BOLETÍN
DOCENTEC
EDICIÓN DICIEMBRE 2018
LISTA DE CONTENIDOS 03
COLUMNA EDITORIAL
04
PUNO: Cerrando un buen ciclo educativo
06
AREQUIPA: Una jornada de puros éxitos
08
LIMA: Terminando el año con el pie de derecho
10
TACNA: Un nuevo horizonte para la Formación
11
Espacios de diálogo que fortalecen: entrevista con Inocente Huamán
12
Hablemos de disrupción en el aula
14
Y tu, ¿sabes qué posibilidades le ofrecen las TIC a la Formación?
16
RESULTADOS DE APROBADOS POR REGIÓN Y NIVEL
COLUMNA EDITORIAL Las energías deben estar puestas no solo en lo que vamos a transmitir, sino en la arquitectura de su transmisión. Alejandro Piscitelli
Estimados docentes, Que rapido ha pasado el tiempo, ¡ya estamos por acabar el 2018! Nos satisface saber que es un año más de metas cumplidas, sueños concretados e indicadores alcanzados, pero nada de ésto no hubiera sido posible de no andar de la mano de ustedes, quienes finalmente son los protagonistas de este hermoso proyecto de Formación pedagógica. Como última edición quisiera aprovechar para agradecer en especial a todos los tutores, capacitadores y dinamizadores que de manera constante y persistente ayudaron a la certificación de cientos de docentes alrededor del Perú. Por último, en nombre de todo el equipo quiero reafirmar nuestro compromiso para el 2019, con nuevos proyectos y nuevos horizontes pero siempre la misma meta de mejorar la calidad educativa.
Gerente de proyectos educativos y sociales: Lillian Moore de Pardo Formación en Innovación y TIC: Norma Vilcapoma Sedano Editora/diseñadora: Carla Lazarte Aguirre Escríbenos a: carlalazarte.ft@gmail.com
¡Les deseo a todos una feliz navidad y próspero año nuevo! Norma Vilcapoma Sedano Jefa de proyecto
www.fundaciontelefonica.com.pe
03
Puno
Cerrando un buen ciclo educativo
.
Los días 21, 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados en Juliaca, Puno, para aquellos docentes que han superado la formación en sus tres niveles y presentaron evidencia de ello. Profesores de más de 15 colegios de la zona fueron reconocidos por su esfuerzo correspondiente a la convocatoria 2018-1, desarrollada del 01 de junio al 15 de agosto del 2018, cumpliendo un total de 200 horas pedagógicas. Según los reportes, Puno es una de las regiones con los mejores indicadores, cada vez
04 www.fundaciontelefonica.com.pe
son más docentes los que deciden seguir la formación, siendo congregados por los dinamizadores, quienes también hacen un acompañamiento contínuo de su avance en la plataforma, aconsejan, recomiendan y proponen nuevas alternativas para mejorar sus resultados. Es preciso reconocer que algunas de sus características son la capacidad de convocatoria, liderazgo, trabajo en equipo, poder de convencimiento, perseverancia y organización, ya que cada actor debe estar articulado y en sintonía con la meta a alcanzar.
Puno
En la ciudad del folclore peruano En la reunión, también se realizó un feedback con los dinamizadores corespondientes a la región. Se discutió cuáles habían sido los avances del año, qué métodos funcionaron mejor con los docentes, cuáles se podrían cambiar o mejorar y qué estrategias podrían ponerse a prueba el año que viene. El trabajo fue duro pero se realizó con mucho empeño, y por esto, las expectativas son cada vez más altas. Asimismo, no hay duda de la responsabilidad con la que se asumió cada rol, por lo que felicitamos a cada integrante de este hermoso proyecto y los incentivamos a sumar esfuerzos para ser cada vez más los comprometidos con este ideal educativo.
Continuemos multiplicando los éxitos, ¡arriba Puno! Nunca antes se había visto tanto empeño y compromiso en lograr una educación de óptima calidad en todos los rincones de la ciudad. Han demostrado que su profesión no es solo un medio de vida, sino una pasión. Día a día buscan maneras para seguir mejorando y así, impactar de manera positiva en sus alumnos, quienes les agradecen por ser un ejemplo a seguir. ¡Sigamos incrementando los indicadores y siendo agentes de cambio en todos los aspectos de nuestras vidas!
www.fundaciontelefonica.com.pe
05
Arequipa, diciembre de 2018
UNA JORNADA DE PUROS ÉXITOS
Los días 04 y 05 de diciembre en la siempre soleada ciudad de Arequipa se llevó a cabo una nueva entrega de certificados. Cada vez son más los docentes que logran culminar la formación a través de la plataforma virtual, ¡ahora fueron más de 300! Pero ésto fue el resultado de todo un largo proceso. Lo primero fue focalizar a las Instituciones Educativas en coordinación con la Gerencia Regional de Educación. Luego se realizó la presentación del proyecto con los directores el día 15 de
mayo. En tercer lugar, se procedió a la capacitación de docentes dinamizadores a través de un encuentro que fue llevado a cabo en el hotel Tierra Sur los días 16, 17 y 18 de mayo. Seguidamente se capacitó a los tutores online y luego es que recién se procedió a la capacitación de docentes en el Curso Virtual de Rutas de Formación Docente en Tic e Innovación, realizado del 01 de Junio al 02 de Setiembre de 2018, en la página de Profuturo. Los docentes fueron registrados, y acce-
06 www.fundaciontelefonica.com.pe
dieron a la plataforma donde han desarrollado actividades, participaron en foros, desarrollaron exámenes en línea y presentaron un trabajo final. El camino puede parecer largo, pero si se tiene en mente los resultados, la experiencia siempre va a ser más llevadera. En este 2018, Arequipa se ha destacado por su constancia en la formación y eso demuestra su compromiso por seguir mejorando su calidad educativa, ahora no nos queda duda que el año que viene será de la misma manera.
Arequipa
Continúan los retos en el 2019... Es importante reconocer a los dinamizadores, quienes presentaron una website para gestionar su clase y tuvieron un excelente desempeño pues aplicaron los talleres en base al guion de la capacitación, logrando que los docentes presenten productos como la sesión de aprendizajes, apliquen la clase y envíen la narración documentada. Cada uno de ellos demostró gran desprendimiento, creatividad e identificación con los fines educativos, realizando un esfuerzo mayor del esperado. Gracias por todo el tiempo que dedicaron a cumplir su rol como agentes movilizadores, con la capacidad de incentivar a los demás de superarse a sí mismos por un bien mayor que es el de educar con esmero a miles de niños en toda la región a través del uso de la tecnología.
www.fundaciontelefonica.com.pe
07
LIMA - 04, 05 Y 06 DE DICIEMBRE
TERMINANDO EL AÑO CON EL PIE DERECHO ¿CÓMO FUE LA ENTREGA DE CERTIFICADOS EN LIMA? Todo comenzó el día 04 de diciembre en la I.E. N° 1198 La Ribera de Chosica, lugar donde se encontró a los docentes en un taller realizado por la Dinamizadora, Mariela Nuñes quien estaba trabajando con ellos los pasos a seguir para la creación de una Webquest, al entregarles los certificados se mostraron muy satisfechos por el logro obtenido, asumieron el compromiso de seguir y culminar con el nivel medio. Al día siguiente, en la I.E Ricardo Palma, el Director, César Abel Mendoza Ramirez, muy comprometido indicó que este curso de actualización era un gran logro para él y sus docentes puesto que necesitaban conocer de estrategias y
08 www.fundaciontelefonica.com.pe
metodologías para insertar las TIC en sus sesiones de aprendizaje y que gracias a Fundación Telefónica se estaba logrando, del mismo modo pidió que su colegio sea considerado para el 2019. Finalmente el día jueves 06, en la I.E. N° 1251 Peruano Suizo, el Dinamizador Emilio Borja, a pesar de tener aulas a cargo y no contar con el servicio de Internet en su IE, asumió el compromiso de apoyar a sus colegas tal es así que al entregar los certificados los docentes agradecieron a Fundación Telefónica y a su Dinamizador por la paciencia, apoyo y perseverancia para que los docentes puedan realizar las actividades propuestas. ¡Gracias por su constante compromiso!
I.E. La Ribera de Chosica
I.E. Ricardo Palma de Manylsa
I.E. Peruano Suizo
www.fundaciontelefonica.com.pe
09
NUEVOS HORIZONTES PARA LA FORMACIÓN EN LA CIUDAD HERÓICA
10 www.fundaciontelefonica.com.pe
¡Se vienen más retos! Debido a los resultados obtenidos durante el presente año 2018 y a la experiencia recopilada desde que comenzó el proyecto de Formación en Innovación y TIC en el año 2013, es que ahora se llevó la propuesta pedagógica a la ciudad de Tacna. El día miércoles 28 de noviembre se realizó una reunión en las instalaciones de la UGEL Tacna con la presencia de los especialistas del Área de Gestión Pedagógica Mario Juan Gómez y Noemí Ticona Estrada y la responsable del proyecto educativo, la señorita Norma Vilcapoma Sedano. Se plantearon los beneficios de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula ya que están alineadas al nuevo currículo escolar por medio de la competencia número 28, la cual estipula que el alumno “se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con responsabilidad y ética”, ésto quiere decir que el estudiante debe interpretar, modificar y optimizar entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. También es preciso articular procesos de búsqueda, selección y evaluación de la información, de modificación y creación de materiales digitales, y de comunicación, participación y adaptación en comunidades virtuales de manera que cada vez más personas estén interconectadas compartiendo experiencias educativas.
13
Espacios de diálogo que fortalecen
Conversamos con el profesor Inocente Huamán, coordinador del AIP en la I.E. Gran Unidad Escolar Leoncio Prado de Huánuco, quien nos habla sobre cómo debe ser un líder pedagógico, y afirma que es una persona “altamente significativa en formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos de desarrollo en las prácticas docentes, en la calidad de servicio que debe brindarse en aula, y en el impacto que presentan sobre la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos”. La incorporación de tecnología ha sido un gran paso ya que “los estudiantes aprenden con mayor compromiso y sobre todo significativo, toda vez que hacen uso responsable de los recursos TIC y disfrutan siendo protagonistas de esos aprendizajes”. Una de las fortalezas que ha podido identificar en la labor de Fundación Telefónica es que “apuesta por el desarrollo de la educación, impulsando proyectos dirigidos a fortalecer la igualdad de oportunidades educativas a través de metodologías innovadoras, haciendo uso de los recursos TIC, convirtiéndonos de esta manera los docentes en agentes
10
activos de cambio en nuestras I.E. con herramientas de emprendimiento social y con una oportunidad para cambiar su rol por el de facilitador promoviendo la inclusión. Lo que se podría sugerir es que por intermedio de la Fundación Telefónica se pueda normar el uso de los celulares en las Instituciones Educativas y a su vez, se mejore los servicios de internet”. Finalmente, Inocente se prepara para recibir con entusiasmo el año 2019, teniendo como expectativas “que se involucren a más docentes de las instituciones educativas de zonas urbanas y rurales, para ello en cada UGEL y DRE debe asignarse a un especialista encargado de promover los proyectos de FT así como designar a un Coordinador o Tutor Regional que sirva de enlace con los Directores y participantes del curso. Que se continúen con más proyectos para los docentes que han culminado el nivel avanzado y me encantaría formar parte de esa maravillosa experiencia de continuar mejorando la calidad educativa de mi región Huánuco y el Perú”.
www.fundaciontelefonica.com.pe
11
CAMBIANDO PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN 12 www.fundaciontelefonica.com.pe
HABLEMOS DE DISRUPCIÓN EN EL AULA Hey, ¿ya revisaste los el portal de Educared? En la sección de Recursos Educativos >> Publicaciones se encuentran diversos libros super interesantes que puedes revisar con contenido educativo. Hoy analizaremos en particular el libro “Esto No Es una Clase” de las autoras María Acaso y Paloma Manzanera, que de manera bastante entretenida realizan un comparativo entre los contextos de educación formal y los modelos innovadores. Un concepto clave bajo el cual ellas centran su investigación es en el de la disrupción. ¿A qué nos referimos con ésto? Es aquello que, de una forma simbólica, rompe con una estructura tradicional, que genera un cambio importante o determinante. En la producción literaria se incorpora tanto el punto de vista tanto del estudiante como del profesor, incidiendo en los cambios que cada uno debe hacer para generar un entorno amigable e innovador. Otro punto importante también es el tra-
bajo en conjunto ya que “diluye las dinámicas de poder tradicionales y reduce la centralización”. Un equipo es mejor que uno solo ya que se puede visualizar la multiplicidad de opinones sobre un mismo tema. Se dice que sin pasión, el estudiante no aprende, por lo que se postula un cambio en el rol del estudiante. “En oposición al aburrimiento y a la obligación, los estudiantes consideran imprescindible desarrollar acciones con ilusión y curiosidad. Para que el aprendizaje se produzca, otra de las cualidades que debe tener un estudiante es respeto por el resto de la comunidad de aprendizaje. Cuando los alumnos entienden la figura del docente como una persona, como un componente más de la comunidad, en vez de como un juez, comienza una relación más respetuosa”. Para continuar leyendo, te invitamos a ingresar aquí: http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/ pub/
www.fundaciontelefonica.com.pe
13
¿CÓMO VAMOS? APROBADOS POR REGIÓN
Inn: 378 TIC: 352
Inn: 287 TIC: 277
Inn: 290 TIC: 287
Inn: 85 TIC: 77 Inn: 686 TIC: 675 Inn: 241 TIC: 233
Inn: 113 TIC: 113
Inn: 252 TIC: 246 Inn: 268 TIC: 232
Nuevos aprobados en el Plan de formación en Innovación y TIC 16 www.fundaciontelefonica.com.pe
¿CÓMO VAMOS? APROBADOS POR NIVEL
RUTA INNOVACIÓN
02
Nivel básico
Nivel medio
Nivel avanzado
01
RUTA TIC www.fundaciontelefonica.com.pe
17
www.fundaciontelefonica.com.pe