6 minute read

En profundidad: Inteligencias múltiples

Next Article
ANTIGUOS ALUMNOS

ANTIGUOS ALUMNOS

Memoria 2019 - 2020 Nuestra identidad. En profundidad: Inteligencias Múltiples

Memoria 2019 - 2020 Nuestra identidad. En profundidad: Inteligencias Múltiples

Advertisement

Las 8

inteligencias

- Inteligencia lingüístico-verbal - Inteligencia Lógico-matemática - Inteligencia musical - Inteligencia cinético-corporal - Inteligencia naturalista - Inteligencia visoespacial - Inteligencia interpersonal - Inteligencia intrapersonal

“No te quedes solo con una”

Memoria 2019 - 2020 Nuestra identidad. En profundidad: Inteligencias Múltiples

¿En qué consiste esta teoría?

Es una teoría multidisciplinar, basada en la psicología, pero alimentada de la antropología, biología, neurología, las diferencias culturales, etc. Es una teoría empírica no experimental. Sostiene que tenemos, al menos, ocho inteligencias diferentes: lingüístico-verbal, visual-espacial, cinestésico-coporal, musical, lógico-matemática, naturalista, interpersonal e intrapersonal, que:

- Tienen una localización específica en el cerebro, - poseen un sistema simbólico o representativo propio, - tienen una evolución característica propia - pueden ser observables en genios, prodigios y otros individuos excepcionales.

La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico.

Esto es, en palabras de Gardner, lo que nos hace realmente humanos. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. Podemos desarrollarlas hasta un alto nivel de desempeño, siempre que reciban la estimulación, el enriquecimiento y el desarrollo adecuados.

No hay un conjunto estándar de características que una persona debe poseer para ser considerado inteligente en un área específica. Cada uno de nosotros es una combinación de diferentes inteligencias y es esa combinación la que nos hace únicos.

Todos SOMOS

INTELIGENTES

DE DIFERENTES MANERAS "

¿Qué aporta esta teoría al aprendizaje?

Como docentes podemos reconocer y estimular las diferentes inteligencias humanas y la forma única en que éstas se combinan en cada estudiante. Los programas educativos tradicionales se concentran en la inteligencia lingüística y la logico-matemática, dad mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento.

Todas las personas tenemos todas las inteligencias. No hay mejores que otras

Necesitan muchas oportunidades para desarrollarse de forma evolutiva.

Algunas son fortalezas en nosotros. Tenemos preferencias.

Memoria 2019 - 2020 Nuestra identidad. En profundidad: Inteligencias Múltiples

Esto deriva en que aquellos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias academicas tradicionales, no obtienen elreconocimiento derivado del éxito escolar. La teoría de las inteligencias múltiples enriquece los contenidos y convierte a los ducadores en diseñadoresde experiencias y escenarios ricos para aprender.

Cuando trabajamos una inteligencia otras se ponen en marcha. Son independientes, pero tienen relaciones entre sí. Las inteligencias trabajan juntas de forma compleja. No es una teoría pensada para ver qué tipo de inteligencia tiene cada persona y desarrollarla.

Hay muchas maneras de ser inteligentes en cada ámbito. La diversidad de inteligencias es un recurso más que un problema. Trabajar de forma sistemática las inteligencias inter e intrapersonal a lo largo del currículo contribuye al desarrollo de las competencias emocionales. Dos afirmaciones educativas se desprenden de todo lo anterior:

INDIVIDUALIZA: Siempre que sea necesario debemos individualizar la educación, deberíamos saber el proceso cognitivo de cada alumno para enseñar a cada persona las cosas de tal forma que las pueda aprender y sea capaz de mostrar lo que ha aprendido. “Si hay siete formas de enseñar álgebra, una funciona bien para ti, la otra para ti y la tercera funciona bien para ti, podremos enseñar álgebra en siete formas distintas y mucha gente más va a comprender lo que es el álgebra”.

PLURALIZA: Cualquier cosa que pensamos que es importante, que se necesita enseñar a todos, se debería enseñar de muchas formas diferentes. Es lo que llama Gardner pluralizar. Él habla de contenidos importantes como el concepto “0”, revolución, evolución.

Memoria 2019 - 2020 Nuestra identidad. En profundidad: Inteligencias Múltiples

¿Cómo conecta esta teoría con la pedagogía del corazón?

Estamos de acuerdo con Gardner cuando afirma “la educación es un destinatario de valores y nadie puede llegar a decir cuáles son estos valores, han de decidir ustedes mismos qué es lo que es importante y si deciden que algo es importante, entonces posiblemente las Inteligencias Múltiples les ayuden a conseguir ese objetivo”.

Cuando hablamos de ser Escuela Buena Noticia, queremos que esta experiencia suceda en nuestros centros PARA TODOS. Esta clave, identifica nuestro modo de educar: el esfuerzo por la personalización, para acercarnos a cada alumno, a su persona y su realidad. La teoría de las Inteligencias Múltiples nos ofrece un marco práctico para poder acercarnos a las mejores formas de aprender para cada alumno, conocer sus fortalezas, ofrecer propuestas didácticas que partan de la música, el cuerpo, la naturaleza, el diálogo, el lenguaje, la imagen, la tecnología, los códigos lógicos matemáticos, la interiorización, etc.

Esta perspectiva multidimensional de la inteligencia nos ayuda a creer en las posibilidades de todos los alumnos, en su capacidad de desarrollo y cambio, elevar nuestras expectativas y ofrecer caminos diferenciados que mejor se adapten a cada uno de ellos.

Como educadores podemos desarrollar el currículum para todos los alumnos, apoyando y enriqueciendo los contenidos en contextos de aprendizaje significativos. Descubres la conexión de los contenidos, la interdisciplinariedad y se disparan los recursos y la creatividad. En relación con nuestra Visión, el trabajo docente que se apoya en las Inteligencias Múltiples da a nuestros alumnos muchas oportunidades para comunicarse con diferentes códigos (musical, artístico, lingüístico,…). Sin duda alguna, esto repercute sobre la motivación y la creatividad, aprender por inteligencias múltiples es divertido.

Trabajar desde el enfoque de inteligencias múltiples en un centro de manera global permite enriquecernos con las diferencias de toda la Comunidad Educativa. Cambian las creencias haciendo “vida” que todas las formas de inteligencia tienen valor. Los alumnos, educadores y familias pueden hablar acerca de sus fortalezas, de cómo

Memoria 2019 - 2020 Nuestra identidad. En profundidad: Inteligencias Múltiples

aprenden, de qué les ayuda más y tienen experiencia de que todos “caben” en el proyecto.

Esta teoría nos lleva a hacernos preguntas no sólo acerca de qué queremos enseñar y cómo (currículum y metodología) sino también qué queremos evaluar, cual es el rol del profesor y del alumno, cuál es la mejor organización e incluso qué papel tiene el espacio.

Desde la mirada de las inteligencias podemos preguntarnos: ¿y si nuestro centro fuese un museo?, ¿qué pasaría si los alumnos participasen en el diseño de los espacios?, ¿qué ocurre si aprendemos sobre la naturaleza en el medio natural?, ¿y si en las evaluaciones nos preguntásemos sobre las fortalezas de los alumnos?, ¿y si hablásemos con las familias de vocación e inteligencias?

Formas de trabajar las IIMM en el aula

PALETAS POR INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Sirve para trabajar un objetivo curricular mediante al menos una actividad de comprensión por cada una de las inteligencias múltiples.

PROYECTOS DE COMPRENSIÓN

Se trata de comprender un tópico generativo (tema), mediante diferentes desempeños de comprensión y la elaboración de una síntesis o producto final. Cada desempeño se orienta desde una inteligencia y ha de responder a unas metas previamente definidas.

WORKSHOPS

Taller dónde aprender y aplicar lo aprendido, que se puede basar en temas curriculares u otros nuevos. La clave está en que los alumnos pueden elegir de manera libre el tema tanto si son monitores del workshop como si son alumnos. Se puede focalizar desde distintas inteligencias.

PROYECTOS INTELIGENTES

Se usan para comprender un tema que pueda ser profundizado desde diversas áreas, con el objetivo de integrar y contextualizar y aplicar los contenidos. Las metas de comprensión, así como el producto final se orientan desde las inteligencias múltiples.

PAISAJES DE APRENDIZAJE

Se diseñan para comprender un tópico (tema) o un contenido concreto dando a los alumnos oportunidad de elegir qué itinerario quieren seguir para ello. El diseño del paisaje cruza diferentes procesos cognitivos (taxonomía de Bloom), con propuestas según distintas inteligencias y se ambienta en un escenario como si de un juego se tratase.

This article is from: