Cuarto Boletín Giranoal 2013

Page 1

Boletin

GIRANOAL

Conozcamos a las organizaciones que estarán formando parte de este primer Intercambio y a los participantes.

Marzo 2013


INTERCAMBIOS INTERINSTITUCIONALES SUR/ SUR. !

Licda. Lily Armas. La red GIRANOAl es un avance dentro de los objetivos de ANS y Fredskorpset por desarrollar, mantener y sobre todo que prevalezca el trabajo conjunto y equitativo de los socios entre el norte y el sur. Es importante mencionar que dicha red lleva funcionando menos de 1 año, pero que sin embargo a logrado avances extraordinarios demostrando que cuando las personas involucradas que conectan con mente y corazón, se logran cosas extraordinarias. Este año es una muestra del arduo trabajo de todos y cada uno de los integrantes de GIRANOAL, así como ANS, logramos la aprobación de 3 intercambios interinstitucionales que beneficiará de forma diversa a GIRANOAL. Los socios que envían a su representante tendrán múltiples beneficios, iniciando con la experiencia propia de la preparación y a través de el o ella lograr dar a conocer el trabajo que realizan en beneficio de la población que atienden; el socio que recibe lograra involucrar al participante en sus diversas actividades logrando enriquecer su conocimiento y adquiriendo conocimientos transmitidos por el participante. Los intercambios garantizan la enseñanza-aprendizaje en doble vía y optimizan los resultados de las organizaciones participantes por medio de la adquisición de metodologías y técnicas utilizadas por la otra organización logrando estandarizarlas y utilizarlas para mejorar las condiciones de vida de la población que atienden. Los intercambios también garantizan el crecimiento, rentabilidad y supervivencia de GIRANOAL pues aporta beneficios múltiples a proyectos y programas locales que ejecutan los organizaciones socias.

Es de suma importancia que todos los socios de GIRANOAL así como amigos de la red aporten ideas, apoyen las diversas actividades, promuevan cambios y trabajan arduamente por el crecimiento de la misma; ya que el trabajo en red es la mejor metodología del presente garantizando que el trabajo y la aportación de recursos e ideas se equitativa y de beneficio general.


LICEO URRUTIA

FUNDATED Red de Guías Atitlán.

Los socios de la red GIRANOAL que estarán enviando a sus participantes son, ˜ CENTRO EDUCATIVO LICEO URRUTIA” en Panajachel, Solol: FUNDATED, en Guatemala y el COMITÉ DE AMISTAD en el lago de Atitlán, Panajachel. Estas Organizaciones han brindado a sus participantes un gran apoyo en esta preparación para el intercambio, que se llevara a cabo en el mes de mayo.


Liceo Urrutia – Panajachel

D

esde ya se han preparado actividades a favor de proyectos en desarrollo y nuevos proyectos de reciclaje, en donde se ha involucrado a la población entera para la participación en el ordenamiento de materiales de desecho sólido, cuyo final es el basurero o las calles. Mucha de la materia prima que se busca es material que es imposible de reciclar a través de métodos modernos industrializados, los proyectos interactivos buscan la auto sustentabilidad, y el desarrollo sostenible, hemos trabajado basando nuestro Arte reciclado en este lema muy antiguo de nuestros ancestros los Mayas: “ El tiempo es Arte, y nosotros hacemos de nuestro tiempo un Arte”.

PARTICIPANTE NOMBRE COMPLETO: Saúl Estuardo Orellana Urrutia EDAD: 35 años NACIONALIDAD: Guatemalteco.


Red de Guías Atitlán.

Dentro

del primer intercambio Sur-Sur de la Organización GIRANOAL, Amistad Norte Sur Noruega, en este caso Panajachel, hemos comenzado a redactar la cadena de correos de coordinación con la organización receptora ADECOSTA, donde se desarrollará el intercambio de conocimientos, se prepara una presentación en temas de Turismo Sostenible y Ambientales, los cuales se comienzan a desarrollar en Panajachel, en la Cuenca del Lago Atitlán para replicas en Guatemala.

Las ansias de poder compartir ideales con nuestros hermanos nicaragüenses y viceversa se hacen notar cada día más, además de esto se prevé tener un mecanismo de seguimiento entre Guatemala y Nicaragua de cómo seguir ampliando esta propuesta a largo plazo.

PARTICIPANTE NOMBRE COMPLETO: David Edmundo Coshaj Ovalle

EDAD: 25 años NACIONALIDAD: Guatemalteco.


FUNDATED - Guatemala

F

UNARTE Y FUNDATED, ambas organizaciones trabajando por la niñez y

la juventud, somos dos instituciones ubicados en distintos países aportando y colaborando para el desarrollo de Latinoamérica y el mundo, sembrando la semilla de cambio en nuestras poblaciones.

Estoy muy ansiosa de iniciar esta nueva experiencia y por supuesto de aprender y compartir con niños y jóvenes de los distintos programas y proyectos de La Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil – FUNARTE- y estrechar lazos interinstitucionales.

Me siento muy contenta de ser parte del equipo de FUNDATED, que me ha brindado el espacio para desenvolverme con la población, la niñez y la juventud en temáticas de Liderazgo, Desarrollo y Altruismo; áreas que me llenan de energía. Me fascina compartir y aprender sobre todo de los niños y jóvenes ya que ellos han sido parte de mi formación “ Siempre Lista para Servir”.

.

PARTICIPANTE

NOMBRE COMPLETO: Damaris Elizabeth Tujal Sir. EDAD: 32 años

NACIONALIDAD: Guatemalteca.


FUNARTE

ADECOSTA

Las socios receptores de los participantes en este primer intercambio serán ADECOSTA (Asociación de Desarrollo de las Zonas Costeras y Húmedas) en León, Nicaragua, y FUNARTE en de igual manera Estelí, Nicaragua. Estas Organizaciones delegarán distintas actividades a los participantes, quienes desde su llegada formarán parte de las organizaciones anfitrionas. Se están preparando para contar con un Nuevo miembro dentro de su grupo laboral. Los participantes estarán intercambiando ideas y experiencias por un periodo de un mes. Les deseamos muchísimos éxitos a todos; estaremos en espera de sus impresiones de este nuevo programa apoyado por la organización Noruega Amistad Norte Sur.


COOPERAR: ¡un acto esencialmente educativo!

Por: Dr. Herman Van de Velde, pedagogo

M

ucho se ha hablado de ‘cooperación’, en diferentes sentidos. En este escrito, muy brevemente pretendo compartir unas reflexiones al respecto. GRACIAS por prestarle atención. Al mencionar el Comandante Fidel Castro la ‘cooperación genuina’ (II Cumbre Cuba – CARICOM en Barbados 2005) nos invita a investigar y describir sus características ‘esenciales’. Esta reflexión pretende ser un aporte en esta tarea. En primera instancia la ‘cooperación’ debe considerarse como una actitud, sabiendo que toda actitud está constituida por la interacción entre al menos 16 componentes. Esta actitud cooperativa, la debemos analizar críticamente en contextos particulares de expresiones prácticas de la misma, por ejemplo: como estrategia educativa, como expresión de una económica solidaria o como un proceso de relaciones constructivas de apoyo mutuo (a nivel local, nacional e internacional).

La cooperación como estrategia educativa ya tiene una larga historia. Es más que todo en contextos sociopolíticos nacionales y/o locales donde se promueven las actitudes de solidaridad y compañerismo, que existen mayores niveles de profundidad en la experienciación con técnicas y procedimientos educativos que se basan en la ‘co-operación’. Se trata de una relación dialéctica dentro de los procesos de aprendizajes, donde se visualiza la cooperación como estrategia educativa, tanto entre facilitadoras/es, entre estudiantes, como también entre estudiantes y facilitadoras/es. Analizando la cooperación como expresión de economía solidaria, es importante estar consciente que el cooperativismo va más allá de una simple forma de organización y que no sólo integra una dimensión económica, sino que se basa en valores éticos: solidaridad, capacidad autogestionaria, participación activa constructiva, interdependencia positiva,… con fines de desarrollo humano conciencial integrado a un desarrollo comunitario conciencial, también. Está muy evidenciada la esencia educativa de todo movimiento cooperativo.


En un tercer contexto es necesario analizar la cooperación como un proceso de relaciones constructivas de apoyo mutuo, que puedan perfilarse a un nivel local, nacional o internacional. En todos los casos se trata de una intensa tarea pedagógica que pasa por la construcción de ciudadanía, con respeto mutuo por derechos y deberes, además de un respeto muy profundo por lo propio, es decir la no imposición y el no condicionamiento. Se establece una relación de responsabilidad compartida. En este sentido es importante no confundir ‘cooperación’ con ‘ayuda’. Mientras que ambos fenómenos pueden ser humanamente necesarios e indispensables, sin embargo ‘ayudar’ NO es lo mismo que ‘cooperar’. La cooperación debe caracterizarse por: un acompañamiento en el quehacer conjunto, una relación horizontal, una participación activa de los ‘grupos meta’ siendo socios, una visión a largo plazo, el no condicionamiento. En este sentido, la cooperación genuina, justamente sería contraria a lo que es una ‘intervención comunitaria’ (un concepto muy mal empleado en nuestro lenguaje ‘científico’ en el área psico-social). Independientemente de los contextos diferentes (como una expresión de lo particular en cada uno de ellos), es posible identificar características propias de una cooperación ‘genuina’ (como una expresión de ‘lo universal’), tratando de visualizar la esencia propia, la razón de ser de la cooperación, la que se expresa, y por consiguiente, se fundamenta, directamente en cada acto de cooperación (lo singular).

Podemos afirmar, en este sentido que una cooperación genuina se fundamenta en 5 pilares: el arte de escuchar (apertura), la habilidad de interpretar (lectura), la voluntad de compartir (ternura), la decisión de compromiso (postura) y la visión de integración (contextura). Estos 5 pilares deben entrelazarse por un ambiente de confianza y capacidad de (auto-)crítica constructiva. He aquí la invitación para la elaboración de un buen plan de trabajo que nos permita APRENDER A COOPERAR GENUINAMENTE. ____________________________________ Dr. Herman Van de Velde, pedagogo Coordinador de ABACO en Red www.abacoenred.com herman@abacoenred.com Céd. # 050218


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.