FORTALECIMIENTO DE LA RED GIRANOAL MÓDULO I
PROPĂ“SITO DE LA RED El objetivo es hacer conciencia a los socios de Giranoal sobre la importancia de pertenecer a una Red Institucional. Ver que siendo parte de este grupo se pueden disminuir algunos riesgos y aumentar las oportunidades de trabajar conjuntamente por el bien de una comunidad. Poder detectar ventajas y desventajas que surgen con abordar dinĂĄmicas de trabajo con otras organizaciones.
Reconocernos como individuos u organizaciones inmersas en redes nos abre la puerta a espacios comunes en donde podemos tener acceso a mayores oportunidades y beneficios. Compartir un problema con alguien nos presenta una serie de posibilidades y soluciones que no habíamos considerado anteriormente. Podemos decir que todos, en algún momento, hemos reconocido las ventajas, y seguramente también las desventajas, que trae el trabajo en equipo.
OPORTUNIDADES DE PERTENECER A UNA RED
VENTAJAS DE LA RED Nivel administrativo 1. Trabajando en red, a través de la estructuración de organizaciones, se da respuesta a problemas o necesidades que de otro modo no podrían resolverse. 2. Se hace posible articular fuerzas en torno a un objetivo común, lo que hace que los proyectos tengan una mayor probabilidad de éxito. 3. Cuando se trabaja con otros uno de los resultados es el fortalecimiento interno de cada uno de los miembros.
Nivel de gestión del conocimiento 1. Al trabajar en red se comparten saberes, lecciones aprendidas, ideas, diálogo en torno a temas comunes que enriquecen el trabajo interno de cada uno los miembros de la red. 2. Al unir esfuerzos y experiencias en torno a propósitos comunes, se logran resultados concretos y significativos. 3. A través de los procesos de aprendizaje mutuos, se promueve nuevos paradigmas de desarrollo que pueden ser divulgados y puestos en práctica. 4. Se genera una comunidad de aprendizaje y conocimiento que permite universalizar los saberes, llevando el conocimiento local a un contexto global.
DESVENTAJAS DE LA RED 1. Cada decisión toma más tiempo y esfuerzo. 2. Si la red se interrumpe, se divide o se debilita con la salida de uno o más miembros, ello repercute en el desarrollo de las estrategias de la red. 3. En ocasiones la comunicación es mínima entre los miembros de la Red y esto dificulta en ocasiones el seguimiento al trabajo.
LOGROS ALCANZADOS 1. Creación de una Red Institucional con países de América Latina (Nicaragua, El Salvador, Republica Dominicana y Guatemala) y un país Europeo (Noruega). 2. Cinco rondas de Intercambios entre GuatemalaNicaragua. 3. Reuniones anuales. 4. Aprendizaje y Organizaciones. 5. Se han creado lazos miembros.
apoyo
de
mutuo
amistad
entre
entre los