NÚMERO 9 NÚMERO 9: Colaboradores: Adolfo Cortés, Luis Vázquez, Juan Miguel González, Juan Cáceres, Ricardo Ramos, Francisco Bosque, Pablo Guillén, Olga Grande, José Luis Jiménez, Rodrigo Semblante, Javier Mirón. Realizado en el Centro de Día Las letras CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
SUMARIO
EDITORIAL…………………....….Pág. 2 Volvemos con nuestro número 9 1. ACTUALIDAD….................Pág. 3 La cremallera. 2. CINE, MÚSICA Y LIBROS… Pág. 4 Superheroes, Los beneficios de la lectura, Los Beatles, Patty Smith, Ocho apellidos vascos. 3. EXPERIENCIAS…………...Pág. 10 La torre Eifel, Recordamos a Sofía y Rafi. 4. PEQUEÑOS RELATOS… Pág. 11 Graham Bell, Citas. 5. SUDOKUS …………..….Pág. 12 6. GALERIA FOTOGRÁFICA. Pág. 13 Selección de fotos
EDITORIAL
Hola ya estamos aquí para vuestro y nuestro disfrute del nuevo número. Aquí va el número nueve, ligero y fresquito para este verano.
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
ACTUALIDAD
LA CREMALLERA En la exposición de Chicago de 1893 el norteamericano Witcomb L. Judson presentaba por primera vez, un sistema de cierre formado por dos corchetes que se unían al tirar de un cursor, lo denominó cierre con grapas. El sistema experimentó algunas modificaciones, para conseguir un producto aceptado por el pueblo. Fue en 1913 cuando en Estados Unidos, el suizo Guideon Sundback presentó una cremallera de fácil uso y que no se atascaba, principal problema de las cremalleras “Judson”, (curiosamente el mismo año, pero en Europa, C. KuhnMoss patentó una cremallera similar a la de Sundback.) El suizo triunfó con su invento gracias al gran pedido de los militares americanos (Chaquetas de marina) de la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue utilizado para el cierre de las botas, y , a partir de los años treinta, se incorporó al mundo de la moda gracias a la diseñadora italiana Elsa Shiaparelli. En poco tiempo fue entrando en múltiples utensilios, bolsos, estuches, mochilas, etc. A pesar del invento del velcro en 1948, un tipo de tejido que se pega y puede también cerrar todo tipo de telas o de artículos, la cremallera no ha cedido la primacía en multitud de vestimentas y de objetos de todo tipo. Además de su utilidad práctica en la actualidad la cremallera se emplea también como adorno de vestidos, chaquetas y pantalones. Además de las cremalleras empleadas en la confección, existen otras, cuyo principio de funcionamiento es casi idéntico, que se emplean como vías férreas. Se trata de un rail suplementario dotado de unos dientes en los que se engarza una rueda dentada situada en la locomotora. Este tipo de tren se emplea en líneas que tienen que subir, mejor trepar, y descender por terrenos con pendientes muy pronunciadas, en las que las ruedas motrices no son suficientes para vencer el esfuerzo de tracción y de frenado. El primer tren cremallera se construyó en Estados Unidos hacia mediados del siglo XIX. También, desde antiguo, funcionan otros trenes de este tipo en España, como el que asciende desde Oleas de Montserrat hasta el mismo monasterio. CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
CINE, MÚSICA Y LIBROS COMICS DE SUPER-HEROES De pequeño los leía y me impresionaban los poderes que estos héroes tenían. Además estaban dirigidos a adultos y eso me llamaba la atención. A continuación voy a desarrollar las características de estos personajes: BATMAN Inicialmente THE BATMAN creado por Bob Kane y Bill Finger propiedad de DC Comics. Apareció por primera vez en National Publications en 1939. La identidad secreta de Batman es Bruce Wayne, empresario multimillonario y filántropo de Gothan City. Fue testigo del asesinato de sus padres cuando era niño y jura vengarse y combatir la delincuencia. Gracias a la ayuda de Robín y Batgirl, sobre todo. Para ello, se somete a un entrenamiento físico y mental, con vestimenta y diseño de murciélago. Vive en la mansión Wayne con subterráneo situado en Batcave, centro de Batman. SPIDERMAN Llamado “Hombre Araña” .Súper héroe publicado en libros de historietas por Marvel Comics. Creado por Stan Lee y Steve Ditko. Aparecido en1962. Era un adolescente con problemas, que tenía un disfraz rojo y azul y se llamaba Peter Parker. Tenía gran agilidad y flexibilidad. Con lanza telarañas y lanza redes en sus manos. Y con sentido arácnido, avisándole de algún peligro. Se hicieron varias películas de cine sobre este personaje: 1. Películas de Sam Raimi: Spider-Man (2002), Spider-Man 2 (2004), Spider-Man 3 (2007) 2. Películas de Marc Webb: The Amazing Spider-Man (2012), The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro (2014). 3. Spider-Man dentro del universo cinematográfico de Marvel: The Sinister Six, Venom Carnage.
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
SUPERMAN Este es mi personaje favorito porque me llamaban como el en su doble identidad, porque es inmortal y con super-poderes. También porque era una lectura asequible. Su nombre Kriptoniano era “Kal – El” y su nombre terrestre es “Clark- Kent”, personaje ficticio. Conocido también como hombre de acero, inculcado con código moral correcto habilidades super-humanas para el beneficio de la humanidad. Como humano es una persona tímida que trabaja como periodista, junto a la reportera Luisa Lane, su enamorada. Apareció en seriales de radio, televisión, películas, periódicos y videojuegos. Aparece por primera vez en el cine, en 1978 en una película protagonizada por el más que notable Cristopher Reeve. Siete décadas por delante apareció dicho personaje en el comic. THOR Personaje de historietas publicadas por Marvel Comics, superhéroe creado por Stan Lee y Jack Kirby inspirándose en el “Dios Nórdico Thor” con temas mitológicos, fantásticos y de ciencia ficción en 1962. El doctor Don Blake se encuentra en el suelo un bastón mágico y al golpearlo se convierte en el martillo de Thor, el hijo de Odin (Dios del trueno). Empuña el martillo con un escudo protector armadura de metal y cinturón de fuerza vital superhumano. Blake tiene un amor terrenal llamada Jane Foster.
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
The Beatles Grupo Británico de música de rock y pop, integrado de forma estable a partir del 1961 por John Lennon (Liverpool, 1940) – Nueva Cork, 1980), Paul McCartney (Liverpool, 1942), George Harrison (Liverpool, 1943), y Ringo Starr (Liverpool ,1940). Es difícil dar una fecha exacta de cuando se formaron The Beatles. En la segunda mitad de la década de 1950, John Winston Lennon y su amigo Peter Shotton(que le abandonaría poco después) formaron un grupo de música al que llamaron The Quarrymen, al cual en 1957 se añadió Paul McCartney, seguido más tarde por George Harrison. The Quarrymen empezó a tocar en diversos locales de Liverpool, momento en el que se les unió el bajista Stuart Sutcliffe. El nombre del grupo iría sufriendo nuevas variaciones desde Johnny and the Moondogs hasta a raíz de la moda de poner nombre de animales a los grupos de música. Por ultimo incorporaron a un batería, Peter Best, y consiguieron un concierto para tocar en Hamburgo en local de dudosa fama llamado Kaiserkeller, su primera aventura alemana termino con la expulsión de Harrison del país debido a su minoría de edad y la posterior expulsión de McCartney y Best por gamberrismo. En1961 volvieron a Alemania, para regresar de nuevo al Reino unido sin pena ni gloria.Best dejo el grupo por profundadas desavenencias con el resto de sus miembros y sustituido por Ringo Starr poco después Sutcliffe murió en Alemania víctima de un derrame cerebral, la formación de los Beatles quedo definitivamente consolidada con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. En 1962, tras escucharles en un actuación, el productor Brian Epstein, entusiasmado, los contratos para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló (love me do) y logro situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Y en las1963 publicaron From me to you y She loves you que acedaron a puestos de honor en las listas Británicas.
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
PATI SMITH Patricia Lele Patti Smith (30 de diciembre de 1946) Es una cantante y poetisa estadounidense. Smith saltó a la fama durante el movimiento Punk con su álbum de debut Horses (1975). Apodada la madrina del Punk. Trajo un punto de vista feminista e intelectual a la música Punk se convirtió en una de las artistas más influyentes de la música rock, integrándola con un estilo de poesía Beat. Sus letras introdujeron la poesía francesa del siglo XIX a la juventud norteamericana, mientras que su imagen andrógina y poco feminista desafió a la era de la música Disco. Su canción más conocida “Because The Night”. La coescribió con bruce Springsteen; llego al puesto número 13 de la lista Billboard de Estados Unidos en 1978, siendo posteriormente versionada por el propio Springsteen, por, 10,000-Maniacs. Rem. U2 y recientemente, por Garbage. Junto a Scraming females. En 2005 fue nombrada comendadora de la orden de las Artes y las Letras de Francia, y en 2007 entro en el salón de la Fama del Rock. En 2011 recibió el premio de música Polar en 2014 la cantante colaboro en la Banda sonora de Noe(dirigida por Darren Aronofsky) con la canción Mercyis, que le salió una nominación a los globos de oro como mejor canción original.
OLGA
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
OCHO APELLIDOS VASCOS Yo no he visto la película, pero si queréis una de las críticas ahí la tenéis: Es posible juntar a un fan de Kortatu y otro de Los del Rio y lograr que se caigan bien. En “Ocho apellidos vascos” la nueva película de Emilio Martínez, lanza una arriesgada pregunta en forma de comedia romántica para demostrar que los vascos no son tan fieros y los andaluces tan perezosos como subrayan los tópicos y que incluso pueden hacer el amor entre unos y otros. El amor y las risas abundan haciendo referencia a los prejuicios y chascarrillos a cuenta del vecino de la villa de al lado y las bromas gordas bien gordas sobre los usos y costumbres de los del norte y los del sur. Sin embargo, “Ocho apellidos vascos” es una comedia que recupera el chiste por el chiste fácil. Rápida y de amplia carcajada, el mérito primero es del estupendo guión de Borja Cobeaga y Diego San José, un texto repleto de bromas y cuñas afiladas de brocha gorda y tan eficaces como ver al mismísimo Montoro poner un meridiano . El ejemplo es reírse de uno mismo, Cobeaga y San José saben cómo apuntar sin miedo ni pudor para dar en el centro de la diana de la “kale borroca” y del terrorismo de mi “arma” de los sueños y de la “jarana” o el apetito desmedido de los del norte. No hay tópico que se libre de ser objeto del gag, provocando la risa.
ADOLFO CORTÉS
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
EXPERIENCIAS
RECORDANDO A… Sofía Es una mujer que venía al centro donde estamos. Era un poco mayor, pero no parecía que tuviese la edad que tenía. Ella siempre decía lo mismo como, “me gustan todos los chicos pero no estoy enamorada de ninguno”, “me canso más que cuando trabajaba”. Contando siempre el mismo chiste, le gustaba mucho una canción antigua (Gibraltareña y Cuando calienta el sol aquí en la playa). Siempre estaba de buen humor. También decía que sus colores de la cara son naturales, estaba preguntando casi siempre que cuando nos tomábamos la leche, siempre estaba riéndose. Al recordarla nos reímos un poco y un poco de nostalgia, pero sabemos que está bien en su nuevo centro. Rafi Ha sido educadora en nuestro centro, siempre estaba alegre dándonos siempre buenos consejos y animándonos. Es una mujer joven y muy guapa que siempre estaba con la sonrisa en la boca. Llevaba los talleres que a ella le tocaba como toma la palabra, música, manualidades, en los dos o tres años que estuvo en el centro. Ahora tanto a Sofía como Rafi las echamos mucho menos.
ADOLFO
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
PEQUEÑOS RELATOS
Alexander Graham Bell Alexander Graham Bell, (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3de marzo de 1847-Beinn Bhreagh, Canadá, 2 de agosto de 1929) fue un científico, inventó logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Su padre, abuelo y hermano estuvieron asociados con el trabajo en locución y discurso (su madre y su esposa eran sordas) ,lo que influyó profundamente en el trabajo de Bell, su investigación en la escucha y el habla .Esto le movió a experimentar con aparatos para el oído. Sus investigaciones le llevaron a intentar conseguir la patente del teléfono en América, obteniéndola en 1876, aunque el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por el italiano Antonio Mecí, siendo este reconocido como su inventor el 11 de junio de 2002. Muchos otros inventos marcaron la vida de Bell, entre ellos, la construcción del hidroala y los estudios en aeronáutica. En 1888, Alexander Graham Bell fue uno de los fundadores de la Nacional Geographic Society. Además, el 7 de enero de 1898, asumió la presidencia de dicha institución.
Primer invento En una ocasión en la que, mientras jugaba, los amigos Ben y Aleck causaron un desastre, John Herman (padre de Ben) les regaño diciendo ¿Por qué no hacen algo útil ;AELC Pregunto que era necesario hacer en el molino y le dijeron que descortezar el trigo, algo que se hacía mediante un tedioso proceso. Entonces, a la edad de 12 años, Bell construyo un dispositivo hecho en casa que combinó las paletas que rotaban con los sistemas de cepillos del clavo, creando una máquina de descortezamiento simple que fue puesta en marcha durante mucho años. En agradecimiento, John Herman les cedió un pequeño taller para que pudieran: inventar. Primeros trabajos con el habla: Bell había heredado de su madre una naturaleza sensitiva y un talento particular hacia el arte, la poesía y la música. Alexander también se vio sensibilizado por la sordera gradualde su madre ( que empezó a perder el sentido del oído cuando Bell tenía tan solo 12 años).Bell y su madre desarrollaron un lenguaje de señas con el que Bell podía transmitirle discretamente la conversación familia.
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
SUDOKUS Aquí va el reto, tenéis todo el verano para hacerlos.
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
GALERIA FOTOGRÁFICA.
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 centro.dia@fundacionsmp.org www.fundacionsmp.org