Boletín fk

Page 1

Viviendo un mismo latir


Difícilmente se puede explicar con palabras la alegría que siente mi corazón al haber vivido esta experiencia. Hace 5 meses emprendí un viaje desde mi país Guatemala hacia el país amigo Noruega, en un intercambio cultural en el programa SPOR. Con mucha emoción, nerviosismo y nostalgia que inv adía mi ser dije…! hasta pronto! Al inicio quizá fue un poco duro vivir una nueva vida y enfrentar nuevos retos y tratar de adaptarme a ellos, pero con una actitud muy positiv a y de recordar el propósito de este intercambio, creo que fue lo que me permitió vivirlos como una oportunidad, como un renacer. Dicen que cuando uno se enfrenta con sus sombras es cuando puede iluminarse y dejar huella y creo que ese es el principal propósito de este programa, el de enseñar y aprender. Ha llegado el tiempo de decir un adiós y ¡Hasta pronto!, pero llevo grabados en el corazón gratos recuerdos vividos en este país. A mediados del mes de marzo llegamos a este país. Era tanta nuestra alegría por nuestra llegada, que queríamos experimentar muchas cosas, ver la nieve caer sobre nuestra cabeza y sentir su frescura, pasear en las calles y escuchar el cántico de los pájaros y oír el susurro del hablar de las personas en un idioma diferente. Por tres días vivimos en la capital de Noruega, tuvimos v arias actividades junto a los cuatro amigos tanzanos con quienes hemos convivido y ahora son como nuestros hermanos. Cuatro días después emprendimos el viaje a nuestras ciudades, con las familias que nos esperaba. Fue un poco triste separarnos y cada uno vivir su v ida en diferentes lugares y a una larga distancia, pues tres de mis compañeros fueron al sur de Noruega y yo hacia el Norte. Desde entonces empezaron los grandes retos para mi, v iajar sola en avión y el idioma.


Quizá en las primeras semanas me sentí muy sola e incluso triste, fue difícil explicar lo que sentía dentro de mí, pero esos retos me hicieron cada día Afortunadamente tuve una familia que me acogió en su hogar y con quienes compartí, aprendí de ellos y ellos de mí. Estuv e viviendo en el norte de Noruega donde viven las personas indígenas (los Samis), conviví con ellos, aprendí su valiosa cultura y forma de v ida, desde la importancia que le dan a su idioma (que es el sami) hasta el gran respeto que tienen hacia la naturaleza. Es una cultura que ha sufrido por mantener su identidad y hacer v alorar su cultura, y siguen implementando estrategias por mantenerla y llev ar su nombre en alto. Han tenido un gran trascendencia a lo largo del tiempo, ellos tienen su propio parlamento Sami , v iven de la cría de renos, de la caza, de la pesca, tienen su propio sistema de v ida que le llaman siida que consiste en la unión de varias familias que viven y trabajan juntos; tienen una bandera de colores rojo, verde, azul y amarillo cada uno de ellos con su respectivo significado) que los identifica como samis; tienen un sistema de educación en donde las clases se imparten en sami, los niños aprenden mucho de su cultura, porque tienen una hora durante el día para trabajar con Doudji (que es artesanía sami). Cuando llega el verano a Kautokeino, se disfruta de un fresco paisaje sin nieve y la mayoría de las personas van a las montañas a vivir en las cabañas y lavvos cuidando a sus renos. Viviendo dentro de la cultura, aunque sea diferente a la mía, me inv olucre en el sistema de vida en diferentes actividades de la comunidad, trabajo, convivencias y otros. En las primeras semanas de mi llegada y que aun estábamos en época de invierno y nieve tuve actividades con mi familia como ver competencias de esquiadores, participe en concursos de pesca, paseo en la moto de nieve, corridas de renos, entre otras. Ahora que es verano pude apreciar el sol de media noche, en esta época no hay oscuridad, todo el día es claridad, verde se observ a alrededor, todo ha empezado a florecer.

Acerca de mi trabajo: tuve la oportunidad de involucrarme en un Kindergarten con dos grupos diferentes, niños desde 1 a 5 años y creo que esa experiencia ha sido la más dura, empezando con el choque del idioma, ellos hablan sami y algunos hablan noruego, y yo sin saber hablar ni uno de los dos idiomas, realice


varias actividades como manualidades, juegos al aire libre, dar de comer a los niños, llevarlos a la cuna, cambiarles ropa, etc., pero lo más satisfactorio y admirable de toda esta experiencia es el cariño obtenido, el conocimiento y la convivencia con ellos, claro con la ayuda de los maestros que fueron mis traductores, enseñando acerca de mi cultura y aprender de ellos. Al final tuve la satisfacción de haber dejado huellas en esos corazones, y que el último día me despidieran con abrazos y caritas tristes. También trabaje en una tienda donde se elaboran a mano chales típicos, guantes, calcetines y otros. Es un trabajo un poco complicado pero no imposible.

Tuv imos otras actividades fuera de nuestras ciudades, junto a mis demás compañeros y amigos de Tanzania; como visitas a personas que tiene Amistad con Guatemala, visita a museos, participamos en el Festival Indígena Riddu Riddu y a v arias Organizaciones como: un asilo de ancianos, un lugar que trata a personas con problemas de alcohol y droga y el lugar que trabaja con jóvenes abordando temas globales.

Creo que fue una experiencia única e inolvidable, como participante Spor, aprendí, enseñe y deje huella. Aprendí de una cultura diferente y compartí mi cultura y la importancia de las mismas. Que no existe mayor obstáculo en la vida cuando se lucha por lo que se desea alcanzar, como nos muestra este país amigo, Noruega, que sin duda hubo una época en la cual ellos v ivieron una situación dura y que juntos pudieron hacer un mejor país.


Creo que cada uno experimento vidas diferentes pero de cada una se aprende, y este aprendizaje nos servirá para proyectarlos en nuestras comunidades a nuestro regreso, a aquellos que nos esperan y confían en nosotros y en nuestro potencial, aportando algo para el desarrollo de nuestro país, por muy pequeño que sea. Mi inmensa gratitud a todas aquellas personas que hicieron de este sueño una realidad y por haber creído en nosotros.

Ana Lilian Aju Siquen 20° Fase del Programa SPOR Guatemala-Noruega


La vida misma me está enseñando a luchar por lo que quiero, el esfuerzo y sacrificio son permanentes cada día. No pretendo demostrar nada sin superarme a mí mismo. Las ganas de superarme y ver un desarrollo son los objetivos constantes dentro de mí. Mi Familia, país, SPOR, amigos, SCOUTS, caídas, presiones, satisfacción, y la victoria son los factores que me hacen crecer como persona y poder seguir adelante. En mi v ida he conocido y compartido con mucha gente, amigos y no tan amigos. De todos he aprendido algo. Los que me quieren derrotar me dan el placer de hacerme más fuerte. De las personas importantes, me llev a a la motiv ación de vivir y de seguir luchando cada día. Fue un v iaje de 5 meses; conociendo lugares, personas, haciendo muchas actividades etc., pero en realidad ¿que aprendí de todo esto? ¿Qué es lo que deja en mi v ida esta aventura? y ¿Que es lo que dejo yo en esta av entura? Aprendí mucho de la cultura noruega. Las personas son directas con lo que quieren decir, expresar lo que tienes dentro y no dejarlo guardado. Decir las cosas sin miedo, siempre y cuando no hieras los sentimientos de las personas. A ser yo mismo que es lo que me identifica como la v ida misma. Aprendí que si tienes un objetivo tú luchas para alcanzarlo. Y de esto viene a mi mente cuando me decían: “No te estreses, no ganas nada con estresarte porque si te estresas no harás bien las cosas.”


Por otra parte, hablando de dinero. El dinero es una necesidad claro está, pero tú no puedes comprar felicidad con el dinero, tú no puedes comprar alegría con el dinero, tú no puedes comprar amor con el dinero más bien todo eso tu mismo te lo ganas sin necesidad del dinero. Las mismas personas noruegas lo dicen y el hecho que estés en un país rico no quiere decir que tú seas totalmente feliz por tener todo el dinero del mundo. Por eso me doy cuenta del gran tesoro que tengo en mi Guate, no tenemos todo el dinero del mundo pero tenemos una buena combinación: el amor de toda tu gente que te quiere y lo necesario para poder ser felices. Cuando recibía mis clases de inglés me tocaba hablar sobre Guatemala todo el tiempo y también escribir sobre mi cultura. Mi maestro quedaba fascinado con todo lo que le contaba y escribía. En el colegio donde trabaje tuve la oportunidad de hacer varias presentaciones de Guatemala también y fue aun más especial porque portaba mi traje típico. En la guardería de niños también hice presentaciones de Guatemala y todo el tiempo ellos me preguntaban sobre mi país. Yo jugué un papel muy importante dentro de todo eso y recuerdo las palabras que nos decían: ustedes son embajadores de su país, lo que digan o hagan ustedes, las personas dirán: “El chico de Guatemala llamado Raúl” Mis hechos, mis actos daban mucho que decir a las demás personas. Que hay a mi regreso… mi Guate me espera, familia, amigos, y mi gente espera ver un cambio en mí, claro he cambiado en algunos aspectos pero sigo siendo el mismo Raúl humilde y dispuesto a seguir luchando por v ivir mi presente y tener un mejor futuro. ¿De qué manera? Enfocándome en lo que realmente quiero, no ser una persona que piense solo en mí sino que en los demás también.


Durante el camino hay caídas y en muchas de ellas cuesta lev antarse, pero la cosa más importante es mirar hacia adelante y volver a intentarlo otra vez porque si te quedas en el suelo nadie te vendrá a recoger. No busco el camino fácil porque no aprenderé mucho. Con esto no estoy diciendo que me complico no, sino que lo que cuesta más, se goza más. Simplemente tengo que ser constante y mirar hacia adelante. Fueron buenos momentos que pasamos juntos, posando para fotografías, preparando comidas típicas de nuestros países, hablando sobre nuestros países, hablando sobre lo que queremos tener en el futuro. Simplemente genial todo lo que v ivimos. Pero sin embargo creo firmemente que todos nos llevamos algo y lo demostraremos en nuestros países. Quizás no volvamos a estar juntos otra vez, quizás si pero de lo que estoy seguro es que este es el inicio de muchas otras av enturas y experiencias que me esperan si así lo deseo. Por último, aprendí a preocuparme de las cosas y personas importantes, a disfrutar de lo que hago, mi afición, a mi gente, esos momentos únicos que la vida me da. Así que ahora nuevos retos y nuevos enfrentamientos me deparan y lo conseguiré hasta obtener la recompensa. Me ha quedado claro que sin sacrificio y esfuerzo no hay recompensa. “No es más que un hasta luego Noruega, no es más que un breve adiós, me llevo mucho de ti y sé que juntos estaremos por la eternidad… GUATEMALA-NORUEGA una sola hermandad… SPOR… VIVIENDO UN MISMO LATIR.

Raúl Teleguario 20° Fase del Programa SPOR Guatemala-Noruega


Florinda Azucena Sunuc Tuctuc 20° Fase del Programa SPOR Guatemala-Noruega

Representar a nuestro país es una bendición por que es donde uno v ive tantas e inexplicables emociones. Ser SPOR es no dejarte caer por más duras que sean las situaciones y que cada vez estas te hacen pararte más fuerte. Esta oportunidad no es fácil de obtenerla pero tampoco imposible de alcanzarla. Me siento muy feliz de ser parte de la familia SPOR, ahora puedo decirles que he conocido Noruega pero considero que lo más importante y fundamental son las nuevas experiencias y conocimientos y donde poderlas implementar al regreso en nuestro país y dejar una pequeña semilla en los corazones con quienes conviv imos durante nuestro intercambio. Como olvidar la ciudad de Stjørdal-Noruega en donde pude obtener varias experiencias en el trabajo; pude saber más acerca del sistema de educación y sobre todo disfrutar cada momento con la familia y mi alrededor dando lo mejor de mí, eso es lo que te hace sentir satisfecho.


Ambos países tenemos algunas similitudes; el país amigo Noruega tiene su propia historia, idioma (sami), creencias… Nuestro país se identifica por sus coloridos trajes, idiomas, tradiciones y mucho más.

Tenemos diferencias en nuestra forma de ser, las familias, ciudades y países tiene diferencias pero ninguno es superior al otro, toda cultura tiene su propia raíz y todos tenemos el mismo v alor.

Viajar a otro país no quiere decir olvidar tu país, esto debemos llevarlo siempre presente porque cuando uno vive y sabe su realidad no se deja influenciar fácilmente. Por los anhelos de querer conocerte y experimentar tu mundo tuve que pasar por varias situaciones.


etos que enfrente por ti. ristezas que pase por ti.

legrías que encontré por ti.

xperiencias obtenidas gracias a ti.

hora lo siento y disfruto cada momento.

uizas jamás v uelva a verte.

er tus lindas maravillas.

us ríos, cascadas y ciudades.

us obscuras y lindas montañas.

ómo olv idarlo?

ecuerdo el día de mi llegada.

e recibiste con un gran frío.

hora me despides con un calor encantado.

ú gente, tú historia ahora viven en mi.


Se terminaron mis 154 días, 3,696 horas, 221,760 minutos, 13,305,600 segundos y me pregunto qué hice durante ese tiempo que seguía y no paraba sin importar lo que sucediera dentro o fuera de mi, el tiempo pasaba y no me preguntaba nada, el continuaba su camino y quedaba en mi si solo lo dejaba pasar o lo aprovechaba al máximo y ahora cuando mi reloj llega a cero empiezo a recordar lo que me ha dejado estar acá, el cambio de mi primer día a mi último día. Han sido tantas cosas que he pasado, experiencias únicas, momentos inolvidables, marcas llevadas en la frente y en el Corazón, nadie quisiera que esto terminara pero cuando llega el final te das cuenta que tienes que realizar tantas cosas en tu país, porque no todos tienen la oportunidad de vivir una vida tranquila sin miedo a nada. Cuando llega mi último día empiezo a hacer un recorrido de mis grandes momentos y de los no tan grandes, pero de cada uno pude aprender mucho, me han dejado tantas experiencias, mis ojos han visto cosas espectaculares que mi mente ha podido grabar. Cuando esto empezó sabía que iba a ser algo grande, algo que me iba a cambiar, que me iba a fortalecer como la persona que soy. Si pudiera mencionar uno de los mejores momentos v ividos sería imposible, por la simple razón que cada día para mi es una aventura, un momento de crecer, de aprender. Aprendes demasiado en tus mejores momentos, no dejando de insertar conocimientos y sucesos que en el futuro serán la herramienta para el éxito, EL sueño se volvió realidad, camine por Noruega, pude sentir la nieve en mi rostro, pude deslizarme en ella y sentir el viento, pude ver los copos de nieve caer y beber una taza de café, escuchar música en vivo de grandes artistas noruegos, comer pan casi todo el día hasta llegar la cena, probar diferentes clases de pescado que realmente son deliciosos, caminar por las calles sin ver atrás, y que los carros se detengan ante uno y que en muchas ocasiones tenía miedo a pasar. Ver claridad durante toda la noche y ahora esa claridad se desvanece cada día hasta que he vuelto a ver la luna y las estrellas, a recorrer las calles de mi pueblo en bicicleta, av enturarme a cruzar por calles desconocidas sin saber a dónde me llev arían, luego descansar en un bosque y dormir un momento, conocer personas totalmente extraordinarias que me brindaron su amistad, estar en diferentes culturas al mismo tiempo, compartir una risa y un momento, no paré de vivir, no paré de sentir.


Regreso a casa con lindos recuerdos, con grandes amistades y sentimientos de nostalgia. Cuando llegue la despedida de mi familia y de mis amigos me llenará de tristeza, pero si es una buena amistad nunca acabará y siempre nos mantendremos unidos. Regresaré listo para poner en práctica todo lo aprendido, todos los conocimientos que este país me pudo dar; regresaré a las manos que quienes me dejaron vivir esto, para darles el tesoro más brillante: los conocimientos. Extrañaré Noruega porque fueron 5 meses que di de mi v ida y que ella me acogió, es parte de mi v ida, es parte de un comienzo, estoy listo para regresar y abrazar a mi madre y amigos. Ahora estoy feliz y triste de regresar, pero todo principio tiene un final. Ahora mi único final es regresar porque aún hay mucho que hacer.

Una caminata cultural.

Pasando buenos momentos con mis hermanos.

Relajado en la montaña.

Juan Diego Ojeda del Valle 20° Fase del Programa SPOR Guatemala-Noruega


Erick Elly Mtangi 6° Fase del Programa SPOR Tanzania - Guatemala

Soy un participante del programa SPOR. Estoy muy contento de representar a uno de los participantes de Tanzania en este programa. Tuv e una gran experiencia con el programa durante este tiempo, con el programa gané muchas cosas, entre ellas haber aprendido español y conocer las tradiciones de Guatemala. Las personas son muy graciosas como otras en el mundo. Guatemala tiene diferentes grupos étnicos algunos son kaqchikeles. Estuve viviendo con una familia indígena, fueron muy buenos y ellos estuvieron contentos de recibirme, quiero agradecerles por eso. Hicieron que me gustara mucho más Guatemala y es por eso que quiero mucho a Guatemala y Tanzania. También dentro de Guatemala existen diferentes niveles de vida como en Tanzania. En algunas ciudades hay niños trabajando en la calle para ganar dinero y en otras partes se encuentran personas con mucho dinero como en Tanzania. Lo que aprendí acerca de las personas de Guatemala que siempre dicen la verdad y esto me hizo sentir más libre y cuando tuve algún problema no tuve miedo a preguntarles ya que todos trabajan y tienen responsabilidades iguales.

Gracias FUNDATED y Flame Tree por darme esta oportunidad..!!


Me siento bien siendo parte del programa SPOR, dispuesta a aprender diferentes cosas de diferentes personas, experiencias que nunca experimente en mi v ida, gracias Flame Tree Media Trust por hacerme parte de este programa y por ayudarme a vivir esta marav illosa experiencia en donde tuve la oportunidad de intercambiar ideas, una nueva cultura, me siento también siendo parte de Fundated, nunca olvidaré esta experiencia que tuve y prometo seguir siendo uno de los miembros de esta Organización incluso si termino mi tiempo en Guatemala. Mi participación en el I ntercambio Juvenil en Guatemala fue muy buena. Realmente disfrute estar aquí y experimentar diferentes cosas que nunca experimente antes. Toda mi v ida planee viajar fuera de Tanzania para aprender nuev as cosas y ganar mucha experiencia pero nunca planee que fuera tan rápido. Siempre supe que viajaría por mis medios pero cuando tuve esta experiencia del Programa de I ntercambio Juvenil supe que era el momento de experimentar cosas nuevas. Por este tiempo corto que estuve en Guatemala experimente vivir con diferentes personas a mi país, con una cultura diferente a la de Tanzania. La primera experiencia que tuve y me gusto es la forma de saludar dando abrazos y besos a todos. Realmente me encanta, porque se puede abrazar y besar, incluso al jefe, no sabía esto, pero es bueno, es la manera de demostrar amor y cariño. En Tanzania, sólo estrechamos la mano, y el primer día que llegué a Guatemala lo hice, pero uno de los familiares de mi coordinadora (María), me preguntó ¿Cómo era nuestra forma de saludar? Me hizo cambiar y comencé a abrazar y besar a todos los que me presentaban.


Otra experiencia es, ver como las personas se ponen algunos símbolos y dientes de oro. Al principio pensé que no era un gran problema pero luego me di cuenta que muchas personas lo tenían. Muchas de las personas que lo tienen son mayas pero fue un choque porque lo utilizan hombres y mujeres. Pero es algo de su cultura, algo diferente a la mía. Otra de las cosas que experimente fue ver como muchas personas, especialmente mayas, diseñan su ropa, por ejemplo, ropa de cama, manteles pero lo hacen localmente. Es un trabajo manual utilizan algunas herramientas de madera, utilizan herramientas y maquinaria local, hechas de algodón. Estas personas son muy talentosas lo malo es que no cuentan con un mercado para promocionar sus productos. Otra experiencia es la forma en cómo celebran sus cumpleaños, hacen una gran celebración, y la manera en cómo lo celebran es con un muñeco que se le ponen dulces en su interior y la persona festejada tiene que golpearlo para que los dulces salgan y caigan al piso. A esto se le llama “Piñata”. Me hubiera gustado pasar mi cumpleaños en Guatemala para tener una piñata. Ahora estoy en Xela y esta es mi última semana aquí, porque estoy terminando mi curso de español, puedo decir que Xela es muy bonita, su gente, mis compañeros de la escuela, mi profesores, mi familia es encantadora y amistosa. Mi familia es muy buena, la primera familia que tuv e es encantadora, cariñosa y tengo un hijo que me cae muy bien, Carlitos, le gusta mucho jugar conmigo al fútbol. Todas las noches antes de la cena jugamos al fútbol para encontrar al ganador que al final tendrá 20 goles. Mi escuela es buena, antes tenía miedo de aprender, pensaba que sería difícil, es duro pero no tanto como yo pensaba, estoy feliz porque pude comunicarme, a veces me olvido de hablar español y a veces hablo muy bien, entiendo si las personas me hablan y les puedo contestar. Todo esto es gracias a mi escuela, mis amigos y mi familia. La primera semana estuve en la ciudad de Guatemala.


No me gustaba la idea de ir a Xela porque me encantaba la ciudad y continuar con las actividades de FUNDATED. También porque me encanta la familia de mi coordinadora, en especial la mama y su sobrina Nicole. Luego de Xela voy a Patzún. En Tanzania, si en algunos lugares te encuentras con una persona blanca le llaman “Mzungu”, lo que significa que es de color blanco. Pero aquí mucha gente me miraba porque soy de color y parece que soy “Mzungu” en Guatemala!!! Al inicio me sentía mal, pero ahora estoy bien y me gusta la forma en que me miran porque siento que me miran porque soy única. Toda mi v ida he amado ayudar a la gente, especialmente a los que viven en malas condiciones, lo único es que se me rompe el corazón, porque no puedo ayudarlos como yo quisiera. No tengo dinero, no tengo personas que me ayuden a ayudarlas. No sé, pero espero que algún día pueda ayudarlos. Lo que FUNDATED están haciendo con la gente que lo necesita, es todo aquello que me gustaría hacer en mi v ida. Realmente me siento bien ayudándolos. Espero poder hacer lo que están haciendo en Tanzania debido a que hay un montón de gente que lo necesita. Muchas personas no saben leer ni escribir, muchas personas pobres, muchas personas están muriendo de hambre, hay trabajo infantil, todos ellos necesitan ayuda. Muchas felicitaciones a FUNDATED por lo que están haciendo y esperamos que continúen con este lindo trabajo.

Judith Michael 6° Fase del Programa SPOR Tanzania - Guatemala


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.