Boletín Giranoal

Page 1

Febrero, 2014

Campaña para el cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones RED GIRANOAL Campaña para el cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

Introducción El presente y protección de su entorboletín pre- no. tende dar a Presentamos cuatro teconocer la mas relacionados con el

importancia medio ambiente con actidel cuidado vidades sugeridas para del medio

que cada uno de los socios ambiente, con el fin de que conforma la Red que todo el personal de GIRANOAL pueda poner nuestras Organizaciones, programas y/o proyectos tomen conciencia de practicar hábitos para el cuidado

en practica en sus lugares de trabajo.

Contenido: Campañas de limpieza

2

Reciclaje

3

Salvemos los bosques

4

Conservación del agua

5


CAMPAÑAS DE LIMPIEZA La Organización debe organizarse

actividades para la

se realicen.

de tal manera que involucre a todo

eliminación de la ba-

el personal.

sura dentro de la

Organización

Representantes de la organización.

Comunidad

Representante del personal ad-

Proporcionar oportu-

de basura identificados

nidades para la co-

en la Organización.

nación entre las diferentes partes de

Las funciones que cada grupo debe 

prevenir los problemas

operación y coordi-

ministrativo y de servicio. asumir son las siguientes:

Elaborar un Plan de

Acción para solucionar y

la comunidad. 

Monitorear las actividades que

Coordinar el desarrollo de las

Como llevarlo a cabo... 

Cada grupo de trabajo elabora

Para desarrollar la sensibilización

Plan de Acción de la Organización

un croquis (dibujo que plasma

de la comunidad aledaña se pueden

sugerido para realizar la limpieza:

una idea) de la Organización en

realizar las siguientes tareas:

donde deben identificar los

 Antes de realizar la limpieza de

 Realizar exposiciones abiertas al

la Organización, éste debe de

público en las cuales se muestren

identificar algunas actividades

manualidades,

composiciones,

prioritarias, los materiales que

Se reúnen todos los grupos y

noticias, cuentos, poemas, entre

se necesitan, los responsables

presentan los croquis que han

otros que se puedan hacer con

para cada actividad, las alianzas

elaborado.

residuos sólidos.

y el tiempo en el que se llevará a

principales lugares en los que hay basura. 

Se analizan las causas para cada problema identificado, para

 Repartir pequeñas hojas informativas brindando información

ello cada grupo responde a la

general acerca de la basura y la

pregunta: ¿Por qué existe este

forma en la que éstos afectan la

problema?

salud cuando son manejados in-

En base a los problemas y sus

adecuadamente.

causas se identifican los obje-

 Hacer reuniones con líderes co-

tivos a lograr, para ello se res-

munitarios y vecinos de la Orga-

ponde a la pregunta: ¿qué nos gustaría hacer con el proble-

nización para difundir temas relacionados a los residuos sólidos.

cabo cada actividad.

ma? 

Con los objetivos planteados se elabora un listado de actividades para alcanzar cada objetivo. Página 2

Campaña para el cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones


RECICLAJE Fomentar actividades que sirvan

se descomponen con el paso del

como procedente para estimular en

tiempo y luego sir-

su fundición permite el

los jóvenes y adultos el aprovecha-

ven como abono.

ahorro de energía.

Papel:

miento del reciclaje y separación de basuras como estrategia para esti-

mular la cultura ambiental y de reciclaje para mejorar las condiciones de la comunidad. Residuos que se pueden reciclar: 

Materia orgánica: residuos de

Vidrio: se recicla por colores y

se recicla,

También se puede

se procesa sin quí-

reciclar envases plásti-

micos.

cos,

Plástico: no es bio-

aceite y electrodomés-

pilas,

baterías,

ticos de todo tipo.

degradable y por lo tanto es altamente contaminante.

origen animal y 7o vegetal que

Una cultura de “Reciclaje”... 1. Sensibilización: desde la Orga-

3. Carnaval de murales: a través

nización y a través de material audiovisual se proyectan videos

del arte los miembros de la Organización expresan sus pensamientos acerca del medio am-

ecológicos que evidencian la crisis ambiental mundial y que per-

biente.

mita a la comunidad reflexionar.

2. Carreras ecológicas: tiene como objetivo llevar de un extremo a otro materiales orgánicos e inorgánicos a un recipiente y a la vez responder preguntas relacionadas con la problemática del medio ambiente y de esta manera los miembros de la Organización y comunidad clasifican los residuos.

Campaña para el cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

Página 3


SALVEMOS LOS BOSQUES  Valorar Materiales: 

Papel de colores

Marcadores

Fotografías e imágenes relacionadas con la tala de árboles.

Pegamento.

los

Objetivos:

activos sociales y

 Conocer los problemas que tiene la

árboles y los bos-

culturales de los ques.

tala ilegal: deforestación, perdida de recursos naturales, pérdida de biodiversidad.

Como llevarlo a cabo... Dividir a los miembros

de

de la Organización en

muebles de madera.

da de oxigeno, paisajes. No solo se

grupos de 4 o 5 personas. A cada grupo se

Una vez reunido todo el material, cada

debe elaborar folletos con la problemática sino también folletos en

le reparte papel de

producción

de

grupo realiza trifo-

colores y marcadores.

liares,

folletos

o

Las fotografías deben

carteles

en

donde

estar relacionadas con

indiquen

la

pro-

tala de árboles, bosques y con imá-

blemática que tiene la tala ilegal, la

genes de deforestación, también

tala sin control, perdida de espe-

imágenes de bosque en buenas con-

cies dependientes de los bosques,

diciones, así como también ejemplos

perdida de biodiversidad, potencia-

les usos para el ser humano, perdi-

donde el personal proponga cambios y soluciones para conservar los bosques y los árboles: reforestación, conservación de zonas forestales para protección de incendios, entre otras.

Consejos... Estos carteles se pueden pegar en

bosques.

¿Qué acciones creen que son las

los pasillos de la Organización para

Al finalizar la actividad se puede

mas

sensibilizar al resto de la comunidad.

llevar a cabo un debate con las siguientes preguntas: ¿Qué problema

Así la difusión del mensaje será

es el mas grave de los menciona-

mayor y las personas podrán involu-

dos?

importan-

tes para que no se destruyan los bosques?

crarse al cuidado y conservación de

Página 4

Campaña para el cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones


CONSERVACIÓN DEL AGUA Materiales:  Material de escritura.  Plano del Centro Educativo

Objetivo: Concienciación sobre usos y oportunidades de ahorro de agua en el hogar y en la organización.

Actividad... El personal debe observar el uso

eficientes del uso del agua.

que se hace del agua en todas las instalaciones de la Organización para después, trabajar un mural sobre lo observado. Sobre un plano ampliado de la Organización, el personal marcan los puntos de consumo de agua, con la identificación de posibles incidencias (goteos de llaves, fugas, etc.). A continuación, por grupos, pueden trabajarse las buenas prácticas a implantar en cada punto para usar el agua de manera más eficiente,

Los consejos de esta manera recopilados se pasarán al soporte adecuado para que sean expuestos junto a cada punto de consumo de la Organización. Del mismo modo, se pueden identificar puntos para la captación del agua, en el mismo plano puede marcarse los puntos idóneos para recoger el agua de lluvia, y pensar para qué se podría utilizar.

bajo la premisa del ahorro.

Estos consejos se apuntarán por cada grupo en una hoja, que se pegará sobre cada punto de consumo previamente identificado, de manera que el plano del centro se convertirá en un plano de prácticas

Campaña para el cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.