b6436a4f.jpeg)
Detalle La Anunciación Tabla del Maestro de Osma
TEATRO - ADULTO
Las coplas con pan(k) saben mejor
El Trío Caracol
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 20:00 h - Casa de Cultura. Nava del Rey
DANZA - ADULTO El legado
Rita Clara
Red de Circuitos Escénicos
D 9 - 19:30 h - Casa de Cultura. Villanubla
TEATRO Faranduleo
Faranduleo
Biblioteca de Castilla y León
M 11 - 19:30 h - Auditorio
TEATRO - ADULTO Todos los espíritus santos
El Trío Caracol
Red de Teatros
V 14 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
TEATRO - ADULTO 14.4
Barco Pirata
Red de Teatros
V 7 - 20:30 h -Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO - ADULTO Escupir al cielo
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 20:00 h - Cine Arenas. Montemayor de Pililla
CIRCO/OTROS - ADULTO Xpectro
Zen Del Sur - Contemporary Arts
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 20:00 h - El Carmelo. Tordesillas
TEATRO - ADULTO Travy
Bitò
Red de Teatros
S 8 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
DANZA - ADULTO El arte de la vida
Ballet Español Carmen Amaya
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:00 h -Teatro Municipal. Alaejos
TEATRO - ADULTO
El pastor que hablaba con las estrellas
Popy Vegas
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 20:00 h - Teatro de San Miguel del Arroyo
Nomadland (2020), de Chloé Zhao
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/a9b06753f8907bbf0f188b2bfcb07bb0.jpeg)
TEATRO - ADULTO
El robo
Teatro Alúa
Red de Circuitos Escénicos
D 16 - 19:00 h -Teatro Municipal. Campaspero
TEATRO - ADULTO
El humor de Martín Luna
Martín Luna
Red de Circuitos Escénicos
D 16 - 20:00 h - Centro Cultural. Peñafiel
TEATRO - ADULTO Todos los espíritus santos
El Trío Caracol
Red de Teatros
J 20- 20:00 h -Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO - ADULTO Feriantes
El Patio Teatro
Red de Teatros
J 20 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
TEATRO - ADULTO
Los dos gemelos venecianos
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
V 21 - 20:00 h - Casa de Cultura. Matapozuelos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/b50876fd0684a544b05c677484d2447c.jpeg)
TEATRO - ADULTO Paralelo 38
Los Absurdos Teatro
Red de Teatros
V 28 - 20:30 h -Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
MÚSICA
GIRA DE TEATROS Cercanías y medias distancias
Rulo y la Contrabanda regresan a los teatros mostrando su cara B, la más íntima y acústica. El espectáculo musical está salpicado de partes teatrales, y se desarrolla en un cuidado decorado que recrea una antigua estación ferroviaria.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 1 - 21:00 h
CONCIERTO Viaje con nosotros
Un show en el que podremos disfrutar de un viaje lleno de chascarrillos y risas. Donde el Comandante Lara pilotará esta aventura, acompañado de su personal de cabina (Vicente Ruidos y Jesús Tapia).
Centro Cultural Miguel Delibes
D 2 - 18:30 h
TEMPORADA 2024-25 Programa 8
TEATRO - ADULTO
Benditas (todo viene del cielo)
El Mono Habitado
Red de Circuitos Escénicos
V 21 - 20:00 h-Auditorio Municipal de Tudela de Duero
TEATRO - ADULTO
La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)
Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 20:00 h -Teatro Principal María Luisa Ponte. Medina de Rioseco
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Mark Wigglesworth, director Olivia Boen, soprano
- Benjamin Britten. Les Illuminations (Las iluminaciones), op. 18
- Dmitri Shostakóvich. Sinfonía nº 10 en Mi menor, op. 93
Centro Cultural Miguel Delibes
J 6 y V 7 - 19:30 h
CONCIERTO El Consorcio
El Consorcio, formado por Estíbaliz Uranga, Amaya Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen hoy en día
Centro Cultural Miguel Delibes
S 8 - 20:00 h
Rulo y la Contrabanda. Gira de Teatros
CONCIERTO
The best of soul
Desde el corazón de Nueva York, llegan los cantantes y las canciones más míticas y emblemáticas de la historia del Soul. Los clásicos de Percy Sledge, Otis Redding, James Brown, Sam Cooke, Aretha Franklin, The Temptations, … serán interpretados en un formato inusual y envolvente que promete cautivar los sentidos del espectador.
Centro Cultural Miguel Delibes D 9- 19:00 h
TEMPORADA 2024-25 Programa 9
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Hugh Wolff, director Vadim Gluzman, violín
- Gabriela Lena Frank. Escaramuza Estreno en España
- Dmitri Shostakóvich. Concierto para violín n.º 2 en Do sostenido menor, op. 129
- Jean Sibelius. Sinfonía n.º 2 en Re menor, op. 43
Centro Cultural Miguel Delibes J 13 y V 14 - 19:30 h
CONCIERTO
Solos ante el peligro. Celtas Cortos sinfónico
Celtas Cortos, acompañados por una orquesta sinfónica, se embarcan en una gira envolvente y única: ‘Solos ante el peligro’. Jesús Cifuentes y los suyos presentarán en directo su úl-
timo trabajo ‘El mundo al revés’ bajo un atractivo formato nunca visto antes.
Centro Cultural Miguel Delibes S 15 - 20:00 h
TEMPORADA 2024-25 Programa 10
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Pablo González, director Emmanuel Pahud, flauta
- Rosa María Ascot (1902-2002). Cielo bajo
- Carl Nielsen (1865-1931). Concierto para flauta y orquesta, FS 119
- Robert Schumann (1810-1856). Sinfonía n.º 4 en Re menor, op. 120.
Centro Cultural Miguel Delibes V 21 y S 22 - 19:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/efc2740e46191109274312c47092970d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/408bcb4fa71211cf85c6b099fe3c4e6a.jpeg)
CONFERENCIAS CONFERENCIA
El final del imperio español en el Pacífico (1896-1898)
El último tercio del siglo XIX de la historia de España, es el escenario de una gran cantidad de cambios políticos que culminarán con pérdida de los últimos territorios de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas, la Isla de Guam, las Marianas, las Carolinas. A través de la charla, el escritor y académico de la Televisión, José Enrique Gil Delgado, nos propone realizar un viaje a las provincias españolas del Pacífico, centrándose en el relato histórico de ese periodo de tiempo, utilizando para ello, la base documental recogida para la creación de su última novela.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
M 18 - 19:30 h - Biblioteca de Castilla y León
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER. TARDES MUSICALES Del trueno al silencio: cómo el clima inspira la música. El invierno
Ciclo de conferencias musicales:.
Biblioteca de Castilla y León X 5 - 19:30 h - Auditorio
TALLER. TARDES MUSICALES Música y venganza... ¿en plato frío?
Ciclo de conferencias musicales
Biblioteca de Castilla y León X 19 - 19:30 h - Auditorio
NARRACIÓN ORAL Mujeres de mi tierra
Un retrato de las mujeres del Sur de Bolivia, de sus astucias y sus miedos para sortearlos. Mujeres que forman parte de su propio clan, pero podrían perfectamente ser parte de cualquier otro pues son parte del imaginario común universal.
Biblioteca de Castilla y León M 25 - 19:30 h- Auditorio
Olivia Boen, soprano
Emmanuel Pahud, flauta
ACTIVIDADES INFANTILES
MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR
Jugando con fuego
Circonciencia
Red de Circuitos Escénicos
S 1 - 19:00 h - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
CIRCO/OTROS - BEBÉS
Verde que te quiero verde
Líbera Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 2 - 12:00 h -Teatro Municipal. Renedo de Esgueva
MÚSICA-INFANTIL
Neønymus
Concierto Familiar Interactivo. Historia Inventada de la música inventada. Silberius De Ura / Neønymus
Red de Teatros
D 2 - 18:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
JUGANDO CON CUENTOS
Tortolita
Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León M 4 - 18:30 h - Sala infantil
TALLER DE ROBÓTICA Bolígrafos 3D
Taller de robótica 6-8 años.
Biblioteca de Castilla y León
J 6 - 18:30 h - Sala polivalente
ACTIVIDADES PARA BEBÉS
Había una vez… cuentos para bebés
Cuentacuentos para bebés de 6 a 23 meses.
Biblioteca de Castilla y León
V 7 y V 21 - 17:30 h; V 14 - 18:30 hSala polivalente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/45300d85967b890e89413afe83c05505.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/21665106c5af8307f34e7ae5004feb9a.jpeg)
ACTIVIDADES PARA BEBÉS Había una vez… cuentos con tacto
Cuentacuentos para bebés de 2 a 3 años.
Biblioteca de Castilla y León
V 7 y V 21 - 18:30 h; V 14 - 17:30 hSala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La bruja Kalambres
Innovarte Creaciones Artísticas
Red de Circuitos Escénicos
V 7 - 20:00 h - Auditorio del Centro Cívico. Santonvenia de Pisuerga
TALLER Fórmulas magistrales
Taller para conocer las diferentes plantas que se han utilizado a lo largo de la historia par curar las distintas dolencias. Sesión de 90 minutos para público infantil de entre 6 y 12 años de edad.
Museo de Valladolid
S 8 y S 22 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR La Flauta Mágica (adaptación para niños)
Ferro Teatro
Red de Teatros
S 8 - 19:00 h - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda
CIRCO/OTROSINFANTIL /FAMILIAR Ad Libitum
Lapso Producciones
Red de Circuitos Escénicos
D 9 - 19:00 h - Teatro "Las Peñuelas". Cigales
TALLERES DE MÚSICA PARA BEBÉS Música aerometálica
Yamparampán. Instrumentos de viento metal.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 9 - 11:00 h, 12:30 h, 17:30 h y 19:00 h
La Flauta Mágica (adaptación para niños). Ferro Teatro
Vadim Gluzman, violín
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Yo Tarzán
Festuc Teatre
Red de Teatros
D 9 - 18:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
CONCIERTO
Concierto didáctico
Dirigido a niños de 0 a 5 años.
Biblioteca de Castilla y León L 10 - 18:30 h - Sala polivalente
JUGANDO CON CUENTOS
El sol tiene frío
Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León M 11 - 18:30 h - Sala infantil
TALLER FAMILIAR A cuatro manos
Talleres de creación para padres e hijos.
Biblioteca de Castilla y León
X 12 y X 26 - 18:00 h - Sala polivalente
TALLER
Viaje en el tren de las matemáticas
Taller de robótica (3-5 años).
Biblioteca de Castilla y León J 13 - 18:30 h - Sala polivalente
CIRCO/OTROS -
INFANTIL /FAMILIAR
Ad libitum
Lapso Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 19:00 h - Centro Civico Municipal de Boecillo
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR
El bosque de coco
La Buena Compañía
Red de Teatros
S 15 - 19:00 h - Centro Multiusos
La Vega. Arroyo de la Encomienda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/05d4462f27b0758ee9455816c6bfe3f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/101c00ef0f55a3c52d59c7d49409e42d.jpeg)
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR
Los animales de don Baltasar
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
D 16 - 19:00 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo
JUGANDO CON CUENTOS
Solo en casa
Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 18 - 18:30 h - Sala infantil
TALLER DE ROBÓTICA
Casas gigantes y castillos
Diseña tu mundo con geometría gigante (9 – 13 años).
Biblioteca de Castilla y León
J 20 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO Faranduleo mini
Faranduleo mini
Biblioteca de Castilla y León
S 22 - 12:00 h - Auditorio
TALLER MUSICAL
Carnaval en Venecia
Taller musical para niños entre 0 y 5 años.
Biblioteca de Castilla y León
L 24 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente
JUGANDO CON CUENTOS
Ahora somos tres
Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 25 - 18:30 h - Sala infantil
TALLER DE ROBÓTICA
Construye y conduce: aventuras con vehículos
Taller de robótica. (3 – 5 años).
Biblioteca de Castilla y León
J 27 - 18:30 h - Sala polivalente
CONCIERTO DIDÁCTICO
Ecos del oboe
Dirigido a niños de 0 a 5 años.
Biblioteca de Castilla y León
V 28 - 17:00 h - Sala polivalente
Ad libitum. Lapso Producciones
Zamora
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Arte sobre ruedas. Santiago Ramón Martín
La exposición es una muestra de algunos de los monopatines o skateboards más icónicos de las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado. Un viaje a las raíces de este deporte o estilo de vida y su influencia artística.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Hasta el D 23 - Espacio Rampa
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El documento medieval en la cancillería de Alfonso X
El objetivo de la exposición es mostrar el funcionamiento de la cancillería alfonsí y los tipos documentales expedidos, con especial dedicación al privilegio rodado, exhibiéndose documentos originales y reproducciones facsímil. En colaboración con el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo.
Archivo Histórico Provincial de Zamora
Febrero - L a V: 9:00-14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Nostalgia Retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80
Recorrer estas décadas de juguetes, desde los más económicos y asequi-
bles de kiosco hasta aquellos cuyo precio los hacían al alcance de unos pocos, es un viaje por nuestra historia reciente y como dice que ‘recordar es volver a vivir’, seguro que ‘recordar tus juguetes es volver a jugar’” (Luis Sánchez).
Museo Etnográfico de Castilla y León
Febrero - Sala de exposiciones temporales
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El tejido del mundo.
Julián Valle en el Museo de Zamora
Encuentro entre obras del Museo de Zamora protagonizadas por anacoretas y ascetas, con el trabajo pictórico y escultórico de Julián Valle en torno a los santuarios y eremitorios rupestres altomedievales, espacios religiosos con los que el artista se siente conectado espiritualmente y con los que establece un vínculo íntimo.
Museo de Zamora
Febrero - M a V: 19:00-21:00 h; S: 12:00h14:00 y 16:00-19:00 h; D: 12:00-14:00 h
RECORRIDO DIVULGATIVO
Encuentros en el Museo
Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía.
Museo de Zamora
S 1 - 17:30h y D 2 - 12:30 h
Exposición Nostalgia Retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80. MECYL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/2e11bbdcd8616062d5431e4eac7e2491.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/5091257d11bcd374865bb08ba96e7bc5.jpeg)
RECORRIDO DIVULGATIVO
Diálogos "La actitud del eremita"
Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "El tejido del mundo. Julián Valle en el Museo de Zamora".
Museo de Zamora
X 5, X 12, X 19 y X 26 - 19:00 h
VISITAS MONOGRÁFICAS
"DE AUTOR"
Nostalgia Retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80
En estas actividades son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Realizadas por su comisario, Luis Sánchez, y dirigidas a público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
V 7 y V 21 - 19:00 h - Sala de exposiciones temporales
CINE
CICLO DE CINE DE BRASIL
Estómago
Dirigida por Marcos Jorge
Biblioteca Pública de Zamora
M 4 - 18:00 h - Salón de actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/3aed1799a22bb07aa55f703bdfb7d11c.jpeg)
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO La Regenta
Secuencia 3 Artes y Comunicación
Red de Teatros
S 1 - 20:30 h - Teatro Principal. Zamora
TEATRO - ADULTO El castillo de Lindabridis
De Calderón. Coproducido Con La Compañía Nacional de Teatro. Nao D'amores.
Red de Teatros
S 8 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
TEATRO - ADULTO La familia del anticuario
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 15 - 18:00 h - Pabellon Municipal Fermoselle
TEATRO - ADULTO Todos los espíritus santos
El Trío Caracol
Red de Teatros
S 15 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
CICLO DE CINE DE BRASIL Mais uma vez amor
De Rosane Svartman
Biblioteca Pública de Zamora
M 11 - 18:00 h - Salón de actos
CICLO DE CINE DE BRASIL Vida de menina
De Helena Solberg
Biblioteca Pública de Zamora
M 18 - 18:00 h - Salón de actos
CICLO DE CINE DE BRASIL 2 perdidos numa noite suja
De José Jofflly
Biblioteca Pública de Zamora M 25 - 18:00 h - Salón de actos
TEATRO - ADULTO Paralelo 38
Los Absurdos Teatro
Red de Teatros
S 22 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
TEATRO - ADULTO El Guitón Onofre
El Vodevil
Red de Teatros
S 22 - 20:00 h - Teatro Latorre. Toro
Exposición El tejido del mundo, de Julián Valle
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/509d58d105894d6fcae7eaa396194b52.jpeg)
MÚSICA
CONCIERTO DE PIANO Pedro y el lobo
Versión para piano de una obra sinfónica del compositor ruso Serguéi Prokófiev, en forma de cuento musical dedicado a los niños.
Biblioteca Pública de Zamora
S 1 - 12:00 h - Salón de actos
CONCIERTO III Conciertos de Música Tradicional
Biblioteca Pública de Zamora
V 7, V 14 y V 21 - 19:00 h - Salón de actos
MÚSICA - ADULTO Tributo a Isabel Pantoja
Richard y Mari Luz
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 20:00 h - Auditorio Alcañices
MÚSICA - ADULTO Humor y canciones eternas
Javier Lázaro
Red de Circuitos Escénicos
S 8 - 20:00 h - Teatro Municipal. Fuentesauco
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/b16e8d9b61286b44b589f623bf66a460.jpeg)
CONFERENCIAS
CONFERENCIA Juego infantil, autonomía y creatividad. Las raíces lúdicas de la inteligencia
Impartida por Isabel Fernández del Castillo, autora de "La niñez como estado de conciencia" y "La nueva revolución del nacimiento".
Organizada por la Asociación de apoyo a la lactancia de Zamora "Apego Lácteo".
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 1 - 11:30 h - Salón de actos
CHARLA-COLOQUIO Filocafé
Actividad para promocionar la reflexión filosófica y el debate social en un escenario propicio para la lectura y el pensamiento.
Biblioteca Pública de Zamora J 6 - 19:00 h - Sala polivalente
ENCUENTRO
Tertulia LIJ
Para profesores, maestros, alumnos de magisterio y para aquellos aficionados a la literatura infantil y juvenil.
Biblioteca Pública de Zamora J 13 - 19:00 h - Sala polivalente
COLOQUIO. PUNTO DE FUGA Los acantilados de Dover
Desde finales del siglo XVIII se popularizó en Europa el apelativo despectivo de “la pérfida Albión” con el que sus enemigos se referían al Imperio Británico, y que hace referencia a las vistas de color blanco de los acantilados de Dover al acercarse a las costas británicas desde Francia. Esta sesión la dedicaremos al imperio más extenso de la historia de la humanidad y a su pasado colonial. Dirigido a público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León X 19 - 20:00 h - Biblioteca
CHARLA-COLOQUIO Filocafé
Actividad para promocionar la reflexión filosófica y el debate social en un escenario propicio para la lectura y el pensamiento.
Biblioteca Pública de Zamora J 20 - 19:00 h - Sala polivalente
ENCUENTRO LITERARIO Encuentro con la escritora María Jesús Fuentes
Acto poético en la Biblioteca Pública de Zamora. La escritora será acompañada por otras personalidades literarias de Zamora.
Biblioteca Pública de Zamora J 27 - 19:00 h - Salón de actos
Vida de menina (2004), de Helena Solberg
III Conciertos de Música Tradicional
CICLO DE NARRACIÓN ORAL
Ancha es Castilla
Dos sesiones de narración oral: para público infantil y para adultos.
Biblioteca Pública de Zamora
V 28 - 18:00 y 19:30 h - Salón de actos
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Arte de los pastores
Producto de un intenso trabajo de campo llevado a cabo a lo largo de más de treinta años por buena parte de la geografía nacional, Antonio Leonardo Platón recuperó una importante colección de objetos pastoriles que son el germen de su tesis doctoral, leída en la Universidad de Salamanca en 1988 sobre el arte de los pastores, trabajo que pronto se erigió en una de las principales referencias sobre este tipo de manifestaciones artísticas y artesanas.
Realizada por Antonio Leonardo Platón y Pedro Javier Cruz
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 6 - 19:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO
Realidad mitigada
De Tina Escaja Realidad Mitigada es un poemario y proyecto que invita a experiencias de RA (Realidad Aumentada) a partir de instancias existenciales que involucran alquimias, robótica, códigos de violencia y con-
trol, y el virus de la Covid-19. Realizada por Tina Escaja y Marijose Tobal
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 25 - 20:00 h - Salón de actos
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Tus padres también molaban
Juegos clásicos de los 80 y 90, customización (moda de los 80-90), manualidades, descubrimiento de antigua tecnología, investigación...
Biblioteca Pública de Zamora
S 1 , S 8, S 15 y S 22 - 10:00 h -Sala polivalente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/81d6410015d4ca18e8bed49e7239751e.jpeg)
TALLER DE CREACIÓN LITERARIA Escrituras desde el Etnográfico (II)
¿Cómo escribimos en el siglo XXI y cómo lo haríamos dentro de un museo? ¿Y por qué venir a escribir dentro de un museo de Etnografía?
¿Con quién, sobre qué, de qué manera…?
Impartido por Clara Ponte Velayos y dirigido a adultos interesados.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 1 - 11:00-13:00 h - Planta -1 y Biblioteca
TALLER PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES
Taller de diseño de monopatines
Impartido por Claudia Camino , divulgadora cultural y creadora del canal Doctoranderground, y Andrés Rubiales, psicólogo y skater desde hace más de quince años y fundador de la primera escuela de skateboarding en Jerez de la Frontera (Cádiz). Dirigido a adolescentes y jóvenes, a partir de 14 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 1 - 11:30-13:30 h - Aula de didáctica
TALLER PRÁCTICO
La Fiesta de los Faroles Oriental. Leyendas, tradición y papel
En este taller realizaremos caracteres chinos a partir de un motivo literario oriental, vinculado con el Año Nuevo Chino, dedicado al año de la Serpiente. Practicaremos la caligrafía china a través de una propuesta divertida, artística y didáctica. También aprenderemos aspectos culturales y leyendas de la festividad del Año Nuevo Chino y la Fiesta de los Faroles. Impartido por Eva Haiying Sòng (Asociación Cultural Amigos de Asia Oriental) y dirigido a adultos y jóvenes, a partir de 12 años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/b6a19f919f4236316849db367955ce39.jpeg)
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 2 - 11:00-13:00 h - Aula de didáctica
Exposición Arte sobre ruedas, de Santiago Ramón Martín
TALLERES PARA MAYORES Iniciación al dibujo con plumilla
Esta técnica será asimilada desde un nivel básico para que las personas que lo cursen puedan continuar en los talleres y cursos de nivel medio y avanzado.
Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 4, J 6, M 11, J 13, M 18, J 20, M 25 y J 27 - 10:00-12:00 h - Biblioteca
TALLERES
Talleres
de ajedrez
Organizados por Club Deportivo Ajedrez Zamora, impartidos por Aurelio Antón y José Vaquero y dirigidos a público interesado (infantil y adulto).
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 6, J 13, J 20 y J 27 - 17:00 h (nivel básico), 18:00 h (nivel medio) y 19:00 h (nivel avanzado) - Aula de didáctica
TALLER Danzas africanas
En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Lucía Ovalle y dirigido a adultos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 9 - 17:00-19:00 h - Salón de actos
TALLER ARTESANO DE INICIACIÓN PARA JÓVENES Taller de faltriquera y acerico con la técnica de picado y bordado
¿Te gustaría aprender a realizar una faltriquera? ¿Y un acerico o almohadilla organizadora de agujas? En este taller conocerás los materiales textiles, herramientas, tipos de lanas, paños e hilos; bordarás con lanas sobre bastidor y también aprenderás la técnica del picado en paño.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 15 y S 22 -10:00-12:00 h-Salón de actos y Aula de didáctica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/db3dd6d667aedf8916b45380c0b82de9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/0cdea46adbcd4460c67b2efb4079993a.jpeg)
TALLERES DE CREACIÓN LITERARIA
Escrituras desde el Etnográfico (III)
Estos talleres se proponen revisitar las literaturas de este primer cuarto de nuestro siglo para tratar de desentrañarlas, aprender y adelantarnos en los caminos de las narrativas actuales. Nos acompañarán seis libros, seis novelas a las que invocar y de las que extraer conocimientos, modos, tendencias. Jugaremos con las palabras, creando nuestros relatos al abrigo de este museo-cueva, en un lugar y un tiempo que determina nuestra forma de contar. Pero, sobre todo, escribiremos. Impartido por Clara Ponte Velayos y dirigido a adultos interesados.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 15 - 11:00-13:00 h - Planta -1 y Biblioteca
TALLER PARA MAYORES
Taller de arquitectura curiosa
El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025” de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. Impartido por Alberto Alonso Crespo (Mini2ac). Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora y dirigido a mayores de 65 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 18, V 21, M 25 y V 28 - 11:0012:30 h - Biblioteca
TALLER PARA MAYORES
Taller de recuerdos
El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025” de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. Impartido por Alberto Alonso Crespo (Mini2ac). Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, impartido por la Fundación Intras y dirigido a personas mayores de 65 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 18, J 20, M 25 y J 27 - 16:3018:00 h - Biblioteca
Taller La Fiesta de los Faroles
Taller Escrituras desde el Etnográfico
TALLER
Taller de carnaval
Biblioteca Pública de Zamora
V 21 y V 28 - 17:00 h - Sala polivalente
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER PARA NIÑOS
La promoción
Tras una introducción a la exposición permanente del museo, las participantes elegirán su pieza favorita, se documentarán sobre ella y elaborarán un pequeño guion para la realización de un vídeo de promoción de la misma, destinado a animar a otra gente a que acudan al museo a verla. Así, mientras descubren el museo, los niños aprenderán también nociones básicas de producción audiovisual.
Museo de Zamora
S 8 (niños de 6 a 12 años) y V 22 (niños de 5 a 12 años con acompañante adulto) - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR
Bunji, la pequeña koala
Festuc Teatre
Red de Teatros
D 9 - 18:30 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
TALLER INFANTIL DE INCLUSIÓN Kazuyo Sejima
En este taller infantil nos adentraremos en la vida y obra de Kazuyo Sejima, una de las arquitectas más inspiradoras del mundo, conocida por maravillas como el Museo Louvre-Lens de Francia o el Edificio Rolex Learning Center en Suiza. Nos unimos así a la celebración de la Semana Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ¿Te animas?
Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a niños de 5 a 12 años (colectivos específicos en riesgo de exclusión).
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 15 - 11:30-13:30 h - Salón de actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/6dc93722669830f481d8c569eb07d144.jpeg)
Tresmagos@.Son
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/9def7b31cc6d555299e766aa0664df80.jpeg)
TALLER SOLIDARIO INFANTIL Máscaras de ensueño
Este carnaval os invitamos a un taller muy especial, donde la creatividad no tiene límites. Juntos vamos a crear máscaras coloridas y divertidas que reflejen nuestra imaginación, al estilo de las mágicas máscaras de Venecia. Usaremos diferentes materiales y colores para dar vida a personajes fantásticos que podrían pasear por los canales de esa hermosa ciudad italiana. Impartido por María Redondo Martín y dirigido a niños de 8 a 14 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 22 - 11:30-13:30 h - Salón de actos
CIRCO/OTROSINFANTIL /FAMILIAR
Alucina en Tr3s colores
Tresmagos@.Son
Red de Circuitos Escénicos
S 22 - 19:30 h - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR
La maestra
Anita Maravillas
Red de Teatros
D 23 - 18:30 h - Teatro Reina
Sofia. Benavente
TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Recuerdos
Adrian Conde
Red de Teatros
D 23 - 18:00 h - Teatro Latorre. Toro
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Un carnaval monstruoso
Charo Jaular
Red de Circuitos Escénicos
V 28 - 17:00 h - Salón Municipal de Morales del Vino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/6cb027ac7b6ac08627455898d8bb5a33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/36b9ffe5df2d5bd2b25115c057a35c43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/cd3d18b6eb86b4de855a22f32be67d88.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/e9b5c0585d6e0b5a68a33a92a66d1e02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250130075209-51e491d042062904e04b0a8bb69bf4ee/v1/49bd36406bc33cead707e3b84c97083c.jpeg)
Información general
ENLACES
▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ Biblioteca Pública de Ávila
▶ Biblioteca Pública de Burgos
▶ Biblioteca Pública de León
▶ Biblioteca Pública de Palencia
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
▶ Biblioteca Pública de Segovia
▶ Biblioteca Pública de Soria
▶ Biblioteca Pública de Valladolid
▶ Biblioteca Pública de Zamora
▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSAC
▶ Museo Etnográfico de Castilla y León
▶ Museo de la Evolución Humana
▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
▶ Palacio Quintanar
▶ MUSEOS PROVINCIALES
▶ Museo de Ávila
▶ Museo de Burgos
▶ Museo de León
▶ Museo de Palencia
▶ Museo de Salamanca
▶ Museo de Segovia
▶ Museo de Soria
▶ Museo de Valladolid
▶ Museo de Zamora
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES
▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL
▶ REDES SOCIALES DE CULTURA
▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE
▶ Canal 1
▶ Canal 2
▶ Canal 3
▶ Canal 4
▶ Canal 5
▶ Canal 6
▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN
▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN
Museos regionales
▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN
Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.
Tf.: 987 09 00 00
▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.
Tf.: 947 421 000
▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57
▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
Calle del Sacramento, s/n.
49004 Zamora. Tf.: 980 531 708
▶ PALACIO DE QUINTANAR
Calle San Agustín, s/n.
40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Museos provinciales
▶ MUSEO DE ÁVILA
Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila
Tf.: 920 211 003
▶ MUSEO DE BURGOS
C/ Miranda, 13. 09071 Burgos
Tf.: 947 265 875
▶ MUSEO DE LEÓN
Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
▶ MUSEO DE PALENCIA
Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328
▶ MUSEO DE SALAMANCA
Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca
Tf.: 923 212 235
▶ MUSEO DE SEGOVIA
C/ Socorro, 11. 40071 Segovia
Tf.: 921 460 615
▶ MUSEO NUMANTINO
Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397
▶ MUSEO DE VALLADOLID
Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid
Tf.: 983 351 389
▶ MUSEO DE ZAMORA
Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ÁVILA
Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila
Tf.: 920 221 690
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE BURGOS
C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos
Tf.: 947 255 623
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE LEÓN
Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León
Tf.: 987 244 010
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE PALENCIA
C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia
Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SALAMANCA
C/ Las Mazas, s/n.
37008 Salamanca
Tf.: 923 214 743 / 923 218 755
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SEGOVIA
C/ Capuchinos Alta, s/n.
40001 Segovia
Tf.: 921 461 042
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SORIA
Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria
Tf.: 975 224 354
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE VALLADOLID
Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid
Tf.: 983 255 385
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ZAMORA
C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora
Tf.: 980 532 181
▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN
Palacio del Licenciado Butrón
Plaza Santa Brígida s/n
47003 Valladolid
Tf: 983 412 918
Bibliotecas de Castilla y León
▶ Biblioteca Pública de Ávila
Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila
Tfno. 920 212 132, 920 254 140
▶ Biblioteca Pública de Burgos
Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶ Biblioteca Pública de León
C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710
▶ Biblioteca Pública de Palencia
C/ Eduardo Dato, 4.
34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2.
37002 Salamanca Tf.: 923 269 317
▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6.
40006 Segovia Tf.: 921 463 533
▶ Biblioteca Pública de Soria
C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria
Tf.: 975 221 800
▶ Biblioteca de Castilla y León
Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599
▶ Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora
Tf.: 980 531 551, 980 533 450
▶ INFORMACIÓN GENERAL
Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.
Web
▶ SERVICIOS VIRTUALES
TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.
Web
Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.
Web
Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.
Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.
Web
Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.
Web
Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.
Blog
Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.
Web
Otros centros culturales
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090
▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115
▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL
Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental.
Web
¡Conéctate a la información cultural!