Memoria 2015 Área Salud Mental FSMP - Equipo de Apoyo Social Comunitario [EASC]

Page 1

MEMORIA 2015


MEMORIA 2015

ÍNDICE: 1.- Presentación (Pág. 2 a 3) 2.- Datos globales de atención (Pág. 4 a 5) 3.- Ingresos psiquiátricos (Pág. 6) 4.- Perfil sociodemográfico y clínico - psiquiátrico de los usuarios incorporados (Pág. 7 a 10) 5.- Datos de ocupación (Pág. 11) 6.- Datos del proceso de rehabilitación. (Fase de evaluación. Fase de intervención) (Pág.12 a 13) 7.- Uso de recursos comunitarios formales (Pág. 14 a 16) 8.- Integración laboral (Pág. 17) 9.- Utilización de otros recursos de la Red de Atención (Pág. 18) 10.- Datos de coordinación (Pág. 19 a 20) 11.- Resultados de los cuestionarios de evaluación (Satisfacción. Calidad de vida subjetiva. Funcionamiento) (Pág. 21 a 24) 12.- Actividades de formación y docencia del equipo (Actividades de formación continuada de los profesionales. Participación en Jornadas, Encuentros, Seminarios y Congresos. Actividades docentes y de divulgación del trabajo profesional. Colaboraciones con investigaciones. Otras participaciones en actividades o eventos) (Pág. 25 a 34) 13.- Otras actividades (Actuaciones de lucha antiestigma. Recursos sociocomunitarios utilizados en el año 2015. Actividades de ocio y culturales en colaboración con otros recursos) (Pág. 35 a 41) 14.- Valoración y comentarios (Pág. 42 a 44) 15.- Objetivos para el año 2016 (Pág. 45) • Anexo I: • Anexo II: • Anexo III: • Anexo IV: • Anexo V:

Programa de Voluntariado FSMP con personas con enfermedad mental (Pág. 46 a 48) Grupo de Ocio (Pág. 49 a 50) Proyecto Café Tertulia (Pág. 51 a 52) Proyecto Sensibilización frente al Estigma de personas con enfermedad mental para Institutos de Educación Secundaría del distrito (Pág. 53 a 54) Grupo Multifamiliar (Pág. 55)

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 1


MEMORIA 2015

1.- PRESENTACION El Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) de distrito Centro, es un recurso sociocomunitario específico, concertado con la Fundación Benéfica San Martín de Porres (FSMP) y dependiente de la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, en el marco de la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera. La FSMP como tal se formaliza jurídicamente en el año 1967, pero la puesta en marcha del Albergue San Martín de Porres, por iniciativa de los padres dominicos, se sitúa hace más de 50 años. Desde los inicios hasta el momento presente la atención a las personas sin hogar se ha materializado en diversos proyectos y servicios de alojamiento y empleo. El último área que se ha puesto en marcha es salud mental para personas con enfermedades mentales crónicas en la zona centro de Madrid. De esta manera, nuestro objetivo de trabajar en la lucha contra la exclusión social se va ampliando a otros colectivos como es el de las personas con enfermedad mental grave, muchas de ellas también en riesgo de exclusión y con inestabilidad de alojamiento. El EASC, inicia su actividad asistencial el 24 de enero de 2007 y hasta la actualidad intenta cubrir las necesidades psicosociales de personas con enfermedad mental grave y duradera del distrito Centro. Trabaja de modo integrado y complementario con el Programa de Rehabilitación y Continuidad de Cuidados del Servicio de Salud Mental de distrito Centro, sito en la C/ Cabeza, nº 4. Ofrece cobertura social y apoyo domiciliario y comunitario a un número previsto de usuarios de 30 plazas, en atención de lunes a viernes, excepto festivos, en horario de 9:00 a 18:00h. La derivación y acceso se realiza a través de este Programa, responsables del diseño de la intervención, tratamiento y seguimiento de las personas con enfermedad mental grave atendidas. Aunque no necesita unas infraestructuras propias dadas sus funciones de atención domiciliaria y apoyo comunitario, como punto de encuentro y lugar de coordinación y para las intervenciones que así lo requieran, usan las instalaciones del Centro de Día de Soporte Social de Distrito Centro “Las Letras”, que desde el 29 de Octubre del 2012, se encuentra ubicado en la C/ Costanilla de los Desamparados, 17. En este centro el EASC dispone de una sala de reuniones y/o intervención grupal, varios puestos informáticos, y un despacho de atención individual y/o familiar. Cuenta además, con otros medios materiales: teléfonos móviles, ordenador portátil, línea ADSL y archivador con llave para expedientes. También dispone de un vehículo propiedad de la entidad. Por tanto, una adecuada atención comunitaria precisa la actuación coordinada y trabajo en red con Salud Mental y la colaboración de Servicios Sociales Generales, como de otros recursos comunitarios del distrito Centro, que engloba 6 barrios: Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad, Palacio y Sol. El perfil general de la población atendida en el EASC son personas, de edad entre 18 y 65 años de ambos sexos, con enfermedades mentales graves y duraderas que presenten deterioros o dificultades en su funcionamiento psicosocial y en su integración social. Que están siendo atendidas y son derivadas desde el Servicio de Salud Mental (SSM) del distrito Centro. Estas personas necesitan una atención flexible y cercana en su propio domicilio a fin de prevenir situaciones de abandono y marginación y ayudarles a mantenerse en adecuadas condiciones en su propia vivienda y/o en su entorno familiar y social. Pueden existir dificultades de integración en recursos sociocomunitarios e importantes necesidades de soporte social y familiar o haber sido detectados por el SSM porque presentan dificultades para mantenerse en contacto o en seguimiento regular, con un nivel importante de deterioro psicosocial y/o gran aislamiento social. Este dispositivo permite un desarrollo del abordaje comunitario, dentro de este modelo se entiende la complejidad de las personas con enfermedad mental no únicamente sanitaria sino fundamentalmente social. El perfil de usuarios atendidos presentan una problemática social añadida a su situación clínica en la que se combinan la ausencia o inadecuación de apoyo familiar, escasez de recursos económicos, inestabilidad residencial y problemas de funcionamiento psicosocial, lo que EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 2


MEMORIA 2015

genera que necesiten apoyo para un funcionamiento autónomo y autosuficiente que reduzca el riesgo de marginación y exclusión social. Objetivos Generales: • •

Ofrecer atención social domiciliaria y apoyo comunitario que permita a usuarios con dificultades de funcionamiento mantenerse en su propio domicilio o en el entorno familiar, evitando situaciones de riesgo de marginación o de institucionalización. Ofrecer apoyo para mejorar el enganche y vinculación con la red de recursos de Salud Mental y de Servicios Sociales y de apoyo en su propio entorno a fin de mejorar su situación y calidad de vida y ofrecer apoyo a sus familias

Objetivos específicos: • • • • • •

Apoyar el mantenimiento en el propio domicilio y en el entorno socio comunitario y familiar en las mejores condiciones posibles. Promover el desarrollo de capacidades de autonomía personal, social y de manejo comunitario que faciliten la mejora de la situación y calidad de vida de los usuarios en su propio domicilio y en su entorno. Evitar situaciones de marginalización y abandono. Apoyar a la utilización de Recursos. Apoyar para mejorar la convivencia y aliviar situaciones de sobrecarga de las familias. Colaborar en el acompañamiento social y apoyo para mejorar la vinculación con la red de atención de Salud Mental y de Servicios Sociales.

Desde el trabajo integrado con el Programa de Rehabilitación y Continuidad de Cuidados del SSM y teniendo en cuenta las necesidades y objetivos establecidos en la planificación individualizada, el EASC ofrece su atención en las áreas de intervención: - Atención social domiciliaria y apoyo social comunitario. - Acompañamiento y apoyo a la vinculación con la red. El EASC desarrolla su intervención y apoyo en el domicilio y en el entorno familiar y social y por tanto en los diferentes contextos reales de la vida cotidiana y comunitaria del usuario. Asimismo, la intervención con cada usuario, en la medida de lo posible, busca facilitar y apoyar el uso y la integración de los usuarios en recursos sociocomunitarios normalizados. Caracterizado por esta mayor flexibilidad y proximidad favorece una intervención más ajustada, considerando las características individuales y familiares y las necesidades psicosociales. La intervención se realiza sobre todo de un modo individual y con su entorno familiar y/o social aunque siempre que sea necesario se hará también en grupos teniendo en cuenta lo establecido en el plan individualizado de atención de cada usuario Los EASC se configuran como un equipo social multiprofesional, los profesionales que conforman el Equipo de Apoyo Social Comunitario de distrito Centro: Dirección de proyecto:

Elvira Lidón Plaza

Psicólogo/a:

Sergio Sánchez Sánchez

Trabajadora Social:

Nohemí Mora Sánchez

Educadores Sociales:

Aelia Ruiz Ambrosio Luis Rodríguez Sanz

Administrativa:

María Martínez Esteban

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 3


MEMORIA 2015

2. DATOS GLOBALES DE ATENCIÓN TABLA 1. DERIVACIONES RECIBIDAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Nº de derivaciones

Hombres 7

Mujeres 6

Total 13

7

6 6

DERIVACIONES MENSUALES 2015

Comentario Si bien durante los meses de Julio y Agosto no hay programadas Comisiones de derivación de Salud Mental a los Recursos de la Red de Atención, se produce 1 derivación durante el mes de julio directamente por profesionales del Programa de Continuidad de Cuidados. TABLA 2. PERSONAS DERIVADAS NO ACEPTADAS

Nº de personas no aceptadas

n 0

TABLA 3. TIEMPO EN LISTA DE ESPERA DE LAS PERSONAS INCORPORADAS DURANTE EL AÑO Tiempo medio en lista de espera de las personas que se han incorporado en el último año (días) *

15

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 4


MEMORIA 2015

TABLA 4. LISTA DE ESPERA EN EL ÚLTIMO AÑO

Personas en lista de espera 1/1 Personas en lista de espera 31/12 Bajas de la lista de espera Por no acudir a primera cita Por decisión de salud mental Por fallecimiento Otros (especificar)

n 0 0

TABLA 5. PERSONAS QUE ACCEDEN AL EQUIPO EN EL ÚLTIMO ANO

n 13 12 1

Nº total de personas que han accedido al Equipo Inicios Reinicios

TABLA 6. PERSONAS ATENDIDAS POR EL EQUIPO EN EL ÚLTIMO AÑO

Nº de personas atendidas

Hombres 24

Mujeres 21

Total 45

TABLA 7. USUARIOS EN ATENCIÓN A FINAL DEL ÚLTIMO AÑO

Nº de usuarios en atención a 31/12

n 36

TABLA 8. SALIDAS PRODUCIDAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Nº de usuarios que han finalizado su atención Altas Nº de usuarios Bajas Nº de usuarios Nº de usuarios baja por Cambio de domicilio Abandono por decisión familiar Expulsión Fallecimiento Suicidio Derivación a otro recurso Otros (por decisión de Salud Mental) Abandonos Nº de usuarios Comentario: .

n 9

%

3

6,70

6

13,30

2

4,40

4

8,90

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 5


MEMORIA 2015

3. INGRESOS PSIQUIÁTRICOS TABLA 9. INGRESOS PSIQUIÁTRICOS

Nº de usuarios con ingresos Nº de episodios:

n 5 14

% 11,10

Comentario: • 1 Persona con 6 ingresos, 5 de ellos en la Unidad de Hospitalización Breve (UHB) de la Fundación Jiménez Díaz y 1 en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles. • 1 Persona tiene 4 ingresos, 3 en la UHB de la Fundación Jiménez Díaz y 1 en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles. • 1 Persona tiene 2 ingresos en la UHB de la Fundación Jiménez Díaz. • 2 Personas tienen 1 ingreso en la UHB de la Fundación Jiménez Díaz.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 6


MEMORIA 2015

4. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y CLÍNICO - PSIQUIÁTRICO DE LOS USUARIOS INCORPORADOS. N SEXO VARONES MUJERES TOTAL EDAD 18-30 31-50 51-65 TOTAL ESTADO CIVIL SOLTEROS CASADOS/PAREJAS HECHO SEPARADOS/DIVORCIADOS VIUDOS NO SE CONOCE TOTAL NIVEL EDUCATIVO ANALFABETO SIN ESTUDIO (lee y escribe) EDUCACION ESPECIAL ENSEÑANZA PRIMARIA (6º) BACHILLER ELEMENTAL (8º) BACHILLER SUPERIOR FP 1º GRADO FP 2º GRADO MEDIO 3º GRADO. SUPERIOR GRADUADO MEDIO UNIVERSITARIO GRADUADO SUPERIOR UNIVERS. OTROS SE DESCONOCE TOTAL TIPO DE CONVIVENCIA SOLO

%

7 6 13

53,85 46,15 100

1 6 6 13

7,69 46,15 46,15 100

7 2 4

53,85 15,38 30,77

13

100

1

7,69

2 4 3 1 1

15,38 30,77 23,08 7,69 7,69

1

7,69

13

100

3

23,08

CON EL CONYUGE/PAREJA

N NIVEL DE INGRESOS MENOS DE 300 DE 301-600 DE 601-900 MAS DE 900 NO SE CONOCE TOTAL PROCEDENCIA INGRESOS PENSION N/CONTRIBUTIVA PENSION CONTRIBUTIVA RMI TRABAJO ORFANDAD HIJO A CARGO OTROS (ILT) NO SE CONOCE TOTAL PROFESION SIN PROFESION TRABAJADOR NO CUALIFICADO TRABAJADOR CUALIFICADO ESTUDIANTES AMAS DE CASA OCUPACIONES MARGINALES OTROS NO SE CONOCE TOTAL SITUACION LABORAL TRABAJANDO BUSCANDO 1º EMPLEO PARADO ESTUDIANTE

%

9 1

81,82 9,09

1 11

9,09 100

7 2

63,64 18,18

1 1

9,09 9,09

11

100

4 4 4

30,77 30,77 30,77

1

7,69

13

100

2

15,38

1

7,69

8

61,54

NO ACTIVO

2

15,38

NO SE CONOCE TOTAL

13

100

SI

9

69,23

NO

4

30,77

NO SE CONOCE TOTAL

13

100

JUBILADO/PENSIONISTA LABORES HOGAR

CON PADRES

OTROS (ILT Sin ingresos)

CON PADRE O MADRE

1

7,69

CON OTROS FAMILIARES CON LOS HIJOS

2

15,38

MR, PISO SUPERVISADO, PENSIÓN OTROS (pensiones, pisos compartidos, albergues)

1

7,69

6

46,15

NO SE CONOCE 100

DECLARACION DE MINUSVALIA

TOTAL USUARIOS CON HIJOS

13

SI

6

46,15

SITUACION JURIDICA

NO

7

53,85

NINGUNA

10

76,92

CURATELA/TUTELA PATRIMONIAL

3

23,08

13

100

NO SE CONOCE TOTAL

13

100

SI

11

84,62

NO NO SE CONOCE TOTAL

2

15,38

13

100

USUARIOS CON INGRESOS PROPIOS

TUTELA NO SE CONOCE TOTAL

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 7


MEMORIA 2015

USUARIOS VARONES

18-30

MUJERES

31-50 51-65

6 7

6

6

1 EDAD

TIPO DE CONVIVENCIA

SOLO CON PADRE O MADRE

1 2

CON OTROS FAMILIARES MR, PISO SUPERVISADO, PENSIÓN

6

1

OTROS (pensiones, pisos compartidos albergues)

3

NIVEL DE INGRESOS

---------------1 ------------1

DE 301-600 DE 601-900 NO SE CONOCE

----------9

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 8


MEMORIA 2015

PROCEDENCIA INGRESOS PENSIÓN NO CONTRIBUITIVA PENSIÓN CONTRIBUTIVA

7

HIJO A CARGO OTROS (ILT)

2 1

1

DECLARACIÓN DE MINUSVALÍA

SÍ NO

9 4

SITUACIÓN JURÍDICA

10

3

NINGUNA TUTELA

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 9


MEMORIA 2015

DATOS CLÍNICOS PSIQUIÁTRICOS DE LOS USUARIOS INCORPORADOS TABLA 21. DIAGNÓSTICOS PRINCIPAL DE LOS USUARIOS INCORPORADOS DURANTE EL ULTIMO AÑO Diagnóstico principal Esquizofrenia Otros Trastornos psicóticos Trastornos de personalidad Trastorno del estado de ánimo Otros No disponible Total

n 8 1 2 1 1

% 61,54 7,69 15,38 7,69 7,69

13

100

Comentario: • Otros trastornos psicóticos corresponde a una persona con trastorno bipolar. • De los trastornos de la personalidad, una persona diagnosticada de trastorno límite de la personalidad y otra de trastorno de la personalidad mixto. • En los trastornos del estado de ánimo una persona de trastorno depresivo recurrente. • Otros se refiere a una persona con trastorno dismórfico corporal. TABLA 22. EXISTENCIA DE DIAGNÓSTICO ASOCIADO EN LOS USUARIOS INCORPORADOS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO Diagnóstico asociado Si Trastornos de dependencia o abuso de sustancias Trastorno de personalidad Retraso mental Otros No No se conoce Total

n 4

% 30,80

2

15,40

2 9

15,40 69,20

13

100

Comentario otros: • 1 Persona tiene un trastorno depresivo y otra un trastorno bipolar como diagnósticos asociados. TABLA 23. TIEMPO DE EVOLUCIÓN DESDE EL PRIMER CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL HASTA LA INCORPORACIÓN AL EQUIPO DE APOYO

Tiempo medio de evolución

Meses 148

Comentario: El tiempo medio de evolución aumenta respecto al del año anterior, ya que algunas de las personas derivadas este año, presentan una larga trayectoria de tratamiento. TABLA 24. INGRESOS PSIQUIÁTRICOS PREVIOS A LA INCORPORACIÓN DE LOS USUARIOS AL EQUIPO DE APOYO Usuarios con ingresos previos

n 9

% 69,20

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 10


MEMORIA 2015

5.-DATOS DE OCUPACIÓN TABLA 25. OCUPACIÓN A FINAL DEL ÚLTIMO AÑO Porcentaje de ocupación a 31/12

120

OCUPACIÓN 2015

TABLA 26. DURACIÓN DE LA ESTANCIA DE LOS USUARIOS EN ATENCIÓN A FINAL DE AÑO Duración de la estancia de los usuarios en atención a 31/12

n

%

Menos de 1 año De 1 a 2 años De 2 a 3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años De 5 a 6 años De 6 a 7 años De 8 a 9 años Total

13 6 5 4 3 2 2 1 36

36,10 16,70 13,90 11,10 8,30 5,60 5,60 2,80 100

Comentario: Se mantiene la movilidad de usuarios, produciéndose bastantes salidas y entradas del programa, con lo que la duración de la estancia mayoritaria es inferior a tres años. TABLA 27. DURACIÓN DE LA ESTANCIA DE LOS USUARIOS DADOS DE ALTA EN EL ÚLTIMO AÑO Duración de la estancia de los usuarios dados de alta en el n % último año Menos de 1 año De 1 a 2 años 1 33,33 De 2 a 3 años 1 33,33 De 5 a 6 años 1 33,33 Más de 6 años 3 100 Total EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 11


MEMORIA 2015

6.- DATOS DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN 6.1. FASE DE EVALUACIÓN TABLA 28. USUARIOS Y FAMILIAS EN FASE DE EVALUACIÓN USUARIOS Y FAMILIAS EN FASE DE EVALUACIÓN Nº usuarios evaluados Nº usuarios en fase de evaluación a 31/12 Nº. Familias evaluadas Nº PIR realizados

n 9 6 6 9

Comentario: • De las 9 personas evaluadas, 2 iniciaron la evaluación en 2014 finalizándola en 2015. • De las 13 personas que se han incorporado al EASC este año, 7 inician y terminan la evaluación, estando 6 personas en evaluación al 31 de Diciembre. • De las 6 familias evaluadas, dos de ellas iniciaron la evaluación en 2014 y terminan en 2015. • De los 9 PIR realizados 7 corresponden a nuevos usuario/as del 2015 y 2 del 2014. TABLA 29. TIEMPO ENTRE PRIMER CONTACTO Y JUNTA EVALUACIÓN TIEMPO ENTRE PRIMER CONTACTO Y JUNTA EVALUACIÓN Tiempo medio entre 1er contacto y junta evaluación (días)

DIAS 98

TABLA 30. SESIONES DE EVALUACIÓN (SESIONES INDIVIDUALES) SESIONES DE EVALUACIÓN Nº total sesiones de evaluación Sesiones con el usuario Nº total sesiones evaluación con los usuarios Nº sesiones por lugar en el que se realizan: En el domicilio Fuera del domicilio

Nº de sesiones por profesional Sesiones en las que ha participado trabajador social Sesiones en las que ha participado psicólogo Sesiones en las que ha participado un educador Sesiones con la familia Nº total sesiones evaluación familias Nº sesiones por lugar en el que se realizan: En el domicilio Fuera del domicilio

Nº de sesiones por profesional Sesiones en las que ha participado trabajador social Sesiones en las que ha participado psicólogo Sesiones en las que ha participado un educador

n 123

%

109

88,60

29 80

26,60 73,40

32 49 28

29,40 45,00 25,60

14

11,40

10 4

71,40 28,60

6 3 5

42,90 21,40 35,70

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 12


MEMORIA 2015

TABLA 31. SESIONES MEDIAS REALIZADAS CON EL USUARIO Y FAMILIA Sesiones medias realizadas con usuario y con la familia Media sesiones/usuario (evaluación iniciada y terminada) Media sesiones/familia (evaluación iniciada y terminada)

N 15,60 3,50

6.2. FASE DE INTERVENCIÓN TABLA 32. USUARIOS EN FASE DE INTERVENCIÓN EN EL ÚLTIMO AÑO Usuarios en fase de intervención en el último año Nº usuarios que han estado en fase de intervención Nº usuarios en fase de intervención a 31/12

n 39 30

Comentario: • 6 Personas no han finalizado la evaluación al 31/12. TABLA 33. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL Nº total de sesiones individuales realizadas Sesiones con el usuario (incluidas telefónicas) Nº total sesiones llevadas a cabo con usuarios Nº sesiones por lugar en el que se realizan: En el domicilio Fuera del domicilio Nº de sesiones por profesional Sesiones en las que ha participado trabajador social Sesiones en las que ha participado psicólogo Sesiones en las que ha participado educador Nº total de intervenciones telefónicas Sesiones con la familia (incluidas telefónicas) Nº total sesiones individuales con familias Nº sesiones por lugar en el que se realizan: En el domicilio Fuera del domicilio Nº de sesiones por profesional Sesiones en las que ha participado trabajador social Sesiones en las que ha participado psicólogo Sesiones en las que ha participado educador Nº total de intervenciones telefónicas

N 1273

%

1126

88,50

98 905

8,70 80,40

196 231 575 123

19,50 23,10 57,30 10,90

147

11,50

22 69

15,00 46,90

33 39 19 56

36,30 42,90 20,90 38,10

Comentario: En el total de sesiones de intervención en las que han participado educadores sociales se incluyen las 23 tutorías llevadas a cabo con 15 personas durante el año: • Con 2 personas se realizaron 3 tutorías. • Con 4 personas se realizaron 2 tutorías. • Con 9 personas se realizó 1 tutoría.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 13


MEMORIA 2015

7.- USO DE RECURSOS COMUNITARIOS FORMALES TABLA 34. USO DE RECURSOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA POR LOS USUARIOS DEL EQUIPO DE APOYO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO n

%

4

8,90

Usuarios que se encuentran realizando cursos de formación académica a 31 de diciembre

2

5,60

Nº de cursos de formación académica en los que han participado usuarios del equipo

4

Usuarios que han participado en recursos educativos en el último año Usuarios que han finalizado algún curso de formación académica en el último año

Comentario: • 1 persona cursó estudios de bachillerato en el I.E.S. “Nuestra señora de la Almudena”, no completando el curso. • 1 persona está realizando un ciclo de grado superior en artes gráficas y diseño en gráfica publicitaria en la escuela Arte 10. • 1 persona se encuentra realizando graduado en ESO, en el Centro de Educación para Adultos (CEPA) de distrito Centro. • 1 persona realizó el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la universidad Rey Juan Carlos.

TABLA 35. USO DE RECURSOS NORMALIZADOS DE FORMACIÓN LABORAL POR LOS USUARIOS DEL EQUIPO DE APOYO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO n

%

1

2,20

Usuarios que se encuentran realizando cursos de formación laboral a 31 de diciembre

1

2,80

Nº de cursos de formación laboral en los que han participado los usuarios durante el último año

1

Usuarios que han participado en cursos de formación laboral en el último año Usuarios que han finalizado cursos de formación laboral en el último año

Comentario: • 1 persona se encuentra realizando un taller de “Arte Urbano” en el Centro Social Autogestionado Tabacalera.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 14


MEMORIA 2015

TABLA 36. USO DE RECURSOS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL POR LOS USUARIOS DEL EQUIPO DE APOYO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

n

%

2

4,40

Usuarios que se encuentran realizado cursos de formación laboral específicos a 31 de diciembre

2

5,60

Nº de cursos de formación laboral específicos en los que han participado los usuarios durante el último año.

2

Usuarios que han participado en cursos de formación laboral específicos en el último año Usuarios que han finalizado cursos de formación laboral específicos en el último año

Comentario: • 2 personas participan en el Programa “Incorpora Salud Mental” de La Caixa, gestionado por la Fundación San Martín de Porres, a través del cual se les ha facilitado formación laboral.

TABLA 37. USO DE RECURSOS DE OCIO NORMALIZADOS POR LOS USUARIOS DEL EQUIPO DE APOYO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Usuarios que han participado en actividades "regladas" de ocio Usuarios que se encuentran realizando actividades regladas de ocio a 31/12 Nº de actividades regladas de ocio en las que han participado los usuarios

n

%

16

35,60

12

33,30

12

Comentario: Todas las actividades están enmarcadas en el ámbito comunitario del Distrito Centro: • Centro Social Comunitario “Casino de la Reina”, participando en la actividad de “Conoce tu cuerpo” y Los “Cafés de Actualidad”, organizadas por el Centro de Día de Soporte Social de distrito Centro “Las Letras” y EASC de distrito Centro respectivamente. • Centro Municipal de Mayores “Dos Amigos”, donde se ha participado en el taller de memoria y en el taller de swing. • En el Centro de Mayores “Escuelas Pías”, talleres de gimnasia de mantenimiento y memoria. • En Espacio Pozas, actividades de juegos de lógica. • En el Centro de Mayores Municipal de Mayores “Antón Martín”, donde se ha participado en el taller de memoria. • En el Centro Sociocultural “Lavapiés”, en los talleres de inglés e informática. • En la biblioteca “Mario Vargas Llosa” se ha participado en el taller de escritura creativa. • En el Centro Social Autogestionado Tabacalera, se ha participado en un taller de cómic.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 15


MEMORIA 2015

TABLA 38. USO DE RECURSOS DE OCIO ESPECÍFICOS PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL POR LOS USUARIOS DEL EQUIPO DE APOYO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Usuarios que han participado en actividades regladas de ocio Usuarios que se encuentran realizando actividades regladas de ocio a 31/12 Nº de actividades regladas de ocio en los que han participado los usuarios

n

%

3

6,70

2

5,60

2

Comentario: • 2 personas participan en el “Club de Ocio” de la Asociación Alonso Quijano, una de ellas no continúa a 31 de Diciembre y la otra recibió el alta terapéutica en el EASC pero sigue participando en la Asociación. • 1 persona participa en la Asociación de Bipolares de Madrid.

TABLA 39. USO DE OTROS RECURSOS NORMALIZADOS POR LOS USUARIOS DEL EQUIPO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO n Enumeración de otros recursos normalizados utilizados:

2

Nº de usuarios que han participado en otros recursos normalizados

2

Nº de actividades en otros recursos normalizados

3

%

4,40

Nº de usuarios que han finalizado actividades en otros recursos normalizados Nº de usuarios que se encuentran realizando actividades en otros recursos normalizados a 31 de diciembre

2

5,60

Comentario: • 1 persona está realizando voluntariado en Equanimal. • 1 persona participa en el Centro Social Autogestionado La Tabacalera en dos actividades: “Serigrafía” y “Arte Urbano”, continúa en ambas a 31 de Diciembre.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 16


MEMORIA 2015

8.- INTEGRACIÓN LABORAL TABLA 40. INTEGRACIÓN LABORAL DE LOS USUARIOS DEL EQUIPO EN EL ÚLTIMO AÑO

Nº de usuarios con actividad laboral en el último año Nº de usuarios con actividad laboral con contrato Nº de empleos Con contrato Sin contrato Tipo de actividad En empresa ordinaria Empresa protegida Actividad marginal Otros Empleos finalizados por: Abandono Despido Finalización de contrato Mejora de contrato Otros Nº de usuarios trabajando a 31 de diciembre

n 8 3

% 17,80 37,50

3 5

37,50 62,50

5 1 1 1

62,50 12,50 12,50 12,50

1

12,50

2 5

25,00 13,20

Comentario: • De los 3 contratos laborales, 2 se firman en empresa ordinaria y 1 en empresa protegida (ILUNION). • De las 5 personas en empresa ordinaria, sólo 2 de ellas empleadas con contrato. • Otros (tipo de actividad): 1 persona trabaja sin contrato en el servicio doméstico y cuidado de persona mayor. • Otros (empleos finalizados por): 1 empleo finaliza por despido y 2 por fin de actividad.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 17


MEMORIA 2015

9.-UTILIZACIÓN DE OTROS RECURSOS DE LA RED DE ATENCIÓN TABLA 41. UTILIZACIÓN DE OTROS RECURSOS DEL PLAN POR PARTE DE LOS USUARIOS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO Usuarios atendidos que a la vez eran usuarios de:

n

%

Centros de Rehabilitación Psicosocial

4

8,90

Miniresidencias

6

13,30

9

20,00

Centros de Rehabilitación Laboral Plazas de pensiones supervisadas Pisos supervisados Centros de Día Otros recursos de la Red (especificar)

Comentario: • Centro de Rehabilitación Psicosocial “Vázquez de Mella” • Miniresidencia Centro “Menni Aravaca” y Miniresidencia de Pedrezuela. • Centro de Día de Soporte Social de Distrito Centro “Las Letras”.

Usuarios atendidos en otros recursos específicos

n

%

Comedores Sociales de la Comunidad de Madrid

5

11,10

Agencia Madrileña de Tutela del Adulto (AMTA)

5

11,10

Centros de mayores Programa de Acogida FSMP (Albergue San Martín de Porres, Miniresidencia Chindasvinto y piso supervisado)

3

6,70

3

6,70

Programa Incorpora "Salud Mental" (FSMP) Asociación Candelita (Atención social comunitaria a tutelados por AMTA)

2

4,40

1

2,20

Asociación Realidades

1

2,20

Centro de Atención a la Infancia CAI 1

1

2,20

Cáritas Programa Vivienda JMJ 2011

1

2,20

Asociación Progestión

1

2,20

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 18


MEMORIA 2015

10.- DATOS DE COORDINACIÓN LISTADO DE COORDINACIONES PRESENCIALES CON OTROS RECURSOS

LISTADO DE RECURSOS Asociación Candelita

Nº REUNIONES 1

Asociación Nuevo Futuro

1

Agencia Madrileña de Tutela del Adulto (AMTA)

3

Asociación Cultural ACUMACE

1

Cáritas Programa Social de vivienda Integradora (JMJ)

2

Centro de Atención Primaria "Lavapiés"

2

Centro de Día de Soporte Social Distrito Centro "Las Letras"

14

Centro de Día de Soporte Social "Fuenlabrada"

1

Centro de Salud Mental "Centro"

11

Centro de Servicios Sociales “La Paloma”

3

Centro de Servicios Sociales “Maravillas”

2

Centro Rehabilitación Psicosocial "Vázquez de Mella"

1

Centro Social Comunitario "Casino de la Reina"

3

Comisión de Apoyo Familiar (CAF)

1

Comisión de derivación de Salud Mental a recursos de rehabilitación

10

Comisión de derivación del Área 7 a recursos residenciales

6

Comisión de Salud Mental (Mesa de Salud)

4

Hospital Fundación Jiménez Díaz

6

Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

1

Instituto de Educación Secundaria "IES Cervantes"

1

Mesa de Salud Distrito Centro

7

Miniresidencia Centro “Menni Aravaca”

2

Miniresidencia "Pedrezuela"

4

Programa de Acogida Fundación San Martin de Porres

5

Programa de Implicación y Acogimiento CAI1 Programa de Rehabilitación y Continuidad de Cuidados Salud Mental “Centro” y Equipo de Trabajo con Menores y Familia (ETMF) de Servicios Sociales de Centro Reunión Programa de Rehabilitación y Continuidad de Cuidados de Salud Mental “Centro” Reunión Trabajadores Sociales de la Red de Atención Reuniones Territoriales de Equipos de Apoyo Social Comunitario (EASC) (Áreas 5 y 7)

3

TOTAL

1 9 2 5 112

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 19


MEMORIA 2015

LISTADO DE COORDINACIONES TELEFONICAS CON OTROS RECURSOS

LISTADO DE RECURSOS Abogada privada (Zamora)

Nº LLAMADAS 1

Agencia Madrileña de Tutela del Adulto (AMTA)

1

Apartamentos "San Francisco" Para Mayores

5

Asociación Candelita

15

Asociación de Ayuda al Anciano

1

Asociación Nuevo Futuro

2

Asociación Progestión

3

Asociación Realidades

5

Cáritas Programa Social de vivienda Integradora (JMJ)

3

Centro Base Minusvalía nº 3

1

Centro de Atención a la Infancia CAI 1

5

Centro de Atención Primaria "Lavapies"

6

Centro de Atención Primaria "Segovia"

2

Centro de Rehabilitación Psicosocial "Vázquez de Mella"

5

Centro de Salud Mental "Centro"

71

Centro de Servicios Sociales "La Paloma"

5

Centro de Servicios Sociales "Maravillas"

2

Centro Social Comunitario "Casino de la Reina"

2

CEPA Distrito Centro (IES Lope de Vega)

5

Consejeria de Políticas Sociales y Familia

15

Consejeria de Políticas Sociales y Familia (prestaciones económicas)

4

Embajada de Bangladesh

1

Hospital Fundacion Jimenez Díaz

2

Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

2

Instituto de Educación Secundaria "IES Cervantes"

2

IVIMA

5

Juzgado de primera instancia de Madrid

1

LEX IVSTA

2

Miniresidencia Centro "Menni Aravaca"

11

Miniresidencia "Pedrezuela"

23

Movimiento contra la intolerancia

1

Programa de Acogida Fundación San Martin de Porres

25

Programa Incorpora de "La Caixa" (FSMP)

7

Psiquiatra privado

1 TOTAL

242

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 20


MEMORIA 2015

11.- RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN 11.1. Satisfacción TABLA 42. APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO n % Nº de usuarios a los que se ha aplicado el cuestionario para la evaluación de la satisfacción 23 51,10 Usuarios a los que no se les ha aplicado Nº total de usuarios a los que no se les ha aplicado Motivos: La persona no está en condiciones de contestar No sabe leer No aceptan Otros (fase de Evaluación) Otros (fallecimiento) Otros (no localizables) Otros (permanece ingresado en centros hospitalarios)

22

48,90

6

27,30

5 6 2 2 1

22,70 27,30 9,10 9,10 4,50

TABLA 43. DATOS SOBRE LOS ITEMS DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN Media ítem ¿Está usted satisfecho…. en general, con los servicios que presta el equipo de apoyo?

5,35

con el profesional del equipo con el que tiene más trato? en general, con las actividades que realiza con el equipo de apoyo (acompañamientos, entrenamiento habilidades vida diaria?

5,22

con la frecuencia con la que es atendido por el equipo de apoyo? con el nivel de información que recibe por parte de los profesionales del equipo? con los objetivos y metas que se persiguen con las actividades que lleva a cabo con el equipo?

5,00

con el interés que muestran y el apoyo que recibe por parte de los profesionales del equipo que le atienden?

5,30

con el horario en que es citado para realizar las distintas actividades en las que Ud participa con el equipo? en general con los profesional del equipo de apoyo? con el nivel de participación que le permite el equipo? (dar su opinión sobre determinadas cuestiones, etc…) con las participación de su familia en las intervenciones del equipo? con el ritmo con el que se desarrolla la intervención del equipo? con la forma en que se produjo su primer contacto con el equipo? con que la intervención se desarrolle en su entorno próximo (casa,barrio)? con la duración de las intervenciones llevadas a cabo por el equipo? con el respeto con el que es tratada la información sobre su caso por parte del equipo? con el respeto a su intimidad por parte del equipo?

5,26

Satisfacción media total

5,22

5,22 5,04

5,57 5,26

4,17 4,96 5,39 5,22 5,35 5,30 5,35 5,19

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 21


MEMORIA 2015

TABLA 44. APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN PARA FAMILIARES DURANTE EL ÚLTIMO AÑO n

%

Nº de familias a las que se ha aplicado el cuestionario para la evaluación de la satisfacción Familias a las que no se les ha aplicado Nº. Total de familias a los que no se les ha aplicado Motivos: No sabe leer No aceptan Otros (familias no contactadas) Otros (no han sido localizados) Otros (sin familia o contacto familiar) Otros (fase de evaluación) Otros (finalización de la intervención) Otros (No se dan las condiciones oportunas)

TABLA 45. DATOS SOBRE LOS ITEMS DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN PARA FAMILIARES Media ítem ¿Está usted satisfecho….. en general, con el servicio prestado por el equipo de apoyo? en general, con las actividades que realiza el equipo de apoyo? en general, con los profesionales del equipo de apoyo? con su participación y la del resto de la familia en la intervención realizada por el equipo? con la frecuencia con la que su familiar es atendido por el equipo? Satisfacción media total

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 22


MEMORIA 2015

11.2. Calidad de vida subjetiva Nº De personas evaluadas en CDV

35

TABLA 46. PUNTUACIÓN EN EL CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS EN ATENCION A 31 DE DICIEMBRE

Media ¿Qué cara se acerca a cómo se siente con respecto: a su vida general? a su hogar/piso/lugar de residencia? a su barrio como un sitio para vivir? a la comida que come? a la ropa que lleva? a su salud general? a su forma física? a su estado de ánimo? a la tranquilidad que hay en su vida? a su problema/trastorno de salud mental? a las personas con quien convive? a sus amigos? En caso de no tener amigos, ¿qué cara se acerca a cómo le hace sentir esto? a su relación con su familia? a su relación con su pareja? En caso de no tener pareja, ¿qué cara se siente acerca a cómo le hace sentir esto? a su vida sexual? a su relación con otras personas? a su trabajo o actividad laboral? En caso de no realizar actualmente ninguna actividad laboral ¿qué cara le hace sentir eso? a los estudios o cursos de formación que realiza? a sus actividades de ocio? a los servicios e instalaciones en su zona de residencia? a su situación económica? a sí mismo? a su vida en general?

4,21 4,58 5,17 5,33 4,61 4,23 3,71 4,41 3,7 4,19 5,16 5,34

Puntuación media total

4,37

3,87 4,99 4,53 4,11 3,82 3,96 4,11 2,95 4,21 4,98 5,50 3,44 4,36 4,11

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 23


MEMORIA 2015

11.3 Funcionamiento (1) Escala breve de evaluación de la discapacidad del la OMS (DAS-I) Nº. de personas evaluadas en DAS-I

39

TABLA 47. PUNTUACIÓN EN EL DAS-I DE LOS USUARIOS EN ATENCIÓN A 31 DE DICIEMBRE

Puntuación media en Cuidado personal

0,95

Nº de usuarios con funcionamiento con asistencia

0

Puntuación media en Ocupación

2,52

Nº de usuarios con funcionamiento con asistencia

0

Puntuación media en Familia y hogar

1,89

Nº de usuarios con funcionamiento con asistencia

0

Puntuación media en funcionamiento en el contexto social

2,13

Nº de usuarios con funcionamiento con asistencia

0

Duración total de la discapacidad Menos de 1 año (nº de usuarios) Un año o más (nº de usuarios) Desconocida (nº de usuarios)

0 39 0

(2) Escala de Evaluación de Actividad Global (EEAG) Nº de personas evaluadas en EEAG

39

TABLA 48. PUNTUACIÓN EN EL EEAG DE LOS USUARIOS EN ATENCIÓN A 31 DE DICIEMBRE

Puntuación media total en el EEAG

Media 50,87

* EEAG: ESCALA DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 24


MEMORIA 2015

12.- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y DOCENCIA DEL EQUIPO Actividades de formación continuada de los profesionales:

ELVIRA LIDÓN PLAZA (DIRECTORA) TÍTULO

FECHA

Curso Auditores internos de sistemas de Del 09/02/15 gestión de la calidad basados en la al 01/03/15 Norma ONG Calidad, versión 5

DURACIÓN

ORGANIZA

16 Horas

Instituto de la Calidad de las ONG (ICONG)

LUIS RODRÍGUEZ SANZ (EDUCADOR SOCIAL) TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Curso "Teoría y entrenamiento en estrategias y técnicas de mediación en ámbitos familiares y sociales"

Del 16/02/15 al 15/05/15

100 Horas

CPEESM Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid

TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Curso "Especialización en Peritaje judicial desde la Educación Social"

Del 10/09/15 al 15/11/15

100 Horas

CPEESM Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de la Comunidad de Madrid

MARÍA MARTÍNEZ ESTEBAN (ADMINISTRATIVA) TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Curso “Técnicas de Secretariado de Dirección”

Del 15/07/15 al 30/09/15

80 Horas

INFE Instituto Nacional de Formación Empresarial

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 25


MEMORIA 2015

Participación en Jornadas, Encuentros, Seminarios y Congresos: NOHEMÍ MORA SÁNCHEZ (TRABAJADORA SOCIAL) TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Jornadas Informativas de Prestaciones Económicas de Servicios Sociales

09/03/15

5,5 Horas

Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid

Jornada Informativa sobre el Servicio de Acogida y Asistencia para Personas sin Hogar en Situación de Dependencia

16/04/15

3 Horas

Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid

III Jornada Encuentro Tutores Profesionales y Académicos de Educación Social y Trabajo Social

17/04/15

3,5 Horas

Centro Superior de Estudios Universitario La Salle

Congreso "Empleando Salud Mental, diez años de compromiso"

22/06/15 y 23/06/15

11,5 Horas

Asociación Feafes Integración Laboral- Feafes Empleo

Celebración Día Mundial de la Salud Mental “Hacia el empleo y la ocupación como normalización de la vida”

8/10/15

4,5 Horas

UMASAM

LUIS RODRÍGUEZ SANZ (EDUCADOR SOCIAL) TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Jornada 30 Aniversario de Intress

14/04/15

2 Horas

Intress

II Jornada Madrileña de Acompañamiento Terapeútico "Hacia la inserción comunitaria… de los profesionales"

29/05/15

10 Horas

Asociación de Acompañamiento Terapéutico y Teatro Espontáneo PASOS

Jornada "E-mocion- Arte para la Salud Mental"

07/10/15

2 Horas

Hermanas Hospitalarias

7º Congreso Mundial "Hearing voices"

06/11/15 y 07/11/15

18 Horas

Intervoice

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 26


MEMORIA 2015

ELVIRA LIDÓN PLAZA (DIRECTORA) TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Jornada "Una mirada feminista para los Servicios Sociales municipales"

17/02/15

6 Horas

Departamento de Servicios Sociales de Distrito Centro

Jornada 30 Aniversario de Intress

14/04/15

2 Horas

Intress

Monográfico:"Las Psicosis. El caso Schereber"

18/04/15

8 Horas

QUIPÚ Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental

Jornada Culturas, Género y Sexualidades

23/04/15

5 Horas

UNAF Unión de Asociaciones Familiares

I Jornadas "De la Precariedad Social a la Precariedad Subjetiva"

26/05/15

4,5 Horas

Asociación "Centro de Psicoanálisis Aplicado Madrid"

II Jornada Madrileña de Acompañamiento Terapéutico "Hacia la inserción comunitaria… de los profesionales"

29/05/15

10 Horas

Asociación de Acompañamiento Terapéutico y Teatro Espontáneo PASOS

Monográfico: “Entrevistas de seguimiento con pacientes de psicoterapia breve”

20/06/15

4 Horas

QUIPÚ Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental

III Encuentros de Otoño de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España

25/09/15 y 26/09/15

8 Horas

FAPyMPE, Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España

Conferencia inaugural "El malestar en la cultura hoy"

28/10/15

1,5 horas

QUIPÚ Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental

Jornada AMRP "Ètica de la Inclusión"

12/11/2015

6,5 Horas

AMRP, Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 27


MEMORIA 2015

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ (PSICÓLOGO) TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Grupo Multifamiliar

05/02/15 05/03/15 09/04/15 y 07/05/15

6 Horas

Hospital Universitario Infanta Sofía

Jornada "Pastillas las justas"

27/02/15

3 Horas

OMC Organización Médica Colegial

X Congreso AMSM-AEN "Más allá de etiquetas, construir significados"

12/03/15 y 13/03/15

13 Horas

Asociación Madrileña de Salud Mental- AEN

Jornada "La Mediación Familiar: nuevos ámbitos de intervención"

25/03/15

4,5 Horas

UNAF Unión de Asociaciones Familiares

Jornada 30 Aniversario de Intress

14/04/15

2 Horas

Intress

Taller "Creación de grupos Escuchadores de Voces"

07/05/15

2,5 horas

Asociación Madrileña de Salud Mental AMSM

Jornada conmemorativa Día Mundial de la Salud Mental. "Ponte en mi lugar. Conecta conmigo"

06/10/15

4,5 Horas

Confederación Salud Mental España

Encuentro Intervoice

05/11/15

6,5 Horas

Entrevoces / Intervoice

7º Congreso Mundial de Intervoice "Construyendo en común, construyendo lo común"

06/11/15 y 07/11/15

18 Horas

Entrevoces / Intervoice

XIII Jornada anual "Un lugar para la familia"

02/12/15

5 Horas

Fundación Manantial

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 28


MEMORIA 2015

MARÍA MARTÍNEZ ESTEBAN (ADMINISTRATIVA) TÍTULO

FECHA

DURACIÓN

ORGANIZA

Seminario Mediación e Inteligencia Emocional: herramientas de mejora personal y profesional

12/06/15

4 Horas

Mundo Mayor

Seminario Inteligencia Emocional (II Parte) para vivir y convivir

23/10/15

4 Horas

Mundo Mayor

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 29


MEMORIA 2015

Actividades docentes y de divulgación del trabajo profesional: • COLABORACIÓN EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DEL “PRÁCTICUM DE PSICOLOGÍA” de la alumna Gabriela Sosa Ayala de 4º curso de grado de Psicología. Itinerario "Salud Laboral y Diversidad" de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Programa del itinerario incluye 3 asignaturas: Salud laboral. Discapacidad y rehabilitación. Diversidad y exclusión social. Tutor de prácticas: Sergio Sánchez Sánchez, psicólogo. Duración: del 11 de noviembre de 2014 al 9 de febrero de 2015.

• COLABORACIÓN EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PRACTICUM), del alumno Fernando Díaz Hurtado en el postgrado “Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria” II Edición, del 6 de octubre de 2014 al 4 mayo de 2015, de la Universidad Autónoma de Madrid. (UAM). Tutor de prácticas: Sergio Sánchez Sánchez, psicólogo. • COLABORACIÓN DOCENTE EN LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DEL PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE LA FSMP en la Facultad de Psicología de la UAM. Presentación en el Máster Universitario en Intervención Psicosocial y Comunitaria III Edición: octubre 2014 a junio 2016. Realizada por Sergio Sánchez Sánchez, psicólogo, el día 22 de abril de 2015. El 2 de junio, 5 alumnas del Master, visitaron al EASC para conocer a los profesionales del equipo y el trabajo con las personas atendidas.

• COLABORACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD “Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad” de CESI-IBERIA FORMACIÓN, CONSULTORÍA Y COACHING. Prácticas de la alumna Mª Luz Morante Peral en las fechas comprendidas entre el 22 de junio al 17 de julio de 2015, con un total de 80 horas. Tutores de prácticas: Aelia Ruiz Ambrosio y Luis Rodríguez Sanz, educadores sociales. • CURSO DE FORMACIÓN PARA ALUMNOS EN PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL. Se organizó e impartió el curso de formación del alumnado que llevaría a cabo las prácticas del certificado de profesionalidad, los días 17 y 18 de Junio de 2015. Docentes: Sergio Sánchez Sánchez, psicólogo y Luis Rodríguez Sanz, educador social. EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 30


MEMORIA 2015

• FORMACIÓN

DE

ALUMNOS

DE

EDUCACIÓN

SOCIAL:

“EL

PAPEL

DEL

EDUCADOR/A SOCIAL EN LA SALUD MENTAL Y LA LUCHA CONTRA EL ESTIGMA”. GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL DEL CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR (CES) EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DON BOSCO. Se organizaron e impartieron 2 sesiones de formación complementaria para estudiantes del Grado de Educación Social del CES Don Bosco. Celebrada los días 16 y 23 de octubre de 2015, con una duración de 6 horas lectivas. Ponentes en esta charlacoloquio un profesional del EASC con experiencia en salud mental y en participación en la lucha contra el estigma. Luis Rodríguez Sanz (educador social).

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 31


MEMORIA 2015

Colaboraciones con investigaciones • PARTICIPACIÓN EN UN ESTUDIO SOBRE EQUIPOS DE TRABAJO EN SALUD MENTAL, PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER TITULADO “LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL; SALUD MENTAL”. El 16 de abril de 2015 Elvira Lidón Plaza, directora del EASC, fue entrevistada por Cristina Fernández del Pozo, alumna del “Máster en Psicología Social” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y Facultad de Psicología. El objeto del estudio de los equipos era conocer sus características y composición, reuniones, forma de organización y sobretodo teniendo en cuenta el factor humano como aspecto imprescindible en la intervención social y especialmente en el ámbito de Salud Mental.

• COLABORACIÓN

EN

ESTUDIO

SOBRE

TUTELADOS

Y

PROCESO

DE

RECAPACITACIÓN. A propuesta de la Asociación Madrileña de Salud Mental (AMRP), desde el CRPS, CD y EASC de Retiro, prepararon un Taller sobre la recuperación de Derechos Civiles: “La reintegración de la capacidad de obrar” para el Congreso nacional de la FEARP (Federación española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial) que se celebró en Valencia los días 1 al 3 de octubre de 2015. Para ello, recopilaron datos de incidencia tanto de “incapacitaciones/curatelas” como de procesos de “recapacitación” de los recursos de rehabilitación de la Red. El 6 de mayo de 2015 se enviaron los datos con el nº de personas con incapacitación o curatela, en atención en el EASC a 1 de enero de 2015 y el nº de procesos de recapacitación promovidos en los últimos 5 años.

• PROGRAMA DE IMPLICACIÓN Y

ACOGIMIENTO FAMILIAR

DEL

CAI 1.

Colaboración con el Programa de Implicación y Acogimiento Familiar del CAI 1 a través de entrevista profesional con Sergio Sánchez Sánchez (psicólogo) realizada el día 16 de junio de 2015, para recopilar materiales y presentar en jornadas internas de Grupo 5 (InterCAI). Este año, el tema tratado fue el de la Salud Mental y el propósito era dar a conocer los recursos de los que dispone los diferentes distritos de Madrid.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 32


MEMORIA 2015

• INVESTIGACION UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (URJC) (MADRID) UNIVERSIDAD DE COLUMBIA (NUEVA YORK) - UNIVERSIDADE ESTADUAL (SAO PAULO). PRÁCTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA CIENTIFICA. Desde la URJC se solicitó colaboración en el proyecto de investigación: “Impacto de la colaboración interinstitucional de profesionales socio-sanitarios en la implementación de intervenciones basadas en la evidencia. Estudio comparado EE.UU, España, Brasil." Como primer objetivo era lograr una mayor y mejor colaboración entre los investigadores y trabajadores en el ámbito psicosociosanitario con el fin de mejorar la calidad de las personas atendidas, mediante la administración de unos cuestionarios on-line a los profesionales del EASC. A fin de poder hacer un análisis inter-universitario sobre el impacto de las prácticas basadas en evidencia científica. El 22 de diciembre de 2015, se desplazó un investigador para ayudar a cumplimentar los cuestionarios.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 33


MEMORIA 2015

Otras participaciones en actividades o eventos

PARTICIPACIÓN EN LA “IV CARRERA SOLIDARIA POR LA SALUD MENTAL” Carrera solidaria a favor de la integración de las personas con problemas de salud mental, organizada por la Fundación Manantial el 19 de abril de 2015 en el Parque Juan Carlos I. El objetivo fundamental es la sensibilización social para eliminar el estigma y la discriminación que todavía existe hacia las personas con trastorno mental a través del deporte, importante herramienta de integración social.

MANIFESTACIÓN POR EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL EN MADRID Asistencia a la manifestación el 10 de octubre de 2015 por el recorrido de Plaza España a Puerta del Sol. Representación del Hospital de Día Lajman (Madrid) y Centro los Robles y los Delfines (Burgos), Asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental de Madrid (Alusamen, Escaleras para la dependencia y Asociación Alonso Quijano) y de Almería (El Timón) y la Confederación Salud Mental España. Hablaron la periodista Rosa Montero y el actor David Alcolea a favor de la lucha contra el estigma. Lema de la pancarta y lectura del manifiesto: “Alternativa a la cárcel para el enfermo mental”. Entre los participantes se mostraron camisetas con “2016 Año de la Salud Mental en España”.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 34


MEMORIA 2015

13.- OTRAS ACTIVIDADES ACTUACIONES DE LUCHA ANTIESTIGMA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

FECHAS

RESULTADOS / IMPACTO Impartido por 3 profesionales: psicólogo y educadores sociales de sendos recursos. En la 1ª edición de la formación han participado 6 voluntarias y 2 alumnos/as en prácticas del Máster de Intervención Psicosocial y Comunitaria de la

Desde el Centro de Día y EASC se

UAM y de 4º de Grado de

organizó e impartió el curso de Formación del Voluntariado. Entre los objetivos del curso estaba dar a conocer a las personas voluntarias la entidad en la que se van a integrar,

Psicología de la UCM. (1ª Edición)

13/01/15 y 14/01/15

CURSO DE

reflexionar y clarificar el rol de la FORMACIÓN DEL persona voluntaria en los servicios VOLUNTARIADO sociales y en concreto en salud EN SALUD

mental.

(2ª Edición)

26/01/15 y 29/01/15

MENTAL

mental y el acercamiento a las personas con enfermedad mental grave que permita sensibilizar a los/as voluntarios/as interesados en apoyar su rehabilitación psicosocial..

5 personas voluntarias. En la 3ª edición han participado 4 voluntarias y 1 alumna en prácticas del Grado de Trabajo Social de la U. de Comillas. El curso se ha evaluado con un cuestionario de satisfacción,

Se proponen claves para entender conceptos básicos sobre salud

En la 2ª edición han participado

(3ª Edición)

05/10/15 y 06/10/15

ajuntándose a sus expectativas y las participantes han mostrado interés y disponibilidad para incorporarse en diversas actividades del CD y del EASC y compartir con los/as usuarios/as. Las voluntarias valoran positivamente el rol del voluntariado planteado, complementario y diferente al profesional, para facilitar experiencias que apoyen la rehabilitación social de los/as usuarios/as.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 35


MEMORIA 2015

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

FECHAS

RESULTADOS / IMPACTO

Desde el EASC valoramos de manera positiva la participación Las primeras seis jornadas se

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN

FRENTE

mental

se

desarrolló

en

el

DE PERSONAS CON

en una escala del 1 al 5, puntúan

ENFERMEDAD MENTAL

de 2015

valoración

de

lo

que

han

aprendido y utilizando la misma escala el valor obtenido es 4. Sobre las actividades realizadas

En la segunda

Se expone el concepto de salud mental, (síntomas, diagnósticos) y tipos recursos

personas

con 4,34. Con respecto a la

puntúan con un 4 de media. En

la ESO.

con

existentes

para

enfermedad

las

mental,

especialmente qué son los EASC.

etapa del

Mediante técnicas participativas y de dinamización de grupos se trabaja sobre el concepto de estigma.

relación a si se han sentido a gusto en el grupo la media es de 4,38.

proyecto se celebraron cuatro jornadas más los días

EN EL IES CERVANTES

29 de enero

Cervantes, dirigido a alumnos de 4º de

de

evaluación: ante la pregunta ¿te ha parecido interesante el taller?

IES

AL ESTIGMA

Se pasaron cuestionarios de

cabo los

22, 26, 28 y estigma de personas con enfermedad

interés por el tema tratado.

llevaron a

días 19, 21, El proyecto de sensibilización frente al

de los/as alumnos/as, mostrando

11, 13, 18 y 20 de noviembre de 2015

Se pasaron cuestionarios de evaluación: ante la pregunta ¿te ha parecido interesante el taller?, en una escala del 1 al 5, puntúan con

4.

valoración

Con de

respecto lo

que

a

la han

aprendido y utilizando la misma escala el valor obtenido es 3,77. Sobre las actividades realizadas puntúan con un 3,78 de media.

Cada sesión

En relación a si se han sentido a

tuvo una

gusto en el grupo la media es de

duración de

4,37.Con respecto al grado de

55 min.

satisfacción con los facilitadores del taller, el valor obtenido es de 4,17.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 36


MEMORIA 2015

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

FECHAS

RESULTADOS / IMPACTO

Acudieron tres miembros en

En total asistieron a la jornada

representación de la asociación.

15 personas, 8 personas usuarias del CD y EASC, 1

Expusieron en el CD cómo surgió la

alumna en prácticas, 1 voluntaria

asociación, recorrido histórico y las CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA ASOCIACIÓN ALONSO QUIJANO

y profesionales del CD y del

diversas actividades que realizan:

EASC.

viajes, participación en congresos y ponencias, certámenes poéticos

27/02/15

Durante la charla, las personas

organizados y los grupos que llevan a

participantes mantuvieron el

cabo.

interés, la curiosidad y la participación activa.

En el momento actual el grupo más activo es el Club Social, el cual

Consideran importante

consiste en reuniones semanales en el

mantener intercambios de este

Centro Social Comunitario “Casino

tipo.

de la Reina” donde charlan y realizan actividades variadas: juegos de mesa, coloquios, cineforum, talleres, excursiones, etc.

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

FECHAS

RESULTADOS / IMPACTO

Encuentro de voluntariado en el CD, dirigido a los/as voluntarios/as que están participando en alguna actividad en los recursos de salud mental. Al ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO ABRIL 2015

encuentro

asistieron

3

Los objetivos de esta jornada fueron

voluntarios/as y fue moderado

motivar al voluntariado dotándole de

por 2 profesionales del EASC,

apoyo y compartir cómo ha cambiado

27/04/15

Psicólogo y Educador Social,

la visión de las personas con

que son los coordinadores del

enfermedad mental antes y después

Programa de voluntariado en

de su experiencia.

Salud Mental.

Otro de los objetivos era revisar la nueva Ley del Voluntariado y añadir nuevas perspectivas del concepto de enfermedad mental.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 37


MEMORIA 2015

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

FECHAS

RESULTADOS / IMPACTO

Desde el CD y el EASC se organizó e impartió el curso de Formación del alumnado que llevará a cabo las prácticas del certificado de profesionalidad: “Promoción e

Han participado 3 alumnos/as y

intervención socioeducativa con

3 profesionales: psicólogo del

personas con discapacidad” del

EASC y 2 educadores sociales,

Centro de Formación Cesi Iberia.

uno de cada recurso.

Objetivos del curso:

Al finalizar el curso se ha pasado un cuestionario de satisfacción

CURSO DE FORMACIÓN PARA ALUMNOS EN PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL

- Dar a conocer a las personas la

para poder valorar opiniones y

entidad en la que se van a integrar.

sugerencias. El curso ha

- Proponer claves para entender conceptos básicos sobre salud mental y el acercamiento a las personas con enfermedad mental grave que permita sensibilizar a los interesados en apoyar su rehabilitación psicosocial. - Sensibilizar ante problemas como el estigma y la exclusión de personas con enfermedad mental.

satisfecho sus expectativas y 17/06/15 y 18/06/15

se ha adecuado en metodología, contenidos y didáctica, según han expresado. La totalidad de los/as alumnos/as tienen una formación relacionada con lo social y podrán facilitar experiencias de intervención y encuentros que ayuden a la rehabilitación social

- Promover la participación en

de las personas participantes de

programas de atención psicosocial

los recursos.

como un elemento clave para la mejora de la calidad de vida y la integración comunitaria de las personas con enfermedad mental y sus familias.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 38


MEMORIA 2015

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

FECHAS

RESULTADOS / IMPACTO

El CD y EASC organizaron e impartieron 2 sesiones de formación complementaria para estudiantes del Grado de Educación Social del CES

El número de participantes ha

Don Bosco, por profesionales de

sido de 11 alumnos/as del

nuestros recursos en relación al papel

Grado en Educación Social

del Educador/a Social en la salud

FORMACIÓN

mental y su participación en la lucha

Los participantes se mostraron

contra el estigma.

motivados, de hecho era una actividad voluntaria y en un día

DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SOCIAL: “El papel del

Objetivos del curso:

salud mental y la lucha contra el estigma”

Realizaron diversas preguntas

- Apoyar en la formación de Educadores/as Sociales en el ámbito de la salud mental.

09/10/15 y 16/10/15

Educador Social en la

que no es lectivo para ellos.

en relación a estos temas y participaron de forma activa en las dinámicas de grupo.

- Mostrar la realidad y rasgos propios de las personas atendidas.

Se distribuyeron cuestionarios de evaluación de estas sesiones y

- Acercamiento a la metodología de

expresaron que les había

nuestros recursos.

parecido interesante, que habían aprendido algo nuevo y que han

- Mostrar las competencias, aptitudes y actitudes de los profesionales del ámbito.

comprendido mejor el papel del Educador/a Social en el ámbito de la salud mental

- Sensibilizar ante problemas como el estigma y la exclusión de personas con enfermedad mental.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 39


MEMORIA 2015

RECURSOS SOCIOCOMUNITARIOS UTILIZADOS EN EL AÑO 2015 RECURSO Fundación Telefónica

TIPO DE ACTIVIDAD Cultural: exposiciones temporales y permanente

FNAC

Centro Social Comunitario “Casino de la Reina”

Cultural: exposiciones, presentación de obras audiovisuales. Ocio Vinculación a recursos normalizados del entorno: acceso a nuevas tecnologías Vinculación a actividades de ocio “Asociación Alonso Quijano”

Biblioteca Pública Pedro Salinas

Cultural: animación a la lectura

CEPA Distrito Centro

Vinculación a recursos normalizados del entorno Formación

CSA Tabacalera

Cultural: exposiciones temporales

Casa Encendida

Vinculación a recursos normalizados del entorno: acceso a nuevas tecnologías. Cultural: exposiciones temporales

Centro de Mayores Dos Amigos

Ocio

Museo de Arte Moderno Reina Sofía

Cultural: exposición permanente Recogida de información para ocio autónomo

Caixa Forum

Cultural: exposiciones temporales

Círculo de Bellas Artes

Cultural: exposiciones temporales Vinculación a recursos normalizados

Colección ICO

Cultural: exposiciones temporales

Ateneo Científico Literario y Artístico de Madrid

Ocio Cultural: exposiciones temporales

Real Academia Bellas Artes de San Fernando

Cultural: exposición permanente y temporales

Asociación Vecinos “La Corrala” Espacio Pozas de Cruz Roja

Vinculación a recursos normalizados del entorno. Participación en la vida comunitaria. Vinculación a recursos normalizados del entorno. Cultural: exposiciones temporales.

Centro de Mayores Benito Martín Lozano

Ocio

Imprenta Municipal

Vinculación a recursos normalizados del entorno.

Museo del Prado

Cultural: exposiciones temporales

Centro de Educación Ambiental “ Retiro”

Educación ambiental. Ocio.

Biblioteca pública “Iván de Vargas”

Cultural: animación a la lectura

Centro Sociocultural Lavapiés

Vinculación a recursos normalizados del entorno Participación en la vida comunitaria

Instalaciones deportivas del Casino de la Reina

Actividad deportiva

Centro Cultural Tetuán

Vinculación a recursos normalizados del entorno

Café Libertad 8

Ocio: concierto homenaje

Museo de Artes y Tradiciones Populares. Centro Cultural La Corrala.

Cultural: exposición permanente

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 40


MEMORIA 2015

ACTIVIDADES DE OCIO Y CULTURALES EN COLABORACIÓN CON OTROS RECURSOS

Fiesta del verano. 12 de junio de 2015. Fiesta de inicio de las actividades de verano que reunió a las personas usuarias de CD y EASC en la que además de disfrutar de la fiesta, se realizaron dos exhibiciones: una de la actividad de Danzas del Mundo, en la que se instó a todas las personas a participar en un baile comunitario y la otra exhibición fue a cargo de la actividad de Aikido, en la que se hizo la ceremonia de entrega de los nuevos cinturones a aquellos/as alumnos/as que han participado durante el curso.

Museo Real Madrid. 26 de junio de 2015. Actividad conjunta con personas usuarias y profesionales del Alberque San Martín de Porres, del CD y del EASC, se visitó el Museo y el campo de fútbol del Real Madrid.

Jornada “Ponte en mi lugar, conecta conmigo”. 6 de octubre de 2015. Organizada por la Confederación Salud Mental España y celebrada en el Ateneo de Madrid. Espacio donde se compartieron experiencias en torno a la participación, el empoderamiento

y

el

modelo

de

recuperación

en

salud

mental.

Jornada

conmemorativa del Día Mundial de la Salud Mental, y como en años anteriores, asistieron personas usuarias y profesionales de CD y EASC y alumna en prácticas del CD.

Jornada “E-mocion-. Arte para la Salud Mental”. 7 de octubre de 2015. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, Hermanas Hospitalarias celebraron esta Jornada en la Casa Encendida de Madrid. En ella se presentó el documental “El gran salto”, los resultados preliminares de la investigación "Beneficios de la danza en personas con trastorno mental grave", así como algunos testimonios en primera persona de participantes en el Proyecto Emotion. Un usuario del CD que había participado en dicho proyecto invitó tanto a profesionales, voluntarios/as y a personas usuarias de CD y EASC a asistir a esta presentación y compartir su experiencia.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 41


MEMORIA 2015

13.- VALORACIÓN Y COMENTARIOS Perfil y características sociodemográficas de los usuarios incorporados: Durante el año 2015 se han incorporado 13 personas al EASC, de los cuales 7 son hombres y 6 mujeres. En relación a la edad, 6 personas se encuentran en una franja de edad entre 31 y 50 años, lo que supone el 46%, otras 6 personas se distribuyen en la franja de 51 a 65 años, otro 46% y una persona tiene una edad comprendida entre 18 y 30, un 8%. Sigue suponiendo, el grueso de la intervención las personas con edades comprendidas entre 18 y 50 años. En cuanto al estado civil: la mitad de las personas atendidas son solteras, 54%. Un 31% se encuentran separadas de sus parejas, y un 15% casadas. Por tanto, la tendencia en su mayoría es de 11 personas solteras o separadas, frente a las 2 personas que al entrar en el recurso se encuentran en situación de pareja. En cuanto a la composición familiar, se distribuye uniformemente las personas usuarias atendidas con hijos un 46% y sin hijos un 54%. En lo que respecta al nivel educativo la gran mayoría de las personas atendidas, tienen un nivel formativo igual o superior a bachiller elemental, 10 personas que suponen un 77%, una de ellas con un grado medio universitario. Solamente 1 persona no tiene estudios, pero lee y escribe, que supone el 8% y 2 personas tienen enseñanza primaria que corresponde a un 15%. En cuanto a los ingresos económicos, 2 de las personas atendidas no cuentan con ingresos propios, lo que supone un 15%; sí tienen las 11 personas restantes, el 85%, oscilando entre 301 y 600€ la mayoría de ellas, un 82%. En lo referente a la situación laboral existe variabilidad al igual que el año anterior, observándose un incremento de las personas jubiladas o pensionistas al 62%. El 15% trabajando y el 23% restante se encuentran en situación de parado o no activo. El 70% de las personas usuarias incorporadas en el año, 9 de las 13, sí poseen certificado de minusvalía, En lo que se refiere a la situación jurídica solamente el 23% tienen situación de tutela o curatela, 2 de ellas ejercidas por la Agencia Madrileña de Tutela del Adulto (AMTA).

Datos de ocupación Al terminar 2015 el EASC estaba atendiendo a 36 usuarios, lo que supone un notable incremento con respecto al nivel de ocupación (30 plazas). Durante el año se ha atendido en total a 45 personas, habiéndose recibido 13 derivaciones, lo que ha supuesto un incremento cercano al 50%. Por tanto, durante este año ha habido una mayor rotación de personas usuarias respecto de otros años. Se han producido 9 bajas, la finalización de la intervención se ha debido en 4 casos a baja por derivación a otro recurso, 2 por fallecimiento y 3 por altas terapéuticas.

Procedimientos de la metodología de intervención Se desarrolla desde el año 2013 al Programa de Voluntariado de la entidad con personas con enfermedad mental, habiendo realizado voluntariado en el EASC y en actividades del Centro de Día de distrito Centro (CD) “Las Letras” durante este año 9 personas (ver Anexo I). Durante este año, ha proseguido la relación con la “Asociación Alonso Quijano”, animando a la participación de las personas usuarias en su Club de ocio. En esta línea de actuación, se han incorporado nuevos participantes del EASC al Grupo de ocio que se inició el año anterior junto con el CD, facilitando la promoción de un ocio autónomo (ver Anexo II). A lo largo del año 2015, se ha favorecido la utilización y participación en espacios comunitarios del distrito. En concreto desde el EASC se ha dado continuidad al taller “Los Cafés de Actualidad” en el Centro Social Comunitario “Casino de la Reina”, actividad de carácter abierto a la comunidad (ver Anexo III). Durante este año, se ha continuado implementando el Programa de Sensibilización contra el Estigma de las Personas con Enfermedad Mental llevado a cabo en el IES “Cervantes”. Este programa se prolongará durante 2016 (ver Anexo IV). EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 42


MEMORIA 2015

Continuamos visitando espacios comunitarios relacionados con el arte y la cultura, facilitando la promoción cultural y social, favoreciendo la adquisición de bienes culturales que amplíen las perspectivas de ocio y participación social para acercar a la persona usuaria a la cultura y dotarla de herramientas para un ocio y tiempo libre saludable, enriquecedor y no consumista. Se ha procurando, mediante la metodología, que sea la persona la que se informe y elija la exposición en concreto. En la orientación hacia el uso de los recursos comunitarios, se ha favorecido la búsqueda de recursos gratuitos y fomentar el uso de la tarjeta de discapacidad, para obtener descuentos o gratuidad. Así mismo, durante el año 2015 se ha realizado un trabajo de vinculación con los Centros Culturales del barrio y con los Centros de Municipales de Mayores. Se mantiene la participación en actividades conjuntas con el CD “Las Letras”, con el objetivo de favorecer las actividades de ocio grupal con determinados usuarios/as que reúnen características propicias para desenvolverse en grupo. Este año, como novedad, han participado en alguna de las asambleas del CD, de manera activa, proponiendo por ejemplo actividades para el verano. Se ha fomentado la utilización de lugares como las bibliotecas públicas del distrito, el Ateneo y cafeterías donde poder leer y comentar la prensa con el objetivo de promover la lectura, la reflexión y el diálogo. Para promover la realización de ejercicio físico y contacto con el medio natural, se ha acudido a parques públicos, principalmente El Retiro, dotado con recursos de educación ambiental. Del mismo modo, seguimos favoreciendo la incorporación de las personas usuarias a otros dispositivos de la Red, trabajando en el fomento de su vinculación a dichos recursos.

Intervenciones individuales y familiares Durante este año, el total de intervenciones individuales con las personas usuarias ha sido de 1126, mientras que con los familiares se han realizado 147 sesiones presenciales. Los datos totales de intervención son inferiores a los registrados el año anterior, un total de 1273 frente a 1427 de 2014. Esto podría deberse en parte a varios factores: muchas de las personas usuarias atendidas se encontraban en un momento de mayor estabilidad y recuperación, previo al alta terapéutica en algunos casos, por lo que requerían menor frecuencia en sus citas. También se explica por la permanencia durante este año de varias personas en recursos residenciales, por lo que nuestra atención con ellas también ha disminuido. Por otra parte, las intervenciones telefónicas con personas usuarias han disminuido notablemente, por no ser requerido en la intervención, de un total de 210 en 2014 a 123 en este año. Con respecto a las intervenciones telefónicas con familiares es ligeramente inferior este año, de 69 a 56 en 2015. Se insiste en el ofrecimiento de intervención grupal a personas usuarias y familiares, a través del Grupo Multifamiliar en colaboración con el CD “Las Letras”.

Acciones de coordinación El número total de coordinaciones presenciales es algo superior a las 99 reuniones del 2014, siendo 112 las mantenidas con otros recursos este año. Se incrementa notablemente el número de coordinaciones telefónicas pasando de 185 a 242. Durante 2015 se ha mantenido coordinación fluida con el Albergue para Personas Sin Hogar del Programa de Acogida de la Fundación San Martín de Porres. Este hecho se da por el grado de exclusión social que sufren algunas personas usuarias, cuya situación residencial no se logra estabilizar en ocasiones, por lo cual han utilizado dichos recursos. También se ha apoyado desde la coordinación con otros recursos el acceso a viviendas del IVIMA o del Programa Social de Vivienda Integradora de Caritas. Con respecto a las coordinaciones con las Agencias Tutelares, con el Programa de Atención social comunitaria a tutelados por AMTA de la Asociación Candelita también se ha mantenido una estrecha coordinación en la supervisión de un usuario que está tutelado por esta entidad. También se han mantenido coordinaciones tanto presenciales como telefónicas directas con el AMTA en los casos que se ha requerido.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 43


MEMORIA 2015

En relación a las coordinaciones con Salud Mental, a lo largo del año, a excepción de los meses de verano, se ha mantenido la periodicidad mensual en las reuniones del EASC con el Programa de Continuidad de Cuidados, al igual que las Comisiones de derivación de Salud Mental a recursos de rehabilitación. De carácter bimensual son las Comisiones de derivación del Área 7 a recursos residenciales. Ha aumentado el número de coordinaciones telefónicas con los responsables de la atención en Salud Mental, principalmente con los coordinadores de cuidados o tutores del Programa de Continuidad de Cuidados, de 46 a 71, principalmente motivado por el incremento de las personas atendidas durante el año. En cuanto a las coordinaciones con recursos de rehabilitación. Al igual que en 2014, la mayor parte de estas coordinaciones se han realizado en el espacio de la Comisión de derivación a recursos de rehabilitación. Se mantiene la tendencia a disminuir el tiempo en que las personas usuarias están simultáneamente en el EASC y en otros recursos, con alguna excepción con respecto al CD, donde hay casos en que es beneficioso mantener la intervención en entorno y domicilio desde el EASC. Durante este año, se han mantenido 5 reuniones territoriales de Equipos de Apoyo Social Comunitario de las Áreas 5 y 7. Desde el verano de 2015 se comenzó el proyecto de incorporar a las personas usuarias en dichas reuniones, que hasta entonces habían tenido un carácter formativo y de intercambio de conocimiento entre profesionales. A partir de esta iniciativa, se trabaja con los participantes de los EASC, el empoderamiento y la participación desde su implicación en las tareas que se llevan a cabo en dichos encuentros y con una preparación en asambleas previas. Actualmente, se está trabajando en la organización y planteamiento de una jornada técnica y lúdica que se podría llevar a cabo en 2016, mediante reuniones de trabajo con profesionales, alumnado de prácticas y personas usuarias de los EASC que tienen una frecuencia mensual.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 44


MEMORIA 2015

14. OBJETIVOS PARA EL AÑO 2016 1. Optimizar el recurso y la participación en el Equipo de Apoyo 1.1. Mantener el nº de personas atendidas. 1.2. 100% de ocupación a final de año.

2. Apoyar el mantenimiento en el domicilio y su integración en el entorno comunitario 2.1. Proporcionar atención socioeducativa a domicilio mediante intervención en estructuración de actividades de la vida diaria 2.2. Facilitar el conocimiento y participación en el entorno a través del uso de espacios comunitarios. 2.3. Vincular con recursos de la red sociosanitaria ofreciendo acompañamientos a servicios sanitarios, sociales y recursos de rehabilitación.

3.

Promover el desarrollo de autonomía y mejora de la calidad de vida. 3.1. Desarrollo de la capacidad de autocuidados incidiendo en aspectos de salud, higiene y alimentación. 3.2. Detectar necesidades básicas y proporcionar atención socioeducativa mediante sesiones de orientación y apoyo en la realización de gestiones. 3.3. Fomentar las destrezas sociales y la autonomía en el uso de recursos comunitarios mediante sesiones de entrenamiento en habilidades sociales en el entorno cotidiano. 3.4 Promover el empoderamiento y la generación de redes de apoyo mutuo gracias a la participación en acciones grupales desarrolladas por el EASC.

4. Apoyar a las familias en la mejora de la convivencia y sobrecarga familiar 4.1. Información y asesoramiento psicoeducativo en sesiones de apoyo individualizado. 4.2. Mejorar la relación familiar y apoyar a las familias ofreciendo intervenciones de orientación para la mejora de la convivencia y participación en el Grupo Multifamiliar.

5. Desarrollar acciones de sensibilización, divulgación y conocimiento de recursos 5.1. Continuar con el Proyecto implantado de Sensibilización en IES. 5.2. Participación en la Mesa de Salud del Distrito y en su Comisión de Salud Mental. 5.3. Propiciar acciones grupales de integración y/o lucha contra el estigma. 5.4. Dar formación básica y específica en Salud Mental en el Programa de Voluntariado de la FSMP

6. Colaboración y divulgación para el desarrollo profesional 6.1. Continuar con la formación del alumnado de prácticas de las áreas profesionales. 6.2. Colaboración con universidades, mediante convenios de prácticas de grado, en formación de postgrado o en investigación.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 45


MEMORIA 2015

ANEXO I PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FSMP CON PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL 1. FUNDAMENTACIÓN El Programa de Voluntariado con Personas con Enfermedad Mental se ha mantenido en los dos recursos de Salud Mental de nuestra entidad: Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) y Centro de Día de Soporte Social (CD). Desde el año 2013 el voluntariado se había incorporado activamente en los programas a modo de elemento normalizador, continuando en la misma línea en 2015. Los voluntarios son personas, que sin ser personal técnico, posibilitan un trato más cercano y constituyen un puente entre los recursos profesionales y la sociedad. Así mismo, pretendemos crear un espacio de participación donde la ciudadanía pueda hacer real y efectiva su implicación en la lucha contra la exclusión social. El papel que el voluntariado desempeña es complementario al que llevan a cabo los técnicos, aportando una posibilidad de relación y de experiencias que quizá de otro modo no son posibles para las personas a quienes atendemos. Por otra parte, vemos que la inclusión de voluntariado contribuye a la lucha contra el estigma, lo cual forma parte de nuestros objetivos. El acercamiento de las personas voluntarias a esta realidad tiene un efecto e impacto positivo en cuanto a la visión que tienen de las personas con enfermedad mental, el cual se transmite en sus círculos sociales. 2. OBJETIVOS GENERALES 1) Actuar como elemento normalizador entre los beneficiarios de los programas de Salud Mental, mejorando la calidad del servicio gracias a la aportación de una relación distinta a la que se establece con el profesional 2) Establecer mecanismos de sensibilización en la sociedad con respecto a las personas que padecen enfermedad mental. 3. PERFIL DEL VOLUNTARIADO Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA El perfil al que está abierto el programa se resume en: • • • •

Edad: de 20 a 65 años. Hombre o mujer. Con o sin experiencia en recursos sociales (como voluntario/a o contratado/a). Cualidades personales: habilidades sociales, capacidad de observación, sensibilidad social, capacidad para situarse frente a la dinámica del recurso. • Se exige a todos los/as voluntarios/as realizar la formación que impartimos previa a su incorporación. No obstante, el perfil real con que nos encontramos actualmente tiene estas características: - Mujer. - Joven, entre 20 y 45 años. Siendo mayoritarias las del primer rango de edad. - Con formación en profesiones de ayuda. La mayoría graduados en Psicología. Esto supone trabajar sus expectativas sobre la labor voluntaria. La difusión del programa se realiza fundamentalmente a través del portal de internet “Hacesfalta.org”.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 46


MEMORIA 2015

4. METODOLOGÍA: INCORPORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL VOLUNTARIADO La metodología del programa está en base a la participación de los/as voluntarios/as. De forma activa se incorporan a la dinámica de cada uno de los programas en que colaboran. En todo caso, el/la voluntario/a estará siempre apoyado por la figura de un profesional, responsable de la actividad. Este profesional ejerce el rol de “tutor” de la persona voluntaria, apoyando su integración e incorporación en los talleres o actividades del CD y del EASC, resolviendo cualquier duda que surja y proporcionando los apoyos que necesite. Se crearán espacios de reflexión, de debate y discusión en los que se podrá iniciar un proceso de identidad y de interacción con el grupo de voluntarios/as que participen en la entidad. En concreto, se ha creado la dinámica de mantener encuentros donde se trabajen estos aspectos y se aproveche la sinergia del grupo para elaborar líneas de actuación beneficiosas para los usuarios/as. Se comprende el voluntariado como un proceso personal en el que la persona que se incorpora al programa se acerca a la realidad en la que trabajamos, es acompañada en su experiencia y en el establecimiento de un compromiso personal con esta colaboración. Se entiende por tanto que el beneficio es mutuo entre la entidad, persona usuaria y el/la voluntario/a. La integración del Voluntariado en los programas de Salud Mental se llevará a cabo a través de un proceso metodológico conformado por distintos pasos: 1. Entrevista de Acogida: planteamos como principal objetivo, acoger a los/as voluntarios/as que lleguen a la FSMP. Los Objetivos específicos planeados son: • Conocer al voluntariado (motivaciones, actitudes, expectativas…) • Establecer una relación personalizada con el/la voluntario/a; • Dar a conocer el proceso de incorporación: formación previa a cargo de la entidad, asignación a una actividad concreta, seguimiento, trabajo en equipo… 2. Orientación: proceso mediante el cual intentaremos fusionar las inquietudes de la persona que se acerque a nuestra entidad como voluntaria, con las necesidades de las personas de nuestros programas, buscando adecuación entre el perfil de la persona voluntaria y el tipo de actividad. 3. La adhesión del voluntario/a al Programa en una actividad concreta, se plasma en el Acuerdo de Incorporación al Programa de Voluntariado de la entidad, que se firma por ambas partes. 4. Se incorpora al voluntario/a en la póliza del seguro de accidentes y responsabilidad civil (con 15 días de antelación al inicio de la actividad) que suscribe la entidad para el Programa de Voluntariado. 5. Formación: se ofrece una formación que consta de tres módulos: Formación Institucional, Formación Básica de Voluntariado Social y Formación Especializada en Voluntariado en Salud Mental. Los objetivos de este último módulo son: proponer claves para entender conceptos básicos sobre salud mental y el acercamiento a las personas con enfermedad mental grave que permita dotar de conocimientos a las personas voluntarias interesadas en apoyar su rehabilitación psicosocial. Y también, sensibilizar ante problemas como el estigma y la exclusión de personas con enfermedad mental. Los cursos son impartidos por profesional técnico de la entidad. 6. Integración en Equipos y Programas: en esta fase, el voluntariado, se incorporará a la actividad que se ajuste más al perfil y motivación de cada una de los/as interesados/as, así como a su disponibilidad horaria. 7. Acompañamiento: el seguimiento del voluntariado en lo relativo a la actividad, se llevará a cabo por el responsable del programa en el que éste esté incorporado. No obstante, el seguimiento de las personas voluntarias en lo que se refiere a su integración en la FSMP, lo realizará los responsables del Programa de Voluntariado en Salud Mental. 8. Supervisión y Evaluación: la supervisión y evaluación de las personas voluntarias, en lo que se refiere a su integración en los programas, se establecerá mediante pautas que permitan conocer el grado de integración de cada voluntario/a en el programa en el que se haya incorporado, abordando la problemática que pueda suscitarse. Se llevará a cabo de manera individual con cada uno de los participantes del Programa. EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 47


MEMORIA 2015

5. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EN 2015 En cuanto al aspecto cuantitativo, valoraremos los siguientes aspectos: Difusión del Programa: Número de Personas que han contactado para interesarse por el Voluntariado

40 personas a través del Portal “Hacesfalta.org”.

Datos de participación: Personas que realizan la entrevista de acogida.

6 personas.

Personas que asisten a la formación previa:

5 personas.

Total de personas que han realizado voluntariado en el EASC y el CD en 2015.

9 personas.

Personas que participan a 31 de diciembre de 2015.

5 personas.

Comentarios: Consideramos que el perfil de persona voluntaria que hemos tenido en 2015, (persona joven, estudiante, universitaria o recién graduada), contribuye a que los periodos de participación no sean muy largos.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 48


MEMORIA 2015

ANEXO II GRUPO DE OCIO EN COLABORACIÓN CON: CENTRO DE DIA DE SOPORTE SOCIAL (CD) DISTRITO

CENTRO “LAS LETRAS” 1. OBJETIVOS 1. Crear un grupo autónomo en el CD donde se trabaje el ocio y la planificación de actividades de ocio externas al Centro. 2. Facilitar un espacio útil en el CD que sirva al grupo para reunirse y decidir sobre el ocio semanal y de fin de semana en contextos comunitarios normalizados. 3. Favorecer la comunicación a través de la relación grupal. 4. Promover la autodeterminación a nivel grupal y el cumplimiento en la práctica de lo que se decida en grupo. 5. Retirar el apoyo profesional según el grupo vaya ganando en autonomía. 2. METODOLOGÍA • Temporalidad: del 20 de enero al 8 de diciembre de 2015, exceptuando el periodo de verano. • Periodicidad: semanal, los martes de 12:00h a 13:40h. • Sesiones: 26. • Asistentes: 6. • Recursos humanos: el grupo comenzará guiado y apoyado por 2 educadores sociales, uno de CD y otro del EASC. • Recursos materiales: se utilizarán guías que ayuden a conocer diferentes actividades que promocionen el conocimiento y uso de la ciudad, para acordar llevar a la práctica aquello que quede planificado. • Perfil: personas usuarias de CD y EASC que deseen y tengan capacidad de planificación y toma de decisiones para tener ocio con autonomía. 3. CONTENIDOS • • • • •

Aprender a planificar mi tiempo. Aprender a planificar mi tiempo con el de los demás. Conocer recursos donde buscar y encontrar sobre el ocio en mi ciudad. Manejo de los materiales que necesito para poder planificar en grupo. El grupo tiene que aprender a consensuar, acordar lo que quiera o necesite y a comprometerse grupalmente con lo que se decida en relación a sus salidas.

Profesional de referencia en el grupo: • Es importante y necesario estimular la acción y participación de la persona a nivel grupal. • Fomentar un clima adecuado para estimular la comunicación grupal. • Aportar información y conocimientos acerca de la planificación del ocio y tiempo libre • Guiar en el proceso de tomar decisiones y en el acuerdo de llevar a la práctica el ocio planificado previamente, sirviendo de apoyo hasta que se considere oportuno que dicho apoyo desaparezca poco a poco hasta su totalidad.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 49


MEMORIA 2015

4. EVALUACIÓN El grupo ha consolidado su asistencia a la actividad y con el rodaje de un año han ido haciéndose patentes ciertas dificultades que se trabajaban en las reuniones de los martes. Éstas han tenido que ver con que el grupo ha tenido menos energía y propuestas atractivas respecto al año anterior. Se pensó sobre si estaban en una zona de confort en la que hacen una propuesta sencilla y en ocasiones la salida es que “quedamos tomamos un café y nos vamos”. El resultado de esta dinámica es que hay participantes que no les gusta quedar si es para pasar poco tiempo. Se habló mucho este tema en las últimas reuniones del año para intentar solventarlo y que se animen todos los participantes del grupo. Se apreció la implicación de todos para trabajar estas dificultades y destacar nuevamente su asistencia.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 50


MEMORIA 2015

ANEXO III PROYECTO CAFÉ-TERTULIA NOMBRE DEL TALLER: “LOS CAFÉS DE ACTUALIDAD” EN COLABORACIÓN CON: CENTRO SOCIAL COMUNITARIO “CASINO DE LA REINA”

1. DESCRIPCIÓN GENERAL Espacio para fomentar las capacidades cognitivas, comunicativas y de expresión a partir del análisis y comentario de prensa, programas de radio y televisión. Horario: viernes de 11:00h a 12:30h. De octubre a junio. Se desarrolla en el Centro Social Comunitario “Casino de la Reina”. 2. DESTINATARIOS Dirigido a personas de entre 18 y 65 años que quieran mejorar sus capacidades cognitivas y potenciar sus relaciones sociales a través del uso de los medios de comunicación escrita y audiovisual. 3. JUSTIFICACIÓN Planteamos el taller como un proceso dinámico de reorganización de las estructuras cognitivas internas de cada individuo. La tertulia es una actividad cultural y educativa, que sirve como herramienta orientada a favorecer la estimulación cognitiva y dotar de herramientas para la consecución de un ocio enriquecedor, a su vez fomenta las relaciones interpersonales y anima a la lectura. Permite partir de los conocimientos previos de cada participante movilizando factores cognitivos, motivacionales y afectivos. Este proyecto persigue desarrollar la capacidad crítica en la interpretación de los medios de comunicación y fomentar las relaciones interpersonales para evitar el aislamiento. Así como favorecer un ambiente de respeto mutuo ante las diferentes opiniones que se generen en el debate. 4. OBJETIVOS GENERALES ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

Favorecer el acceso y uso de herramientas de comunicación. Promover actividades de ocio saludable y creativo. Favorecer la estimulación cognitiva. Fomentar y estimular la comunicación y expresión de ideas, emociones, etc. Promover la lectura. Favorecer la capacidad crítica Crear un ambiente de cooperación y debate.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 51


MEMORIA 2015

5. METODOLOGÍA En cada sesión, en torno a un café, se debatirá un tema elegido previamente por los participantes. En caso de no haber llegado a un acuerdo los facilitadores de la actividad proponen uno o se ilustra algún tema con una película o artículo. Otras veces, además de facilitar un tema, los 2 educadores sociales del EASC dinamizan con técnicas de participación grupal. 6. PARTICIPANTES De Enero a Diciembre de 2015, descanso los meses de Julio y Agosto, se han desarrollado 32 sesiones con 21 participantes, con una media de asistencia de 6 participantes por sesión. El número de participantes durante el año 2015 ha aumentado significativamente con respecto al año anterior.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 52


ANEXO IV PROYECTO SENSIBILIZACIÓN FRENTE AL ESTIGMA DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL PARA INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO EN COLABORACIÓN CON: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (IES)

“CERVANTES” 1. DESCRIPCIÓN Desde el año 2013, que se impulsó este proyecto educativo, el Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) se desplaza a los institutos del distrito previamente concertados con la orientadora, para explicar algunos conceptos sobre la salud mental y el estigma. Se desarrolló en el IES Cervantes en seis jornadas los días 19, 21, 22 ,26, 28 y 29 de enero de 2015 con una duración de 55 minutos cada jornada y en cuatro jornadas los días 11, 13, 18 y 20 de noviembre de 2015 con una duración de 55 minutos cada jornada.

2. JUSTIFICACIÓN Desde el EASC vemos la necesidad de estar presentes en la comunidad, recursos comunitarios del entorno, diferentes a los de la Red de salud mental y sensibilizar ante el estigma a la vez que se informa sobre la salud mental. Consideramos importante llegar a un sector como la población adolescente a través de la comunidad educativa. Para elaborar el proyecto nos hemos inspirado en “Lo hablamos”, Proyecto de la Junta de Andalucía, publicado en la pagina www.1decada4.es. Pensamos que las campañas y proyectos de sensibilización y prevención en la población adolescente y que inciden en la importancia del apoyo del entorno y, en general, de la implicación de toda la sociedad, son muy necesarios.

3. DESTINATARIOS Alumnos de 4º de la ESO, con edades comprendidas entre 15 y 16 años. Siendo uno de los grupos el aula de diversificación.

4. OBJETIVOS Entre los objetivos propuestos destacan los siguientes: ⇒ Introducir en el concepto de salud mental. ⇒ Dar a conocer los recursos de la Red Pública de Atención Social a personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera, especialmente el EASC. ⇒ Sensibilizar frente al estigma que sufren las personas con enfermedad mental. ⇒ Establecer contacto con departamento de orientación de los IES para posibles colaboraciones.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 53


5. CONTENIDOS Se expone el concepto de salud mental, tipos de recursos existentes para las personas con enfermedad mental y qué son los EASC. Y mediante las siguientes técnicas participativas y de dinamización de grupos se trabaja sobre el concepto del estigma: Juego de memoria: • Se pide por parejas que en 1 minuto escriban todas las enfermedades que conocen. • Un voluntario las escribe en la pizarra. • ¿Creen que son diferentes? ¿Por qué? ¿Qué diferencia hay entre enfermedades físicas y mentales? ¿Creen que necesitarán la misma ayuda, apoyo y comprensión que una persona con una enfermedad física? • Tiempo: 15 min. Powerpoint: • Concepto de salud mental. • ¿Qué tipo de recursos existen para las personas con enfermedad mental? • ¿Qué es el EASC?. Phillips 6-6: Se pide a los participantes que se dividan en grupos de 6 personas. Se les plantea una frase concreta a cada grupo y durante 6 min. tienen que debatir sobre la misma. Luego expondrán al resto de personas la conclusión final (3 min. por exposición). Frases: • • • •

“La mayoría de gente que tiene un problema de salud mental acaba ingresada en un hospital”. “Solo cierto tipo de personas desarrollan problemas de salud mental” “No te puedes recuperar de una enfermedad mental” “Las personas con enfermedad mental son más violentas”

6. EVALUACIÓN Se pasaron cuestionarios de evaluación en el mes de enero los resultados fueron los siguientes, en una escala del 1 al 5: ante la pregunta ¿te ha parecido interesante el taller?, puntúan con 4,34. Con respecto a la valoración de lo que han aprendido el valor obtenido es 4. Sobre las actividades realizadas puntúan con un 4 de media. En relación a si se han sentido a gusto en el grupo la media es de 4,38. Los resultados de los cuestionarios de evaluación del mes de noviembre fueron los siguientes, en una escala del 1 al 5: si les ha parecido interesante el taller, puntúan con 4. Con respecto a la valoración de lo que han aprendido el valor obtenido es 3,77. Sobre las actividades realizadas puntúan con un 3,78 de media. En relación a si se han sentido a gusto en el grupo la media es de 4,37. Con respecto al grado de satisfacción con los facilitadores del taller, el valor obtenido es de 4,17. En ambas ocasiones, algunos/as alumnos/as han sugerido realizar actividades más lúdicas y que se proyecte algún vídeo. Así como que les gustaría escuchar testimonios de personas con enfermedad mental, a pesar de ello, consideran que se han beneficiado del taller. Se llevó a cabo una evaluación cualitativa por observación y entrevista no formal con el profesorado del Centro educativo. Desde el EASC valoramos que el estigma inicial no es muy acusado. Así mismo, nos parece importante destacar el objetivo de sensibilización y lucha contra el estigma de las personas con enfermedad mental para concienciar a la población adolescente del distrito en el que trabaja el EASC. Incluido en el apartado de esta Memoria “Actuaciones de lucha antiestigma”.

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 54


ANEXO V GRUPO MULTIFAMILIAR EN COLABORACIÓN CON: CENTRO DE DIA DE SOPORTE SOCIAL (CD) DISTRITO

CENTRO “LAS LETRAS” Este grupo comenzó en septiembre de 2014 y se realiza conjuntamente con el CD “Las Letras”, como propuesta de intervención familiar a través de un espacio de encuentro multi e interfamiliar. La importancia de facilitar el acercamiento hacia otras personas familiares, donde poder conocerse, hablar y participar abiertamente sobre las propias experiencias es propiciada por esta modalidad de intervención. La incorporación de las familias se realiza a través de la propia persona usuaria, presente en el grupo junto a dos profesionales: psicóloga del CD y psicólogo del EASC.

1. OBJETIVOS • Facilitar un espacio grupal abierto a personas usuarias del CD y EASC así como a sus familias. • Compartir y crear experiencias mediante el acercamiento a otras familias que pueda servir de apoyo emocional basado en las capacidades de los propios participantes. • Mejorar el conocimiento de la propia situación a través del proceso constructivo de comunicación interfamiliar. • Promover cambios en la dinámica familiar que facilite el bienestar emocional de todos los participantes. • Afirmar un espacio de expresión y desarrollo emocional que influya positivamente en la calidad de vida personal y grupal. • Ofrecer a las personas con enfermedad mental atendidas en nuestros recursos la oportunidad de ser agentes de cambio para otras personas.

2. METODOLOGÍA Las sesiones están dinamizadas siempre por dos profesionales, psicólogos, que ejercen el mismo rol conductor y facilitador grupal. Alternarán sus intervenciones de forma complementaria. Las sesiones con una duración de 90 minutos se consensuaron grupalmente que fueran de carácter mensual. La forma de conducir el grupo y la intervención de los terapeutas intenta favorecer los procesos necesarios para llegar a los objetivos del grupo. Se fomenta la escucha de todos puntos de vista que surjan sobre lo que exponga cada persona (narrativas alternativas), dentro de un clima de confianza grupal que favorece la participación de todas las personas. Se incentivará el aprendizaje inductivo, ya que se podrán extraer conclusiones y explicaciones de la situación familiar a través de lo vivido en el grupo. Las personas participantes, tienen la posibilidad de seguir trabajando aspectos surgidos en grupo y abordarlos en espacios de atención individual (persona usuaria sola o acompañada por su familia).

3. EVALUACIÓN Durante todo el 2015 se ha realizado una sesión mensual durante todos los meses. Han participado 38 personas, de las cuales 19 son usuarias y 19 familiares. De las 38, 21 son atendidas desde el EASC, algunas de ellas desde ambos recursos simultáneamente. Hay un grupo de unas 10 personas usuarias y 5 familiares más estables en su asistencia, el resto ha fluctuado más. La función de los psicólogos es la de conducir la dinámica grupal desde el Modelo Multifamiliar. Este modelo supone que el conductor del grupo favorece el apoyo mutuo entre los miembros, mediante la verbalización de intervenciones útiles para las necesidades de los participantes, fomentando el empoderamiento y el sentimiento de eficacia. EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 55


Centro Concertado y financiado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia y que se integra dentro de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera

EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO DE DISTRITO CENTRO Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 628 36 95 24 equipo.calle@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org 56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.