Edición Junio 2011

Page 1

FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS FUNDATED NEWS


CONTENIDO


“La historia detrás de sus sonrisas”

El día de hoy queremos compartir con ustedes la historia de las tres bellas niñas que ustedes pueden apreciar en la fotografía de nuestra portada. Ellas viven en Cuyotenango, en la Costa del Pacífico de nuestro país. Como ustedes podrán ver en la fotografía, la sonrisa que tienen dibujada en su rostro transmite la alegría y la seguridad en la que viven, a pesar de que hace un par de meses la historia no era así. Ellas pertenecen a un grupo de familias que, a raíz de la tormenta Agatha lo perdieron todo y que ahora gracias al financiamiento de la Fundación Ingrid y Lars Hannell y el apoyo de Fundated cuentan con una vivienda digna y segura. Fundated llego a ellas hace aproximadamente tres meses, encontrándolas en una situación de vivienda lamentable. Ellas vivían en una casa formada por láminas, las cuales no estaban en buen estado, y cuyo piso era de tierra. Habían dividido los espacios de su casa de forma que al entrar se encontraban con la cocina y luego había una división hecha con las mismas láminas que daban espacio a lo que era la habitación de la familia en donde todos dormían en la misma cama, mientras en una esquina dentro de ese mismo espacio se podía ver una mesa la cual formaba el comedor. La casa completa ocupaba un espacio de no más de 8mts2,

Carta del Editor

CAMBIANDO HISTORIAS


El estado de salud de las niñas era devastador, durante las 3 visitas que se les realizaron previo a la entrega de su casa, las niñas se encontraban con problemas de catarro, tos, varicela y problemas estomacales, todos derivados de la lluvia que se filtraba por las laminas oxidadas que cubrían el techo de la casa y que irónicamente eran las mismas que les brindaban protección, por el suelo de tierra que en ese momento se convertía en lodo. Para nosotros fue una alegría adicional el poder irlas a visitar, una vez ya instaladas en su casa, y ver que por primera vez las tres gozaban de salud, por primera vez no sentían miedo al escuchar la llegada de la lluvia, por primera vez nos contaban como el agua ya no les mojaba la ropa y su cama y como por primera vez en mucho tiempo no tenían miedo que el aire de la noche les derribara el techo que las resguardaba. Fundated esta cambiando historias, porque estas niñas y su familia ahora gozan de salud y una nueva motivación para salir adelante, con fuerzas renovadas al saber de que aún existen organizaciones que se preocupan por su bienestar y con la certeza de que sus hijas en unos años todavía contaran con el techo que ahora las protege, un techo seguro y lleno de muchos sueños y felicidad. Los instamos a cambiar vidas junto con Fundated, así como esta historia hay muchas más que tú puedes cambiar. El trabajo para voluntarios siempre esta abierto. Fundated y la Fundación Ingrid y Lars Hannell tratan año con año de apoyar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de las

Carta del Editor

equivalente al cuarto de servicio o la cocina de una casa en la ciudad.


Para que pueda observar como poco a poco se han ido cambiando vidas, siga el link que a continuación le dejamos, en él verán un video sobre la segunda entrega de casas en Cuyotenango y conocerá a más historias que han sido cambiadas por esta oportunidad.

VIDEO ENTREGA DE CASAS EN CUYOTENANGO 2011

Carta del Editor

personas, por lo que, si quiere ser parte del cambio no dude en comunicarte con nosotros.


FUNDATED NEWS se sentó con la coordinadora del proyecto Informática Amigos Amarilis Oliva. Se tuvo la oportunidad de discutir sobre diversos temas como; Que es el proyecto, las dificultades que ese ha enfrentado al igual que las dificultades que Amarilis como persona con discapacidad ha encontrado en su camino.

FN: Amarilis, ¿Cómo se describe usted?

“y quise compartir esa dicha que me ha tocado vivir”

Amarilis: Es un poco difícil hablar de uno mismo y encontrar palabras para describirse. De una manera resumida, podría decir que soy una persona positiva que me gusta hacer mucha amistad, pero sobre todo, me considero una persona independiente a pesar de mis diferencias físicas.

FN: ¿Cómo nace su deseo de ayudar a personas con discapacidad? Amarilis: La inquietud de ayudar o iniciar este proyecto empezó cuando me vi muy agradecida con Dios y la vida por las metas que yo he logrado y alcanzado, por esa superación que yo he tenido personalmente. Me puse a pensar, y quise compartir esa dicha que me ha tocado vivir con otros

Personaje del mes

AMARILIS OLIVA


FN: ¿En qué momento se crea informática amigos? Amarilis: En el año 2002 iniciamos con la idea de este proyecto de enseñar a usar la computadora a personas con discapacidad para que tuvieran una herramienta en su vida, fue ahí donde se inicio un proyecto piloto con 7 alumnos nada mas, pensando que, era un numero pequeño y fácil de poder atender en la academia, ¿cuál fue nuestra sorpresa? Al egresar estos 7 alumnos después de 3 meses de capacitación, ya venían multiplicados por 3 cada uno, porque

ellos dieron la voz de alarma a otras personas con discapacidad, al finalizar el año 2003 hubo una graduación de 35 alumnos. Eso para mí fue maravilloso, jamás pensé que se fuera a multiplicar tan rápido y no espere esa respuesta o el deseo mejor dicho de otras personas con discapacidad de prepararse en algo y del interés que presentaron. Claro esos 35 alumnos no se mantuvieron durante todo el año, sino que tenemos un programa establecido para 3 meses, cada 3 meses es un periodo y cambian los grupos de estudiantes.

FN: Amarilis, ¿Cómo mujer que obstáculos y retos se ha encontrado para poder llegar en donde se encuentra ahora?

Personaje del mes

compañeros, dándoles una oportunidad para que ellos se realicen o que ellos puedan encontrar también alguna manera de independencia en su vida.


Personaje del mes

Amarilis: Ante la sociedad, se ha encontrado una serie de barreras que nos imponen tanto por la cuestión de género, por que las mujeres somos minorizadas en cuanto a capacidad de desarrollo, sino que además agregarle a esa discriminación de género, la discriminación por discapacidad, que ya sería otra barrera, la cual solo se han logrado superar a base de demostrar que somos tan capaces como cualquier persona que camina. Dentro de obstáculos pudiéramos mencionar que al principio el mayor obstáculo fue, el trasladar los alumnos a la academia, porque ya venían muchas personas que presentaban su inquietud, pero su situación económica no les permitía pagar un taxi hasta el lugar de estudios. Por tal, se tuvieron que crear mecanismos de transporte que nos salieran económicos y la fundación que gracias a Dios siempre nos ha apoyado. Como mecanismos de programa, las personas que vienen de más lejos venían solo 1 vez a la semana para economizar ese viaje. Eso sí, recibían su curso intensivo de 9 de la mañana a 4 de la tarde para aprovechar todo el día en el curso.


Amarilis: Mi relación con FUNDATED al principio fue indirecta, porque gracias al apoyo de FUNDATED al inicio de la academia, tenemos la construcción de la primera escuelita o la primera academia. Esto fue con el apoyo de FUNDATED, mas adelante después de 5 años de inicio de la academia, ya entramos a trabajar dentro de los proyectos apoyados por FUNDATED y desde entonces tenemos una relación por parte también de organización VAMOS ADELANTE con Nina Jergensen quien fue que nos puso en contacto. FN: En un promedio Amarilis, ¿Cuántos jóvenes y adultos se han podido beneficiar con este programa? Amarilis: Volteando a ver al pasado, a lo largo de estos 9 años que ya llevamos con la academia de computación. Me

atrevería a decir que ha venido a la academia un promedio de 700 alumnos, se escucha ya un número grande, por que como le comenté cada 3 meses cambiaban los grupos y ya en algunos años fueron más alumnos y otros menos. Esto varía pero más o menos ese es el número de participantes.

FN: ¿Quiénes son las personas beneficiadas con su proyecto? Amarilis: Básicamente, son personas con discapacidad, tanto discapacidad física como sensoriales, porque he tenido

Personaje del mes

FN: ¿Cómo inicio su relación con FUNDATED y como esa relación ha influido en lo que ahora es informática amigos?


FN: Amarilis, usted como mujer emprendedora, ¿cree ya haber alcanzado su meta o siente que todavía le falta más por alcanzar? Amarilis: Sinceramente, todavía tengo ganas de seguir adelante y seguir encontrando nuevos caminos de apoyo y

Personaje del mes

alumnos deficientes visuales, no son NO videntes, sino que deficientes visualmente y alumnos sordos con los que me he podido comunicar de una manera excelente sin tener yo ninguna preparación de comunicación en lenguaje de señas o por el estilo. Bendito Dios que nos hemos podido comprender. También hemos tenido alumnos con deficiencias intelectuales, esto es por retrasos mentales leves que me han presentado su deseo de aprender a manejar la computadora. Es más, donde detectamos también que los alumnos necesitaban una nivelación académica de escuela regular, me refiero a todos aquellos alumnos, adultos que no habían terminado su escuela primaria, nosotros los metimos a un programa que se fue implementando a la par del programa de computación. Un programa de nivelación primaria para adultos, avalado por CONALFA (comité nacional de alfabetización) de los cuales también hemos tenido también un buen numero de egresados, algunos de ellos siguieron su básico y algunos de ellos se llegaron a graduar de nivel diversificado y al momento, solo hay una que ha seguido la carrera universitaria después de venir de los básicos. Con uno que haya y que este en proceso de superarse ya es un avance o un logro bastante significativo para nosotros.


FN: Como conclusión Amarilis, ¿Qué mensaje puede dejar a nuestros lectores? Amarilis: Me gustaría que la gente sepa que no hay que juzgar a las personas por su apariencia, hay que creer más

Personaje del mes

ayuda. Yo pienso esto; mientras Jesús me de vida y cada día tenga ánimos para levantarme y venir a trabajar y salir a buscar oportunidades, lo seguiré haciendo hasta que el me preste la vida. Dentro de las metas o ilusiones que todavía nos queda, está el encontrar medios de inserción laboral para personas con discapacidad. Porque ahora encontramos este problema, ya hemos preparado a mucha gente gracias a Dios, ya muchos han logrado llegar a un nivel académico medio. Pero, el problema de desempleo en Guatemala es un problema serio, no solo para personas con discapacidad, sino que también para las personas que no tienen ningún problema de movilizarse, ahora mas para nosotros. Ese es el nuevo reto que tenemos en la academia y estamos ya trabajando con ello. Nos encontramos haciendo contactos con INTECAP para trabajar conjuntamente para ir a tocar puertas a las empresas y hablarles “Cuando de nuestra experiencia laboral y que nos tengan un poco de confianza, ya que en uno tiene simple vista piensan que al estar en una un sueño, silla de ruedas una persona se mantiene no lo tiene enferma, pero no es así. Somos tan que capaces de desenvolvernos en cualquier abandonar” actividad laboral que se nos de la oportunidad.


Personaje del mes

en el interior de cada persona. Un segundo mensaje que me gustarĂ­a compartir es que, cuando uno tiene un sueĂąo, no lo tiene que abandonar, debe luchar por desarrollarlo y seguir adelante, ya que con la tenacidad que uno tenga, cualquier meta que se proponga puede ser alcanzada.


Esta exhibición fue realizada el día jueves 7 de abril 2011. “La violencia contra la mujer es uno de los problemas de salud y de derechos humanos más serios en el mundo”

La violencia familiar es una manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra que lo expresa en insultos, amenazas, chantajes y agresiones físicas que afectan la salud física, sexual y psicológica de las personas que la sufren , principalmente las mujeres y las niñas. Sin embargo, es un problema que generalmente se calla y se oculta principalmente por la propia víctima y en muchas culturas y creencias es tolerada y hasta legitimada como un derecho del hombre sobre la mujer y los hijos, pasando así a formar parte de la interacción intrafamiliar, se la instituye como práctica cotidiana, perpetuándose a través de generaciones en la crianza de los hijos, los que a su vez la replican cuando padres a sus propios hijos. A las mujeres que se presentaron al evento se les preguntó quien no ha sufrido por episodios de violencia verbal y física por parte del esposo o compañero, había ejercido violencia

Política y Sociedad

YA NO MAS VIOLENCIA


Hubieron varias entrevistas que Ella quedo realmente me conmovieron no puedo creer que en nuestro país haya tanto traumatizada machismo y personas sin corazón, al por todos lo querer hacerle daño a niñas de 5 que había añitos o aún mas pequeñas, son tan solo unas bebes; y es lamentable vivir pasado estas realidades. En la exhibición habían tantas historias que me dieron tristeza, de una u otra manera sufrimos agresiones ya sea por parte de nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos, novios, etc. “Consuelo” cuyo nombre no es real, sufrió muchísimo; comentaba en su historia que cuando era una niña ella fue abusada sexualmente y físicamente con tan solo 5 añitos. Su abuelo abuso de ella, Consuelo al cumplir sus 8 años su abuelo murió ella no sintió ninguna lastima por el, es mas relata que le grito que “ojala se fuera al infierno”. Ella quedo traumatizado por todo lo que había pasado. Al pasar el tiempo ella busco ayuda profesional donde le han ayuda mucho, ella ahora cuenta su historia a otra mujeres, creo que al contar algo que nos a lástimado mucho abre el espacio a otra mujeres de no quedarse calladas, por temor, miedo, panico o vergüenza. Lamentablemente en nuestra sociendad aún hay personas

Política y Sociedad

contra ella, a quien pidió ayuda, si visitó alguna institución para buscar ayuda y para quienes no lo hicieron, la razón por la cual no buscaron ayuda. A las mujeres que tenían por lo menos un hijo viviendo en el hogar se les preguntó quien castigaba a los hijos en el hogar y en cada caso la forma en que eran castigados. También se preguntó en qué forma la castigaban a ella sus padres, de ser el caso, y si el padre castigaba a la madre. Finalmente se preguntó a las entrevistadas si consideraban que era necesario el castigo físico para educar a los hijos.


Para entrar en el tema de la violencia conyugal, se les hizo a las mujeres entrevistadas casadas o unidas, o que lo hubieran estado anteriormente, preguntas específicas acerca de si sus esposos o compañeros ejercían ciertas presiones o les hacían acusaciones relacionadas con la vida de pareja. La psicóloga señalo que tanto las mujeres que son víctimas, como las personas violentadoras pueden tener una personalidad y condición social muy diversa, y que la mayoría de las mujeres que tiene una pareja violenta no se lo dicen a nadie pero: ¿Cómo podemos darnos cuenta que es violeta? Estos son algunos ejemplos que ella explico:  ABUSO VERBAL: insultos y criticas, humillaciones en publico.  CELOS EXAGERADOS: comportamiento posesivo, acusan de coquetear con otros hombres.  GOLPES Y LESIONES: a menudo él le ocasiona golpes, empujones, en algunos casos los hacen frente a otra personas. Entre otros.

Política y Sociedad

machista, pero como mujeres debemos y tenemos que ser fuertes, y hablar sin miedo ni temor.


Diana Montenegro

PolĂ­tica y Sociedad

Como mujeres debemos decir ya basta, la violencia es un acto de cobardĂ­a, de bajesa. Esto tambien es un llamado para los hombres, tienes que darnos nuestro lugar, cariĂąo, amor y recuerden que nacieron de un ser divino que es la mujer.


Días a tras me hicieron reflexionar sobre mi tierra estas palabras “un pueblo sin piernas, pero que camina” … “el jugo de mi lucha no es artificial, porque el abono de mi tierra es natural”… si, es la letra de una canción del grupo que se caracteriza por presentar canciones con contenido polémico; es el grupo Calle 13 “Un con su canción “Latinoamérica”.

pueblo sin

Hasta la posición geográfica no nos piernas, favorece si pensamos “que el superior es quien está arriba”, todo lo que sucede pero arriba repercute abajo! Pero aun teniendo camina” estas desavenencias estamos “EN desarrollo”, palabras que se han extendido no solo gramaticalmente sino en el espacio y tiempo… Sé que el desarrollo es constante y necesita tiempo, pero ¿necesariamente tiene que parecer eterno…? y menos en condiciones como una gran parte de los países latinoamericanos se desenvuelven… “Soy el desarrollo en carne viva”. Latinoamérica, Pueblo que goza de un clima bendito… “Tiempo de frio en el medio del verano” solo aquí tenemos climas extraordinariamente… extraordinariamente locos! Un día me sofoco con el calor y de repente la bendición cae como grandes gotas de agua en mi piel… “MI piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima” … acertamos en nuestra ubicación por los paisajes tropicales también por los bosque

Política y Sociedad

Latinoamérica…tierra bendita!!


…“Soy todo lo que dejaron”… Lo mejor, mi gente…el carácter y la esencia que nos caracteriza para no desvanecer y perseverar en condiciones de vida que se han prolongado como carriles de tren… No sabes en donde terminan, solo sé que desde hace tanto tiempo estamos en “Fui vías… “vías de desarrollo”

bendita al nacer en este paraíso”

… Somos un pueblo que trabaja “Mano de obra campesina para tu consumo”… nuestro mismo consumo, naturalmente sin saberlo; compramos y consumimos el producto hecho por nuestras propias manos, adquiriéndolo a un precio hasta triplicado… Fui bendita al nacer en este paraíso, lleno de color y sabor… solo aquí existen tantos poetas que inspirados por tanta belleza, plasman su inspiración en poema y canción… “los versos escritos bajo la noche estrellada”… y si! Situaciones difíciles se viven en esta parte del mundo, por cuestiones políticas, económicas, sociales, en fin…! Pero mi alma se apacigua sabiendo que más valor tiene lo que cuesta, ese trabajo que mi gente hace día tras día y que ante todas las adversidades y no sea fácil hacerlo… se logra! …“Trabajo duro, pero con orgullo”

Política y Sociedad

llenos de flora y vegetación que permiten disfrutar los mejores atardeceres… “Tengo a mis pulmones respirando azul clarito”…


Vivamos como si no tuviésemos mañana! “Que viva Latinoamérica”

Norma López

Política y Sociedad

A través de los años mis hermanos se han resignado ante tanto hechos que han marcado nuestra existencia… “Perdono pero no olvido”… y vivimos por ver que nuestras condiciones mejoren, e inconscientemente vivimos el día a día.


Este mes se conto con la presencia de Angelina Raymundo en las instalaciones de FUNDATED para poder dar un taller sobre civismo, la importancia del voto, que pensar a la hora de votar, etc. FUNDATED NEWS aprovecho dicho momento para conversar con Angelina y poder platicar sobre su camino hacia la política y el empoderamiento que ella ha tenido como mujer que se ha desarrollado en el campo del servicio y política. FN: Angelina, ¿Cómo ha sido su camino hacia el empoderamiento? Angelina: Yo creo que el camino parte desde el momento en que me creo que puedo y que también he conocido gracias a Dios a personas que también creen en mi y que me han dicho; “podes, lánzate”. Es ahí donde uno rompe los miedos, porque miedos siempre van a existir, el miedo a que “será que me van a aceptar o no me van a aceptar” y que es lo que muchas veces nos cuesta romper. Yo crecí en una familia muy unida, me dieron todo el cariño del mundo en el seno familiar, me quisieron y quieren mucho mis padres, mis hermanos, y yo creo que

Política y Sociedad

ENTREVISTA A ANGELINA RAYMUNDO


Mis padres son primogénitos de ambas familias, somos los únicos que llegamos al municipio, a la cabecera municipal y el resto de las familias se quedan en las aldeas, en las comunidades. Entonces yo creo que lo que a mí me ha ayudado es la educación que me dieron mis padres, que fue mi mejor herramienta para decir; yo puedo, yo quiero y quiero seguir creciendo en medio de tantas limitantes. Yo quería ser auditora y no pude hacerlo por el factor económico, me quedaba a la mano la pedagogía, pero dije lejos de quedarme durmiendo a que la auditoria llegue y ya con hija, le digo a mi esposo; “vámonos a estudiar profesorado” a lo que el me respondió: “¿Para que vamos a estudiar profesorado si nosotros somos contadores? Tenemos que seguir la auditoria” yo preguntaba; ¿Cuándo, pero cuando? Ya la niña estaba en camino y digo; vamos a estudiar pedagogía, lejos de quedarnos aquí vamos a aprender. Entonces yo soy la quinta de seis hijos y todos somos estudiados. Yo creo que también ellos han sido el modelo a seguir., ya que si ellos están estudiando yo también. Entonces sí creo que para yo empoderarme, debo

Política y Sociedad

eso es fundamental para cuando uno se va a la calle para enfrentar el mundo exterior, yo creo que si no existen esos valores, esos principios, uno llega vacio hacia la calle ya inmerso en una sociedad. Otro factor que me ha ayudado mucho, es que mis padres como contados con los dedos, fueron dos personas que decidieron que sus seis hijos estudiaran. Por parte de mi padre tengo 6 tíos y ningún hijo estudio y por parte de mi mama tengo 8 tíos, que ninguno de sus hijos estudio.


FN: Como mujer maya, ¿Qué significo que como mujer maya estuviera rompiendo paradigmas al decir; yo puedo, yo voy a salir adelante y creer en ese potencial que está en mi? Angelina: Yo creo que hay dos cosas relevantes para mí desde mis comienzos. La posición de mi madre, ella decía que si yo ya había decido tener una familia, debía de estar consciente del papel que eso significaba, como el que ella jugo, la mama de la casa, la mama que cuida a los hijos y mi papa trabajando afuera. Ella me decía: “Por eso estudiaron, entonces no te hubieras casado” Ahí ya vienen las limitantes culturales y familiares. Él quien me apoyo fue mi papa, el me decía: “no pero si usted quiere hacer eso hágalo” Luego ya viene la familia del esposo que dice: “mira pero, esa mujer te manda, esa mujer no te respeta, esa mujer te va a dejar”. De verdad, ha sido difícil pero ya son diez años de matrimonio. Entonces es donde yo digo en medio de todo ha sido un reto, un reto por que también hay problemas, hay veces en donde uno se siente en la cuerda floja, pero es parte del reto. Al igual, convencer a esa persona que está a mi lado, que es lo que le

Política y Sociedad

prepararme, debo estudiar para competir haya afuera, creer en mí, saber que puedo y que puedo aportar. Es ahí donde está el empoderamiento.


Yo tengo el auto estima muy elevada y creo en mí, las expresiones de discriminación, lejos de afectarme, me hacen crecer. Yo creo que el auto estima que yo tengo y lo que yo creo es tan gigante, que es lo que me ha ayudado a no derrumbarme y a creer en que yo puedo. FN: ¿Cree usted que en algún del futuro, las mujeres guatemaltecas podrán sentir y creer en eso que usted ha mencionado y podrán ver ese potencial que hay en cada una de ellas? Angelina: Yo creo que ya existe participación de la mujer, son contadas con los dedos, pero ya existe. Ya hay mujeres empoderadas, mujeres mestizas, mujeres indígenas, mayas. Existen esas mujeres empoderadas ya, aquí lo que queremos es ser multiplicadoras porque solas no vamos a poder. Yo cuando hablo de equidad es porque no estoy dejando a los hombres excluidos. Yo creo que por naturaleza somos

Política y Sociedad

decía. ¿Cómo llegar a un consenso con la pareja? Porque es difícil cuando uno ya está casado, más nosotros los indígenas, romper ya esos paradigmas. Gracias a Dios he corrido con suerte de que hemos podido llegar a consensos, la comunicación es muy importante, la confianza también. Me he encontrado con esas limitantes en el camino, pero he sabido sobrellevarlas, yo creo que es posible hacer ese cambio. Hoy en día ambas familias me aplauden, soy modelo para mis hijas, y yo les he dicho; esta vida no me va a alcanzar para hacer todo lo que quiero hacer, pero lo que va a quedar pendiente les tocara a ellas hacerlo. Yo estoy ya empoderando a mis hijas, yo creo que ahí está el cambio.


La participación de la mujer ahí está, este año electoral será histórico. Hay muchas mujeres participando y se ve muy bonito. Hay mujeres empoderadas, hay mujeres actoras, pero faltan muchas que hay que sumar a este balcón. FN: ¿Qué la inspira y motiva? Angelina: me motiva hacer de Guatemala la Guatemala que aun no hemos logrado, a veces hemos dicho queremos el cambio, pero ¿cambio de qué? Si no hay nada. ¿Qué es lo que queremos cambiar? Queremos lo que Guatemala necesita, una Guatemala en donde haya equidad, justicia donde haya paz. Eso solo se va lograr mediante la educación, yo creo que de ahí parte todo. Comparto con la mayoría de participantes que exigen; educación, salud y seguridad. Me inspira ser esa voz que puede llegar al más alto nivel para exigir que se cumplan y que se respondan a las necesidades del pueblo. Ser portadora, yo me identifico como portadora de esa voz que muchas veces no llega. Es un reto grande porque yo necesito ir, preguntar y consultar. Pero si ser representativa, no ser Angelina, ser representativa de ese grupo que no se ha manifestado, de ese grupo que no ha sido escuchado y por quienes yo puedo trabajar. FN: ¿Qué palabras le diera usted a esas personas que sienten ese miedo para ir más allá, pero que saben que en una parte de ellos está el potencial para hacer algo grande?

Política y Sociedad

creados hombre y mujer, es ahí la alternabilidad de la que yo hablo, yo creo que usted piensa distinto a mí y yo distinto a usted, y es el consenso lo que hace la diferencia.


Política y Sociedad

Angelina: Yo creo que para hablar de empoderamiento primero yo tengo que fortalecer y contribuir en el autoestima de esa persona, hay que partir del autoestima. Si yo puedo, en el caso de ustedes y en el trabajo que desarrollan, es muy importante fortalecer el autoestima, si yo tengo autoestima voy a creer en mi. Fortalecerlo desde ahí, que crean en ellas, que busquen ese apoyo, ya que muchas veces por temor dicen “hay no pero que va a decir mi esposo” pero ni siquiera lo han preguntado y que tal si les dicen que si, que les echan porras, que están de acuerdo, que adelante. Muchas veces uno se cohíbe por el que dirán, pero no, hay que hacerlo. Yo siempre digo que, “peco por decir y no por no decir” siempre lo he dicho, es una regla que me ha funcionado. Yo peco mejor por decirlo que mejor que me digan que estoy equivocada a que me digan por qué no lo dijiste.


A diario las personas que salen, caminan por las calles y llegan a sus oficinas y al finalizar el día a sus casas, no se percatan de que tiran su basura en cualquier lugar repercutiendo en el medio ambiente, sin tener conocimiento del concepto de reciclar, y mucho menos se dan cuenta de que existen BASUREROS cmapspublic2.ihmc.us CLASIFICADORES para diferente tipo de material.

El proceso de reciclar es un concepto que se define como ¨El proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados para luego ser utilizados o vendidos como productos nuevos o materias primas¨ El concepto de reciclaje actualmente, a pesar de ser un tema que ha adquirido importancia, muchas personas no tienen el conocimiento de qué es y cómo hacerlo. Actualmente los expertos y escolares que promueven el reciclaje se encuentran todavía inexpertos en la enseñanza del concepto de protección y cuidado ambiental, por lo que, han descuidado su práctica creando una dificultad en el proceso de educación ambiental, lo cual ha llevado a realizar estudios del por qué no reciclar.

Desarrollo Comunitario

BASUREROS CLASIFICADORES


1. Lo creen inconveniente 2. No tienen suficiente espacio 3. Lo realizan solo si es pagado 4. No ven la diferencia entre si lo hacen o no 5. No tienen el conocimiento de cómo hacerlo.

Por esta misma razón, varias entidades han creado los métodos de clasificación para ayudar y enseñar a las personas ha realizar y llevar a cabo una buena recolección, tanto en calles, como escuelas, oficinas, y domicilios; es entonces donde nace el termino de BASUREROS CLASIFICADORES.

Los tipos de basureros clasificadores contribuyen e intentan poner en orden el sistema de reciclaje y limpieza dentro de una sociedad. Estos basureros funcionan como mensajes que nos transmiten autoridades y entidades que ayudan a mantener limpio el medio ambiente. Los Basureros Clasificadores se encuentran en lugares estratégicos en calles, colegios y oficinas, y estos suelen ser de diferente color. Por ejemplo, amarillo suelen ser para envases plásticos

Desarrollo Comunitario

Las cinco razones por las que las personas toman la decisión de no reciclar son porque:


En Hong Kong se realizo un estudio muy interesante en el Colegio de Unidad Educativa, en el área de secundaria en donde evaluaban la utilidad de basureros clasificadores para la recolección de materiales reciclables y los elementos que afectaban la utilización de los mismos. La mayoría reporto la falta de publicidad y no tener conocimiento acerca de la ubicación del basurero, los siguientes resultados fueron la falta de conocimiento, la costumbre de usar basureros comunes y que son irrelevantes los usos de basureros.

En la mayoría de los casos el índice de uso de los basureros de 3 colores es muy bajo, debido principalmente que los

Desarrollo Comunitario

y latas, verde es utilizado para vidrio, rojo para sustancias peligrosas, azul para papeles y cartones y por ultimo la materia orgánica suele estar en basureros de color marrón o canela, o tienen la imagen del material reciclable al que pertenece. Sin embargo, las personas siguen mezclando el material o simplemente no se dan cuenta de su existencia.


Lic. Larry NG RecycleGreenCycle,

Desarrollo Comunitario

basureros no están ubicados en los lugares convenientes para facilitar y generar su uso, así mismo, falta mucho por hacer en cuanto a educación acerca del reciclaje, por lo que, debería de incentivarse a los estudiantes, oficinistas e incluso a las personas en cada domicilio, a que conozcan la importancia de la separación de diferentes materiales y los beneficios que podemos obtener todos como sociedad para un mejor ambiente.


Desarrollo Comunitario

JOVEN…

Los jóvenes son considerados como la esperanza de un cambio, siendo la juventud la etapa de florecimiento de la vida humana que se desarrolla desde la culminación de la niñez, donde la vitalidad y la energía son la principal característica y donde se hace necesario la mayor exigencia de capacitación para preparar a los ciudadanos para que la sociedad tenga elementos positivos para el desarrollo de la misma. Cada joven cuenta con sueños y metas a corto, mediano y largo plazo, algunos de ellos logran alcanzarlos y algunos quedan truncados por distintas situaciones que atraviesan en el caminar de su vida.

La población joven vive distintas experiencias dependiendo del circulo social en la que se desenvuelven, en el año 5006 y 2007 tuve la oportunidad de convivir con niños, niñas y jóvenes en situación de calle y alto riesgo, pude observar, vivir y sobre todo aprender de cada uno de ellos y ellas; como ellos convivían y se ayudaban entre si


Cada joven necesita un espacio no solo de expresión si no donde le presten atención; ser joven es una oportunidad para crear lazos de amistad con las personas a nuestro alrededor, es también tener fuerza para inducir a un país que nos necesita, veamos la vida con positivismo, seamos nosotras y nosotros mismos, vivamos con entusiasmo, alegrías, humildad, esperanza, luchemos por alcanzar nuestros sueños, no nos acomodemos a estilos de vida que puedan limitarnos oportunidades para seguir creciendo, habemos muchos que decimos “El joven es el presente de nuestro país” muchos otros “ El futuro de nuestro país”, lo cierto es que no importando la edad que tengamos estamos siendo parte de esta construcción del presente y futuro de nuestro país.

Damaris Tujal

Desarrollo Comunitario

como una familia, a pesar de la situación en la que vivían que no era nada fácil, presentando distintas necesidades físicas, sociales y emocionales, que a pesar de ello luchaban para lograr sus sueños y metas, ellos me ayudaron a entender mejor la vida, aprovechar y utilizar no solo cada uno de los recursos a mi alrededor si no también luchar por mis sueños, al mismo tiempo me dio la oportunidad para seguir creciendo y preparándome para poder ayudar a mas jóvenes y especialmente a mi comunidad y que desde el año 2008 hasta la fecha cuento con la bendición de aportar a su formación como lideres comunitarios.


Escuela de Español

Nuestro interés en empezar una escuela de español en Antigua Guatemala viene de la necesidad de ofrecer un servicio más personalizado a los estudiantes, personas que vienen a nuestro país como turistas, voluntarios y visitantes en general. Nuestra prioridad es personalizar los programas de español a las necesidades e intereses de cada estudiante. La escuela de español Antigua Plaza también brinda un acercamiento amigable a los estudiantes que buscan una experiencia cultural en Guatemala, pueden estar seguros que tendrán lecciones ajustadas para ellos, estadías en casas que les permitirán disfrutar las formas de vida Guatemalteca, viajes y actividades al igual que irán practicando otro idioma. Nuestra meta es introducir en Guatemala un servicio que deje memorias inolvidables en nuestros estudiantes e invitador, creando así una larga y duradera amistad. Estudiar español ha sido un interés cultural para muchos viajeros, desde estudiantes de secundaria a profesionales de diversos campos. En Guatemala, las familias han estado

Desarrollo Comunitario

ANTIGUA PLAZA


Lo que el programa incluye son lecciones en español, ya sea de forma 1 a 1 o en grupos pequeños. Empezando por 4 horas por 5 días a la semana, completando de esta forma un curso intensivo en 4 semanas. Para que los estudiantes puedan practicar su español son hospedados en casas guatemaltecas pasando tiempo con la familia que les proporciona sus 3 comidas por día de lunes a sábado. Usualmente los estudiantes se van a trabajar como voluntarios a muchas organizaciones sin fines de lucro, así ayudando a la comunidad y logrando practicar su español. Guatemala es rica en muchas formas, comenzando por las muchas tradiciones que se mantienen vivas de generación en generación. Un ejemplo es la cocina tradicional de las familias, lo cual le ofrece al viajero varios platos deliciosos que podrá disgustar. Los Tamales son muy comunes, al igual que el Pepián de pollo, rellenitos de plátano, tortillas y muchos más. Los viajeros pueden conseguir comidas

Desarrollo Comunitario

hospedando a los estudiantes desde los principios de 1980. Las ciudades más populares en ofrecer estos programas son Xelaju y Antigua Guatemala, ofreciendo varias actividades para que los estudiantes puedan escoger. In años recientes, el español se ha vuelto una prioridad en muchos países hacienda que el programa de inmersión en español en Latinoamérica crezca de una forma sorprendente.


En Antigua Guatemala podrán encontrar un Mercado general que ofrecer muchas experiencias locales que los estudiantes y viajeros seguramente disfrutaran. Los días de mercado son los Lunes, Jueves y Sábados. Estos días son donde podrán encontrar frutas y vegetales frescos y recién traídos, estos días encontraran mejores precios que otros días. La Antigua Guatemala fue fundada en 1543, siendo la segunda capital de Guatemala. La primera capital la ciudad cercada de Ciudad Vieja fue enterrada por los deslaves del Volcán de Agua en 1542. La ciudad es preservada por los muchos reconocimientos que ha adquirido en el pasar de los años:  Monumento nacional en 1944  Patrimonio para la humanidad por la UNESCO en 1979.  Protección del consejo nacional La Antigua ha sido restaurada y renovada desde los 1800, ayudándola a retener ese estilo colonial de estructura que es evidente a la presente fecha. Es una ciudad hermosa que es difícil de no ir cuando se está de visita en Guatemala.

Ana Isabel Díaz Dueña & Directora www.antiguaplaza.com info@antiguaplaza.com

Desarrollo Comunitario

saludables empezando por 15 Quetzales o su equivalente 2 $. Muchas mujeres indígenas las venden en las calles, muchas veces cerca de la iglesia.


Parte 2 En el anterior artículo, comentamos que se identifica como niño Indigo a aquél que muestra una nueva y poco usual serie de atributos psicológicos con un patrón de comportamiento no documentado aún. Este patrón tiene factores comunes y únicos que sugieren a quienes interactúan con ellos, (los padres en particular), que deben cambiar la forma de tratarlos y de criarlos para poder lograr un equilibrio adecuado; de lo contrario, se les puede crear desequilibrio y una gran frustración en la mente de estas valiosas nuevas vidas. Hay varias clases de Niños Índigo, pero en la siguiente lista están dados algunos de los patrones de comportamiento más comunes:  Ellos vienen a este mundo con un sentimiento de realeza (y frecuentemente se comportan de ese modo).  Tienen la sensación de "merecer estar aquí" y se sorprenden cuando otros no comparten eso.  La autoestima no es para los niños índigo un gran tema de preocupación. Con frecuencia les dicen a sus

padres "quiénes son ellos".

Salud y Vida

LOS NIÑOS INDIGO


 Ellos simplemente no harán ciertas cosas; por ejemplo: esperar en una fila es muy difícil para ellos.  Se frustran con sistemas rituales que no requieren pensamiento creativo.  Con frecuencia encuentran mejores formas de hacer las cosas, tanto en casa como en la escuela, lo que los hace parecer rebeldes, inconformes con cualquier sistema.  Parecen antisociales a menos que se encuentren entre niños de su misma clase. Si no hay otros con un nivel de consciencia similar, a menudo se tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. La escuela a menudo es muy difícil para ellos desde el punto de vista social.  No son tímidos a la hora de expresarle a usted lo que necesitan. Características para identificar a los Niños Índigo: Los autores enumeran las siguientes características para ayudar a identificar si un niño es Indigo:  Tiene gran sensibilidad  Tiene energía en exceso

Salud y Vida

 Tienen dificultad en aceptar una autoridad absoluta sin ninguna explicación y sin alternativa.


o

tiene

bajo

poder

de

 Necesita adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor.  Se resiste a la autoridad democráticamente orientada.

si

ésta

no

está

 Prefiere otras formas de aprendizaje –para la lectura y las matemáticas- en particular.  Puede frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocos recursos o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas.  Aprende a un nivel exploratorio, y se resiste a memorizar mecánicamente o a ser un mero oyente.  No resiste mucho tiempo sentado a menos que esté absorto en un tema de su interés.  Es muy compasivo y tiene muchos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.  Si experimenta fracasos o decepción a edad muy temprana, puede desistir y desarrollar un bloqueo permanente. Fisicamente tienen un ligero abultamiento en el lobulo frontal, son de ojos grandes y de contextura osea fina, por lo general son delgados, comen poco, e incluso, algunos son vegetarianos.

Salud y Vida

 Se distrae fácilmente concentración.


etéreo y se comunican con él en su cotidianidad. Problemas que los Índigos pueden experimentar:

Exigen mucha atención y sienten que la vida es demasiado valiosa para dejarla pasar. Quieren que las cosas sucedan y con frecuencia fuerzan una situación a fin de obtener lo deseado. Pueden llegar a irritarse emocionalmente por quienes no entienden el fenómeno Índigo. Ellos no pueden entender por qué las personas operan en modalidades no basadas en el amor. Aún así, son extremadamente insistentes y hábiles para ayudar a niños necesitados aunque su ayuda a menudo sea rechazada. En la juventud pueden tener problemas de adaptación con otros niños. A menudo son diagnosticados con desórdenes de atención o alguna forma de hiperactividad. Los niños índigo son espectaculares y están destinados a la transformación social, educativa, familiar y espiritual,

Salud y Vida

Sus 5 sentidos se encuentran altamente desarrollados, por lo general son zurdos o ambidiestros. Visualmente pueden ver los campos energéticos o auras de plantas, animales y de otras personas. Olfativamente todo lo tienen que oler y son muy definidos en los olores que les gustan o no. Tactilmente son hipersensibles, prefiriendo las ropas 100% naturales. Tienen memoria celular activa, trayendo a su presente recuerdos de situaciones de su vida pasada, con facilidad. Son altamente intuitivos, ven con facilidad el mundo


Ellos nos ayudarán a cambiar el foco del YO hacia el PROJIMO, a partir del restablecimiento de la autenticidad y la confianza de la humanidad que son requisitos previos para que podamos respetar y considerar más al PROJIMO que a nosotros mismos. Como consecuencia disminuirá el egoísmo, la envidia, las exclusiones, resultando una mayor solidaridad. Nos preguntamos, ¿cómo van a hacer semejante transformación estos niños?. A través del cuestionamiento y el cambio de instituciones rígidas que los rodean. Comenzando por la familia, que se basa en la imposición de reglas, sin tiempo de dedicación, sin explicaciones, sin información, sin elección ni negociación Estos niños simplemente no responden a estas estructuras rígidas, porque para ellos es imprescindible tener opciones,

Salud y Vida

independientemente de las fronteras y de las clases sociales. Poseen una estructura cerebral diferente en lo que se refiere al uso de la potencia de sus hemisferios cerebrales izquierdo (menos) y derecho (más). Esto significa que ellos van más allá del plano intelectual y ayudan a quitar dos paradigmas que existen en la humanidad: Ayudan a disminuir la distancia entre PENSAR Y ACTUAR. Actualmente todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo frecuentemente actuamos diferente a como pensamos. Los niños índigo van a inducir a las personas a disminuir este distanciamiento, generando una familia y una sociedad más auténtica, transparente, con mayor confianza en nuestras relaciones.


ser engañados porque tienen una "intuición" para percibir las verdaderas intenciones, y no tienen miedo. Por lo tanto, intimidarlos no da resultado, porque siempre encontrarán una manera de obtener la verdad, ya que perciben las verdaderas intenciones y las debilidades de los adultos. La segunda institución vulnerable a la acción de los Índigos es la ESCUELA. En una escuela en donde el modelo de enseñanza es siempre impuesto, sin escuchar y sin la participación de los estudiantes, no es aceptado por los niños índigo, principalmente por que manifiesta una falta de vínculos afectivos y de amor. Al poseer una estructura mental diferente, resuelven problemas conocidos de una manera diferente. Cree que usted pertenece a esta nueva generación? Conoce a alguna persona con estas características? Desea conocer más sobre este tema?

Yolanda de Salazar

Salud y Vida

relaciones verdaderas y mucha negociación. No aceptan


Los fitoquímicos es un nuevo concepto en nutrición, son considerados los alimentos del futuro y están relacionados con muchos efectos positivos para la salud. Los fitoquímicos son sustancias producidas únicamente en las plantas, se consideran que no son a corto plazo nutrientes esenciales para la vida, lo cual quiere decir que no son sintetizados por el organismo, pero si son necesarios para el funcionamiento normal; se encuentran relacionados con efectos benéficos con una dieta que incluya frutas, vegetales, leguminosas, nueces, hongos y especies.

Los fitoquimicos tienen muchas ventajas y efectos positivos para la salud, en estos últimos años se les ha relacionado con mantener las células saludables, retardando la degeneración de los tejidos, actúan en el proceso de desintoxicación de drogas, toxinas, cancerigenos, preservan el equilibrio hormonal, tienen efectos sobre el sistema cardiovascular evitando la oxidación de colesterol LDL, afectando la presión sanguínea y coagulación protegiendo al corazón y preservan el equilibrio hormonal.

Los fitoquímicos se clasifican en Terpenos, en donde podemos encontrar los carotenos, licopenos y limonoides;

Salud y Vida

FITOQUIMICOS ¿LOS HEMOS ESTADO CONSUMIENDO?


La acción mas importante que se le atribuye a los fitoquímicos es su efecto antioxidante, esto quiere decir que, tienen la capacidad de retardar o de prevenir la oxidación de otras “La acción moléculas evitando el estrés oxidativo, el cual ha sido más a muchas importante que asociado enfermedades. Así mismo tienen se le otras características, se les atribuye a que son los atribuye… es responsables de impartir color y su efecto sabor, no aportan calorías y son antioxidante” exclusivamente de origen vegetal (bioactivos).

A los fitoquímicos, se les considera que son la alimentación del futuro, ya que, debido a sus efectos benéficos para la salud han disminuido la indicación de medicina intercambiándola con alimentos. Anteriormente algunos fitoquímicos eran considerados como vitaminas, sin embargo, esa definición cambio, ya que, no se podía establecer deficiencias y toxicidades, por eso mismo

Salud y Vida

Fenoles que se clasifican en flavonoides y e isoflavonas; Tioles, y Lignanos. Las fuentes de los tipos de fitoquímicos que existen se encuentran en tomate, naranjas, brócoli, espinacas, uvas, vino tinto, semillas, salvado de trigo, cebada y avena.


Cada año los fitoquímicos van obteniendo un mayor papel nutricional, ya que, cada año se descubren mas efectos beneficiosos, por lo que, entre las recomendaciones diarias siempre será el consumo de frutas y vegetales diarios manteniendo siempre una dieta correcta a seguir y mejorar la calidad de vida.

Licda Amelia Campos

Salud y Vida

los investigadores los han agrupado según sus funciones protectoras.


En el artículo hable sobre la importancia de tener una comunicación asertiva con sus hijos. Sin embargo, el hacerle ver el porqué es importante tener esa comunicación clara y efectiva a los padres, es solamente una parte de lo que el tener una comunicación asertiva conlleva. Dentro de nuestra cultura guatemalteca usamos la frase “del dicho al hecho, hay mucho trecho”, dando a entender que el decir cómo son las cosas, o, cómo deberían de realizarse no está completo sin tomar esas palabras y volverlas en acción. Al poder comunicarse de manera asertiva con sus hijos, u otras personas, usted mismo se dará cuenta de lo necesario que es saber escuchar y responder a las necesidades de los demás, sin descuidar las propias necesidades y sin comprometer las propias creencias. Logrando obtener un mejor manejo en sus relaciones interpersonales. Cuando usted como padre y madre de familia desea establecer reglamentos dentro y fuera del hogar, el ser asertivo en su comunicación le será de suma utilidad, pues al establecer reglas usted desea implantar sus propios intereses, pero al mismo tiempo respetar los derechos de sus hijos, sin caer en la sobreprotección. Recuerde que todo

Salud y Vida

¿CÓMO PUEDE LOGRAR UNA COMUNICACIÓN CLARA CON SUS HIJOS SIN DEJAR DE SER AUTORIDAD?


Por lo tanto, Farfán (2007), propone, dentro de su Programa de Comunicación Asertiva “Dialogando”, los siguientes elementos para una correcta acción asertiva:

2. Establecer el problema: Se trata de describir la propia dificultad o insatisfacción, explicar por qué uno necesita que algo cambie. Ejemplo: “Pero cuando tú haces eso, yo me frustro y me toma mucho más tiempo. Al momento que ya estamos saliendo, estamos enojados el uno con el otro, y sin ánimos de tener un momento agradable”.

1. Empatía / Validación: Trata de decir algo que demuestre entendimiento por los sentimientos de la otra persona. Esto les demostrará que éste no está tratando de comenzar una pelea. Ejemplo: “Yo sé que tú te pones ansioso cuando tú ya estás listo pero yo no”.

3. Establecer lo que se desea: Es una petición para cambiar algo específico en el comportamiento de la otra persona. Por ejemplo: “De ahora en adelante, asegurémonos de saber la hora en que saldremos, y tú estás listo antes que yo, ¿podrías por favor simplemente irte a otro cuarto a leer el periódico o ver televisión?

Salud y Vida

tiempo de comunicación es una combinación entre lenguaje verbal y NO verbal, es decir, entre palabras y cómo su cuerpo se expresa.


En definitiva no hay forma de hacer desparecer totalmente los conflictos del diario vivir. Usualmente el problema radica en cómo evitar perder toda la energía en luchas de poder que no tienen una razón de ser. Por ejemplo, cuando usted regresa cansado del trabajo o de algún evento al que tuvo que

Salud y Vida

A estas palabras, usted le puede agregar las siguientes acciones propuestas también por Farfán en el mismo programa:


Licda. Ileana E. Ortiz Psic贸loga Cl铆nica

Salud y Vida

atender, su energ铆a ya es poca, por lo que cuando su hijo o hija no se comporta de la manera en que usted desea, su reacci贸n es enojado y amenazador con sus hijos, o simplemente se rinde ante todo lo que ellos pidan de usted.


Todo comienzo es un desafío. La incertidumbre puede atemorizar, pero nuestro sueño hace que no nos detengamos, que nos pongamos en marcha hacia lo que más deseamos, aquello que nos está esperando para encontrarnos, no sabemos dónde ni cuándo, pero sí por qué. PAULO COELHO

La capacidad para tomar decisiones está influenciada por habilidades esenciales del ser humano, tales como: Conocimiento de sí mismo Conocer la propia realidad Manejar información Prever las consecuencias que conlleva la decisión que se adopte. Descubrir lo que se quiere y cómo hacerlo.

Se suele decir que cada persona es aquello que decide ser, o que la vida se desarrolla según decide cada cual. Por ello, se puede afirmar que tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar la decisión. Tomar buenas decisiones es la manera de aumentar las posibilidades de lograr buenos resultados, seguridad personal y éxito en la autorrealización La toma de decisiones es un acto voluntario que realiza una persona o un grupo de ellas frente a un problema o una

Salud y Vida

TOMAR DECISIONES


La toma de decisiones es una capacidad que hay que desarrollar como parte de la autorrealización personal. Tiene como objetivo no sólo lograr valorarse y percibirse a uno mismo con sus propias limitaciones y capacidades, sino también ser capaz de decidir ante una situación problemática, asumiendo las consecuencias que de dicha decisión puedan desprenderse.

A continuación hablaremos sobre las fases en el proceso de la Toma de Decisiones: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: tenemos que reconocer los problemas para buscar posibles soluciones. ¿qué hay que decidir? ANALISIS DEL PROBLEMA: En este paso se deben determinar las causas del problema y sus consecuencias, así como recoger la máxima información posible del mismo. ¿cuáles son las opciones posibles? EVALUACION O ESTUDIO DE LAS DIVERSAS OPCIONES: Es el momento de centrarse en la identificación de las posibles soluciones al problema o tema, así como en las consecuencias que cada una de ellas comporta. ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada opción?

Salud y Vida

situación embarazosa, en el cual se elige la opción que se considera más adecuada. Decidir, pues, es elegir entre dos o más opciones incompatibles entre sí, o que se presentan simultáneamente.


APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS TOMADAS: una vez tomada la decisión hay que llevarla a la práctica y observar su evolución. ¿es correcta la decisión? EVALUACION DEL RESULTADO: en esta última fase es necesario considerar si el problema se ha resuelto conforme a lo previsto. ¿la decisión tomada produce los resultados deseados? Me despido diciendo que hay que tener en cuenta que la forma en que las personas tomas decisiones está influenciada por sus percepciones, creencias y valores por lo que una decisión nunca va a ser exactamente igual entre una persona y otra siempre estará etiquetada con el toque único e inconfundible de cada ser humano

Lily F. Montenegro Armas

Salud y Vida

SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCION: una vez analizadas todas las posibilidades que han considerado, se debe escoger la que parece más conveniente para solucionar el conflicto, asumiendo las consecuencias que implique. ¿cuál es la mejor opción?


Tratando de darle un poco de continuidad a mí articulo anterior sobre ¿qué piensas tú? donde tocamos un poco el tema de nuestros pensamientos, nuestras palabras, nuestras acciones, para no sentirnos vencidos ó creer que no podemos atrevernos a lograr algo; les comparto lo siguiente: Estuve en Patzún, en una platica sobre los pensamientos dañinos, habla de la manera que podemos tenerlos, pero podemos luchar contra ellos cuando los tengamos, entonces me pregunto ¿Dónde te encuentras en este día con tus pensamientos? ¿Cuántas veces en nuestra vida hemos pensado que somos demasiado pequeños para hacer la diferencia? ¿Cuántas veces este pensamiento nos ha detenido de hacer algo que en nuestro corazón, sabíamos que era valioso? Como yo, estoy seguro… ¡muchas veces! Muchas veces cada vez que sale el sol, para algunos es el inicio de una tortura y para otros la puerta a una nueva experiencia. Para ver lo negativo de las cosas a veces solo tenemos que ver a nuestro alrededor y encontraremos suficientes motivos para angustiarnos, y para una puerta de oportunidades solo tenemos que mirar más allá de lo que nos rodea y entonces veremos que incluyendo este día es bueno y agradable.

Escenario Libre

TODOS SOMOS IMPORTANTES!


Ante todo tenemos una fuerza interior, pero esa fuerza interior no se activa por si sola, tienes que hacerlo con tu voluntad. Hace falta que demos pasitos, no tenemos que correr, poco a poco podremos empezar a caminar. Hablemos sobre sentimientos y emociones, siempre las cosas en términos positivos, tienes a cargo un ser humano, y eres tu mismo, a ti debes hacerte feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás. En nuestra vida, tenemos etapas, circunstancias momentos y personas que la hacen más hermosa, pero no siempre estarán ahí, disfrutemos cada cosa en su momento, cada detalle. Pensemos en pensamientos positivos que nos hagan felices, solo se necesita decisión, haz todo aquello que sabes hacer bien, márcate objetivos, inspírate, sigue tu instinto. Persevera tienes que creer que eres importante y que tienes la oportunidad de realizar tus metas, no pienses que no pasa nada, las grandes cosas crecen en silencio. Hasta la próxima.

Adolfo Rafael

Escenario Libre

Hoy es un buen momento, para que olvides lo que has dejado atrás, y te extiendas al futuro de tu vida, dándote una oportunidad para empezar de nuevo y recuerda, no hay nada más maravilloso que poder salir de nuestros errores.


Un ejemplo del ejercicio del Liderazgo en el Trabajo en Equipo

Fue hace casi un mes y todavía llevo, como fondo de pantalla de mi teléfono, el marcador que indica el minuto 71 con 30 segundos, del segundo tiempo del partido de foot ball entre nuestra Selección Nacional y la toda poderosa Selección de los Estados Unidos de Norte América. En ese instante 2 a 1 era el marcador, el cual se mantuvo hasta la finalización del partido. Me animo a opinar que un 90% de la población guatemalteca habría pensado que era el equipo de los Estados Unidos quien ganaba el partido y el pase al Mundial Juvenil de Foot ball, pero sorpresa: nuestra selección era la clasificada.

Escenario Libre

SE VALE SOÑAR


Trabajo en equipo? Liderazgo? Actitud? Corazón, Cuerpo y Alma?........ que estaba pasando ese día en que por primera vez en más de 500 años, un equipo nacional de un deporte de conjunto, clasificaba a un Mundial de Foot Ball? Ya termino el partido????!!!! No me animaba a abrir los ojos y el ruido del televisor y de los teléfonos no me permitían oír si se acaba el drama y empezaba la celebración. Será que se vale soñar me decía. Tengo miedo de hacerlo. Cuantas veces habíamos pasado 13 millones de personas soñando en que nuestro país estuviera en una cita mundialista. Cuanto Falta?? Este árbitro será mexicano que no quiere dejarnos soñar?......... se vale soñar??.... que termine ya!! Cuando por fin termino la agonía y el resultado era favorable para nuestra selección, no lo podía creer…. Ganamos, por fin!!!!, nuestro derecho de asistir a un Mundial. Que gusto y satisfacción era para mí ya no envidiar a todas esas personas que durante un mes que dura el campeonato del mundo,

Escenario Libre

Me recuerdo muy bien que mi Madre, se encontraba en Ecuador y por teléfono me preguntaba cada cinco minutos como iba el marcador. Con muchos de mis “contactos” en redes sociales, nos intercambiábamos información del avance del partido; me peleaba con los narradores mexicanos que a cada minutos desmerecían a nuestra selección nacional, incrédulos tal ves, al ver que otra selección y no la suya, la que se estaba convirtiendo en ese momento, en el David de la historia al derrotar al Goliat de la Concacaf.


Lo interesante de todo este sueño, es que no acabó ahí. En los siguientes partidos, nuestra Selección Nacional, nuestra Azul y Blanco, siguió jugando con una actitud positiva de “no conformismo” que durante décadas ha ensombrecido nuestro deporte nacional. Terminamos clasificados a un Mundial y a los Juegos Panamericanos, triunfo no conseguido jamás por ningún equipo nacional en toda nuestra historia, lo repito! Trabajo en equipo?... Liderazgo?.....Actitud?..... Corazón, Cuerpo y Alma?...... que fue lo que pasó? Me animaría a pensar que TODO PASO!! Un grupo de jóvenes fue inyectado con una filosofía de lo que realmente es trabajo de equipo, a través de un líder que no hizo otra cosa de hacerles ver que cada uno de ellos cuenta con la capacidad suficiente para alcanzar su propio objetivo, el cual debería de ser, el objetivo en común. Si no hay sintonía, comunicación efectiva, visión y misión compartida, no hay nada. El resultado final: hacer historia en un país que ya no cree en mucho o en nada. Nada más que eso fue lo que sucedió ese día histórico. Por favor, no fue ningún partido político, ningún demagogo, ningún seudo líder que aprovecha cada momento para hacerse publicidad. Que poca autoestima tendríamos si creyéramos en esa estupidez o difundiéramos ese mensaje. Me pregunto ahora si nosotros o nuestras organizaciones no podríamos alcanzar los mismos resultados?... Que nos hace falta?... Podríamos, si quisiéramos, ser David y derrotar a

Escenario Libre

podían apoyar a su equipo nacional. A partir de ahora, yo también lo podré hacer.


Muchas veces nos encontramos con personas o personajes que no dejan o no quieren ser parte de un cambio en la historia, pero como líderes, tenemos que tomar la decisión y reclutar, como un entrenador de foot ball, a solamente aquellos corazones, cuerpos y almas que QUIERAN ser parte de nuestro equipo de trabajo. El querer no brinda en el momento la aptitud; pero sí la actitud, de sobresalir y salir a ganar. No queremos eso nosotros?...... quiero pensar y sentir que sí. Mi selección esta en un Mundial. Esta compitiendo al más alto nivel. Esta ahí. Mi himno Nacional y mi Bandera serán vistos por todo el mundo. Que me falta para que ser yo o mi organización quien este compitiendo al más alto nivel: Trabajo en equipo?..... Liderazgo?.... Actitud?......Corazón, Cuerpo y Alma? Con mucho orgullo llevaré el mismo fondo de pantalla de mi celular por mucho tiempo más!!

Mario Julio Salazar

Escenario Libre

Goliat? …… los jóvenes sin experiencia lo hicieron, por que no nosotros?


¿Alguna vez se han fijado en lo importante que es un logo para una compañía? Por ejemplo, si pensamos en dos semiesferas, una de color rojo y otra azul con una franja blanca en medio, de seguro pensamos en Pepsi, o si vemos una gran “m” de color amarillo lo más probable es que pensemos en Mc donald’s, así como un círculo rojo con letras blancas nos recuerda a Coca-Cola. Aunque el programa SPOR no es tan conocido como estas marcas anteriores, creemos que fue todo un reto poder hacer con nuestra propia capacidad algo que nos representara, además tenemos que tomar en cuenta que los nuevos, novatos y principiantes en el programa somos nosotros, así que debíamos utilizar las experiencias de todos para lograr un mejor resultado. Recordamos que las ideas para realizar el bosquejo inicial fueron muchísimas, unos querían un fiordo, luego otros querían un oso polar, otros un safari, un collage de fotos, en fín, una gran gama de artículos artísticos representativos de las tres puntas del programa, Noruega, Tanzania y Guatemala. Luego de este paso seguía el siguiente reto, preparar nuestro marco, es decir pintar una base blanca para poder dibujar,

Arte y Cultura

MURAL SPOR


Al transcurrir del tiempo nos dimos cuenta como poco a poco fue cambiando de apariencia nuestro mural, era cada vez más evidente el resultado, uno a uno creo que cada detalle fue llenando de expectativas el mural, desde el traje típico del guatemalteco hasta llegar a la orilla del horizonte tanzano como a la punta de la ruina maya y la bandera del barco vikingo, creo que representan años de cultura y millones de personas a lo largo del mundo y específicamente a cada una de esas personas que ha participado en el intercambio cultural SPOR.

Arte y Cultura

este proceso nos llevó más tiempo del que pensamos, puesto que no teníamos ni idea de lo que costaba que el color blanco fuera completamente la base en una pared, y más con un color oscuro anteriormente. Luego de pintarla y esperar que se secara, nos encontramos con otro reto, ¿cómo pasar los dibujos del papel a la pared?, la solución: proyectar la imagen a la pared con una cañonera. Luego de dibujar, el siguiente paso es comenzar a pintar. Lo primero que pintamos fue la bandera de Tanzania, la que nos ayudó a darnos cuenta de la primera debilidad y la primera fortaleza. Resulta que nos dimos cuenta que Kevin es malísimo para delinear, y Reneé tiene más experiencia (tal vez por los ojos), bueno esto hizo que nos dividiéramos un poco las tareas, es decir ella delineaba mientras Kevin se dedicaba al pincel grueso.


Creemos que uno de los principales productos de este mural, fue el convivir entre nosotros, puesto que fue una de las primeras semanas que trabajamos completa, y desde la mañana hasta la tarde, lo que nos hizo unirnos más, aunque Erick no estaba aún con nosotros para esta actividad, el mural también representa y significa algo para él, y su opinión es la siguiente: “Creo que el mural logra reflejar la cultura de cada país con la representación de símbolos importantes como la Pirámide de Guatemala, la Sabana del África y la Carabela de Noruega, lograr primero que todo captar la atención de las personas por sus colores y dimensiones, y pues conociendo el objetivo principal de este mural creo se logra muy bien el concepto de Interculturalidad o intercambio cultural, ya que al centro nos muestra los representantes de cada país con su traje típico o representativo.

Arte y Cultura

Para dar el toque final, el detalle que se escogió fue que cada persona miembro de SPOR que estuviera en la oficina colocara sus huellas (de la palma de las manos) y si querían escribir su nombre lo hicieran para recordarles y enseñarles a todos los que lo vieran que habían decidido dejar su marca y su SPOR en nuestro mural.


Las huellas bajo el diseño central logran al final llegar a cerrar esos lazos de amistad que se pretende con la idea del programa SPOR, que es la de unir diferentes culturas, en un mismo sentido, aportar y recibir nuevos conocimientos que expandan el pensamiento y los horizontes de cada persona que es parte del proyecto”.

GRUPO SPOR SUR-SUR 2011

Reneé, Erick y Kevin.

Arte y Cultura

A pesar de las distancias entre cada continente y país, por medio del mural se logra un acercamiento subjetivo, que refleja el interés común de conocer, aprender y crear esos lazos de amistas a través del arte, historia, tradiciones y costumbres.


+502 24347982

Fundated.news

Y tambiĂŠn nos puedes seguir en

FundatedNews Guatemala

FundatedNews

Y en nuestro canal de http://www.youtube.com/user/fundatednews

ContĂĄctenos

Fundated.news@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.